+ All Categories
Home > Documents > >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue...

>7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue...

Date post: 02-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
TIROTEO EN FLORIDA DEJA UN MUERTO FLORIDA.— Un muerto y dos heridos dejó un tiroteo ayer en un centro comercial del condado de Miami-Dade (EU), que obligó al desalojo del lugar, informaron las autoridades. La balacera ocurrió en el interior del gimnasio Equinox, en el centro comercial Merrick Park, en la localidad de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami, de acuerdo con la policía del condado Miami-Dade, que indicó que la situación estaba bajo control. —EFE EXPLICA BOMBARDEO El presidente de EU, Donald Trump, a quien varios legisladores estadunidenses reprocharon no haber informado al Congreso antes de lanzar ataques en Siria, escribió ayer a los jefes de ambas cámaras para mantenerlos al tanto, advirtiendo que nuevas ofensivas son posibles. >7 SIRIA Foto: AP/Archivo EXCELSIOR DOMINGO 9 DE ABRIL DE 2017 [email protected] @Global_Exc ETA entrega sus armas Tras más de cuatro décadas de violencia, ETA dio a las autoridades galas su arsenal y cientos de kilos de explosivos que deberían suponer el “desarme total” del grupo terrorista, al que el gobierno español exige su disolución > 4 FRANCIA AFP Y EFE [email protected] ESTOCOLMO.— El presun- to autor del atentado con camión, que dejó cuatro muertos el viernes en Esto- colmo, es un uzbeko de 39 años, conocido por los servi- cios secretos, que ayer esta- ba en detención preventiva. Durante una conferen- cia de prensa, la policía anunció el hallazgo de un artefacto sospechoso en la cabina del camión que em- bistió la víspera a los pea- tones de una de las calles más frecuentadas del cen- tro de la capital sueca. “No podemos decir por ahora (...) si es una bomba o un dispositivo inflamable”, declaró el director de la po- licía sueca, Dan Eliasson. El presunto conductor del camión, detenido el viernes por la tarde en una locali- dad del norte de Estocolmo, “es un hombre de 39 años de Uzbekistán”, indicó Eliasson. Su nombre “apareció en nuestra recopilación de in- formaciones del pasado”, precisó el jefe de los servicios secretos (Säpo), Anders Thor- nberg, durante la misma rue- da de prensa, sin indicar por cuáles hechos estaba en los ficheros policiales. El atentado causó cuatro muertos y 15 heridos, de los cuales 10 siguen internados y cuatro están graves. ALERTA EN OSLO Una amplia zona de un ba- rrio de Oslo fue acordonada y una persona fue retenida para ser interrogada tras encontrar “un objeto pare- cido a una bomba”, informó la policía noruega. “Parece que el objeto no tiene mucha capacidad de provocar daño. El cordón es para mantener a la gente apartada”, informó la policía. Acusan a uzbeko de ser el autor del ataque ESTOCOLMO Foto: AP Familiares de las víctimas llevaron flores a la zona del atentado en Estocolmo. En Francia celebraron que ETA haya entregado las armas. El opositor Henrique Capriles tuvo que desalojar una oficina de su comando político por un incendio REUTERS, AFP Y DPA [email protected] CARACAS.— Miles de oposito- res en Venezuela marcharon ayer por tercera vez en una se- mana en las principales ciuda- des de la nación petrolera, en una renovada ola de protestas en las calles contra la que con- sideran una dictadura impues- ta por el presidente Nicolás Maduro. El paso de los adversarios del Presidente fue bloqueado a pocas cuadras del inicio de la marcha en la capital por fuer- zas de seguridad, que arroja- ron agua y gases lacrimógenos en todas las vías que tomaron grupos opositores para intentar llegar, sin éxito, al centro de la ciudad durante dos horas. En la ciudad fronteriza de San Cristóbal la policía regional disparó perdigones para tam- bién desviar la ruta de los opo- sitores, a diferencia de otras localidades como Maracaibo y Ciudad Guayana, al occidente y sur del país, donde no se re- gistraron fuertes choques entre opositores y la policía. Las manifestaciones enca- bezadas por líderes de opo- sición surgieron en el país sudamericano una vez que el Tribunal Supremo de Justicia asumió funciones parlamen- tarias, provocando incluso una condena internacional que presionó a los magistrados a modificar sus sentencias parcialmente a petición de Maduro. Tras las movilizaciones de la semana, el dirigente oposi- tor y excandidato presidencial Henrique Capriles fue inhabili- tado el viernes por 15 años para postularse a cargos de elección popular, una sanción que avivó aún más el llamado a la calle. Esa decisión empezó a re- cibir críticas de grupos defen- sores de derechos humanos y gobiernos en la región. Horas más tarde, Capriles tuvo que desalojar una oficina de su comando político al su- reste de la ciudad por un incen- dio provocado por una bomba lacrimógena, informó el alcal- de del municipio, el opositor Gerardo Blyde. El gobernador calificó en Twitter ese inciden- te, del que aún no se reportan heridos, como “un ataque”. Las oficinas administrativas del máximo tribunal del país, al este de la capital, también fueron violentadas por redu- cidos grupos de manifestantes que continuaron los enfren- tamientos con los órganos de seguridad tras dispersarse la movilización. Las manifestaciones de los últimos días dejaron decenas de heridos, opositores dete- nidos y un estudiante univer- sitario muerto por un disparo. Amnistía Internacional conde- nó “el uso excesivo de la fuer- za” por parte de los órganos de seguridad. El vicepresidente de Vene- zuela, Tareck El Aissami, til- dó la marcha de ayer de ilegal pues las autoridades descono- cían la ruta que anunció Capri- les en la concentración. La oposición ha decidido mantener las movilizaciones para apoyar una destitución de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue calificada como “improce- dente” por el defensor del pueblo. Se intensifican las protestas contra el presidente Maduro VENEZUELA CRISIS POLÍTICA Miles de personas invadieron las calles de Caracas para protestar en contra de lo que consideran una dictadura de Nicolás Maduro. La policía lanzó gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua para dispersar a los opositores que bloqueaban avenidas. Foto: Reuters Foto: Reuters Foto: AP 4 MUERTOS y 15 heridos fue el saldo del atentado del viernes
Transcript
Page 1: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

TIROTEO EN FLORIDA DEJA UN MUERTO FLORIDA.— Un muerto y dos heridos dejó un tiroteo ayer en un centro comercial del condado de Miami-Dade (EU), que obligó al desalojo del lugar, informaron las autoridades.La balacera ocurrió en el interior del gimnasio

Equinox, en el centro comercial Merrick Park, en la localidad de Coral Gables, ciudad aledaña a Miami, de acuerdo con la policía del condado Miami-Dade, que indicó que la situación estaba bajo control. —EFE

EXPLICA BOMBARDEOEl presidente de EU, Donald Trump, a quien varios legisladores estadunidenses reprocharon no haber informado al Congreso antes de lanzar ataques en Siria, escribió ayer a los jefes de ambas cámaras para mantenerlos al tanto, advirtiendo que nuevas ofensivas son posibles. >7

SIRIA

Foto

: AP/

Arc

hiv

o

EXCELSIORdOmIngO 9 dE abRIL dE 2017

[email protected] @global_Exc

ETA entrega sus armasTras más de cuatro décadas de violencia, ETA dio a las autoridades galas su arsenal y cientos de

kilos de explosivos que deberían suponer el “desarme total” del grupo terrorista, al que el gobierno español exige su disolución > 4

FRANCIA

AFP Y [email protected]

ESTOCOLMO.— El presun-to autor del atentado con camión, que dejó cuatro muertos el viernes en Esto-colmo, es un uzbeko de 39 años, conocido por los servi-cios secretos, que ayer esta-ba en detención preventiva.

Durante una conferen-cia de prensa, la policía anunció el hallazgo de un artefacto sospechoso en la cabina del camión que em-bistió la víspera a los pea-tones de una de las calles más frecuentadas del cen-tro de la capital sueca.

“No podemos decir por ahora (...) si es una bomba o un dispositivo inflamable”, declaró el director de la po-licía sueca, Dan Eliasson.

El presunto conductor del camión, detenido el viernes por la tarde en una locali-dad del norte de Estocolmo, “es un hombre de 39 años de Uzbekistán”, indicó Eliasson.

Su nombre “apareció en nuestra recopilación de in-formaciones del pasado”, precisó el jefe de los servicios secretos (Säpo), Anders Thor-nberg, durante la misma rue-da de prensa, sin indicar por cuáles hechos estaba en los ficheros policiales.

El atentado causó cuatro muertos y 15 heridos, de los cuales 10 siguen internados y cuatro están graves.

ALERTA EN OSLOUna amplia zona de un ba-rrio de Oslo fue acordonada y una persona fue retenida para ser interrogada tras encontrar “un objeto pare-cido a una bomba”, informó la policía noruega.

“Parece que el objeto no tiene mucha capacidad de provocar daño. El cordón es para mantener a la gente apartada”, informó la policía.

Acusan a uzbeko de ser el autor del ataque

ESTOCOLMO

Foto: AP

Familiares de las víctimas llevaron flores a la zona del atentado en Estocolmo.

En Francia celebraron que ETA haya entregado las armas.

El opositor Henrique Capriles tuvo que desalojar una oficina de su comando político por un incendio

REUTERS, AFP Y [email protected]

CARACAS.— Miles de oposito-res en Venezuela marcharon ayer por tercera vez en una se-mana en las principales ciuda-des de la nación petrolera, en una renovada ola de protestas en las calles contra la que con-sideran una dictadura impues-ta por el presidente Nicolás Maduro.

El paso de los adversarios del Presidente fue bloqueado a pocas cuadras del inicio de la marcha en la capital por fuer-zas de seguridad, que arroja-ron agua y gases lacrimógenos en todas las vías que tomaron grupos opositores para intentar llegar, sin éxito, al centro de la ciudad durante dos horas.

En la ciudad fronteriza de San Cristóbal la policía regional disparó perdigones para tam-bién desviar la ruta de los opo-sitores, a diferencia de otras

localidades como Maracaibo y Ciudad Guayana, al occidente y sur del país, donde no se re-gistraron fuertes choques entre opositores y la policía.

Las manifestaciones enca-bezadas por líderes de opo-sición surgieron en el país sudamericano una vez que el Tribunal Supremo de Justicia asumió funciones parlamen-tarias, provocando incluso una condena internacional que presionó a los magistrados a modificar sus sentencias parcialmente a petición de Maduro.

Tras las movilizaciones de la semana, el dirigente oposi-tor y excandidato presidencial Henrique Capriles fue inhabili-tado el viernes por 15 años para postularse a cargos de elección popular, una sanción que avivó aún más el llamado a la calle.

Esa decisión empezó a re-cibir críticas de grupos defen-sores de derechos humanos y gobiernos en la región.

Horas más tarde, Capriles tuvo que desalojar una oficina de su comando político al su-reste de la ciudad por un incen-dio provocado por una bomba lacrimógena, informó el alcal-de del municipio, el opositor

Gerardo Blyde. El gobernador calificó en Twitter ese inciden-te, del que aún no se reportan heridos, como “un ataque”.

Las oficinas administrativas del máximo tribunal del país, al este de la capital, también fueron violentadas por redu-cidos grupos de manifestantes que continuaron los enfren-tamientos con los órganos de seguridad tras dispersarse la movilización.

Las manifestaciones de los últimos días dejaron decenas de heridos, opositores dete-nidos y un estudiante univer-sitario muerto por un disparo. Amnistía Internacional conde-nó “el uso excesivo de la fuer-za” por parte de los órganos de seguridad.

El vicepresidente de Vene-zuela, Tareck El Aissami, til-dó la marcha de ayer de ilegal pues las autoridades descono-cían la ruta que anunció Capri-les en la concentración.

La oposición ha decidido mantener las movilizaciones para apoyar una destitución de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue calificada como “improce-dente” por el defensor del pueblo.

Se intensifican las protestas contra el presidente Maduro

VENEZUELA CRISIS POLÍTICA

Miles de personas invadieron las calles de Caracas para protestar en contra de lo que consideran una dictadura de Nicolás Maduro.

La policía lanzó gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua para dispersar a los opositores que bloqueaban avenidas.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: AP

4MUERTOS

y 15 heridos fue el saldo del atentado del viernes

Page 2: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

GLOBAL dOminGO 9 de ABriL de 2017 : eXCeLSiOr2

EL RADAR GLOBAL

LO QUE VIENE RELEVANTE

[email protected] @Global_Exc

Los suecos dan muestra de unidad tras ataqueLos suecos se reúnen en Estocolmo para una manifestación de unidad frente a la violencia, mientras que continúa la investigación sobre el ataque con un camión.

Francisco encabeza el Domingo de RamosEl papa Francisco presidirá en El Vaticano la celebración del Domingo de Ramos en la Basílica de San Pedro.

Hacker activa red de sirenas de emergencias en DallasFuncionarios de la ciudad de Dallas, Texas, informaron que un pirata cibernético incursionó en sus sistemas y activó la red de sirenas de emergencia, que sonaron en toda la metrópoli durante la noche del viernes y la madrugada de ayer. La red de 156 sirenas advierten sobre la presencia de tornados y otras emergencias.

Evocan el centenario de la batalla de VimyAutoridades canadienses, francesas y británicas son esperadas en Francia para conmemorar el centenario de la batalla de Vimy, un episodio durante la Primera Guerra Mundial.

Finlandia elige a sus autoridades municipalesElecciones municipales en Finlandia: un test para el partido antiinmigrante Los Verdaderos Finlandeses, en caída en los sondeos tras sus compromisos en el seno de la coalición gubernamental.

Grupo antiestablishment busca ampliar sus basesROMA.— El Movimiento 5 Estrellas, un grupo antiestablishment italiano, invitó a personalidades del status quo a una conferencia sobre tecnología, ciencia, empleo y el futuro. El encuentro, que intencionalmente fue poco político, marcó una nueva fase para el movimiento de protesta que ha volcado a la escena política italiana y ahora encabeza las encuestas mientras el país se prepara para una elección general a finales de este año o el próximo. —AP

VIRAL

¿SABÍAS QUE?

Nuevo México se convirtió en la séptima entidad de EU en promulgar una ley que prohíbe a los trabajadores de salud el tratar de cambiar a través de terapias la orientación sexual o la identidad de género de los menores.

HOY CUMPLETimothy KopraASTRONAUTA ESTADUNIDENSESirvió en la Estación Espacial Internacional como ingeniero de vuelo para la Expedición 20.54 AÑOS

Por si faltara dramatismo a la in-mensa tragedia que vive el pue-blo sirio desde hace seis años, se agregan ahora el episodio del ataque con armas químicas

sobre la población civil de Idlib, presunta-mente ordenado por el régimen de Bashar al-Assad, y dos días después, el contrataque lanzado por Estados Unidos a la base aérea desde donde partió la embestida con agen-tes químicos venenosos. Cincuenta y nueve misiles Tomahawk, que fueron activados a larga distancia por órdenes del presidente Donald Trump, constituyeron la inmediata respuesta al horror de dos días antes, des-atando con ello un cambio sustancial en el escenario que había prevalecido a lo largo de los últimos meses en la guerra civil siria.

Tan sólo un par de días antes del ataque con gas sarín el mandatario norteamerica-no había declarado que la salida del poder de Bashar al-Assad no era ya una prioridad para Estados Unidos —en sentido contrario a lo que la administración de Obama sostu-vo siempre— y, sin embargo, dio la orden de atacar la base aérea siria sin solicitar autori-zación de su Congreso. Nada induce a pensar que este operativo será ampliado y constitui-rá el punto de arranque de una intervención militar que involucre a las fuerzas estaduni-denses más allá de su actual participación en el combate aéreo contra el Daesh o Estado Islámico en otra zona del país. Trump bien sabe —y así lo afirmó durante su campaña— que sumergirse en el pantano sirio es igual de peligroso que lo que han sido los casos de Irak y Afganistán. Pero un golpe puntual y avasallador como el dado la madrugada del viernes pasado puede ser enormemente útil para objetivos de corto plazo, que no inclu-yen, por supuesto, la solución de fondo del conflicto sirio.

En concreto y en el plano de lo inme-diato, Trump ha tenido el acierto de cas-tigar una de las tantas infamias cometidas por Al-Assad sin arriesgar demasiado. Por

el contrario, ante los países árabes sunitas enemigos de Al-Assad, de Irán y de Hezbolá, Trump quedó con ese acto como el valiente personaje capaz de dar una lección avasalla-dora y una eficaz advertencia a esos temidos adversarios pertenecientes al mundo musul-mán chiita. Ante la comunidad internacional y buena parte de su público en casa prota-gonizó al fin un episodio exitoso que com-pensó las muchas pifias de sus primeros 75 días en la Presidencia. De igual modo, envió el mensaje de que puede estar hablando en serio cuando presume que dará una lección a Corea del Norte si continúa con sus de-safíos. Y el otro gran tema se refiere a Ru-sia y a Putin. Dada la madeja de sospechas y presuntas complicidades entre Trump y

el mandatario ruso que han desprestigiado y puesto en aprietos a la nueva administra-ción norteamericana, el encontronazo que han tenido ambos mandatarios en este epi-sodio sirio, en el cual se ubican en posiciones políticas diametralmente opuestas, cumple a la perfección con la misión de disipar por un rato las suspicacias de que Trump se había convertido en un títere de Putin en razón de oscuros contubernios.

Así que por lo pronto, Trump vive unos cuantos días de gloria y, sin duda, de euforia, no obstante la posibilidad de un escalamiento en las tensiones con Rusia y China. En cuanto al pueblo sirio, es evidente que sus sufrimien-tos siguen ahí por más que las armas químicas no sean usadas de nueva cuenta. De hecho, su tragedia sigue agravándose a tal grado de que puede calificarse ya como la más vergon-zosa mancha de nuestra humanidad de esta segunda década del siglo XXI.

Armas químicas y represalia. ¿Qué sigue?Trump bien sabe que sumergirse en el pantano sirio es igual de peligroso que lo que han sido los casos de Irak y Afganistán.

Un golpe puntual como el del viernes pasado puede ser útil para los objetivos de corto plazo.

Catalejo

ESTHER [email protected]

El reciente ataque de Estados Uni-dos (y el primero deliberado desde que comenzó la guerra hace seis años) a Siria huele a Irak y a Afga-nistán, un déjà vu que nos remon-

ta a la víspera del infierno. Con 59 misiles Tomahawk, el gobierno

de Donald Trump fijó su posición de polí-tica exterior y, en particular, sobre el comba-te al terrorismo de Daesh en lo que podría ser considerado como un regreso a la usanza de George W. Bush. Después de 320 mil muer-tos, más de diez millones de desplazados y seis años de guerra, Estados Unidos atacó a Siria.

El 4 de abril se registró un atentado en contra de la población civil en Siria que cau-só 80 muertes y por lo menos 160 heridos, ordenado por el gobierno de Bashar al-Assad según acusaciones de la comunidad internacional y la oposición en aquel país.

En primera instancia pareció que el tema no tendría una repercusión en la comunidad internacional, siempre enfrascada en los for-malismos burocráticos de la ONU que busca evitar la hipersensibilidad entre Estados Uni-dos y Rusia sobre el gobierno de Al-Assad.

Sorprendentemente el jueves dos des-tructores de la Marina de Estados Unidos lanzaron un fuerte ataque en contra de la base aérea de Shayrat (enclave geoestra-tégico sirio) que —según el gobierno de Si-ria— causó únicamente la muerte de nueve civiles.

La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, calificó las acciones como una respuesta moderada y anticipó que estarían preparados para acciones de mayor escala, pero “esperaban que no fue-ran necesarias”.

Es claro que la administración de Trump ha dado un giro radical en torno al gobierno de Siria y la lucha en contra de Daesh. Es fun-damental entender que desde su campaña, el actual Presidente de Estados Unidos no veía al gobierno de Al-Assad como intrín-secamente relevante, pero siempre estable-ció que sería juzgado por sus acciones como este atentado en contra de la población de Khan Sheikhoun. De paso, una fuerte llama-da de atención a Irán y a Corea del Norte.

Lo que no es tan claro es cómo se mo-dificarán las relaciones entre los gobiernos de Trump y Putin. Si bien es cierto que oficiales rusos cuestionaron fuertemente el bombardeo y dejaron claro que se había presentado una fuerte fricción entre ambas naciones, la realidad es que decidieron man-tener una comunicación abierta e incluso los mandos militares de Estados Unidos dejaron claro que en todo momento mantuvieron la comunicación y que ningún avión o facilidad de Rusia fue dañada.

No puede ignorarse que el ataque se da en un entorno de acusaciones de injerencia del gobierno ruso, directa e indirectamen-te, en proceso electoral de Estados Unidos,

lo que no sólo ha llevado a renuncias, sino a una investigación en aquel país.

Una lectura superficial podría llevar a conclusiones precipitadas como que la Casa Blanca usó como pretexto el ataque a civiles en Siria para generar una tensión, un tanto fingida, con el gobierno ruso y así disipar las investigaciones.

Parecería que una posición mucho más cercana a la realidad es que Trump mantie-ne una línea hegemónica de pensamiento en la que decide lo que es correcto para Estados Unidos y a partir de ahí actúa consideran-do que el resto del mundo debe y tiene que aceptar sus posiciones. Una vez más vemos la figura del “intervencionismo humanitario”, una figura ya muy desgastada y con nula cre-dibilidad. Una figura que apesta a la destruc-ción de los Balcanes…

Se trata de una filosofía política que pone a Estados Unidos en el centro de las decisio-nes y ve al resto del mundo como la periferia, un regreso a los tiempos en los que ese país se asumía como la principal potencia mun-dial, guardián de las causas justas y protector del orden mundial.

En tanto, millones de sirios continúan sin claridad sobre su destino, enfrascados en una guerra que no es su guerra y que sólo ha dejado destrucción y dolor.

POST SCRIPTUMEl tiempo se acaba para la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Los excesos en contra de la población, caracterizados por un coctel maligno de pobreza, falta de ser-vicios públicos, represión y atentados conti-nuos en contra de la democracia superan por mucho las fronteras del país sudamericano.

Al cada vez más fuerte tono de la conde-na internacional se suman acciones parti-culares como la del presidente Peña Nieto, quien recibió en Los Pinos a Lilian Tintori, sin duda uno de los más importantes iconos de la rebelión en favor de la democracia en aquel país.

Twitter: @kimarmengol

El ocaso de la pazCon 59 misiles Tomahawk, el gobierno de Donald Trump fijó su posición de política exterior y, en particular, sobre el combate al terrorismo de Daesh.

La administración de Trump ha dado un giro radical en torno al gobierno de Siria y la lucha en contra de Daesh. Es fundamental entender que desde su campaña, el actual Presidente de EU no veía al gobierno de Al-Assad como intrínsecamente relevante, pero siempre estableció que sería juzgado por sus acciones.

Cosmovisión

KIMBERLY [email protected]

MALI

MUEVE SUS PIEZASEl presidente maliense, Ibrahim Boubacar Keita, nombró jefe de gobierno a su actual ministro de Defensa, Abdoulaye Idrissa Maiga, remplazando a Modibo Keita, que llevaba en el cargo desde enero de 2015, según un decreto del jefe de Estado publicado ayer. Abdoulaye Idrissa Maiga es vicepresidente del partido en el poder, la Asamblea por Mali. Fue director de campaña de Keita en la elección presidencial de 2013. —AFP

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Foto: AP

Foto: AP

José Carreño FiguerasCoordinador

Iván VenturaEditor

Israel LópezCoeditor

Julio de la TorreCoeditor

Claudia VillanuevaCoeditora

Juan Carlos GutiérrezEditor Visual

Page 3: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

CIUDAD DEL VATICANO

PIDE NO TENER MIEDOEl papa Francisco pidió ayer a los jóvenes que recorran “sin miedo” el camino que falta hasta la celebración de la Jornada Mundial de la Ju-ventud (JMJ) de Panamá 2019, en la que con-fesó, no sabe si estará presente.

PERÚ

EN ALERTA ROJACuatro de los principales ríos de la Amazo-nía peruana, entre ellos el río Amazonas, per-manecieron ayer en alerta roja por peligro de desborde ante el ascenso de sus respectivos caudales, que alcanzaron niveles críticos.

TURQUÍA

LLAMA A VOTAREl presidente Recep Tayyip Erdogan animó a participar a las personas en el extranjero que aún no votaron en el referéndum constitucio-nal para ampliar sus poderes. “Vayan a las ur-nas, no subestimen el plebiscito”, insistió.

INDIA

PLANTEA SU FUTUROEl exiliado líder budista tibetano dijo ayer en Tawang (nordeste) que depende de sus se-guidores decidir si el puesto de Dalai Lama se mantiene en el futuro. Tampoco descartó que una mujer podría ocupar el puesto.

SERBIA

PROTESTAN CONTRA EL PREMIERSoplando silbatos o cuernos y batiendo ca-cerolas, más de diez mil personas protes-taron ayer en Belgra-do contra el poderoso primer ministro, Alek-sandar Vucic, luego de su elección como nue-vo Presidente del país. Coreando lemas como “Vucic, ladrón, ¡robas-te la votación!”, los ma-nifestantes marcharon luego hacia el cuartel general de la policía.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Fotos: AFP

Foto: AP

Foto: AFP

Foto: AP

C inco personas murieron y cuatro resultaron heridas por el derrumbe de un viejo edificio de apartamentos en el pueblo de Swiebodzice (suroeste

de Polonia), y los socorristas buscan a un desaparecido, informaron las autoridades ayer. Éstas indicaron que el colapso fue posiblemente provocado por una explosión de gas. Dos de los muertos eran niños en edad escolar, dijo el jefe de los rescatistas médicos, Wojciech Kopacki. La primera ministra, Beata Szydlo, planea visitar el lugar.

CINCO MUERTOS POR DERRUMBE

POLONIA

COLOMBIA

ASCIENDE LA CIFRA DE MUERTOSLa cifra de muertos como consecuencia de la avalancha que arra-só buena parte de la ciudad de Mocoa, en el sur de Colombia, as-cendió ayer a 314, in-formó el Instituto Na-cional de Medicina Legal y Ciencias Fo-renses. La entidad in-dicó que del total de fallecidos 190 son mu-jeres, 123 hombres y una persona de sexo indeterminado.

Foto: AP

:3EXCELSIORdOmIngO 9 dE abRIL dE 2017

LATITUD

Page 4: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

4: EXCELSIORdOmIngO 9 dE abRIL dE 2017

PORTADA

LO CELEBRAN. Independentistas del País Vasco salieron a las calles de Bayona (sur de Francia) para celebrar el desarme de ETA.

Un paso que no cura el dolor

AFP Y [email protected]

BAYONA.– Tras más de cuatro décadas de violencia, ETA en-tregó ayer en Francia decenas de armas y cientos de kilos de explosivos que deberían suponer el “desarme total” del grupo separatista vasco, a quien el gobierno español exige su disolución y no con-sidera que este paso sea su-ficiente para reparar el daño causado.

Ayer por la mañana, el go-bierno francés anunció la re-cepción de una lista de ocho depósitos donde deberían encontrarse todas las armas y explosivos que le restan a ETA, que había prometido un “des-arme total”. El primer minis-tro galo, Bernard Cazeneuve, declaró que la policía france-sa halló “cerca de 3.5 tonela-das de armas, explosivos y material”.

Según fuentes cerca-nas al desarme, estos de-pósitos se encuentran en el departamento de los Pirineos Atlánticos del suroeste fran-cés, fronterizo con España y refugio habitual del movi-miento clandestino. “Ésta es una etapa decisiva hacia el final del terrorismo indepen-dentista vasco”, consideró, declaró Cazeneuve.

“OPERACIÓN Y TEATRAZO”Sin embargo, el gobierno es-pañol calificó ayer de “ope-ración mediática” la decisión de ETA de entregar sus armas a las autoridades francesas y exigió a la organización sepa-ratista vasca que se disuelva y pida perdón a sus víctimas, que criticaron también como un “teatrazo” el desarme.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy consideró que el paso dado por ETA es consecuencia de “su derrota definitiva por la democracia, la unidad políti-ca, la cooperación internacio-nal y las fuerzas de seguridad”.

“Los terroristas no pueden esperar ningún trato de favor del gobierno y mucho me-nos impunidad a sus delitos”, remarcó.

“ETA está derrotada, sin futuro y con sus dirigentes en prisión, por lo que lo único que puede hacer el grupo es anunciar su disolución defini-tiva, pedir perdón a sus vícti-mas y desaparecer, en vez de montar operaciones mediáti-cas para disimular su derrota e intentar sa-car un rédito político de la misma”, insis-tió el gobierno en su comunicado.

Por su parte, el vi-cesecretario del Par-tido Popular (PP) de Rajoy, Javier Maroto, señaló que “sin duda el desar-me es un hecho positivo, del que todos debemos alegrar-nos, a la vez que decir que es un hecho insuficiente”.

En la misma línea del Eje-cutivo se expresaron las vícti-mas del terrorismo en España, que restaron credibilidad al acto en Bayona. “Es todo un circo y un teatrazo”, dijo el presidente de la Asociación

[email protected]

MADRID.– La banda terro-rista ETA, que ayer entregó datos de geolocalización en Francia de varios depó-sitos de armas, ha tenido una trayectoria de más de medio siglo de violencia, con al menos el asesinato de 829 personas, decenas de secuestros y la extorsión a empresarios para recau-dar fondos.

Todo ello en nombre de la “lucha armada”, como los etarras definían su ac-tividad violenta con el ob-jetivo de liberar el territorio de lo que en vasco deno-minan Euskalherria, que identifica con las regiones españolas del País Vasco y Navarra y las provincias francesas de Baja Navarra, Lapurdi y Suberoa.

Creada a finales de los años 50 del siglo pasa-do por un grupo de jóve-nes disconformes con el moderado Partido Nacio-nalista Vasco (PNV), ETA cometió su primer crimen reconocido en 1968 con el asesinato de un guar-dia civil, aunque en 1960 las autoridades españo-las atribuyeron a la banda la muerte de una niña por la explosión de una bomba en una estación de tren de San Sebastián.

Desde entonces la ban-da mató a centenares de personas, con años es-pecialmente sangrientos, como 1980 (con 92 muer-tos) y 1979 (con 76).

Y en todo ese período algunos hitos, como el ase-sinato en 1973 del que fue-ra presidente del gobierno, Luis Carrero Blanco; los 21 muertos tras una bom-ba en un centro comercial de Barcelona en 1987 y las muertes, en 1996 y 1997, del expresidente del Tribu-nal Constitucional, Fran-cisco Tomás y Valiente, y del concejal de Partido Po-pular en Ermua (norte), Miguel Ángel Blanco, que fueron un golpe a muchas conciencias y generaron un enorme movimiento ciudadano de repulsa.

Ya en los años 90, ETA se fue debilitando gracias a la creciente presión de la policía y la justicia españo-las y, en especial, a la co-laboración de Francia en ambos terrenos, ya que el país vecino a España fue durante muchos años una retaguardia perfecta para sus comandos.

Ello llevó a que algunos etarras escaparan más le-jos, a Latinoamérica, de modo que países como Ve-nezuela y México han sido escondrijos.

Medio siglo de terror en España

TERRORISMO

En Bayona colgaron carteles en edificios bajo el título de “Artesanos por la Paz”, para celebrar este momento histórico.

El presidente del País Vasco, Iñigo Urkullu, dijo que ni una de las víctimas causadas por ETA debió producirse nunca.

ETA está derrotada, sin futuro y con sus dirigentes en prisión, por lo que lo único que puede hacer el grupo es anunciar su disolución definitiva.”

MARIANO RAJOYPRESIDENTE DE ESPAÑA

ETA ni mucho menos entregó la totalidad de su armamento. Lo ocurrido en Bayona es una desfachatez y un esperpento.”

ALFONSO SÁNCHEZPRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL

TERRORISMO

CLAVES DEL DESARME DE ETA n ¿Qué trascendencia histórica tiene el desarme? ETA

anunció el cese de la violencia el 20 de octubre de 2011 des-pués de medio siglo de violencia y más de 800 muertos en su lucha por la independencia del País Vasco, en el norte de España, pero nunca entregó las armas ni se disolvió. Cinco años y medio después, el acto de hoy en Bayona es “un paso histórico” y “constituye el desarme de ETA”, aseguró en la ciudad francesa Ram Manikkalingam, jefe de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) que supervisó la entrega de los datos.

n ¿Qué armas entregó ETA? Las autoridades francesas recibieron la ubicación de ocho depósitos en los que ETA escondía cerca de 120 armas, tres toneladas de explosivos y gran cantidad de munición, aunque las cantidades definitivas son “difíciles de cuantificar”, según el colectivo civil autode-nominado “Artesanos de la paz” que actuó de intermediario.

n ¿Por qué llegó ahora el anuncio? Aunque no actúa desde el cese de la violencia en 2011, ETA evitó desarmarse y disolverse con la esperanza de negociar esos pasos con los gobiernos de Francia o España a cambio contrapartidas tales como el acercamiento a País Vasco de los más de 300 presos vinculados al grupo y diseminados por cárceles de España y Francia. Pero el fracaso de esa estrategia, las sucesivas detenciones de líderes del grupo y la presión de la izquierda independentista vasca forzaron a ETA a precipitar la entrega de un arsenal ya reducido y en parte obsoleto.

n ¿Va a disolverse ETA? Es el último paso que queda a ETA. La izquierda independentista vasca, que entró en las institu-ciones de la región tras el cese de la violencia, y los partidos nacionalistas vascos dan por hecho que el grupo abordará ese paso inmediatamente tras la entrega de armas.

n ¿Qué importancia tiene Francia en el desarme? Parte del territorio vasco se encuentra en el sur de Francia, país que desempeñó un papel clave en la historia de ETA. En parti-cular el giro que dio París en los años 90, cuando comenzó a cooperar con España tras años sirviendo de “refugio” a etarras, impulsó la progresiva derrota del grupo armado. La cooperación entre la Policía de ambos países sigue siendo fluida. –DPA

Víctimas del Terrorismo (AVT), Alfonso Sánchez, a la agencia local Europa Press.

Éste consideró que ETA “ni mucho menos entregó la to-talidad de su armamento”, y consideró lo ocurrido en Ba-yona “una desfachatez y un esperpento” con el que la or-ganización separatista bus-

ca un beneficio político con su decisión.

E l g o b i e r -no regional vas-co, nacionalista y conservador, que participó en la organización del desarme, reaccio-

nó también con prudencia. “Es un paso fundamental en el proceso de final ordenado de la violencia y de desaparición de ETA”, declaró su presiden-te Iñigo Urkullu. Pero también demuestra que “ni una de las víctimas causadas por ETA debió producirse nunca”.

Los socialistas vascos, ob-jetivo de numerosos atenta-dos de ETA, celebraron este

paso hacia “la consolidación de la paz” pero coincididie-ron con el gobierno en que este gesto no merece “con-trapartida alguna ni merma la responsabilidad de los que ejercieron el terror”. Y señala-ron también que las víctimas todavía esperan “el reconoci-miento del daño causado”.

Tras cinco años de paz la sociedad española no ha ol-vidado las cuatro décadas sombrías, marcadas por la violencia de ETA por la inde-pendencia del País Vasco y Navarra que dejó un balance de 829 muertos, miles de he-ridos y numerosas víctimas de secuestros, amenazas y extorsiones.

Durante la etapa más san-grienta, en los años 1980, el País Vasco vivía a veces va-rios asesinatos en un mismo día y las represalias de mili-cias parapoliciales que tortu-raban y mataban a miembros y simpatizantes de ETA come-tiendo 62 ejecuciones extra-judiciales, según un informe del gobierno vasco.

NEGACIÓNDesde 2011, ETA se resistía al desarme total y la diso-lución que le exigía Madrid, y reclamaba para ello una negociación sobre el futuro de sus integrantes.

TERRORDurante la etapa más sangrienta, en los años 1980, el País Vasco vivía a veces varios asesinatos en un mismo día.

92MUERTOS

hubo en 1980, uno de los años más

sangrientos

829MUERTOS

dejaron, al menos, cuatro décadas de violencia de ETA

Foto: AFP Foto: Reuters

Foto: Reuters

DESARME DE ETA

La entrega de armas de la banda terrorista de España no es suficiente para las víctimas ni para el gobierno, que piden la disolución total del grupo

Page 5: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

EXCELSIOR : dOmIngO 9 dE abRIL dE 2017 gLObaL 5

[email protected]

ASUNCIÓN.— El expresi-dente de izquierda de Pa-raguay, Fernando Lugo (2008-2012), encabezó ayer un mitin en favor del cambio de la Constitución para incluir la reelección presidencial en 2018 en medio de protestas calle-jeras de la oposición, que rechaza la modificación, informaron testigos.

“A aquellos que quie-ren tirarnos huevos, con su ponzoña, vamos a respon-derles con oración”, ex-presó Lugo dirigiéndose a unos 2 mil 500 seguidores en un predio privado de la ciudad de Coronel Oviedo, 150 km al este de la capital.

Simpatizantes del Par-tido Liberal, el principal de oposición, amenazaron con arrojar huevos y tomates al exobispo católico y sus partidarios en repudio a su postura, que lo convirtió de hecho en aliado coyuntural del presidente de Paraguay, el empresario tabacalero Horacio Cartes. Sin embar-go, el local del acto par-tidario fue celosamente custodiado por la policía.

El diputado liberal Anto-nio Buzarquis sostuvo que la dirigencia liberal optó por no provocar hechos de violencia y sus adeptos se manifestaron en un punto más alejado del encuentro protagonizado por Lugo. Exhibieron pancartas con inscripciones de “Fuera Lugo”, “Lugo traidor” y can-taron estribillos hostiles al gobierno de Cartes.

El 31 de marzo los opo-sitores liberales, que con-sideran una violación de la Constitución la pretensión de los cartistas y luguistas de modificar la carta magna a través de una enmienda propicada por el Congreso.

Impulsa Lugo la reelección

PARAGUAY

El expresidente Fernando Lugo pretende que se modifique la Constitución.

CANDIDATURASTanto el empresario Horacio Cartes como el expresidente Fernando Lugo desean presentarse en los comicios generales programados para abril de 2018.

El ataque tuvo lugar en el sector conocido como Momposina, en la vía que une la ciudad de Calamar con San José de Guaviare.

El saldo es de un soldado muerto, tres heridos y un [email protected]

BOGOTÁ.— Un soldado murió, tres quedaron heridos y uno desapareció tras un ataque de disidentes de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Co-lombia (FARC), informó ayer el gobierno, incidente que ocu-rre mientras las autoridades

y la guerrilla implementan un acuerdo de paz que firmaron el año pasado.

El ataque tuvo lugar en el sector conocido como Mom-posina, en la vía que une la ciu-dad de Calamar con San José de Guaviare, la capital del de-partamento del Guaviare, de-tallaron las Fuerzas Armadas en un comunicado.

Un vehículo que trans-portaba personal militar que acompañaba a la Policía Na-cional y autoridades ambien-tales del Guaviare fue “atacado

mediante artefacto explosivo improvisado”.

Tras el hecho “pierde la vida un soldado profesional y resul-tan heridos un suboficial y dos soldados profesionales como producto de la fuerte explo-sión”, precisa el comunicado.

Las Fuerzas Armadas bus-can a un quinto soldado que desapareció luego del ataque.

“Estos hechos son atri-buidos a las disidencias del frente primero de las FARC, que delinquen en la región”, agregaron.

En cumpl imiento del acuerdo firmado en no-viembre y negociado duran-te cuatro años en Cuba, los combatientes de las FARC se encuentran concentrados en 26 puntos de Colombia para su desarme, un proceso que transcurre bajo supervisión de la ONU y que debe concluir a fines de mayo.

En esa línea, las FARC en-tregaron recientemente una lista de más de 6 mil 800 com-batientes, para su tránsito a la legalidad.

Disidencia de las FARC lanza ataque COLOMBIA

Foto: Reuters

Foto: Reuters

Page 6: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

GLOBAL dOminGO 9 de ABriL de 2017 : eXCeLSiOr6

israelí que persigue a sus pro-pios ciudadanos defensores de la justicia y la libertad de los palestinos”, lamentó.

UNA ISLA ARTIFICIALA su vez, en la mesa del deba-te israelí está el proyecto de construir una isla artificial, va-lorada en cinco mil millones de dólares, cerca de la Franja de Gaza para conectar a ésta con el resto del mundo y ali-viar la economía de una zona bloqueada por Israel desde 2007, según indicó el ministro de Transporte, Yisrael Katz.

El político señaló en su página de Fa-cebook que la isla se comunicará con Gaza a través de un puerto de 4.5 kiló-metros y que se pre-vé la construcción de un aeropuerto (el anterior fue des-

truido por Israel en 2001), una central eléctrica y un hotel.

Los palestinos, por su par-te, manifestaron que este pro-yecto intensifica aún más el bloqueo israelí en el enclave costero palestino.

“Los pescadores palestinos no pueden ni pescar porque sufren agresiones del ejército israelí”, dijo Charbel. Recor-dó, además, cómo reciente-mente impidieron la llegada de una flotilla internacional de 13 mujeres que buscaban

El Comité de Boicot, Desinversiones y Sanciones contra Israel (BDS) nació en 2005 como un llamado de la sociedad civil palestina a la comu-nidad internacional para presionar a Israel a que devuelva los territorios palestinos ocupados desde 1967 en Cisjordania y la Franja de Gaza.

POR MARÍA FERNÁNDEZ [email protected]

La solución de dos estados en Is-rael y Palestina l legará cuando l o s g o b i e r n o s

rompan los vínculos de complicidad (sobre todo eco-nómica) con el régimen de colonización israelí, dijo a Excélsior Pedro Ferracio Charbel, coordinador del Co-mité de Boicot, Desinversio-nes y Sanciones contra Israel (BDS) en Latinoamérica.

El BDS arrancó en 2005 como un llamado de la so-ciedad civil palestina a la co-munidad internacional para presionar a Israel a que de-vuelva los territorios pales-tinos ocupados desde 1967 en Cisjordania y la Franja de Gaza.

El movimiento, inspi-rado en el boicot contra la Sudáfrica del apartheid, tam-bién ondea la bandera de derribar el muro que Israel, bajo el mandato del entonces premier Ariel Sharon, levantó en Cisjordania en 2002 para, supuestamente, defenderse de los ataques procedentes de territorios palestinos.

Tanto La Corte Penal Inter-nacional (CPI) como Nacio-nes Unidas y asociaciones de derechos humanos declara-ron ilegal esta verja por inva-dir suelo palestino y bloquear la solución de dos estados (israelí y palestino) para lograr la paz en un conflicto envuel-to en más de seis décadas de guerra.

“La comunidad interna-cional apoya la solución de dos estados, pero los gobier-nos no rompen sus vínculos con empresas que retroali-mentan la ocupación israelí”, destacó el activista. Éste hizo referencia al caso de Méxi-co donde el gobierno federal condenó los asentamientos, pero “algunas multinaciona-les mexicanas participan en el movimiento de colonización israelí manteniendo sus fábri-cas en los territorios palesti-nos ocupados”.

En cuanto al muro que el presidente estadunidense, Donald Trump, quiere levan-tar en la frontera con México, Charbel recordó que el primer líder mundial en apoyar dicha construcción fue el premier israelí, Benjamin Netanyahu. De hecho, Magal Securi-ty Systems Ltd, la compañía israelí que construyó la barre-ra en Cisjordania quiere ad-judicarse la construcción del muro de Trump.

“Con el gobierno de Trump están más claras las conexio-nes entre las violaciones de derechos humanos en distin-tas partes del mundo y, ¡qué mejor ejemplo que el de ésta compañía israelí! Es decir, donde hay injusticias y viola-ción de derechos humanos, las empresas israelíes ven oportunidades para exportar sus tecnologías desarrolladas en Palestina”, manifestó.

Charbel también mencio-nó el ejemplo de Brasil, país que retiró a su embajador de Israel, pero la nación sudame-ricana “es el quinto compra-dor del mundo de armas de Israel”. “Los palestinos no ne-cesitan caridad, sólo romper esos lazos para que se haga justicia”, insistió.

El BDS, por ello, lucha a capa y espada para que se otorguen los mismos dere-chos a los palestinos en terri-torio israelí (son un 20% de la población del Estado judío) y que los refugiados puedan re-gresar a sus casas tal y como lo estipuló la resolución 194 del Consejo de Seguridad de la ONU.

FRUTOS COSECHADOSNo obstante, el movimiento también está recogiendo sus frutos, pues empresas de tele-comunicaciones como Oran-ge, en concreto, salieron del mercado israelí por la gran pérdida de contratos alrede-dor del mundo. G4S (la ma-yor compañía de seguridad del mundo) anunció que iba a

Foto: AP

Hamas, el movimiento de Resistencia Islámica, gobierna la Franja de Gaza desde 2007; Israel, para protegerse, impuso un bloqueo en la zona, considerado ilegal por la comunidad internacional.

LUCHAN CONTRA EL MURO... EN CISJORDANIA

Pedro Ferracio Charbel, coordinador del Comité en Latinoamérica, habló de los logros y las barreras que enfrenta el movimiento para derribar los muros y las ocupaciones israelíes en territorio palestino

COMITÉ PALESTINO BDS

salir del mercado israelí e in-cluso ya cerró alguno de sus negocios por el impacto de las campañas, según Charbel.

“G4S perdió contratos en Colombia y Ecuador. La fun-dación Bill Gates sacó sus in-versiones de la empresa por sus vínculos con el apartheid israelí”, detalló, y añadió que según un informe de la ONU, Israel tuvo 40% menos de

inversiones debido a la pre-sión ejercida por el BDS.

Además, dijo, “artistas como Roger Waters, la activis-ta Angela Davis o el físico más famoso del mundo Stephen Hawking, entre otros muchos, no aceptan invitaciones insti-tucionales de Israel”.

En cuanto a la respues-ta israelí, Charbel apuntó que el gobierno del premier Benjamin Netanyahu trata de difamar y criminalizar el movimiento, alegando que es antisemista y apoya el te-rrorismo. De hecho, desta-có que Israel busca impedir a Omar Barghouti, uno de los fundadores del BDS, la entrada a Estados Unidos para recoger el Pre-mio Ghandi de la paz en la Universi-dad de Yale.

“El BDS es una corrien-te pacífica, sin vinculaciones políticas que va en contra de todas las formas de discrimi-nación, incluso del antisemi-tismo. Tenemos el apoyo de israelíes judíos dentro de Is-rael y de judíos por el mundo como la organización Jewish Voice for Peace (Voz Judía por la Paz), así que no hay mane-ra ni justificación de frenar un movimiento pacífico”, mani-festó Charbel. “Esto demues-tra la opresión del régimen

NEGATIVAArtistas como Roger Waters o el físico Stephen Hawking no aceptan invitaciones institucionales de Israel.

40POR CIENTO

de inversiones extranjeras perdió

Israel

20POR CIENTOde la población del Estado judío son

palestinos

denunciar la situación“ilegal e inhumana” allí.

Israel y Egipto impusieron el bloqueo de la zona después de que Hamas, el movimiento de Resistencia Islámica, llega-se al poder en 2007. El Estado israelí alegó que necesitaba protegerse del grupo, consi-derado terrorista por la comu-nidad internacional. “El tema es que para Israel la solución

es la no solución, es decir, mientras siguen hablando, continúan construyendo más asentamientos e invadiendo el terreno palestino”, lamen-tó el activista, pero a Palesti-na siempre le quedará el BDS: “Nuestro movimiento es la esperanza del pueblo palesti-no y la de los israelíes judíos que creen en una paz justa y duradera”.

Tenemos el apoyo de israelíes judíos dentro de Israel y de judíos por el mundo como la organiza-ción Jewish Voice for Peace.”

Brasil retiró a su em-bajador de Israel, pero la nación suda-mericana es el quin-to comprador del mundo de armas de Israel.”

Nuestro movimien-to es la esperanza del pueblo palesti-no y la de los israe-líes judíos que creen que una paz justa y duradera.”

PEDRO FERRACIO CHARBEL

COORDINADOR DEL BDS EN LA REGIÓN

Foto: Reuters

Page 7: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

EXCELSIOR : dOmIngO 9 dE abRIL dE 2017 gLObaL 7

Trump justifica el bombardeo a SiriaEl mandatario envió una carta al Congreso, en la que advierte que son posibles nuevas intervenciones

[email protected]

WASHINGTON.— Donald Trump, a quien varios legislado-res estadunidenses reprocharon no haber informado al Congreso antes de lanzar ataques en Siria, escribió ayer a los jefes de am-bas Cámaras para mantenerlos al tanto, advirtiendo que nuevos ataques son posibles.

“Actué en función de los intereses vitales de la seguri-dad nacional y de la política exterior de Estados Unidos, conforme a mi autoridad constitucional para conducir operaciones internacionales en tanto comandante en jefe”, comunicó el Presidente a los jefes de la Cámara de Repre-sentantes y del Senado.

“Estados Unidos llevará a cabo acciones suplementa-rias si es necesario y de ma-nera apropiada, para seguir defendiendo sus importantes intereses nacionales”, señaló.

En su carta, el Presiden-te estadunidense detalla que ordenó el ataque del jue-ves, contra la base aérea de Al-Chaayrate.

ORIENTE MEDIO

EU lanzó un ataque contra el régimen sirio: 59 misiles Tomahawk alcanzaron la base de Shayrat.

59MISILES

Tomahawk lanzó el ejército de EU contra una base

aérea en Siria

Trump dijo que “la inteli-gencia estadunidense indicó que las fuerzas militares si-rias que operan en esa base eran responsables del ataque

REPORTAN OTRA OFENSIVAAl menos 15 personas murieron en un bombardeo llevado a cabo por aviones rusos en la localidad siria de Urum al Yauz, en la provincia de Idlib, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La ONG afirmó que hay heridos graves, aunque no precisó su número, por lo que podría aumentar el balance de víctimas de este ataque en Urum al Yauz, al sur de la ciudad de Ariha.

En otro ataque realizado ayer por aviones no identificados murió una mujer y un hombre resultó herido en el municipio de Jan Shijún, también en la provincia de Idlib, pueblo que fue blanco de un supuesto ataque químico el pasado martes. —EFE

IDLIB

químico contra civiles sirios en la provincia de Idleb el 4 de abril”, que dejó al menos 86 muertos.

Ordené esta acción para degradar las capacidades del ejército sirio de llevar a cabo otros ataques con armas quí-micas y disuadir al régimen sirio de utilizar o desarrollar armas químicas”, escribió, y agregó que había actuado con el fin de “mejorar la estabili-dad de la región” y evitar que la situación humanitaria se deteriore aún más.

Las dos Cámaras están controladas por el Partido Republicano, pero legislado-res de ambos partidos habían

lamentado que la Casa Blanca no se haya comunicado con el Congreso antes de lanzar su ofensiva.

El mandatario también fe-licitó a los “hombres y mujeres militares” que llevaron a cabo el bombardeo.

“Felicitaciones a nuestros grandes militares, hombres y mujeres, por representar a los Estados Unidos y al mun-do tan bien en el ataque a Si-ria”, escribió en su cuenta de Twitter.

Algunos usuarios rápida-mente reaccionarion a la de-claración del Presidente, con expresiones como “Considere reformular esto”.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACION

Por escritura número 53,486, de fecha 27 de marzo de 2017, ante mí, los señores JOSE MIGUEL CUAIK MENA, SARA MARIA CUAIK MENA Y GEORGINA ELENA CUAIK MENA, aceptaron los legados en la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSE MIGUEL CUAIK ABDELNUR; así mismo la señora AIDA ELENA MENA ABRAHAM acepto la herencia en la mencionada sucesión; el mencionado señor JOSE MIGUEL CUAIK MENA, aceptó el cargo de albacea, en la mencionada

sucesión.

El albacea declaró que formulará el inventario correspondiente.

LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE

TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO.

Foto: AP

Foto

: AFP

Page 8: >7 ETA entrega sus armas · 2017-04-09 · de los jueces que adelanta el Parlamento, y que ya fue ... VENEZUELA CRISIS POLÍTICA ... conflicto sirio. En concreto y en el plano de

GLOBAL dOminGO 9 de ABriL de 2017 : eXCeLSiOr8


Recommended