+ All Categories
Home > Documents > 20160216_do_santo domingo

20160216_do_santo domingo

Date post: 25-Jul-2016
Category:
Upload: dominican-republic-metro
View: 223 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
 
24
Tras un siglo, científicos confirmaron la predicción de Einstein: las ondas gravitacionales existen. Hallazgo constituye un hito en la física. Págs. 12 y 13 ¿Por qué cambiará el Universo con las ondas gravitacionales? Lo emocionante es lo que viene tras descubrir las ondas gravitacionales Gonzalo Palma, físico metrord.do @metrord.do @metrorddo LUIS PIE SE QUEDA CON EL BRONCE EN EE.UU. Y BUSCA EL GOLPE FINAL A RÍO 2016 A COMIENZOS DE MARZO SE JUEGA LA CLASIFICACIÓN EN MÉXICO PÁGINA 21 Martes 16/02/16 Félix Bautista “en quille” con Transparencia Internacional El senador envió una carta a TI para que lo excluya de la encuesta “Desenmascarar a los Corruptos” ya que la Justicia desestimó enjuiciarlo. Desde la organización le formularon preguntas para transparentar su situación y le pidieron documentos, pero hasta ahora no ha habido respuesta. PÁGINA 06 Abinader muestra pruebas del despilfarro oficial El candidato presidencial pre- sentó cifras, según él demos- trativas, de que el presidente Medina privilegia el despilfarro del gasto público, en detrimento de la inversión en las necesida- des básicas de la gente. PÁGINA 05 Voluntad de la JCE será clave para fiscalizar Instituciones piden que además de investigar los gastos del Esta- do en las campañas oficialistas, pongan en regla los aportes externos. “Ellos no viven en Marte y saben lo que pasa”, dijo Guillermo Moreno. PÁGINA 02 Banco Mundial y el Papa piden por derechos de los indígenas En el mismo día, los líderes económicos y religiosos instaron a la inclusión de los pueblos originarios en todo ámbito de la sociedad. El BM lo hizo en Panamá y Francisco en Chiapas, México. PÁGINAS 9 Y 10
Transcript
Page 1: 20160216_do_santo domingo

Tras un siglo, científicos confirmaron la predicción de Einstein: las ondas gravitacionales existen. Hallazgo constituye un hito en la física. Págs. 12 y 13

¿Por qué cambiará el Universo con las ondas gravitacionales?

“Lo emocionante es lo que viene tras descubrir las ondas

gravitacionales

”Gonzalo Palma, físico

metrord.do @metrord.do@metrorddo

LUIS PIE SE QUEDA CON EL BRONCE EN EE.UU. Y BUSCA EL GOLPE FINAL A RÍO 2016A COMIENZOS DE MARZO SE JUEGA LA CLASIFICACIÓN EN MÉXICO PÁGINA 21

Martes 16/02/16

Félix Bautista “en quille” con Transparencia InternacionalEl senador envió una carta a TI para que lo excluya de la encuesta “Desenmascarar a los Corruptos” ya que la Justicia desestimó enjuiciarlo. Desde la organización le formularon preguntas para transparentar su situación y le pidieron documentos, pero hasta ahora no ha habido respuesta. PÁGINA 06

Abinader muestra

pruebas del

despilfarro oficialEl candidato presidencial pre-sentó cifras, según él demos-trativas, de que el presidente Medina privilegia el despilfarro del gasto público, en detrimento de la inversión en las necesida-des básicas de la gente. PÁGINA 05

Voluntad de la

JCE será clave

para fiscalizarInstituciones piden que además de investigar los gastos del Esta-do en las campañas oficialistas, pongan en regla los aportes externos. “Ellos no viven en Marte y saben lo que pasa”, dijo Guillermo Moreno. PÁGINA 02

Banco Mundial y el Papa piden por derechos de los indígenasEn el mismo día, los líderes económicos y religiosos instaron a la inclusión de los pueblos originarios en todo ámbito de la sociedad. El BM lo hizo en Panamá y Francisco en Chiapas, México. PÁGINAS 9 Y 10

Page 2: 20160216_do_santo domingo

02www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 NOTICIAS

1NOTICIAS

Bautista Rojas Gómez

“Aseguran que la

oposición se encamina a

una “rotunda derrota”

El ministro de Medio Ambiente y miembro

del Comité Político del Partido de la Libe-ración Dominicana

(PLD), Bautista Rojas Gómez, aseguró ayer

que la candidatura presidencial de Danilo Medina está “borran-

do” del escenario político a la oposición

y por eso sus adver-sarios apelan a la

mentira como arma política.

Dijo que la oposición está “en pánico” por

el apoyo que recibe el candidato presiden-cial del PLD en cada

municipio y provincia del país.

Rojas Gómez afirmó que los candidatos de la oposición “se enca-minan a una rotunda derrota” en el próxi-mo torneo electoral.

Aseguran que la JCE puede fiscalizar sin exigir pruebas

Continúan las acusaciones sobre la utilización de los fondos del Estado en campañas de Medina./ FUENTE EXTERNA

Percepción de realidad

“Los miembros de la Junta no viven en Marte, ellos salen a las calles y ven lo que está sucedien-do”.Guillermo MorenoCandidato presidencial de la Alianza Electo-ral por el Cambio Democrático.

“No es difícil separar lo que es del Estado y lo que es de la campaña. Lo primero oficial que es parte de los recursos del Estado es el activismo que se hace desde los ministerios. El primer recurso del Estado es el componente humano, y se ve la participación de muchos ministerios en este proceso electoral”.

“Además uno ve cómo se trasladan vehículos que perte-necen a dependencias públicas y eso es una realidad”.

Así respondió a Metro el vi-cepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, en alusión a la res-ponsabilidad que tiene la Junta Central Electoral (JCE) de fisca-lizar al partido de gobierno y al candidato presidencial, Danilo

Medina, tal y como él mismo lo pidió el fin de semana pasado.

Castaños Guzmán entiende que la JCE como órgano rector puede, a través de sus inspec-tores o sobre la base de las de-nuncias que se hacen, crear co-misiones de investigación para determinar si esas acusaciones son válidas o no.

Recordó que en muchos paí-ses los ministros toman licen-cia para dedicarse al proceso de campaña, “pero lamenta-blemente aquí no tenemos esa cultura, pero lo correcto es que todo aquel que desde el Estado vaya a participar en esta cam-paña debe solicitar su licencia, además eso contraviene a la Ley de Función Pública”.

Dijo que no le ve mayores inconvenientes a dicha fisca-lización, sin embargo explica que en esta situación lo que hay que manifestar es “la vo-luntad real de hacer esa labor”.

“Yo creo que de lo que se trata es de que la Junta tome la decisión, que me parece que la ha tomado, para mejorar esos mecanismos que puedan con-tribuir a mejorar la fiscaliza-ción”, subrayó.

Indicó que la fiscalización, no solamente debe hacerse en relación con los recursos del Estado que se utilizan en campaña, sino también de los propios fondos que reciben los partidos políticos de la Junta

Central Electoral.Sobre el tema, el presiden-

te de la JCE, Roberto Rosario, advirtió a los partidos políticos que deben rendir cuentas de sus ingresos y gastos desde el año 2012 hasta la fecha, para poder recibir el financiamien-to del Estado.

No necesita a los denun-ciantes

Sin embargo, Guillermo Moreno, candidato de la Alian-za Electoral para el Cambio Democrático, manifestó que la JCE tiene los mecanismos y la facultad para saber si el parti-do de gobierno está utilizando los fondos del Estado, sin nece-sidad de convocar a los parti-dos políticos denunciantes.

“Además los miembros de la JCE no viven en Marte, ellos salen a las calles y ven lo que está sucediendo, ellos cuentan además con un cuerpo de ins-pectores, por tanto no somos nosotros los que tenemos que aportar las pruebas.

Aseguró que el gobierno gasta diariamente 10 millones de pesos en publicidad.

El aspirante a la Presidencia por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, también acusó ayer a Medina de utilizar unos 12 millones de pesos cada día, en su campaña política.

Moreno expresó que la jun-ta debe enviarle una comuni-cación a cada uno de los candi-datos que aspiran a reelegirse, incluyendo al presidente Medi-na, advirtiéndoles sobre el uso de los recursos del Estado.

Sin embargo, Castaños Guz-mán señala que, a su entender, este tema de fiscalización en nada afectaría la candidatura de Medina porque “él tiene que someterse a la misma re-gla que están sometidos los demás”.

“El hecho de que un presi-dente se reelija, evidentemen-te no deja de ser una ventaja frente a los demás candidatos, pero es porque tiene la posi-

ción de presidente y como pre-sidente, sus obras tienen un impacto en cualquier proceso electoral”.

Nada lo obligaSobre la posibilidad de un

debate entre candidatos a la Presidencia, tanto el vicepre-sidente de la Finjus, como el presidente de la Sociedad Do-minicana de Diarios, Persio Maldonado, explicaron que esta herramienta política no está contemplada en ninguna ley, por lo que no es una obli-gación que suceda, además de que en el país no hay cultura de debate.

Coincidieron en afirmar que ningún candidato que en-tienda que está ganando se va a exponer a debatir con otros as-pirantes, pues eso sería poner-se en una situación de pérdida o desventaja.

La tarea de la Junta. Tan solo hay que conformar una comisión de investigación, sin embargo, Castaños Guzmán entiende que la JCE debe manifestar la voluntad real de hacer esa labor.

Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios

“Yo no creo que el presidente se esté rehu-

sando a ir a un debate, yo creo que en la

tradición política dominicana no hay cultura

de debate, y sobre todo el que se siente que

está delante nunca le acepta un debate al

que entiende que está abajo, sobre todo por-

que cree que el otro puede subir y

él descender”.

Los partidos están en la opo-

sición, pero cuando están

en el Gobierno tampoco la

quieren, entonces, no creo

que el debate sea que el

presidente le está rehuyen-

do, yo creo que como las

encuestas lo están mostrando

por delante, yo pienso que él entiende que

un debate lo único que hace es favorecer

al otro; y como no es algo obligatorio, no

es algo normal o por una ley, entonces el

presidente tampoco está obligado a ir a un

debate”.

“Posiblemente hacer un debate y dejar la

silla de Medina vacía sea un recurso

más bien propagandístico que

tampoco creo que tenga dema-

siados frutos. No estás obligado

a algo que no te manda la ley o

la tradición, y ni por ley ni por

tradición el debate político aquí

es una práctica”.

Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente de Finjus

“Eso es parte de la cultura política, el he-

cho de que en RD no se celebren debates

es porque no ha sido parte de la práctica

de la política del país, no poner los deba-

tes como parte de los procesos”.

“Las propuestas de leyes esta-

blecen que los debates sean

obligatorios, pero como no

se ha aprobado no hay una

obligación”.

“Así como en el pasado

otros candidatos no par-

ticiparon de debates, a lo

mejor el presidente Medina

tampoco ha visto la necesi-

dad de que él participe”.

“No hay voluntad política del que se

encuentra en un mejor posicionamiento

en las encuestas que se realizan”.

“Muchas veces el que se encuentra en

mejor posicionamiento no se quiere

arriesgar a participar en un deba-

te, porque eventualmente el

debate no le va a sumar sino

a restar, por eso es que el

que está arriba no quiere

exponerse a participar

en la celebración de un

debate”.

ESTEFANÍA GARCÍA@egcalcagno09

Page 3: 20160216_do_santo domingo

03www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 NOTICIAS

Nuevos funcionarios

Medina nombra un viceministro, dos gobernadores y un vicecónsul

El presidente Danilo Medina, representante del Poder Ejecutivo, hizo ayer varios cambios en distintos estamentos del Estado, entre ellos, la designación de Enrique Radhamés Segura Quiñones como viceministro de Industria y Comercio, mediante el decreto 21-16.

También fue designa-do Napoleón del Rosario Almonte Jiminián como gobernador de la provincia María Trinidad Sánchez, en sustitución de Francisco José Peña, quien a la vez fue nombrado miembro del Consejo de Adminis-tración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), en sustitución de Del Rosario Almonte.

Asimismo, Cruz Adán Heredia Pérez será el nue-vo gobernador de Pederna-les, sustituyendo a Ángel Odalis Zabala, quien en lo adelante tendrá funciones de vicecónsul en Anse-A Pitre, Haití, en sustitución de Alejandro Matos Ramí-rez. EFE

Jhossan Capell

FNP elige candidato para postular como alcalde de El Seibo

El candidato presiden-cial de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, informó ayer que el actual alcalde del distrito municipal de Santa Lucía, en El Seibo, Jhossan Capell, será el candidato a alcalde por ese municipio, en la boleta de esa orga-nización política, para las elecciones del 15 de mayo en el país.

La información fue dada a conocer en rueda de prensa en compañía de Capell y altos dirigentes de la FNP y el Polo Soberano.

Jhossan Capell informó que lidera las encuestas de preferencia para conver-tirse en el próximo alcalde de El Seibo, municipio que prometió transformar atrayendo inversiones turísticas y generando empleos productivos para los seibanos.

Capell fue el jefe del sector externo para toda la región este que apoyaba la candidatura presidencial del Doctor Leonel Fernán-dez. METRORD

Alcaldía SDE:

el PLD hará

más sondeos

El Comité Político debatió por tres horas sobre la importante plaza electoral/ FUENTE EXTERNA.

Al menos 20 personas iban de forma ilegal a Puerto Rico. / FUENTE EXTERNA

Ahora con cuatro candidatos. Se medirán Alfredo Martínez, Karen Ricardo, Domingo Jiménez e Isabel de la Cruz por la candidatura.

En Santo Domingo Este con-tinuará la lucha por el puesto de candidato o candidata a la Alcaldía, por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Pero ahora entre sólo cuatro aspirantes.

Anoche, luego de tres ho-ras de discusiones, el Comité Político del partido de gobier-no decidió realizar nuevas encuestas para, con sus resul-tados, elegir a uno de cuatro finalistas.

“Alfredo Martínez, Domin-go Jiménez, Karen Ricardo e Isabel de la Cruz son los can-didatos que serán medidos en la próxima encuesta”, anun-ció en una rueda de prensa el presidente de la comisión electoral del PLD, Lidio Cadet, luego de que el Comité Políti-co conociera los resultados de las mediciones entre 14 diri-gentes que buscaban esa pos-tulación.

Martínez y Ricardo son di-putados y Jiménez fue regidor del municipio, el más grande en población de todo el país.

Viajaban a Puerto Rico. Armada de RD mantiene búsqueda de náufragos

Cámara de Diputados. Anuncian legislaturas para la seguridad del país

La Armada de República Domi-nicana informó que mantiene operaciones de búsqueda y rescate en el litoral sureste del país, para localizar a los posibles sobrevivientes del naufragio de una lancha que transportaba ilegalmente a 20 personas, con destino a Puerto Rico.

Desde el sábado a las 02:00 de la tarde, la institución man-tiene activa la búsqueda con el apoyo de la Fuerza Aérea de República Dominicana, los Auxiliares Navales, el Servicio de la Guardia Costera de los EE.UU. y la Defensa Civil, a unas 25 millas náuticas de la playa de Guayacanes.

La exploración comenzó cuando el pescador Ariel Olmo Vásquez dio la voz de alerta a las autoridades, en la Coman-dancia de Puerto de San Pedro de Macorís, según informó el

cuerpo en un comunicado.El hombre estaba en sus

labores cotidianas y visualizó una embarcación a la deriva, se acercó y pudo rescatar a cuatro personas, las entregó a las autoridades de la Armada en la referida provincia, y re-gresó, junto con miembros de la institución para continuar con el rescate, auxiliando a otras cuatro personas.

De los rescatados, en total seis fueron ingresados en el hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís y luego fue-ron entregados a sus familia-res por el Ministerio Público.

La Armada de República Dominicana manifestó que no escatimará esfuerzos en las labores de búsqueda y exhorta a la sociedad dominicana a no dejarse engañar por las perso-nas que organizan viajes ilega-les. EFE

El Colegio Dominicano de No-tarios denunció que bandas armadas orientadas por “ges-tionadores” de sentencias es-tán al borde de hacer colapsar el Poder Judicial, y dijo que la Suprema Corte de Justicia y su órgano ejecutor, el Consejo del Poder Judicial, tienen que asu-mir sus deberes.

El presidente del Colegio de Notarios, Pedro Rodríguez, sostuvo que los acontecimien-tos recientes en el sistema judicial amenazan con crear graves trastornos al sistema democrático y a la convivencia pacífica de los ciudadanos por el auge de la delincuencia.

Durante una conferencia de prensa, exhortó hoy a los

ciudadanos a mantenerse vi-gilantes ante la anomia con la que los responsables de dirigir el sistema judicial están ac-tuando, al dejar desamparados a jueces y empleados “que son chantajeados pública y priva-damente por las bandas crimi-nales ya citadas”.

Agregó que numerosos jueces se han reunido con los integrantes del consejo direc-tivo del Colegio Dominicano de Notarios para revelarles que conocidos abogados con influencia en los medios de co-municación les han advertido en privado que si fallan contra sus clientes, los casos serán di-lucidados en la opinión públi-ca y llevados ante el Consejo

del Poder Judicial.“Hacemos un llamado de

atención a los responsables de los medios de comunicación a que reflexionen sobre el uso que están dando a personas interesadas en chantajear, ex-torsionar y manipular decisio-nes judiciales. La forma cana-llesca que la delincuencia está haciendo uso de los medios de comunicación atenta contra la credibilidad de los medios, de la Justicia y de la democracia”, expuso el presidente del Cole-gio de Notarios.

“Llamamos a la comunidad que participe con su voluntad y opiniones con el desarrollo del sistema judicial”.

EFE

La Cámara de Diputados infor-mó ayer que se enfocará, para la legislatura que se inicia el próximo 27 de febrero, en aprobar iniciativas encamina-das a crear un clima de seguri-dad en el país y el combate a la delincuencia.

El cuerpo legislativo dijo que dará prioridad al conoci-miento, discusión y aproba-ción del Código Penal; la Ley Orgánica de la Policía Nacio-nal, la ley para el Control y Regulación de Armas, Muni-ciones y Materiales Relacio-nados, la Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial. También se prevé la Ley de Extensión del Dominio y la modificación de la ley que crea el Sistema de Atención a Emergencias y Se-guridad 9-1-1.

“Nos enfocaremos en aquellos temas legislativos que sean para fortalecer la seguridad ciudadana y crear

normativas efectivas para un combate de la delincuencia y que los dominicanos podamos tener más tranquilidad. Es un compromiso impulsar desde la Cámara de Diputados estas leyes”, indicó el titular de ese órgano legislativo, Abel Martí-nez. Además, Martínez señaló que estando en un periodo electoral, precisamente “la mejor carta de presentación a los electores es desarrollar el trabajo legislativo que la socie-dad espera”.

“La meta es aprobar estos proyectos antes de las eleccio-nes de mayo próximo. Me he reunido con otros poderes del Estado para que las iniciativas, una vez agotado su trámite en la Cámara de Diputados, puedan seguir su curso en el Senado”, aseguró el legislador, proclamado en días pasados candidato a la alcaldía de la provincia Santiago por el PLD .

EFE

En sustitución de JuancitoLuego de que el pasado 15

de diciembre el alcalde Juan de los Santos (Juancito), fue-ra asesinado por un suplidor de su consorcio de bancas, el puesto dejado por este para las elecciones del 2016 quedó en un estado de suspenso para los miembros y posibles aspi-rantes.

El 4 de febrero, el PLD rea-lizó la inscripción de los aspi-

rantes, desde el mediodía has-ta la medianoche en la casa nacional de la organización, con un resultado de 14 inscri-tos. Para llegar a la coclusión de anoche, el partido realizó dos encuestas.

La decisión del PLD de de-signar a De los Santos como candidato a la reelección ha-bía generado disgustos inter-nos.

METRO

Denuncian que “gestionadores” de

sentencias buscan colapsar justicia

Page 4: 20160216_do_santo domingo

HOMERO FIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

ESE CUARTO

LUGARFélix Bautista pidió a Transparencia Internacional retirar su nombre de la campaña “Desenmascara al Corrupto”. El senador argumenta que él se sometió al rigor del procedimiento penal y salió sin responsabilidad. La percepción de la mayoría de la ciudadanía contradice ese argumento, porque precisamente lo que faltó fue rigor penal. Los jueces que conocieron su caso comparten origen partidario y alguno, tal vez, le deba hasta la merced del cargo. El prejuicio no permitió llegar al juicio. El Ministerio Público de su propio Gobierno descalificó a esos jueces. Así que el “no ha lugar” lo colocó en ese cuarto lugar.

CONVERSEMOS POR @HomeroFigueroaG

04www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 EDITORIAL

Chief Executive Officer: Chief Operating Officer: Sales Director: Marketing Director: Lourdes Polanco Editor In Chief: News Editor: IT Director: Distribution Manager: Daniel Duarte

Production Manager: Office Manager: Karen Lockhart Ventas: Marketing: Editorial: [email protected]

Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 www.metrord.do

ESPEJO DE PAPEL

M E T R Ó N O M O

Filigrana política

Hay silencios que hacen más ruido que el más alto alarido. La falta de gruñido electoral de Leonel produce las más variadas conjeturas. El temor oficial y las expec-tativas de la oposición se concentran en lo mismo: la posibilidad de que Fernádez haga o no campaña por Danilo. Las dos opciones tienen robustos argumen-tos. La melena del liderazgo partidario se perdería si no participa, porque sería el culpable de la derrota del partido que preside. La posibilidad de volver a ser el rey de la selva se esfumaría si él vuelve y Da-nilo triunfa. Una verdadera encrucijada. Para saber el camino que deberá seguir necesitará emular una respuesta política al estilo de “dad al César lo que del César y a Dios lo que es de

Dios” y dejar sorprendidos a los fariseos de uno y otro bando. La salida sin duda es salir a dar las vueltas suficientes para que se diga que trabajó por el triunfo, pero no tantas ni tan inten-sas como para impulsar el triunfo. Tendrá que bordar en la realidad una filigrana política.

Decisión correcta

La contabilidad de los partidos no es de academia ni mucho menos. La cultura financiera de partidos grandes y chiquitos se parece más al manejo de una pulpería. Se gasta y se apunta lo gastado en cualquier parte, sin orden ni concierto. La JCE dijo que exigirá una cuenta de ingresos y egresos de la últi-ma campaña para entregar los fondos de esta. Decisión

El presidente Danilo Medina confirmó que el presidente de esa organización, Leonel Fernández, participará en las actividades que se preparan en la presente campaña.

Oposición venezolana se declara en “campaña” para promover salida de Maduro.

Para la clasificación de los mejores exponentes dominicanos a los JJOO de Río 2016

EL SEMÁFORO

¿Somos tan pocos?

La voz que clama en el desierto de lo público repite, sin encontrar respuesta, “enderecen el camino”. La co-rrupción es el camino torcido que pierde los pasos de la prosperidad.

Moscoso Puello escribió, en sus Cartas a Evelina, que éramos un pueblo que vivía en la ausencia de la sana moral. La frase atina en la en-fermedad que nos aqueja. La historia nuestra es prolífica en malos ejemplos. Por eso, otro autor decepcionado, dijo que la corrupción era un mal de raíces hondas.

En cada espacio de activi-dad, grande o pequeño, aso-

ma la sombra de la doblez. Lo sabemos, porque todos una que otra vez hemos lidiado con la impureza o, también, caído en ella. El acto moral se aplaude por lo desusado.

En los últimos tiempos la constante acción depredadora ha provocado una reacción de repudio. Lo profesionales de la clase media, princi-palmente, comenzaron a manifestar la necesidad de una profilaxis. No son muchos, lamentablemente. El tema no hace reaccionar, todavía, a las clases populares y tampoco mucho a las clases privilegiadas.

El problema es tan antiguo

y tenaz que provoca la rendi-ción apática de los inmunes o la complicidad de los con-tagiables. Así, entre la desidia y la cooperación, crece el arbusto de la corrupción.

Las mediciones científicas que se realizan muestran la escasa preocupación por el tema. La corrupción nunca ha escalado a los primeros tres problemas de importancia para el electorado. La ética no convence ni vence en nuestra vida pública.

El mejor ejemplo lo tenemos en la campaña mundial organizada por Transparencia Internacional: Desenmascara al Corrupto

busca aumentar la visibilidad sobre el flagelo y motivar la participación anónima de los ciudadanos. La página es una especie de tribunal tecnológico popular para sancionar moralmente lo que no se había podido condenar judicialmente.

Este diario se compro-metió en la promoción de la campaña, porque enten-demos la importancia de la lucha regeneradora. El resultado, medido por la participáción, no deja de ser un poco decepcionan-te. Los votos fueron unos pocos miles cuando debie-ron ser cientos de miles o millones. ¿Somos tan pocos?

#LAVERDADVERDAD

Page 5: 20160216_do_santo domingo

05www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 NOTICIAS

Abinader detalla cómo Medina “despilfarra recursos del Estado”

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Mo-derno (PRM), Luis Abinader, acusó ayer al presidente de la República, Danilo Medina, de utilizar unos doce millones de pesos cada día, en su campaña política, provenientes de los recursos del Estado.

En rueda de prensa, Abina-der afirmó que el mandatario no quiere someterse a un de-bate electoral para evitar dis-cutir “que su gestión privilegia el despilfarro de los recursos sobre las necesidades de la gente”, y respaldó sus afirma-ciones con un informe que ela-boró el equipo económico del PRM, basándose en datos del Sistema de Información de la Gestión Financiera del Minis-terio de Hacienda.

Según el documento, fren-te a esos doce millones diarios gastados en propaganda en el año 2015, solo destinó ocho millones de pesos al día en la capacitación de los maestros.

Abinader afirmó que el presidente Medina gasta de manera caprichosa e insen-sible el dinero que pagan de impuestos los contribuyentes, “que les cobra su gobierno de manera compulsiva, e incluso anticipada”.

“Esto, señoras y señores, es lo que no quiere debatir el presidente Danilo Medina en un debate sobre el gasto y el despilfarro de los recursos pú-blicos que hace su gobierno”, dijo.

Otras cifras aportadas so-bre los gastos del gobierno, son la dedicación de 49 millo-

nes de pesos al día en nomi-nillas y sueldos de empleados eventuales y colaboradores, mientras que a la Policía solo le dedicó 40 millones diario.

Asegura que Medina gasta 5 millones de pesos, diariamen-te, en yipetas, automóviles y camionetas, y apenas 158 mil pesos en maquinarias y equipo para la agricultura.

Dijo que el Gobierno “de-rrocha 10 millones de pesos, cada día, en combustibles y lubricantes para sus funciona-rios”, y que apenas invierten 6 millones de pesos diarios en servicios de educación inicial, para los niños y niñas meno-res de 5 años.

“El presidente-candidato malgasta millones y millones de pesos en mantener una burocracia clientelar, parasi-taria e improductiva, mientras descuida servicios como la seguridad ciudadana, la salud del pueblo y la educación de calidad, el control migratorio y de la frontera, entre otros”, precisó.

“La administración del pre-sidente-candidato refleja una absoluta falta de planificación y pésima gerencia, además de un injusto y desequilibrado criterio de lo que deben ser las prioridades nacionales”, expuso.

El candidato del PRM dijo que a lo largo del pasado año el gobierno gastó cinco millo-nes de pesos en la organiza-ción de eventos y fiestas cada día, frente a los 910,000 pesos invertidos a diario en seguri-dad de la frontera con Haití.

El opositor también señaló que en 2015 el Gobierno gastó cinco millones de pesos cada día en la compra de vehículos para funcionarios, pero que para la compra de maquina-rias y equipos agropecuarios solo invirtió 158,000 pesos al día. METRORD

Documenta su acusación. Abinader utilizó los datos de la gestión financiera del Ministerio de Hacienda.

Abinader insiste en un debate con Danilo / METRO

Page 6: 20160216_do_santo domingo

06www.metrord.do Martes 16 de febrero de 2016 NOTICIAS

Las preguntas incómodas que debe responder Bautista

El caso Félix Bautista ocupa el cuarto lugar en corrupción e impunidad con un 20.4% según la encuesta de Transparencia Internacional. / ROBERTO GUZMÁN

Víctor Yanukovich

27.4% Presidente de Ucrania destituido en 22 de febrero de 2014, por “abandono de sus funciones”, a raíz de su supuesta huida a Rusia. En su primera aparición pública, lue-go de este hecho, dijo que se fue porque temía por la vida de él y de su familia.

Petrobras

24.8%Empresa petrolera brasileña semi-pública. Aunque las leyes de Brasil prohíben la cercanía con las personas indígenas, la referida empresa tiene un contrato para explotar petróleo en una reserva donde viven aisladas personas indígenas.

Ricardo Martinelli

21.1%Presidente de Panamá desde el año 2009 hasta 2014. En enero pasado se inició una investigación en su contra por corrupción y espionaje que aún está en curso.

La primera semana de ene-ro a Félix Bautista, senador de la provincia San Juan de la Ma-guana, le prendió un bombi-llito. Decidió enviar una carta -de 15 páginas- al organismo Transparencia Internacional (TI), en la que solicita quitar su nombre de la lista “Desen-mascara al corrupto”, en la que se coloca su caso como un “símbolo de corrupción e im-punidad a nivel mundial”.

Todo empezó el pasado 9 de diciembre, Día Interna-cional contra la Corrupción, cuando el referido organismo difundió a través de los me-dios masivos de comunicación la campaña “Unmask the co-rrupt”; quizás un poco antes. Previo a esta difusión, ya TI había recibido en noviembre pasado 386 casos que, según ciudadanos de todo el mundo, representan la corrupción y la impunidad.

De esta cantidad, 15 fueron sometidos a la opinión pública mundial a través de encuestas en una segunda etapa que iba desde el 9 de diciembre 2015 al 10 de febrero del 2016.

La investigación a Bautista figura como el cuarto en una escala de nueve casos simbó-licos de corrupción e impu-nidad mundial con un 20.4%. Al exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) le anteceden el pasado pre-sidente de Ucrania, Víctor

Yanukovich, quien obtuvo un 27.4% de los votos; la estatal brasileña Petrobras, con un 24.8%, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, con un 21.1%. También se abrió la oportunidad para comenta-rios, y el caso más comentado fue el del senador Bautista con un 31.6% de publicaciones, se-guido por Petrobras, con un 20.3%.

A quien pueda interesarAnte esta situación Bautis-

ta no se quedó callado. El año nuevo le entró con nuevos bríos para defender su digni-dad del rumor público.

“Deseo expresarles que confío sinceramente en la bue-na fe de la organización Trans-parencia Internacional, y que a entender de quien suscribe han sido arrastrados involun-tariamente por las personas e instituciones en las que uste-des han depositado su confian-za. Por tal motivo, les solicito de la manera más encarecida que procedan a remover mi nombre de la lista en la en-cuesta “Unmask The Corrupt” (Destapa a los corruptos), que aparece en el portal de Trans-parencia Internacional”, ex-presa el senador peledeísta en la carta enviada a Alemania el 4 de enero del año en curso, luego de exponer cada etapas-de su caso, que, según dice, evidencia su inocencia.

Sobre esta carta dirigida a Transparencia Internacional, la directora ejecutiva de Par-ticipación Ciudadana (PC) –re-presentante local de TI– , Rosa-lía Sosa, dijo en declaraciones a Metro que Félix Bautista “está en su derecho de solicitar cual-quier información sobre la campaña Desenmascarar a los Corruptos”.

En ese sentido, Sosa tam-bién se refirió a que “los argu-mentos debieron ser expues-tos al pueblo dominicano y a los que postularon el caso

Juicio público. Al margen del total de votos, resaltar el lado menos visible de la corrupción a gran escala fue el criterio de Transparencia Internacional para su campaña.

De Félix Bautista para Transparencia Internacional

“Todo lo hasta aquí expuesto revela que mi condi-ción de inocente ha sido pronunciada de manera irrefutable y definitiva por todos los órganos competentes del sistema judicial de República Dominicana (...) La inclusión de mi nombre bajo el pretexto de que el caso permanece en la impunidad es injustificable. No he incurrido en ninguna de las prácticas que describe TI, para identificar una conducta impune”. Félix Bautista RosarioSenador de la provincia San Juan de la Maguana por el Partido de la Liberación Dominicana

de Bautista dentro de los 386 casos de la corrupción a gran escala. Lo lamentable es que las preguntas que solicitó Transparencia Internacional no fueron contestadas aún al cierre de la segunda etapa de la campaña”.

Los votantes que partici-paron en las primeras etapas de esta campaña ya pueden preparar los motores para continuar haciendo opinión pública. Ahora tendrán la oportunidad de enviar men-sajes de repudio a “los nueve representantes de la gran co-rrupción” al nivel mundial para lo que será el “gran es-truendo contra la corrupción” programado para el próximo martes 1 de marzo.

Las condiciones de TI Luego de que Bautista se

definiera como “víctima del torcimiento del órgano de per-secución del Estado dominica-no que lo sometió a una doble investigación con pruebas faltas” Transparencia Interna-cional ha elaborado un cues-tionario para que él –Félix– lo responda, como condición para complacerlo.

Copias de declaraciones de impuestos de los últimos 10 años, lista de cuentas banca-rias (incluidas internacionales

si las posee), cada declaración jurada de bienes desde el año 2005 hasta la fecha e infor-mes de compañías de las que Bautista ha sido accionista o propietario, son algunas de las interrogantes del TI para quien ve como “injustificable” su nombre en la referida lista.

Con mucha amabilidad. Así concluyó su escrito Bautista diciendo: “En caso de que lo juzguen pertinente, solicito que mis abogados se comu-niquen con ustedes de forma personal, con el fin de que puedan clarificar cualquier as-pecto que estimaren útil, para una mejor edificación de TI”.

Lo cuatro puntos de TILas preguntas y requeri-

mientos que el organismo le formuló al dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se dividen en cuatro grandes puntos, pero contienen puntos nume-rosos, detallados y específicos.

1- Detalle pormenoriza-do de las finanzas y todas las operaciones de seis compañías que están o estuvieron a su nombre. En este caso, pide de-talles, como los estados finan-cieros, los actos de traspaso, en los casos en los que pasa-ron a amigos, familiares y rela-cionados, las declaraciones de

impuestos, y si tiene cuentas en Estados Unidos y por cuáles montos.

2- Todas sus declaraciones juradas de bienes. Le inquie-re, por ejemplo, “Por favor, su-ministrarnos un listado de las cuentas bancarias por los últi-mos 10 años del senador Bau-tista, incluyendo el balance actual de cada cuenta, la mo-neda de la cuenta, y el nombre de la institución bancaria”.

3- Sus declaraciones de impuestos como persona fí-sica durante los últimos 10 años.

4- Detalles de los contra-tos de la OISOE con diferentes compañías para la realización de ocho obras estatales.

Aquí le pide suministrar-nos documentos que expli-quen la base contractual bajo la cual Carlos Ozoria, quien fue investigado junto con él por supuesto enriquecimien-to ilícito, ejecutó y recibió los pagos de la obra del contrato OISOE-FB-038/2004, del 13 de diciembre de 2004, con Dise-ños y Construcciones de Obras Civiles S.A. (DICOCISA).

MARYELIN REYES@maryelinreyes

Page 7: 20160216_do_santo domingo

07www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 NOTICIAS

Exhorta

“Magistrados, a mantenerse dignos”

El juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Francisco Ortega Polanco exhortó a los magistrados del país “a no claudicar en su dignidad personal y profesional” y resaltó “la importancia de los jueces dignos para la República”. “No importa cuán devaluada parezca la integridad de las mujeres y hombres, el mundo no puede vivir sin esa integridad”, dijo. En su exhortación a los jueces, citó un texto del autor Brian Sher, que dice que “la ausencia de la consagración a unos valores, o su tergiversación cuando le convenga, socavará todo lo que logre”. EFE

Policía

Asaltante se equivoca y mata a su compañero

La Policía Nacional infor-mó que un individuo mató accidentalmente a su cóm-plice de un balazo en la cabeza, durante un intento de asalto a un colmado en Batey Palamara, en Santo Domingo Oeste. La entidad persigue al hombre res-ponsable del hecho.

El informe preliminar sostiene que el segundo atracador José Ricardo Montero Montero, alias Chulito, de 30 años, murió en el hospital doctor Vinicio Calventi, a causa de un balazo en la cabeza con agujero de entrada y de salida.

El hecho se produjo ayer alrededor de las 2:00 de la tarde en el colmado La Reina. EFE

Comercio sexual

Cierran negocio en BávaroLa Procuraduría Especia-lizada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas ordenó el cie-rre en Bávaro del negocio Ladies Factory conocido como “Las Conejitas” por presunto comercio sexual.El cierre se produjo tras un allanamiento realizado y hallar unas 31 mujeres su-puestamente contratadas para ejercer la prostitu-ción, informó.Los detenidos son Areché Melo, propietario, y algu-nos de sus empleados. EFE

Otra vaguada. Provincias en alerta verde; Onamet vaticina más lluvias La Oficina Nacional de Meteo-rología (Onamet) informó que para hoy la vaguada frontal que actúa sobre el país provo-cará aguaceros dispersos para en la tarde y en la noche en gran parte de las provincia.

El organismo destacó que la vaguada se encuentra sobre la porción oriental del país moviéndose lentamente hacia el este/sureste.

La Onamet dijo que en las provincias Puerto Plata, Espai-llat, Hermanas Mirabal, Duar-te, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Montecristi, Dajabón, Valverde, Santiago Rodríguez, Santiago, Elías Piña, María Tri-nidad Sánchez, Samaná Hato Mayor, La Romana, El Seibo y La Altagracia presentarán aguaceros moderados.

Para hoy, el gran Santo Do-mingo tendrá su temperatura máxima entre 29ºC y 31ºC y la mínima entre 21ºC y 22ºC, en tanto que Santo Domingo Norte, Oeste y Este estarán nu-blados con lluvias dispersas en la tarde y la noche.

“Las temperaturas seguirán comportándose agradables du-rante la noche, especialmente en zonas de montañas y pro-vincias de las regiones norte y nordeste”, prevé el organismo.

Otra VaguadaPara mañana miércoles Me-

teorología destacó que aunque esta primera vaguada se aleja del país, los análisis realizados en la región destacan que las condiciones permanecerán igual, debido a la llegada de una segunda vaguada que in-crementará las lluvias sobre el territorio nacional. Las pre-cipitaciones serán más fuertes sobre las regiones noroeste, norte, noreste y la Cordillera Central.

Alerta Por la gran cantidad de llu-

vias generadas, y por la vagua-da de estos días, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene la alerta verde para Puerto Plata, Montecristi, Santiago Rodríguez y Valverde por posibles deslizamientos de tierra e inundaciones de arro-yos y cañadas.

Además, la Onamet reco-mendó a quienes manejan frágiles y pequeñas embarca-ciones en la costa atlántica na-vegar con precaución cerca del perímetro costero sin aventu-rarse mar adentro, debido al viento y las olas anormales que se están generando.

Las personas que viven cerca de ríos deben de perma-necer atentas a las recomenda-ciones e informes del tiempo para no sufrir pérdidas de vi-das ni daños materiales. METRO

¡Pensión ya! gritaban los cañeros frente al Palacio

Piden un tercer decreto con pensiones para los trabajadores. / MARIO DE PEÑA

Más de 200 trabajadores cañe-ros realizaron ayer una pro-puesta pacifica frente al Palacio Presidencial y al edificio de Oficinas Gubernamentales, Pro-fesor Juan Bosch, para exigirle al presidente Danilo Medina el tercer decreto de las pensiones que les corresponden.

Con la consigna “sin cañeros no hay azúcar”, debajo del sol y a ritmo de tambores, protes-taban los trabajadores, algunos de avanzada edad y sostenidos por familiares.

Eran evidentes las condicio-nes de necesidad del grupo, que con pancartas y a una voz gri-taban “los cañeros trabajaron

y cumplieron, ahora que cum-plan ellos”. Los manifestantes expresaron que ya hicieron su solicitud al Instituto Dominica-no de Seguros Sociales (IDSS) “hace un largo tiempo”, con todos los papeles en orden y no han tenido ninguna respuesta.

Jesús Núñez, vocero de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes (UTC), declaró a Metro que la demanda es justa y que seguirán realizando sus protestas hasta ser escuchados.

“No estamos aquí porque sea el presidente Medina, ni porque es tiempo de campa-ña; si el Presidente fuera Luis Abinader también estaríamos aquí exigiendo las pensiones”, indicó Núñez. “Muchos de los cañeros se están muriendo sin recibir hoy su pensión, por la que tantos años trabajaron”, puntualizó.

El vocero del grupo dijo que las condiciones en que viven miles de los trabajadores cañe-ros son inhumanas.

“Sus dedos, manos, brazos y piernas mutiladas son la con-secuencia de los accidentes la-borales sufridos por algunos”, recalcó. Esta es una de las tan-tas protestas que el grupo de ca-ñeros ha dirigido en el periodo presidencial de Danilo Medina. En diciembre pasado, el grupo de trabajadores marchaba en demanda de nuevas pensiones y el aumento de las que ya han sido entregadas.

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía la Policía Nacional estaba en el lu-gar para que la protesta se man-tuviera en orden y sin generar alteraciones en el tránsito.

Los cañeros seguirán protes-tando frente a la sede presiden-cial tres días por semana hasta que el jefe de Estado atienda sus demandas, advirtió Núñez.

Protesta. Más de cinco mil cañeros aun no reciben su pensión y exigen al Gobierno que los atienda.

IVELISSE ROSARIO@IvelisseRosari3

Page 8: 20160216_do_santo domingo
Page 9: 20160216_do_santo domingo

09www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 MUNDO

Revelan cartas secretas de Juan Pablo II con “amiga muy cercana”

El papa Juan Pablo II mantuvo durante más de 30 años una amistad “intensa” con una filósofa casada, Anna Teresa Tymieniecka, sin que haya pruebas de que rompiera el voto de castidad, según cartas reveladas en un reportaje de la televisión británica BBC difun-dido este lunes.

Estas cartas “son la venta-na más extraordinaria sobre la vida privada de una de las personas más célebres de la Historia”, afirma el periodista Edward Stourton, el que des-cubrió las cartas, en el progra-ma Panorama de la BBC.

Más de 350 cartas escritas por Juan Pablo II a la esta-dounidense de origen polaco Anna Teresa Tymieniecka fue-ron halladas en la Biblioteca Nacional polaca a la cual la filósofa las había legado en 2008.

Las cartas dan a entender que la universitaria estaba enamorada del entonces car-denal Wojtyla.

“No hay nada extraordina-rio en el hecho de que Juan Pa-

blo II tuviera estrechas amis-tades con diferentes personas, ya sean hombres o mujeres”, reaccionó el Vaticano. “Nadie se dirá sorprendido por esta información”, agregó.

Según la Biblioteca Nacio-

nal polaca esta relación “no era ni confidencial, ni excep-cional”. “Las tesis formuladas por los medios no tienen con-firmación alguna en las cartas de Juan Pablo II a Anna Tere-sa Tymieniecka, que forman

parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional”, declara ésta en un comunicado.

“Esa relación era amplia-mente conocida y descrita en numerosas publicaciones”, re-plica la biblioteca.

“Más que amigos” “Querida Teresa, recibí las

tres cartas. Escribes que estás desgarrada pero no he podido encontrar ninguna respuesta a tus palabras”, escribe el en-tonces futuro Juan Pablo II en una carta fechada en 1976, en que la describe como “regalo del cielo”.

“Eran algo más que amigos, pero menos que amantes”, dice Stourton, que insiste en que no encontró en las cartas ninguna prueba de que Juan Pablo II rompiera el voto de castidad.

La correspondencia muestra “un combate para contener lo que era seguramente una rela-ción muy intensa”, agrega el periodista.

La BBC muestra igualmente

una serie de fotografías donde se les ve esquiando y en un “camping”.

“Algunas mujeres a veces suelen enamorarse de sacer-dotes, esto siempre plantea un problema”, comentó a la AFP el padre Boniecki, que diri-gió durante años en Roma la edición polaca del Osservatore

Romano, antes de convertirse en redactor jefe del prestigio-so semanario católico polaco Tygodnik Powszechny.

“Si ella estaba enamorada del cardenal Wojtyla no era probablemente la única en estarlo”, observa el padre Bo-niecki, autor de Kalendarium, una crónica diaria muy deta-llada de la vida de Juan Pablo II.

AGENCIAS

Informe BBC Mundo. Fotos y cartas que revelan la “intensa amistad” de 30 años del papa Juan Pablo II con una mujer casada.

Como muestra esta imagen, Tymieniecka (de espaldas) y Wojtyla fueron juntos de “camping”. / GENTILEZA

El Departamento de Estado de EE.UU. condenó ayer los ataques de las últimas horas contra varios hospitales en el norte de Siria y expresó dudas sobre la voluntad de Rusia para contribuir al cese de las hostili-dades en el país árabe.

El portavoz del Departamen-to de Estado, John Kirby, expre-só la condena de EE.UU. a los bombardeos efectuados en las últimas horas contra “objeti-vos civiles inocentes”, entre los que se incluye un hospital in-fantil y de maternidad en Azaz y un hospital respaldado por Médicos Sin Fronteras (MSF), ambos en el norte de Siria.

Los ataques, perpetrados supuestamente por miembros gubernamentales, “levantan dudas sobre la voluntad o ca-

pacidad de Siria para ayudar a parar la brutalidad del régi-men de Bachar al Asad contra su propia gente”, indicó el portavoz de la diplomacia es-tadounidense en un comuni-cado.

En su nota, Kirby apuntó como responsable de estos últimos bombardeos a Asad y sus aliados, quienes han perpe-trado “ataques, sin causa y sin suficiente consideración de las obligaciones internacionales para proteger vidas inocentes”, pues atacar hospitales en gue-rra viola la ley internacional humanitaria.

Para EE.UU., esta ofensiva “va en contra” de las llama-das unánimes por el fin de la violencia formuladas por el Grupo Internacional de Apoyo

a Siria, integrado entre otros por EE.UU. y Rusia y que en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) acordó lograr en una semana el “cese de las hos-tilidades” en Siria.

“Llamamos de nuevo a todas las partes a cesar los ataques contra civiles y a dar inmedia-tamente pasos para garantizar el acceso de ayuda humanita-ria y el cese de hostilidades que tanto necesita el pueblo sirio”, concluyó Kirby en su nota.

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) confirmó hoy que al menos siete personas fallecieron y otras ocho están desaparecidas, aunque “presu-miblemente muertas”, por el bombardeo contra el hospital al que respalda en el norte de Siria. AGENCIAS

Los indígenas latinoamericanos se beneficiaron menos que el res-to de pobladores de la bonanza económica que registró América Latina en la década pasada, por lo que deben ser incluidos y es-cuchados, según un estudio del Banco Mundial (BM) divulgado ayer en la capital panameña.

“Los pueblos indígenas lo-graron avances sociales signifi-cativos, redujeron sus niveles de pobreza en diversos países y mejoraron su acceso a servicios básicos durante la bonanza de la primera década del siglo, pero no se beneficiaron en la misma medida que el resto de los lati-noamericanos”, de acuerdo con el documento “Latinoamérica indígena en el siglo XXI”.

Los últimos censos disponi-bles muestran que en 2010 había

alrededor de 42 millones de indí-genas en América Latina, lo que representa casi el 8% de la pobla-ción total. México, Guatemala, Perú, y Bolivia cuentan con las mayores poblaciones indígenas, más del 80% del total regional (34 millones).

El estudio señala que gracias a la combinación de crecimiento económico y políticas sociales adecuadas, más de 70 millones de personas salieron de la pobreza.

La pobreza de los hogares indígenas disminuyó en países como Perú, Bolivia, Brasil, Chi-le y Ecuador, mientras que en otros, incluidos Ecuador, México y Nicaragua se cerró la brecha educativa que durante décadas excluyó a los niños indígenas, acota. Sin embargo, el informe indica que si bien los pueblos in-

dígenas conforman un 8% de la población de la región, represen-tan aproximadamente el 14% de los pobres y el 17% de los extre-madamente pobres en América Latina.

Asimismo, aún enfrentan re-zago en el acceso a servicios bá-sicos y en la adopción de nuevas tecnologías, un aspecto clave en sociedades cada vez más globa-lizadas. “Latinoamérica ha expe-rimentado una profunda trans-formación social que disminuyó la pobreza y aumentó la clase media, pero los pueblos indíge-nas se beneficiaron menos que el resto de los latinoamericanos”, dijo el vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar, en el acto oficial de presentación del infor-me en Panamá. AGENCIAS

Ataque mortal a hospitales en Siria. EE.UU. duda de la voluntad de Rusia

Banco Mundial en Panamá. Reclama escuchar a los indígenas

Page 10: 20160216_do_santo domingo

10www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 MUNDO

1Francisco.

De charroEn el hangar presidencial, el sumo pontífice se puso unos segundos el sombrero de uno de los integrantes del mariachi que participó en la ceremonia de bienvenida.

2Arribo. Un

poco de MéxicoAl bajar del avión, el papa fue recibido por el presidente Enrique Peña y su esposa Angélica Rivera.

Un grupo de niños entregó a Francisco un cofre con tierra de los 32 estados del país.

3Feligreses. Las peticiones Francisco acudió al Zócalo capitalino para la ceremonia

de bienvenida que tuvo en Palacio Nacional, después caminó hacia la Catedral Metropolitana. En las calles aledañas, decenas de fieles pidieron la bendición al pontífice y hubo quienes hicieron pancartas en las que le daban la bienvenida a México. Otros pocos se manifestaron en contra de la visita porque paralizó varias zonas de la capital del país.

4Regalo. Recibió la llave de la ciudadJorge Mario Bergoglio recibió la llave de la Ciudad de

México y el pergamino de visitante distinguido de manos del jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. Al recibir los presentes, el papa preguntó si con la llave podía abrir todo en la urbe.

5Basílica. Rezo

guadalupano El Papa Francisco rezó en silencio frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe.

También le regaló una diadema de plata, luego de haber oficiado una misa en la Basílica de Guadalupe ante cientos de fieles.

6Primera vez. En

Palacio NacionalEl jefe del Estado Vaticano fue el primer papa en entrar al Palacio Nacional de México, dar un recorrido y pronunciar un discurso. Estuvo acompa-ñado por el presidente Enri-que Peña Nieto y la primera dama Angélica Rivera.

El papa Francisco llegó a México en medio de cantos, destellos luminosos y mariachis, así como algunas protestas. El pontífice arribó a la capital de México el viernes 12 de febrero pasado y se va el miércoles 17. Tanto en los actos públicos como en los recorridos por las calles ha regalado sonrisas y bendiciones a los feligreses. Te dejamos

algunos de los momentos más destacados

TEXTOS: VALENTINA GONZÁLEZ, FABIOLA AYALA E ISRAEL ZAMARRÓN / FOTOS: NICOLÁS CORTE, CUARTOSCURO, NOTIMEX Y FACEBOOK @PublimetroMX

Los gestos para el Papa en México

1 2

3

4

5 6

Page 11: 20160216_do_santo domingo

11www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 MUNDO

ONE WORLD, ONE MEDICINE

Ave. Independencia #364, [email protected] | (809) 682-8849

THE NEW PARADIGM IN MEDICAL EDUCATION IS

OPEN FORADMISSIONS

Nediza Melina Zacarias Estevez

Third-year student

“The strongly integrated curriculum thatO&Med has is unique, preparing us to be

integral medical professionals.”

www.oymed.edu.do

FEBRUARY 22, 2016

INDIGENISMO, POBREZA Y “RUMBA” EN CHIAPAS

Este lunes Francisco visitó Chiapas, el estado más pobre de México y a la vez el que menos católicos tiene. Aquí el 75% de su población per-tenece a pueblos originarios, además es una zona en la que prevalecen altos índices de pobreza y marginación. Esta entidad sureña, famosa por sus enclaves espectacu-lares y el movimiento zapa-tista, acoge a un pueblo que sufre y necesita consuelo, iluminación y, sobre todo, esperanza.

Esta entidad es la que menos católicos concentra entre todos los estados del país: 41.7% de los chiapa-necos no es católico. Sin embargo, la llegada del Papa es fundamental para coadyu-var a la paz y la tolerancia entre las religiones que se profesan en la frontera sur. En este viaje evangelizador, por primera vez, el Pontífice ofició una misa en tzotzil, tzeltal y chol, lenguas pre-hispánicas.

Y siguiendo con los datos, en Chiapas el 76.2% de su población vive en condición de pobreza, según datos del

En la opinión

JOSÉ LEBEÑA ACEBODIRECTOR EDITORIAL PUBLIMETRO MÉXICO

Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarro-llo Social.

Con esta mezcla queda claro por qué Francisco eligió este estado mexicano – dirigido por Manuel Velasco y Anahí, sí, la de de RBD– para dedicar la jornada a los

indígenas, a los pobres, a los migrantes y a las familias.

Y es que la frontera sur se esconde en una zona donde crece la trata de niños que provienen de países cen-troamericanos, ya sea solos o acompañados y se quedan, obligados, en territorio chia-paneco, donde sufren abusos y todo tipo de violaciones a sus derechos.

Esta semana quedará mar-cada en San Cristóbal de las Casas, una localidad conocida mundialmente por el levan-tamiento zapatista en 1994, y Tuxtla Gutiérrez. Tanto es así que las autoridades decla-raron jornada inhábil para dependencias municipales, estatales y escuelas y desde las 18:00 horas del domingo se prohibió la venta de alcohol.

Al final del día, la Iglesia católica da otro paso al frente al reconocer las lenguas indí-genas como idiomas válidos para oficiar la liturgia. Sin embargo, para los más críticos esta visita sólo busca proyec-tar al delfín político en la gubernatura de Chiapas hacia las presidenciables de 2018 al ritmo de “Rumba”.

Papa pide perdón a los indígenas

en México

”Perdón, hermanos”, exclamó el papa Francisco en la misa en San Cristóbal de las Casas (México) al referirse al maltrato y exclusión que han recibido las comunida-des indígenas.

Francisco acudió al Estado de Chiapas, donde se concentra cerca del 75 % de las comunida-des indígenas del país y además el más pobre de México, para llevar su palabras de esperanza a los pueblos originarios, pero también de condena por todo lo que han sufrido.

En el área del estadio mu-nicipal de San Cristóbal de las Casas, la localidad elegida per-sonalmente por Francisco para lanzar su apoyo a las comunida-des indígenas, el papa condenó “cómo de modo sistemático y estructural, sus pueblos han sido incomprendidos y excluidos de la sociedad”.

“Algunos han considerado in-feriores sus valores, su cultura y sus tradiciones”, continuó el pontífice ante las comunidades que representan a los 11 millo-nes de mexicanos indígenas que viven en el país.

Y otros, agregó, “han sido ma-reados por el poder, el dinero y

las leyes del mercado, los han despojado de sus tierras o han realizado acciones que las conta-minaban”.

“¡Qué tristeza!”, exclamó el papa, que también instó a todos “a hacer un examen de concien-cia” y a pedir “perdón”.

Después, improvisando sobre la homilía preparada, agregó un significativo; “Perdón, herma-nos”.

“El mundo de hoy, despojado por la cultura del descarte, los necesita”, añadió en San Cristó-bal de las Casas, ciudad fundada por el español Diego Mazariegos en 1528 en un valle rodeado por montañas.

Francisco habló del anhelo de estos pueblos “de vivir en liber-tad (...) donde la opresión, el mal-trato y la degradación no sean la moneda corriente” y denunció de nuevo cómo “de muchas for-mas y maneras se ha querido si-lenciar y callar ese anhelo”.

Y en referencia a los pueblos originarios continuó: “De mu-chas maneras han intentado anestesiarnos el alma, de mu-chas formas han pretendido aletargar y adormecer la vida de nuestros niños y jóvenes con la insinuación de que nada puede cambiar o de que son sueños im-posibles”.

Francisco retomó el tema de la defensa del ambiente, que también comparten con fuerza las comunidades indígenas.

Y ante ello, el papa reconoció que los pueblos indígenas “tie-nen mucho que enseñarnos”.

La misa del papa fue un home-naje a estos pueblos originarios, desde el altar, a los paramentos utilizados, pero sobre todo el uso

de las lenguas indígenas durante toda la ceremonia.

La aprobación por parte del papa de un decreto que autoriza a los indígenas el uso de su len-gua en la liturgia y de la traduc-ción de la Biblia fue uno de los momentos más aplaudidos de los cerca 90,000 indígenas mexi-canos, pero también de Guate-mala, que llegaron hasta San Cristóbal. “Queremos escuchar a Dios y hablarle en nuestro pro-pio idioma”, reivindicaron los indígenas durante la misa.

“Tatik Francisco: Todo el pueblo indígena de Chiapas, de México y de Guatemala estamos muy agradecidos por tu visita aquí en nuestra diócesis de San Cristóbal de Las Casas”, leyó el obispo de la localidad, Felipe Arizmendi como portavoz de los indígenas.

“Aunque muchas personas nos desprecian, tú has querido visitarnos y nos has tomado en cuenta, como la Virgen de Gua-dalupe a San Juan Dieguito”, continuó.

En el estado más pobre de México, en medio de las monta-ñas de Chiapas, los coros de los indígenas alababan al “papa de los pobres” y también a Samuel Ruiz, el obispo de esta localidad durante 40 años y que fue en algunos periodos fuertemente criticado por el Vaticano por su cercanía a la Teología de la Libe-ración.

“El pueblo camina con Tatik (padre), Samuel y Francisco que nos animan”, se oyó en la misa.

Al finalizar, el papa continua-ría su gran homenaje a los indí-genas al rezar frente a la tumba de Samuel Ruiz. EFE

Francisco llegó al estado de Chiapas. Acudió a la casa de los mayas a denunciar su exclusión y rendir tributo por su forma de relacionarse “con la naturaleza”.

Francisco sigue su masivo recorrido por tierras aztecas. / EFE

Page 12: 20160216_do_santo domingo

12www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 MUNDO

“Este es realmente sólo elprincipio”

Las ondas gravitacionales, que Albert Einstein predijo hace un siglo (1916) en su Teoría de la Relatividad General, se detecta-ron por primera vez de manera directa el pasado 14 de septiem-bre, lo que permitirá un mejor conocimiento del Universo.

“Señoras y señores, hemos detectado las ondas gravitacio-nales. Lo hemos conseguido”, anunció con orgullo el jueves pasado el director ejecutivo del laboratorio LIGO, David Reitze, que recibió una gran ovación en una sala abarrotada de científi-cos y periodistas.

“Hemos tardado meses en ver qué eran realmente las on-das gravitacionales. Pero lo que es verdaderamente emocio-nante es lo que viene después; abrimos una nueva ventana al Universo”, añadió.

Las ondas fueron detectadas el pasado 14 de septiembre por los dos detectores de Ligo, uno localizado en Livingston (Luisia-na, EE.UU.) y otro en Hanford (Washington).

Las ondas gravitacionales contienen información sobre sus dramáticos orígenes y sobre la naturaleza de la gravedad que no pueden obtenerse de ningu-na otra manera.

Los físicos han concluido que las ondas gravitacionales detec-tadas se produjeron durante la

Expertos científicos confirman la semana pasada haber registrado las ondas gravitacionales que predijo Einstein. Danny Steeghs, profesor de física de la Universidad de Warwick, habla sobre el hecho.

fracción final de un segundo de la fusión de dos agujeros negros en uno más masivo. Esa colisión de dos agujeros negros había sido predicha pero nunca obser-vada. “Nuestra observación de las ondas gravitacionales cum-ple con un ambicioso objetivo establecido hace cinco décadas para detectar de manera directa este fenómeno y entender mejor el Universo”, explicó Reitze.

“Además, completamos el legado de Einstein en el centena-rio de su Teoría de la Relatividad General”, añadió.

Danny Steeghs, profesor de física de la Universidad de Warwick, habla sobre el hecho.

¿Podrías explicar el descu-brimiento en pocas palabras?

Para nosotros, esta es una forma completamente nueva de estudiar el Universo. Los astrónomos, por muchos siglos, han estudiado al Universo a través de la luz visible que pueden percibir a través de sus ojos, y en las últimas décadas la tecnología ha permitido detec-

tar luz en frecuencias que el ojo humano no puede. De todas for-mas, las ondas gravitacionales significan una forma de rastrear completamente nueva. En este caso, de dos agujeros negros, formados por estrellas mucho más masivas que nuestro Sol, se rodearon en forma espiral hasta fusionarse en un solo agujero. Lo que pudimos ver fueron solo los rastros que viajaron por 1.3 mil millones de años luz. Esas ondas entregan información del Universo a la que no se puede acceder de ninguna otra forma. En este caso particular, esto nos dice mucho sobre las propie-dades de los agujeros negros que hay en este momento en el Universo.

¿Cómo se hizo este descu-brimiento?

Se usaron dos instrumentos extremadamente sensibles, apartados a miles de kilómetros en Estados Unidos. Un gran equipo internacional de científi-cos ha estado trabajando en esto para mejorar la sensibilidad de estos instrumentos, conocido como el proyecto Ligo. Este usa rayos láser para detectar las minúsculas distorsiones que podrían producirse cuando una onda gravitacional pasa por la Tierra. Ambos instrumentos detectaron una fuerte señal que coincide con el patrón de onda que se espera de una colisión de dos agujeros negros, de acuerdo con la Teoría General de la Relatividad de Einstein.

¿Por qué no habíamos podi-do registrar estas ondas antes?

Estas ondas son parte inte-gral de la teoría de Einstein, que se realizó hace un siglo. Pero la señal que llegó a la Tierra es tan débil que su detección requiere instrumentación increíblemen-te sensible. Estas personas han estado tratando de construir tales instrumentos durante décadas, e incluso algunos han

dicho que era una tarea imposi-ble. El instrumento de Ligo ha sido actualizado, aumentando su sensibilidad a tal punto de que es el instrumento más sensible que se haya construido nunca. Es genial haber sido recompensado con esta señal fuerte justamente después de que se hayan ajustado los instrumentos.

Algunos llaman a este hecho el descubrimiento del

siglo. ¿Es así?Como astrofísico, puedo

decir que este es un descubri-miento muy estimulante que empezó con la teoría de Eins-tein hace un siglo. Esta es una de las pruebas clave de su teoría que hemos estado tratando de obtener por décadas. Ahora que esto ha sido probado, es increí-ble, y pienso que será conside-rado como uno de los hechos clave de las últimas décadas.

Esto es solo el principio y nos da mucha más motivación para explotar esta nueva ventana al Universo. Quién sabe lo que podríamos descubrir con estos instrumentos en un futuro cercano.

¿Qué significa este descu-brimiento para el mundo?

Todos experimentamos la gravedad diariamente, es la que mantiene a la Tierra

Danny Steeghs

“Ahora que esto ha sido probado, es increíble, y pienso que será consi-derado como uno de los hechos clave de las últimas décadas”

Page 13: 20160216_do_santo domingo

13www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 MUNDO

La noticia no solo emocionó al mundo científico, sino a todas las personas. La confirmación de que las llamadas ondas gravi-tacionales existen y que pueden ser registradas por instrumen-tos humanos supone una nueva forma de relacionarse con el Universo.

En América Latina también hubo reacciones. Metro habló con Gonzalo Palma, físico y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, para conocer sus impresiones sobre el descubrimiento.

¿Por qué es tan importante este descubrimiento para la ciencia?Lo que pasa es que básicamen-te confirman la validez de la Teoría General de Einstein, que fue predicha hace exactamente 100 años atrás. Fue el propio científico, una vez que produjo su propia Teoría de la Relativi-dad General, quien empezó a observar qué consecuencias ha-bía. Ahí surgió la existencia de estas “ondas gravitacionales” que son unas pequeñas fluctua-ciones que pueden propagarse de un punto del espacio a otro.

Esa es su importancia. No es que vaya a cambiar nuestra visión de la teoría porque en realidad la confianza de los físicos en la Teoría de la Relati-vidad General era básicamente completa y nadie dudaba de su existencia, porque las ondas se observaban de forma indirecta.

¿Esta teoría confirmaría la existencia de agujeros negros también?Eso es también sumamente in-teresante sobre este fenómeno, porque las ondas gravitaciona-les se pueden producir sobre una serie de fenómenos y el más típico que uno espera es lo que se llaman los “púlsares”, que son dos estrellas de neutro-nes girando una en torno a la otra, capaces de producir estas ondas. Pero, la observación en concreto que se reportó hoy en la conferencia de prensa era sobre dos agujeros negros que chocaron. Eso se sabe y se puede reconstruir haciendo calzar las ondas perfectamente con lo que uno espera ver de

Gonzalo Palma

“Los agujeros negros también son una predicción de Einstein, entonces todo el fenómeno es consecuencia de su teoría”.

Físico chileno:“Lo emocionante es lo que viene”

esta colisión.Lo que la hace tan especial

es que los agujeros negros también son una predicción de la Teoría de la Relatividad de Einstein, entonces todo el fenómeno completo es una consecuencia de la teoría que predijo. Es la primera vez que hemos podido ver el horizonte de sucesos de un agujero negro y la señal observada correspon-de, casi a la perfección, a las predicciones de la relatividad numérica. Hoy descubrimos que los agujeros negros astrofí-sicos y los agujeros negros pre-dichos por la teoría de Einstein coinciden.

En Chile, uno de los líderes en investigación en América Latina, ¿se está trabajando algún proyecto sobre la base de esta teoría?En Chile hay una comunidad importante de científicos que se dedican a estudiar fenóme-nos gravitacionales. Casi todas las universidades tienen un grupo dentro de su departa-mento de Física que estudia esta teoría en específico.

MACARENA CARRASCOMETRO CHILE

METRO INTERNACIONALwww.metrord.do

en su giro alrededor del Sol y controla mucha de la evolución del Universo. Como científico, siempre buscamos formas más profundas de comprender cómo funciona el mundo, probando nuestras teorías y haciendo descubrimientos y mediciones que desafían nuestro entendi-miento. Lo que me parece muy alentador es ver este interés en la historia, y cómo mucha gente fuera del mundo científico

está emocionada con esto. El descubrimiento en sí es una demostración maravillosa de nuestra tecnología y nuestras habilidades ingenieras, y algu-nas podrían tener un impacto directo en la gente, inspirando a jóvenes a enfrentar desafíos, o quizás veamos estas tecnologías incorporadas a artefactos como nuestros teléfonos inteligentes.

¿Qué es lo que viene?

Este es realmente solo el principio. Es una vindicación importante de nuestras teorías pero también de nuestras capacidades en términos de construir estos detectores e instrumentos. Los ingenieros continuarán mejorando su desempeño, y por eso habría muchas más señales próximas, incluyendo a las de otros tipos de eventos. Muchos astróno-mos, también, están tratando

de aprovechar nuestros telesco-pios y observatorios para encon-trar señales de estos sucesos en el espectro electromagnético. Yo mismo estoy trabajando duro en el diseño específico de un sistema de telescopio óptico que está bien perfilado para este propósito.

Page 14: 20160216_do_santo domingo

14www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 PLUS

+PLUS

Tecnología

¡Muah! Los emojis ya pueden tener

sonidoPor sus peculiares

formas, los emojis son divertidos y hacen que las conversaciones en chats y redes sociales sean más amigables. Si antes te gustaba utilizarlos, gracias a “Audiots”, ahora te

encantará. Se trata de una aplicación gratui-ta que permite enviar emojis con sonido, por

lo que si mandas la imagen del biberón,

por ejemplo, escucha-rás a un bebé toman-do leche; lo mismo

pasa con los animales, el beso y los más de 50 emoticones existentes

con esta funcionali-dad. “Audiots” está disponible de forma exclusiva para iOS y funciona aunque el

destinatario no tenga la aplicación.

Cuando en marzo de 2014, la actriz Gwyneth Paltrow anun-ció que ella y su entonces es-poso, el roquero Chris Martin, habían decidido hacer una separación consciente, todo el mundo entendió que se di-vorciarían. Sin embargo, el término utilizado por Paltrow (conscious uncoupling) causó risa en unos, escepticismo en otros, y curiosidad en la mayo-ría. Al ver que tras el anuncio, la expareja seguía siendo foto-grafiada en actividades fami-liares con sus hijos, cenando juntos y hasta de vacaciones en la playa, mientras soste-nían que no tenían planes de continuar con su matrimonio, el mensaje estuvo más claro. Ellos escogieron seguir ade-lante con su familia, aunque su relación de pareja hubiera terminado.

Esta actitud amigable entre exparejas la hemos visto en otros famosos, como Hilary Duff y Mike Comrie, y Ben Affleck y Jennifer Garner, quienes mantienen un frente unido en público y continúan realizando actividades juntos, con la intención de hacer la separación menos difícil para sus hijos.

A pesar de parecer “tenden-cia” en Hollywood, este no es un caso muy común, especial-mente en República Domini-cana. Debido al aumento de casos de familias monoparen-tales que ya han pasado por una experiencia de separa-ción o divorcio, el equipo de terapeutas infanto-juvenil del Centro Vida y Familia Ana Simó realizó una investigación sobre las variables de cambio que se dan en una familia cuando pasa por la experien-cia de un divorcio.

Los resultados no fueron precisamente alentadores. En la investigación se determinó que en un proceso de divorcio, los padres pasan en muchas ocasiones a ser fantasmas de sus propios hijos, y la mayor parte de la responsabilidad con ellos recae sobre la figura materna. Además, tras la deci-sión de la separación, muchos de los progenitores no hablan de la situación con sus hijos, y estos se dan por enterados tras la salida de uno de los padres de la casa. Es común que luego

de atravesar por el divorciode sus padres, tanto niños como niñas piensen que ya no son una familia, y empiecen a presentar cambios negativos de conducta, como depresión, la rebeldía, indisciplina y mal humor.

“Los padres deben hacerse conscientes de que cuando se separan, hay algo que los uni-rá para toda la vida, y eso son los hijos”, asegura Lía Biaggi, Psicóloga Clínica, con un más-ter en Psicoterapia Psicoanalí-tica de Niños y Adolescentes. “Su tarea es cuidarlos y prote-gerlos, no como si fueran dos rivales, sino viéndolos como un proyecto en común, a pesar de ya no ser pareja”, explica.

Biaggi, quien participó en la investigación, asegura que el impacto negativo de un divor-cio sobre los hijos puede redu-cirse al mínimo, si este es ma-nejado adecuadamente por los padres. Aquí los consejos de la especialista para lograrlo. Cinco consejos para disminuir el impacto negativo de un di-vorcio en los hijos. 1. Cuando se tome la decisión de la separación y uno de los padres se vaya a mudar de la casa, deben sentarse con los niños e informarles para que no les tome por sorpresa. Es importante hacer énfasis en que ellos no tienen la culpa, que no hay nada que puedan hacer y que se trata de una de-cisión de adultos. 2. No utilizar a los niños como medio de comunicación con la expareja, esa es una relación de adultos, donde él no tiene cabida. Por ejemplo, si el papá no ha pagado la manutención, ellos no tienen que estar lla-mándolo, ni enterarse. Eso les hace más daño a los hijos que al otro progenitor. 3. Aunque la situación no haya terminado bien, evite siem-pre, hablar mal de su expare-ja. No se trata de mentirle al niño, pero no le transmita sus sentimientos de rabia, dolor, frustración, entre otros. 4. El padre que no tenga la custodia de los hijos debe de tratar de estar presente en la vida de estos como antes de la separación. Si tenían una ru-tina, tratar de seguirla, como leerles cuentos antes de dor-mir, buscarlos al colegio, entre otras. 5. Entender que en una sepa-ración lo más frágil son los ni-ños y no importa qué tan mal hayan terminado las cosas, el deber de ambos padres es pro-tegerlos.

Que el divorcio no destruya a tus hijos: cómo protegerlos

Recomendación

“Las situaciones que llevaron a la separación y todas las diferencias que surgirán después de la misma, deben de mante-nerse entre adultos.” Lia Biaggi, Psicóloga Clínica especialista en Evaluación Infanto Juvenil y Psicoterapia de Niños y Adolescentes

Estudio. Terapeutas infanto-juveniles estudiaron los efectos que tiene en los hijos una separación mal manejada

Los niños muchas veces son los más perjudicados tras una separación. / FUENTE EXTERNA

ANA ALICIA DE JESÚS [email protected]

Page 15: 20160216_do_santo domingo

15www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 PLUS

34

5

2

1

Aunque tengan una gran foto, siempre pueden mejorarla en unos cuantos clics. Lo mejor de estas App es que son gratuitas y compatibles con sus smartphones; además les permiten compartir sus creaciones en las redes sociales.

METRO INTERNACIONAL

Snapseed

Con solo presionar un botón pueden hacer retoques, ajustar la perspectiva, reeditar el contenido y mucho más. Pueden perfeccio-nar detalles como la nitidez, el control de estructura, recortar, ro-tar, transformar, ajustar selectivamente, añadir una viñeta, colocar un efecto de retoque, con-traste tonal o experto, vintage y agregar un marco, entre muchas cosas más.

Disponible para iOS y Android.

Priime

Permite editar fotos con filtros creadores a partir de los estilos de los mejores fotó-grafos del mundo. Pueden copiar las ediciones de una sola foto y pegarlas a otras, ocupar las he-rramientas de edición para afinar y pulir las imágenes, deshacer alguna acción con el historial, entre otras opciones más.

Disponible para iOS.

InstagramPueden transformar sus fotos y videos de todos los días para compartirlos con sus amigos y familiares. Les permite editar sus imágenes con filtros y de dise-ño personalizado 10 herramientas creativas avanzadas para cambiar el brillo, el contraste, la saturación, las sombras, el resaltado y la perspectiva.

Disponible para iOS y Android.

PicsArt Photo Studio

Les ofrece todo lo que necesitan para hacer

ediciones de imágenes, tiros de cámara artís-ticos, colaje de fotos, dibujar y pintar en el

lienzo de su teléfono y comunicarse con otros creativos. Tiene filtros y efectos personaliza-

dos, pinceles artísticos avanzados y también

pueden tomar fotos con la App.

Disponible para iOS, Android y Windows

Phone.

Cymera-Collage & Filters Tiene 15 filtros en vivo, siete lentes de cámara y compatibilidad con selfie

stick. Para retocar las fotos, pueden cambiar el brillo, contraste, cortar, rotar y hacerlas en mosaico, además de agregar uno de los 100 filtros disponibles, función de colaje, pe-gatinas, diversos estilos de calígrafo, textos y fuentes.

Disponible para iOS y Android.

5App gratis para editar sus fotos

y selfies

Page 16: 20160216_do_santo domingo

16www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 PLUS 16www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 PLUS

Mejora tus hábitos alimenticios con la promoción #YoSoyMaxSano

La salud empieza por una ade-cuada alimentación. Es por eso que Max Corredores de Segu-ros y la nutrióloga Taiana Ubi-ñas se unen para desarrollar la promoción #YoSoyMaxSano. “Este proyecto consiste en orientar a la comunidad de se-guidores en las redes sociales sobre hábitos alimenticios que repercutan en un buen estado de salud, con informaciones fáciles y sencillas que les per-mitan hacer el menú semanal de las comidas en familia”, ex-plica la doctora.

Ubiñas indica que es vital educar a la gente sobre la im-portancia de mantener una dieta equilibrada. Un sistema de alimentación que permita consumir las proporciones justas de nutrientes como car-bohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua mantendá su organismo en óptimas condiciones.

Para aquellos que desean aprender cómo mejorar su régimen de alimentación, la especialista en nutrición es-tará compartiendo consejos y

recetas de comidas saludables. Estas recomendaciones serán publicadas en Twitter, Insta-gram y Facebook a través de los perfiles @Maxcorredores @ConsultNutri hasta el 15 de marzo.

Noelia Peña, gerente de mercadeo de Max Corredores de Seguros, informa que quie-nes participen en la promo-ción podrán ganarse un mes de asesoramiento nutricional con la doctora Ubiñas. La per-sona ganadora podrá incluir a su pareja y además recibirá

un bono de compras en Super-mercados Nacional.

Los interesados en concur-sar simplemente tienen que enviar un mensaje privado por cualquiera de las redes sociales participantes, en el que explique las razones por las cuales desean estar en me-jores condiciones de salud y bajar de peso. La especialista deberá escoger la historia que más represente un reto clínico y en donde pueda contribuir significativamente a mejorar la salud de la persona. METRO

Nutricionista online. Los seguidores de Max Corredores de Seguros y Taiana Ubiñas tendrán acceso a consejos especializados para una alimentación sana.

Cardiología y LAM realizan con éxito

jornada de ciclismo

“Pedalea por tu corazón”

La nutrióloga Taiana Ubiñas. / FUENTE EXTERNA

Febrero es el mes del corazón. Con el propósito de celebrar-lo y concientizar a la gente sobre la importancia del ejer-cicio en la prevención de en-fermedades cardiovasculares, Laboratorios LAM auspició la tercera edición de “Pedalea por tu corazón”. El evento, or-ganizado por la Sociedad Do-minicana de Cardiología, se llevó a cabo el pasado sábado en la Avenida de la Salud del Mirador Sur.

Durante el encuentro se entregaron medallas de parti-cipación a los asistentes y tam-bién se programaron atraccio-nes infantiles, de manera que fuera un evento para el disfru-te de toda la familia.

Destacadas personalidades se dieron cita para apoyar esta iniciativa que busca integrar a la familia por medio de activi-dades saludables.

LAM Cardiovascular, con su marca Coralat, auspicia este

tipo de encuentros en el en-tendido de que la prevención a través de la actividad física es la mejor forma de evitar las enfermedades del corazón y llevar una vida saludable, ale-jada del estrés y la obesidad.

En la primera semana de febrero se celebró la cami-nata por el mes del corazón organizada por La Sociedad Dominicana de Cardiología en la explanada del Faro a Colón donde asistieron cientos de participantes, también con el apoyo de Laboratorios LAM.

METRO

Corazones más sanos. La actividad se realizó para promover los beneficios del ejercicio físico.

El evento “Pedalea por tu corazón” promueve la integración familiar con actividades saludables/ FUENTE EXTERNA

Daniel Paulino, Héctor García y Jean Luis Gil, miembros del equipo organizador.

Page 17: 20160216_do_santo domingo

17www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

2CULTURA

Noche del arte

Derroche de música y glamour en los Grammy

Con la participación de The Weeknd,

Adele, Justin Bieber, Kendrick Lamar, Demi Lovato y otros artistas se celebró anoche la entrega de los pre-mios Grammy 2016,

prestigioso galardón a la música.

La ceremonia, reali-zada en el Stapless

Center de Los Ángeles, contó con la conduc-

ción del rapero LL COOL J.

No te pierdas en la edición de este miér-coles los detalles de

las categorías ganado-ras y otros hechos de

interés en torno a esta gala del arte.

YORDANKA AIROSA

La actriz cubana cuenta de su decepción por la imposibilidad de grabar El rey de La Habana en su tierra natal. Desde los premios Goya, en España, comenta del repunte que tiene el cine en su país y se hace eco de esa

gente que “no tiene opciones” en la isla.

“VALÍA LA PENA FILMAR EN CUBA,

PERO ME SENTÍ BIEN EN RD”

La joven cubana Yordanka Ai-rosa competía en el renglón actriz revelación del año en la 30 Edición de los Premios Goya 2016 por su pa-pel protagónico en la película “El rey de La Habana”, pero la joven española Irene Escolar se quedó con el galardón.

“El rey de La Habana” es una cinta dirigi-da por el español Agusti Villaron-ga, que recrea una época del régimen cas-trista donde hubo mucho ron, sexo y dolor. Se ha-bla de pros-titución y necesidades. La filmación de la película fue vetada, por lo que, según el mis-mo Villalonga, el equipo debió mover el rodaje a República Domi-nicana.

Yordanka es la primera actriz cubana, negra y latinoamerica-na en ganar la Concha de Plata en el Festival Interna-cional de Cine de San Sebastián en España.

¿Cómo te sentiste al filmar la película El rey de La Habana en R.D?

Yo considero que Dominicana

es para mí como mi segunda casa, incluso antes de haber firmado la película había esta-

do allí en varias ocasiones; a mí me encanta. En

ocasiones extrañaba un poco a Cuba porque es natural, pero la verdad que extrañé bastante

poco para lo que esos dos meses supusie-

ron en la filmación de la película por el trabajo y el esfuerzo. Pero la verdad, me siento tan bien en Domini-cana como si estuviera en Cuba.

¿Qué es lo que más recuerdas

de República Dominicana?

Siempre recuerdo a Casa de Teatro, al señor Freddy

Ginebra.

¿Cómo te sentiste al saber que se abrieron trabas para filmar la película en tu país, y que en consecuencia la producción debió moverse a Dominicana para encontrar la infraestructura y ambiente similar al cubano?

La verdad es que me sentí un poco decepciona-

da al principio, porque es una película que al final lo que cuenta es nuestra historia, o algo que forma parte de ella. Valía la pena de verdad ha-cerla en Cuba, y eso me hacía sentir triste porque cuando veo la película me parece excelente, pero siento que le falta Cuba.

El periódico MetroRD te citaba en su portada, como la representación del Caribe en los Premios Goya. ¿Cómo te sientes de que medios de comunicación del país tomen en cuenta tu trabajo?

Eso me encanta! Me siento muy bien de que tomen en cuenta este trabajo, porque al fin y al cabo es también una película dominicana. Yo no esperaba menos, porque siem-pre nuestros países han ido de la mano. Pero la verdad me siento muy agradecida.

¿Cómo ha recibido tu familia el éxito que estás

teniendo en estos momentos de tu carrera, que hace años esperabas?

Mi familia está encantada. Ellos siempre apoyaron lo que yo quería hacer. Se sienten premiados cada vez que se me toma en cuenta y eso lo considero justo, porque ellos siempre me brindaron su respaldo en todo esto.

¿Qué tienes que decir de la prostitución en Cuba?

Bueno la prostitución es un fenómeno mundial y Cuba no es un país que está fuera de eso, y realmente cuando se habla de una prostituta en esta película, pues se habla de unos años en el que había que hacerlo para sobrevivir.

¿Qué es lo que a ti, aun siendo cubana, te impre-sionó más de la trama de la película?

Cuando me acerqué a estos personajes, lo que más me im-

presionó fue que aunque real-mente los demás no lo crean, sí hay personas a las que se le acabaron las opciones. Mien-tras se tiene una opción o dos hay que agradecer porque las tienes, porque estas historias que hemos representado son de personas a las que no les queda opción y eso es lo que más me impactó.

¿Cómo ves el cine en Cuba?

Yo pienso como que se va marcando como un camino; se hizo cine, se hizo buen cine en un tiempo… Y ahora hay jóvenes valores en la industria y a la vez hay gente que está empujando el cine para que vaya evolucionando. Creo que estamos en esa tran-sición en estos momentos.

ANGELY MORENO@angelymorenoRD

Page 18: 20160216_do_santo domingo

18www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

1 3 52 4

El cine de superhéroes es cada vez más relevante y algunos de los actores involucrados en este subgénero han dado grandes interpretaciones que serán recordadas por mucho tiempo. Quizá por esto te sorprenderá saber que algunas reconocidas estrellas de

Hollywood estuvieron muy cerca de ser superhéroes a lo largo de los años. Algunos dejaron los proyectos voluntariamente, otros no tanto. Te presentamos cinco casos que debes conocer.

METRO

Actores que casi fueron superhéroes

Annette Bening

Michelle Pfeiffer fue una gran Gatúbela en Batman Regresa, pero Annette Bening pudo haber hecho un papel increíble. Ella inicialmente iba a interpretar a Selina Kyle, pero tuvo que salir del proyecto por su embarazo.

George ClooneyAntes de ser el hombre murciéla-go en Batman y Robin, el reconoci-do actor estuvo relacionado con un proyecto de The Green Hornet. Esa versión nunca se hizo y 15 años después, Seth Rogen logró llevar al personaje a la pantalla grande.

Emily BluntAunque al final pateó traseros aliens en Al filo del mañana, Emily Blunt rechazó las ofertas de ser tanto Black Widow, como Peggy Carter, para el Universo Cinematográfico de Marvel. Dichos papeles se que-daron en manos de Scarlett Johansson y Hayley Atwell, respectivamente.

Nicolas CageEl actor estuvo muy cerca de ser una extraña versión de Supermán en la cinta de Tim Burton, Superman Lives. Después de haber sufrido muchos retra-sos por cuestiones financieras en Warner Bros., el actor salió del proyecto en 2000. La histo-ria de la película que nunca fue producida está documentada en el filme The Death of Superman

Lives: What happened?

Tom CruiseAparentemente, el actor de Misión imposible estaba muy interesado en Iron

Man, tanto que se rumoraba que él incluso iba a coproducir la cinta. Kevin Feige –director de Marvel Studios– reportó que hubo conversaciones para que Cruise fuera Iron Man, pero al final, el papel fue para Robert Downey Jr.

Henya se prepara para lanzar una salsa y un merengue este año

“¡Ay, Ricardón!” y “Tú tan tú, yo tan yo” son dos de las nuevas canciones que la gui-tarrista, cantante y compo-sitora criolla Henya lanzará este 2016.

“Una es una salsa sabro-sa”, dijo la intérprete refi-riéndose a “¡Ay, Ricardón!” y la otra un merengue. Ambos temas están incluidos en su más reciente producción titulada “El laboratorio” y, como todas sus canciones, son de su autoría.

“Estos sencillos son parte de nuestro repertorio y están concebidos bajo la fusión con bases tropicales sin perder el toque anglosajón”, dijo.

Con “Tú tan tú y Yo tan yo”, Henya explora el me-rengue fusionado y lo abre a otros mercados. “Me iden-tifico sobremanera con este género y lo disfruto desde que tengo uso de razón, como todo buen dominicano. Actualmente estoy trabajan-do por preservarlo y mante-nerlo como una constante en mi propuesta”, agrega.

Henya afirma que en su

agenda del año, también está en sus planes realizar del ma-terial audiovisual de su mam-bo electrónico “Como quiera dicen”, sencillo que fue pro-ducido por Roy Tavaré y cuyo videoclip se encuentra prepa-rando actualmente. Respecto a los meses venideros, añadió que tendrá presentaciones en varias provincias del país y en el extranjero, las cuales anunciará oportunamente.

“La gira ‘El Laboratorio World Tour 2015’ cerró en Curazao y Colombia, pero a Barranquilla y Cartagena regresaremos este año para concretar una serie de pre-sentaciones que tenemos pautadas. ¡Seguimos explo-rando mercados internacio-nales, pues como siempre he dicho: hago música del mun-do y para el mundo!”, conclu-yó la artista.

Actualmente, Henya se en-cuentra promocionando su sencillo “Llegó La Bacana”, con el que ha conquistado Nueva York, Miami, Curazao, Colom-bia y Puerto Rico.

AGENCIAS

La cantautora empieza 2016 con nuevas canciones y planes en el extranjero./ GENTILEZA

Leonardo Di Caprio. Más cerca del Oscar tras ganar el BaftaEl estadounidense Leonardo DiCaprio fue galardonado este domingo en la 69ª edi-ción de los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, con el Bafta a mejor actor por su interpre-tación en The Revenant.

DiCaprio, de 41 años, se impuso a Bryan Cranston (Trumbo), Matt Damon (The

Martian), Michael Fassben-der (Steve Jobs) y Eddie Red-mayne (The Danish Girl).

“Estoy muy honrado de recibir este premio esta noche. Siempre he estado influenciado de muchos ac-tores británicos, entre ellos Peter O’Toole y Daniel Day Lewis”, dijo el estadouni-dense en el estrado.

“Más que nadie: gracias a Alejandro González Iñárri-tu. Esto no podría haber vis-to la luz sin ti. Gracias por haberte convertido en ami-go”, sostuvo un emocionado DiCaprio. EFE

Otro premio para DiCaprio. / METRO

Page 19: 20160216_do_santo domingo

19www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

“Dancing to Connect”: Desde Nueva York hasta República Dominicana

La danza moderna sirvió para hermanar las banderas de Esta-dos Unidos y República Domin-ciana, en un espectáculo en el que brilló el talento joven.El Ministerio de Cultura y la Em-bajada de Estados Unidos en el país auspiciaron el espectáculo “Dancing to Connect”, del reco-nocido Battery Dance de la ciu-dad de Nueva York. Tuvo lugar en el auditorio Enriquillo Sán-chez de la sede del ministerio, donde un grupo de talentosos jóvenes estrenó su coreografía en presencia de sus instructores.

El proyecto “Dancing to Connect” (Bailar para conectar-se) busca involucrar a los jóvenes en la creatividad y la formación de equipos, a través de la danza moderna.

Los estudiantes de todos los niveles trabajaron bajo la guía de los maestros de Dance Com-pany, que también son artistas de talla mundial, para crear y realizar una coreografía de su propia invención.

El ministro José Antonio Ro-dríguez, tras dar la bienvenida a los presentes, agradeció a cada uno de los maestros que durante seis días se esforzaron para que el proyecto fuera una realidad, “al igual que a los alumnos que salieron aventajados de estos días de encuentro, de diálogo y, sobre todo, de interactuar en la técnica de la danza contempo-ránea”.

En su turno, James Russo, consejero para Asuntos Públicos de la Embajada, agradeció a los colaboradores del ministerio, a su titular, a la directora del Siste-ma Nacional de Escuelas Libres, Samanta Olivero; a Marinella Sallent, directora de ENDANZA, y a todos los jóvenes que partici-paron en este programa. “Es in-creíble pensar que estos grupos de maestros entrenaron en tan solo seis días a estos jóvenes con tanto talento que hoy veremos aquí. Es increíble el esfuerzo”, manifestó.

El vicepresidente de Battery Dance, Emad Salem, expresó la alegría de poner en marcha el proyecto en por primera vez en el país. “Hemos tenido talleres

donde llevamos a 80 estudiantes de las Escuelas Libres a través de una serie de ejercicios para de-sarrollar sus habilidades”.

“Lo que ustedes van a ver esta noche ha sido creado por los propios estudiantes, sola-mente 20 horas de trabajo; han sido estudiantes maravillosos y es increíble trabajar con ellos”, resaltó Salem antes de dar inicio al gran espectáculo que se coro-nó con el caluroso aplauso de los asistentes.

Durante una intensa jorna-da de trabajo con reconocidos instructores de danza, se ofreció una metodología de enseñanza para que profesores y estudian-tes sean multiplicadores de este proyecto.

“Programas como este solo funcionan cuando tenemos co-laboradores locales maravillosos y extraordinarios como lo han sido el Ministerio de Cultura, el Sistema Nacional de Escuelas Li-bres”, indicó Salem.

En una visita que realizó durante el desarrollo de los ta-lleres, el embajador estadouni-dense, James Brewster, expresó: “cada vez que yo viajo al extran-jero, les digo a todos que no hay mejores personas con ritmo que los dominicanos”.

“El talento que ustedes tie-nen es maravilloso. Siempre persistan en sus sueños. Para mí es un honor estar con todos ustedes; me gustaría que yo tu-viera un poquito de su talento… Sigan buscando sus sueños, por-que ustedes son talentos increí-bles. Lo maravilloso de la danza es que expresa todas las emo-ciones”, agregó el diplomático.

¨Yo sé que van a tener un es-pectáculo increíble, suerte”, dijo el embajador de Estados Unidos en el país, como forma de ani-mar a los participantes un día antes de la presentación.

James Brewster señaló que la combinación de los artistas de Battery Dance y los alumnos es perfecta y que se siente orgullo-so de las relaciones entre ambos países. Dijo que esta experiencia simboliza lo mejor de las relacio-nes entre ambos países.

METRO

Un evento de primer nivel pasó por Santo Domingo. / GENTILEZA

Page 20: 20160216_do_santo domingo

20www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 SOCIALES

El lado loco y divertido del Carnaval PresidenteEn el marco de su 80 aniversario, Presidente muestra a sus invitados de la Cueva Presidente aquello que hace única y especial la expresión carnavalesca de cada localidad. ¿Quién no se siente tentado, aunque sea de vez en cuando, a sacar su lado loco? Presidente ha creado los ambientes y los eventos propicios para ese impulso tan humano como divertido. “Cerveza Presidente está presente en los diferentes carnavales de nuestro país, siendo promotores de sus riquezas culturales, y brindando experiencias innovadoras a todo el público”, explica Melissa Martínez, gerente de marca de Presidente. Así que... no lo pienses: ¡Saca tu lado loco! METRORD

Buena suerte...Ejecutivos de Cirsa República Dominicana ofrecie-ron una recepción en la terraza del Hotel Napoli-tano. La ocasión fue motivo de gran regocijo: Dar formal inauguración a su quinto casino en el país, el Casino Napolitano. David Moniz, director financiero de CIRSA Re-pública Dominicana, agradeció a las autoridades, a clientes, colaboradores, amigos y compañeros, que se hicieron presentes en el evento. Con esta apertura “consolidamos la expansión en la región y recuperamos un casino, El Napolitano, de larga tradición y recuerdo para todos los dominicanos”, expresó Moniz, ante sus distinguidos invitados. METRORD

Un salón a la altura de MaserattiEjecutivos de la línea automovilística italiana Maserati inauguraron el nuevo salón de exhibición para la venta de los vehículos, cuyo emblema es un tridente. El confortable espacio busca mostrar los modelos y el estilo exclusivo de la marca en su máximo explendor. Está ubicado en avenida John F. Kennedy casi esq. Lope de Vega y cuenta con un área para los pedidos a la medida. Alvin Ortega, gerente de Mercadeo de Reíd & Compañía; Carlos Martínez, vicepresidente de Maserati para América Latina, y José Antonio Barretto, director de ventas de la casa distribuidora, se encargaron de ofrecer los detalles de los vehículos de la marca que recién arriba al país. METRORD

#TeVimosEn

Page 21: 20160216_do_santo domingo

21www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 DEPORTES

3DEPORTES

Fallecimiento

Alcibíades Colón

muere a los 81 años

El responsable de disparar el primer hit

en el Estadio Quisqueya al jugar con los Tigres

del Licey en 1955, Alcibíades Colón, murió hoy en la localidad de

Mao (Valverde) a los 96 años.

Según informaron hoy fuentes próximas a la

Federación Dominicana de Béisbol, Colón

falleció por un deterioro progresivo de

su salud.

Colón se destacó y siempre será recordado

por ser el primer jugador en conectar un imparable en el partido

entre los Tigres del Licey y las Estrellas

Orientales.

Además, formó parte de la selección nacional

que obtuvo en Nicaragua, en 1950, la serie mundial amateur

de béisbol.

Colón fue exaltado al Salón de la Fama del

deporte dominicano en 1991. EFE

Luis Pie es una promesa dominicana para la cita olímpica. /Foto: Mario de Peña

Luis Pie sigue trabajo en su ruta a Río ’16

MLB-Miderec pactan ayuda a béisbol Haití

Luis Pie y sus compañeros del equipo nacional de taekwondo se jugarán la carta final en bus-ca de un cupo para los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016. Aguascalientes, México, será la sede de la cita que dará dos plazas por categoría para los juegos. El torneo se celebrará entre el 2 y el 6 de marzo. En su preparación, Pie ha hecho una serie de eventos interna-cionales con los que busca po-sicionarse a futuro en el ranking

mundial, aunque ya no puede entrar a los juegos por esa vía. “Vamos al clasificatorio espe-

ranzados en nuestro trabajo y con Dios por delante”, expresó a Metro el medallista de plata de los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.

El evento más reciente de Pie fue el Abierto de los Estados Unidos, donde ganó una presea de bronce. Sus compañeros de selección Moisés Hernández (oro en los 80 kilogramos) y Katherine Rodríguiez (plata en 73 kilogramos), sobresalieron en la justa celerada en Reno, Nevada. Pie también cosechó

un bronce en los Juegos Mun-diales Militares celebrados en Mungyeong, Corea del Sur. Son los mejores resultados que muestran al peleador domini-cano en un ciclo de competen-cias de corte mundial, puntua-bles para la clasificación global.

El atleta de 21 años ha im-pactado por sus resultados, tras ponerse el peto del legendario Gabriel Mercedes en la catego-ría de menos 58 kilogramos.

El equipo nacional hará una base de entrenamiento en Mé-xico previo al repechaje con ocho peleadores de cuatro ca-tegorías.

Pie estará en Brasil los próxi-mos días en otro evento con puntos para el ranking y luego se unirá a sus compañeros.

Medalla. El peleador ganó un bronce en el Abierto de los Estados Unidos y suma puntos, mientras se prepara para repechaje.

Base de entrenamiento

8El país llevará a México a ocho peleadores de cuatro categorías para la base de entre-namiento y el repechaje olímpico.

Rafael Pérez, director de ope-raciones en la República Do-minicana para Major League Baseball (MLB) y el doctor Jai-me David Fernández Mirabal, ministro de Deportes, acorda-ron este lunes unir esfuerzos para apoyar el desarrollo del béisbol en Haití y la masifica-ción del béisbol femenino en la República Dominicana.

Durante una reunión que sostuvieron en el despacho del ministro, Fernández Mira-bal y Pérez establecieron que ese apoyo podría aplicarse a través de la capacitación de los técnicos para que vayan a instruir en Haití, así como a los técnicos haitianos que serán capacitados en la Repú-blica Dominicana. Pérez dijo que es de alto interés para la MLB lograr contribuir a la ex-pansión del béisbol en Haití y en la zona fronteriza de la República Dominicana.

Reconoció que la declara-ción del 2016 como “Año del Fomento del Béisbol Femeni-

no en República Dominicana” es muy importante para MLB, y también para ellos poder contribuir con el programa de desarrollo del béisbol fe-menino aquí.

El ministro de Deportes agradeció la visita y, sobre todo, la manifiesta disposi-ción de colaborar con el de-

sarrollo del béisbol femenino y la expansión del béisbol en Haití. Fernández Mirabal y Pérez plantearon que tan pronto la Federación Haitiana de Béisbol designe los técni-cos que serán capacitados, la MLB los acogerá dentro del programa de preparación de coaches. METRO

Rafael Pérez y Jaime David Fernández encabezaron la reunión. /FOTO: F.E

Intercolegial Claro. Oasis Christian y De la Salle Santiago avanzan a la final de la etapa cibaeña

Los equipos representativos de los colegios Oasis Christian y De la Salle Santiago se clasifi-caron para la final de la etapa cibaeña, en la Copa Intercole-gial Claro de Futsal Femenino 2016, que tiene como esce-narios las instalaciones del Santiago Soccer Club de esta ciudad.

Oasis Christian avanzó a la última instancia de la referida fase al derrotar al conjunto de O & M Hostos Puerto Plata y el Instituto Iberia y De la Salle Santiago logró su clasificación tras vencer al a su similar del Santiago Christian.

Tanto Oasis Christian como De la Salle Santiago triunfaron en la tanda de penales en sus respectivos encuentros de se-mifinales, después que ambos partidos terminaran empata-dos sin goles en los tiempos reglamentarios y los alargues.

Oasis Christian y De la Salle Santiago se enfrentarán por el título de campeón de la etapa cibaeña el próximo viernes, a

partir de las 4:00 de la tarde.El ganador, además de coro-

narse monarca de su región, se habrá clasificado para las semifinales nacionales del evento. El certamen, cuyo campeón de las pasadas dos ediciones ha sido el colegio Ashton School, forma parte de la Copa Intercolegial Claro, que comprende las discipli-nas de Futbol de Sala Feme-nino y Masculino, Baloncesto Masculino, Boliche y Voleibol Femenino. Está dirigido exclu-sivamente a colegios al nivel nacional y la participación es completamente gratuita.

Bajo el eslogan de “La tarea es triunfar”, la Copa Interco-legial Claro reúne cada año a más de 50 mil espectadores, que cada semana dan segui-miento a los más de 2,500 jó-venes de los principales cole-gios del país, de edades entre los 12 y los 19 años de edad, que luchan por demostrar sus habilidades deportivas.

METRO

NEFTALÍ RUIZ@Neftaliruiz

Page 22: 20160216_do_santo domingo

22www.metrord.doMartes 16 febrero de 2016 DEPORTES

7

Momentos Grandes en

despedida de Kobe del

Juego de Estrellas

6

7

4

5

1

2

3

Toronto, hogar de los Raptors, fue el escenario del último Juego de Estrellas en la carrera de Kobe Bryant, y en esta edición Metro te brinda lo más trascendental del histórico fin de semana de astros en la NBA.

HANLY RAMÍ[email protected]

LaVine pone su nombre en letras grandes En la competencia la explosividad y la creatividad

estuvieron a su más alto nivel, LaVine tuvo que emplearse a fondo para derrotar a Aaron Gordon, y así mantenerse como el campeón en la competencia de donqueos del fin de semana de Estrellas en la NBA, por segundo año consecuti-vo, uniéndose a Nate Robinson (2006, 2009 y 2010, Michael

Jordan (1987, 88), Dominique Wilkins (1985, 90), Jason Richardson (2002, 03) y Harold Miner (1993, 95) como los únicos jugadores que han repetido esta distinción.

LaVine también fue el Jugador Más Valioso del juego jóvenes promesas y por segundo año consecutivo los Timverwolves contaron con el MVP de este juego (el año pasado lo ganó Andrew Wiggins) y el campeón de donqueos.

Récords de estrellas en Toronto

En el partido se marcaron 369 puntos entre ambos equipos superando el récord anterior de 321, estableci-do en el juego del pasado año.

LeBron James anotó 13 puntos en el encuentro, para totalizar 291, con lo que se convirtió en el máxi-mo anotador en los Juegos de Estrellas superando a Kobe Bryant.

Paul George estableció un nuevo récord de triples al encestar nueve, superando los ocho que había anotado Carmelo Anthony y con 41 puntos en todo el encuen-tro empató en el segundo lugar entre los máximos anotadores en la historia de los Juegos de Estrellas con Russel Wesbrook, quien tuvo esa cantidad la pasada versión de este evento, ambos detrás de Wilt Cham-berlain.

Por la Conferencia del Oeste, cinco jugadores anota-ron 20 o más puntos, mientras por el Este solo George y John Wall superaron la veintena.

Karl Towns rompe parámetros en competencia de habilidades

En un concurso hecho para jugadores pequeños, el dominicano Karl-Anthony Towns Cruz, rompió los parámetros y conquistó la competencia de habilidades del fin de semana de Estrellas en la NBA, derrotando en la final al armador de los Celtics de Boston, Isaiah Thomas.

Towns mostró que se puede ser un jugador alto y tener la habilidad de un armador, siendo el primer jugador de origen dominicano que gana una competencia indivi-dual en estos eventos, Al Horford habia ganado la competencia de habilida-des en conjunto .

Datos para recordar de Kobe en los Juegos de Estrellas

Fue elegido en 18 Juegos de Estrellas, de los cuales asistió a 15 de ellos, ausentándose de las ediciones del 2010, 2014 y 2015.

En su paso por esta competición repartió 70 asis-tencias, promediando 4.6 por partido.

Es el segundo en total de puntos anotados en la historia de estos partidos con 290 unidades en 414 minutos de juego, promediando 19.3 por encuentro.

Conquistó cuatro premios al Jugador Más Valioso en el partido de las estrellas (2002, 2007, 2009 y 2011), récord que comparte con Bob Pettit de los Halcones de Atlanta.

Es el máximo anotador de tiros de campo en estos desafíos con 119 aciertos en 238 intentos al canasto.

Tiene el récord de rebotes ofensivos en un parti-do con 11 y el de balones ronbados con seis.

Kobe Bryant en su último vuelo en el Juego de Estrellas de la NBA

Los reconocimientos llenaron el último vuelo de Kobe Bryant en el Juego de Estrellas de la NBA, incluido la colección de 30 pares de tenis que le regaló Michael Jordan, quien fue el ídolo de siempre de la leyenda de Los Ángeles.

La estrella de los Lakers estuvo en su selección nú-mero 18 en forma consecutiva del juego de Estrellas, y en 16 de estas ocasiones fue señalado para formar parte de los titulares de Conferencia del Oeste, marca de todos los tiempos en este evento de mitad de temporada.

Bryant marcó 10 tantos con 6 rebotes y 7 asisten-cias y fue objeto de ovaciones por parte del público en Toronto, pero sobre todo de la muestra de respeto de sus colegas jugadores, quienes mostraron su admira-ción a quien en su momento fue la máxima figura de la NBA.

Wesbrook pone su sello en los

Juegos de EstrellasEl base de Oklahoma City Thunder defendió exito-

samente su trofeo de Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas, tras haber conquistado el galardón en la edi-ción pasada. Con su elección en forma consecutiva se convirtió en el primer jugador en hacerlo en solitario, ya que Bob Pettit ganó en los años 1958 y 1959, pero en este último tuvo que compartirlo con Elgin Baylor.

En el partido, Wesbrook anotó 31 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 5 robos de balón, sumando los 41 puntos logra-dos en la versión anterior, el jugador del Thunder ha ences-tado 72 unidades en los últi-mos dos desafíos de estrellas, promediando 36 tantos por en-cuentro, yéndose de 51-28 en tiros de campo, combinando

ambos partidos.

Al Horford único latinoamericano

El dominicano Al Horford estuvo en su cuarto Juego de Estrellas en los ocho años que ha accionado en la NBA. Lo particular de este caso es que fue el único latinoamericano que participó en el evento que reúne a los mejo-res jugadores de la liga.

Horford, quien terminó con siete puntos, tres rebotes y dos asistencias, fue uno de solo dos jugadores nacidos fuera de Estados Unidos que vieron acción en el partido; el otro fue el español Pau Gasol, quien se convirtió en el segundo jugador europeo que más minutos a jugado en estos intercambios detrás del alemán Dirk Nowitzki.

Page 23: 20160216_do_santo domingo

23www.metrord.doMartes 16 de febrero de 2016 DEPORTES

Hipismo

Designan a Galán en V CentenarioEl comunicador Dagoberto Galán fue designado direc-tor de Relaciones Públicas, Publicidad y Mercadeo del hipódromo V Centenario.

El anuncio fue hecho por el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Manfred Codik, quien dijo que Galán trabajará de la mano con el periodista deportivo Primitivo Ca-dete, director de comuni-caciones y prensa del V Centenario.

“Esta designación se ins-cribe en los esfuerzos que hacemos en la dirección de fortalecer la hípica en la República Dominicana”, añadió Manfred, quien se hizo acompañar por el ad-ministrador del hipódromo V Centenario, Oquendo Medina, para hacer el anuncio. METRO

Tenis

Nadal dice que el zika no le asustaEl tenista español Rafael Nadal afirmó hoy en Río de Janeiro que no le asusta “en absoluto” la emergen-cia sanitaria decretada en Brasil por la propagación del virus del zika.

“No estoy asustado en absoluto. Sé del riesgo, pero si ocurre (que se contagia), mala suerte”, dijo Nadal en una rueda de prensa en la víspera de su debut en el ATP 500 de Río.

Nadal restó importan-cia al peligro del zika y dijo que “si hubiera tanto riesgo, no se viviría con la normalidad que se vive” en las calles. EFE

Formula Uno

Rinden homenaje a Michael Schumacher

Una exposición, dedicada al heptacampeón mundial de Fórmula 1 Michael Schumacher se inauguró este lunes en Marburg (norte de Alemania), en presencia de la familia del expiloto que se encuentra un delicado estado debido a un accidente de esquí que sufrió hace dos años.

La exposición organiza-da por un antiguo patro-cinador del piloto reúne varios bólidos que pilotó Schumacher durante su ca-rrera y otros objetos de su propiedad, y estará abierta al público durante dos años. El expiloto es el que más títulos mundiales ha ganado en la historia de la Fórmula Uno con siete. EFE

Molina trata de

recuperar fuerza

en mano izquierda

Yadier Molina, es el receptor títular de los Cardenales de San Luis.

/ FOTO FUENTE EXTERNA

Yulieski Gourriel es el mayor de los hermanos cubanos / FOTO FUENTE EXTERNA

Importancia. El receptor boricua es el líder de los Cardenales de San Luis y su valor guiando el picheo es vital para el éxito del conjunto de la central de la Liga Nacional

Ya sin el yeso que llevaba du-rante dos meses, Yadier Mo-lina ha empezado el proceso de recuperar la fuerza en el pulgar izquierdo. Ahora fal-ta ver si el receptor boricua de los Cardenales estará listo para el Día Inaugural en Pitts-burgh.

“Eso es lo que quiero”, dijo Molina al ponderar esa posibilidad. “Es mi meta, obviamente. Tendremos que esperar a ver, pero voy a po-ner de mi parte para tratar de estar en el lineup en el Día Inaugural”.

La recuperación tardía de Molina es el resultado de una segunda cirugía a la que el ve-terano se sometió en diciem-bre, dos meses después de la primera para repararle un ligamento roto. Dicha lesión ocurrió el 20 de septiembre, dolencia que en un principio no sanó de manera indicada.

Béisbol. Fuerza Aérea confirma arrestos implicados en caso hermanos Gourriel

Clásico Mundial. Oficializan a Omar Vizquel como dirigente de Venezuela

El ministro de Defensa domi-nicano, teniente general Máxi-mo Muñoz Delgado, reveló este lunes que se encuentran arrestados los oficiales su-puestamente implicados en la deserción en Santo Domingo de los hermanos beisbolistas cubanos Yulieski y Lourdes Gourriel.

Muñoz Delgado ofreció garantías de que la población conocerá los detalles de la in-vestigación y explicó que en el caso está implicado el ma-yor de la Fuerza Aérea de Re-pública Dominicana, William Solís, quien la semana pasada fue señalado por el embajador cubano en esa nación caribeña como uno de los vinculados a la fuga de los peloteros.

“Se está llevando a cabo una investigación; tanto a él como a los soldados que esta-

ban involucrados”, dijo el alto jefe militar dominicano a me-dios locales en un acto público reseñado por la prensa local.

Muñoz Delgado agregó que las Fuerzas Armadas “tienen normas y disciplina” que se-rán aplicadas en este caso.

El estelar segunda base cubano Yulieski Gourriel y su hermano Lourdes abandona-ron el 8 de febrero pasado la delegación de su país que par-ticipó en la Serie del Caribe que concluyó un día antes en Santo Domingo.

Yulieski Gourriel, de 31 años, está considerado el más cotizado jugador de béisbol cubano y desde hace 10 años, cuando participó en el primer Clásico de Béisbol que se ce-lebró en 2006, deslumbra a los equipos del béisbol de las Grandes Ligas. EFE

El venezolano Omar Vizquel, coach de Tigres de Detroit en Grandes Ligas, dirigirá a la selección de Venezuela en el Clásico Mundial 2017, anunció a Efe el presidente de la Fede-ración Venezolana de Béisbol (FVB), Edwin Zerpa.

“Ya es oficial que Vizquel dirigirá en el Clásico Mundial, estamos esperando por la con-firmación de su viaje a Vene-zuela para presentarlo oficial-mente esta semana”, aseguró Zerpa. El exjugador de la MLB y ganador de 11 Guantes de Oro, asumirá el rol de mana-ger en sustitución de Luis Sojo quien comandó al equipo ve-nezolano en las ediciones de 2006, 2009 y 2013.

En la próxima edición del Clásico Mundial participarán

16 equipos de América, Euro-pa, Asia y Oceanía. El nombra-miento oficial de Vizquel era esperado luego de que hace unos días trascendiera que había sido escogido entre los candidatos Oswaldo Guillén y Eduardo Pérez.

En los próximos días el ge-rente general del Comité de Venezuela para el Clásico y presidente de los Tigres de Aragua, Carlos Guillén, se reu-nirá con Vizquel para afinar detalles. Vizquel, quien no tie-ne experiencia como manager, asumió como coach de prime-ra base de Detroit en 2014 pero su carrera como dirigen-te había comenzado un año antes cuando fue nombrado instructor de infield de los An-gelinos de Los Ángeles. METRO

Molina llevó el yeso du-rante más tiempo que luego de la primera operación y ahora tendrá una tablilla en la mano izquierda hasta fina-les de febrero.

“Se siente un poco débil ahora”, dijo Molina. “Aún trabajo en fortalecerlo. Me siento bien del cuerpo. Sólo trato de concentrarme en la mano”. LAS MAYORES

Guido Andreozzi gana el

Abierto de Santo DomingoGuido Andreozzi se impuso en el duelo argentino ante Nicolás Kicker en la final del Challenger de Santo Domingo “Milex Open 2016”, celebrada en la cancha central del Santo Domingo Tenis Club (La Bo-cha).

Además del título, la victo-ria por 6-0, 6-4 ante su compa-triota le da 100 puntos a An-dreozzi para el ranking ATP, por lo que desde esta semana escalará 61 puestos en la cla-sificación mundial hasta el lugar 172.

Es el noveno título de sencillos en la carrera de An-dreozzi y el tercero en el nivel Challenger, luego de procla-marse campeón en Lima 2012 y San Juan 2013.

En tanto, Kicker que inició el torneo como 170 del mun-do, pasó desde este lunes a la casilla 156 (la mejor ubicación de su carrera), luego de obte-

ner 60 puntos por su final. El Milex Open 2016 fue la

segunda edición del Challen-ger de Santo Domingo, even-to organizado por Top Ten

Events, en el que participaron más de 60 jugadores prove-nientes de más de 30 países de América, Europa, África y Asia. METRO

Page 24: 20160216_do_santo domingo

Recommended