+ All Categories
Home > Documents > ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: gabriel-castro
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
32
ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO “SAN BARTOLOMÉ” Dr. Raúl Urquizo Aréstegui Jefe del Departamento de Pediatría
Transcript

ATENCION INMEDIATA DEL RECIÉN NACIDO

HOSPITAL NACIONAL DOCENTE

MADRE NIÑO

“SAN BARTOLOMÉ”

Dr. Raúl Urquizo Aréstegui

Jefe del Departamento de Pediatría

Muertes de recién nacidos

8,1 millones de

muertes infantiles

(1993)

3,9 millones (48%)

de muertes de

recién nacidos

2,8 millones (67%)

de muertes de

recién nacidos en el

período temprano

3 Fuente: ENDES, 2011

“LA ATENCIÓN DEL RECIÉN

NACIDO ES EMINENTEMENTE

PREVENTIVA POR LO QUE ES

NECESARIO ANTICIPARNOS A

LOS ACONTECIMIENTOS”

CONTROL

PRE NATAL

ACOMPAÑADO

POR EL ESPOSO

ATENCIÓN DEL RECIÉN

NACIDO

INCIDENCIA: 85 -90% son recién nacidos normales

OBJETIVOS:

- Identificación con anticipación los

factores de riesgo obstétrico

- Brindar cuidados que faciliten la

respiración, eviten pérdida de calor e

infecciones

- Estimular la relación psico-afectiva

madre- niño

ATENCIÓN DEL RECIÉN

NACIDO

ANTICIPACIÓN

A) IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE

RIESGO

- PRE-PARTO

- INTRA-PARTO

B) PREPARACIÓN DEL EQUIPO Y

MATERIALES

C) COORDINACIÓN

D) RECEPCIÓN

ANTICIPACION

Hacer una buena historia obstétrica (SIP 2000)

Identificar los factores de riesgo obstétrico

Intervenir sobre los factores de riesgo

Coordinación entre el médico Gineco-

Obstetra y el Pediatra

Informar anticipadamente al esposo sobre los

factores de riesgo

Evaluar la capacidad resolutiva del

establecimiento de salud

PREPARAR EL MATERIAL

Sala de partos tener Tº >24-28ºC

Dos campos calientes

Aspirador de secreciones

Laringoscopio de hoja recta Nº 00,0,1

Tubos endotraqueales Nº 2,5,3,3.5 mm

Sonda Nasogátrica Nº 6 y 8

Oxígeno

Bolsa y mascara

Estetoscopio neonatal

Medicamentos: adrenalina,, sueros, solución salina, yodo, gasa, guantes, etc.

Cinta neonatal, tallímetro, balanza, carnet de CRED

Reloj

LAVADO DE MANOS

ANTES Y DESPUÉS DE

EXAMINAR AL RECIÉN

NACIDO

RECEPCION

PREVENIR LA HIPOTERMIA

LIGADURA DEL CORDON UMBILICAL:>3 MINUTOS

CONTACTO PIEL A PIEL:30 MINUTOS

EVALUACION INMEDIATADA DEL R.N.

EVALUACION: PESO, TALLA, P.C.

IDENTIFICACION DEL R.N.

COMUNICACIÓN A LOS PADRES

ALOJAMIENTO CONJUNTO

UN RECIÉN NACIDO DEPRIMIDO AL NACER PUEDE PRESENTARSE INESPERADAMENTE HAY QUE ESTAR PREPARADOS

TERMORREGULACIÓN

TEMPERATURA AMBIENTAL ≥ 24-28°C

PERIODO DE ESTABILIZACIÓN :

OBSERVAR

HAY MAYOR PÉRDIDA DE CALOR SI EL

CAMPO ESTÁ HÚMEDO

NO BAÑAR AL RECIÉN NACIDO HAY

MAYOR RIESGO DE HIPOTERMIA

ATENCIÓN DEL RECIÉN

NACIDO NORMAL

NACIMIENTO

SECAR

APGAR: 1-5 MINUTOS

CONTACTO PIEL A PIEL

LIGADURA TARDIA

DEL CORDÓN

EXAMEN FÍSICO

LA FAMILIA

Cuando nace un hijo

Nace una MADRE

Nace un PADRE

Nace los ABUELOS

Nacen los TÍOS

NACE UNA FAMILIA

SALA DE PARTOS

FACILITAR LA PRESENCIA DEL

PADRE EN EL CONTROL PRENATAL

EL PADRE DEBE ESTAR PRESENTE

EN EL NACIMIENTO DE SU HIJO

AL NACER UN BEBE NACE UNA MADRE, UN PADRE,

Y ABUELOS, HAY UN VINCULO AFECTIVO ESPECIAL

ENTRE LA MADRE Y EL HIJO CON LA PRESENCIA

DEL PADRE.

El apego fuerte y seguro al iniciar la lactancia precoz garantiza una lactancia prolongada, buena socialización, autoestima adecuada e inteligencia emocional para toda la vida.

APEGO

CONTACTO PRECOZ: PIEL A PIEL

MADRE-HIJO-PADRE

HAY UN INTERCAMBIO AFECTIVO ESPECIAL

ENTRE LA MADRE Y SU HIJO Y EL PADRE

EL APEGO FAVORECE LA RELACIÓN

AFECTIVA ENTRE ELLOS A LARGO PLAZO

PRESENCIA DEL PADRE

EN SALA DE PARTOS

EN LA SALA DE PARTOS DEBE ESTAR

PRESENTE EL ESPOSO PARA:

DAR CONFIANZA Y SEGURIDAD A LA

ESPOSA

APOYO AFECTIVO EN EL INICIO DE

LA LACTANCIA MATERNA

APOYO EN EL CONTACTO PIEL A PIEL

PINZAMIENTO “TARDÍO” DEL CORDÓN

UMBILICAL

Un tiempo de 2 a 3 minutos permite una “transfusión” de la placenta al recién nacido de 35 a 40 ml de sangre por kg de peso

Van Rheenen, et al. BMJ 2006; 333:954-958

TRANSFUSION PLACENTARIA Y

POSICIÓN DEL BEBE

ALTA

BAJA

de

l R

N ALTA

BAJA

EN INCUBADORA EN CONTACTO PIEL A PIEL

de

l R

N

VARIACIÓN DE LA

TEMPERATURA

PLACENTA MAMA

DE LA NUTRICION

INTRAUTERINA A LA

LACTANCIA MATERNA

SIGNOS DE ALARMA

CIANOSIS Trastornos pulmonares, atelectasia

Neumonía, neumotórax, M. Hialina

Cardiopatías congénitas,

hipotermia, hipoglucemia, sepsis

Dificultad

Respiratoria

Neumonía, T Transitoria,

Neumotórax, M. Hialina, SAM

Apnea Obstrucción vía aérea, sepsis

t. metabólicos, hipotermia,

distensión brusca del estómago

Vómitos Sepsis, obstrucción intestinal

T. metabólicos, gastritis

SIGNOS DE ALARMA

Distensión

Abdominal

Sepsis, obstrucción intestinal

Hipokalemia, hipermagnesemia

Hipoactividad Sepsis, T. Metabólico

Succción débil Sepsis, Hipoglucemia

Llanto débil Sepsis, alteraciones SNC

Palidez Anemia, hemorragia, transfusión

gemelo-gemelo

SIGNOS DE ALARMA

Ictericia Incompatibilidad Grupo Rh

Policitemia, TORCHS,

cefalohematoma

Plétora Policitemia

Tremores Hipoglucemia, hipocalcemia,

hipomagnesemia

Convulsiones Hiponatremia, hipernatremia,

asfixia

CAUSAS DE MUERTE

NEONATAL

ASFIXIA

INFECCIÓN

HIPOTERMIA

PROBLEMAS RESPIRATORIOS

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

¿CÓMO APOYAR A LA

MADRE?

ELOGIAR A LA ESPOSA CUANDO DECIDE

DAR LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

AYUDAR BUSCANDO INFORMACIÓN

SOBRE LAS VENTAJAS DE LA LACTANCIA

SUGERIRLA :CÓMO OTRAS MADRES

ESTAN ALIMENTANDO A SUS HIJOS SÓLO

CON LECHE MATERNA

Resumen

Los componentes esenciales de la atención

del recién nacido normal incluyen:

Parto limpio y cuidado del cordón

umbilical

Protección térmica

Lactancia materna temprana y exclusiva

Monitoreo

Profilaxis ocular

Inmunización

GRACIAS


Recommended