Epidemiologia analitica-experimental

Post on 22-Jan-2018

1,525 views 0 download

transcript

Epidemiología del Proceso Alimentario

Nutricio

Integrantes:• José Eduardo Becerra Sánchez• Ana Patricia Cuevas Magaña• Diana Laura Ortega Palafox

Epidemiología Analítica

Experimental(Ensayos controlados aleatorizados, ensayo

de campo, ensayo comunitario-cuasiexperimental)

Estudios experimentales

Este tipo de estudios se utiliza para evaluar la eficacia de

diferentes terapias, de actividades preventivas o para la

evaluación de actividades de planificación y programación

sanitarias.

Es el investigador el que decide la exposición.

Los estudios experimentales pueden ser considerados:

*Prevención secundaria

*Se realizan con pacientes con una

enfermedad determinada

*Determinan la capacidad de un

agente o un procedimiento para disminuir síntomas

*Para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha

enfermedad.

Terapéuticos

*Prevención primaria

*Evalúan si una agente o procedimiento

reduce el riesgo de desarrollar una

enfermedad.*Se realizan entre

individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una

enfermedad

*Puede ser sobre una base individual o

comunitaria a toda una población determinada

Los preventivos

Este tipo de estudios puede ser de tres clases:

Ensayos controlados aleatorizados

Ensayo de campo

Ensayo comunitario-cuasiexperimental

Ensayos Controlados aleatorizados

Las personas de una población se asignan de

forma aleatoria a uno de dos grupos, llamados generalmente "de

tratamiento" y "de control."

Los resultados se valoran comparando la evolución en los dos o más grupos que se

hayan formado

El resultado final que se estudia puede ser la

reaparición de enfermedad o la recuperación de una

enfermedad ya establecida.

La intervención a estudiar puede ser un nuevo fármaco o un nuevo

protocolo

Todas las personas que intervienen en el estudio han de cumplir criterios

especificados para la enfermedad que se estudia y otros criterios que suelen introducirse para garantizar que los participantes forman grupos

homogéneos

Los ensayos controlados aleatorizados han sido útiles en los

países en desarrollo para comprobar el valor de tratamientos nuevos para

enfermedades agudas.

Ensayo de campo Se estudia la población SANA, pero que esta expuesta a un posible riesgo.

Frecuencia baja de la enfermedad

Sujetos que no han adquirido la enfermedad

Sujetos en riesgo de adquirirla

Recolección de Información en la comunidad

Su genteAmbiente

epidemiológico natural

Se estudian factores preventivos como:

Administración de vacunas (salk o la

antitífica oral)Seguimiento de

dietas

Estos ensayos generalmente involucran alta inversión logística como necesidad de financiamiento.

No solo permite buscar enfermedades, si no,

evaluar y comprobar las intervenciones.

Pesticidas o Efecto del plomo

en pinturas Menor costo

Mismo resultados

Ensayo comunitario-cuasiexperimental

• Estos estudios se conocen habitualmente como ensayos comunitarios o de intervención.

• Son parte de los estudios experimentales porque se emplean para probar una hipótesis y se diseñan considerando un grupo experimental y uno de control.

• La comunidades se deben elegir por razones de convivencia de los investigadores como:

– Tamaño de la población

– Accesibilidad, condiciones de salud

– Socioculturales

– Organización de la comunidad

– Etc.

• Es el tipo de diseño mas adecuado para probar una hipótesis de intervención, que generalmente son de tipo educativo, y también para evaluar gestión y organización de la atención medica.

• En el análisis de los resultados, es necesario asegurar que las diferencias observadas entre los grupos o comunidades se deben a la intervención efectuada y no a diferencias inherentes a la idiosincrasia de las comunidades.

• Lo que debe medirse realmente es el efecto neto de la intervención.

Bibliografía

• http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/estExper02.htm