+ All Categories
Transcript
Page 1: INFORME CENTRAL INFORME CENTRAL...2012/05/08  · Múltiples Corozo Palmito (Copal R.L.) de Palmito Viejo sale parte de la producción nacional. La cooperativa —que nació en la

MARTES FINANCIERO 08.05.1208.05.12 MARTES FINANCIERO

20> <20INFORME CENTRAL_

●> ●>

●> ●>

PRECIO. La tonelada de la fruta de palma está en 200 dólares.LA PRENSA/Ricardo Iturriaga

EL 30% DE LO QUEPRODUCE COPAL LOVENDE A LA EMPRESAPANAMÁ BOSTON

_INFORME CENTRAL

Aceitera de Barú.Los productores aceptaron,

firmaron un contrato con el quese adquirieron 2 mil 516 hec-táreas y lo que alguna vez fueuna empresa mixta —Gobierno yt ra b a ja d o r e s — fue dividida entres cooperativas: Copal en Pal-mito Viejo, Coopemapachi enBurica Centro y Coopegoth enMa n a c a .

“De esa reunión con el ex con-tralor Carles nos quedaron mu-chas experiencias buenas. Él nosasesoró financieramente y nosdio muchas ideas que pusimosen práctica”, reconoce LeandroMa rq u í n e z .

Mucha agua ha corrido, o másbien muchas semillas de palmaaceitera han germinado desdeese entonces.

Aquellos agricultores, que solohabían llegado a unos grados deprimaria o secundaria, culmina-ron sus estudios en estos nivelesy hoy son licenciados en admi-nistración de empresas, merca-deo o publicidad, o MBA en ne-gocios internacionales.

Era necesario aprender cómomercadear el producto, cómo in-fluye la oferta y la demanda ensu precio, en cuánto estaba elarancel de importación y quiéneseran sus potenciales clientes.

Ahora, con más de mil 800hectáreas de palma aceitera, unsupermercado y un restaurantepara sus 60 asociados, Coope-mapachi está en negociacionespara exportar a otros mercados,y tiene en sus manos otros pro-yectos para seguir generandoganancias.

El cultivo de borojó es uno deellos. Siendo un cultivo que sepuede sembrar bajo la sombra,aprovecharon el espacio existenteentre palma y palma parac ultivarlo.

De su fruto producen yogur,mermelada, vino y champúpara quienes tienen problemascon la caída del cabello.

“Estamos en negociacionespara exportarlo. Y también que-remos transformarlo en polvopara que se pueda hacer bebidade borojó”, recalca.

Pero asimismo en las tinasde oxidación de su planta ex-tractora se están cocinando otrosproyec tos.

“La extractora tiene una la-

guna de oxidación que deja es-capar metano. Éste se puedeaprovechar para generar energíay a la vez reducir la contami-nación al medio ambiente”,señala.

La idea, mejor conocida comobiogás, tiene un costo de inver-sión de 3.8 millones de dólares, yel objetivo consiste en generar supropia energía, y el resto ven-derlo a las distribuidoras eléc-tricas locales.

Siendo la única cooperativa

que cuenta con planta extractora,Coopemapachi planea despuésmeterse de lleno en instalar unarefinadora para producir su pro-pio aceite.

Son 154 subproductos que seextraen del aceite de palma, y elaceite comestible es solo unode ellos. Las oportunidades soni n fi n i t a s .

Un negocio atractivoLos que llevan años en la ac-

tividad se aferran a ella comoniño chiquito a su mamá.

Y enumeran una a una lasventajas de sembrar palma acei-tera: se necesitan 10 hectáreas desoya para obtener el aceite queproduce una hectárea de palmaaceitera. Así como 15 hectáreasde girasol y 20 de ajonjolí.

En otras palabras, la palmaaceitera rinde más que otros cul-tivos de los que se obtiene aceite.

El otro factor a su favor es queen todo el territorio nacional sepuede sembrar palma aceiterapor la gran variedad de semillas,tanto para áreas muy lluviosascomo para zonas secas.

Porque la verdad es que aun-que en la actualidad solo sesiembra en Chiriquí y Darién,Panamá está en la franja del cul-tivo de palma lo mismo que In-donesia y Malasia, países con tie-rras propicias para sembrar estec ultivo.

Ellos producen 14 millones y15 millones de toneladas de acei-te de palma, respectivamente. Seestima que Panamá produce 36mil toneladas del producto.

De las mil 250 hectáreas quetiene la Cooperativa de ServiciosMúltiples Corozo Palmito (CopalR.L.) de Palmito Viejo sale partede la producción nacional.

La cooperativa —que nació enla misma época que surgió Coo-

pemapachi— todavía no exportapero ha concretado una alianzacon las otras dos cooperativas dela zona (Coopegoth y Copachi),para entre las tres establecer unaplanta extractora.

“Solo nos falta la aprobacióndel financiamiento. Al tener laplanta extractora podemos ex-por tar”, dice Paula González,presidenta de Copal.

Lograr una alianza entre lastres cooperativas tomó tres años,y para conseguirlo formaron uncomité de planta extractora—con representantes de las coo-p e rat i va s — que planteaba laspropuestas a discutirse despuéspor cada una en asambleasindividuales.

Llegado a un acuerdo, cadacooperativa sigue con sus planesde incrementar las áreas sem-bradas para estar listas cuandoempiecen a exportar.

En las tierras de Copal existenmil 250 hectáreas sembradas depalma aceitera y con un prés-tamo otorgado recientementepor el Instituto Panameño Coo-perativo (Ipacoop) adquirirán180 hectáreas adicionales.

Esta adquisición está dentrode sus planes inmediatos, perotambién están realizando estu-dios para generar energía eléc-trica a través del biogás. Esteúltimo proyecto es en conjuntocon sus aliadas.

Hasta que se concrete cadauno de sus planes, Copal seguirávendiendo el 30% de su pro-ducción a la empresa PanamáBoston, y el 70% restante a

Ebasa.Su aliada más cercana, la coo-

perativa de Servicios MúltiplesGeneral Omar Torrijos HerreraR.L. (Coopegoth) está ansiosapor empezar el proceso de ex-tracción en la planta que tendráen conjunto con Copal yCoopachi.

Y ya habla de adquirir unarefinadora para cubrir los tresprocesos: producción, extraccióny producto terminado.

“Todo esto a través de la alian-za porque estamos claros de quela unión hace la fuerza”, aceptasu gerente administrativa, Lucíade Otero.

Entretanto, Coopegoth estásembrando nuevas variedades deplantones con la adquisición desemillas de Nueva Guinea y cul-minando la renovación de lasplantaciones que hace 30 o 35años sembraron por primera vez.

“Este año debemos renovar de120 a 125 hectáreas de palma”,dice Amado González, jefe deplagas y enfermedades de Coo-pegoth. En la actualidad tienenmil 500 hectáreas de palmaa c e i t e ra .

A esta dinámica se les unióhace pocos meses Coopachi. Lanueva cooperativa tiene 150 hec-táreas de plantones cultivados enviveros y previveros con una in-versión de entre 130 mil y 140mil dólares.

Plantones que son vendidos apequeños agricultores, con elcompromiso de enviar todo loque estos producen a la plantaextractora en la que invertiránlas tres cooperativas.

“Participamos en un 30% enla sociedad que tenemos con Co-pal y Coopegoth”, dice EliécerAparicio de Coopachi.

Le venden los plantones a

Top Related