+ All Categories
Home > Documents > XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda...

Date post: 20-Sep-2018
Category:
Upload: haduong
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”. 18 y 19 de octubre de 2012. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 12 La participación ciudadana en la toma de las decisiones públicas: la implementación de los Presupuestos Participativos en Morón y La Matanza (2006-2010). Yanina Mancini. Universidad Nacional de La Matanza. [email protected]
Transcript
Page 1: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda Local”. 18 y 19 de octubre de 2012. Universidad Nacional Arturo Jauretche.

12

La participación ciudadana en la toma de las decisiones públicas: la implementación de los Presupuestos Participativos en Morón y La Matanza (2006-2010). Yanina Mancini. Universidad Nacional de La Matanza. [email protected]

Page 2: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

2

La participación ciudadana en la toma de decisiones públicas: análisis de la

implementación de los Presupuestos Participativos en Morón y La Matanza (2006-

2010).

Resumen.

El trabajo expuesto a continuación analiza dos municipios bonaerenses que

implementaron, como un instrumento de control de la gestión pública, el

presupuesto participativo (PP), el cual involucra a la ciudadanía en la elección

de políticas públicas determinadas. El objetivo de la investigación se expresa en

analizar los mecanismos y los modos de formulación e implementación del PP

en Morón y La Matanza. En relación a ello la hipótesis del trabajo es que el

resultado alcanzado por la política del PP depende tanto de las condiciones

previas como del diseño institucional el cual será proyectado luego del proceso

de implementación. Finalmente, se concluye que en Morón se consolida el PP

ya que el entorno político institucional impulsa la participación ciudadana y el

acceso a la información. En cambio, en La Matanza sucede lo contrario.

Palabras Clave.

Democracia participativa – Descentralización - Presupuesto participativo -

Política pública – Implementación.

Page 3: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

3

Introducción.

¿Puede un instrumento para el fomento de la participación ciudadana, utilizarse de manera

satisfactoria en dos estados municipales distintos, independientemente del nivel de

movilización de la ciudadanía, la cultura política, el tamaño y las condiciones

socioeconómicas de los mismos?, ¿el desempeño de una política pública depende del

contexto social, económico y cultural?

En particular, ¿puede el PP despertar en los ciudadanos el interés de participar para

la adopción de determinados proyectos, sin estar habituados previamente?, ¿los proyectos

que se llevan a cabo representan las reales demandas de la ciudadanía o, en cambio, son el

resultado de la intervención del ejecutivo para lograr legitimarse?, ¿cuál es el influencia de

la fuerza política impulsora del PP en la implementación del mismo?, ¿son necesarias

contar con instituciones que tengan capacidad de respuesta y efectivas las cuales

acompañen el PP implementado por el gobierno municipal?.

Dicho esto para comenzar a desandar las anteriores preguntas, se explicita el

objetivo de trabajo, el cual se basa en analizar los mecanismos y los modos de formulación

e implementación del PP en Morón y La Matanza. En concordancia con lo expuesto

previamente, la hipótesis de la investigación va en la siguiente dirección: se sostiene que el

resultado alcanzado por la política del PP depende tanto de las Condiciones Previas

anteriores a la sanción de la ordenanza municipal como del Diseño Institucional posterior a

la misma, el cual será proyectado luego del proceso de implementación.

Aspectos conceptuales.

Se harán explícitos ciertos aspectos conceptuales, los cuales se ubican en un nivel de

abstracción elevado, como la participación política, la democracia participativa y otros, tal

es el caso de la fase de implementación de una política pública e incluso la definición

misma del PP, en un escenario más próximo, más aprehensible.

Page 4: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

4

La participación política es concebida en un sentido amplio; por un lado, como

representación político-ciudadana a través de la participación electoral, con instituciones

mediadoras como los partidos políticos cuyo fin es la conformación del gobierno; y, por el

otro, como representatividad de intereses sociales por medio de la participación de los

sujetos socio-políticos (grupos, organizaciones e individuos) en el diseño e implementación

de las políticas públicas, abarcando también el proceso de reforma o diseño institucional

(Esperon, 2004). Esto supone un proceso de creación de redes mediante las cuales se

gobierna y, se suman las redes de intervención de actores socio-políticos en los procesos

gubernamentales que influyen en la estructura del Estado.

La dimensión participativa del PP, se asocia con el fortalecimiento de la

democracia. Ya que la democracia participativa amplía el número de actores (ciudadanos,

comunidades), los escenarios (gobiernos locales, instituciones del Estado encargadas de

distintas áreas) y la intensidad (procesos continuos y múltiples) de los procesos

democráticos (Restrepo, 1997). Las agendas de los gobiernos suelen estar definidas en gran

parte por la tecnocracia pública y empresarial, el hecho del ejercicio de la democracia

participativa, resulta ser un lugar donde la repolitización de la sociedad debate sobre

cuestiones problemáticas que no siempre se relacionan con los intereses privados (Restrepo,

1997).

En relación a esto, como consecuencia de los procesos de privatización, las

decisiones están dirigidas por la racionalidad técnica, los intereses y los actores privados,

quienes resultan los principales beneficiarios de determinadas políticas. La apropiación

social de los espacios donde se toman las decisiones públicas a razón de intereses

colectivos para beneficiar a la mayoría, resulta ser una opción frente al proceso de

privatización (Restrepo, 2003).

Por otra parte, en lo que se refiere al ciclo de toda política pública, Meny y Thoenig

(1992, 159) toman a la fase de implementación de la misma como poseedora de una

“dinámica propia”, en donde se observa el aprendizaje de la ejecución, lo que puede llevar

Page 5: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

5

a la reformulación de la política inicial y el develamiento de una cierta “agenda oculta”

bajo la agenda dominante.

En torno a esta idea cíclica de toda política, Carné y Ford (2008, 1) sostienen que en

un ámbito político como ningún aspecto constituyente del mismo es lineal, las políticas

públicas participativas se distinguen por su característica de combinar, de manera variable y

comprometida, aspectos tales como ser “inclusivos”, “deliberativos”, “equitativos” y

“efectivos”.

En primer lugar, en coincidencia con Meny y Thoenig, la dimensión inclusiva

abarca la interacción entre el Estado y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el

momento de formulación o implementación puede dar lugar a la redefinición de una

determinada política considerando intereses antes desconocidos. Una convocatoria

representativa apunta a políticas y soluciones que agilicen la información entre el Estado y

las OSC. Luego encontramos el ámbito de la deliberación, en donde los autores abarcan el

tema de forma tal de logar traducir el respeto en el espacio de deliberación. Primeramente,

se trata de buscar la comprensión de los otros y siendo receptivo a lo que los demás

respondan, de forma adecuado al lugar y los tiempos.

En segundo lugar se tiene que establecer una forma de escucha el cual es el registro

de lo discutido que otorga continuidad temporal a la expresión de lo que está aconteciendo.

Por último desarrollan que la devolución tiene muchas formas: respuesta en el momento a

preguntas directas, información en plazos razonables cuando se la pide, modificación de

conductas consideradas inapropiadas y de puntos de vista poco informados, realización de

acciones cuando ha sido acordado.

A continuación los autores identifican a la equidad como las disposiciones físicas y

simbólicas que igualan y posibilita: que todos deban cumplir los mismos requisitos para

acreditarse y participar, que todos se presenten por su nombre, que se formulen de entrada

las reglas de participación, que la palabra se distribuya con tiempos similares y por un

orden aleatorio, que existan condiciones de aislamiento suficiente frente al contexto

Page 6: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

6

geográfico y social. Esto resulta ser un comienzo que puede profundizarse a lo largo del

tiempo. Por su parte, la restricción temporal y temática obliga a acotar, pero siempre

cuidando que sea de forma equitativa y posibilitando la libertad de expresión y de formas

de expresarse.

Por último la variable de la efectividad resulta de la sumatoria del despliegue

positivo de las características antes expuestas. Como una última idea los autores resaltan

que en las políticas públicas participativas es en donde se encuentra más latente el conflicto

en la acción política. En las situaciones en que la libertad de expresión se gana enfrentando

a quienes la quieren limitar usando su posición de poder. De esta exposición los autores

destacan dos escenarios posibles: en enfrentamiento de participantes con la coordinación

del espacio y el enfrentamiento de participantes entre sí.

La definición de PP es tomada de la Red Argentina de Presupuestos Participativo

(RAPP) que se creó en el año 2009, la misma los define “como un proceso de intervención

directa, permanente, voluntaria y universal en el cual la ciudadanía, conjuntamente con el

gobierno, delibera y decide que políticas públicas se deberán implementar con el

presupuesto estatal”. 1

El PP como política pública responde a un proceso de desgaste de legitimidad, que

comienza promediando los años ochenta, acompañado por un desgaste estructural de la

política y de los Estados nacionales. En donde ambas figuras no cumplen, a diferencia de

décadas anteriores, un rol fundamental en la definición de los procesos de acumulación.

Asimismo, el Estado organizado bajo la premisa de compartimientos estancos sobre

distintas áreas, es acusado de haber protegido una serie de intermediaciones gremiales,

burocráticas que deforman la asignación de recursos en la sociedad. A raíz de esto, se erige

una nueva concepción de Estado, descentralizado, flexible y cercano a las disímiles

1 RAPP. Red Argentina de Presupuestos Participativos [en línea]. [Consulta: 28 de agosto 2011]. Disponible

en: <www.rapp.gov.ar>.

Page 7: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

7

realidades locales (Restrepo, 1997). Las ideas en torno a la descentralización, el desarrollo

local y la participación ciudadana adquieren relevancia en el debato político de los países

latinoamericanos.

Las políticas descentralizadas surgidas de este contexto, forman parte de la

producción de políticas las cuales implican una reforma del Estado que quiebra la lógica

sectorial-vertical, tanto en su organización, como en la priorización de los actores que

reconoce como interlocutores. Al agregar redes horizontales-territoriales y organizarse en

función de ellas, la descentralización cambia la forma de producción de las políticas,

apuntando a fortalecer la gobernabilidad local, en la medida en que otorga una legitimidad

por resultados. En el plano institucional, la descentralización abarca un diseño institucional

del Estado el cual puede dar espacio a la representatividad de distintos intereses y a la

participación de diferentes actores socio-políticos.

Marco teórico.

En lo que respecta al marco teórico, exponemos dos variables: la primera que aborda las

condiciones previas a la ordenanza municipal del PP en los mencionados municipios

bonaerenses, utilizando una tipología obtenida en el texto de Benjamín Goldfrank (2006)

las cuales están formadas por las siguientes dimensiones: 1. voluntad política, 2. capital

social.

La segunda variable, con la anterior información reunida, que denominamos diseño

institucional de la ordenanza nos presenta un escenario determinado el cual está formado

por: 1. plataforma legal, 2. tamaño adecuado, 3. personal competente, 4. deliberación y 5.

informal o formal.

Por último hemos agregado una tercera, la cual la integran las sucesivas

dimensiones: 1. enfoque de necesidades inmediatas vs. planeación a largo plazo, 2.

supervisión centralizada, 3. reglas e información asequibles, 4. recursos suficientes y 5.

descentralización política.

Page 8: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

8

A continuación se realizará una breve descripción del escenario del PP dentro del

marco de descentralización municipal, luego se expondrán los dos casos de estudio a la luz

de las variables mencionadas y, finalmente, se concluirá con una serie de reflexiones de los

municipios observados.

1. Contexto Descentralizado.

En el municipio de Morón el PP se lleva a cabo a partir de año 2004 en el marco del Plan

de Descentralización Administrativa, durante la intendencia de Martín Sabbatella y luego

continuado por la gestión de Lucas Ghi.

Para operacionalizar dicha política, el distrito que cuenta con unos 320.000

habitantes, fue dividido en siete Unidades de Gestión Comunitaria (UGC): Nº 1 Morón

Centro-Norte, Nº 2 Haedo, Nº 3 El Palomar, Nº 4 Castelar Centro-Norte, Nº 5 Castelar Sur,

Nº 6 Morón Sur y Nº 7 Villa Sarmiento. 2

En el distrito de La Matanza el Programa de Descentralización Municipal se

implementa desde el año 2007, dentro del cual responde al Plan Estratégico de La Matanza

y, específicamente, el programa de PP se desarrolla desde el año 2009. Para su realización,

donde abarca a una población que se calcula en 1.775.816 millones de habitantes, se

crearon dos Regiones Descentralizadas (RD), la Nº 1 Noroeste en el año 2007 y la Nº 2 la

Sur en el 2010. 3

La RD Nº 1, a su vez, se encuentra dividida en las siguientes zonas: Nº 1 Ramos, Nº

2 Don Bosco, Nº 3 Lomas del Millón, Nº 4 Lomas del Mirador I y Nº 5 Lomas del Mirador

2 INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo [en línea]. [Consulta: 7 de agosto 2011]. Disponible en:

<http://www.indec.gov.ar/>.

3 INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo [en línea]. [Consulta: 7 de agosto 2011]. Disponible en:

<http://www.indec.gov.ar/>.

Page 9: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

9

II. La RD Nº 2 Sur se conforma de tres zonas: Nº 1 González Catán (subdividida en cinco

zonas), Nº 2 Veinte de Junio (subdividida a su vez en una zona) y Nº 3 Virrey del Pino

(subdividida en cuatro zonas). La RD Nº 1 implementa el PP a partir del año 2009 y la RD

Nº 2 en el 2010.

2. Morón.

2.1. Condiciones Previas.

Comenzando por nuestra primera dimensión observamos, que en el Municipio de Morón,

Martín Sabbatella tuvo un rol activo previo a ser electo intendente, ya que presidió la

Comisión de Juicio Político que tuvo como objeto evaluar el accionar del por entonces jefe

comunal Juan Carlos Roussellot (que fue designado intendente por el voto popular en dos

oportunidades: 1991-1995 y 1995-1999). Quien fue encontrado culpable de negligencia por

la contratación del servicio de ordenamiento vehicular y separado de su cargo. Luego el

conjunto de las fuerzas que integraban dicha comisión lo designaron candidato a intendente

en el año 1999.

En dicho año fue electo por la Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación

que obtiene el 52.7%. Nuevamente es electo en el año 2003, esta vez por un partido nuevo

comunal llamado Nuevo Morón, el cual recoge el 53.31% de los votos, seguido por el

Justicialismo que contó con el 22.98% y por el Frente Popular Bonaerense que obtuvo el

6.36%. Es reelecto en 2007 con el 54.97% de los votos. El Frente Para la Victoria obtuvo

el 11.71% de los votos y el Frente Coalición Cívica el 8.73%.

Para lograr una mejor comprensión al momento de la sanción de la Ordenanza de

PP (año 2006), se identifica la densidad que presenta la gestión de Sabbatella a través de la

conformación de Concejo Deliberante en las elecciones de los años 2003 y 2005.

Primeramente en lo que respecta al 2003, nueve concejales obtiene la fuerza de Nuevo

Morón (53.31%) y tres concejales resultan electos por el Partido Justicialista (22.98%). Se

establece para mencionada elección un margen de victoria del 30.33% a favor de Nuevo

Morón. A su vez, la elección del 2005, fueron elegidos nueve Concejales por Agrupación

Page 10: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

10

Nuevo Morón (49.18%) y tres concejales por el Frente Para la Victoria (19.83%). El

margen de victoria es del 29.35%. El promedio de ambas elecciones resulta ser del 29.84%.

En cuanto al territorio el mismo se encuentra dividido en siete UCG, el UCG Nº 1

(Morón Centro-norte) concentra más de 400 organizaciones de la sociedad civil (OSC),

siendo una zona con el Índice de Necesidades Insatisfechas (NBI) del 11%. Se destacan

dentro de ella, las OSC orientadas a la Educación (97) y las referente a temáticas Laborales

(87). Con respecto a dicho porcentaje, se ubica junto con la UGC Nº 3 (El Palomar), la

UGC Nº 4 (Castelar Centro-norte) y la UGC Nº 5 (Castelar Sur), en una posición

intermedia la cual fluctúa entre el 11 y el 16 %. Por otra parte, la UGC Nº 1 aglutina a una

población que se estima en 122.642 habitantes. Dicho porcentaje agrupa tanto Morón

Centro-norte como Morón Sur (UGC Nº 1 Y Nº 6). La siguen la UGC Nº 6 (Morón Sur)

con 204 OSC, en la cual se observa el NBI más elevado del distrito: 45%. 4

En contraposición a este escenario, el UGC Nº 7 (Villa Sarmiento) presenta el NBI

más bajo del distrito con el 1%, posee una población de 17.945 y cuenta con 76 OSC. Junto

a la UGC Nº 2 (Haedo), con una población que ronda los 41.509 habitantes, presenta un 5%

de NBI, la UGC 7 muestran los índices más bajos del municipio.

Un dato que logra destacarse en las siete UGC, es la presencia extendida de

establecimientos educativos, los cuales superan en número a las demás OSC. Cabe destacar

que para cada habitante perteneciente a la UGC Nº 1 le corresponde 0.30 instituciones y

para uno de la UGC Nº 7 0.23. %. Además en todas las UGC las entidades educativas son

las que logran el mayor número, salvo en las UCG Nº 5 (Castelar Sur), que contabiliza 21

instituciones comunitarias y 18 educativas; y la Nº 6 (Morón Sur) la cual cuenta con 55

comunitarias y 52 establecimiento educativos.

2. 2 Diseño Institucional.

4 Dirección Estadística del Municipio de Morón [en línea]. [Consulta: 15 de agosto 2011]. Disponible en: <

http://www.moron.gov.ar/ >.

Page 11: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

11

En lo que respecta a la estructura legal, la reforma de la Constitución de 1994, agrega

cuatro herramientas que fomentan la democracia participativa: Audiencia Pública, Consulta

Popular, Iniciativa Popular y Acceso a la Información. A su vez, en la Constitución de la

Provincia de Buenos Aires en el artículo Nº 44 establece: “La provincia desarrollará

políticas orientadas a rescatar, investigar y difundir las manifestaciones culturales,

individuales o colectivas, y las realizaciones del pueblo que afirmen su identidad regional,

provincial y nacionales, generando ámbitos de participación comunitaria”. Aunque no

especifica de qué manera dichos ámbitos deberían ser llevados a cabo, es decir, cuales son

los medios necesarios para su realización. 5

En particular en la comuna de Morón, la Ordenanza Municipal Nº 7033/2005,

establece los siguientes objetivos: “Mejorar la eficiencia en la prestación de servicios,

fortalecer una gestión democrática y participativa, promover procesos de desarrollo

territorial y de mejoramiento urbano-ambiental en los distintos barrios del partido”. Dichos

objetivos se centran en cuatro ejes de gestión: “Transparencia en todos los aspectos de

gobierno, eficacia en la prestación de servicios y la gestión municipal, austeridad en la

inversión de los recursos públicos, establecer ámbitos participativos de consulta”. 6

Por su parte, se pone en funcionamiento tres etapas entre marzo y noviembre en la

división territorial de las UGC: La primera concierne a los vecinos y las ideas, en la cual se

llevará a cabo dos asambleas. La primera es de carácter informativa, la segunda asamblea

es selectiva de cuestiones problemáticas, trabajando con los delegados (uno por cada UGC),

que son reuniones mensuales formadas por las instituciones y los ciudadanos para discutir

políticas, entre ellas el PP.

5 Constitución de la Provincia de Buenos Aires. [En línea]. [Consulta: 3 de septiembre 2011]. Disponible en:

<http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/constitucion/cpppal.htm>.

6 Ordenanza Municipal Nº 7033/2005. [En línea]. [Consulta: 15 de agosto 2011]. Disponible en:

<http://www.moron.gov.ar/ >.

Page 12: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

12

La segunda etapa involucra a los delegados y los proyectos, consiste en transformar

ideas en proyectos, para lo cual se necesita un período de trabajo en las diferentes áreas

temáticas, convocadas por la UGC para que se trate la viabilidad de los proyectos. Por

último, la feria de proyectos funciona de la siguiente manera: los proyectos son votados por

cada uno de los integrantes de las UGC. El voto es individual, como condición se requiere

que el elector trabaje o viva en el municipio y que sea mayor de 14 años. Seguido a esto, se

designará la comisión de seguimiento, la cual controlará el avance de los proyectos elegidos

para los próximos años.

En cuanto a la población del distrito se estima en un total de 321.109 habitantes,

concentrándose en la UGC 1 (Morón Centro-norte) y la Nº 6 (Morón Sur) la mayor

población con 122.642 habitantes. Seguida por la UGC Nº 4 (Castelar Centro-norte) Y la

Nº 5 (Castelar Sur) que cuentan con 87.064 habitantes. Luego se ubica la UGC 3 (El

Palomar) con una población de 53.317. La localidad de Haedo agrupada en la UGC 2 reúne

a un población de 41.509. Y, por último, se ubica la UGC 7 (Villa Sarmiento) que nuclea a

17.945 habitantes. 7

A partir del año 2006, las UGC fueron jerarquizadas al nivel del gabinete municipal,

en donde conviven con el gabinete temático, un gabinete territorial formado por los

secretarios de las siete UGC.

En cuanto a los criterios utilizados para delimitar las UGC, se identifican los

siguientes: en primer lugar, respetar las localidades que forman parte del distrito, como es

el caso de Haedo (UGC Nº 2), El Palomar (UGC Nº 3) y Villa Sarmiento (UGC Nº 7). En

segundo lugar, los límites de las UGC están determinados por las vías de accesibilidad

(avenidas, autopista, estación de tren, entre otras, ver mapa). Y, por último, aparece la

identificación de los ciudadanos con el lugar en donde viven, razón por la cual, conocen sus

demandas.

7 Dirección Estadística del Municipio de Morón [en línea]. [Consulta: 15 de agosto 2011]. Disponible en: <

http://www.moron.gov.ar/ >.

Page 13: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

13

Con respecto a la modalidad del sufragio, el voto es individual, a partir de los

catorce años toda persona que viva o trabaje en el partido está habilitada para sufragar. Las

reuniones temáticas están integradas por los funcionarios del municipio para evaluar la

viabilidad de los proyectos. En cuanto a los representantes de las empresas, estos se reúnen

en el llamado consejo asesor, el cual convoca a sus miembros para debatir y buscar

soluciones conjuntas sobre temas particulares, como fue el caso de la crisis financiera del

año 2008. No son reuniones periódicas y no participan exclusivamente del PP.

2. 3 Implementación del PP.

En el municipio, durante el período 2006-2010, se encuentra que las preferencias de los

ciudadanos, a juzgar por los proyectos elegidos en el marco del PP, son las políticas

orientadas a las áreas Culturales-Deportivas e Infraestructura, siendo seleccionados 63 y

43, respectivamente.

En particular, en el año 2007 todas las UGC votaron proyectos orientados el ámbito

de Infraestructura, al igual que en el 2010. En cambio en el 2009 la totalidad de las UCG

eligieron Culturales-Deportivas. Además en la UCG Nº 6 (Morón Sur) se eligió el mayor

número de proyectos en el área de Capacitación Laboral, con 4 políticas elegidas, cabe

recordar que la misma presenta el 42% de NBI, el más alto del distrito.

En relación a los proyectos de Infraestructura los ubicamos dentro del enfoque de

necesidades inmediatas por el volumen de recursos que se destina en los proyectos. Es

importante aclara el hecho de que las demandas de los ciudadanos que excedan el PP, se

elevan a las áreas temáticas correspondientes. En cambio, con respecto a las políticas

culturales-deportivas las ubicamos dentro de la planeación a largo plazo, por considerarlas

como transformadoras de la calidad de vida de las personas, en especial aquellas destinadas

a la población joven y vulnerable.

Page 14: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

14

A propósito del acceso a la información, en la ordenanza municipal, se establece

que los vecinos, a partir de delegados forman parte de la comisión de seguimiento. También

funcionan en el distrito audiencias públicas anuales donde se explicita la ejecución del

presupuesto, el Municipal y el participativo. El municipio cuenta con una oficina

anticorrupción, una oficina de acceso a la información pública (2004, programa de

discrecionalidad cero) y una secretaría de transparencia institucional y control de gestión.

En torno al funcionamiento de la dinámica de deliberación de los proyectos, resulta

preciso aclarar que a partir del año 2008, suman cuatro las etapas: la primera, basada en el

lanzamiento de ideas; una segunda abocada a la elaboración de los proyectos en un

escenario de ida y vuelta entre delegados elegidos y técnicos municipales; la tercera la cual

es otra instancia de votación esta vez abierta a los vecinos y la última ligada a la

evaluación.

Asimismo, a partir del 2009/2010, suman seis las instancias: en las reuniones

barriales (primera etapa) se eligen los voluntarios los cuales se reúnen con los funcionarios

municipales (segunda etapa) en cada uno de las UGC y también donde se elabora un

informe territorial, que es examinado por los técnicos de las distintas áreas municipales.

Estos funcionarios (tercera etapa), luego de haber analizado los informes, elaboran

proyectos acorde a las necesidades/requerimientos de la población afectada.

Seguido a lo anterior, se abre una ronda de consultas (cuarta etapa) en donde los

funcionarios difunden a los vecinos, los cuales discuten las posibles alternativas, los pre-

proyectos que realizaron. Luego en las diferentes áreas de gobierno finalizan la

elaboración de proyectos (quinta etapa). Y por último se organizan las ferias de proyectos

(sexta etapa) en las cuales los vecinos votan los proyectos a llevarse a cabo.

El cambio en la elaboración de los proyectos, de realizarse a través de las áreas del

gobierno, es por dos razones. La primera se basa en el hecho de que la elaboración por

parte de vecinos, en los años 2006-2007, resultaba un proceso desgastante en donde los

vecinos abandonaban el PP. La segunda la creación de proyectos por parte de los

Page 15: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

15

funcionarios, reduce las políticas superpuestas entre las UGC. Aquí es donde se logra

evidenciar la “dinámica propia” de la fase de implementación, la cual puede reformularse

para adaptarse a una realidad no conocida en un primer momento. En donde se produce

un dialogo entre los afectados directos de la política pública y los responsables que la

llevaron a cabo. Por eso resulta indispensable establecer canales de comunicación viables

entre ambos sujetos, para llevar adelante cambios significativos en cuanto a la realidad de

la puesta en marcha de la política.

En cuanto a la difusión de los proyectos surgidos de la votación, desde enero del

año 2006, se entrega en soporte papel el boletín municipal con la información

correspondiente, como también se encuentran los avances en la página oficial del

municipio. Sumado a esto, los proyectos elegidos y las obras concretadas del PP, son

difundidos en el periódico local diario NCO y el diario de Morón entre otros. El sitio Web

del municipio, cuenta con información correspondiente a los proyectos seleccionados y

difunde las obras concretadas desde al año 2006, al igual que los montos de cada uno de los

proyectos por UGC y la cantidad de votos que recibieron.

Esta política de “puertas afuera”, resulta lógica dentro de un contexto anterior de

casi una década de escándalos y hechos de corrupción reiterados, protagonizados por el

anterior intendente, para lo cual Sabbatella desarrolló nuevas formas de experimentar la

política, estableciendo el énfasis en una gestión transparente y eficiente. Se crea en este

escenario, una oficina anticorrupción, la cual era una excepción en el conjunto de los

municipios bonaerenses, se llevaron a cabo audiencias públicas para discutir contratos de

concesión de servicios y se publicitaron las declaraciones juradas de los principales

funcionarios del municipio.

Con estas tres iniciativas, se observa el principio de una gestión que produce un cambio en

la gestión comunal y, de un modo más general, transparenta la política, en especial en

relación a los gobiernos locales de la década del 90, la cual era percibida por la ciudadanía

como una especie de caja negra en donde no se sabía bien que ocurría dentro de ella o bajos

que parámetros.

Page 16: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

16

Los mencionados actos de gobierno, son claros ejemplos de lograr inculcar y luego

consolidar, el plano informativo, el que sin el cual la ciudadanía le sería imposible

participar en la adopción de ciertas políticas. Casi diez años de gobierno de Sabbatella, con

un Estado local reconstruido, cercano a sus ciudadanos e inclusivo hacia las OSC, se lleva a

cabo una construcción del plano cívico- pedagógico, en el cual se dieron una sucesión de

transformaciones que tuvieron su impacto en la relación gobernantes-gobernados, es decir,

en el plano de la representación política.

Por otra parte, los fondos destinados para llevar a cabo el PP fueron los siguientes.

Cuando se implementó la política en el año 2006, el presupuesto municipal (PM) era de

$152.609.900, de los cuales $997.503,33 se destinaron a la construcción y remodelación de

las UGC y $3.633.465,05 a la secretaria de relaciones con la comunidad. En el año 2007 el

PM fue de un total de $232.029.44, 73, siendo los fondos destinados para la promoción y

articulación de las relaciones con la comunidad (en adelante PARC) ($5.067.595,59.

Asimismo, para la coordinación de PP fueron necesarios $1.500.000.

Al año siguiente, el PM era de un total de $232.463.219 y para la PARC se

proporcionaron $2.051.464,54. Si sumamos esta cifra, $1.500.00 la cual corresponde a la

coordinación del PP y los montos destinados por cada una de las siete UGC, nos da como

resultado un total de $6.215.105,76.

En relación al año 2009, el PM era de $302.995.853, para la PARC se facilitaron

$3.351.898,97, para la coordinación del PP resultaron $1.800.000 y esto sumado al

porcentaje asignado de las UGC representa un total de $9.189.096,74.

Por último, en el 2010, el PM fue de $345.272.689, para la PARC se suministraron

$3.547.264,68, para la coordinación del PP fueron $3.500.000 y el total del presupuesto de

cada una de las UGC, hace un total de $11.639.618,16. El criterio que se utiliza para

distribuirlo hacia las UGC se relaciona con el porcentaje de necesidades básicas

insatisfechas (NBI) que el municipio detectó a lo largo de todo el distrito.

Page 17: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

17

Como se mencionó al comienzo del trabajo, en el municipio de Morón se llevó a

cabo a partir del año 2004 el Plan de Descentralización Municipal. A su vez, se da cuenta

de que en cada una de las UGC se pueden acceder a la realización de trámites en las

siguientes áreas: atención al vecino y mesa de entradas, rentas municipales, obras

particulares, catastro, inspección general y habilitaciones y servicio a la comunidad.

3. La Matanza.

3.1. Condiciones Previas.

Fernando Espinoza, actual intendente electo, posee una extensa trayectoria como militante

dentro la fuerza política característica de la comuna: el Partido Justicialista. Integró la JP y

el MUSO de La Matanza durante la época conocida como la Renovación. En 1983 conoció

a Alberto Balestrini (quien gobernó la comuna durante dos períodos: 1999-2003 y 2003-

2005). Este último período se interrumpe tras haber sido electo diputado de la Nación por la

provincia de Buenos Aires y trabajó junto a él desde entonces. En 1995 fue secretario de

Juventud del PJ; y en 1999 fue electo concejal y presidente del Bloque Justicialista del

Concejo Deliberante. En 2002 asumió como presidente del Concejo Deliberante.

Espinoza es electo por el Frente Para la Victoria en el año 2007 con el 50.09% de

los votos, Unión PRO alcanza 13.94%, Afirmación para una República Igualitaria logra

11.47%. El Frente Para la Victoria (FPV), por su parte, es una alianza electoral de

orientación peronista fundada en 2003 para sostener la candidatura de Néstor Kirchner,

quien resultó electo presidente de la Nación para el período 2003-2007.

Para establecer la conformación del Concejo Deliberante a la hora de la sanción de

la Ordenanza Municipal del PP (año 2009), se expondrán a continuación los resultados de

las elecciones para los años 2007 y 2009. En la primera, se eligieron ocho concejales del

FPV (50.09%), dos concejales de Afirmación para una República Igualitaria (11.47%) y

dos por Unión PRO (13.94%).

Page 18: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

18

En la misma, el margen de victoria resulta del 38.62%. En el año 2009, resultaron

electos cinco concejales por Partido Justicialista (44.23%), dos concejales por Acuerdo

Cívico y Social (11.33%), dos concejales por Partido Federal (11.81%), un concejal por

Partido Unión Celeste y Blanco (9.11%), un concejal por Nuevo Encuentro (8.38%) y un

concejal por Propuesta Republicana (9.96%). A su vez, ubicamos el margen de victoria en

32.9% y el promedio de las dos elecciones es de 35.76%.

En relación a la presencia del capital social representado en la figura de las

organizaciones de la sociedad civil (OSC), en la Región Descentralizada Sur II (RD II), la

cual cuenta con una población de 1.082.197 habitantes, suman un total de 116, más del

doble de la Región Descentralizada Noroeste I (RD I) que se estimaron en 42. 8

En esta última, las OSC de mayor número tienen como fin la tarea educativa, con 13

OSC, y las culturales que cuentan con 7, seguidas muy de cerca por las OSC orientadas a

desarrollar actividades para las personas de la tercera edad que cuentan con 5. En este

sentido la RD I se calcula que presenta una población de 150.035 habitantes. Volviendo a la

RD II, las OSC de mayor presencia en el territorio son tres: las educativas 36, las

comunitarias que suman 28 y las religiosas con 15 OSC. Puede afirmarse que por cada

habitante de la RD I le corresponde 3.57 instituciones, en cambio en la RD II a cada

habitante le pertenece 0.009 instituciones.

3.2 Diseño Institucional.

En cuanto a la Ordenanza Municipal del distrito no fue posible encontrarla, lo cual

representa una inconsistencia en relación a los objetivos y los ejes que determinan el PP. En

8 INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo [en línea]. [Consulta: 7 de agosto 2011]. Disponible en:

<http://www.indec.gov.ar/>.

Page 19: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

19

lo que respecta al distrito de La Matanza cuenta con una población total de 1.775.816

habitantes. 9

A su vez, en los años 2009 y 2010 en la RD I (Noroeste) fueron destinados

$1.000.000, y en el 2010 para la RD II (Sur) también se destinó la misma cifra. Es

importante señalar que la totalidad de las zonas que integran las Regiones reciben la misma

cantidad de dinero, es decir, se reparte de forma equitativa. En la RD I cada una de las

zonas recibe $200.000, en cambio en la RD II, que cuenta con una subdivisión de 10 zonas,

le corresponde $100.000.

Las dos Regiones cuentan con un secretario/a que las representan. A diferencia de

Morón, en el caso de La Matanza el voto, es colegiado, es decir, que toda institución con

personería jurídica en el partido está capacitada para votar. En cuanto a los representantes

del sector empresarial, están habilitados para sufragar juntos con las demás OSC.

Vale aclarar que los proyectos surgen del diagnóstico que realizan las instituciones

de la zona. Aunque luego son asesorados en torno a la viabilidad de estos con los

funcionarios especializados de las distintas áreas, el municipio no interviene en el dictamen

de los mismos.

3.3. Implementación del PP.

En ambas regiones del municipio, se observa una tendencia hacia las políticas dedicadas a

actividades culturales y deportivas/recreación: en el RD I se aprobaron 18 y el la RD II 23.

Lo mismo ocurre con las políticas destinadas a la capacitación laboral, en el RD I se

desarrollaron 8 proyectos y en la RD II 11. Aunque en el RD I se observaron en los dos

años (2009/10) 5 políticas consignadas al área de infraestructura. Una particularidad de las

9 INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo [en línea]. [Consulta: 7 de agosto 2011]. Disponible en:

<http://www.indec.gov.ar/>.

Page 20: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

20

dos Regiones es que en la RD II (Sur) supera en número los proyectos aprobados de la RD

I, aún cuando esta implementó el PP un año antes, en el 2010.

En relación a las políticas culturales-deportivas las ubicamos en una planeación a

largo plazo, por considerarlas como transformadoras de la calidad de vida de las personas,

en especial aquellas destinadas a la población más joven y vulnerable. Al igual que los

proyectos destinados a la capacitación laboral en especial dentro de las zonas que

conforman la RD II (Sur), por tratarse de una población la cual forma parte del llamado

segundo cordón del conurbano bonaerense, con un gran porcentaje de jóvenes, en

condiciones de precariedad e inestabilidad laboral. A raíz de ese contexto, se implementó

este año el consejo consultivo joven, el cual tiene como objetivo debatir acerca de las

problemáticas de la población, la cual entre 14 y 30 años puede expresar sus demandas.

En este sentido, a partir de 2005 existe en la página del municipio cuenta con un

boletín informativo digital, en el cual se difunde las noticias sobre PP y en particular, los

proyectos seleccionados por el consejo consultivo local. Sumado a esto, el diario local

NCO, diario de Morón y el Periódico UNO (perteneciente a la Universidad Nacional de La

Matanza), proporciona información en torno a los proyectos elegidos en ambas regiones y

las fechas de las reuniones. En cuanto a la información en la Web municipal, encontramos

el listado de instituciones que conforman el consejo consultivo Local de las dos Regiones

Descentralizadas junto a los proyectos elegidos a los cuales no se publicitan los montos ni

la cantidad de votos por los que fueron seleccionados.

Es importante destacar que el municipio presenta dificultades en el plano informativo

de las políticas del PP en particular, deducimos que esto sucede por tratarse de ser un

instrumento implementado hace dos años solamente, abarcar un territorio extenso, y carece,

fundamentalmente, de un sistema que logre una conexión eficiente entre las dos Regiones y

las OSC que están capacitadas para votar en relación a los proyectos.

En relación a los recursos, el municipio contó para el año 2009 con un PM de

$748.245.908,76, siendo el monto destinado para el PP de $1.000.000 para la RD1. En

Page 21: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

21

relación al año 2010, el distrito dispuso de $1.013.925.420,98 y la RD1 recibió $1.000.000

al igual que la RD2. Cabe destacar que los criterios utilizados para dividir al territorio de la

forma que se llevó a cabo fueron los siguientes: responde, en un primer momento, a la

cuestión de ubicación geográfica de las zonas que integran las regiones y, también, la

identificación de la población con el territorio.

En la RD I (Noroeste) funciona una oficina para obtener la emisión de todas las

tasas municipales: servicios generales, seguridad e higiene, pequeños, medianos y grandes

contribuyentes, como el pago de pesas y medidas y su correspondiente declaración jurada

anual. Además, se realizan tramites catastrales y relativos a dominio de los inmuebles;

asesoramiento para habilitación de comercio, denuncias de los vecinos afectados por

diferentes situaciones; pago de multas por infracciones de tránsito; se puede realizar

afectaciones al régimen de bien de familia; por intermedio de la secretaria de medio

ambiente, se reciben solicitudes de poda, extracción y/o plantación de árboles, etc.

A través del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Social (IMDES) se

accede a actividades de formación laboral, en el marco del Programa Jóvenes con Mas y

Mejor Trabajo y oficina de empleo y capacitación, además de centros de formación

profesional y, en cuanto a la medicina social, se realiza la entrega medicamentos para

pacientes con enfermedades crónicas, elementos de ortopedia y óptica, leche maternizada,

entre otros.

En relación a los servicios de PAMI, además de los trámites habituales, afiliación,

etc. Se está llevando a cabo un plan gratuito de vacunación antigripal. En cuanto a RENTAS

se lleva a cabo la liquidación de tasas, en lo referente a los temas de IOMA se realizan

afiliaciones, tramites y beneficios para el padrón de afiliados y se gestionan los diferentes

planes sociales. En relación a los servicios correspondiente de BAPRO a través de él, se

puede abonar tasas e impuestos y AnSES ofrece tramitar carta poder, seguro de desempleo,

salario familiar de los activos y actualización de datos de personas.

Page 22: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

22

En la RD II (Sur) posibilita los siguientes trámites: tasa de servicios generales,

oficinas de IOMA, ANSES, BAPRO, PAMI y ARBA, una dependencia del registro civil, una

dependencia de la secretaría de economía y hacienda y un espacio de Tránsito, al igual que

la RD I.

A diferencia de la RDI, se ofrecen a la comunidad servicios del ámbito de la salud;

como es el caso del operativo de prevención ginecológico que consta de un hospital móvil

llevado a cabo del 12 al 19 de mayo de 2010. Además se ejecutan los programas de

PROGEMA (Programa de Prevención del Cáncer Genito-Mamario), el de prevención de

cáncer de cuello, el de salud sexual y procreación responsable.

4. Reflexiones Finales.

Desde el punto de vista del contexto institucional anterior a la ordenanza del PP, que

fueron denominadas como condiciones previas, se evidencian dos grandes diferencias entre

los municipios en torno a la voluntad política y el capital social.

En un primer abordaje del estado de la VP en los mencionados distritos

bonaerenses, se destaca la diferencia del partido político que integra el jefe comunal, en

Morón Sabbatella, primero con Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación y luego

con Nuevo Morón, el cual tiene como plataforma política la necesidad de ofrecerle a la

ciudadanía un cambio radical, tanto en la gestión de políticas públicas como en la noción

misma de la política.

En este caso había que empezar de nuevo, buscando formas alternativas para lograr una

efectiva reconstrucción del tejido social y político de la comuna. En este sentido, podemos

afirmar que la elección de 1999 no es para la historia del distrito una más, ya que el

intendente electo tiene la tarea de reestablecer los relaciones verticales, dentro del Estado

Municipal, y también los horizontales, los cuales se entablan con sujetos que forman parte

de la sociedad civil.

Page 23: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

23

Un escenario diferente se plantea para Espinoza quien forma parte, a través de la

militancia política de muchos años, de la maquinaria del Partido Justicialista, fuerza

política hegemónica que gobierna en dicho municipio ininterrumpidamente desde la

instauración del régimen democrático en 1983. El mandato de Espinoza se encuentra ligado

a una suerte de continuidad de los jefes comunales anteriores. Los cuales integran el mismo

espacio político que él y resulta lógico que presten su apoyo a sus decisiones en particular y

a su mandato en general.

En relación a la distribución H.C.D. ambas gestiones obtuvieron una primacía por

sobre la segunda fuerza mayor al 28%, siendo La Matanza, a través del FPV, el municipio

que alcanzó una mayor ventaja, como se observa en la elección de 2007 la cual logró

38.62% de margen de victoria por sobre el segundo partido.

En un segundo orden de cosas, con respeto a la dimensión de capital social, en

Morón se evidencia una fuerte presencia de OSC sobre todo en las UGC que presentan un

nivel medio y elevado de NBI, como es el caso de la Nº 1 (420), 3 (161), 4 (190) y 5 (78)

las cuales se ubican dentro de un rango que va desde el 11 al 16% y, en el extremo, la UGC

Nº 6 (204) ronda el 45%. En todas las UGC las entidades educativas son las que logran el

mayor número, salvo en las UCG Nº 5 (Castelar Sur), que contabiliza 21 instituciones

comunitarias y 18 educativas; y la Nº 6 (Morón Sur) la cual cuenta con 55 comunitarias y

52 establecimiento educativos.

Respecto a La Matanza, en un principio asombra las 116 OSC con que cuenta la RD

II si las comparamos con las 42 registradas en la RD I, pero la primera presenta una

población de 1.082.197 habitantes, más del doble que la contabilizada en la RDI, la cual se

estima en 150.035. De este modo, por cada ciudadano de la RD II se le asigna 0.009

instituciones, esto evidencia una falta de representación de las demandas de esa población

la cual se ubica geográficamente más alejada de la cabecera del partido (San Justo) y

resulta ser más propensa a situaciones de precariedad en relación a la calidad de vida.

Aunque no fue posible encontrar datos oficiales que describan el contexto socioeconómico

de la población del partido.

Page 24: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

24

Con respecto a la finalidad de las OSC, en la RD I las instituciones educativas son

13, las orientadas a realizar actividades culturales 7 y las comunitarias 3. En cambio, en la

RD II el número de las OSC tomando en cuenta el propósito de cada una de ellas, se ubica

de la siguiente manera: educativas 36, comunitarias 28 y 15 instituciones religiosas.

En cuanto a la dimensión previamente analizada, la misma es llamada activismo en

la sociedad civil por parte de Nylen (2002) y Goldfrank ofrecen la siguiente definición: “la

comunidad política debe tener asociaciones civiles, preferiblemente dispuestas a participar

en los asuntos municipales” (2006, 74). A su vez, Putnam (1994) aporta su visión sobre el

capital social (CS) el cual se “refiere a las características de organización social, como la

confianza, las normas y redes que pueden mejorar la eficiencia de la sociedad mediante la

facilitación de las acciones coordinadas. (…) Es decir, múltiples encuentros cotidianos que

se van tejiendo esa es espesa red de relaciones interpersonales, basada en la confianza y el

respeto mutuo”. Esto ubica a las características del CS en un marca de generación de “bien

público”, el cual difiere a la propiedad privada que beneficia solo a las individuos

interesados. (1994, 54)

Para abordar la temática en torno al diseño institucional, nos interesa resaltar dos

dimensiones: en un primer lugar la que hace referencia si el voto se realiza de manera

informal o formal y luego de que manera se lleva a cabo la deliberación en torno al

sufragio de los proyectos.

En torno a la formalidad del voto, en Morón se instituye en la Ordenanza Municipal

que se encuentran habilitados los mayores de 14 años que trabajen o viven en el partido. En

cuanto a La Matanza, solamente están autorizadas las OSC que cuenten con la

correspondiente personería jurídica.

Sumado a lo anterior, la deliberación en el proceso de definir los proyectos, en

Morón a partir de año 2008 los funcionarios delinean los pre-proyectos los cuales los

definitivos son votados por la ciudadanía en las etapas subsiguientes. Esta modalidad se

Page 25: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

25

adoptó para evitar la superposición de proyectos y el fastidio entre concurrentes que

generaba los extensos debates.

En cambio, en La Matanza las cuestiones problemáticas son el resultado de los

diagnósticos que llevan a cabo las OSC quienes los presentan ante el Consejo Consultivo

Local. De este modo, el Estado municipal no interfiere en su confección salvo cuando se

trata de analizar la viabilidad de los mismos.

En cuanto a la fase de implementación del PP se evidencian diferencias en las

siguientes dimensiones: supervisión centralizada, reglas e información asequible y

recursos suficientes.

En lo que respeta a la transmisión de información por parte del municipio hacia la

comunidad, se identifica una de las diferencias más determinantes. Como se mencionó

anteriormente, a partir del primer mandato de Sabbatella, la idea del gobierno de

proximidad se materializó en diferentes acciones, una de ellas, fue la creación de una

oficina anticorrupción, la oficina del acceso a la información pública las cuales apuntaban

a acercar tanto a representantes y representados, pero esta relación debe ser considerada en

toda su complejidad. En Morón se señaló que el impulso de cambio de la gestión de

Sabbatella primero y Ghi luego, se encuentra comprometida con las políticas participativas

por razones ideológicas y el papel activo de las múltiples OSC. Es decir, concierne a una

cercanía física, pero también a una actitud de escucha y de atención por parte de los

gobernantes, a un involucramiento en la vida cotidiana de los ciudadanos. Será esta

reconstrucción de la confianza la base del ejercicio y las características del sistema político

del distrito en los años sucesivos. Lo que Putnam aclara que es necesario: un espacio

político donde exista “una espesa red de relaciones interpersonales.”

En La Matanza el escenario resulta ser distinto al anterior. Como el tema en torno a

la rendición de cuentas y a la publicidad de las acciones de gobierno, no se toma como eje

de gobierno del actual intendente, no resulta sorprendente que la información requerida, en

Page 26: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

26

general, no se encuentre tan accesible. Se trata también de una implementación del PP

reciente, lo cual requiere un proceso de consolidación que notamos en el caso de Morón.

En último lugar, identificamos que en torno a los recursos empleados en Morón la

partida de dinero se incrementó desde el año 2006, en donde representaba el 0.62% del

presupuesto municipal hasta llegar al 1% en el 2010. La cifra correspondiente a cada UGC

tiene relación con el índice de NBI que elabora el municipio.

En base a esto último en La Matanza ocurre que todas las zonas que conforman las

dos RD reciben la misma cantidad de dinero, es decir, se rigen bajo el principio de equidad.

Se recalca el hecho de que en los dos primeros años que se lleva a cabo en la RD I el monto

destinado al PP fue el mismo: $1.000.000, igual que en el año 2010 en la RD II, es decir,

representan el menos del 0.20 por ciento del presupuesto municipal para ambos años.

Puede afirmarse que el municipio de La Matanza se suma a una numerosa lista de

distritos bonaerenses en particular, ocurre también de forma extendida en la Argentina, los

cuales abogan en efectuar nuevas herramientas para canalizar la participación ciudadana;

tal vez sin contar con la estructura institucional necesaria para forjar una red de conexiones

que anime las políticas participativas. Mas precisamente para estar presente en la totalidad

del territorio con la misma intensidad, esto cuenta tanto para el Estado Municipal como

para las OSC siendo estas las únicas habilitadas para votar en el PP. Al contar con una baja

institucionalización de las OSC, es especial en la RD II (Sur), hace que las cuestiones

problemáticas de la comunidad afectada no puedan ser elevadas ante el resto de la

ciudadanía. Y dicha herramienta de fomento de la participación se vuelve insuficiente y

contraproducente a los efectos para la cual fue creada.

En suma, pensamos que el análisis de estas dos experiencias manifiesta la

complejidad de la noción de participación ciudadana y nos obliga a tener presente que el

modelo del presupuesto participativo debe ser lo suficientemente flexible como para

adaptarse a un determinado contexto político-institucional. No existe un modelo único que

satisfaga a todas las realidades, es decir, cada uno de los estados municipales que quieran

Page 27: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

27

llevarlo a cabo deben tener presente el capital con el que cuentan, tanto social como

institucional, y lo que pretenden lograr con la implementación de la política. Asimismo se

constituye en un instrumento multiplicador de centros de una ciudad, es decir, la división

del territorio en zonas más pequeñas acerca la comunidad y al Estado local, logrando

reproducir las funciones (o al menos algunas) que anteriormente se llevaban a cabo en la

cabecera de partido.

De todas maneras, consideramos un avance para el desarrollo del sistema

democrático la aplicación del presupuesto participativo, el cual se torna un instrumento

efectivo que depende de numerosos factores institucionales y externos a la efectivización

misma de la política.

5.1 Fuente

• Descentralización y participación ciudadana en el Municipio de Morón. Ordenanza

Nº 7033/2005.

5.2 Referencias bibliográficas

Altman, D. (2010). Plebiscitos, referendos e iniciativa populares en América Latina:

¿Mecanismos de controles políticos o políticamente controlados? En Perfiles

Latinoamericanos. (pp. 9-34). México. FLACSO.

-------------- (2005). Democracia directa en el continente americano: ¿Autolegitimación

gubernamental o censura ciudadana? Política y gobierno. 2, 203-323.

Avritzer, L. (2002). Modelos de formación de Estado y sociedad y su impacto en la

accountability: comentarios sobre el caso brasileño”. En Controlando la política. (pp. 139-

167). Buenos Aires: Temas.

Page 28: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

28

Bloj, C. (2008). Itinerarios de deliberación ciudadana. El programa Presupuesto

Participativo del Municipio de Rosario. Iberoamérica. America Latina España Portugal.

Ensayos sobre letras, historia y sociedad. Notas. Reseñas iberoamericanas. 32, 31-50.

Carmona, R y Anzoategui, M. (2010). Aspectos políticos-institucionales, modelos de

gestión pública y relación Estado-sociedad en municipios del oeste y noroeste del

conurbano bonaerense. Sociedad y territorio en el conurbano bonaerense: un estudio de las

condiciones socioeconómicas y sociopolíticas de cuatro partidos: San Miguel, José C. Paz,

Moreno y Morón. Buenos Aires: UNGS.

Carne, M. y Ford, A. (2008). Desafíos de la participación en el implementación de

políticas públicas. En: VIII Congreso Nacional e Internacional sobre Democracia. Facultad

de Ciencia Política, UNR, 1-5 de septiembre.

Falleti, T. (2006). Una teoría secuencial de la descentralización: Argentina y Colombia

en perspectiva comparada. Instituto de Desarrollo Económico y Social. 46, 317-352.

Goldfrank, B. (2006). Los procesos de Presupuesto Participativo en América Latina:

éxito, fracaso y cambio. Revista de Ciencia Política. 26. 3-28.

Meny, Y. y Thoenig, J. (1992). Cap. IV: La implementación. En: Las políticas públicas.

(pp. 158-193). Barcelona: Ariel

Montesinos, E. (2005). Los estudios de descentralización en América Latina: una

revisión sobre el estado actual de la temática. Revista Eure. 93, 77-88.

Nylen, W. (2002). The participatory Budget in Belo Horizonte and Betim, Brazil.

Source Comparative Politics. 34, 127-145.

Putnam, R. (1994). En Para hacer que la democracia funcione. (pp. 40-54). Caracas:

Editorial Galac

Page 29: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

29

Restrepo, D. (2003). Las prácticas participativas: entre la socialización y la

privatización de las políticas públicas. Revista CLAD. 25, 1-22.

----------------- (1997). Eslabones y prejuicios entre participación y democracia. En

Revista Mexicana de Sociología. 63, 167-191.

Tamayo Flores-Alatorre, S. (1997). La participación ciudadana: un proceso. Revista

Mexicana de Sociología. 59, 155-185.

Wampler, B. (2004). Expanding accountability through participatory institutions:

Mayors, citizens and budgeting in three brasilians municipalities. Latin America Politics

and Society. 46, 73-99.

5.3 Sitios Web

• Constitución de la Provincia de Buenos Aires. [En línea]. [Consulta: 3 de

septiembre 2011]. Disponible en:

<http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/constitucion/cpppal.htm>.

• Dirección Estadística del Municipio de Morón [en línea]. [Consulta: 15 de

agosto 2011]. Disponible en: < http://www.moron.gov.ar/ >.

• INDEC. Instituto Nacional de Estadística y Censo [en línea]. [Consulta: 7 de

agosto 2011]. Disponible en: <http://www.indec.gov.ar/>.

• Municipio de La Matanza [en línea]. [Consulta: 1 de septiembre 2011].

Disponible en: <www.lamatanza.gov.ar>.

• Municipio de Morón [en línea]. [Consulta: 15 de agosto 2011]. Disponible en:

<www.moron.gov.ar>.

Page 30: XI Seminario de RedMuni: “Repensando la Agenda …municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/ManciniRedMuni... · 2 . La participación ciudadana en la toma de decisiones

30

• RAPP. Red Argentina de Presupuestos Participativos [en línea]. [Consulta: 28

de agosto 2011]. Disponible en: <www.rapp.gov.ar>.


Recommended