Tumores benignos del cuerpo uterino

Post on 24-Jul-2015

99 views 3 download

transcript

TUMORES BENIGNOS DEL CUERPO UTERINO.

Isai Natan Cruz Gómez

MIOMA UTERINO.Leiomioma o fibroma patología

benigna más frecuente del útero, asintomáticos, menos de 2 cm.

En mujeres premenopáusicas el número de miomas en la pieza de la histerectomía es de unos 7, mientras que en las menopáusicas se sitúa en torno a 4.2.

ETIOPATOGENIA.Cambios genéticos por las células del

miometrio que se ven influenciadas por promotores (hormonas) y efectores (factores de crecimiento).

Los miomas son monoclonales y sólo en un 40% de ellos encontramos alteraciones genéticas.

Relacionada con la edad fértil de la mujer.

FACTORES DE RIESGO.Edad.

Factores hormonales

Antecedentes familiares

Peso

ANATOMíA PATOLÓGICA.Los miomas son masa dura, redondeados, de aspecto fasciculado y bien delimitado del miometrio sano.

Pueden ser únicos o múltiples, siendo esto último lo más frecuente.

Tamaño es variable desde pocos centímetros hasta alcanzar varios kilos de peso.

Localización dentro del cuerpo uterino: miomas subserosos,miomas intramurales y miomas submucosos.

M. Subserosos. M. Submucosos. M. IntramuralesCrecen bajo la serosauterina produciendo un resalte en superficie deÚtero. Se han descrito casos de miomas subserosos que adhieren al epiplon o a intestino; miomas parasitarios.

Sintomáticos, crecen hacia la cavidad uterina produciendo un resalte en el endometrio, se caracterizan por producir sangrados abundantes.

Los más frecuentes, 50-55% del total de miomas, crecen enel miometrio, aumentando el tamaño del útero y produciendo irregularidad en la pared.

M. Subseroso. M. Submucoso. M. Intramural.

Los miomas pueden sufrir cambios degenerativos como resultado de alteraciones circulatorias, infecciones o por cambios hormonales. Estas degeneraciones pueden ser:

- Edema.- Atrofia.- Degeneración hialina.- Degeneración quística.- Degeneración infecciosa.-Degeneración grasa.- Calcificaciones.- Degeneración sarcomatosa.

CLÍNICALos miomas son frecuentemente

asintomáticos; en un50% de mujeres serán un hallazgo casual en la ecografíarealizada por otra causa. En los casos sintomáticos, la clínica dependerá del tamaño, localización y número de los miomas.Sangrado.Dolor.Síntomas compresivos.Infertilidad.

DIAGNÓSTICO.La anamnesis y la exploración física son útiles para establecer una sospecha diagnóstica, las pruebas de imagen, especialmente la ecografía, son fundamentales para llegar al diagnóstico definitivo.

Ecografía.Resonancia Magnética.Histeroscopia.

TRATAMIENTO.T. Médico. T. Quirúrgico.Progestágenos: Progesterona natural ,derivados de la noertindrona y del levorgestrel.

Esteroides androgénicos: la gestriona y el danazol.

Análogos de GnRH.

Mifepristona: Antagonista de laProgesterona.

Mioma submucoso:El tratamiento de elección para este tipo de tumor es la resección hiteroscópica.

Miomectomía: Indicado en mujeres jóvenes con deseos reproductivos.

Histerectomía: Indicada en mujeres con más de 40 años o que hayan cumplido sus deseos genésicos.

Embolización: La embolización de las arterias uterinas es una técnica alternativa.

BIBLIOGRAFÍA