Ute diversidad en el aula

Post on 09-Jul-2015

242 views 1 download

description

Deber de Psicopedagogía

transcript

PSICOPEDAGOGÍA

DIVERSIDAD EN EL AULA

Realizado Por: JORGE LUIS ZAPATA

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICAS

Tutor: DR. GONZALO REMACHE

SEGUNDO NIVEL

CAMPUSQUITO-ECUADOR

Diversidad es hablar de variedad y diferencias que existe en nuestro medio y diario convivir

La escuela de hoy debe permitir que los estudiantes se enriquezcan con nuestra diversidad, pues en Ecuador es abundante

DIVERSIDAD EN EL AULA

Para los educadores es un desafío llevar a los estudiantes a conseguir logros académicos y a la par crecer como personas dentro del respeto a los demás.

DIVERSIDAD EN EL AULA

Cada niño tiene sus características de género, cultura, estilos de aprendizaje, modos de pensar, diferentes capacidades y necesidades.

Por la cuál el sistema educativo tiene el reto de desarrollar programas que integren todas las características y necesidades de los niños y jóvenes.

DIVERSIDAD EN EL AULA

Hay que considerar:

Que la educación debe ser participativa, para que los niños aprendan el respeto y la tolerancia hacia los demás y no valoren sus diferencias en forma sino que las respeten.

DIVERSIDAD EN EL AULA

Un plantel educativo debe poder recibir a cualquier estudiante independientemente de sus capacidades o necesidades, es así, que si un estudiante con necesidades educativas especiales, necesita el apoyo de una institución educativa, deberá hacer un programa de inclusión para dicho estudiante

INTERCULTURALIDAD

La interculturalidad propone un enfoque educativo inclusivo que, partiendo de la valoración de la

diversidad cultural y del respeto a todas las culturas, busca incrementar la equidad educativa, superar el racismo, la discriminación entre los miembros de las diferentes culturas.

PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIPON MULTICULTURAL

Variables que definen la diversidad en el aula: genero, etnia, nivel socio cultural, orientación sexual variedad lingüística, apariencia física, aptitud en deportes, etc.

PREJUICIOS, DISCRIMINACIÓN, ESTEREOTIPOS, PEDAGOGÍA INTERCULTURAL Y EDUCACIPON MULTICULTURAL

La educación multicultural se centra en los siguientes aspectos.-Integración de contenidos.-Una pedagogía de equidad.-El proceso de construcción de conocimientos.

-Reducción de los prejuicios.-Una cultura escolar y estructura social incluyentes.

DIVERSIDADS DE SEXO O GÉNERO: NIÑOS Y NIÑAS

Cada persona, dentro de su autoconcepto general, desarrolla la identidad de género o imagen de sí a partir de sus características masculinas o femeninas.

ORIENTACIÓN SEXUAL

El rol sexual es el comportamiento de cada individuo como hombre o mujer.

La orientación sexual es el objeto hacia el cual se dirige el impulso sexual, esta determinada por el deseo natural.

DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO

El narcotráfico, el terrorismo, la pedofilia, las estafas y otras modalidades de engaño, la usura, el abuso de poder, los regímenes dictatoriales, y todas las formas de arbitrariedad e injusticia son facetas de la “diversidad humana”, pero no son aceptables. Los sistemas escolares en diferentes partes del mundo y en todas las culturas abogan por la formación en “VALORES”

DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO

El pluralismo supone el reconocimiento práctico de las diferencias, esto es posible cuando las diferencias se apoyan sobre valores comunes.

DIVERSIDAD Y VALORES: PLURALISMO, RELATIVISMO

El relativismo es una concepción subjetivista de la verdad y del bien, es peligroso, porque abre la puerta al “todo vale” aquí puede entrar lo injusto y lo injustificable.

BIBLIOGRAFÍA

• Bermeosolo, Jaime “Psicopedagogía de la diversidad en el aula. Desafío a las barreras en el aprendizaje. 1° Edición. Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V., México.