+ All Categories
Home > Education > Comunicación humana por medios masivos

Comunicación humana por medios masivos

Date post: 19-Jun-2015
Category:
Upload: alan-rios-gonzalez
View: 47 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Comunicación humana por medios masivos. Periodo: 1 Tarea: 3
22
“Comunicación humana por medios masivos” Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6 Periodo: 1 Tarea: 3 30/05/22 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Autónoma de Chihuahua
Transcript
Page 1: Comunicación humana por medios masivos

“Comunicación humana por medios masivos”

Alumno: Alan Fernando Rios González. #283170. Grupo: G6

Periodo: 1Tarea: 3

13 de abril de 2023

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Universidad Autónoma de Chihuahua

Page 2: Comunicación humana por medios masivos

El Periódico

El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad.

Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación.

El periodismo persigue crear una metodologíaadecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Comunicación humana por medios masivos

Antecedentes…En la baja Edad Media, lashojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de lasprovincias burguesas.

En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta (moneda utilizada en Venecia enel siglo XVI), de las que provienen los nombres de muchos periódicos publicados en la Era Moderna y laContemporánea.

Page 4: Comunicación humana por medios masivos

La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Con la aparición de la imprenta, la prensa escrita se convirtió en el primer mediode comunicación de masas y los vehículos originales del periodismo.

Aunque la información sea su funciónmás destacada, la prensa escrita posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar,persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener

Antecedentes…

Page 5: Comunicación humana por medios masivos

La prensa escrita comotal apareció bajo forma de hojas sueltas a finales del siglo XV (la invención de la prensa de papel data de losaños 1450). Durante los siglos siguientes empezaron a crecer numerosos periódicos.

El periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post- och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645.

La generalización de los periódicos tuvo que esperar a la sociedad industrial: fue a partir de mediados del siglo XIX cuando se experimentó un gran desarrollo de estos medios.

Antecedentes…

Page 6: Comunicación humana por medios masivos

El Periódico

En 1884, Otto Mergenthaler inventó la máquina del linotipo, que moldea líneas enteras de letras con plomo caliente.

Este invento inició toda una época de trabajo que duró por casi un siglo.

En 1962, el diario Los Angeles Times empezó a acelerar sus linotipos con cintas perforadas de computadoras RCA, después deautomatizar la alineación y los hifenes en el texto en columnas.

Page 7: Comunicación humana por medios masivos

El PeriódicoDifusión y venta

En casi todos los casos y en diferente medida, sus ingresos económicos, además del precio por ejemplar que cobran a sus lectores y de la suscripción de los suscriptores que reciben el periódico en su domicilio, se basanen la inserción de publicidad.

Se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios para ello; a veces se vocean o reparten de forma ambulante.

Al número de ejemplares vendidos en un solo día se le llama difusión o circulación, y se usa como una forma de definir las escalas de precios para avisos publicitarios.

Page 8: Comunicación humana por medios masivos

El Periódico

La información

La información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza pararedacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas. Al final estos pliegos pasan a la máquina organizadora que las apila y cuyo producto final es elperiódico.

Page 9: Comunicación humana por medios masivos

El PeriódicoLa tinta

La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante, a una tinta morada, en algunos casos, o incluso de color café, aunque el desarrollo más reciente de la tinta se ha enfocado a que no manche y que sea biodegradable.

El papel

El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades derigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver,aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no sólo es reusable sino también reciclable.

Page 10: Comunicación humana por medios masivos

El PeriódicoEl futuro de los periódicos

La audiencia general está en una lenta disminución en muchos países desarrollados debido a la crecientecompetición de la televisión y la Red (que compite para la publicidad, especialmente los anuncios de trabajo).Debe decirse, sin embargo, que frente a los medios audiovisuales, la prensa escrita presenta la ventaja de darmás detalles sobre las noticias y de informar normalmente desde otra perspectiva sobre los acontecimientos,es lo que se llaman medios o fríos y medios calientes.

Page 11: Comunicación humana por medios masivos

Digitalización de la prensa escrita

En la primera década del siglo XXI, el periódico impreso se ha visto sometido a una nueva corriente o medio de comunicación, el periodismo digital o ciberperiodismo.

Aunque este fenómeno ha llevado al nacimiento depublicaciones únicamente digitales que optan por no disponer una versión en papel, ya que los costes deimpresión y producción se incrementan y su difusión es mucho más extensa y eficaz.

El Periódico

Page 12: Comunicación humana por medios masivos

La RadioDescubrimiento de las ondas electromagnéticas de la radio

Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por JamesClerk Maxwell en 1873

Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidadsimilar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como lasde reflejarse en superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases parael envío de señales de radio.Como homenaje a Hertz por este descubrimiento, las ondas electromagnéticas pasaron a denominarse ondashertzianas..

Page 13: Comunicación humana por medios masivos

La Radio

Primeros desarrollos

Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia;Nikola Tesla en San Luis (Misuri), Estados Unidos y Guillermo Marconi en el Reino Unido.

Nikola Tesla

Page 14: Comunicación humana por medios masivos

La RadioEl 7 de mayo de 1895 el profesor e ingeniero ruso Aleksandr Stepánovich Popov había presentado un receptorcapaz de detectar ondas electromagnéticas. Diez meses después, el 24 de marzo de 1896, ya con un sistemacompleto de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dosedificios de la Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primermensaje telegráfico fue: "HEINRICH HERTZ".

Page 15: Comunicación humana por medios masivos

La RadioEn 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight, al sur de Inglaterra y en 1898 abrió la primera factoría del mundo de equipos de transmisión sin hilos en Hall Street (Chelmsford, Reino Unido) empleando en ella alrededor de 50 personas. En 1899 Marconi consiguió establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia.

Tan sólo dos años después, en 1901, estoquedaría como una minucia al conseguirse por primera vez transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico.

Page 16: Comunicación humana por medios masivos

La TelevisiónEs un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, porredes de televisión por cable, Televisión por satélite o IPTV.La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.

Page 17: Comunicación humana por medios masivos

La TelevisiónHistoria de la televisión

El concepto de televisión (visión a distancia) se puede rastrear hasta Galileo Galilei y su telescopio. Sin embargo, no es hasta 1884, con la invención del Disco de Nipkow de Paul Nipkow cuando se hiciera un avance relevante para crear un medio.

El cambio que traería la televisión tal y como hoy la conocemos fue lainvención del iconoscopio.Esto daría paso a la televisióncompletamente electrónica, que disponía de una tasa de refresco mucho mejor, mayor definición de imagen y de iluminación propia.

Page 18: Comunicación humana por medios masivos

La TelevisiónPrimeros desarrollos

Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían conun horario regular.

Las emisiones con programación se iniciaron en Inglaterra en 1936, y en Estados Unidos el día 30 de abril de 1939, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Nueva York.Las emisiones programadas se interrumpieron durante la Segunda Guerra Mundial, reanudándose cuando terminó.

Page 19: Comunicación humana por medios masivos

La Televisión

Televisión electrónica

En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y en el Reino Unido.Esto llevó a un rápido desarrollo de la industria televisiva y a un rápido aumento de telespectadores, aunque lostelevisores eran de pantalla pequeña y muy caros. Estas emisiones fueron posibles por el desarrollo de los siguientes elementos en cada extremo de la cadena: el tubo de rayos catódicos y el iconoscopio.

Page 20: Comunicación humana por medios masivos

Cámaras en un plató de TV

Es a finales del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica de los países y cada uno deellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia avarios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas.

La TelevisiónLa producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron la grabación de las señales de vídeo y audio.Esto permitió la realización de programas grabados que podrían ser almacenados y emitidosposteriormente.

Page 21: Comunicación humana por medios masivos

La TelevisiónEn 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional, Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, unSistema Tricromático Secuencial de Campos. En 1948, el inventor estadounidense Peter Goldmark, quien trabajaba para Columbia Broadcasting System, basándose en las ideas de Baird y González Camarena,desarrolló un sistema similar llamado Sistema Secuencial de Campos, que la empresa adquirió para sus transmisiones televisivas.

Page 22: Comunicación humana por medios masivos

La TelevisiónTelevisión Digital Terrestre en el mundo

A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas.Por un lado está la digitalización de la producción y por el otrola de la transmisión.


Recommended