+ All Categories
Home > Documents > €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de...

€¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de...

Date post: 13-Dec-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
27
Convocatoria Concurso de Investigación en Educación Lima, 19 de diciembre de 2014 INTRODUCCIÓN El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a través del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú” (FORGE), y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) tienen el agrado de convocar al “Concurso de investigación en Educación” por un monto total de US$ 31,000 (treinta y un mil y 00/100 dólares americanos), conforme al detalle del cuadro siguiente: Cuadro N°1 Categorías de los proyectos concursables Categoría s Plazos Monto (US$) Número de proyectos Monto total (US$) Mediano 10 meses 15,000 1 15,000 Breve 6 meses 4,000 4 16,000 Total 31,000 El concurso se desarrollará de acuerdo con los términos y condiciones siguientes: I. OBJETIVOS El objetivo central del presente concurso es promover investigaciones educativas en el Perú que contribuyan a la elaboración de políticas públicas en Educación basadas en evidencia y con un enfoque de derechos. Asimismo, para el cumplimiento de este objetivo, se espera que los proyectos permitan lo siguiente: Enriquecer el análisis de los problemas educativos y sociales estudiados, reconociendo el carácter multicultural del Perú y las posibles causas y efectos diferenciadores según un enfoque de género 1 , a fin de facilitar la elaboración de políticas que promuevan la equidad y la inclusión. Incentivar el diálogo y la articulación entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil. 1 Ver Guía para la inclusión del análisis de género (Anexo 1). 1
Transcript
Page 1: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Convocatoria Concurso de Investigación en Educación

Lima, 19 de diciembre de 2014

INTRODUCCIÓN

El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a través del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión de la Educación en el Perú” (FORGE), y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) tienen el agrado de convocar al “Concurso de investigación en Educación” por un monto total de US$ 31,000 (treinta y un mil y 00/100 dólares americanos), conforme al detalle del cuadro siguiente:

Cuadro N°1

Categorías de los proyectos concursablesCategorías Plazos Monto (US$) Número de proyectos Monto total (US$)Mediano 10 meses 15,000 1 15,000

Breve 6 meses 4,000 4 16,000Total 31,000

El concurso se desarrollará de acuerdo con los términos y condiciones siguientes:

I. OBJETIVOS

El objetivo central del presente concurso es promover investigaciones educativas en el Perú que contribuyan a la elaboración de políticas públicas en Educación basadas en evidencia y con un enfoque de derechos.

Asimismo, para el cumplimiento de este objetivo, se espera que los proyectos permitan lo siguiente:

Enriquecer el análisis de los problemas educativos y sociales estudiados, reconociendo el carácter multicultural del Perú y las posibles causas y efectos diferenciadores según un enfoque de género1, a fin de facilitar la elaboración de políticas que promuevan la equidad y la inclusión.

Incentivar el diálogo y la articulación entre la academia, el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

Promover el desarrollo de capacidades de los(as) investigadores(as), en especial aquellos de regiones.

II. PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN

Las propuestas de investigación deberán centrarse en temas educativos relevantes para el análisis, diseño y/o evaluación de las políticas públicas en Educación de nuestro país. Se busca que los estudios brinden al sector público recomendaciones de política que permitan mejorar sus acciones y articularlas efectivamente con políticas públicas de calidad, valorando especialmente el énfasis que se otorgue a la equidad y al enfoque de género. En ese sentido, los proyectos concursables de investigación podrán orientarse y/o articularse a las cuatro prioridades de política que despliega el Ministerio de Educación2. Se sugiere revisar el documento recientemente publicado “Normas y Orientaciones para el Desarrollo

1 Ver Guía para la inclusión del análisis de género (Anexo 1).2 Para obtener más información respecto a los cuatro pilares de política del Ministerio de Educación, revisar http://www.minedu.gob.pe/

1

Page 2: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

del Año Escolar 2015 en la Educación Básica”, el cual ofrece orientaciones generales al sistema educativo para el desarrollo del año lectivo 20153. El siguiente cuadro ofrece una gama de temas a investigar entre los cuales están las prioridades de política y de la Norma Técnica, dejando abierta la posibilidad de que el investigador también proponga otros temas que considere pertinentes4. Cabe precisar que si el(a) investigador(a) decide elegir para su propuesta alguno de los temas señalados en el Cuadro N° 2, no excluye la posibilidad de que lo combine con alguno de los otros ahí propuestos. En este caso, debe consignar el código del tema principal.

Cuadro N°2: Prioridades de política del MINEDU y temas propuestos

Nacional RegionalT1: Formulación de metas y estrategias de aprendizaje enlas Instituciones Educativas.

P1-T1-PM P1-T1-PB-Nac P1-T1-PB-Reg

T2: Deserción escolar. P1-T2-PM P1-T2-PB-Nac P1-T2-PB-RegT3: Uso del tiempo pedagógico en el aula. P1-T3-PM P1-T3-PB-Nac P1-T3-PB-RegT4: Uso de las rutas de aprendizaje. P1-T4-PM P1-T4-PB-Nac P1-T4-PB-RegT5: Uso de materiales y recursos educativos. P1-T5-PM P1-T5-PB-Nac P1-T5-PB-RegT6: Procesos de diversificación curricular, DiseñosCurriculares Regionales.

P1-T6-PM P1-T6-PB-Nac P1-T6-PB-Reg

T7: Evaluación de logros de aprendizaje (nuevas áreascurriculares, contextos de poblaciones originarias cuyalengua materna no es el castellano, aulas multigrado).

P1-T7-PM P1-T7-PB-Nac P1-T7-PB-Reg

T1: Programas de acompañamiento pedagógicofocalizados (Acompañamiento Pedagógico - PELA,Asesores de Soporte Pedagógico Intercultural – ASPI,Soporte Pedagógico).

P2-T1-PM P2-T1-PB-Nac P2-T1-PB-Reg

T2: Implementación de la Carrera Pública Magisterial. P2-T2-PM P2-T2-PB-Nac P2-T2-PB-RegT3: Condiciones laborales y Bienestar del docente. P2-T3-PM P2-T3-PB-Nac P2-T3-PB-RegT4: Formación y capacitación de docentes para laenseñanza en aulas multigrado, Educación InterculturalBilingüe, Jornada Escolar Completa en Secundaria,Colegios de Alto Rendimiento y/o el Fortalecimiento de laEducación Física y el Deporte Escolar.

P2-T4-PM P2-T4-PB-Nac P2-T4-PB-Reg

T5: Bono de Incentivo al Desempeño Escolar. P2-T5-PM P2-T5-PB-Nac P2-T5-PB-RegT1: Procesos de modernización en las instancias degestión educativa a nivel central, regional y/o local.

P3-T1-PM P3-T1-PB-Nac P3-T1-PB-Reg

T2: Definición de roles, competencias y funciones en elsector educativo, la matriz de gestión educativadescentralizada.

P3-T2-PM P3-T2-PB-Nac P3-T2-PB-Reg

T3: Liderazgo pedagógico y gestión del clima escolar. P3-T3-PM P3-T3-PB-Nac P3-T3-PB-RegT4: Procesos de planificación estratégica eimplementación del calendario escolar en las InstitucionesEducativas.

P3-T4-PM P3-T4-PB-Nac P3-T4-PB-Reg

T5: Evaluación de programas y proyectos de inversiónpública en el sector educación. P3-T5-PM P3-T5-PB-Nac P3-T5-PB-Reg

T6: Rol de la sociedad civil en la modernización y lagestión de la educación. P3-T6-PM P3-T6-PB-Nac P3-T6-PB-Reg

T7: Participación del sector privado en la educación. P3-T7-PM P3-T7-PB-Nac P3-T7-PB-Reg

T8: Coordinación intersectorial (Iniciativa AprendeSaludable). P3-T8-PM P3-T8-PB-Nac P3-T8-PB-Reg

T1: Programa Nacional de Infraestructura Educativa. P4-T1-PM P4-T1-PB-Nac P4-T1-PB-RegT2: Alianzas Público – Privadas y Obras por Impuestos. P4-T2-PM P4-T2-PB-Nac P4-T2-PB-RegT3: Arquitectura escolar y aprendizajes. P4-T3-PM P4-T3-PB-Nac P4-T3-PB-RegT4: Programa de mantenimiento preventivo. P4-T4-PM P4-T4-PB-Nac P4-T4-PB-Reg

T5: Políticas de priorización y atención en zonas deriesgo. P4-T5-PM P4-T5-PB-Nac P4-T5-PB-Reg

Códigos según ámbito de estudio y categoría de proyectoPrioridades de

política TemasProyecto BreveProyecto

Mediano

P3Modernización y

Gestión

P1 Aprendizajes

P2Docencia

P4Infraestructura

3 La Norma Técnica está ubicada en la siguiente dirección electrónica: http://www.minedu.gob.pe/campanias/pdf/norma_tecnica_eb2015.pdf4 Por ejemplo, la Norma Técnica despliega ocho Compromisos de Gestión Escolar (CGE) que se pueden desplegar como temas de investigación pertinentes para el presente concurso de investigación.

2

Page 3: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

III. CATEGORÍAS DE LOS PROYECTOS CONCURSABLES

1. Proyecto Mediano (PM)

El PM deberá tener ámbito nacional de estudio y responder a las preguntas de interés tomando en consideración el Cuadro N°2 o algún otro tema relevante para la política pública que el (la) investigador (a) considere pertinente. Podrá ser desarrollado por uno o más investigadores(as) experimentados(as), sin límite de edad y con la colaboración de uno o más asistentes. El presupuesto para el PM es US$ 15,000 (quince mil y 00/100 dólares americanos). El plazo de ejecución no deberá ser mayor de 10 meses. Se financiará un (01) PM.

2. Proyectos Breves (PB)

Los PB podrán ser de ámbito nacional o regional y deberán responder, en forma más acotada que el PM, a las preguntas de interés tomando en consideración el Cuadro N°2 o algún otro tema relevante para la política pública que el (la) investigador (a) considere pertinente. Los PB estarán a cargo de uno o dos investigadores(as) sin límite de edad, con un presupuesto de US$ 4,000 (cuatro mil y 00/100 dólares americanos). El plazo de ejecución no deberá ser mayor a 6 meses. Se financiarán cuatro (04) PB.

IV. POSTULACIÓN

Podrán postular los(as) investigadores(as) de todo el país, pertenecientes a cualquier universidad, centro de investigación, empresa consultora, ONGs, así como, investigadores y consultores independientes5.

Las propuestas deberán ser presentadas hasta las 4:00 p.m. del día lunes 19/01/2015, según Formato de presentación (Anexo 2) y conforme a la siguiente Estructura (Anexo 3):

Título/seudónimo, Introducción: definición y justificación del proyecto, Marco teórico, Metodología, Plan de incidencia en políticas o asuntos públicos6, Cronograma de actividades, Presupuesto, Bibliografía.

Asimismo, se deberá incluir el CV según Formato (Anexo 5). Se sugiere usar la lista de chequeo (Anexo 6) antes de enviar la postulación.

Un(a) investigador(a) podrá enviar más de una propuesta de investigación pero solo recibirá financiamiento para una.

V. SELECCIÓN DE LAS PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN

Se conformará un jurado que estará encargado de evaluar la calidad técnica y relevancia de las propuestas de investigación para el diseño, implementación o evaluación de las políticas públicas en Educación, teniendo en consideración los siguientes criterios:

5

6 Ver Lineamientos para planes de incidencia (Anexo 4).

3

Page 4: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Cuadro N°3: Criterios de Calificación

Criterio Ponderación

a) Relevancia y pertinencia: Aplicabilidad a la política pública 20%b) Claridad y viabilidad de los objetivos del proyecto 25%c) Adecuación de la metodología y dominio de la bibliografía relevante 25%d) Adecuación del análisis de género 10%e) Adecuación del plan de incidencia a las políticas sectoriales 10%f) Propuestas provenientes de investigadores basados fuera de Lima 10%

VI. CALENDARIOCuadro N°4: Cronograma de actividades

Proyectos Breves

Proyecto Mediano

1.       Convocatoria 2.       Consultas a las bases3.       Absolución de consultas*4.       Cierre de plazo de la Convocatoria5.       Difusión de resultados 6.       Taller de Inicio (comentarios de expertos invitados y asesores) y suscripción de convenio7.       Presentación de propuesta incorporando aportes

Propuesta incluyendo comentarios de jurado y de Taller de Inicio

30%

8.       Reuniones con MINEDU y otros, a partir de las necesidades del(a) investigador(a)9.       Presentación del informe de avance Informe de avance 20/04/2015 06/07/201510.       Resultados de lectorías y asesorías a estudio preliminar

11/05/2015 27/07/2015 35%

11.   Presentación de informe final Informe final 06/07/2015 17/12/201512.       Resultados de lectorías y asesorías a informe final

27/07/2015 07/01/2016 20%

13.      Presentación de la versión final del estudio, incorporando los aportes

Informe final incluyendo aportes, Ppt y Plan de trabajo de

incidencia acordado17/08/2015 21/01/2016

14. Conformidad de versión final del estudio (CIES) 31/08/2015 04/02/2016 15%

15.   Actividades de incidencia Agos- Dic 2015

Ene -Jun 2016

Desembolsos desde el CIES

para investigadores(a

Marzo/Abril 2015

19/01/2015 03/02/2015

Segunda semana de Febrero 2015

Fechas

19/12/2014Hasta el 6/01/2015

9/01/2015

Actividades Productos

Cuarta semana de Febrero 2015

*Consultas al correo a [email protected]. Asunto: Consulta Concurso FORGE.

4

Page 5: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Índice de Anexos

1. Guía para la inclusión del análisis de género2. Formato de presentación3. Estructura de las propuestas4. Lineamientos para planes de incidencia5. Formato CV6. Lista chequeo

5

Page 6: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 1: Guía para la inclusión del análisis de género7

Esta guía tiene como objetivo brindar lineamientos que permitan que las propuestas de investigación que se presentan en el marco del Concurso Anual de Investigación 2014, consideren el análisis de género en los temas que prioriza esta convocatoria. En ese sentido incorpora algunos ejemplos de estudios en las diversas etapas de investigación, y sugiere dimensiones a considerar en los temas definidos en cada una de las cuatro Áreas de estudio. La incorporación del análisis de género también será reforzada en los talleres de inicio con la participación de personas expertas en este campo. El(a) investigador(a) tiene la libertad de plantear otras dimensiones, pues las aquí sugeridas se presentan exclusivamente a manera de ejemplos que permitan evidenciar que, prácticamente, todos los temas priorizados en el Concurso 2014 son susceptibles de este análisis.

La literatura sobre el concepto de género, aunque con diferencias entre escuelas, resalta el carácter social y cultural de este término, en tanto hace referencia a los roles, relaciones, actitudes, creencias, poder, influencia; es decir, a un conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas y económicas que la sociedad asigna a hombres y mujeres, de forma diferenciada, en función de su sexo. Estas características cambian y son diferentes de un lugar a otro, de un grupo étnico a otro y en el tiempo. El sexo alude a las diferencias físicas y biológicas entre hombres y mujeres; mientras que género (masculino o femenino) es una categoría construida social y culturalmente; se aprende y, por lo tanto, es susceptible de ser transformada8.

El análisis de género constituye una forma sistemática de examinar los impactos que la asignación de estas características tiene en hombres y mujeres, en sociedades y culturas determinadas. Implica estudiar formas de organización y funcionamiento de las sociedades y analizar las relaciones sociales; en esta línea, el análisis de género no se limita al estudio del papel y la situación de la mujer de manera exclusiva, sino que plantea cubrir y comparar dichos impactos en hombres y mujeres. “…se trata, pues, de generar evidencia que nos permita entender que las capacidades y tareas determinadas socialmente para varones y mujeres suelen generar un acceso desigual a los recursos”9.

Un primer paso en este sentido, es la recolección de data desagregada por sexo 10; sin dejar de reconocer que “será el análisis de la información contextualizada la que podrá dar cuenta del estado de los géneros en una sociedad y en un momento o lapso determinados...11” En el caso del Perú, algunas estadísticas evidencian la relevancia de este análisis:

El ingreso promedio de las mujeres representa el 69% del ingreso de los hombres, existe una brecha de S/. 553,1 a favor de los hombres (S/. 1230,6 vs. S/.1783,7). Asimismo, la mayor brecha de ingresos se presenta entre los que tienen educación primaria y secundaria, el ingreso de las mujeres significa el 57,6% y 62,7%, del ingreso de los hombres, respectivamente; mientras que en educación superior, el ingreso de las mujeres llega al 72,0% del ingreso de los hombres. De otro lado, se observa una mayor participación en la actividad económica de los hombres que de las mujeres en todos los niveles educativos; así, entre los que tienen educación primaria o menor nivel, el 84,2% están en la actividad económica, mientras que solo el 64,4% de las mujeres participa, en los hombres que tienen educación secundaria la tasa de actividad es de 78,6% y de las mujeres 57,5% y en educación superior, 84,2% y 72,7%, respectivamente. 12

7 Esta Guía ha sido preparada con la colaboración de la consultora Janina León Castillo, por encargo de la Oficina Ejecutiva del CIES.8 Véase, por ejemplo, “Estrategia de Igualdad de Género PNUD Perú”. Lima, agosto 2012.9 “Transversalización del enfoque de género en programas y proyectos del sector gobernabilidad. Propuesta metodológica desde la experiencia del Programa de Gobernabilidad e Inclusión en el Perú”. Cooperación Alemana al Desarrollo – GIZ, 2011. Pág.510 PNUD, ibídem. 11 “Sobre la categoría género. Una introducción teórica-metodológica”. De Barbieri, Teresita. En: Debates en Sociología N° 18. PUCP, 1993. Pág.15912 “Informe Técnico: Estadísticas con Enfoque de Género Enero-Febrero-Marzo 2014”. INEI, junio 2014.

6

Page 7: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

El análisis de género en las etapas de la investigación

1. Definición del Problema

Identificar la pertinencia del análisis de género como una dimensión que trasciende los distintos ámbitos de la economía y la sociedad. Revisar el estado de la cuestión prestando atención a las diferencias género en la situación abordada. El análisis de género supone el replanteamiento de problemas que han estado ausentes en la agenda de investigación, o han sido tratados de forma sesgada. Estudios teóricos y empíricos sugieren un diagnóstico rápido del entorno en estudio, o un pequeño cuestionario a personas claves para informar rápidamente sobre relaciones de causas y efectos diferenciados según género y sexo.

Ejemplo 113:

La adopción de prácticas sostenibles, desde el punto de vista climático, implica que el hogar tomará una decisión para cambiarlas si ello supone una modificación de sus prácticas agrícolas para reducir las emisiones o secuestrar carbono, o una alteración del sistema energético del hogar para reducir las emisiones. Esta toma de decisiones se hará, con toda probabilidad, de acuerdo a los roles de género y tendrá implicancias para los medios de vida de hombres y mujeres. A continuación, algunas preguntas que podrían apoyar el análisis desde esta perspectiva:

a) ¿Cuáles son las funciones de hombres y mujeres en la toma de decisiones sobre prácticas agrícolas? ¿Participan equitativamente?

b) ¿Cómo participan hombres y mujeres a la hora de realizar un cambio en las prácticas agrícolas?c) ¿Se toman en cuenta las implicancias para el tiempo de trabajo de hombres y mujeres a la hora de

considerar un cambio de prácticas agrícolas?d) ¿Cómo puede afectar un cambio en el sistema energético del hogar a hombres y mujeres? ¿Puede

aumentar o disminuir la cantidad de tiempo necesaria para garantizar la seguridad energética de la familia? ¿Tienen voz hombres y mujeres a la hora de decidir cómo garantizar la seguridad energética de la familia?

e) ¿Es distinta la tenencia de la tierra de hombres y mujeres? ¿Afecta esto a la toma de decisiones acerca de qué prácticas agrícolas se deben emplear?

2. Objetivos e hipótesis14

Se debe definir los objetivos de manera clara y factible. Ello supone formular indicadores para hombres y mujeres, y preguntarse si existen diferencias por sexo, de tal manera que los objetivos podrían ser organizados, según proceda, en: a) objetivos específicos por sexo, con el fin de clarificar problemas o necesidades específicas, u b) objetivos conjuntos para abordar diferencias (o similitudes) y desigualdades de género en relación al problema a investigar.

13 Tomado y adaptado de la “Guía de capacitación: Investigación del género y cambio climático en la agricultura y la seguridad alimentaria para el desarrollo”. FAO, 2013.14 Tomado y adaptado de “Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud”. García, María del Mar; Jiménez, María Luisa; y Martínez, Emilia. Escuela Andaluza de Salud Pública, Consejería de Salud, s/f.

7

Page 8: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Cuadro #1Grado de integración del análisis de género en los proyectos de investigación

Grado de integración Papel del género Efectos

NegativoLos objetivos de la investigación refuerzan las desigualdades de género.

Refleja normas, roles y estereotipos de género que refuerzan las desigualdades de género.

IndiferenteNo se considera el género como relevante para el logro de los objetivos de la investigación.

Las normas, roles y estereotipos de género no se ven empeoradas ni mejoradas; simplemente son obviadas.

SensibleEl género se ve como un medio para el logro de los objetivos de la investigación

Incorpora las normas, los roles de género y el acceso a los recursos en la medida que son útiles para el logro de sus objetivos.

PositivoEl género es central para el logro de objetivos de la investigación.

El cambio de normas y roles y del acceso a los recursos es un componente importante para el logro de los objetivos de la investigación.

Transformador

El género es central para la promoción de la igualdad de género y para el logro de objetivos de la investigación.

Transformación de relaciones desiguales de género para promover el equilibrio en la distribución del poder, el control de los recursos y la toma de decisiones.Apoyo al proceso de empoderamiento de las mujeres.

De otro lado, la formulación de hipótesis de investigación es un elemento muy importante para la mayoría de los estudios cuantitativos. Cuando proceda, plantear hipótesis sensibles al género (que consideren el sexo y el género como categorías clave de análisis) o específicas de género (centradas en explicar, por ejemplo, las relaciones entre género y productividad laboral). En ese sentido, y a manera de ejemplo, se muestra una tabla que presenta prácticas recomendadas versus aquellas que no se deberían considerar, relacionadas con el análisis de género, en la formulación de hipótesis de investigación.

Cuadro #2

Prácticas recomendadas versus prácticas que no se deberían considerar en la formulación de hipótesis de investigación

Prácticas que no se deben considerar Prácticas recomendadas

Referir las hipótesis a un sexo cuando se pretenden generalizar los resultados a ambos. No tener en cuenta las diferencias entre los sexos en su respuesta/preferencia a los distintos tipos de jornada laboral por ejemploNo atender a la heterogeneidad de mujeres y de hombres (fundamentalmente según edad). Omitir entre las hipótesis de investigación variables de carácter social, económico o cultural.

Incluir hipótesis que atiendan a posibles diferencias y similitudes entre mujeres y hombres. Si las hipótesis se refieren a un solo sexo, indicar claramente y justificar la decisión. Y en todo caso, generalizar al sexo incluido en las hipótesis. Incluir hipótesis que atiendan la diversidad de situaciones y experiencias de mujeres y hombres.Atender a la posible influencia de factores sociales, económicos y culturales.

3. Revisión bibliográfica y marco teórico

8

Page 9: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Es recomendable que, al momento de realizar la revisión bibliográfica, se seleccionen investigaciones que valoren la incorporación del análisis de género.

Ejemplo 2:

El estudio de Bravo, Sanhueza y Urzúa (2008)15 sostiene que la discriminación en el mercado laboral surge cuando dos trabajadores idénticamente productivos reciben un trato diferente por razones de raza o de género; cuando éstas, en sí mismas, no tienen un efecto sobre la productividad (Altonji y Blank, 1999; Heckman, 1998), siendo otros factores los que determinan el rendimiento individual en el mercado laboral. Por ejemplo, Contreras y Plaza (2004) también encontraron que existen factores culturales, tales como el sexismo, que influyen significativamente en la participación laboral femenina en Chile16.

4. Metodología y análisis de datos

A lo largo del estudio, es importante desagregar por género la información cualitativa y cuantitativa, primaria o secundaria. Asimismo, los métodos de observación, recolección, sistematización e interpretación de información, cuantitativa y cualitativa, deben considerar esta desagregación. Los estudios de casos, estudios a profundidad, y otras formas de recojo de información (grupos focales, selección dirigida, etc.) deben explicitar el género en sus cuestionarios, formatos, guías, etc. Según la naturaleza del problema, el análisis demandará mayor detalle de la información de género, en relación con otras variables Es recomendable presentar en los estudios, estadística descriptiva desagregada por género.

15 “An Experimental study of labor market discrimination: gender, social class and neighborhood in Chile. Universidad de Chile, ILADES y Northwestern University, 2008.16 Ibidem.

9

Page 10: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Ejemplo 317:

17 Tomado de “Productividad y empleo II, tipos de jornada y productividad del trabajo”. Montañez, Montañés. Universidad de Zaragoza, 2011

10

Page 11: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

En la etapa de análisis, las metodologías usuales de investigación económica y social deben ser adecuadas para incorporar el análisis de género según los temas abordados. En los estudios que requieren el análisis cuantitativo, el modelo que se plantee deberá ser adecuado para analizar los resultados diferenciados por género. Asimismo, es importante definir y usar variables relevantes y sensibles a este análisis.

Cuadro #3Variables sensibles al análisis de género18

Tipo de Variable Variable

Características socio demográficas

Clase socialSexoJefe de familiaEdadNivel de estudios más alto completadoGrado de ajuste de la formación académica con el puesto de trabajo (escala de 0 a 10)Nacionalidad

Trabajo Reproductivo (No remunerado)

Composición del hogar: Número de hijos menores de 3 años, entre 3 y 5 años, entre 6 y 14 añosNúmero de personas dependientes en el hogar, a excepción de los hijosEstructura familiar (convivencia): edad, sexo, parentesco de las personas convivientes;Trabajo doméstico: realización del trabajo doméstico (hacer la compra, la comida, limpieza, plancha, etc.); Reparto del trabajo doméstico;Cuidado a personas dependientes (criaturas, personas mayores, discapacitados/as): reparto de los cuidados;Disponibilidad de una ayuda externa (familiar o contratada) para realizar las tareas domésticas y de cuidados;Horas dedicadas al trabajo reproductivo.

Trabajo Productivo (Remunerado)

Situación laboral; Ocupación o puesto de trabajo;Tipo de contrato, duración del contrato: indefinido o temporalTipo de jornada laboral: Jornada completa o parcial, jornada parcial elegida por decisión propia o ajena, jornada continuada o partida, horario nocturno, por turnos, durante los fines de semanaHoras trabajadas a la semana.Frecuencia con que prolonga su jornada laboralActividades formativas dentro de la jornada laboralFrecuencia de realización del trabajo en el domicilio particularActividad económica de la empresaTamaño de la empresa

Variables subjetivas que pueden influir en el rendimiento laboral

Grado de satisfacción con la jornada, la flexibilidad de horarios, el tiempo de descanso durante la jornada laboralGrado de satisfacción con las vacaciones y permisos, el salario, las ayudas sociales proporcionadas por su empresa u organización, la estabilidad, la organización del trabajo en su empresa, la posibilidad de promoción en su empresa, con la valoración de sus superiores acerca del trabajo que realiza, con la actividad desarrollada, con el nivel de autonomía o independencia en el puesto de trabajo, con el nivel de participación en las decisiones sobre las tareas desarrolladas, con el nivel de motivación en el puesto de trabajo, con la formación proporcionada por la empresa, con el tiempo que dedica a sus hijos, con el tiempo que dispone para su vida personalNivel de estrésNivel de monotonía o rutinaGrado de esfuerzo físicoNivel de dificultad para solicitar: días sin empleo y sueldo por motivos familiares, excedencias por motivos familiares, reducción de la jornada laboral por motivos familiaresNivel de dificultad para ausentarse del trabajo para resolver asunto particulares esporádicos

18 Tomado y adaptado de: “Productividad y empleo II, tipos de jornada y productividad del trabajo”. Montañés, Antonio. Universidad de Zaragoza, 2011; y “Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud”. García, María del Mar; Jiménez, María Luisa; y Martínez, Emilia. Escuela Andaluza de Salud Pública, Consejería de Salud, s/f.

11

Page 12: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

5. Resultados, conclusiones y recomendaciones

Es importante reportar, según género, los hallazgos obtenidos en la recolección, sistematización e interpretación de resultados. Ello permite conclusiones y especial énfasis en inferencias de políticas públicas que relievan la pertinencia del análisis de género, con usos más eficientes de los recursos públicos involucrados.

Ejemplo 4:

Un estudio de Perticara y Sanhueza (2010)19 observa que existe un alto riesgo que las mujeres abandonen el empleo una vez que agotan su permiso de maternidad (12 semanas); sin embargo, este riesgo parece desaparecer después que el niño tiene más de un año de edad. Estos resultados podrían explicar cómo las leyes de permiso por maternidad, retrasan la decisión de algunas mujeres por dejar su empleo.

Por otra parte, cuando se explora la elección de mujeres madres, se encuentra que estos efectos solo son importantes para las que tienen derecho a prestaciones de maternidad. Para las mujeres sin beneficios de maternidad, el riesgo de dejar el empleo es alto justo después del nacimiento del niño, pero este efecto desaparece rápidamente. Para las mujeres con prestaciones por maternidad, se encuentra lo opuesto. El riesgo de dejar el empleo sigue siendo alto (70-80%) durante el primer y segundo año del niño.

La persistencia de los patrones de contraste en la fuerza laboral, entre las mujeres, se confirma cuando el efecto individual y las variables de historia de empleo son considerados en el modelo. Como la experiencia de trabajo real aumenta, la probabilidad de caer en la inactividad disminuye. Adicionalmente, cuanto mayor es el número de años que una mujer permaneció inactiva en el pasado, es mayor la probabilidad de volver a entrar en un período de inactividad. En el modelo de transiciones voluntarias, la presencia de períodos de inactividad en el pasado es menos frecuente que en el modelo que incluye todas las transiciones. Esto puede ser visto como una posible indicación de una penalización importante en el mercado laboral, en términos de oportunidades de empleo.

19 “Women’s Employment after Childbirth”. Perticara, Marcela y Sanhueza, Claudia. 2010.

12

Page 13: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 2: Formato de presentación de propuestas de investigación

Las propuestas deberán ser presentadas de la siguiente manera:

1. Si la propuesta es presentada por un investigador que, a su vez, es avalado por una institución, se deberá enviar una carta de acreditación firmada por el representante del centro asociado, dirigida al Director Ejecutivo del CIES. Si la Institución o el investigador(a) envían varias propuestas, es necesario solo una carta indicando los datos de cada propuesta de investigación. De ser un(a) investigador(a) independiente, el requisito de la carta no aplica.

2. Cuatro copias impresas de la propuesta de investigación, en español, a doble cara (letra Arial de 11 puntos, espacio simple), engrapadas cada una por separado.

Cada copia debe contener, en su primera página: Título de la propuesta. Seudónimo del investigador(a) principal (en caso de más de un investigador(a)) con quien se

firmará el contrato de financiamiento de la investigación. Prioridad de política, tema, ámbito (nacional o regional) y la categoría (PM o PB) a la que

postula. Indicar código según el Cuadro N°2.

3. Un sobre cerrado donde debe figurar en el exterior solo el título de la propuesta y el seudónimo del investigador principal, y en su interior se debe incluir el (los) currículum vitae del investigador o los investigadores, debidamente llenado, según el formato del Anexo 5.

4. Un CD con la propuesta de investigación y el Currículum Vitae del investigador(a) o investigadores(as), ambos en formato Microsoft Word.

5. La carta, las cuatro copias impresas de la(s) propuesta(s) de investigación, el o los CV y el CD, deberá ser colocado en un sobre, donde debe figurar en el exterior solo el título de la propuesta y el seudónimo del investigador principal, y remitirse al CIES (Calle Miguel Soto Valle 247, Orrantia del Mar, Lima 17) con atención a “Concurso FORGE”.

13

Page 14: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 3: Estructura de las propuestas

1. Título/Seudónimo

Debe resumir el tema central de la propuesta.

2. Introducción: definición y justificación del proyecto

Indicar el objetivo general y los objetivos específicos del estudio, los que servirán para el análisis de los problemas sociales y económicos, y el diseño y evaluación de las políticas públicas del gobierno central y los gobiernos regionales, en cualquiera de las cuatro áreas de estudio señaladas. Se debe, además, reconocer posibles causas y efectos diferenciadores según género, a fin de facilitar que promuevan la igualdad de oportunidades.

Se debe puntualizar el problema que se analizará y la motivación, un balance de los estudios sobre el tema, en especial los referidos al caso peruano, las interrogantes que se busca responder, así como la contribución (valor agregado) que se espera del desarrollo del estudio. Incluir un índice tentativo del documento final (1 a 2 páginas).

3. Marco teóricoPresentar el marco teórico de referencia que guiará la investigación. Debe mostrarse evidencia de conocimiento y discusión de la literatura relevante (1 a 2 páginas).

4. Metodología

Mostrar de qué modo se responderá a las interrogantes planteadas, para lo cual se debe especificar el tipo de análisis que se utilizará para verificar o rechazar las hipótesis de estudio y contribuir así con los objetivos propuestos.

Los métodos de observación, recolección, sistematización e interpretación de información, cuantitativa y/o cualitativa, deben cuidar la desagregación por sexo. Asimismo, en estudios de problemas que requieren análisis cuantitativo, se requiere especificar las técnicas y analizar los resultados diferenciados por género. De utilizarse un modelo econométrico, este deberá ser especificado de la manera más rigurosa posible, identificar las variables explicativas y dependientes, así como la base de datos a ser utilizada (1 a 2 páginas).

5. Plan de incidencia en políticas o asuntos públicos

Definir los objetivos que se persiguen con el plan de incidencia e identificar los diferentes actores y sus posiciones respecto al problema de estudio. Idetificar los principales grupos meta sobre los que se buscará incidir, y los instrumentos o canales de comunicación que usará para lograr la incidencia (1 a 2 páginas).

6. Cronograma de actividades

Según los plazos establecidos para cada una de las categorías de proyectos en la presente convocatoria, debe adjuntarse un cronograma que muestre las actividades y los responsables para el desarrollo de la investigación (1 página).7.

14

Page 15: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

7. Presupuesto

Según los montos establecidos para cada una de las categorías de proyectos, se detallará un presupuesto (en US$) que incluya el rubro de remuneraciones de los investigadores y asistentes, otros gastos directos de investigación, difusión y gastos generales (1 página).

8. Bibliografía

Listado de documentos utilizados en la introducción, el marco teórico y la metodología.

Nota: Verificar que la propuesta no tenga más de 8 páginas (sin incluir el CV, la bibliografía y el presupuesto).

15

Page 16: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 4: Lineamientos para los Planes de Incidencia

Los estudios ganadores del Concurso de Investigación GRADE - CIES tienen por finalidad generar investigación aplicada a las políticas públicas, de manera que respondan a la demanda de investigación del sector público y los gobiernos regionales, en la temática de Educación. En ese sentido, es prioritario vincular el estudio con las políticas públicas existentes a fin de validarlas o, si es el caso, sugerir en positivo los cambios pertinentes; asimismo, si no existiese una política pública que aborde el tema en estudio, debe sugerirse en qué sentido deberían plantearse las políticas. Los lineamientos que deberán guiar los planes de incidencia son los siguientes:

1. Definir claramente los objetivos que se persiguen con el plan de incidencia.

2. Identificar claramente los resultados y las recomendaciones de política que se derivan del ESTUDIO (realizar la vinculación).

3. Identificar los diferentes actores/instituciones y sus posiciones sobre los que se debería incidir para la toma de decisiones, en relación a cambios de política vinculados a la temática que aborda el ESTUDIO.

4. Para cada actor/institución, se debe identificar lo siguiente:

a. ¿Qué recomendaciones de política se vinculan con el actor/institución?b. ¿Qué política pública está vinculada con la recomendación de política (Plan, estrategia, ley,

etc.)?c. ¿Se busca validar o reformular la política pública? Si lo que se busca es reformular la política

pública deberá plantearse una propuesta. Del mismo modo, si no existiese una política pública, deberá plantearse una propuesta.

5. Sobre la base de esta identificación, definir quiénes serían los principales aliados e identificar cuáles serán los canales de comunicación con estos aliados.

6. Plantear las actividades a ser realizadas durante seis meses luego de culminado el estudio. Incluir un cronograma para todas las actividades.

7. Posterior a las actividades enviar al CIES un resumen de los comentarios de los funcionarios públicos. Estos serán publicados junto a su estudio en la web CIES.

16

Page 17: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 5: Formato del Currículum Vitae

DATOS PERSONALES

Apellido paterno Apellido materno Nombres

Fecha nacimiento (día/mes/año) Departamento País DNI

Dirección domiciliaria Teléfono – Celular

Centro de trabajo*

* De ser consultor(a) independiente, no es preciso llenar esta sección.

Dirección del centro de trabajo* Teléfono Fax

* De ser consultor(a) independiente, no es preciso llenar esta sección.

Correo electrónico

ESTUDIOS REALIZADOSEstudios universitarios

Universidad País Especialidad ¿Egreso?( si / no )

GradoObtenido

Fecha de obtención

Otros estudios Centro de Estudios País Curso/Diploma/Carrera Fecha de

obtención

EXPERIENCIA PROFESIONAL

Institución Departamento Cargo Dedicación Fecha inicial

Fecha final

17

Page 18: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

PUBLICACIONES

Título Fecha Número de páginas, editorial y /o medio

ÁREA DE INTERÉS

DISTINCIONES

Institución Distinción Año

18

Page 19: €¦  · Web viewConvocatoria. C. oncurso. de I. nvestigación. en Educación. Lima, 19 de diciembre de 2014. INTRODUCCIÓN. El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), a

Anexo 6: Lista de chequeo

Antes de enviar su propuesta, por favor, compruebe que esté cumpliendo con cada uno de los siguientes requisitos:

ÍtemMarcar con

√1. Carta dirigida al Director Ejecutivo del CIES. Este requisito es necesario solo si el(a)

investigador(a) es postulado(a) por una institución.2. Cuatro propuestas impresas a doble cara (ver Anexo 2) en letra Arial de 11 puntos,

espacio simple, engrapadas cada una por separado. En éstas, no debe aparecer el nombre del investigador/es(as)

3. Cada copia debe contener, en su primera página:a. Título de la propuesta.b. Seudónimo del investigador(a) principal. c. Categoría a la que postula (PM o PB).d. Prioridad de política, tema, ámbito (nacional o regional). Indicar código según el

Cuadro N°2.4. Revisar que su propuesta conste de la siguiente estructura (Anexo 3):

a. Título/Seudónimob. Introducción: Objetivos, problema y preguntas de investigaciónc. Marco teóricod. Metodologíae. Plan de Incidenciaf. Cronogramag. Presupuestoh. Bibliografía

5. Llenar CV en formato adjunto (Anexo 5).6. Asimismo, debe enviarse el CV del investigador/es(as) en sobre cerrado aparte, con

el seudónimo y el título de la propuesta.7. Adjuntar en un sobre lo señalado en los puntos 1, 2 y 3.8. Grabar en un CD el proyecto concursable y el CV, ambos en formato Word.9. Verificar que la propuesta no tenga más de 8 páginas (sin incluir el CV, el presupuesto

ni la bibliografía).

19


Recommended