+ All Categories
Home > Documents > Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura

Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura

Date post: 29-Dec-2016
Category:
Upload: ana-maria
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Imagen 58 FMC. 2014;21(1):58-9 sangrado intratrombo, y dilatación de ambas arterias ilíacas con borramiento del borde posterior del mismo, lo que suge- ría riesgo de inminente rotura (fig. 1B). Se decidió intervenir de urgencia, accediendo al espacio retroperitoneal a través de laparotomía media, evidenciándo- se la dilatación aneurismática de la aorta abdominal, así co- mo de ambas arterias ilíacas (fig. 2A). Se procedió a la reali- zación de una exclusión del aneurisma y posterior bypass aorto-bifemoral con injerto bifurcado, reimplantándose la ar- teria mesentérica inferior que se encontraba permeable, en la rama ilíaca izquierda del injerto (fig. 2B). La intervención y el posterior postoperatorio transcurrieron sin incidencias. P aciente de 70 años, que ingresa por dolor lumbar de 24 h de evolución con irradiación a ingle derecha, asociándo- se malestar general, y cortejo vegetativo. En la anamnesis general, salvo hipertensión no tratada y hábito tabáquico, no había ningún otro antecedente relevante. En la exploración física, se evidenciaban signos de mala perfusión distal e hi- potensión. La analítica realizada puso de manifiesto una anemia microcítica y leucocitosis moderada. La radiografía de abdomen lateral mostraba una aorta abdominal dilatada y calcificada (fig. 1A). Se realizó una tomografía axial compu- tarizada abdomino-pélvica, objetivándose un aneurisma de aorta abdominal de 7 cm de diámetro, con trombo mural y Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura María Elena Arnáiz-García a, *, Javier Arnáiz-García b y Ana María Arnáiz-García c a Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España. b Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España. c Servicio de Medicina Interna - Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España. *Correo electrónico: [email protected] Figura 1. A. Radiografía de abdomen en proyección lateral, mostrando la importante calcificación aórtica que define las dimensiones del aneurisma abdominal (flecha). B. Tomografía axial computarizada abdominal que muestra el aneurisma abdominal (), con la luz arterial (*) rodeada por el gran trombo mural de diferente densidad (**) y cómo se ha borrado el borde posterior del mismo (^).
Transcript
Page 1: Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura

Imagen

58 FMC. 2014;21(1):58-9

sangrado intratrombo, y dilatación de ambas arterias ilíacas con borramiento del borde posterior del mismo, lo que suge-ría riesgo de inminente rotura (fig. 1B).

Se decidió intervenir de urgencia, accediendo al espacio retroperitoneal a través de laparotomía media, evidenciándo-se la dilatación aneurismática de la aorta abdominal, así co-mo de ambas arterias ilíacas (fig. 2A). Se procedió a la reali-zación de una exclusión del aneurisma y posterior bypass aorto-bifemoral con injerto bifurcado, reimplantándose la ar-teria mesentérica inferior que se encontraba permeable, en la rama ilíaca izquierda del injerto (fig. 2B). La intervención y el posterior postoperatorio transcurrieron sin incidencias.

Paciente de 70 años, que ingresa por dolor lumbar de 24 h de evolución con irradiación a ingle derecha, asociándo-

se malestar general, y cortejo vegetativo. En la anamnesis general, salvo hipertensión no tratada y hábito tabáquico, no había ningún otro antecedente relevante. En la exploración física, se evidenciaban signos de mala perfusión distal e hi-potensión. La analítica realizada puso de manifiesto una anemia microcítica y leucocitosis moderada. La radiografía de abdomen lateral mostraba una aorta abdominal dilatada y calcificada (fig. 1A). Se realizó una tomografía axial compu-tarizada abdomino-pélvica, objetivándose un aneurisma de aorta abdominal de 7 cm de diámetro, con trombo mural y

Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente roturaMaría Elena Arnáiz-Garcíaa,*, Javier Arnáiz-Garcíab y Ana María Arnáiz-Garcíac

aServicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España.bServicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España.cServicio de Medicina Interna - Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria. España.*Correo electrónico: [email protected]

Figura 1. A. Radiografía de abdomen en proyección lateral, mostrando la importante calcificación aórtica que define las dimensiones del

aneurisma abdominal (flecha). B. Tomografía axial computarizada abdominal que muestra el aneurisma abdominal (↑), con la luz arterial (*)

rodeada por el gran trombo mural de diferente densidad (**) y cómo se ha borrado el borde posterior del mismo (^).

Page 2: Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura

Arnáiz-García ME et al. Aneurisma aórtico abdominal con signos de inminente rotura

FMC. 2014;21(1):58-9 59

El aneurisma de aorta abdominal consiste en la dilatación anormal de la aorta abdominal, lo que conduce a un incremen-to en el riesgo de rotura del mismo en relación con el mayor grado de dilatación. Su frecuencia de aparición aumenta en va-rones de edad media por encima de los 60 años1. Se han for-mulado diferentes etiologías en su aparición, como los factores de riesgo cardiovascular y la hipertensión, la enfermedad ate-rotrombótica, y factores genéticos predisponentes como defec-tos en los componentes de la pared arterial aórtica que la hacen más vulnerable a la dilatación y al soporte de presiones. Su diagnóstico de sospecha es clínico. Los pacientes permanecen asintomáticos hasta que el tamaño del aneurisma compromete ramas aórticas en las que la aorta abdominal se bifurca, resto de estructuras abdominales circundantes o cuando existen sig-nos de rotura del mismo. Cuando no está complicado, el pa-ciente presenta habitualmente dolor abdominal o lumbar y la presencia de una masa pulsátil abdominal a la exploración físi-ca. En casos complicados con fisuras o rotura del mismo, la hi-potensión, cortejo vegetativo, anemización y signos de shock hipovolémico asociados a un dolor abdominal o lumbar muy intenso deben sugerir su presencia1-3. El diagnóstico se confir-ma a través de la ecografía abdominal y/o tomografía axial

computarizada, que muestra la formación de un hematoma re-troperitoneal y/o la rotura del aneurisma. Su tratamiento es quirúrgico. En función de las características anatómicas del aneurisma, resto de ramas aórticas y sus relaciones, así como de las características del paciente, se realizará un abordaje vía laparotomía media con la realización de un bypass aorto-aórti-co, aorto-bilíaco o bifemoral, o se optará por un abordaje endo-vascular con la implantación de endoprótesis3,4. Su pronóstico depende del momento del diagnóstico y tratamiento. En casos electivos, el pronóstico es bueno. Los casos diagnosticados en el momento de la rotura son una verdadera emergencia médica con una importante mortalidad asociada2-4.

Bibliografía1. Lederle FA, Kane RL, MacDonald R, Wilt TJ. Systematic review: repair

of unruptured abdominal aortic aneurysm. Ann Intern Med. 2007;146:735-41.

2. Cabrera R, O’Brien AS. Rotura de aneurisma aórtico abdominal: reporte de un caso y revisión de literatura. Revista chilena de radiología. 2006;12:123-7.

3. Von Allmen RS, Powell JT. The management of ruptured abdominal aor-tic aneurysms: screening for abdominal aortic aneurysm and incidence of rupture. J Cardiovasc Surg (Torino). 2012;53:69-76.

4. Goodney P. Open surgical repair versus EVAR: how much is enough? Va-sa. 2012;41:239.

Figura 2. A. Aneurisma de aorta abdominal infrarrenal (*), visualizándose ambas arterias ilíacas dilatadas (>), así como la arteria mesentérica

inferior (**) con origen en el aneurisma abdominal. B. Bypass aorto-bifemoral con injerto bifurcado e implantación de arteria mesentérica in-

ferior en la rama izquierda del injerto (^), con el saco aneurismático del aneurisma aórtico excluido rechazado a ambos lados (*).


Recommended