+ All Categories
Home > Documents > Auditori A

Auditori A

Date post: 30-Sep-2015
Category:
Upload: caro-erazo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Auditoria-Control de Calidad
52
A U D I T O R I A
Transcript

AUDITORIA

A U D I T O R I A

Etimologa: AUDIRE = OIR AUDITOR = El QUE OYE Antes:Auditores Eclesisticos.Auditores Militares.Los oidores en la organizacin jurdica Espaola.Hoy:Auditores mdicos.Auditores Contables.Auditores Informticos.

SistemaConcepto.Elementos.Propiedades.Empresa = SistemaOrganizacin Sistema particular con objetivos propios y compuesta por recursos humanos y materiales que actan en una permanente interrelacin y con un cierto orden preestablecido.

Conduccin de la OrganizacinAdministracinPlanificar.Organizar.Ejecutar.Controlar.Comunicar.

La Auditoria como una forma de ControlControl : Proceso de ejercitar una influencia directiva(que las actividades del sistema se realicen de modo tal que se alcancen los objetivos predefinidos) o restrictiva (evitar que las actividades de un sistema produzcan resultados no deseados) sobre las actividades de un objeto, organismo o sistema.Tipos de ControlCorrectivos: determinan los desvos y un informe a quien deben actuar sobre estos. Ej.: Control de calidad.No Correctivos: no suponen la medicin e informacin de los desvos.Ej.: Control por separacin de funciones.Auditoria Control

Contexto o Ambiente

REVISION

=

CONTROL

=

VERIFICACION

Ente AuditadoAuditor o Control8Fuente: Auditoria de Estados Financieros . J.J CossioElementos del Control1. Sistema Operante (caractersticas o condicin controlada).2. Sensor.3. Grupo de Control.4. Grupo Activante.Elementos de la AuditoriaEfecta

ConfrontacinObjeto a AuditarSensores o ParmetrosAUDITORInforme OConclusinAuditoria de sistemasAuditoria es una funcin de control, porque su accin se dirige a influenciar un sistema en sentido restrictivo o directivo.Al constituir un control, la auditoria es, como cualquier otro, un control de sistemas. Es posible generalizar a la auditoria de sistemas comprendiendo a todas las clases de auditorias, ya que todas constituyen control de sistemas, y a todos los auditores como grupos de control integrantes del subsistema de control denominado auditoria. Auditoria de sistemas La auditoria de sistemas ha sido definida como la revisin sistemtica, organizada de los sistemas en funcionamiento para ver si en ellos se verifican las propiedades de:Vigencia de los objetivos planteados como base del diseo original (entendiendo por diseo el arreglo o coordinacin de las partes o detalles del sistema);Concordancia del sistema con los objetivos (efectividad)Permanencia del diseo por no haber sufrido alteraciones que lo degradan operativamente;Eficiencia del sistema.CaractersticasSistema de control correctivo del tipo retroalimentado.Un control selectivo.Es un control de secuencia abierta (grupo de control no pertenece al sistema operante, sino que es independiente de l )

Definicin Una definicin que podra derivarse de las caractersticas de la auditoria que fueron analizadas es la siguiente: Se denomina auditoria al control independiente, retroalimentado y generalmente selectivo de un sistema.

Las Normas y Principios de AuditoraNormas Internacionales de AuditoriaNIAsSASNAGUDeclaraciones sobre normas de AuditoriaNormas de Auditoria GubernamentalElaboradas por el IAPCAprobadas por IFACDifusin a distintos organismos profesionalesNormas RT n 7 FACPCECondicin bsica para el ejercicio de la auditoria.Normas para el desarrollo de la auditoria.Normas sobre Informes.

Normas COSO enterprise Risk management ( promueve el gerenciamiento de los procesos de riesgos y de controles.Informe n 6 (Auditoria en entornos computadorizados)

Condicin Bsica

El auditor debe tener independencia con relacin al sistema objeto de la auditoria. Normas para el desarrollo de la auditoria 1. Planificacin para obtener juicios validos y suficientes.2. Papeles de trabajo que constituyen la prueba del desarrollo de su tarea.3. Principio de economa aplicable a todo control.4. Muestras actuar sobre bases selectivas.

Normas sobre informes1. Deben cumplir con los requisitos de la informacin. 2. Deben ser escritos. 3. Contenido:La identificacin del objeto del examen.La indicacin de la tarea realizada.La opinin que ha podido formarse el auditor. Los elementos adicionales necesarios para su mejor comprensin.TiposDe acuerdo con el objeto auditadoContableOperativaDe acuerdo con el sujeto que auditaInternaExternaTiposCada uno de los tipos de auditorias tradicionales ( externa, interna, operativa, de gestin, etc.) puede ser pensado como una auditoria de sistemas o partes de un sistema, ya sea que acte examinando los sistemas operativos o informativos.La asimilacin de auditoria, con auditoria de sistemas, parecera vlida para todos los tipos de auditorias, y como funcin para todas las clases de auditores, cualquiera fuera la especialidad profesional requerida para su cumplimento adecuado (contadores pblicos, licenciados en administracin, en Informtica, ingenieros, tcnicos, etc.)

EtapasPrograma de TrabajoPruebas de AuditoriaEmisin del InformeLa clave esta enLa clave esta en la buena La clave es el anlisis de analizar los riesgosdocumentacin de la tarea.suficiencia de evidenciasdel ente.que justifiquen las conclusiones arribadasSecuenciaPlaneamientoEjecucinConclusin

Riesgo y Control InternoRiesgo Inherente Conocimiento del Ente.Riesgo de Control Conocimiento del Control Interno.Riego de Deteccin Pruebas de Validacin de Saldos ( Muestreo).Riesgo de Auditoria Informe.

Factores de riesgo Riesgos propios del ente auditado Riesgos Externos al ente

Riesgos propios del ejecutante de la auditoriaAplica

ProcedimientosEntesAuditorContexto

Control Interno Conjunto de normas y procesos, ordenados y organizados en forma de red con el propsito de alcanzar los objetivos para los cuales se creo la organizacin. Objetivos del Control InternoProteccin de los activos.

Eficiencia administrativa.

Informacin.

Adecuacin del personal.

Que asegura el control Interno

El Control Interno en la AuditoriaEn la Auditoria operativa ser su objetivo principal.En la Auditoria Contable condicionara el riesgo de control y la magnitud de la muestra y procedimientos a aplicar.Mtodos de relevamiento del Control InternoNarrativo.Cuestionarios.Grficos.

Enfoque de AuditoriaQUE = TIPOCOMO = ALCANCE O INTENSIDADCUANDO = OPORTUNIDAD

Esto lo condiciona dos aspectos:El Riesgo.El Control Interno.Que auditar?Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente, sus operaciones y sistemas, las normas legales que le son aplicables, las condiciones econmicas propias y las del ramo de sus actividades. (Manuales de Organizacin y Procedimiento)

Que auditar?Identificar el objeto del examen (estados contable, Cursogramas)Evaluar la significacin de lo que se debe examinar, teniendo en cuenta su naturaleza, la importancia de los posibles errores o irregularidades y el riesgo involucrado.

PlanificacinPlanificar en forma adecuada el trabajo de auditora, teniendo en cuenta la finalidad del examen, el informe a emitir, las caractersticas del ente cuyos estados contables sern objeto de la auditora (naturaleza, envergadura y otros elementos) y las circunstancias particulares del caso.La planificacin debe incluir la seleccin de los procedimientos a aplicar, su alcance, su distribucin en el tiempo y la determinacin de si han de ser realizados por el auditor o por sus colaboradores. Preferentemente, la planificacin se debe formalizar por escrito y, dependiendo de la importancia del ente, debe comprender programas de trabajo detallados.

Juicios validos y suficientesReunir la evidencia de auditoria que respalde el informe:Competencia.- Medida de Calidad -se base en hechos mas que criterios.Suficiencia.- Medida de Cantidad.Juicios validos y suficientesEvidencia = Competente y SuficienteRelevancia Objetividad Neutralidad Autenticidad Caractersticas

Factores que afectan la obtencin de evidenciaNivel del riesgo inherente. Evaluacin de riesgos de control.Volumen de transacciones a examinar.Experiencia del auditor.Origen y confiabilidad de la informacin disponible.AUDITORControl Interno del EnteProcedimientosENFOQUERiesgos DetectadosEnfoque de auditoria Experiencia del AuditorOportunidadAlcanceTipoSe definen

Pruebas de Auditoria Son la esencia de la auditoria, son los medios que utiliza el auditor para evaluar el atributo objeto de la revisin y que le van a permitir llegar a una conclusin de lo analizado.Tipos de PruebasDe ProcedimientoSustantivas

SinnimoObjetivoObjeto AuditadoGestin del enteEstados FinancierosFuncionamiento de los procedimientos internos del enteValidar saldos expuestos en EECC o saldos contablesDe Control InternoDe Validez de SaldosCriterios para evaluar afirmaciones -SAS N 31 Existencia u ocurrencia. Integridad. Derechos y obligaciones. Valuacin o aplicacin. Presentacin y revelacin.

Mtodos y procedimientos para obtener evidencia Inspecciones: Inspeccin Documental.Examen Fsico. Observacin. Indagacin mediante entrevista. Confirmacin. Calculo.

Mtodos y procedimientos para obtener evidenciaProcedimientos analticos. Comprobacin. Confiabilidad y fuentes de evidencia en auditora. Clasificacin de la EvidenciaMemorandosEvidencia

FsicaDocumentalTestimonialAnalticaRegistros de ContabilidadEntrevistasClculos-Comparaciones-Razonamientos

Papeles de TrabajoSon el conjunto de cdulas y documentos en el cual el auditor registra los datos y la informacin obtenida durante su examen, los resultados de las pruebas realizadas y la descripcin de las mismas.

PropsitoPapeles de Trabajola planeacin y desarrollo de la auditora.la supervisin y revisin del trabajo de auditora.Registran la evidencia en la auditora. Permiten organizar y coordinar las diferentes fases de auditora. Sirven de evidencia legal.

Papeles de Trabajo Formas y ContenidoEjemplo:Organigramas. Estatutos o Convenios.Normativa Legal que atae al Ente.Evidencia del proceso de planeamiento,(programas de auditora)Evidencia de la comprensin de los sistemas de contabilidad y de control interno.SAS 41 y NIA 9RT 7

Papeles de Trabajo propiedad custodia y archivoEl auditor debe guardar con cuidado y vigilancia la integridad de los papeles de trabajo, debiendo asegurar en todo momento, y bajo cualquier circunstancia, el carcter secreto de la informacin contenida en los mismos. Son importantes para auditoras futuras y para cumplir con los requerimientos legales en caso de litigios.

Informe

Titulo.Destinatario.Identificacin del Objeto de Auditoria.Alcance del trabajo de auditoria.Aclaraciones previas a la opinin.Dictamen u opinin.Lugar y Fecha de Emisin.Firma del Auditor.

Contenido:- RT7

InformeDICTAMEN- RT7FAVORABLEABSTENCIONSin SalvedadesADVERSOConSalvedadesOPINIONPARCIALSiNo

BibliografiaAuditoria Principios y Procedimientos Arthur Holmes 1960Auditoria un nuevo enfoque empresarial Slosse-Gordiez-Sevideo-Lopez Lado-Dreispiel-Pace-Demarco Ed. Macchi 1990Guia de Auditoria Larry Bailey- Oscar Holzmann 1998.Auditoria en Contextos Computadorizados Leopoldo Cansler Agosto 2005.Auditoria de Estados Financieros Juan Jos Cossio Ed. Su libro 1997.Resolucin nro 7 FACPCE.


Recommended