Pres Delbra Inc

Post on 03-Dec-2015

214 views 0 download

description

Delbrainc

transcript

DIVISIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTALPanamá

INTRODUCCIÓN

Energía Solar Fotovoltaica Energía Eólica Control y Protección del Sistema de Energía Eléctrica Integral Energía Solar Térmica Refrigeración con Energía Solar Eficiencia y Eficacia Energética Ambiente Financiación de Proyectos Información de Equipos y Instalaciones

PLANTEAMIENTO GENERAL

Diseñar e Implantar Sistemas totalmente Autónomos para la Alimentación Energética de Instalaciones con Energías Renovables o Alternativas para alimentar, a todo tipo de instalación sin limites de potencia.

Promover, Diseñar, Implantar y Gestionar Sistemas de Producción de Energía Eléctrica con energía solar fotovoltaica y eólica con Conexión a Red, tanto en Isla como conectados a una Red Pública.

Impulsar la racionalización de la energía para una optima Eficacia y Eficiencia de las mismas, con el apoyo de Energías Renovables y de los Equipos necesarios para el suministro de la energía con Calidad.

Aportar el Financiamiento de los Proyectos Energéticos

SISTEMAS AISLADOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

(Micro Eólica, Micro Hidráulica, otras)

Energía Eléctrica para la Industria Con Acumulación)

Fabrica de hielo (Sin Acumulación)

Desaladora para Agua Potable (Con o sin Acumulación)

Potabilización de Agua Potable (Con o Sin Acumulación)

Bombeos de Agua (Sin acumulación)

Alimentación domestica (Con Acumulación)

Alumbrado Publico (Con Acumulación)

Sistema Telecomunicaciones (Con Acumulación)

Posibles Actuaciones entre Otros sistemas

Solo Fotovoltaica o Híbridos

SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Centrales Eléctricas de potencia Inferior a 10 MW

Centrales Eléctricas para Autoconsumo de Grandes consumidores

Conexión a RED

Conexión a una Red PúblicaAutoconsumo de Grandes consumidores

SISTEMAS DE ENERGÍA EÓLICA

Conexión a RED

Centrales Eléctricas con Máquinas de hasta 100 KWCentrales Eléctricas con Máquinas de hasta 2,5 MW

Tipo de Centrales Eléctricas

Automatización, Protección y Control de Sistemas Integrales de Producción de Energía Eléctrica que trabajan en Isla, y que disponga de distintas fuentes de Producción de Energía Eléctrica

CONTROL Y PROTECCIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA INTEGRALES

Fuentes de Producción de Energía Eléctrica FotovoltaicaFuentes de Producción de Energía Eléctrica EólicaFuentes de Producción de Energía Eléctrica Hidráulica.Fuentes de Producción de Energía Eléctrica por P. DieselFuentes de Producción de Energía Eléctricas C. Térmicas

SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Calentamiento de Agua Caliente SanitariaRefrigeración Solar

Grandes Consumidores de la Hostelería.Climatización de edificios

Tipo de Instalaciones

EFICIENCIA Y EFICACIA ENERGÉTICA

Actuaciones en los receptores Eléctricos

Corregir la Energía Reactiva de las instalación.

Compensación de los Armónicos.

Financiamiento con el ahorro de consumo de energía eléctrica y de

los beneficios por las actuaciones.

AMBIENTE (ACTUACIONES)

Aceites de Origen de Industria de Hostelería y Restauración Grasa de Origen Animal de Mataderos.

Depuración

Equipos para la conversión en Compostaje

Bombeos Solares PotabilizaciónDesalación

Planta de Biodiesel

Aguas Servidas

Residuos Orgánicos y lodos de Depuración de Aguas Servidas

Agua Potable

FINANCIAMIENTOS DE PROYECTOS

CENTRALES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Fuentes Renovables o Alternativas

Condiciones de la Financiera, entre otras

₋ Contrato con los ente Reguladores del País (ASEP)₋ Contrato con la empresa de distribución del área₋ Determinar período del contrato. (25 años Período óptimo)

FotovoltaicoEólicos HidráulicoBiomasa

INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Fuentes Renovables o Alternativas, para Grandes Usuarios

Condiciones de la Financiera, entre otras

₋ Contrato con los entes Reguladores del País (ASEP)₋ Contrato con la empresa de distribución del área.₋ Contrato del promotor o promotores

FotovoltaicoEólicos HidráulicoBiomasa

PLANTAS DE BIODIESEL

Contrato con promotor del proyecto (Optimo parte Pública)

Planta Producción Modular de 30.000 Tm de Biodiesel año

Periodo de amortización a negociar

Posibilidad de amortización con parte de la Producción

INSTALACIONES

Biodiesel

BIODIESEL

¿Para qué sirve?

Es un producto que se comporta exactamente igual que un Gasoil dentro de un Motor de

Encendido por Compresión ( MEC)

Es un Sustituto de Origen Renovable, en contraposición al Gasoil, de origen fósil

¿Qué es?

Nuestra propuesta es la de Producir Biodiesel a través de subproducto de la industria alimentaria (Grasas animales de Mataderos)

Es un mezcla de esteres metílicos de ácidos grasos de cadenas carbonadas comprendidas entre C14 y C24

También se denomina biodiesel a los denominados “Bn” que se comercializan directamente como (n10,12,20,30,50,100) y que resulta ser la mezcla con gasóleo EN-590.

BIODIESEL

¿Cómo se produce?

Subproductos: Grasas animales, Oleínas, ácidos grasos de refinación física y química, Aceites Usados de origen vegetal

Por reacción de los triglicéridos presentes en aceite con un alcohol usando catalizador básico.

Por reacción de los ácidos grasos con alcohol usando catalizador ácido

BIODIESEL

BIODIESEL

Proyecto de Planta

BIODIESEL

Proyecto de Planta

INSTALACIONES

Solares fotovoltaicos sin acumulación

Bombeo Solar Fotovoltaico sin acumulación

100 m3 de Agua/Día250 m de profundidad Bomba de 15 KW

Ejemplo

Totalmente autónomo con sistemas de

Energía Renovable

Potabilizar el agua

Ejemplo

Autónomo con Energía Renovables

Fabricación de hielo

Ejemplo

Autónomo con Energía Renovables

Compostaje

Ejemplo

Sistema Fotovoltaico sin acumulación

Planta de aguas servidas

CLIMATIZACIÓN CON ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

En la actual sociedad del bienestar el confort de la climatización se ha convertido en una necesidad social imprescindible.

Pero el consumo eléctrico asociado a este servicio es responsable de la mas alta Demanda Energética del sistema eléctrico y de una importante emisión de gases de efecto invernadero.

REFRIGERACIÓN SOLAR

Esta alternativa es totalmente posible y consiste en hacer funcionar el ciclo frigorífico con energía térmica en vez de utilizar un compresor mecánico accionado por un motor eléctrico

El escenario energético ideal para evitar esta importante contaminación será aquel que permita evitar el consumo eléctrico sin renunciar a las prestaciones frigoríficas.

La técnica que desde hace años brinda esta posibilidad, es la basada en el ciclo frigorífico denominado de ABSORCIÓN, en el que la circulación de los fluidos se logra utilizando el calor conseguido a partir de cualquier combustible, o el procedente de fuentes residuales como equipos de cogeneración, o gratuitas como la captada de la radiación solar.

REFRIGERACIÓN SOLAR

CONDENSADOR

EVAPORADOR GENERADORABSORBEDOR

BOMBA SOLUCIÓN

7°C

88°C

GENERADOR50, 2 kW

CONDENSADOR39,1 kW

ABSORBEDOR46,3 kW

FUENTEDE CALOR

50, 2 kW

WFC SC10

CALOR TOTALA DISIPAR

85,4 kW

CAPACIDADREFRIGERACIÓN

35,2 kW

EVAPORADOR35,2 kW

BS

TOTAL = 50,2 + 35,2 = 85,4 kW

A DISIPAR

Esquema del Sistema de Refrigeración

Potencia Frigorífica

Potencia Calorífica Potencia Eléctrica Colectores

Térmicos Acumulación

17,6 KW 25,1 KW 48 W 25 Ud. 2.500 L

35,2 KW 50,2 KW 210 W 50 Ud. 5.000 L

70,3 KW 100 KW 260 W 100 Ud. 10.000 L

105 KW 151 KW 310 W 150 Ud. 15.000 L

176 KW 252 KW 555 W 250 Ud. 25.000 L

Producción de Energía Calorífica para las Máquinas de Absorción - Producción de Agua fría para la Refrigeración

Producción de Agua fría para la Refrigeración

Producción de Energía Calorífica para las Máquinas de Absorción

Colectores Solares TérmicosGrupo de CogeneraciónCalor Residual

Energía Calorífica Aportada:

Producción Energía Calorífica AQS

EjemploPotencia Frigorífica 35,2 KWPotencia Calorífica 50,2 KWTotal 85,4 KW Apoyo con Colectores Solares Térmicos

Calor evacuado en la torre de enfriamiento

Corregir el Factor de Potencia 10% mas P. ActivaSacar la Carga del Aire acondicionado ConvencionalOptimizar y Racionalizar el Consumo Eléctrico

Producción de Energía Eléctrica Aislados con Sistemas de Energía Renovables:

Actuaciones Previas

Esquema Sistema Producción Energía Eléctrica

Autoconsumo, Grandes consumidores de Energía Eléctrica en horas diurnas

Sistemas con Conexión al Sistema Público de distribución de Energía

Eléctrica.

Sistemas de Conexión a Red con Sistemas de Producción de Energía

Eléctrica con Plantas Eléctricas Diesel

PRODUCCIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA CON CONEXIÓN A

RED

Promover, Diseño y Realización de instalaciones para:

Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica con conexión a RED Proyectos de Energía Solar Fotovoltaica Aislados Proyectos de Sistemas híbridos de Energías Renovable. Proyectos de Energía Eólica con Micro Eólicos Proyectos de Energía Eólica con Grandes maquinas Proyectos de climatización con Energía Solar Térmica Proyectos de Eficiencia y Eficacia Energética

Delbra INC cuenta con un equipo humano muy importante, su oficina

técnica realizo proyectos en los distintas fuentes de las energías renovables,

entre las que podemos enumerar los siguientes:

Delbra INC además del su equipo humano, tiene establecido un convenio de

colaboración con el Instituto Solar de la Universidad Politécnica de Madrid,

que está dirigido por el catedrático Don Eduardo Lorenzo Pigueiras, dicho

convenio tiene como objeto, la Verificación en la puesta en marcha de los P.

S. FV. en los siguientes apartados: medición, certificación de la producción y

en la posible localización de los posibles puntos calientes de los Parques

Solares Fotovoltaicos. Así mismo se desarrollan asesoramientos en las

implementaciones de las nuevas tecnologías en el sector.

Delbra INC, Oficina Nº 29, Edificio Balboa. Calle 41 Este. Bella Vista, Ciudad de Panamá.

Dirección de Delbra INC Contacto en Panamá

Ing. Francisco García SánchezPresidente

Teléfono: 0058 412 385 49 59

Dra. Sandra DelgadoDirectora financiera

Teléfono: 0058 416 412 45 73

Ing. Antón F. Casal DíazDirector Técnico

Teléfono: 0058 424 190 61 06

Correo electrónico: delbraincpanama@gmail.com

Teléfono: +507 66 76 1142

Dirección: