+ All Categories
Home > Documents > 20160407_do_santo domingo

20160407_do_santo domingo

Date post: 27-Jul-2016
Category:
Upload: dominican-republic-metro
View: 221 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
 
24
metrord.do @metrord.do @metrorddo 10 CLOVERFIELD LANE : LLEGA UNA DE LAS SECUELAS MÁS ESPERADAS DEL SIGLO ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LA CINTA QUE ESTRENA HOY EN LAS SALAS DE RD PÁGINAS 14 Y 15 Jueves 07/04/16 Acusan a Gobierno de comprar cinco terrenos sobrevalorados PRM denuncia. «Los pagos por la compra de estos sitios para construir escuelas van desde el 10 hasta el 500 por ciento más, de la tasación real del mercado», dicen. PÁGINA 2 Vargas Llosa aparece en lista #PanamaPapers Nombres para todos los gustos aparecieron ayer entre las fil- traciones. Uefa, Fórmula Uno, Cuba y hasta Stanley Kubric están involucrados. En Chile renunció presidente de “Chile Transparente”. PÁGINAS 10 Y 11 Robinson Canó arrancó con todo en las GL Disparó dos cuadrangulares, suma cuatro y es el primer jugador de los Marine- ros que inicia la campaña con jonrón en tres juegos. PÁGINA 21 Se estrechan las primarias en Estados Unidos Ted Cruz y Bernie Sanders lograron en Wiscosin sumar delegados para sus nomina- ciones y confirmaron así que aún siguen en carrera. Análi- sis con un experto. PÁGINA 11 Entrevista con el rector Iván Grullón, quien busca fórmulas para terminar con el conflicto extraordinaria del Gobierno a la UASD” “Necesitamos una partida ROBERTO GUZMÁN
Transcript
Page 1: 20160407_do_santo domingo

metrord.do @metrord.do@metrorddo

10 CLOVERFIELD LANE: LLEGA UNA DE LAS SECUELAS MÁS ESPERADAS DEL SIGLO ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LA CINTA QUE ESTRENA HOY EN LAS SALAS DE RD PÁGINAS 14 Y 15

Jueves 07/04/16

Acusan a Gobierno de comprar cinco terrenos sobrevaloradosPRM denuncia. «Los pagos por la compra de estos sitios para construir escuelas van desde el 10 hasta el 500 por ciento más, de la tasación real del mercado», dicen. PÁGINA 2

Vargas Llosa aparece en lista #PanamaPapersNombres para todos los gustos aparecieron ayer entre las fil-traciones. Uefa, Fórmula Uno, Cuba y hasta Stanley Kubric están involucrados. En Chile renunció presidente de “Chile Transparente”. PÁGINAS 10 Y 11

Robinson Canó arrancó con todo en las GLDisparó dos cuadrangulares, suma cuatro y es el primer jugador de los Marine-ros que inicia la campaña con jonrón en tres juegos. PÁGINA 21

Se estrechan las primarias en Estados UnidosTed Cruz y Bernie Sanders lograron en Wiscosin sumar delegados para sus nomina-ciones y confirmaron así que aún siguen en carrera. Análi-sis con un experto. PÁGINA 11

Entrevista con el rector Iván Grullón, quien busca fórmulas para terminar con el conflicto

extraordinaria del Gobierno a la UASD”

“Necesitamos una partida

ROBERTO GUZMÁN

Page 2: 20160407_do_santo domingo

02www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

1NOTICIAS

Medio Ambiente

Nuevas becas en recursos naturales

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

informó ayer a todos los jóvenes bachilleres

del país interesados en optar por una

beca completa para estudiar la carrera de técnico en medioam-biente y recursos na-turales, que ya están abiertas las inscrip-

ciones para iniciar el proceso.

Mediante un comu-nicado de prensa, la institución convocó a todos los interesados a asistir desde este

29 de abril a hacer las pruebas de admisión en las diferentes Di-

recciones Provinciales del país.

Los interesados recibirán exámenes

sobre cultura general, entrevista vocacional, y los que aprueben ini-ciarán los estudios en manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental con una

duración de dos años y medio a partir del día 1 de diciembre en la

Escuela Ambiental de Piedra Blanca, Jaraba-

coa.

Desglose del costo de los terrenos para la construcción de cinco escuelas, que según el PRM, el Gobierno ha sobrevaluado

Escuela Metros cuadrados Precio del M2 según el contrato Valor del M2 según tasación Diferencia entre un precio y otro Total de la compra según contrato

Escuela Básica Amarap 3,750 7,100 3,000 4,100 26,625,711

Escuela básica El Almirante 5,095.5 9,800 2,500 7,300 49,939,526

Escuela básica el Almirante

(segunda parte del terreno) 5,095.7 5,500 3,000 2,500 28,026,460

Escuela básica Cristo Rey 10,959 5,000 3,000 2,000 54,795,000

Escuela básica y estancia

infantil Los Tres Brazos 20,459 2,500 1,900 600 51,147,500

Sobrevalúan terrenos para cinco escuelas

Ha sido recurrente la denuncia de la compra de terrenos sobrevaluados para construcción de escuelas. / FUENTE EXTERNA

Debilidad penal

1Compras realizadas a vendedores informales y

no a propietarios auténti-cos.

2Adquisición de terrenos que no tienen títulos

definitivos.

3Los vendedores, según los tasadores ingenieros

Víctor Mena y Ricardo Peña, son dirigentes del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

4Contratos legalizados por una notario público,

que es también funcionaria del MINERD.

Diferencia monetaria

123Millones de pesos sobrevaluados en la compra de terrenos para la construcción de cinco escuelas públicas, según contadores, tasadores y abogados del Partido Revolu-cionario Moderno (PRM).

El Partido Revolucionario Mo-derno (PRM) denunció ayer la sobrevaluación de cinco terre-nos adquiridos por el Gobier-no para la construcción de es-cuelas en diferentes zonas del Gran Santo Domingo.

En el Tercer Informe sobre Verificación y Análisis de Con-tratos suministrados por el Mi-nisterio de Educación de Repú-blica Dominicana (MINERD), contadores, tasadores y abo-gados que prestan servicio a la referida organización política afirman que la sobrevaluación en la compra de estos terrenos “va desde un diez y hasta un 500 por ciento, comparándolo con los valores del mercado”.

“Si la comparación se hi-ciera con los valores oficiales de dichos terrenos, según la Dirección General de Impues-tos Internos (DGII), los montos de dichas sobrevaluaciones se multiplicarían”, enfatiza esta investigación.

Según los datos puestos a disposición de Metro, la suma de cinco terrenos comprados para la construcción de es-cuelas públicas antes mencio-nadas, tomando en cuenta el precio de tasación en el mer-cado, debieron costar –por to-das– 111 millones 023 mil 760 pesos; sin embargo, fueron adquiridos por 234 millones 321 mil 178 pesos, para una diferencia entre un precio y otro de 123 millones 297 mil 418 pesos.

En todo este proceso, los analistas observaron debi-

lidades legales. Entre estas, figuran compras realizadas a vendedores informales y no a propietarios auténticos y adquisición de terrenos sin títulos definitivos. También, contratos legalizados por una notario público, que es tam-bién funcionaria del MINERD, acción que según los abogados Cristian Ceballos, Anulfo Piña y José Medrano, “genera con-flictos de intereses y violación

a la Ley de Notario”. Otra debilidad observada

fue que “los vendedores son dirigentes del partido de Go-bierno que han servido como intermediarios”.

Participaron en la realiza-ción de este informe, por el Frente Nacional de Contado-res, Luis Vásquez Martínez, Ró-mulo Arias y Servando García; los tasadores Víctor Mena y Ri-cardo Peña, y por el Comando de Campaña de abogados del PRM, Cristian Ceballos, Anulfo Piña y José Medrano.

Situaciones anterioresEl año pasado la organiza-

ción política Frente Amplio también denunció irregulari-dades de este tipo. Fidel San-tana, quien era en aquel mo-mento candidato presidencial y más tarde se unió al aspi-

rante del PRM, Luis Abinader, pidió a la Cámara de Cuentas que investigue “los exagera-dos” gastos del Gobierno en cada aula construida.

En mayo pasado, el Minis-terio de Educación anunció que descartó la construcción de la escuela básica Fernando Alberto Defilló, de Los Frailes, en el municipio Santo Domin-go Este, porque el terreno es-taba sobrevaluado.

La sobrevaluación de terre-nos para la construcción de escuelas públicas no es una práctica reciente. Esta parece ser una alerta más por el uso transparente de los fondos pú-blicos.

Según denuncia del PRM. La supuesta diferencia de costos en la compra de estos terrenos va desde un 10 hasta un 500%, si se compara con los valores del mercado.

MARYELIN REYES@maryelinreyes

Page 3: 20160407_do_santo domingo

03www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

Universidad Católica

Médicos y el Gobierno se reunirán esta semanaLa ministra de Salud, Alta-gracia Guzmán Marcelino, manifestó ayer que antes de que acabe esta semana tendrá lugar la reunión prevista entre el Gobierno y el gremio de los médi-cos, con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, como coordina-dor de los contactos para el encuentro.

“El ministro Gustavo Montalvo y yo nos reuni-mos, él será el coordinador de la conexión para el encuentro que se reali-zará en la Rectoría de la Universidad Católica Santo Domingo. Corresponde a Montalvo y al rector de esa universidad afinar la fecha. Pero estoy casi segura que será esta semana”, explicó.

METRO

Corte de Apelación

Apertura a juicio de fondo contra alcalde SFMLa Corte de Apelación de la provincia de Santo Do-mingo acogió un recurso de apelación presentado por el Ministerio Público y dictó apertura a juicio de fondo contra el alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez Grullón, investigado por malversar más de 400 millones de pesos del ayuntamiento.

La decisión deja sin efecto el “no ha lugar” dictado por el juez Víctor Mejía Lebrón, el pasado marzo 27 de 2015, en favor de Rodríguez Grullón.

METRO

En Azua

Medina entregará más de 2 mil títulos definitivos El presidente Danilo Medina entregará hoy, a las 11:00 de la mañana, más de dos mil 500 títulos definitivos a los habitantes de varias comunidades de Sabana Yegua y Pueblo Viejo, en Azua.

Este proyecto estuvo a cargo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado (CPTTE), que dirige José Dantés Díaz, con la colabo-ración del Instituto Agrario Dominicano (IAD), como institución propietaria de los terrenos e integrante de la CPTTE. METRO

Carolina Mejía. Dice que el crecimiento de RD no ha llegado al pueblo

Intercambio. Comisión haitiana pide quitar veda a 23 productos dominicanos

Productores agrícolas. Minou Tavárez reitera su compromiso con el sur

La candidata vicepresidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Me-jía, reconoció ayer que en la última década la República Dominicana ha experimenta-do un importante crecimien-to económico, sin embargo, deploró que éste no haya lle-gado hasta la mayoría de los dominicanos, razón que con-sideró suficiente para que se genere un cambio de gobier-no.

Así lo dijo la aspirante a la Vicepresidencia por el PRM al ser entrevistada en el progra-

ma radial “El Gobierno de la Mañana”, en el que expresó que la inequidad se da en un momento en el que el oficia-lista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha en-cargado de debilitar la institu-cionalidad del país, utilizando las altas cortes para defender intereses particulares.

Indicó que de resultar ga-nador el partido al que perte-nece, mejorará la calidad de vida de los dominicanos.

Destacó que sienten que las personas tienen aún espe-ranza. METRO

La Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados de Haití llamó ayer a poner fin al bloqueo a 23 productos domi-nicanos realizado el año pasa-do por la administración del expresidente Michel Martelly.

“Muchas localidades están afectadas por esta decisión y la gente sigue sin actividad económica”, lo que se suma a los efectos de la sequía en muchas zonas en la Frontera, zona donde la gente vive del comercio”, destacó Antoine Rodon Bien-Aimé, presidente de dicha comisión.

Entre los artículos domini-canos que sufren esta restric-

ción de entrada a Haití por vía terrestre figuran cemento gris, aceite comestible, jabón de lavar, detergente en polvo o agua potable.

El presidente de la Comi-sión de Comercio, Jude Desti-né, calificó la veda de los pro-ductos dominicanos como “un plan de la oligarquía haitiana contra la clase media, con el propósito de establecer un monopolio de determinados artículos en la frontera”.

“Tenemos que trabajar para que todos tengan la opor-tunidad de trabajar y de hacer negocios”, opinó Destiné en relación con esa práctica.EFE

La candidata presidencial de Alianza por la Democracia, Opción Democrática y Nueva Democracia, Minou Tavárez Mirabal, reiteró su compromi-so con productores agrícolas de las provincias del sur.

Durante un recorrido que incluyó visitas a la provincia Santo Domingo y distintas lo-calidades de la provincia de Azua, la aspirante a la presi-dencia propuso la creación de un sistema de información para los productores agrícolas que les permitirá obtener in-formación actualizada sobre todas las áreas relacionadas con la producción agrícola.

Tavárez Mirabal destacó “parte de nuestra propuesta para los trabajadores del cam-po es la creación del sistema Agro-Informa”.

Minou explicó que el sis-tema permitirá armonizar la producción agrícola nacional

pues ayudará a priorizar la siembra de productos de ma-yor consumo y demanda na-cional, asegurando el abasteci-miento del país en diferentes rubros y evitando la quiebra de pequeños productores.

”Uno de los problemas que tiene el mercado agrícola es la sobre producción de ciertos alimentos, que hace caer los precios y produce escasas ga-nancias y hasta pérdidas a los productores del agro. Al mis-mo tiempo, existe una baja producción de otros tantos rubros. Lo que pretendemos es impulsar la producción de todos los rubros para que haya equilibrio productivo y de pre-cios”, aseguró.

La candidata presidencial de la APD emitió estas decla-raciones desde de Azua, donde sostuvo encuentros y reunio-nes en Los Jobillos y Tábara Arriba. METRO

RD pide a Panamá identificar lascuentas offshore

Dirigentes del PRM apoyan candidatura de Abel Martínez

Domínguez Brito solicitó colaboración a las autoridades de Panamá./ FUENTE EXTERNA

Un grupo de dirigentes del Partido Revolucionario Mo-derno (PRM) decidió pasar al Partido de la Liberación Do-minicana (PLD) y apoyar la candidatura de Abel Martínez Durán. Denunciando que den-tro de su partido, la dirigencia municipal y provincial “se-cuestraron las candidaturas para luego regalárselas a fa-miliares, queridas y allegados, irrespetando así los estatutos del partido y la libertad demo-crática, el derecho de elegir y ser elegido”.

“No estamos apoyando la candidatura de Abel Martínez, como un acto de rebeldía, ni

mucho menos porque haya-mos recibido dádivas, sino más bien, porque luego de un análisis profundo, deter-minamos que se trata de una propuesta joven, que viene a sacar a Santiago del estado de abandono e inestabilidad que afecta al municipio”, puntuali-zó José Díaz Cabrera al hablar en el acto de apoyo.

Indicaron que la propuesta de Abel Martínez viene a fre-nar, además, la repartición de las áreas verdes, a la que se han visto sometidas las dife-rentes urbanizaciones de esa ciudad, “en detrimento de sus habitantes, para favorecer a

personas por intercambio po-lítico”.

Díaz explicó que “Abel Martínez es un gerente que ha demostrado capacidad y honestidad en las institucio-nes públicas que le ha tocado conducir”.

De su lado, Martínez expre-só que está lleno de gratitud por la decisión que el movi-miento Acción Municipal por Santiago (AMSA) ha tomado, de apoyar su candidatura como alcalde y que también está lleno de esperanza por-que se están sumando volun-tades para un Santiago mejor.

METRO

La Procuraduría General de la República Dominicana so-licitó a las autoridades de Pa-namá la cooperación jurídica internacional en materia pe-nal que determine si existen nacionales con cuentas es-peciales en los denominados “Papeles de Panamá”, con el fin de ocultar transacciones financieras, para evadir el pago fiscal o relacionadas con el lavado de dinero, co-rrupción o cualquier hecho criminal.

El procurador general de la República, Francisco Domín-guez Brito, dijo, durante una rueda de prensa, que cada día se necesita más la comunica-ción entre los Estados para promover la transparencia, con el propósito de que cual-quier actividad ilícita sea re-gistrada y que se le pueda dar el debido seguimiento penal.

Domínguez Brito presen-tó la comunicación donde solicita de manera formal a la señora Kenia Porcell, pro-curadora general de la Repú-blica de Panamá, la asistencia para obtener las informacio-nes con el fin de iniciar una investigación y los impactos que pudieran tener en la na-ción dominicana.

El máximo representante del Ministerio Público subra-yó que cualquier operación financiera que vulnere la seguridad nacional debe ser ventilada, y reconoció que en Panamá existen dominicanos con empresas que tienen un gran nivel de seriedad y ho-nestidad.

“La solicitud tiene como fin obtener información rela-tiva a una investigación que se realiza a raíz de la filtra-ción masiva de aproximada-mente 11.5 millones de docu-mentos de la base de datos de la firma de abogados paname-ña Mossack Fonseca y que ha

expuesto un esquema de es-trategias de evasión fiscal, de negocios ocultos y lavado de activos que estarían utilizan-do compañías dominicanas, mediante la creación de una multiplicidad de empresas offshore”, dice textualmente el documento enviado a las au-toridades de Panamá.

Indica que esto permite ocultar la identidad verdade-ra del beneficiario, además de un posible enriquecimien-to ilícito, acciones de lavado de activos y eludir el pago de impuestos en República Do-minicana, entre otros ilícitos graves. METRO

“Papales de Panamá”. Más de 400 empresas se encuentran involucradas en las filtraciones de la firma de abogados Mossack Fonseca.

Page 4: 20160407_do_santo domingo

HOMEROFIGUEROA DIRECTOR METRO REPÚBLICA DOMINICANA

URGENCIAS

ANALÓGICAS Danilo presentó el proyecto República Digital. La idea es conectar con los votantes jóvenes. El guiño tecnológico convierte a cualquier candidato sesentón en un adolescente. Le resultó a Leonel. El problema es que la audiencia milennial de nuestro país se está tragando un cable por la falta de oportunidades. Una buena proporción de esos votantes son “ni ni”. Pueden soñar con bytes, pero viven de átomos. Las pocas oportunidades para su generación los mantienen con el estómago y los bolsillos vacíos. Así que Medina debe recordar lo siguiente: la importancia de lo digital no debe hacer olvidar las acuciantes urgencias analógicas.

CONVERSEMOS POR @HomeroFigueroaG

04www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 EDITORIAL

Chief Executive Officer: Chief Operating Officer: Sales Director: Marketing Director: Lourdes Polanco Editor In Chief: News Editor: IT Director: Distribution Manager: Daniel Duarte

Production Manager: Office Manager: Karen Lockhart Ventas: Marketing: Editorial: Web: www.metrord.do

Metro RD es un diario de Metro Internacional. Se ubica en Calle Higuamo #15, Urbanización Los Ríos, Santo Domingo. Teléfono: 809.227.7673 (Ventas: 327)

ESPEJO DE PAPEL

M E T R Ó N O M O A todos

Los sobresaltos por las malas conductas públicas y privadas son tan frecuentes que estamos curados de espanto. No termina un escándalo y comienza otro. Los dominicanos suenan en todos. Lo que no enten-demos es la razón de la selectividad de la actuación del Ministerio Público. El procurador, Francisco Domínguez Brito, informó que ha solicitado infor-mación a Panamá sobre la participación en actividades ilegales de dominicanos a través de las compañías de carpeta. El pedido es correc-to. Lo que no nos parece correcto es que los papeles panameños provoquen el deseo de investigar y, por el contrario, la actuación de Joao Santana no. Los políticos está blindados. No se tocan ni con el pétalo de

una rosa. Los empresarios, en cambio, sí pueden ser víctimas propiciatorias en el altar de la lucha contra la corrupción. Pero para que todo luzca más creíble de-bería investigarse a todos, como en el cuento de las monjitas.

¡Caramba! La Corte de Apelación encontró indicios donde el juez de instrucción no encontró nada. La decisión hace recuperar la confianza de que harán un proceso para definir la culpabilidad o inocencia del alcalde y candidato a diputado Félix Rodríguez Grullón. Muy fuerte fue el “no ha lugar” y más fuerte todavía su participación en la boleta morada. Él es inocente hasta prueba en contrario, pero ¡caramba!

¿Por qué votamos?

La pregunta sobre qué elegimos a la hora de votar necesita una respuesta más urgente que la de “a quién elegimos”.

Lo que nos mueve a preferir una propuesta sobre otra dice mucho sobre lo que somos, porque las prefe-rencias dibujan el perfil de nuestro ser.

La democracia es un mecanismo para decisiones públicas basadas en infor-mación; de la calidad de ésta dependerá la calidad de todo el sistema.

La información parcial, inexacta o inapropiada tiene

consecuencias inmediatas en las decisiones y en la vida de los ciudadanos.

En el presente proceso electoral se repite mucho aquello de que los candidatos no tienen propuestas. Eso no es posible. Lo que sí tenemos es un elector promedio des-interesado en las propuestas que se hacen. Lo que no tene-mos es suficiente debate.

Las propuestas sobre los diferentes tópicos son expre-sadas, pero caen muertas al suelo como fruto maduro que nadie aprovecha. La ausencia de debate entre candidatos y la falta de dicusión en la po-blación causan el desperdicio.

Los buenos candidatos surgen y se desarrollan allí donde abundan los buenos electores. No es nuestro caso. El atraso educativo, el reducido civismo y la pobreza reducen las capacidades del votante promedio.

La mayoría de los ciudada-nos toman su decisión más emocional que por la rigurosa identificación de los costes y los beneficios colectivos de la decisión.

Los resultados de las dife-rentes mediciones científicas que se realizan demuestran esa incongruencia del votante entre los problemas y sus preferencias.

Por jemplo, el dato de que la mayoría de los ciudada-nos desean un cambio en la manera de hacer política es una constante en todas. Pero, contrario a lo que se pudiera esperar, esta aspiración no conduce a preferir algo dife-rente a lo acostumbrado.

Entonces, ¿por qué votamos? Respondamos con vergüenza, pero sin miedo. Los dominicanos votamos por la pequeña esperanza del empleo o la dádiva.

Por eso nos quejamos de la seguridad, la salud, los precios o la falta de agua, pero no pedimos solución a los candidatos.

#LAVERDADVERDAD

Page 5: 20160407_do_santo domingo

05www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

Activación de otra Galaxia

Samsung, gigante de la teconlogía, confió en Metro, el diario más grande del mundo, para presentar sus últimas entregas en República Dominicana. Se trata

del Samsung Galaxy S7 y el S7 Edge, con los últimos adelantos del sistema Android.

MARIO DE PEÑA

Este miércoles, los promotores de diario Metro, en otra de las innovadoras activaciones BTL de la marca, entregaron la edición en un llamativo sobre que no dejó a nadie indiferente en

los principales puntos de la capital.

Una muestra más de lo que solo el diario más grande del mundo es capaz de hacer.

Page 6: 20160407_do_santo domingo

06www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

El rector de la Universidad Autónoma de Santo Domin-go (UASD), Iván Grullón, manifestó a Metro que conti-nuarán su lucha para lograr el aumento que demandan los maestros y empleados, mediante la realización de caravanas, marchas pacíficas y manifestaciones en par-ques, con la utilización de la consigna “Justo presupuesto para la UASD”.

“Los gremios organizan sus luchas, pero es claro que no está consignado en el Presupuesto un incremento salarial y que eso tiene que ver con una partida extraor-dinaria que el Gobierno pue-da hacer a la universidad”, explicó Grullón, en relación con las protestas que se han

escenificado fuera y dentro del campus en demanda de incrementos salariales.

Explicó que aunque no lograron salir del recinto universitario cuando se dis-ponían marchar hacia el palacio presidencial, para ellos la marcha sí se realizó, porque esta casa de altos es-tudios “demostró su fuerza”, e hizo que el Gobierno tenga presente que debe tomar en cuenta a la universidad.

¿En qué nivel están las diligencias para conseguir el dinero para el aumento salarial que demandan los profesores?

Ellos (los profesores) hicieron una demanda de un 40 % de incremento salarial

y finalmente la universidad les demostró a los gremios que no tenemos los recursos para asumir ese incremen-to salarial. Yo les dije que tenían que hacerle esa solici-tud al Gobierno central, y así se hizo.

No se aprobó un 20 % este año y otro 20 % para el siguiente, el Consejo Uni-versitario no aprobó eso. Un expresidente de la Federa-ción de Profesores planteó, en su asamblea, que se solicitara al Gobierno un 20 ahora y un 20 para el año que viene, porque ahora el Gobierno no tiene el dinero para eso.

Nunca se ha hecho un incremento así tan grande, de un 40 %.

Se hizo un plan de acción para el presupuesto de la universidad y, lógicamente, queremos que para el próxi-mo presupuesto, de alguna manera podamos colocar una partida para reajuste salarial, que el Ministerio de Presupuesto puede asumir, es decir, un incremento por inflación, que es de un 11 % anual, a lo largo del año.

¿Por qué los profesores decidieron levantar el paro si no se le aseguró el incre-mento que solicitan?

Bueno porque realmente el paro es criminal; un paro de 24 horas es simbólico, incluso un paro de 48 horas, pero cerrar la universidad pública donde están los estu-

diantes más necesitados del país es verdaderamente un crimen, y los profesores son responsables.

Cuando se hizo la asam-blea, la consigna que el rector planteó fue docencia, trabajo y lucha. Toda insti-tución tiene que luchar por su bienestar, eso es lo que tenemos que tener siempre, nuestra universidad abierta. El rector jamás va a auspi-ciar el cierre de la univer-sidad.

¿Al hablar de lucha, se refiere a volver a marchar al Palacio en demanda del aumento salarial?

El Consejo Universitario no aprobó una marcha al Palacio, el Consejo aprobó

–que se malinterpretó– cara-vanas, movilizaciones en los parques, en las interseccio-nes, porque eso en ninguna parte del mundo puede estar prohibido.

Desde que hacen una manifestación, la Policía y el Gobierno se ponen locos.

¿Cuál fue la situación por la que no les permitieron salir del recinto, cuando intentaban marchar al Palacio?

Hay una situación: es que cuando la UASD se movili-za es demasiado poderosa. Aquí vinieron comisiones de todos los centros regionales. Yo pienso que el Gobierno se puso nervioso porque aquí inciden los partidos políticos

IVÁN GRULLÓNReajuste en el presupuesto. Grullón indica que si el Gobierno fuera generoso con la UASD, hiciera una asignación extraordinaria para

incrementar los salarios de los maestros.

“SEGUIREMOS LUCHANDO POR EL

PRESUPUESTO JUSTO PARA LA UASD”

ROBERTO GUZMÁN

Page 7: 20160407_do_santo domingo

07www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

de izquierda, entonces ellos se ponen nerviosos... Aquí tenemos desaprensivos que vienen de fuera.

Hacía 20 años que la UASD no libraba una lucha por su presupuesto, ahora la vamos a librar, liderada por el rector. Pero yo no voy a auspiciar desórdenes aquí, disturbios; no los voy a auspiciar, ni me voy a meter en eso. Nosotros hicimos una marcha pacífica al Congreso. Pero las marchas al Palacio son peligrosas, y entonces yo no las auspicio.

¿Es cierto que las autori-dades de la UASD querían imponerle al gremio de empleados participar en la marcha, por lo cual se lanzó un bomba lacrimógena durante su asamblea?

Ahí hubo una confusión enorme porque hubo un dirigente de los emplea-dos que dijo que el rector y la seguridad del rector fueron quienes desataron esa bomba lacrimógena. La universidad es muy comple-ja, y hay muchos grupos que entran en competencia; unos acusan a otros.

Yo, el rector, soy el rector de todas y todas, y tengo que tener mucho cuidado. La in-vestigación se hizo; eso va a ser conocido próximamente en el Consejo.

¿Pero por qué ellos acu-san a las autoridades de la UASD de querer imponerles ir a la marcha?

Ellos cometieron un error porque hicieron una asam-blea que estaba programada a las 8:30 de la mañana, pero esas asambleas son largas, empezaron a tomar turnos largos. Entonces los decanos me informaron que ya iba a comenzar la marcha que simbólicamente yo iba a encabezar. Finalmente, ahí se destaparon esas cosas (bombas lacrimógenas) de lo que yo ni siquiera me enteré y mucho menos mi seguri-dad. Ahí se armó un rebú. Yo fui a informarles con qué yo me comprometía para los empleados, porque yo tengo que dar la cara, pero desgra-ciadamente las condiciones no estaban dadas.

¿Cuánto implicaría, en términos económicos lograr un 20 % de incremento salarial?

Yo le llevé al ministro de la Presidencia un informe acerca de lo que implicaba un incre-mento desde un 40 hasta un 10 % y realmente es mucho

dinero: el 40 % anda en los tres mil millones de pesos.

El Gobierno podría dár-noslo como una subvención extraordinaria. En ese caso, el mínimo sería un 10 % que anda en los 800 millones de pesos en el año.

¿A qué se refiere con una partida extraordinaria?

Todas las instituciones del Gobierno tienen un presu-puesto fijo y el Presupuesto de la nación, por ley no se puede modificar. Lo que se hace generalmente es lo que se conoce como el comple-mentario, que es una reade-cuación del presupuesto, que hace el Gobierno a finales de año, y ahí, si el Gobierno fuera generoso con la uni-versidad, pudiera, discreta-mente, hacer una asignación extraordinaria para pagarla a final de año.

¿En esa partida también estaría contemplado el au-mento para los empleados, o solo los maestros?

Para toda la universidad, incluyendo salarios, nómi-nas, que es la parte más fuerte, y todos los gastos de mantenimientos y compras de equipos.

¿A cuánto asciende la matrícula de la UASD?

La matrícula general de la UASD, entre estudiantes de grado y postgrado ronda los 205 mil estudiantes, es una cuestión enorme que tenemos al nivel nacional. En la sede tenemos alrede-dor de cien mil estudiantes y tenemos alrededor de 20 mil estudiantes de postgrados.

¿Hay déficit de maestros con relación a la matrícula actual?

Yo una vez dije que tene-mos un déficit de tres mil maestros y el expresidente Leonel Fernández recono-ció eso. Pero el presidente Danilo Medina, cuando yo le presenté una de las priori-dades de la universidad, que es aumentar la matrícula docente, me dijo que es cier-to, que hacen falta muchos profesores.

¿Se aumentó a raíz de esta evaluación?

¡No! Porque no tenemos presupuesto. No obstante, el promedio de asignaturas que están seleccionando los estudiantes es de cinco, alre-dedor de 15 a 20 créditos, una cantidad que no está mal para una universidad que tiene sus recursos limi-tados.

Sin embargo, se tiene la idea de que los estudiante vienen a perder el tiempo. ¿Cuál es el plan que tienen las autoridades para cam-biar esa imagen?

El cambio de imagen se está cumpliendo en mi gestión. Yo pase dos años sin tener disturbios, hubo dos o tres de corta duración; cuan-do me hacen disturbios yo averiguo quiénes son los que están y yo busco la forma de eliminar eso.

Cuando vinieron las demandas salariales, lamen-tablemente, la gente quiere un aumento, y ahí sí se perdieron clases. Al final del semestre pasado se intentó hacer un paro indefinido y eso se tumbó. Los movi-mientos aliados del rector fueron a la asamblea y se levantó ese paro indefinido, y terminamos el semestre bien, porque la mayoría de los profesores son respon-

Iván Grullón, rector de la UASD, durante una entrevista en su despacho. / ROBERTO GUZMÁN

Presupuesto

3 milmillones de pesos es el monto que se necesitaría anualmente para hacer el incre-mento salarial de un 40 % que demandan los profesores de la universidad.

ESTEFANÍA GARCÍA@egcalcagno09

sables. Tenemos que seguir desarrollando la política de universidad abierta, docencia con lucha, porque se puede hacer.

Sobre la reconstrucción de la Facultad de Humani-dades, ¿en qué tiempo es-taba previsto que la OISOE la entregara?

Esa obra debió entre-garse en seis o siete meses, pero vino el problema de Pimentel Kareh y no fue posible.

¿Qué fecha le dieron ahora para entregar la obra?

¡Ya! A petición del pre-sidente Medina, eso se va a entregar próximamente, en un mes.

¿Cuáles fueron las debi-lidades que encontraron en los espacios que ya han sido remodelados?

Realmente se había exage-rado un poco con que la facultad se estaba cayendo. No era verdad. Ellos hicieron estudios de suelo porque los de la Oisoe no son locos para ponerse a remodelar una cosa que ahorita se cae con un temblor. El decano de la facultad encontró que los llavines son de mala calidad. Cuando se lo dijimos, lo que se han puesto son mejores. Las filtraciones eran enor-mes, un problema de todos los edificios y es costoso. Las escaleras estaban en ruinas, se decía que las butacas no estaban en el presupuesto, pero sí estaban incluidas.

Page 8: 20160407_do_santo domingo

08www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 NOTICIAS

JCE aboga control del gasto excesivo en la propaganda

JCE aún no da respuesta a PC para observar las eleccionesEl movimiento cívico no parti-dista Participación Ciudadana, manifestó ayer su preocupa-ción, ya que solo faltan 38 días para las elecciones, y la Junta Central Electoral (JCE), no le ha dado respuesta a la solici-tud de acreditación para la ob-servación electoral. PC deposi-tó ante el organismo el pasado 4 de diciembre 2015 y hasta el momento esperan.

En un comunicado la enti-dad expresó que su inquietud se acrecienta ante las supues-tas declaraciones emitidas por el presidente de la JCE, Rober-to Rosario, en el programa ra-dial Sol de la Mañana, donde “sostuvo” que “Participación Ciudadana no está registrada para participar como observa-dor en los comicios de mayo”.

PC entiende que el orga-nismo electoral parece desco-nocer la solicitud que se hizo según sostienen en la misma forma y tiempo que en cada una de las diez elecciones que han observado.

En la comunicación envia-

Eurocámara

Piden fortalecer ofertas turísticasEl presidente de la Eurocá-mara de Comercio de Re-pública Dominicana, Hans Witsenboer, manifestó que pese a que el turismo sigue siendo una de las palancas fundamentales de la economía dominicana, entiende que es necesario acelerar el crecimiento y la competitividad, para el fortalecimiento de la ofer-ta turística y preparándolo para recibir nuevos merca-dos, tales como China.

El presidente de la enti-dad pidió a las autoridades y sectores relacionados con el turismo reorientar la oferta para diversificar la demanda, fomentar la innovación y el empleo.

Así lo manifestó al ofre-cer las palabras de clausura en el Foro “República Dominicana: Atractivo Multidestino Turístico”.

Dicha actividad contó con el apoyo de los prin-cipales representantes del sector turismo radicados en el país. METRO

Policía

Buscan hombres que robaron camiónLa Policía Nacional infor-mó ayer que agentes recu-peraron en el sector Los Guaricanos un camión car-gado de queso que había sido robado y abandonado, tras un asalto perpetrado contra tres empleados, quienes fueron intercepta-dos por los asaltantes.

La PN dijo que de acuerdo con la versión de los empleados, el chofer, el cobrador y un ayudante, cuyos nombres no fueron revelados, estos transita-ban por la calle Respaldo K, con 190 unidades de queso blanco y amarillo y que tres individuos los interceptaron, despoján-dolos del vehículo con la mercancía y la suma de dos mil pesos en efectivo.

El informe indica que tras el asalto los ladrones dejaron el camión abando-nado detrás de una planta distribuidora de gas en el sector Los Guarícanos, por lo que son activamente perseguidos. METRO

Isa Conde

RD se aproxima a una revoluciónEl ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde, expresó ayer que “aho-ra, como nunca antes, el Gobierno cuenta con informaciones valiosas, abundantes y un regla-mento especial, para hacer lo que nunca se hizo en exploración y producción de hidrocarburos”. Así indicó el funcionario al ser entrevistado por un medio nacional en el que vaticinó que en materia de hidrocarburos, República Dominicana asistirá próxi-mamente a una verdadera revolución con la explora-ción y producción sobre la base de normas claras y procesos transparentes de licitación.

Isa Conde resaltó que ya suman más 13 mil kiló-metros de líneas sísmicas recopiladas por su gestión, con un valor aproximado a los 90 millones de dólares, equivalentes a diez años de presupuesto de la institu-ción. METRO

Roberto Rosario, Persio Maldonado, Margarita Cordero y Lissette Selman conversan sobre el proceso electoral. F.E.

PC lleva diez años observando las elecciones. / FUENTE EXTERNA

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario Márquez, afirmó que este orga-nismo ha abogado en distintos momentos para que se apruebe la Ley de Partidos Políticos y la Ley Electoral, las cuales a la fe-cha permanecen engavetadas.

Esta afirmación la hizo al participar en el Encuentro In-teractivo “Elecciones política y comunicación. De lo subjetivo a lo real”, organizado por la perio-dista Lady Reyes, con el Centro para la Libertad de Expresión en República Dominicana, que diri-ge el doctor Rafael Molina Mori-llo; y donde compartió escenario con los periodistas Margarita Cordero y Persio Maldonado.

Rosario propuso que para controlar el gasto excesivo en la publicidad electoral y mante-ner la equidad en la promoción política, favorece que en el país se implemente el sistema que prevalece en México, Chile, Ar-gentina y Brasil, el cual establece

un tope del presupuesto que se destina para esos fines.

“El presupuesto que estable-cen estos países se les entrega a sus respectivos organismos elec-torales, los cuales a sus vez, se encargan de pautar la publicidad de los partidos en el horario per-tinente, previo a la realización de un estudio de audiencia”, afir-mó el titular de la Junta.

Puso el ejemplo de México, país donde las sanciones a la violación de este sistema son mi-llonarias. “Me identifico plena-mente con este modelo de bue-nas prácticas administrativas de propaganda electoral en los medios. De implementarse en el país, ayudaría al sector empresa-rial que financia la campaña de muchos políticos”.

Se recuerda que el mes pasa-do, Participación Ciudadana pu-blicó un informe que da cuenta que el gasto en publicidad del

Gobierno supera los mil 480 mi-llones de pesos. Al referirse a la suspensión temporal de la publi-cidad estatal por las elecciones, la periodista Margarita Cordero expresó que es una decisión de estrategia política. “Ojala esta suspensión temporal sirva para que el Gobierno reconsidere sus gastos publicitarios, no en el pe-ríodo electoral, sino en todo su ejercicio”, dijo.

El magistrado también se re-firió a la inmadurez de los par-tidos que no han aceptado la autorregulación. “Los partidos políticos no han sido capaces de crecer en el mismo sentido en que lo ha hecho la sociedad y el órgano electoral en apoyo a la administración pública”.

Impresión de boletasHoy, la Junta Central Electoral

comenzará el proceso de impre-sión de las 24 millones de bole-tas que se utilizarán en las elec-ciones del próximo 15 de mayo, en las cuales 6 millones 765 mil electores están hábiles para es-coger los cuatro mil 106 cargos presidencial, congresuales, mu-nicipales y diputados de ultra-mar que están en contienda.

La primera en imprimirse será la presidencial; les seguirán las congresuales, cuya impre-sión está prevista para la sema-

Elecciones. Hoy comienza impresión de las boletas. El nuevo sistema de escrutinio es a prueba de apagones.

na entrante. Adicionalmente, se imprimirá un 10 % para cubrir cualquier eventualidad.

Fue muy enfático al decir que este es el mejor padrón de la his-toria que ha entregado la Junta”; y que los equipos tecnológicos son “a prueba de apagones”.

Dijo que en 35 o 40 minutos el país conocerá quienes son los funcionarios del próximo

cuatrienio. Sostuvo que los pe-riodistas no serán coartados en la cobertura, y que recibirán la información en la medida que los hechos sucedan para que mantengan a la población de-bidamente informada. Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), dijo que los medios de comunicación tienen un papel

importante en el tema de crear la conciencia colectiva para que el sistema político sea fuerte, y agregó que la clase política debe tener a los medios como un pa-trimonio de la democracia.

Credibilidad

De ser una preocupación, nuestro proceso electoral se ha convertido en un referente en la región. “Honduras, Guatemala y El Salvador han realizado sus elecciones con los equipos y asesoría del país; nuestras debilidades son de carácter legislativo; abogo por la autorregulación de los partidos”, indicó Roberto Rosario.

da a la Junta Central Electoral, se expone que “una vez más, Participación Ciudadana tiene entre sus propósitos observar las Elecciones Presidenciales, Congresuales y Municipales a celebrarse el próximo 15 de mayo. Esta acción ciudadana viene siendo realizada de ma-nera sistemática con la colabo-ración de la honorable Junta

Central Electoral desde el año 1996. En cada uno de estos procesos hemos sido autoriza-dos a realizar las acciones pla-nificadas, a través de disposi-ciones emanadas por el Pleno del órgano electoral”.

Participación Ciudadana aseguró que cumple con todos los requisitos exigidos por el organismo electoral. METRO

MARIA MERCEDES @Mmercedes

Page 9: 20160407_do_santo domingo
Page 10: 20160407_do_santo domingo

10www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 MUNDO

Sorprendentes nuevos nombres aparecen en #PanamaPapers

Mario Vargas LlosaEscritor

Stanley KubricFallecido director de cine

WillianSeleccionado brasileño de fútbol

Mark ThatcherHijo de Margaret Thatcher

Dominique Strauss-KahnExdirector del FMI

Nico RosbergPiloto Fórmula 1

El Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa, el fallecido cineasta estadouniden-se Stanley Kubrick, el futbolista brasileño Willian y el exdirector del Fondo Monetario Interna-cional Dominique Strauss-Kahn son algunos de los últimos famo-sos cuyos nombres han apareci-do vinculados con el escándalo de los “Panama Papers”.

Según informó el diario español El Confidencial, Vargas Llosa “fue accionista” durante “un breve periodo de tiempo en 2010” de Talome Services Corp, una sociedad offshore radicada en las Islas Vírgenes Británicas de la que se desvinculó poco antes de ganar el Nobel. “Nos extraña muchísimo esta información. Solamente puede atribuirse a que algún asesor de inversiones o intermediario, sin el consen-timiento de los señores Vargas Llosa, reservó esta sociedad para la realización de alguna inver-sión que se estaba estudiando, sin que, finalmente, se materia-lizase en ninguna acción concre-ta”, dijeron desde el entorno del escritor a El Confidencial.

“Los señores Vargas Llosa han cumplido siempre con to-das sus obligaciones fiscales para con España, así como para con los demás países con los que han generado relaciones económicas y tributarias, incluyendo no sola-mente el pago de los impuestos sino también el cumplimiento de cualquier otra obligación de carácter tributario, especialmen-te las de información”, dijeron otras fuentes cercanas al escritor Kubrick

El diario inglés The Guardian informa, en tanto, que tras la muerte de Stanley Kubrick en

el año 1999, la propiedad de la mansión en la cual vivió sus úl-timos años en el condado inglés de Hertfordshire fue traspasada por sus hijas a tres sociedades offshore constituidas en las Islas Vírgenes Británicas.

La operación “pudo haber ahorrado a la familia miles de libras en impuestos a la heren-cia”, pero “los papeles no reve-lan si esto ocurrió”.

Lo que los documentos fil-trados del estudio de abogados Mossack Fonseca sí revelan es “una compleja red de compa-ñías offshore usadas por la familia para manejar sus activos, inclu-yendo las ganancias por algunas de las películas de Kubrick”.

Más nombres en Reino UnidoThe Guardian también infor-

ma hoy sobre la situación de William, el centrocampista del Chelsea, quien está incluido en los documentos como único ac-cionista de la compañía offshore Saxon Sponsoring Limited.

Al registrar esa empresa, en septiembre de 2013, el brasile-ño aportó la dirección del cam-po de entrenamiento del Chel-sea, en Cobham (Inglaterra), como su residencia en el Reino Unido.

La publicación también

menciona a Mark Thatcher, hijo de la ex primera ministra britá-nica Margaret Thatcher; a la ac-tivista medioambiental Heather Mills, exesposa del músico Paul McCartney, al antiguo mayor-domo de Diana de Gales, Paul Burrell; a la duquesa de York, Sarah Ferguson; y al empresario musical Simon Cowell, el famo-so juez del programa “American Idol”.

Según el periódico británico, el hijo de Thatcher sale citado en los documentos del bufete panameño Mossack Fonseca como beneficiario de una socie-dad con activos inmobiliarios en las islas Barbados.

Heather Mills, quien en 2008 se divorció de McCartney tras llegar a un acuerdo por valor de 24,3 millones de libras (30,37 millones de euros al cambio actual), aparece en documen-tos del bufete panameño con cerca del 10 por ciento de las acciones de la compañía Water 4 Investment, radicada en las Is-las Vírgenes, que se formó con el propósito de comercializar alimentos saludables.

La información de Mossack Fonseca filtrada por The Guar-dian se refiere asimismo a Sarah Ferguson, exesposa del príncipe Andrés, tercer hijo de la reina

Desde deportistas hasta Vargas Llosa. La “Dama de Hierro” también tiene algo que ver con el fraude.

Isabel II de Inglaterra, que apa-rece relacionada con la compa-ñía de las Islas Vírgenes Essar Company.

Ex director del FMIEn tanto, el diario francés

Le Monde reveló que un fondo de inversión luxemburgués presidido hasta 2014 por el ex director gerente del Fondo Mo-netario Internacional, Domini-que Strauss-Kahn, ayudó a crear hasta 31 empresas en paraísos fiscales.

El fondo Leyne, Strauss-Kahn & Partners (LSK), creado por su socio Thierry Leyne, abrió y administró empresas en paraísos como las islas Sey-chelles, Panamá, Hong Kong o las Islas Vírgenes para clientes como productores audiovisua-les asiáticos o ricos inversores franceses.

El fondo se sirvió de su fi-lial Assya Asset Management Luxembourg (AAML) para ope-rar esas sociedades, cuyos datos aparecen en los documentos fil-trados de Mossack Fonseca.

En el mismo periodo, Strauss-Kahn –político socialista– atacaba ante el Senado francés las “conse-cuencias injustas” de los paraísos fiscales, “instrumentos financie-ros fundados sobre la opacidad” que “privan al Estado de recauda-ciones fiscales”.AGENCIAS

¿Qué es una empresa “offshore”?

En medio de las rápidas repercu-

siones de la masiva filtración de

documentos del estudio paname-

ño de abogados Mossack Fonseca ,

algunas preguntas obvias pueden

ser las siguientes: ¿Qué es un pa-

raíso fiscal? ¿Qué son las empresas

offshore?

“En términos sencillos una

sociedad offshore es una empresa

que se crea en un país distinto al

de residencia de los socios de la

misma, la cual no realiza tampoco

ninguna actividad económica en

este país”, explica Arturo Farías,

Contador Público y Auditor, al

portal

www.cooperativa.cl

El académico resalta que

“normalmente, al país donde se

crea la empresa (offshore) se le

conoce como un ‘paraíso fiscal’,

cuya máxima característica es que

las sociedades allí poseen ciertos

beneficios o ventajas fiscales, prin-

cipalmente de carácter tributario”.

Si bien en cualquier parte del

mundo se puede crear una empre-

sa de este tipo, “su funcionalidad

crece en países donde el régimen

tributario de impuestos es bajo

o nulo”, puesto que “los ingresos

que se reciben puedan beneficiar-

se de las ventajas fiscales”.

Uefa. Registran la sede

Fórmula 1. Rosberg niega irregularidades

La policía suiza ingresó ayer a la sede de la UEFA en Nyon para indagar sobre los contratos de derechos de televisión en Ecua-dor, gestionados a través de las sociedades Cross Trading y Teleamazonas, que figuran en los Papeles de Panamá. “Natu-ralmente, la UEFA entregó a la policía suiza federal todos los documentos en su poder y va a colaborar plenamente en la in-vestigación”, de acuerdo a lo que informó el organismo.

“La UEFA puede confirmar que recibió la visita de agentes de la Policía Federal Suiza, ac-tuando bajo mandamiento judi-cial, para requerir los contratos firmados entre UEFA y Cross Trating/Teleamazonas”, asegura

el documento.Según documentos revelados

en la investigación de los Pape-les de Panamá, el actual timonel de la FIFA y exmandamás de la UEFA, Gianni Infantino, firmó un contrato con dos empresa-rios argentinos que eran propie-tarios de Cross Tradding.

La página web de la UEFA dijo que ya revisó sus contratos de televisión con Ecuador sobre los derechos para la final de la Champions League entre 2006 y 2009, cuando el el suizo era jefe del departamento legal de la UEFA. “Los derechos fueron adjudicados a Cross Trading/Teleamazonas porque hicieron la mejor oferta en el mercado”, decían desde Nyon. AGENCIASEl piloto alemán Nico Rosberg,

subcampeón de Fórmula 1, re-chazó cualquier irregularidad en su contrato con la escude-ría Mercedes en contra de lo que revelan las filtraciones de los llamados “Papeles de Pana-má”.

A través de un comunica-do de su abogado Christian Schertz que recoge este miérco-les el diario Süddeutsche Zeitung, el piloto sí confirma la existen-cia de una empresa inscrita en las Islas Vírgenes Británicas.

El letrado cita “cuestiones de responsabilidad jurídica y la posibilidad de actuar al ni-vel internacional” para justi-ficar la relación del piloto con esa empresa, pero niega que tenga nada que ver con “asun-tos fiscales”.

El comunicado agrega que el piloto “en términos fiscales ha actuado correctamente en todos los aspectos” y asegura que todas los retribuciones por parte de la escudería Mercedes se “pagan directamente a Mó-

naco”, residencia fiscal de Ros-berg.

En este sentido, el abogado asegura que no hay lugar para hablar de una posible infrac-ción por parte del piloto.

“Nuestro sistema de gestión de cumplimiento está definido en función de los riesgos y, en relación con nuestros socios y a nuestras actividades, no hemos registrado anomalías”, señaló por su parte el consorcio Dai-mler, propietario de la escude-ría Mercedes. AGENCIAS

Page 11: 20160407_do_santo domingo

11www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 MUNDO

Chile. Renuncia director de Chile Transparente por estar involucrado en #PP

Cuba sale a la palestra. Pasaportes la involucran

La investigación denominada #PanamaPapers, donde se revela el ocultamiento de miles de mi-llones de dólares en compañías offshore, cobró otra “víctima” tras la renuncia del primer Ministro de Islandia. Se trata del presi-dente de la organización Chile Transparente, Gonzalo Dela-veau, quien renunció a su cargo tras ser mencionado entre los implicados en el escándalo.

“Dado que me queda una semana, dado que ya ni siquiera puedo seguir como director, el daño que se ha hecho a la insti-tución, creo que es bueno dar un paso al costado”, dijo el abogado.

Además de Delaveu, en la nómina de 200 entidades fan-tasmas vinculadas a Chile, crea-das por el estudio de abogados panameño Mossack Fonseca, fueron incluidos otros empre-sarios como el dueño de la em-presa periodística El Mercurio y el exministro de Hacienda de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), Hernán Buchi.

En el caso concreto de Dela-veau, el abogado mantenía una relación con la firma panameña desde al menos 2006, cuando formaba parte del estudio jurí-dico Guerrero, Olivos, Novoa y

Errázuriz. Según el centro de In-vestigación Periodística (Ciper), el abogado también era director de la minera Andes Copper y titular del proyecto Vizcachitas.

De igual manera, destacó que Mossack Fonseca figuraba como agente de al menos cinco socie-dades Offshore en Bahamas vin-culadas a Andes Cooper y en las que Delaveau había sido director o secretario.

Develau respondió a Ciper que no era beneficiario de las so-ciedades, sino que sólo participa-ba como director de Turnbrook Mining. En tanto, aseguró al me-dio que su relación con las otras sociedades era “por temas profe-sionales en mi calidad de aboga-do o secretario de las mismas”.

Por otro lado, el exdelantero del Real Madrid Iván Zamorano, quien también figura en la lista de chilenos involucrados en el informe, negó haber evadido impuestos.

“En mi calidad de futbolista profesional, siempre mis dine-ros han tenido origen conocido por todos y han tributado en los países que correspondía, apega-do a las leyes vigentes en cada uno de ellos”, dijo Zamorano en una breve nota. AGENCIAS

Los Papeles de Panamá han ter-minado por salpicar a Cuba. La filtración de documentos confir-ma algo que había sido denun-ciado por exfuncionarios chavis-tas y opositores de Venezuela. El Gobierno de la Isla mantiene un estricto control sobre el sistema de personalización de pasapor-tes y cédulas electrónicas del país sudamericano.

El Ejecutivo de La Habana maniobró legalmente para ha-cerse con el acceso al software que contiene los datos para la emisión y actualización de estos documentos, a través de Albet Ingeniería y Sistemas, según se precisa en un contrato que ha salido a la luz con los Papeles de Panamá.

En el documento filtrado se aclara que la “totalidad de las licencias de uso de las aplicacio-nes informáticas” que se descri-ben como “especificaciones rela-tivas al software, al hardware y a las licencias” serían transferidas a la parte cubana involucrada en el contrato, en este caso el Banco Financiero Internacional S.A de la República de Cuba, denomi-nado como “Banco de Albet” en el texto.

En 2011, el diario El Nacional había alertado sobre el acceso de los servicios de inteligencia cu-banos al sistema de elaboración de las nuevas cédulas electróni-cas “gracias a un convenio se-creto que excluyó del proceso la

participación de técnicos vene-zolanos”, según un exasesor del Ministerio de Interior y Justicia.

El artículo revelaba que la parte cubana tenía la posibilidad de “incluir o borrar información de las bases de datos y hasta ex-pedir documentos de identidad venezolanos a ciudadanos de otros países”. Anthony Daquin, quien hasta 2009 fue asesor del ministerio venezolano en mate-ria de documentos electrónicos, denunció en ese momento que “los cubanos manejan el soft-ware y marcan las directrices de seguridad, cómo se abre la caja criptográfica (mecanismo de cifrado de la información en el chip electrónico), cuántas veces, cuándo se destruye el chip”.

“Esta gente tiene la capaci-dad de hacer un pasaporte vene-zolano en Cuba y a la vez sem-brar esos datos en el sistema”, advertía Daquin y los Papeles de Panamá le están dando la razón. El Gobierno cubano, a través de “Albet”, adquirió “un derecho de uso perpetuo, no exclusivo e in-transferible a través del software entregado junto con el sistema”, se revela.

Los documentos desvelan otros detalles del entramado de los pasaportes venezolanos, que cuentan con una tecnología de fabricación alemana oculta a través de varias empresas pro-piedad del banquero peruano Francisco Pardo. AGENCIAS

KYLE C. KOPKOExperto analiza la evolución en las primarias de Estados Unidos

“ES MENOS PROBABLE QUE TRUMP SEA EL CANDIDATO “

El republicano Ted Cruz y el demócrata Bernie Sanders ga-naron en Wisconsin el martes, dando un golpe a los punteros Donald Trump y Hillary Clinton. Los últimos resultados significan que la carrera por la Casa Blanca está todavía muy abierta. Kyle C. Kopko, profesor asistente de ciencias políticas en la Univer-sidad de Elizabethtown, EE.UU., analiza la reciente evolución.

¿Quiénes son los grandes ganadores?

Ted Cruz y Bernie Sanders fueron los grandes ganadores en Wisconsin. Con Cruz ganan-do, es mucho más probable que haya una impugnada con-vención republicana en julio. Si Sanders hubiese perdido Wisconsin, su campaña proba-blemente habría terminado. Sin embargo, ahora Sanders puede continuar durante semanas o incluso meses y desafiar a Clin-ton hasta el final de la tempora-da principal.

¿Cómo logró Sanders ven-

cer a Clinton?Sanders tiende a tener un

mayor atractivo en la parte del Medio Oeste de los Estados Unidos, particularmente en las zonas donde se ha producido un aumento de la desigualdad económica y el colapso de la industria principal.

¿Y cómo logró Cruz vencer

a Trump?El mensaje de Trump no

funcionó bien en absoluto en Wisconsin. Cruz pudo sacar provecho de eso y atraer a los votantes como la persona con más probabilidades de derrotar a Trump en la convención. Esto es prueba de que Trump no tiene el apoyo para ganar

una mayoría absoluta de los delegados republicanos para las últimas primarias de junio.

¿Por qué era tan importan-

te ganar para Cruz y Sanders?Si Cruz o Sanders perdían,

habría sido mucho más proba-ble que Trump y Clinton, res-pectivamente, hubieran podido conseguir suficientes delegados en las próximas semanas para ganar la nominación de su par-tido. Todavía es muy probable que Clinton gane la nominación demócrata, pero las posibi-lidades de que Trump sea el candidato republicano son cada vez menos probables.

¿Cuáles son las princi-

pales lecciones que hemos aprendido de las primarias de Wisconsin?

La primaria presidencial está lejos de terminar, y los candi-datos están dispuestos y listos para hacer campaña hasta las convenciones si es necesario.

Algunos informes dicen que

los índices de popularidad de Trump están cayendo. ¿Tiene que reagruparse?

Sí, Trump necesita rea-gruparse si quiere ganar una mayoría de delegados antes de julio. Su retórica ha dañado aún más su candidatura en los últimos tiempos, en particular, sus declaraciones contrarias, su posición sobre el aborto, su alienación a los votantes feme-ninos, por nombrar algunas. Además, hay serias preocupacio-nes entre los altos funcionarios republicanos de que Trump no podría ganar las elecciones generales si se convierte en el candidato del partido.

¿Cuál es el efecto de Kasich

manteniéndose en la carrera?La estrategia de Kasich por el

momento parece ser “man-tener el rumbo”. Él tiene la mejor oportunidad de ganar la nominación en una convención abierta en julio. Sus números de encuesta sugieren que poten-cialmente podría ganar contra Hillary Clinton en el otoño, pero para ganar la nominación republicana se le requerirá per-manecer en la carrera y planear para ganar delegados después de la primera votación en la convención republicana.

Has dicho que una conven-

ción impugnada es más proba-ble después de los resultados de Wisconsin...

- Sí. A Donald Trump se le prevé un descenso con poco menos de la mayoría de los

delegados necesarios para ganar la nominación a causa de su pérdida en Wisconsin. Además, las primeras encuestas sugieren que Ted Cruz podría ganar California, que también es un estado rico en delegados. Quedan muy pocas primarias y asambleas, lo que significa que si Donald Trump será el candi-dato, tiene que sobreponerse en los próximos concursos.

¿Qué podemos esperar de las primarias de Nueva York?

Nueva York es el estado de origen, tanto para Hillary Clin-ton como Donald Trump. Las encuestas hasta ahora sugieren que ambos candidatos ganarán Nueva York. Cuán grande será el margen de victoria, eso está por verse METRO INTERNACIONAL

México. Acusan a padres de “los 43” de recibir dineroUn video que incluye la graba-ción de una conversación tele-fónica entre el padre de uno de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y un abo-gado, acusa a los familiares de los jóvenes y a sus representan-tes de recibir dinero del crimen organizado.

El video, que circula en re-des sociales, comienza con una advertencia supuestamente del grupo criminal Los Rojos, según la cual los familiares han recibi-do dinero de la agrupación rival

Guerreros Unidos.“Por qué reciben dinero de

los Guerreros Unidos, cuál es el objetivo de su dizque movimien-to en nuestras comunidades. Quieren calentar la plaza. Ojo con las consecuencias. Atenta-mente, Los Rojos”, dice un texto.

A continuación se reproduce la conversación telefónica entre Mario González, padre de uno de los 43 estudiantes de la escue-la para maestros de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiem-bre de 2014 en Iguala (estado

de Guerrero) y Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los jóvenes. En la imagen aparecen fotos de ambos.

En la conversación, González le comunica al abogado que ha recibido mensajes y una ame-naza telefónica de alguien per-teneciente a Guerreros Unidos, grupo al que se atribuye la des-aparición de los estudiantes, que le exige distribuir entre todos los padres 200,000 pesos (11,280 dólares).

“¿Pero qué le dijeron?”, pre-

gunta Rosales, a lo que González responde: “Que le entregara a los padres los 200,000 pesos por-que si no me iban a levantar, o sea que nos van a levantar”.

Levantar es un eufemismo usado en México para aludir al secuestro de personas que des-pués suelen aparecer muertas.

En seguida el abogado dice al padre que van a “conseguir eso”, y alude a un “evento” donde supuestamente algunos padres recibieron dinero de alguien a quien no identifica. AGENCIAS

Page 12: 20160407_do_santo domingo

12www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 PLUS

+PLUS

Autora

Carola Castillo

impartirá un taller vivencial

Carola Castillo, cofundadora del

Hellinger Institute of Western Pens-

ylvania en Estados Unidos y fundadora y directora del Ins-tituo Bert Hellin-ger de Venezuela, impartirá un taller

donde a través de movimientos

terapéuticos, logra que cada partici-

pante encuentre su esencia, su fuerza y su luz interna,

permitiendo soltar ataduras, ya que muchas vivencias del presente bus-can sanar mucho

del pasado.

La escritora de “El camino hacia la

maga” es reconoci-da por utilizar los nuevos avances en la terapia sistémica y transgeneracio-

nal.

Este taller se esta-rá celebrando los

días 9 y 10 de abril en el Hotel Crow-ne Plaza de Santo

Domingo.

Redes Sociales

Si eres amante de las barbas, admiras la belleza masculina o simplemente necesitas inspiración para optar por un nuevo look (si eres varón o para sugerirle a tu pareja en caso de ser mujer), te recomendamos seis cuentas que debes seguir en Instagram:

-@beardsaresexy-@beards_love-@Apothecary87-@levistocke-@billyhairdresser [email protected]

A pesar de nuestro clima tropical, la tendencia de llevar una barba copiosa va en aumento en el país./ FUENTE EXTERNA

El encanto de unabarba bien cuidada

El vello facial está de moda. Nada denota más seguridad y masculinidad que un hombre con buen porte y una barba frondosa, eso sí, que se note que está bien cuidada.

Una barba cultivada con esmero ayuda a enmarcar el rostro, cubre imperfecciones de la piel, manchas de acné y bloquea entre el 90 y 95 por ciento de los rayos ultravio-leta (UV), ralentizando así el proceso de envejecimiento en la cara.

El dejarse crecer la barba es un arte que requiere pa-ciencia. Una de las principales quejas es que cuando el vello empieza a crecer produce co-mezón y hasta puede dar la impresión de que existe cierta falta de higiene.

Por esto existen produc-tos especiales destinados a hidratar la barba, además de agregarle suavidad al pelo,

dejándolo agradable al tacto y oliendo delicioso.

De acuerdo con Yobatania Castro, propietaria de Billy Hairdresser, peluquería ex-clusiva para caballeros, desde hace aproximadamente tres años se ha incrementado en nuestro país el número de clientes que optan por un es-tilo de barba copiosa.

“A veces la piden que se vea como una barba que ape-nas está creciendo, otros un poco más larga, pero siempre que se vea marcada, limpia y tratada por un estilista. La barba tipo candado se ha que-dado atrás”, comenta Castro, quien tiene más de 20 años de experiencia dentro del mun-do de la belleza.

Entre los servicios que ofrece el centro de belleza se incluye el champú de barba, acondicionadores, mascarillas y aplicación de color.

“El cuidado de la barba es como el del cabello pero re-quiere más delicadeza”, enfa-tiza.

Rutina de bellezaAsí como tu cabello de-

manda un mantenimiento especial, la barba también lo amerita y más, por tratarse de un vello más grueso que el que crece en la cima de la cabeza.

La elección de un buen champú es imprescindible. La idea es que tu barba luzca como la de un sexi leñador con aires urbanos, no como que andabas tres meses perdi-do en la jungla amazónica.

Una barba seca evidencia que la piel que está debajo también está seca.

¡La caspa de la barba no es un mito! Ésta puede aparecer si la piel no está debidamente nutrida. Una buena opción es la vitamina B, que le da brillo y fortaleza al vello.

Otro remedio para evitar la resequedad es el uso de aceites, ya que evitarán que la piel sufra picores, enroje-cimiento y la descamación. Lo ideal es aplicarlo después del lavado cuando la piel aún está húmeda para que absorba todas las propieda-des del producto.

Luego del aceite se puede apli-

car un poco de bálsa-mo, que es una po-mada que combina

propieda-des de la

cera y el aceite para reparar y corregir daños en la barba o mantener el ve-llo en su lugar.

Virilidad. Un estudio de la Sociedad de Comportamiento y Evolución Humana determinó que los hombres con barbas son más atractivos.

Productos especiales

Entre los más popu-

lares está el aceite de coco,

jojoba, argán y eucalipto.

Burroughs Beard Oil es uno

de los más demandados por

los hombres modernos.

La marca Apothe-

cary87 tiene varias opciones

desde las que no tienen

aroma hasta las que huelen a

vainilla o mango. CLAUDIA FERNÁNDEZ SOTO @Claclafernandez

¿Y cómo se aplican estos productos?

Para ello se utilizan pei-nes y cepillos especiales que ya vienen con una curvatura adaptada a la forma de la cara y que además de desenredar el vello facial ayudan a distri-buir mejor los aceites.

Page 13: 20160407_do_santo domingo

La coci-na evoluciona y la globalización ha contribui-do a ayudar a descubrir otras culturas y platos. Sin embargo, es la tecnología la que va a te-ner el impacto más dramático en lo que comemos.

“En el futuro previsible, ha-

brá que esperar para ver la impresión

de alimentos de tres dimensio-nes, la biología sintética y nuevas fuen-tes de proteí-nas, como las algas. Tam-bién habrá

un continuo énfasis en los

sabores robustos y fusión cultural

sensible”, explica Stephan G. Hengst, di-

rector de mercadeo en el Instituto Culinario de Améri-ca, Nueva York.

13www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 PLUS

La comida es una de las pocas cosas que unen a todas las naciones. Cuando conoces a alguien de otro país, normal-mente terminas hablando de deportes y platos tradicionales.Lo que está en la mesa de al-guien hoy es el resultado de la influencia directa de la his-toria de un lugar. Por ejemplo, en Sicilia, la cocina hace uso de productos de la zona: los peces, ovejas, cítricos, granos, verduras, etc. De hecho, un comensal puede aprender mu-cho sobre la cultura y el patri-monio de un lugar prestando mucha atención a lo que está en su plato.

“He estado cocinando rece-tas de todos los países del mun-

do durante más de tres años”, dice Mike Benayoun, director culinario en el blog de comida “196 Flavors”. “Muchos de ellos han evolucionado con el tiem-po, y esto refleja la evolución de la migración, los regíme-nes y las influencias de otros países. Al final, se obtiene una muy buena idea de la identi-dad de una nación mediante la comprensión de los ingredien-tes, técnicas y recetas”.

Algunos de los países in-cluso quieren proteger sus alimentos y métodos de prepa-ración. En marzo de este año, Italia presentó el arte de hacer la pizza napolitana para su in-clusión en la lista de patrimo-nio cultural de la Unesco. La propuesta fue impulsada por una petición que recoge más de 850 mil firmas.

“Es parte de una cultura particular y ciertos alimentos deben ser considerados como tesoros nacionales”, dice Sa-brina Sexton, directora del programa de artes culinarias en el Instituto de Educación Culinaria, Nueva York. “Es el lugar donde se inventó la pizza. Nápoles es sin duda el mejor lugar del mundo para la pizza.

Esa es la razón por la que hay una pizzería en cada ciudad”.

Como confirman los exper-tos, la cocina de todo el mundo no sólo está tratando de prote-ger sus comidas tradicionales, también de volver a las raíces y se centra más en la cultura nativa. Por ejemplo, los coci-neros latinoamericanos pre-fieren ahora preparar comida local en lugar de copiar recetas francesas. Otro caso es René Redzepi, de Dinamarca, cuyo restaurante Noma llegó a ser conocido como el número uno en el mundo para centrarse en la cocina nórdica, con bayas lo-cales, musgo y peces en todos los menús.

“Sólo en los últimos 30-40 años hemos visto que se ha vuelto aceptable para los mejo-

res chefs cocinar sus alimentos locales, se enorgullecen de las tradiciones de su cultura y de los ingredientes”, agrega Sex-ton. “Y esta tendencia se está extendiendo.”

Otra influencia en la cocina mundial es la demanda de los consumidores por una mejor calidad: productos más ecoló-gicos y sostenibles. Los exper-tos coinciden en que la gente –a través de sus elecciones de alimentos– ahora se siente di-rectamente responsable de la sostenibilidad y el bienestar de los animales.

“La industria alimentaria continuará respondiendo a esto y encontrando maneras de hacer que tales productos lleguen a un mayor número de personas”, dice Benayoun.

Cocina. Metro muestra la tendencia creciente de diferentes culturas a hacer marca país con su gastronomía autóctona y con los ingredientes propios de su entorno.

FLICKR, CREATIVE COMMONS

¿Cómo refleja la comida tradicional nuestra identidad cultural?

P&R

“Celebrar a los alimentos locales es una tendencia”

¿Qué dicen de nosotros nuestros hábitos alimenti-cios? Los alimentos expresan te-rroir (el sabor de las hierbas, el suelo, etc., de un lugar de-terminado) y la cultura (cos-tumbres sociales, la forma de trabajar juntos), por lo que es un excelente reflejo de una geografía particular y un pueblo en particular. En el pasado, los alimentos de cada nación eran mucho más distintos entre sí de lo que son hoy en día. El péndulo está empezando a balancearse hacia atrás, aunque por suerte, antes de perder el conocimiento para poder hacer estos alimentos tradicionales.

¿Cuáles son las últimas tendencias de los alimentos en todo el mundo? La celebración de los ali-mentos locales y las formas tradicionales de produc-ción de ellos es la mayor tendencia en alimentos. Los alimentos fermentados son también una gran tendencia. Antes de

tener la refrigeración, se dependía de la fermentación para conservar los alimen-tos durante los “meses de hambre”. La fermentación es un proceso de fomentar el crecimiento de bacterias saludables para que se exclu-yan las bacterias dañinas. En el proceso, la comida gene-ralmente se transforma. Por ejemplo, la leche se trans-forma en yogur o queso; el jamón se transforma en prosciutto. En esencia, se está controlando el proceso de descomposición para crear algo delicioso y saludable.

¿Irán algunos platos locales a desaparecer en el futuro? Muchas variedades de peces corren peligro serio en todo el mundo. Necesitamos encontrar mejores formas de gestionar las poblaciones de peces sobre una base internacional; el cambio climático amenaza aún más a muchas especies de peces.

¿Qué podemos esperar ver de la industria alimentaria en el futuro?Estamos animados por las tendencias de la industria alimentaria hacia las eti-quetas más limpias, menos aditivos, etc. En cuanto a los consumidores y compra-dores, todos tenemos que votar con nuestros bolsillos, comprando los mejores ali-mentos que se ofrecen para que las empresas prosperen por hacer lo correcto. MWN

CYNTHIA HARRIMAN Directora de Estrategias de Alimentación y Nutrición en el grupo sin fines de lucro de defensa del consumidor Oldways Whole Grains Council

DMITRY BELYAEVMWN

Cita

“Siempre es alentador ver que las culturas compar-ten su propio patrimonio con técnicas o combinacio-nes frescas, como poner la barbacoa coreana en un taco. ¿Quién quiere ir a Argentina y ordenar crepes?”.Stephan G. Hengst, Director de Marketing en el Instituto Culinario de América, Nueva York

bráv

ysen

Steph

Page 14: 20160407_do_santo domingo

14www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

2CULTURA

Música

“La princesa de la bachata” canta a dúo con Frank

Reyes La intérprete del gé-nero bachata Chantel

Collado, conocida como “La princesa de la bachata”, conquis-tó al público latino que se dio cita en el Mirage Banquet Hall de Toronto para ver

la presentación de su nuevo tema musical “I Wanna Tell You” (Quiero decirte), un featuring grabado en inglés y español con el bachatero Frank

Reyes.

Chantel, de padre dominicano nacida en Canadá, suena

en el extranjero con los temas: “Mentiras

baratas”, “Infiel” y “Vete”, entre otros.

DAN TRACHTENBERGMetro habló con el director que trabajó en secreto una de las secuelas más esperadas de este siglo. La película se estrena hoy en los

Caribbean Cinemas del país

EL HOMBRE TRAS 10 CLOVERFIELD LANEQue tu primera película sea una de las “secuelas” más espe-radas de los últimos ocho años puede ser intimidante, pero no para el estadounidense Dan Trachtenberg, quien durante su primera experiencia como realizador estuvo en posesión de uno de los secretos mejor guardados de Hollywood, una secuela espiritual de “Clover-field” titulada “10 Cloverfield Lane”.

Durante una conversación con Metro, el director primeri-zo habló de cuán difícil fue no poder hablar de su primera pe-lícula, trabajar con el legenda-rio John Goodman y de cómo se diferencian Cloverfield y 10 Cloverfield Lane, la cual descri-be como un largo episodio de la serie antológica The Twilight Zone, lo cual podría confirmar la dirección en que se dirigen el estudio Paramount Pictures y el productor J. J. Abrams con esta franquicia.

10 Cloverfield Lane, cuyo estreno en República Domi-nicana es hoy, no está atada directamente a los personajes de la primera película, pero se desarrolla en el mismo uni-verso. Protagonizada por John Goodman, Mary Elizabeth Winstead y John Gallagher Jr., la secuela gira alrededor de tres personas refugiadas en un sótano. Aunque es poco lo que se conoce de este misterioso proyecto, los avances indican que los personajes de Wins-tead y Gallagher Jr. son prisio-neros de John Goodman.

La película no ha parado de recibir elogios. ¿Cuán ali-viado estás ahora, partiendo de que esta es tu primera película?

Estoy locamente emocio-nado con las reacciones de la gente, pero lo que más me satisface es que hay personas que han declarado que la película es genuinamente aterradora y que los ha afec-tado físicamente. Este era el tipo de cine que me gustaba cuando era más joven, estas películas de acción y suspenso que me aceleraban el corazón y me hacían sudar las manos. Ir al cine a ver algo que no es real y ser afectado físicamen-

te es lo más genial de todo esto y me alegra mucho que la película esté provocando este tipo de reacciones.

Esta película tuvo varios títulos falsos durante la producción, uno de ellos “Valencia”. ¿Esto se hizo para mantenerlo en secreto o no sabías que estabas haciendo una secuela de Cloverfield?

En realidad no es una secuela, al menos no directa. La decisión de no llamarla Cloverfield 2 fue a propósito. El título 10 Cloverfield Lane lo que sugiere es que es parecido a un episodio de The Twilight Zone, y en esencia es un largo

episodio de The Twilight Zone. Esta película y la Cloverfieldoriginal son similares en cuanto a tono y género. Ambas son muy intensas y escalofriantes, pero tam-bién divertidas y graciosas. Cloverfield es esta propuesta refrescante dentro de un género conocido. Lo mismo se puede decir de esta película. El guión original llevaba el nombre de “The Cellar”, pero más adelante lo cambiamos a “Valencia” para no llamar la atención.

¿Cómo mantuviste el secreto por tanto tiempo? Nadie sabía de la existencia

de esta película que estrenó el trailer en enero.

Fue fácil y difícil a la vez. Fue fácil porque lo único que teníamos que hacer era no hablar de la película. Pero también fue difícil porque soy un enorme cinéfilo y nada me gusta más que hablar de películas. Aquí estaba hacien-do mi primera película y no podía hablar sobre ella. ¡Fue insoportable!

¿En serio no le dijiste a nadie? Alguien debe haberse enterado.

¡Solamente mi esposa! Fue muy fuerte. Pero lo genial de todo es que la gente tendrá la oportunidad de ir a verla y ser sorprendida por la historia. Fue de esa manera que diseña-mos la película.

¿Qué les dirías a las per-sonas que están esperando ver monstruos enormes cau-sando caos y destrucción?

Les diría que deberían estar entusiasmados porque los monstruos vienen en dife-rentes formas.

Regresemos por un mo-mento a 2008. ¿Eras una de esas personas que formaron parte del ARG (Alternate Reality Game), buscaron pistas en todas partes y eventualmente se enamora-ron de la película?

No jugué el ARG, pero fui uno de esos tipos que estaban convencidos de que se trataba de una película de Voltron. Yo

Page 15: 20160407_do_santo domingo

15www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

era uno de los que pensaban que la persona del trailer decía “I saw it, it’s a lion”. Me equivoqué, pero todo el proceso para descubrir lo que era fue divertido.

John Goodman es uno de mis actores favoritos. ¿Es tan simpático como pienso que es? ¿Cómo fue trabajar con él?

Es el tipo más dulce y fácil de querer. Siempre estaba tratando de hacernos reír a todos. Aún cuando estábamos rodando las escenas más intensas, solía mirar hacia la cámara y decir algo gracioso. Es genuinamente aterrador en esta película, pero disfruta-rás ser aterrorizado por él.

En todos lados alaban su

actuación en esta película. Creo que fue la revista Va-riety que escribió una pieza sobre por qué es el primer candidato al Oscar de este año.

Estoy completamente de acuerdo. [Goodman] es un tremendo actor y muy mere-cedor de este reconocimiento. Estoy muy entusiasmado porque la gente lo vea en esta película.

Sé que estás un poco parcializado, pero, ¿crees que una película de suspen-so y terror como esta tenga la oportunidad de llegar a los Oscar? Ya sea para tí, John Goodman o el resto del equipo técnico.

Oh Dios, no puedo ni pensar en eso. Es genial cuan-

do películas de género son reconocidas de esta manera, como Mad Max el año pasado. Recuerdo haber visto a Raiders of the Lost Ark ser nominada en la categoría de Mejor Película. El hecho de que películas como esa puedan ser reco-nocidas en este espacio es lo más genial, aunque creo que ese año ganó Chariots of Fire. Siempre me emociona que se reconozca el cine de género de esta manera, pero ni tan siquiera puedo empezar a pensar en esto todavía.

METRO PUERTO RICOMetro Internacional

Page 16: 20160407_do_santo domingo

16www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

¡Enhorabuena! ...para las pe-riodistas Yohanna Hilario, Rocío Figueroa y Ana Ben-cosme, por la celebración del segundo año de “Sobremesa Radio”. Para celebrarlo han programado una trasmisión especial este sábado 9 de abril, desde el Restaurante Llamas Grill, con la partici-pación de Eddy Herrera en el segmento #elplatofuerte, en donde el artista hablará

de su trayectoria y su planes actuales.

El programa sabatino que se trasmite por Unikradio.net, de 12:00 a 2:00 de la tar-de, en este segundo año de trasmisión ininterrumpida siguen apostando a la radio digital, demostrando que se puede innovar con calidad y criterio.

“Agradecemos el inmenso

apoyo de las empresas que han creído en este proyecto y que gracias a ellas hemos continuado ofreciendo un contenido de calidad, con informaciones interesantes. También, queremos destacar el trabajo del equipo de co-laboradores que nos acom-paña”, expresaron las perio-distas al ofrecer los detalles de la actividad a través de un comunicado enviado a Me-troRD. El espacio cuenta con segmentos especiales como “Tu cirujano”, con el desta-cado doctor Luis López Tallaj y “Lecturas íntimas” con la periodista Mitri Jiménez. Así como secciones de cocina y deportes. METRORD

-

Radio digital. Un programa que conjuga la diversión y educación.

Yohanna Hilario, Ana Bencosme y Rocío Figueroa. FUENTE EXTERNA

Programa radial. “En Jaque Radio” abre espacio a políticosCon la intención de conocer las diferentes propuestas de los candidatos para las próxi-mas elecciones, el programa sabatino “En Jaque Radio” abre su espacio para que los aspirantes interesados en pre-sentar las acciones a ejecutar, en caso de ser electos, puedan plantearla allí en cabina.

“Tenemos la intención

de recibir figuras del ámbito político en nuestro espacio durante el mes de abril, sin importar el partido al que per-tenezca. Más que hablar de lo que está mal, queremos cono-cer su propuesta de mandato”, expresó Robert Llaverías, uno de los conductores a tarvés de un comunicado.

“En Jaque Radio” es uno de

los pocos programas conduci-do por jóvenes y para jóvenes, que se han interesado en el tema de la política en Repúbli-ca Dominicana.

Además, el espacio sabati-no realizará a través de sus re-des sociales (@EnJaqueRadio) diversas encuestas para que el público se exprese sobre sus candidatos favoritos. METRORD

Se transmite todos los sábados de 12:00 a 2:00 de la tarde por La Bakana 105.7 F.M, bajo la conducción de Iohan Fuertes, Mandy En Gajos y Robert Llaverías.

Para el viernes 27 de mayo, el artista Wason Brazoban lleva a Hard Rock Café Santo Domin-go de Blue Mall el concierto “Reina mía: un concierto de madre”, a partir de las 9:00 de la noche.

Desde que Wason publica-ra en su cuenta de Instagram “Reina mía, un concierto de

madre” los teléfonos no han dejado de sonar, cuenta Cheíto Martínez, mánager y produc-tor del evento.

El cantautor y líder de redes hará su acostumbrado concierto kilométrico con la inclusión de nuevos temas, tras una decena de eventos exitosos llevados a cabo en

Hard Rock. El exlíder del gru-po Negros destaca que su mú-sica “tiene un lenguaje univer-sal, soy claro y llegó al órgano común de todos: el corazón”, dijo a MetroRD.

Las boletas están a la venta en Jumbo, Uepa Tickets, su-permercados Nacional y bole-tería de Hard Rock. METRORD

Wason presenta “Reina mía, un concierto de madre”

Wason Brazoban FUENTE EXTERNA

Música. Rando Camasta presenta “Caribe Pop”El cantautor Rando Camasta estrena nuevo álbum, la pro-puesta lleva por nombre “Ca-ribe Pop”. Este disco el autor lo describe como una mani-festación sonora de nuestras raíces, que busca resaltar el toque caribeño a través de un viaje musical guiado por el soul, mezclado con ritmos de bachata y merengue.

Incluye cinco canciones grabadas totalmente en vivo y fue filmado en planos en se-cuencia por el director Andrés Farías. El video del primer sen-cillo “Adicto” ya está disponi-ble en http://www.caribepop.do. Lo más sorprendente es que en este mismo portal pue-des descargar el disco comple-to totalmente ¡gratis!

¿Quieres escucharlo en vivo? No faltes el 15 abril en Quinta-na Bar, Zona Colonial.

Y el 30 abril en Camden Par-lour, Plaza Andalucía. METRORD

“Sobremesa Radio” celebra su segundo aniversario

Page 17: 20160407_do_santo domingo
Page 18: 20160407_do_santo domingo

18www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 SOCIALES

Mojito busca el récord Guinness La franquicia Local de bares 4Jack´s se embarca en una gran hazaña con la elaboración del mojito más grande del mundo que será certificado por el récord Guinness.“Invitamos a todas las personas que deseen probar nuestro mojito totalmente gratis. También pueden acompañarnos en una gira posterior a la actividad que incluye visita a Coco Bongo, contactando al Grupo D´boncheo, accediendo a @4JacksRD”, afirmó Joel Villalona, gerente general de la franquicia. METRORD

Downtown Center con feria de empleosEl primer fin de semana de abril, más de mil candidatos se dieron cita a la Feria de Empleo organizada por el Grupo Caribbean Cinemas para optar por las posiciones de las diferentes empresas que operarán en el centro comercial Dowtown Center. En esta jornada se postularon candidatos a servicio al cliente, técnicos en mantenimiento, supervisores de servicios generales, cajeras, camareros, gerentes y dependientes de tiendas. METRORD

Para lucir espectacular todos los días Con la convicción de que “Cada día es mi alfombra roja y aspiro a lucir espectacular con L’Oreal París”, esta marca de cosméticos trajo a Daniel de la Torre –International Makeup Artist– para que las mujeres dominicanas tengan la oportunidad de conocer más sobre sus productos, aprender nuevas técnicas, así como las tendencias que priman en esta primavera.En la plataforma del “Mes de la belleza”, que realiza La Sirena, esta marca tendrá asesoría de expertos en cuidado capilar, facial, coloración y maquillaje. Y claro, descuentos de un 15 a un 20% en sus productos. MARÍA MERCEDES

#TeVimosEn

Page 19: 20160407_do_santo domingo

19www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 SOCIALES

En apoyo al cuidado infantil María Isabel Serulle, presidente de Fundación Pediátrica por un Mañana, agradeció a Kimberly Clark Dominicana y MedShare la donación de insumos médicos valorados en US$350,000, los cuales serán destinados para reducir la mortalidad infantil en República Dominicana. Con la entrega de estos insumos médicos, la Fundación Pediátrica por un Mañana beneficiará a hospitales y fundaciones como el Centro Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, la Maternidad Nuestra Señora de la Alta-gracia, al Voluntariado Jesús con los Niños, al Hospital Dr. Vinicio Calventi, la Fundación Amigos Contra el Cáncer, Fundación Futuro Vivo, Hogar Casa de Luz y su Centro de Formación Restaurando un Mañana. METRORD

Contralor resalta labor del periodistaEl Contralor General de la República, Rafael Germosén Andújar, valoró el papel que desempeñan los profe-sionales de la comunicación durante un encuentro celebrado con motivo del Día del Periodista.Germosén Andújar destacó la labor que día a día ejerce este profesional y lo importante que ha sido para difundir las informaciones en el campo de acción de la institución. Al encuentro asistieron periodistas que laboran en canales de televisión, periódicos impresos y diarios digitales. METRORD

Un aniversario con cambio de imagenEn compañía de clientes y relacionados, la tienda de cigarros premium Cameroon Cigar Lounge realizó un cóctel con motivo de su reciente remodelación y cambio de imagen que forma parte de su décimo aniversario.

Luis Rafael Lee Ballester, propietario de Cameroon, aseguró que “el objetivo de esta remodelación es mejorar la estructura y el diseño del lounge para seguir ofreciendo a sus clientes buenos cigarros en un ambiente agradable y acogedor”. METRORD

Page 20: 20160407_do_santo domingo

20www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 CULTURA Y ESPECTÁCULOS

2

76

3

5

1 La tercera edición de los iHeartRadio Music Awards coronó al artista cubano-americano de 35 años, Pitbull, como el mejor artista latino de 2016, derrotando a J Balvin, Nicki Jam, el bachatero Prince Royce y Enrique Iglesias. No dejes

pasar su décimo trabajo discográfico, titulado “Climate Change”, que saldrá al mercado a mediados de año.

CARMELSY CONFESORMetroRD

De carácter ambicioso

Es del signo capricornio, lo que lo convierte en un ser ambicioso, decidido y cuidadoso. Estas características sí que le encajan, porque cuando su maestra de percu-sión lo descubrió rapeando, le aconsejó “pulirse más” y así lo hizo. Y eso no es todo, abandonó la escuela superior donde cursaba Ingeniería porque quería una carrera que le garantizase estabilidad económica.

Ni el cine ni las drogas se le escaparonEn 2012 se estrenó en la pantalla grande con Men in Black 3 en la que el cantante grabó el tema “Back in Time”. Pero tampoco las drogas se le escaparon. A los 17 años su madre lo echó de la casa por vender estas sustancias ilícitas.

Un negociante...Su frase “90 por ciento es negocios y 10 por ciento es talento”, que dijo en la conferencia de Billboard de 2012, confirmó sus intencio-nes mercadológicas en el medio y logró la crítica negativa de otros músicos.

¿Demandado?

Lindsay Lohan de-mandó a Pitbull por el tema “Give Me Everyting” por la es-trofa que rima “I got it locked up like Lindsay Lohan”. Ello no evitó que en 2009 alcanzara más de 100 millones de visitas en el portal de videos Youtube.

No es fanático de los animales

Su acta de nacimiento dice: Armando Christian Pérez. “Pitbull” viene porque un ingeniero de sonido, cuando escuchó su música, le dijo que tenía el estilo de un perro de esa raza al rapear. Así que ¡fuera los comentarios de que es fanático de los perros!

Quería ser basquebolistaComenzó su carrera artística siendo un adolescente en la escena del rap en Miami, pero no fue sino hasta 2002 cuando su nombre apareció en un ál-bum al hacer una colaboración con el rapero estadounidense Lil Jon, aunque en varias entrevistas ha afirmado que de niño quería ser basquetbolista.

Detrás de sus chaquetas...Su disco “Armando” fue en honor a su papá, quien lo inspiró a tener el estilo que hoy ostenta de esmoquin, porque siempre lo vio lucir con traje y corbata y un “look poderoso”.

Siete datos del Mejor Artista

Latino en los iHeartRadio 2016

4

Page 21: 20160407_do_santo domingo

Trevor Story conectó su cuarto cuadrangular en apenas su ter-cer juego como ligamayorista en la victoria de los Rockies de Colorado 4-5 ante los Cascabe-les de Arizona.

Su bambinazo de dos vuel-tas le dio a Colorado una ven-taja de 2-0 sobre el zurdo Pa-trick Corbin en la parte alta de primer inning.

Story, de 23 años de edad, se convirtió en el primer juga-dor en la historia de Grandes Ligas en dar dos vuelacercas en un debut en las Mayores en un Día Inaugural. El torpedero también conectó de cuadran-gular el martes y según el Elías Sports Buró, en la era moder-na (desde 1900) es el único en dar cuadrangular en cada uno de sus primeros tres juegos en Grandes Ligas.

Por los Rockies, Miguel Cas-

tro tiró un tercio de entrada en blanco con una transferen-cia y un ponche. LAS MAYORES

21www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 DEPORTES

3DEPORTES

Torneo

Rizek y Logomarca se imponenen béisbol

RBILos conjuntos Rizek

CxA y Logomarca salieron airosos en la última jornada de la categoría 16-18 años

del XIII Torneo de Béisbol del programa RBI Santo Domingo,

que la oficina de Major League Baseball

(MLB) en la Repú-blica Dominicana le

dedica a la educadora y orientadora Rosa

Kranwinkel.

En el festival de batazos, el Rizek CxA se impuso 19 carreras por 14 sobre Catojisa, con el pitcher Franklin

Ramírez Mateo de vencedor y Francisco Cordero de perdedor.

Ricky Paulino fletó triple y doble, dos impulsadas y tres

anotadas; Erick Peña anotó tres e impulsó tres; José Miguel De

León, jonrón y produjo tres vueltas.

Logomarca venció 8-7 al Banco BHD-León,

con relevo ganador de 2.0 entradas por Luis

Enrique Tejeda, con el revés para Rafael Hila-rio. Junior Frías fletó

jonrón y dos sencillos, Benito Almonte un par de dobles y Christofer Soriano doble y sim-

ple, con dos anotadas y una producida.

Robinson CanóInsoportable con el madero

Canó empezó a toda maquina la temporada, sacando la pelota del parque en los tres primeros juegos de los Marineros.

Cueto se ganó elogios en debut con Gigantes

Johnny Cueto.FOTO FUENTE EXTERNA

Los Gigantes cobraron di-videndos de una vez con su inversión en el derecho Johnny Cueto, quien guió a San Francisco a un triunfo por 2-1 sobre los Cerveceros el martes.

El dominicano demos-tró por qué los Gigantes le dieron un contrato de seis años y US$130 millones.

El martes, Cueto tiró 7.0 entradas en las que permi-tió seis hits y una sola ca-rrera. Además, el veterano no permitió imparables en cuatro turnos mientras Mi-lwaukee tuvo corredores en posición de anotar.

De sus 96 pitcheos, 62 fueron strikes y el diestro no dio base por bolas.

Cueto ahora lleva marca

de por vida de 97-70 y les ha ganado a los Cerveceros siete veces consecutivas.

“Ya tenía en la mente (lanzar hasta lo profundo en el juego), no unos pocos innings”, dijo Cueto.

“Creo que todo empezó con Johnny”, expresó el torpedero de los Gigantes, Brandon Crawford. “Man-tuvo (a los bateadores de Milwaukee) fuera de balan-ce”.

“Tienes que estar listo”, dijo el tercera base de los Cerveceros, Aron Hill. “Él tiene cinco pitcheos que tirará en cualquier momen-to. Pero además de eso, tie-ne movimientos raros y eso afecta tu timing”.

LAS MAYORES

MLB. Story pega cuarto jonrón y vuelve a hacer historia en Grandes Ligas

El intermedista dominicano Robinson Canó sigue ardiendo con el bate y este miércoles se voló la cerca por tercer juego consecutivo al disparar dos cuadrangulares y remolcar cinco carreras en la victoria de los Marineros de Seattle 9-5 ante los Rangers de Texas

Canó, quien llegó a cuatro jonrones en la temporada, fletó su primer cuadrangular de la jornada en la primera entrada ante los envíos de Colby Lewis, quien fue el pit-cher abridor de los Rangers, un tablazo productor de dos carreras que se fue por encima de la pared del jardín derecho, dándole la ventaja 2-0 a los Marineros.

La tarde “monstruosa” del dominicano continuó con su segundo planazo en el juego, con el cual remolcó dos ca-rreras en la novena entrada, para coronar un rally de cinco anotaciones de su equipo en ese episodio y darle la vuelta

al marcador, ya que llegaron a la entrada perdiendo cuatro carreras por cinco. La vícti-ma del cuarto vuelacercas de Canó fue el relevista Shawn Tolleson.

En 2015, Canó no llegó a los tres jonrones hasta el 22 de junio, pero el veterano de 33 años de edad dice que se siente mucho más fuerte y saludable este año y los resultados hasta ahora lo corroboran. Los cua-tro imparables que el quisque-yano ha conectado esta cam-paña han sido vuelacercas

Con sus dos cuadrangula-res, Canó superó a su compa-ñero Nelson Cruz en total de jonrones en las carreras de ambos en las Grandes Ligas 243 a 242 tablazos de vuelta entera. También se convirtió en el primer jugador de los Marineros que pega de jonrón en sus primeros tres partidos en un inicio de temporada.

Canó impuso una marca personal al conectar siete jon-rones en la pretemporada y se ha mantenido encendido en Texas.

El quisqueyano fue opera-do de una doble hernia en oc-tubre y dice que se siente con más flexibilidad en las caderas ahora, lo cual le ha permitido ser más paciente con los lanza-mientos y batear la bola más lejos hacia todas las bandas.

Luego de un inicio lento en 2015, Canó terminó la cam-paña con promedio de .287,

21 jonrones y 79 remolcadas. El oriundo de San Pedro de Macorís bateó .330 en sus úl-timos 82 juegos y conectó 19 cuadrangulares en sus últimos 80 compromisos.

La victoria se la acreditó el relevista dominicano Joaquín Benoit (1-0), al lanzar una en-trada en blanco, de dos bases por bolas y un ponche, y la

derrota fue para Tollenson (0-1), quien no pudo sacar un out en la novena entrada y fue cas-tigado con cinco hits y cinco carreras.

Por los Marineros, Canó de 4-2, con dos anotadas y cinco producidas, Nelson Cruz de 5-1 y Ketel Marte de 4-3, con una carrera anotada.

Por los Rangers, Adrián Bel-

tré de 3-2, una anotada y Han-ser Alberto de 3-0.

Toronto cae ante los RaysEdwin encarnación disparó

dos imparables en cuatro tur-nos y José Bautista tuvo uno en cuatro oporunidades en la derrota de los Azulejos de To-ronto 5-3 ante los Rays de Tam-pa Bay. VERSIÓN HANLY RAMÍREZ

Palos de alto calibre. Disparó dos cuadrangulares, suma cuatro y es el primer jugador de los Marineros que inicia la campaña con jonrón en tres juegos.

Page 22: 20160407_do_santo domingo

La ultramaratonista dominica-na Mariluz Viñas dió a conocer los detalles de la tercera edi-ción del Ultramaratón 100k del Caribe y su ruta ecológica de cinco etapas en la que los corredores locales y extranje-

ros podrán descubrir la locali-dades de nuestra isla, a través de esta carrera realizada en tri-llos. Mariluz Viñas, directora general del evento, resaltó el apoyo recibido: “Agradecemos el apoyo incondicional de Ga-torade en esta nueva edición del 100K del Caribe; este un evento que posee distancias y grados de dificultad dife-rentes, lo que supone un reto mayor para los atletas. A tra-vés del cuidado de su correcta hidratación, podremos velar al máximo la resistencia física de nuestros participantes.” La ruta está conformada por cin-co etapas, divididas del día 7 al 11 de junio en la zona Norte del país. Viñas estuvo acompa-ñada por Mario Abreu, geren-te de marca de PepsiCo, Karla Martin de Santo Domingo Co-rre y Anny Estévez del Ministe-rio de Turismo. METRO

22www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 DEPORTES

La décimo séptima edición de la Charles T. Manatt Memorial Ambasssador’s Cup de golf 2016, organizada por la Cá-mara Americana de Comercio (AMCHAMDR), se disputará desde primera hora del sábado 9 de abril en el campo Diente de Perro, Casa de Campo, con la participación de 120 golfis-tas. La recaudación sirve para apoyar los programas del área de Responsabilidad Social Em-presarial de AMCHAMDR en materia de desarrollo comuni-tario y educación básica en di-ferentes puntos de la geografía nacional.

El saque de honor del tor-neo benéfico lo realizará Ja-mes W. Brewster, Embajador de Estados Unidos en Repúbli-ca Dominicana, quien estará acompañado en ese momento de William Malamud, vice-presidente ejecutivo de la Cá-mara. Después de las últimas indicaciones de parte de Jani-ris De Peña, directora de JDP Caribbean Golf, responsable técnica y de organización de la copa, los jugadores naciona-les y extranjeros saldrán a sus hoyos en el campo Diente de Perro para empezar el juego.

En la Charles T. Manatt Me-morial Ambassador’s Cup se premian a los golfistas que ocupan los tres primeros luga-res netos de las categorías A,

B y C. Asimismo, la pareja que obtiene el mejor marcador bruto es proclamada ganado-ra del torneo. También ha-brán premios especiales para quienes logran hoyo en uno, cortesía de Design Center Mar-motech y los premios “longest drive” y “closest to the pin” cortesía de Chami Isa Aboga-dos. En el almuerzo de premia-ción se llevarán a cabo rifas de materiales de golf y otros pro-ductos que son recibidos por los golfistas con entusiasmo, sobre todo, los pasajes aéreos de Delta Airlines.

PatrocinadoresEl Torneo de Golf Charles

T. Manatt Ambassador’s Cup cuenta con el patrocinio cate-goría Platino de las empresas Barrick, Citi, Claro, Marítima Dominicana, Pasteurizadora Rica, Squire Patton Boggs, Be-pensa, INICIA, Marti PG, ARS Humano, Casa de Campo, Ban-co Popular y Delta Airlines.

La categoría Oro la compo-nen las empresas EPS, Sco-tiabank, Orange, Banco del Progreso, CardNET, Brugal y Banreservas. Asimismo, la ca-tegoría Plata la integran Cer-vecería Nacional Dominicana, ARS Palic, Manatt Jones, El Do-rado Travel, New Link, Banco BHD y Design Center Marmo-tech. METRO

Casa de Campo está presente en Masters

Casa de Campo patrocina al argentino Ángel Cabrera. / FOTO: FUENTE EXTERNA

Por primera vez en la histo-ria del país el logo de una empresa nacional gravitará sobre los fairways del venera-do campo Augusta National.

El reconocido jugador ar-gentino Angel Cabrera lleva el logo del resort mas aclama-do de Latinoamérica en su saqueta, haciendo historia, no solo para Casa de Campo Resort, sino también para la República Dominicana.

Además de Cabrera, se suma la presencia del jo-vencito costarricense Paul Chaplet quien clasificó al Masters tras triunfar en la se-gunda edición del Latin Ame-rica Amateur Championship celebrado en enero pasado en Teeth of the Dog de Casa de Campo, evento organiza-do por los tres grandes esta-mentos del golf mundial: The Masters Tournament, The Royal and Ancient y la Uni-ted States Golf Association (USGA).

Acerca de Ángel Cabre-ra

Ángel Cabrera empezó su carrera en el mundo del golf

como caddie en su amado Córdoba Golf Club.

Con la colaboración del ju-gador Eduardo Romero debu-tó como profesional en 1996, empezando una carrera que lo ha llevado a convertirse en una celebridad del golf en el mundo.

Es el único jugador argen-tino en la historia del golf en ocupar un lugar entre los Top Ten del Ranking Mundial de Golf (RMG), y es el único ar-gentino en ocupar un lugar en el equipo Internacional que enfrenta cada dos años un combinado estadouniden-se.

En 2005, participó de la Presidents Cup en Estados Unidos donde su actuación fue excepcional, terminando ese año en la quinta posición del Orden de Mérito del Tour Europeo.

En 2006 finalizó en la 12º posición del RMG. Cabrera reside en Argentina pero en la temporada regular estable-ce domicilio en los Estados Unidos.

Paul Chaplet tiene solo 16 años de edad y esta semana hará historia para el golf cos-tarricense luego de clasificar al Masters tras su triunfo en el Latin America Amateur Championship, celebrado en enero en el campo Teeth of the Dog de Casa de Campo.

METRO

Patrocinio. La saqueta de Ángel Cabrera llevará el nombre del consagrado resort.

Ultramaratón. Anuncian carrera 100K del Caribe en su tercera edición

Miderec. Inicia reuniones con dirigentes haitianos para Festival de Frontera

Cámara Americana. Harán XVII Ambassadors Cup este sábado

El Ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, ini-ció una serie de reuniones con dirigentes deportivos de Haití, con miras al Festival Deporti-vo de la Frontera Jimaní 2016, evento que será celebrado del 21 al 24 de julio venidero en la Provincia Independencia. Las reuniones empezaron con los dirigentes de la Federación Haitiana de Pesas, durante un

encuentro celebrado en esta comunidad. En el encuentro estuvo presente el presiden-te de esa federación haitiana Fritz Gerald Fong, quien resal-tó el interés y trabajo desarro-llado. “El deporte dominicano y el haitiano siempre se han llevado bien, ya que ambos nos hemos beneficiado y en es-pecial la actividad física de mi país”, apuntó. METRO

Atleta del Año

ACD premia a los mejores de 2015Todo está preparado para celebrar este jueves la tradicional Gala de pre-miación de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), du-rante la cual 10 brillantes deportistas criollos optarán por el importante galardón “Atleta del Año”.La ceremonia está progra-mada para el mediodía, en el salón La Fiesta del hotel Lina, bajo la conducción del conocido periodista Enrique Rojas. Javier Fortuna (boxeo), Brayelin Martínez (voleibol), Víctor Estrella (tenis), (Ana Villa-nueva (karate), Cándida Vásquez (pesas), Luguelín Santos (atletismo), Luis Pié (taekwondo), Yamilet Peña (gimnasia), Karl Towns (ba-loncesto) y Violeta Ramírez Peguero (esgrima) han sido los seleccionados para dis-putar el premio. METRO

Ajedrez

Wisaida Díaz es la monarca nacional La Monteplateña Wilsaida Díaz conquistó el trigésimo noveno torneo nacional de ajedrez femenino superior dedicado a la sub administradora del Banco de Reservas licenciada Aracelis Medina con el respaldo del Ministerio de Deportes. Díaz dominó de forma invicta el evento nacional que junto a las mejores ajedrecistas de unas 24 provincias del país tras ganar seis partidas y producir dos empates.Para lograr alzarse con la copa Banreservas la versátil jugadora venció en una emocionante partida a Patricia Castillo del Distrito Nacional.

METRO

Page 23: 20160407_do_santo domingo

23www.metrord.doJueves 07 de abril de 2016 DEPORTES

Fútbol

Xavi aspira a ser entrenador de Barcelona

El centrocampista español Xavi Hernández, antiguo jugador del Barcelona y ac-tual futbolista del Al Sadd de Catar, ha reiterado que su “objetivo es entrenar un día” al conjunto azulgrana. En una entrevista con una revista británica, Xavi, de 36 años, quien vistió la camiseta del conjunto catalán en más de 750 ocasiones, dijo que quiere “seguir vinculado al fút-bol” después de su retiro.“No tengo ninguna duda. Quiero seguir en el fútbol, cerca del terreno de juego. Odiaría estar atrapado todo el día en una oficina”, señaló el antiguo interna-cional español. “Quiero hacerlo bien o no hacerlo. Mi objetivo es entrenar un día al Barcelona. Es algo que no escondo, quiero trabajar para el lugar que considero mi casa”, agregó.Xavi, que llegó el pasado verano al Al Sadd con un contrato de tres años, trabajó a las órdenes de 10 entrenadores durante sus 17 temporadas en el Camp Nou, incluidos el holandés Louis van Gaal, actual téc-nico del Manchester Uni-ted, y Pep Guardiola, quien tomará las riendas del Manchester City a partir de la próxima campaña.“En cuanto tengo 10 minu-tos para mí pongo el fútbol en la televisión. Mi mujer lo sabe, ella lo odia. Suelo ver partidos de La Liga y al-guno de la Premier League, además de estudiarme las alienaciones y los goleado-res”, señaló.El futbolista de Tarrasa, ganador de 25 títulos en el Barcelona –ocho Ligas, cua-tro Ligas de Campeones, dos Supercopas de Europa, tres Copas del Rey, seis Supercopas de España y dos Mundiales de Clubes–, ha asegurado que está muy contento en Doha y que lo que quiere es “dejar un legado para la Copa del Mundo de 2022”. EFE

Golden State se complica para récord

Golden State corre tres el record de 72-10 logrado por Chicago en 1995-96. F.E

Jugadores del Wolfsburgo celebran su victoria sobre Real Madrid. EFE

Rivales. Tras derrota ante Minnesota, los Guerreros cierran con dos partidos ante San Antonio y otro par contra Memphis, dos rivales complicados.

Las 73 victorias parecen más lejos que nunca. Golden State Warriors perdió en casa por 117 a 124 tras una prórroga contra Minnesota Timberwol-ves, resultado que les deja con una marca de 69-9 en lo que va de temporada. Ha sido la primera derrota de los Wa-rriors tras 114 triunfos segui-dos cuando han alcanzado al menos 15 puntos de ventaja en algún momento del par-tido. Golden State llegó a po-nerse 17 puntos por delante de Minnesota, pero terminó cosechando su segundo tropie-zo en tres partidos jugados en casa tras haber vencido en los 36 primeros. Los actuales cam-peones van 37-2 en el Oracle Arena.

Un récord muy difícilAl quedarse con un balance

de 69-9, los Warriors igualan la mejor marca de la NBA tras 78 partidos de temporada regu-lar, hasta ahora en posesión de los Chicago Bulls de la tempo-rada 1995-96. Lo que se pone

UEFA, ida. Wolfsburgo propina duro golpe anímico al Real Madrid

UCL. PSG no remató al Manchester City y se conformó con empate

El Wolfsburgo dio la sorpresa de la ida de los cuartos de fi-nal de la Liga de Campeones mostrando su mejor versión para derrotar por 2-0 al Real Madrid, sin capacidad de reac-ción y víctima de su endeblez defensiva, que tuvo una noche negra en la ciudad alemana.

El favoritismo del Real Ma-drid era claro y los únicos que parecieron no creérselo fue-ron los jugadores del Wolfs-burgo. Sin embargo, pronto se vio que, contra el pronóstico de muchos, el partido no iba a ser un monólogo madridis-ta. El primer anuncio lo había dado el Wolfsburgo con un desborde por la izquierda de Julian Draxler que centró a la cabeza de Bruno Henrique, que remató muy débil a las manos de Keylor Navas.

En el minuto 17 otra vez un centro de Draxler llegó al área donde Casemiro derribó a André Schürrle, al que no

vio cuando se dirigió al balón. El penalti lo ejecutó el suizo Ricardo Rodríguez que no dio opción a Keylor Navas y le des-trozó su récord de imbatibili-dad en Liga de Campeones.

El gol llenó de confianza al Wolfsburgo, que parecía sentirse cada vez mejor con la pelota. Con velocidad sacó a la luz las carencias defensi-vas del Real Madrid. En el 22 Maximilian Arnold, tras robar-le un balón a Cristiano, lanzó un avance peligroso pero su centro al final no encontró a Schürrle.

En el minuto 25 fue Arnold el que esperó en el área un centro desde la derecha de Bruno Henrique para marcar el segundo superando a Navas de corta distancia. Draxler, que fue una pesadilla para Da-nilo, había iniciado la jugada metiéndole a Bruno Henrique un gran pase al área. METRO

Los proyectos multimillona-rios del París Saint-Germain y del Manchester City firma-ron tablas (2-2) en un vibran-te partido de cuartos de final de la Liga de Campeones que se resolverá en Inglaterra con cierta ventaja para el equipo británico, que marcó dos goles en su visita al Parque de los Príncipes.

Un botín excesivo para los de Manuel Pellegrini, que fue-ron inferiores en el terreno de juego a los locales, pero se mostraron muy eficientes de cara al gol.

Todo lo contrario que el PSG que, a imagen y semejanza de su estrella, el sueco Zlatan Ibrahimovic, perdonó más de la cuenta y puede lamentarlo en su enésimo intento de su-perar su techo de los cuartos de final de la Liga de Cam-peones. La vuelta la jugarán los franceses sin dos de sus figuras clave, el defensa David

Luiz y el centrocampista Blaise Matuidi, que vieron una tar-jeta amarilla. Las semifinales son un objetivo que buscaban los dos proyectos nutridos de millones del golfo pérsico, lle-nos de estrellas que brillaron menos en esta ocasión que los actores secundarios.

De Bruyne fue el único que dejó su huella, con el primer tanto del partido, mientras que Ibrahimovic falló un pe-nalti, un par de claras ocasio-nes y solo marcó merced a un regalo de la defensa inglesa.

El Parque de los Príncipes vio al sueco de las grandes ocasiones, es decir, el que fa-lla en las citas de vital impor-tancia. Fueron Rabiot, titular por la ausencia del lesionado Marco Verratti, y Fernandinho quienes lograron los dos goles decisivos. El cartel de favorito no sentó bien al PSG, que salió algo tenso, tembloroso, ante el público. METRO

realmente complicado para ellos es alcanzar las deseadas 73 victorias y así superar en un partido a aquellos Bulls de Michael Jordan (72-10), pues para lograrlo tendrían que ganar los cuatro partidos que les restan. Curiosamente, esos cuatro encuentros serán contra dos equipos, Grizzlies y Spurs. Golden State debe recibir a Spurs el jueves para viajar a Memphis y San Anto-nio sábado y domingo, respec-

tivamente en un back-to-back que se antoja temible ahora mismo. Una derrota en cual-quiera de esos tres partidos daría al traste con sus planes de obtener 73 triunfos. El últi-mo encuentro de la campaña deben disputarlo el próximo miércoles en casa también ante los Grizzlies. Lo que si-guen teniendo al alcance de su mano es al menos lograr las 70 victorias.

NBAMANIACS

Towns tras entrar a lista de novatos históricos NBAKarl-Anthony Towns fue nom-brado como novato del mes de marzo en la conferencia Oeste de la NBA. Es algo que le brinda la oportunidad al do-minicano de convertirse en el octavo jugador en la historia de la liga que gana esta dis-tinción todos los meses de la temporada.

El grupo que lo ha logrado está compuesto por figuras como Ralph Sampson (1984), David Robinson (1990), Car-melo Anthony (2004), Le-Bron James (2004), Chris Paul (2006), Blake Griffin (2011) y Damian Lillard (2013).

Towns ha alcanzado cifras impresionantes: 21.9 puntos, 10.5 capturas y un 58.2% en los lanzamientos de campo.

Ha anotado dobles dígitos en los 15 partidos de los Wol-ves durante marzo y en 11 de ellos capturó al menos 10 rebotes. Towns lleva 48 doble-dobles, récord para un novato en la franquicia. Otros aspec-tos que no se miden en esta-dísticas que posee este gigante son su capacidad para defen-der cuatro o cinco posiciones y su inteligencia al momento de ejecutar cualquier tipo de jugada. AGENCIA

Page 24: 20160407_do_santo domingo

Recommended