+ All Categories
Transcript
Page 1: Presentación de PowerPoint - acmor.org.mx · ocular y prevenir enfermedades de los ojos como la conjuntivitis o las cataratas. Beneficia más a la salud. De igual manera rescatamos

Difundir el valor nutricional de la tortilla de plátano a los pobladores de San Sebastián

Nopalera

Transmitir la información de padres a hijos y rescatar la cultura de la tortilla de plátano.

Nombre de los estudiantes: Bautista Bautista, Isaías; Hernández Sánchez, Marcos; Medina Silva, Haniel; Hernández Cruz, Joel; Caballero Hernández, Dionicio David

Nombre de los asesores: M.C. Javier Castillo Cabrera y Tec. Elías David Hernández Cruz y Mtro. Omelino Hernández Benítez

EMSaD 63 Nopalera, San Sebastián Nopalera; Oaxaca Área de Biología, Alimentos y Salud: Experimental Modalidad: Proyecto con apoyo externo Nivel: Media Superior

FL

C

“ELABORACIÓN Y RESCATE DE LA TORTILLA DE PLÁTANO EN SAN SEBASTIAN

NOPALERA, OAX.”

.

Selección de frutos

(plátanos tiernos)

El lavado y

la molienda

del plátano

.

. Elaboración de tortilla plátano

Comparación

Se observó que la tortilla presentó un

color blanco, con textura suave y un

ligero olor a maíz.

Se identificó un cambio de color (azulado),

con textura suave, con olor a plátano, un

ligero sabor a plátano.

Pérez, Luis A.; Sáyago Ayerdi, Sonia G.; Villagómez Méndez, Juan; Montiel Salas, Lizbeth I.Almidón de plátano y calidad sensorial de dos tipos de galletas "Bello“

http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/maiz.ph

https://www.niddk.nih.gov/health-information/health-communication

Infoagro, 2005, Las organizaciones agrarias Asaja, Upa y Coag paralizan el campo almeriense,

Zea mays L. Aizpuru et al. (1999), Canals (2002), Clayton et al. (2007), Duthil (1989), Mangado et al. (2004), Serra et al. (2002), Suárez & Piñeiro (2002).

Natsuran, plátano: beneficio y propiedades, escrito por Christian Pérez, https://www.natursan.net/beneficios-y-propiedades-del-platano-una-fruta-ideal-para-la-salud/

Coleman, 1990; Lawless y Michelle, 1993, Luis A. Bello-Pérez, Sonia G. Sáyago-Ayerdi, Juan Villagómez- Méndez y Lizbeth I. Montiel-Salas Instituto Tecnológico de Acapulco.

Departamento de Ing. Química y Bioquímica. Lab. de Bioquímica, Fisicoquímica y Tecnología de Almidón. Av. Instituto Tecnológico s/n. Crucero Cayaco-Puerto Marqués.

39905, Acapulco, Guerrero. ([email protected])

Stone et al., 1991; AGROCIENCIA VOLUMEN 34, NÚMERO 5, SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2000

Deposito de documentos La FAO, producido por : Departamento de agricultura, El maíz en la nutrición humana, Watson, 1987, Poey et al. 1979,

Mezclado de

la pulpa de

plátano y la

masa de

maíz

Se llegó a la conclusión que la tortilla de maíz con plátano es rica en proteína ya que

contiene vitaminas de todos los grupos al igual que el maíz que contiene almidón y que

ayuda a combatir algunas enfermedades como la anemia, por sus propiedades

nutrimentales, la tortilla de maíz es un alimento que ayuda a mantener una buena salud

ocular y prevenir enfermedades de los ojos como la conjuntivitis o las cataratas.

Beneficia más a la salud. De igual manera rescatamos la tortilla porque lo dimos a

conocer de nuevo ante el pueblo y fue favorable. Ya que no conocían sobre los

beneficios que aportan al cuerpo humano.

a

EMSaD 63 Nopalera

Figura 1: Recolección de

plátanos

Figura 2: Plátanos

seleccionados (tiernos)

Figura 5: Moliendo los

plátanos Figura 4: Aplastado de

plátanos (mano de metate) Figura 3: Lavado del

plátano (enteros)

Figura 10: Exprimir

la leche ( masa de

plátano)

Figura 11: Mezcla

de masas (maíz y

plátano)

Figura 12:

Pesando la masa

mezclada

Figura 13: Tamaño

de masa por tortilla

Figura 15: Forma y

tamaño de la tortilla

Figura 14: Torteando la

masa en el metate

Figura 16: Poniendo

la tortilla en el comal

Figura 17:

Volteando la tortilla

(2 o 3 veces)

Figura 18: Retirando la

tortilla del comal

Figura 19: Tortilla de

plátano (bandeja

tradicional)

Figura 21: Tortilla de plátano

Figura 20: Tortilla de maíz

b

Obtención

de masa

del maíz Figura 8: Moliendo

el nixtamal Figura 7: Lavado del

nixtamal

Figura 6: Cociendo el

maíz

Figura 9: Obtención

de masa

El porcentaje de almidón presente en el plátano verde representa una alternativa para

elaborar diversos alimentos, los productos de panificación, repostería e incluso tortillas. La

industria de alimentos es dinámica, ya que los industriales buscan día a día el desarrollo de

nuevos productos que satisfagan el gusto del público consumidor como por ejemplo

presentar al mercado la tortilla a base de plátano perón. (Stone et al., 1991; Triveni, 1994).

El plátano es un alimento altamente nutritivo, es una de las frutas más calóricas que existen

ya que 100 gramos de plátano aportan unas 90 calorías aproximadamente al ser humano.

El maíz tiene un alto valor nutricional, al mezclarlo con el plátano verde que es rico en

almidón, aumenta aún más los nutrientes. Al consumir la tortilla de plátano nos ayuda a

prevenir la anemia de igual manera ayuda a la economía de las personas.

Cuando se está desarrollando un nuevo producto es necesario analizar la calidad analítica y

sensorial, teniendo en cuenta límites o parámetros establecidos para los atributos más

importantes que se presentan en los alimentos, como olor, sabor y textura, entre otros

(Coleman, 1990; Lawless y Michelle, 1993).

Elaborar y rescatar la tortilla de plátano en la comunidad de San Sebastián Nopalera,

Oaxaca.

Con este proyecto de investigación se pretende rescatar la tortilla de plátano, y difundir su

valor nutricional a la comunidad. Además los agricultores obtienen beneficios económicos

al vender el fruto a las personas que se dediquen a la elaboración de las tortillas e incluso

es una alternativa de autoconsumo familiar.

Las tortillas de plátano al ser de origen natural y no contener conservadores es una opción

de alimento natural que no perjudica la salud de los consumidores.

El consumo de plátano es una alternativa alimenticia para prevenir y reducir la anemia en

las personas que lo padecen.

En la comunidad de San Sebastián Nopalera existe un alto índice de desnutrición en niños,

jóvenes y personas de la tercera edad, esto debido a la falta del consumo de vitaminas y

minerales. Además las personas no pueden adquirir los suficientes alimentos (frutas,

verduras y cereales) para consumir por la falta de economía. Sin embargo en la

comunidad de San Sebastián Nopalera existen huertas de plátano. Este fruto presenta

propiedades nutritivas similares a la del maíz.

Conceptos:

Plátano: El plátano se originó en Asia Meridional y se conoce en el mediterráneo desde el

año 650 llevado a América en el año 1516. Es la fruta más consumida en el mundo.

Maíz: Es uno de los cereales más abundantes y populares en el mundo, y asimismo de los

más consumidos.

Tortilla: Es una preparación alimenticia hecha con masa de maíz nixtamalizado en forma

circular y aplanada. Se Realizaron pruebas discriminativas, de textura, olor, color y sabor.

Top Related