+ All Categories
Home > Education > Vicios del lenguaje

Vicios del lenguaje

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: leticia-nunez-hernandez
View: 518 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
39
Integrantes: Cervantes Pelayo Ariana Ramón Hernández Deysi San Juan Gutiérrez Irene Lagunés Morenos Estefanía Michelle Hernández Muñoz Daniel
Transcript
Page 1: Vicios del lenguaje

Integrantes:Cervantes Pelayo Ariana

Ramón Hernández Deysi San Juan Gutiérrez Irene

Lagunés Morenos Estefanía MichelleHernández Muñoz Daniel

Page 2: Vicios del lenguaje

Se denomina vicio del lenguaje al uso inadecuado del

léxico o a la construcción incorrecta de frases y oraciones.

Estos errores dificultan la interpretación de un mensaje,

especialmente si es escrito, pues este no cuenta con apoyos

no verbales o contextuales que ayuden a su comprensión.

Page 3: Vicios del lenguaje

Barbarismos

Cacofonías

Anfibologías

Pleonasmo

Solecismo

RedundanciaPobreza de Vocabulario

Adequeísmo/Dequeísmo

Queísmos

Metaplasmos

Ambigüedad

Page 4: Vicios del lenguaje

ArcaísmoHiato

IdiotismoExtranjerismo

SonsoneteImpropiedadNeologismo

Ultracorrección o hipercorrecciónVulgarismo

Los ModismosLas Muletillas

Los Vicios GramaticalesApócope

CoprolaliaFolclorismoLaconismoMetátesisPerífrasis

Vicios de DicciónVicios de Construcción

Page 5: Vicios del lenguaje

BarbarismoSe conoce como Barbarismo:

•Uso innecesario de palabras extranjeras.

•Palabras con cambios en acentuación o

letras. INCORRECTO CORRECTO

Poner los puntos sobre las is.Poner los puntos sobre las íes.

Mil nuevecientos noventa y dos.

Mil novecientos noventa y dos.

Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha.

Aprobastes el examen. Aprobaste el examen.

Está prohibido a nivel estatal.

Está prohibido en todo el Estado.

El team gana de cinco puntos.

El equipo gana por cinco puntos.

Es por esto que...Por esto es por lo que… Por esto…

Page 6: Vicios del lenguaje

Es un sonido repetido o monótono que se produce cuando se repiten las mismas

letras o palabras.

Puede ser:

La unión de dos sílabas: Con conocimiento.

La repetición de una misma letra: Roberto corre rápido.

La presencia de la misma vocal en la unión de dos palabras: *Va a Acapulco*Dije que he estado allí.

La aparición de una misma sílaba en palabras cercanas: Marcela, su abuela y Micaela.

Page 7: Vicios del lenguaje

Construcciones gramaticales que se prestan a doble interpretación, manera de hablar en la que se puede dar más de una interpretación.

• Atropellaron al perro de mi vecino. Incorrecto:

• Atropellaron al perro propiedad de mi vecinoCorrecto:

INCORRECTO CORRECTO

Calcetines para caballeros de lana.

Calcetines de lana para caballeros.

Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras.

Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.

Me voy a lavar. Voy a lavarme. Voy a lavar.

Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.

Page 8: Vicios del lenguaje

SolecismoEs una deficiente construcción gramatical (principalmente con

cuyo, cambio de preposiciones, uso y colocación inadecuados de

pronombres personales, empleo incorrecto de partículas, etc.

Page 9: Vicios del lenguaje

Redundancia

INCORRECTO CORRECTO

Sube arriba y... Sube y...

Salió de dentro de la casa. Salió de la casa.

A mí, personalmente, me parece que...

Me parece que...

Lo vi con mis propios ojos. Lo vi.

Es un vicio muy común

de nuestro lenguaje, que

consiste en hablar o

escribir palabras

innecesarias o que

sobran, dentro de una

oración, párrafo o modo

de expresión.

Recurso inadmisible que

utiliza palabras cuyo

significado está incluido.

Page 10: Vicios del lenguaje

Pleonasmo

Es la repetición innecesaria de palabras con la intención de

reforzar un significado que se sobreentiende.

Ejemplos:

¡Cuidado al subir para arriba, no te vayas a caer para abajo!

¡Hagan un breve resumen!

¡Hubo un accidente y la persona tuvo una hemorragia de sangre!

¡Tuvo una hija mujer!

Page 11: Vicios del lenguaje

Pobreza de Vocabulario

Vicio del lenguaje que denota un léxico escaso, carencia de ideas y/o falta de espíritu crítico, pues consiste en repetir palabras y/o frases acuñadas.

El cambio de Gabinete fue un cambio necesario, pues era necesario cambiar el curso del accionar político del gobierno.

El cambio de Gabinete fue necesario pues había que corregir la línea de acción política del Gobierno.

Page 12: Vicios del lenguaje

ADEQUEÍSMO / DEQUEÍSMOEl adequeísmo es un error de

construcción que consiste en

omitir la preposición “de” antes

de “que”.

El dequeísmo es un error que

consiste en escribir la preposición

“de” antes de “que” cuando no

corresponde.

1• Mario no se dio cuenta que habían llegado a la playa.

2• Pensamos de que las medidas adoptadas no son justas.

3• Esteban, te prohíbo de que vayas a la casa de Pilar.

4•Juan estaba seguro que ocurriría lo peor.

Page 13: Vicios del lenguaje

QueísmoEmpleo inadecuado del "que":

Es de este principió que se aparten.

Son estas flores que se ven.

Fue entonces que yo corrí.

INCORRECTO: Me alegra DE QUE estén bien.

CORRECTO: Me alegra QUE estén bien.

INCORRECTO: Es seguro DE QUE nos quiere.

CORRECTO: Es seguro QUE nos quiere.

INCORRECTO: Me preocupa DE QUE aún no lo sepan.

CORRECTO: Me preocupa QUE aún no lo sepan.

Page 14: Vicios del lenguaje

MetaplasmosSon los cambios producidos en los

vocablos a causa de la adición,

supresión o cambio de lugar de

algunos fonemas o grafemas.

Agregar o quitar un sonido que es

propio de una palabra:

Ella cumplió "diciocho" años.

METAPLASMOFORMA

CORRECTA

Cambear Cambiar

Copear Copiar

Espúreo Espurio

Vacear Vaciar

Varear Variar

Vertir Verter

Meope Miope

Veniste Viniste

Page 15: Vicios del lenguaje

ArcaísmoConsiste en una frase o manera de decir anticuada.

Ejemplos:

Desfacer entuertos - Deshacer agravios (correcto)

Currículum – Currículo(s) (correcto)

INCORRECTO CORRECTO

Desfacer entuertos. Deshacer agravios.

Currículum. Currículo-s.

Page 16: Vicios del lenguaje

SonsoneteUn sonsonete son sonidos o pequeños golpes que se repiten, y que

adquieren una ritmo y musicalidad. También es un ruido constante.

En literatura, es cuando la rima de un verso, se hace con palabras con

terminaciones muy semejantes, o sea, que se usan palabras con el

mismo sonido final.

A la prosa la cacofonía,El sonsonete a la poesía.Es sólo hablar con maníaDe un sonido todo el día.

Era un niño muy mimado,De pelo enmarañado.Largo rubio y rizado,De copete bien paradoY trajecito bien planchado.Que comía siempre pescado.

Page 17: Vicios del lenguaje

Extranjerismo Extranjerismo: Consiste en la Voz,

frase o giro de un idioma extranjero

usado en castellano:

Barman - Camarero. (correcto)

Best-seller - Éxito de venta.

(correcto)

Bungalow - Casa de campo.

(correcto)

El number one - El número uno.

(correcto)

Page 18: Vicios del lenguaje

HiatoConsiste en el encuentro

de vocales seguidas en la

pronunciación:

De este a oeste.

Iba a Alcalá.

Page 19: Vicios del lenguaje

IdiotismoConsiste en el modo de hablar contra las reglas ordinarias de

la gramática, pero propio de una lengua:

Déjeme que le diga - Permítame decirle. (correcto)

Alcanzabilidad - Alcanzable. (correcto)

Controlabilidad - Control. (correcto)

Me alegro de que me haga esta pregunta - Su pregunta es

acertada. (correcto)

Page 20: Vicios del lenguaje

ImpropiedadConsiste en la falta de propiedad en el uso de las palabras.

Empleo de palabras con significado distinto del que tienen:

Es un ejecutivo agresivo - Es un ejecutivo audaz. (correcto)

Examinar el tema con profundidad - Examinar el tema con detenimiento. (correcto)

La policía incauta dos kilos de droga - La policía se incauta de dos kilos de droga. (correcto)

Juan ostenta el cargo de alcalde - Juan ejerce el cargo de alcalde. (correcto)

Ha terminado el redactado de la ley -Ha terminado la redacción de la ley. (correcto)

El coche era bien grande - El coche era muy grande. (correcto)

Page 21: Vicios del lenguaje

Ultracorrección o hipercorrección

Consiste en la deformación de una palabra pensando que así

es correcta, por semejanza con otra parecida:

Bilbado - Bilbao. (correcto)

Inflacción -Inflación. (correcto)

Périto - Perito (correcto)

Tener aficción por - Tener afición por... (correcto)

Page 22: Vicios del lenguaje

VulgarismoConsiste en un dicho o frase incorrecta utilizada por la gente sin cultura.

Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Tipos:

por sustitución de fonemas: juimos, jósjoro, nojotros, juyío, güenísimo, agüelo, deligencia, rebundancia, consiguir, Eduviges. “Se venden vacenillas para niños.”

por omisión o adición de fonemas, o por metaplasmos no autorizados: acetar, eletricidá, dentrar, lamber, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron, alante, pa tras, onde, aonde, amarrao, comío, dormío.

por adición y sustitución, simultáneamente: agomitar.

por omisión y sustitución, simultáneamente: refalar, efaratar.

por regularización no autorizada de verbos irregulares: yo sabo, yo cabo, yo apreto, yo forzo, yo renovo, yo degollo, yo conducí, él tradució, yo satisfací, tú satisfaciste, escribido, inscribido.Rompido es correcto, pero anticuado: hoy en día solo se usa roto.

Confusión de desinencias verbales por analogía: amaríanos, comeríanos, estábanos, fuéranos

Page 23: Vicios del lenguaje

Los ModismosSon modos de hablar propios de una lengua que suelen

apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.Lana: Dinero (Me quede sin lana)

Gacho: Feo, horrible, de poco gusto (Ese wey esta bien gacho)

Bronca: Problema (tengo muchas broncas)

Chance: Oportunidad, Tal vez, podría ser (Chance y si pasas el examen)

Naco: Ignorante, pobre, mal educado.

Un chingo: Mucho, bastante.

Choro: Hablar mucho y muchas veces sin sentido o verdad (El es bien chorero)

Carnal: Amigo.

Gringo: Persona de Estados Unidos.

Madrazo: Golpe, caída (que buen madrazo se metió)

Hueva: Pereza, flojera (Este día esta de hueva)

Pedo: Borracho/ Problema (Salió bien pedo de la fiesta) (¿Cual es tu pedo?)

Bote: Cárcel

Caer gordo: Que una persona no es de mi agrado (El me cae gordo)

Canton: Casa por lo regular humilde.

Clavar: Hurtar, robar algo (Me clave estos discos de la tienda)

Page 24: Vicios del lenguaje

Las Muletillas o BastoncillosHábito de repetir sistemática e inconscientemente una

palabra, frase u oración. Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.

osea, ¿sabes?, que, Claro, te lo dije, Bueno, Oye, si o no, Che, Esteeee, Ajá, Sips, no es cierto, que sé yo,

"Te fijas" que cuando salí de la piscina, "te fijas", él estaba ahí, "te fijas" mirándome con esos enormes ojos, "te fijas" y yo no sabía que hacer, "te fijas"

Page 25: Vicios del lenguaje

AmbigüedadEs la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión:

En la avenida Las Condes venden pañales para "adultos desechables".

El pez esta listo para comer

¿El pez esta listo para ser comido o esta listo para que le den de comer?

Se debe limpiar aquí

¿Es una orden para alguien que necesita limpiarse o ese lugar necesita una limpieza?

Alejandro es noble

¿Alejandro tiene un titulo nobiliario o es una persona de buen corazón?

La perra de Ana esta muy vieja

¿Ana es una perra muy vieja o la mascota de Ana es muy vieja?

Estaré de vacaciones solo unos días

¿Estará de vacaciones solo o estará de vacaciones unos cuanto días?

Page 26: Vicios del lenguaje

ApócopeLa Apócope consiste en la pérdida o desaparición de uno o

varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras

Nota: cuando la pérdida se produce al principio de la palabra se denomina aféresis, y si la pérdida tiene lugar en medio de la palabra se llama síncopa.

bueno → buen: buen díamalo → mal: mal auguriogrande → gran: gran carrerasanto → san: San Antoniomucho → muy: muy bajo, muy tempranotanto → tan y cuanto: tan bonito, cuán cercanorecientemente → recién

bicicleta → bicifotografía → fotominifalda → minimotocicleta → motonacionalsocialista → naziradiorreceptor, radioemisora → radiotelevisión → tele

primero → primer: Su primer y único noviotercero → tercer. Su uso es igual al de primer.

Page 27: Vicios del lenguaje

CoprolaliaSon las groserías. Coprolalia

significa hablar inmundicias.

El vicio no es decirlas, sino

pronunciarlas sin ton ni son o

fuera de contexto. Ejemplo:

Lo subió y bajó a "puteadas"

frente a los demás.

Page 28: Vicios del lenguaje

FolclorismoAbusar con las expresiones típicas de un país:

Aquella niña hace mucho que ya "no arrastra la bolsa del pan".

Hasta que la flaca me busque, la seguiré evitando.

Para todo mal, mezcal, y para todo bien, también.

Page 29: Vicios del lenguaje

LaconismoBrevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones

en general. Mensaje incompleto:

¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto?

- ... Nada

Un gran ejemplo fue la expresión del oficial Dienekes en la batalla de las Termópilas: Cuando un tracio dijo que había tantos arqueros persas que con sus flechas bloquearían la luz del Sol, él respondió «Bien, lucharemos a la sombra».

Page 30: Vicios del lenguaje

MetátesisCambio de lugar de un sonido en un vocablo. Modificar un

sonido o letra en las palabras:

La madre le dio un "peñizco" a su hijo.

La madre le dio un “pellizco” a su hijo.

INCORRECTA CORRECTA

Humadera Humareda

Polvadera Polvareda

Naiden Nadie

Delen Denle

Page 31: Vicios del lenguaje

PerífrasisRodeo de palabras. Decir mucho para expresar poco.

Ejemplo:

"Recién eran las seis de la mañana cuando los primeros

rayos solares escaparon de las crestas de las montañas,

luego, atravesaron los valles y llegaron con su débil calor a

las cimas de los montes costeros; uno de los rayos entró con

cierta impertinencia a la modesta casita y dando de lleno en

el rostro del niño, lo despertó".

Page 32: Vicios del lenguaje

Vicios de DicciónLos “vicios de dicción” consisten en el mal empleo de un vocablo

considerado en sí mismo, sin tenerse en cuenta sus relaciones con las palabras del contexto.

Incorrecta Correcta

Diabetes Diabetes

Mallugar Magullar

Aereopuerto Aeropuerto

Lo hizo de gratis Lo hizo gratis

Indució Indujo

Aiga Haya

Chance Oportunidad

Show Espectáculo

Polvadera Polvareda

Aujero Agujero

Amistá Amistad

Page 33: Vicios del lenguaje

Vicios de ConstrucciónCon el nombre tradicional de “vicios de construcción” se

designan todos aquellos usos incorrectos de las palabras consideradas en su relación con otras palabras de la misma frase u oración. Dicho de otro modo, los “vicios de construcción” son los errores en la composición o construcción de los enunciados (compuestos de al menos dos unidades léxicas), o sea, en la formación de los sintagmas.

Page 34: Vicios del lenguaje

INCORRECTO CORRECTO exhorbitante exorbitante

exhuberante exuberante

exortar exhortar

exumar exhumar

exalar exhalar

exausto exhausto

espectativa expectativa

preveer prever

inexcrutable inescrutable

excéptico escéptico

consciencia conciencia

convalescencia convalecencia

contricción contrición

escéntrico excéntrico

esplanada explanada

garage garaje

Page 36: Vicios del lenguaje

Reflexiona ¿Son comunes los vicios de lenguaje?

¿Cuántos conoces?

¿En donde lo encontramos?

¿Solo las personas con un inexistente ó bajo nivel de estudios los comete?

¿A qué se deben?

¿Tú, los cometes?

Page 37: Vicios del lenguaje

RELACIONA

Extranjerismos

Modismos

Ambigüedad

Redundancia

Vicios de dicción

Coprolalia

Barbarismo

Metaplasmos

Page 38: Vicios del lenguaje

¿Por que debemos evitar estos vicios?

Evitar los vicios del lenguaje, permite que losestudiantes sean capaces de analizar los errorescomunes de escritura y los errores de la lenguapara corregir de una manera precisa, utilizando lasemántica para maximizar su capacidad deexpresión oral y escrita.

Page 39: Vicios del lenguaje

Bibliografía

http://www.unab.cl/common/asp/atachadorVisualizador.asp?argCryptedData=GP1TkTXdhRJAS2Wp3v88hFSI9bNet9p1LQzNUyCYb20%3D&argModo=inline&argOrigen=BD&argFlagYaGrabados=&argArchivoId=193138

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa2/EspanolII.pdf

http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m8.html

https://www.youtube.com/watch?v=5XJ42pR4Aqg

http://seudosociofobia.blogspot.mx/2010/07/cacofonia-fronteriza.html

http://www.gramaticas.net/2013/05/ejemplos-de-vicios-del-lenguaje.html

http://www.gramaticas.net/2011/09/ejemplos-de-apocope.html


Recommended