LOS NUTRIENTES. Índice 1. Las sustancias básicas de los alimentos. 2. La función de los...

Post on 24-Jan-2016

228 views 0 download

transcript

LOS NUTRIENTES

Índice

1. Las sustancias básicas de los alimentos. 2. La función de los nutrientes. 3. Los tipos de nutrientes. 4. Clasificación de los alimentos según sus

nutrientes.

1.Las sustancias básicas de los nutrientes

• Todos los seres vivos necesitamos un aporte de energía y material para poder realizar diversas actividades a diario, inclusive para aquellas acciones que desarrolla nuestro cuerpo sin que podamos controlarlas como por ejemplo, respirar, dormir, los latidos del corazón , la sinapsis neuronal, entre muchas. Para ello el cuerpo degrada los alimentos que consumimos a diario en sus unidades mas pequeñas o fundamentales, los nutrientes.

Nutrientes

• Los nutrientes permiten la realización de funciones concretas en nuestro cuerpo.

• Cada alimento está formado por uno o varios nutrientes. Por ejemplo, una manzana es un alimento y sus nutrientes principales son: agua, carbohidratos (glúcidos), fibra, grasas y proteínas.

2.La función de los nutrientes

• Los nutrientes sirven para realizar varios trabajos en el organismo y tomar así la materia y la energía. Estos son: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra, vitaminas, sales minerales y agua.

3.Los tipos de nutrientes

• Los lípidos: más conocidos como grasas, se clasifican en dos importantes grupos: grasas saturadas y grasas insaturadas. Estos producen energía y se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal.

Por ejemplo: La palta, las mantecas, tocino, el aceite y panceta.

3.Los tipos de nutrientes• Los Glúcidos: proporcionan energía. La

oxidación de un gramo de azúcar proporciona 4 kcalorías. Por ejemplo: azúcar, papas, trigo, maíz, arroz y sus derivados.

• Fibra: regula el transito instentinal y la absorción de nutrientes. Por ejemplo: lentejas, cereales integrales, centeno, avena y la soja.

3.Los tipos de nutrientes

• Las proteínas: están compuestas por unas estructuras llamadas aminoácidos. Estas sustancias son imprecindibles para asegurar el crecimiento de las celulas, reponer tejidos dañados o desgastados o protegernos de las enfermedades. También pueden ser de origen animal o vegetal. Por ejemplo: huevos, leche y sus derivados, atún, bacalao, lomo embuchado y jamón serrano.

3.Los tipos de nutrientes

• Las Vitaminas: son sustancias de origen orgánico y no aportan nada de energía y se divide en: Liposolubles, que se disuelven en grasas y Hidrosolubles, que se disuelven en agua. Por ejemplo: verduras, yemas de huevo, leche, nueces y aceites vegetales.

3.Los tipos de nutrientes

Liposolubles: son sustancias que se encuentran en grasas,aceites y otros solventes orgánicos.

Hidrosolubles: son aquellas vitaminas que se disuelven en el agua.

3.Los tipos de nutrientes

• Minerales: son iones indispensables para la realización de actividades vitales en el organismo. Su carencia provoca enfermedades graves.

Por ejemplo: cacahuete, plátano, cereales en grano, mariscos.

3.Los tipos de nutrientes

• La fibra alimentaria: es el residuo de alimentos que no han sido digeridos: celulosa, pectinas, lignina, ceras, etc. Ayudan a absorver el agua y al movimiento del instentino.

• Por ejemplo:

cereales,

frutas,

verduras,

legumbres.

4.Clasificación de los alimentos según sus nutrientes• Según sus nutrientes, se

clasifican en seis grupos:

1) Cereales, legumbres y masas.

2) Verduras

3) Frutas,

4) Leche y derivados,

5) Carnes blancas y rojas

6) Grasas y otros.

7) Azucares y otros.

Elena Millaray Escobar Latín
http://www.ubiobio.cl/ubbsaludable/piramide.html.

4.Clasificación de los alimentos según sus nutrientes.

Una alimentación equilibrada debe incluir diariamente un alimento de cada grupo, es decir:

• Glúcidos en general, 6 o más porciones,

• verduras 3-5 porciones

• frutas y 2- 4 porciones

• de leche, carne y otros, 2-3 porciones

• grasas y dulces 1 porción (No abusar).