+ All Categories
Home > Education > 2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)

2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: hilvalucialozano
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
ECOSISTEMA TERRESTRE
Transcript

ECOSISTEMA TERRESTRE

ECOSISTEMA TERRESTREUn ecosistema terrestre, es el

conjunto de los organismos vivos y su ambiente físico en un pedazo de tierra en particular.

Los ecosistemas terrestres pueden interactuar y se superponen con los marinos (agua salada) y los ecosistemas limnológicos (agua dulce).

Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.

• Los biomas de las latitudes altas

• Los biomas de las zonas templadas

• Los biomas de las zonas cálidas

CLASES DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

LOS BIOMAS DE LAS LATITUDES ALTAS

se caracterizan por sus bajas temperaturas y por los fuertes vientos, que limitan el desarrollo de su vegetación. Entre ellos se encuentran:

Los desiertos polares

La tundra

La taiga

Desiertos Polares.

Se encuentran en zonas mas frías del Planeta.

La vida en estos medios es muy dura, generalmente tienen su escenario frente al mar, en las costas o bordes del hielo.

La Tundra

Se localiza a menor latitud de los desiertos polares, tienen un verano muy corto.

Está conformada por musgos, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.

La Taiga

Se extiende por el hemisferio Norte

De clima frio pero no tan extremo como la Tundra. Los suelos permiten el desarrollo de bosques.

Bosques de mayor extensión pero de menor biodiversidad. Tiene unos 4 meses de estación favorable.

El suelo presenta líquenes y  musgo.

Praderas de zonas templadas, se extienden por el interior de Europa y Asia, con lluvias irregulares y temperaturas con grandes cambios estacionales.

De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año por predominio del clima árido continental

Caducifolio: Se desarrolla en regions humedas, al llegar la estaciòn frìa pierden sus hojas.

Mediterraneo: Tienen una diversidad de arbustos y animales.

LOS BIOMAS DE LAS ZONAS TEMPLADAS

La Estepa:Los bosques de las zonas Templadas:

Son típicos de los climas subtropicales, aunque también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña.Poseen flora y fauna muy escasa.Los organismos que alli habitan han desarrollado adaptaciones para resistir la extrema aridez del terreno. El cactus por ejemplo ha trasformado sus hojas para evitar la perdida de agua.

Abundan los insectos y hervìboros de gran tamaño y numerosos depredadores como los leones, leopardos etc.Suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce a los hábitos migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o árboles da lugar a los ecosistemas de sabana herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o arbolada.

Se localizan en regiones de latitud baja donde abundan las lluvias. La humedad permite el desarrollo de un bosque muy denso. Ecosistemas con la mayor densidad biológica, mayor precipitación y de vegetación 

LOS BIOMAS DE LAS ZONAS CÁLIDAS

Los Desiertos:

Las Sabanas: Los bosques tropicales y Selvas:

ECOSISTEMA TERRESTRE EN COLOMBIA

La porción meridional de la amazonia está cubierta por selvas de vegetación espesa drenadas por los ríos Caquetá,

Vaupés y Putumayo (esta último frontera natural con Ecuador y Perú).

La parte norte de la región, la de mayor extensión, está formada por enormes

planicies conocidas como Los Llanos, y está atravesada por los ríos Arauca.

Selvas Insulares: están situadas en los montes- islas que afloran en la selva del oriente del país y que cuentan con una vegetación y fauna rica

en endemismos. Se destaca la Sierra de la macarena.

con alturas h asta de 2.800 m, la serranía de Chiribiquete con elevaciones hasta de 800 m y se agrega ellas un grupo mucho menor como la mesa de Lindosa, la serranía de San José, Cerro Mono y Mavicure, serranía de Naquen, mesa de Mariapirí, cerros Muñeta, sierra de Tunahí y la

sierras de Araracuara.

Desiertos: existen 3 tipos de desiertos, debido a las

combinaciones de una baja precipitación media y

diferentes temperaturas promedio: tropical, templado,

y frío.

Ecosistema de Sabana: Las sabanas ecuatoriales están situadas en la región de la

Orinoquía Colombiana y constituyen una parte importante de la cuenca hidrográfica de este

importante río. Comprende además parte de la Costa Atlántica; se caracteriza por la

abundancia de pastos con formaciones boscosas de diferentes clases como los

morichales, chaparrales y bosques de galerías. Entre los animales se destacan el venado, el

Chigüiro, la danta, variedad de aves y reptiles

ECOSISTEMA TERRESTRE EN COLOMBIA

Agro Ecosistemas: Se alude con el término de agrosistemas y paisajes producidos por la acción del ser

humano al intervenir la naturaleza original que se extendió copando el territorio colombiano en sus distintos

ambientes. El mayor nivel de intervención ocurrió sobre el litoral caribe y las planicies y serranía adyacentes, donde

desaparecieron en alto porcentaje los manglares, las selvas inundables de influencia marítima – fluvial, las

selvas de planicies inundables y no inundables y las selvas sobre colinas y serranías, provocando así un proceso de

satanización y creación de áreas agrícolas complementarias a la producción ganadera y al

surgimiento de los pueblos y ciudades fundados allí por los colonizadores españoles.

No tenemos bosque en Colombia.

Selva ecuatorial: establecidas sobre y al

interior de los Andes, por arriba de los 800 m de altitud

hasta alcanzar el límite inferior de los páramos.

Ecosistema de Páramo: Lo encontramos en la cordillera de los Andes a alturas superiores a

las de los 3.000 metros hasta los 4.000 metros sobre el nivel del mar. El clima es frío y

generalmente cubierto de niebla, la temperatura promedio es del orden de los 12

ºC . la planta típica ese frailejón espeletia, planta de hojas gruesas y peludas y flores grandes y amarillas; el suelo es húmedo, y

abundan los líquenes y los musgos. Este es el hábitat del cóndor y el águila negra.

GRACIAS


Recommended