+ All Categories
Home > Documents > El Debate 19340927 - CEU

El Debate 19340927 - CEU

Date post: 28-Nov-2021
Category:
Upload: others
View: 2 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las de la tarde de hoy. Toda España: Buen tiempo, nuboso por el Sur. Seguirá el levante en el Es- „„ tho. Temperatura; máxima de ayer, 36 en Sevilla; IWftlma, 8 en Falencia y Valladolid. En Madiid: m.á- ng, 28,6 (1,50 t.); mínima, 15 (6 m.). (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.) F" H amifcSe tos rnnos^ REVISTA INFANTIL IMADEID.—Año XXrV.—Núiti. 7.747 * Jueves 27 de septiembre de 1934 CINCO EDICIONES DIARIAS Apartado 466.—Red. y Adtnón., ALJ'ONSO XI, 4—Teléfonos 21090, 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096 revisarán los expedientes de los militares que fueron postergados por Azaña <a servidumbre del Estado •» mmm »« ¡l8* ha reanudado en Francia la actividad política. La señal ha sido dada lingo: un discurso del presidente del Consejo y tres elecciones legisla- Vendrán inmediatamente las elecciones cantonales. Y en fin de octubre Noieros de noviembre la reapertura de las Cámaras. ^Or cuarta vez ha dirigido el señor Doumergue a la nación una alocución |Wa. Es un procedimiento de los tiempos que corren. Suelen utilizarlo pre- Wtemente Roosevelt en América Mussolini en Italia y Hitler en Alemania. lab-lado el presidente francés de la reforma del Estado. En varias oca- "•• hemos notsido a este respecto un hecho y una comprobación. EU hecbo «He t o d o el mundo reconoce en Francia la necesidad urgente de una revl- I o reforma constitucional. La comprobación, que las inetituciones demo- ^cas han sido en aquej pais falseadas y que de ello proviene el malestar **Ote, Consiste este falseamiento en la servidumbre que 'padece ei Estado. "•na esta servidumbre de la doctrina y de los procedimientos de algimos par- políticos. En ello reside lo esencial de la cuestión que preocupa al señor ergue. /P Elstado no es libre, ha venido a decir. El Poder ejecutivo es esclavo del 1&ÜV0. El legislativo lo es de las oligarquías indisciplinadas de los funcio- No es posible la continuidad de la acción ni la acción siquiera en los !*ínos, porque están a merced de los intereses de ciertos grupos parlamen- Y estos grupos parlamentarios no interpretan el sentir ni la volimtad '*res, sino que padecen la dictadura de los Sindicatos. Tal es ei mecanismo * servidumbre del Estado, juncia, pues, el presidente un Estatuto de los funcionarios. Los funciona- *>n im órgano dei Estado. Su participación en el funcionamiento de éste fter normal, permanente y jerarquizada. Sin jerarquía no hay orden ni 'Vencía posibles es decir, no hay sociedad. Lios funcionarios han de estar cialmente al servicio del Interés público. Si al margen de la ley constl- Sindicatos, si emplesin estos Sindicatos en orgamlaaclones electorales, si •lan y mandEin después a los elegidos, ocurren fatalmente dos cosas: la ¡ra que, faltando a su razón de ser, alteran y descomponen la jerarquía; ^••Sunda, que los parlamentarios ya no son representantes del pueblo, sino * *arios y servidores de los Sindicatos. Para que el Gobierno y el Parla- sean Ubres; en otros términos, para que lo sea el Estado, es menester •r en el campo de sus actividades propias, profesionales, a los Sindica- Primera medida urgente y esencial en ei plan de reforma que pretende 'Or Doumergue. hay ima doctrina política que ha dado origen y estímulo a la extraü- *ci6n y a la indisciplina de los Sindicatos. Son precisamente esa doctrina ^partido o los partidos que la profesan la raíz misma del desarreglo ac- Ccmsiste ella en suplantar las eternas realidades de la vida por fantasías 'Sicas, en aislar al Individuo de la familia, en utilizar los oficios y las pro- con fines políticos, siempre para el medro personal de unos cuantos que pueden cxmíplir lo que prometen. Ese conglomerado de partidos que sue- rse radicales-socialistas y socialistas, cuya alianza reposa siempre so- tquivocos que convienen, sin embargo, en la enemiga contra las insütu- "" naturales, contra las únicas fuerzas organizadas de la sociedad y de la esa combinación política, que es precisamente la que desde hace años gobernando, sin poder gobernar, en Francia, es la que ha dado ocaisión «ido causa del falseamiento de las Instituciones y del viciado funciona- de la máquina dej Estado. El señor Doumergue ha recordado en su dis- *iue ya sabe el país a qué atenerse en lo atañedero a comunistas y so- ', que son una misma cosa y que los radicales deben pensar mejor sus futuras. El presidente, pues, que ha sido radical-socialista, más que a mantenerse con general aprobación por cima de todos los partidos y ^ mira única dei inter^ común, señala certeramente la entraña del mal. e la experiencia, como siempre, a dar razón a la inteligencia. Una na- *,*o está, formada por Asociaciones puramente políticas, que no son gene- ' te más que Instrumentos al servicio de intereses particulares. Una nación coaumidad viviente, cuyas células son la familia, la profesión, ej mu- :- Atacar á estt» seres reales o slmplémraite prescindir de dios, es secar ^*Otes de la vida de la comunidad. Es, i>or coiislgulente, obra antinacional ial. Y ello quiere decir que es antipolítica, probable que los radicales-Bocialistas franceses no hayan aprendido la Lias elecciones del domingo son un síntoma. SI así fuera, habrán tra- en contra suya porque la reacción de las fuerzas vitales del pais les * •'emprender en forma más elocuente lo que significa o lo que acarrea opo- .. * lajB leyes naturales de la sociedad. Todo el esfuerzo del señor Doumergue íftcanünado a salvar el régimen parlamentario. Por eso estudia las prácticas ' '«*. De allí vino la Institución y de allí espera e] aleccíonamiento. Resta *a aprender lo que en Inglaterra representan los valoree tradicionales. De maneras, no deja de ser interesante comprobar que los mayores enemi- **1 parlamentarismo, los que han falseado en Francia su fimclonamiento, "» partidos políticos que se dicen sus defensores. ¡O EN EL OE f?**?®' Espíritu Santo y solemne [¿!'*to académico por la tarde —• " lí^tro de Estudios Universitarios ^ ^ * S í á solemnemente su curso aca- W£?. íe 1934-35 el próximo lunes, m¿. «e octubre. , mañana, a las ocho y media, «orará una misa de comunión del t^feh r > ^ * ^ ^ en la capilla de la Casa " ^ P a b l o (Alfonso XI, 4), en la que ^ el profesor de Derecho Canó- 5? la Universidad Central, don ¿**'ntero y Gutiérrez. I ' t '*''*a asistirán el rector, el claus- 1*1 ^'*^®sores y los alumnos. Ter- ^l U misa se servirá un desayuno .>«a Ce el C. E. U. Id^T" siete de la tarde, en el Salón •-^s (Alfonso XI, 4, planta baja), JJ apertura del curso. El decano i^acultad de Derecho del C. E. U. «eor de Economía Política, don _, ^ Sebastián, pronunciará el dis- Iinaugural sobre el tema "\Ja. cri- yi, trabajo en el siglo XVI. Doctrt- l^Uis Vives". El rector del C. E. U. !t;~j, *' acto con breves palabras. »^^ misa del Espíritu Santo y al "• se invita a ios alumnos ma- •*Co**' ^^ ^' ^- ^" ^•' ^^ pueden " a'*''^**'**^°^ P*"" ^'"^ padres. Las ^ <»nes p a r a el acto de la tarde recogerse, en la Oficina de In- ro •^^^'''^so XI, número 4, planta ^ la Secretaría del C. E. U., ^1. número 4, cuarto. "'•maiiiBiiiiBiiiiiBiiíaiiiiiiiiuigHaüBlniBiiiH itorialCatóüca,S.A. 'jjH (j?*^? "^e Administración, que se- *í¡ti> agosto pasado como fe- CJo„.'*^''a- el pago del 15 por 100 de '*4o rti *"s<;ritas en el año 1933, ha *« i»>i .'*° plazo hasta' el día 5 de J próximo. •ftSijjl^^tos pagos pueden realizarse í4í , ^e giro postal, cheque a nom- HPÍ6« .^^'iitorial Católica, S. A., o JtTtiitf'a a la cuenta que EL DE- [fiWaí".* 1" alguno de los Bancos de PK,^4lto , ? a n c o de Españp, Español *" o ¿ Sanco de Vizcaya, Banco de anco Anglo South. Es conve- presidente del Senado de Filipinas, a Madrid EL GOBIERNO LO DECLARA HUÉSPED DE HONOR Conocedor el ministerio de Estado del viaje a Europa del presidente del Sena- do de Filipinas, señor Quezon, y de que entraba en sus propósitos visitar Espa- ña, el Gobierno ha acordado Invitarle a ello y declararle huésped de honor. Ayer 25 desembarcó en Genova el se- ñor Quezon, quien ba aceptado la invi- tación del (ioblemo. Bl señor Quezon ha salido para Pa- rís, desde donde vendrá a Madrid. LO DEL OÍA No hay más que un camino Como no podía menos de ocurrir, el «gesto» rebelde de la Generalidad de Cataluña no ha tenido en Madrid la respuesta adecuada. Más aún: no ha tenido respuesta. Suponemos que el se- ñor Samper no aspira a que tomemos por tal esa notita en la cual discurre brevemente sobre la pedantería y lo grotesco. No es ese el camino. El camino no puede ser más que uno. > Hay que hacer entrar en razón a la Elsquerra, cueste lo que cueste. Si ahora, o luego, cuesta más de lo que hubiese costado antes, culpa no peque- ña les corresponde a las lenidades y claudicaciones de este Gobierno. Lo que no puede ocurrir es que se siga tole- rando la insolente rebeldía de un gru- po político, merecedor de todas las sus- picacias, apoderado del Gobierno de una región. Recursos le sobran al Es- tado en la ley y en la realidad. Los que tenga en la primera, serán pues- tos por obra, si es preciso, con los que consienta la segunda. Por el bien de Cataluña y de la au- tonomía catalana, por el bien de Es- paña y de la unidad española, hay que libertar a aquella reglón de la tiranía que padece. Déjese a im lado el diá- logo inútil y el desahogo pueril. La res-; puesta única que a la Generalidad pue- de darse es atacar de lleno el separa- tismo, concluir con aquel desorden caó- tico y demostrar que el brazo del Es- tado español alcanza a todos los terri- torios que le pertenecen. No dudamos de que en el politiqueo de la Esque- rra haya mucho de grotesco. Lo que nos importa es que no resulte grotesco el Gobierno de España. Y de esto úl- timo nos hallamos en riesgo gravísi- mo, para decir las cosas con suavidad!" La justicia obstruida Bombas en Monforte; cihapa blindada y tractores en Cádiz... Sigue el hallazgo de loe pertrechos socialistas. Pero como Monforte hay en España otros quince o veinte nudos ferroviarios y no hay por qiié creer que sólo aquél estuviera pre- venido. Y como en Cádiz y en San Es- teban, en otros puntos, y los más fáci- les de la costa cantábrica, es fimdado temer que se hayan desembarcado mu- niciones. Volvemos a nuestra tesis, tan segura: las armas descubiertas son una parte pequeña de las que tiene que ha- ber almacenadas. El ministro de la Gobernación ha pro- metido que se rebuscarán sin descanso, hasta doblar, si preciso fuese,, los ser- vicios. Está bien el señor Salazar Alon- so; cumple con su deber. Pero, ¿con qué 2Lsistenoias cuenta? Porque, ya hay que decirlo sin ambages: hasta en el seno del propio Gabinete parece que tie- ne asiento la obstrucción qtie se hace a su diligencia y a la de la« autorida- des judiciales. Y si del Gobierno se des- ciende a los jefes de las provincias, ¿se puede asegurar que el gobernador de Oviedo ha puesto todo el celo y el brío necesarios para descubrir los extremos que le incumben ? ¿ Cuándo y con qué se- riedad ha procedido a registros que de- bieran haberse hecho desde el primer momento y a fondo? Así ocurre que no adelantan, no pue- den adelantar, las actuaciones judicia- les; que no se hace luz en el asimto; que no se esclarece la conspiración; que se ignora hasta qué grado está vencida ésta. Algo contribuirá a remover tanto obstáculo, a salvar estas entorpecimien- tos, la nueva "poücia judicial" que el propio señor Salazar ha puesto a las órdenes del juez. Con que esta auto- ridad y tales agentes se pudieran mo- ver en libertad, los que amamos la jus- ticia a secas, sin etiqueta de partido, nos daríamos por seguros de su triunfo. El Estatuto del Magisterio (De nuestro corresponsal) ROMA, 26.—El Santo Padre recibió hoy a setenta peregrinos españoles de la Alianza "A Jesús por María". Se ha- llaban presentes el fundador, señor Amundaraín, y cuatro sacerdotes más. Los acompañaba don Carmelo Blay, que tradujo el discurso. El Pontífice dló a todos a besar su mano y se complugo en admirar el ar- tístico cáliz de oro, regalo de la Alianza. En la alocución que prommcló dijo acogía con gusto a los hijos que venían de la querida España y con más alegría todavía porque son almas estrechamen- te ímidas a Dios. Especialmente en es- tos tlemi)os de grandes tribulaciones pa- ra España, conviene que hagamos todos con nuestras plegarias dulce violencia a Señor para obtener remedio a tales tri- bulaciones. Vosotros veoís a Roma bajo la insig- nia de Jesús y María, y con aspiracio- nes de vida siempre más pura. El Pontífice hizo votos por que este bellísimo y santo programa se desarro- lle, no solamente en la diócesis en que ya florece, sino en toda España, y en todo el mundo. Bendijo a toda la fami- lia espiritual de los peregrinos y a toda España, y dio sentidas gracias por el regalo que sabía era resultado de pe- queños sacrificios hechos por los miem- bros de la Asociación.—Daffina. La condesa viuda de Ca- serta, ante el Pontífice ROMA, 26.—El Pontífice recibió hoy a la condesa viuda de Caserta, con sus hijas las princesas Josefa de Borbón y María Pía de Orieáns Braganza. Esta última iba acompañada de dos hijos y del gentil-hombre de honor, príncipe de Pignat elli.—Daffina. El Tribunal de la Rota imaniii lli índice - resumen 11 27 septiembre 1934 11 Glosario, por Eugenio d'Ors. Pág. 3 •¡ La vida en Madrid Pág. 5 Deportes Pág. 6 Cin^natógrafos y teatros .... Pág. 6 ' Información comercial y fi- nanciera Pág. 7 Cine Pág. 8 I Anuncios por palabras. Fágs. 8 y 9 ¡i. Aventuras del Gato Félix ... Pág. 9 Iglesias orientales MI Vene- í! cía, por Manuel Grana ... Pág. 10 Del color de mi cristal (Te- nemos de todo), por Tirso jl Medina Pág. 10 Notas del block Pág. 10 , Porque supo esperar (folle- I tín), por Claude Vela Pág. 10 li —o— PROVINCIAS.—Se dice que en Cata- luña hay armas del "Turquesa".—La huelga de Valencia ha sido declarada ilegal.—En plena carretera asaltan a un autobús, en Coruña (págs. 3 y 4). KXTBANtTEBO. — Se bota el barco más grande del mundo,—Italia eleva a Embajada su legación en China.— Peregrinación española a Roma.—Un Comité especial para la cuestión del Chaco (págs. 1 y 10). níente que los accionistas, al hacer el pago en un.a de estas formas, lo avisen directamente a la Administración de la Editorial Católica, S. A. Según nuestras noticias, se está ela- borando un Estatuto del Magisterio, y parece propósito del ministerio de Ins- trucción pública que esa obra, en ela- boración ahora, vea pronto la luz. Sin duda, el problema es urgente y la re- forma, necesaria e'imprescindible. Mas precisamente por der tal, quisiéramos que de ella estuvieran ausentes los apre- suramientos y no padeciera la opinión Interesada una nueva sorpresa como la ya experimentada en la reorganiza- ción del Bachillerato. Está ligado ineludiblemente todo po- sible Estatuto del Magisterio a una se- rie de aspectos de solución no fácil, que requieren un estudio atinadísimo. Véase, por ejemplo, en primer término, el problema económico que se enlaza con la reforma del escalafón. Induda- ble es que la sufrida clase magistral tiene rezones evidentísima; para aspi- rar a que su escalafón se equipare en c'. régimen de ascensos con los de los demás funcionarios del Estado. Ello, hasta el punto que si se prescinde de resolver este problema sustancial, y se mantiene el «statu quo», el Estatuto habrá fracasado por completo en la parte más necesaria de reorganización y de mejora. Se dirá que cualquier re- forma de esta especie trae aparejadas complicaciones financieras en los pre- supuestos de cultura. Ciertamente que sí. Pero ahí está precisamente el acier- to de una reforma. En conciliar las di- ficultades, en zanjarlas, en arbitrar so- luciones y fórmulas qu permitan aten- der al bien común de toda una clase profesional, sin perjudicar de otra par- te, gravemente, intereses del mismo mo- do respetables. ¿Soluciones? En nues- tro sentir, las hay, y con toda lealtad habremos de exponerlas en su día. Co- mo las hay para uniformar y estable- cer definitivamente el plan de forma- ción del Magisterio, otro de los proble- msis capitales que ha de abordar el Estatuto. Pero una transformación de esta ín- dole no se improvisa ni se impone en los últimos momentos de la vida de un Gobierno que siente llegado su fin. Re- quiere un estudio más detenido y se- reno. Necesita los .áximos asesora- mientos de las actividades profesiona- les y de la opinión pública. En fin, por Peregrmación española en el Vaticano Alocución del Papa sobre España El primero de octubre, apertura del Tribunal de la Rota ROMA, 26.—El día primero de octu- bre se efectuará en el Vaticano la fun- ción religiosa para la apertura del Tri- bunal de la Rota. Se celebrará misa del Espíritu Santo en la capilla Paulina, seguida del canto del "Veni Creator" y del juramento de log auditores. Después de la ceremonia todo el Tribunal será recibido en audiencia por el Pontífice.— Daffina. Un telegrama del Prín- cipe da Ptartii&ntft ROMA, 26.—ES Príncipe de Plamonte ha enviado al Papa el siguiente telegra- ma: "Profundamente conmovido por la especial bendición concedida a nuestra hijita, mujer y yo rogamos a Vues- tra Santidad acepte la expresión de nuestro ánimo vivamente agradecido. Con filial devoción, Humberto de Sa- boya.—^Daffina. ir ligada a problemas administrativos y económicos necesita también de la sanción del Poder legislativo, con lo que pueda a la vez ser reformí, perma- nente y durable, y no esté al alcance de las mudanzas de la política ministerial. Ahora, otra ley Comité esi^ial para la cuestión del Chaco Argentina pidió que se invite a los Estados Unidos de América y del Brasil GINEBRA, 26.—La Sexta Comisión de la Asamblea de la Sociedad de Na- ciones, que preside el señor Madariaga, se ha reunido esta tarde para comenzar el examen de la importante cuestión del Chaco. La Comisión ha hecho suya la proposición del presidente, pidiendo la constitución de un Comité encargado de dictaminar desde el punto de vista jurí- dico respecto de la cuestión de la in- cautación de armas y material de gue- rra a los beligerantes. La Comisión ha nombrado por unanimidad al señor Ma- dariaga ponente de esta cuestión. La Comisión aprobó luego un proyec- to de resolución declarando que la Asamblea se halla obligada a aplicar el procedimiento previsto en el artículo 15 del Pacto. A este fin, y sin declarar clausurada la puerta de conciliación, se constituirá un Comité encargado de in- tentar una vez más el arreglo Eimisto- so del pleito y de redactar, en caso de que fracasen sus gestiones, el informe pidiendo adopte la Asamblea una reso- lución. Formarán parte de dicho Comité, además de los países representados en el Consejo y, por lo tanto, España, los Estados siguientes: Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, China, Irlanda, Suecia y Venezuela. El representante de Argentina, señor Cantilo, pidió que se invite a loa Es- tados Unidos de América y del Bra- sil, a unir sus esfuerzos a los del Co- mité. La Comisión aprobó, por unanimi- dad, esta propuesta, después de haber sido apoyada por los representantes de Chile, Bolivia, Venezuela, Paraguay y por el presidente de la Sexta Comisión. El delegado francés, señor Besevant, pidió a la Asamblea que el señor Ma- dariaga sea designado ponente de es- tas resoluciones, y la Asamblea así lo acordó. Es seguro que la Asamblea aproba- estas proposiciones mañana, y que el Comité se reúna a principios de la semana próxima. Se tiene la Impresión de que el conflicto entre Bolivia y Pa- raguay va a entrar en una fase deci- siva. El "Hesen" ha quedado fuera de servicio BERLÍN, 26.—^A p a r t i r de ayer ha quedado fuera de servicio el navio de línea "Hesen", el más anUg^Jo de la Marina de guerra alemana. Fué cons- truido en los astlllewM de ÍClel de 1802 a 1906 y tomó parte ea la batalla de Jutlandia. Se encargará esta misión a un Tribunal mixto —o —- La presidencia encomendada al presidente del Supremo - - » - La postergación se dictó sólo has- ta que se legislen sobre la forma de revisar los ascensos En el Consejo de hoy será sometido a la firma del Presidente de la Repú- blica un decreto autorizando la presen- tación de un proyecto de ley, por el cual se irá a la revisión de los nom- bramientos de jefes y oficiales que fue- ron ascendidos en época de la Dictadu- ra por méritos de Guerra, y que, al venir la República, quedaron poster- gados. Según nuestras noticias se crea un Tribunal mixto, que será presidido por el presidente del Tribunal Supremo, y del que formarán parte tres magistra- dos de la Sala sexta de dicho Tribu- nal .y tres generales. Ante este orga- nismo podrán acudir cuantos jefes y oficiales se encuentren en la situación indicada. Con arreglo a lo legislado con anterioridad a la Dictadura, el Tri- bunal mixto resolverá si realmente los ascensos fueron concedidos con moti- vos justificados, o si, por el contrario, se otorgaron inmerecidamente. Sabido es, que durante la Dictadura se concedieron diversos ascensos por méritos de guerra, aunque se prescin- dió al otorgarlos de los trámites re- glamentarios. Al advenir la República, el entonces ministro de la Guerra, se- ñor Azaña, dispuso que los jefes y ofi- ciales ascendidos por tal procedimien- to, fueran respetados en el em|)leo, pe- ro pasaran al último puesto del esca- lafón, entretanto se legislaba la forma de revisar esos ascensos. Esta situación en que se encontra- ban muchos militares era, pues, inte- rina, y el proyecto de ley a que esta- mos haciendo referencia, tiende, preci- samente, a legalizar la situación de los mismos. Existen jefes que, de no ha- ber sido postergados, tendrían hoy el empleo inmediato superior. El proyecto de ley no es, pues, una iniciativa de! actual ministro de la Guerra, sino el cumplimiento de lo dis- puesto en época del señor Azaña en lo referente a legalizar la situación de todos estos militares que fueron ascen- didos en la época de la Dictadura, sin oír los Informes habituales. Ante el Tribunal mixto a que hemos hecho referencia podrán acudir todos los que se encuentren en estos casos, y el Tribunal, después de escucharles en juicio contradictorio, fallará si real- mente corresponde el ascenso a los mé- ritos del Interesado, o si, por el con- trario, dfjjfeff se^ruir en los puestos que m la actualidad desempeñan y legali- zar también la situación de cada uno, según los casos. SI ES CERTA, ENCUENTRO j> "Las relaciones entre el Estado y la región autónoma deben ser muy serias" "POR ESO, NO DEBEN CONDUCIR- SE POR CAMINOS GROTESCOS" -«^ "Espero a recibirla oficialmente pa- ra adoptar la resolución que corresponde" •_— UNA NOTA DEL JEFE DEL GOBIERNO -«- Anoche no se había recibido aún el escrito de la Generalidad Inglaterra desconoce la alianza francorrusa *">i El ministro francés de Hacienda contrario, a la desvalorización El Consejo de ministros aprobó ante- ayer la segunda propuesta de la Junta Nacional del Paro. Afecta a obras cuyo importe global rebasa los diez y ocho millones de pesetas; únanse a éstos los veinticuatro millones que importaba la primera propuesta hecha por la Junta a fines de agosto, y se verá que de los cincuenta millones <le su presupuesto sólo quedan ya menos de ocho, que se- rán distribuidos en una tercera pro- puesta. Con satisfacción hemos de proclamar que la Jtmta Nacional ha sabido sacar todo el provecho de qu« era susceptible la ley contra el paro. Con la escasez de medios que esta ley puso a su alcance, no puede pedirse más a la Jimta. Se ba trabajado en ella con una asiduidad, con una constancia, con una eficacia, que no suelen ser corrientes en orgsmismos bu- rocrático» de esta clase. Se ha seguido en la adjudicación de las obraa un criterio de objetividad Irre- prochable: A cada provincia se ha fija- do una cifra cupo, determinada mate- máticamente por la cuantía del paro registrado en ella por las Oficinas de Colocación. Dentro de esta cifra se hsm concedido las otras, procurando que fue- sen diseminadas, y para aquellos pue- blos en que era más acusada la crisis de paro. Y este criterio de objetividad ha sido mantenido pese a casi todas las presiones. Pero no quede todo en elogiog mere- cidos a la Junta. Ya está ejecutada la ley provisional, por forttma con acierto. Ello no es bastante. Oportunamente co- mentamos esta disposición y en este co- mentario hemos de ratificamos hoy: Vo- tada por las Cortes como ley provisio- nal, más ha sido un intento plausible de remedio que un acabado pltm eficaz para conjurar la crisis de trabajo que padecen los obreros de ]a ciudad y del campo. Donde hayan caído, como llo- vidas del cielo, unas pesetas para obras públicas, en más o en menos, se habrá remediado la crisis; no así en aquellos pueblos de España a los que no haya alcanzado este efecto benéfico. A éstos necesitan que ei Gobierno se preocupe de las necesidades qtie les acechan para este invierno. Una de las cosas que las Cortes deben acometer a poco que reanu- den stjfl sesiones, es una ley de paro definitiva en lo que cabe, más completa, más perfecta, de efectos extensivos a la mayor parte, a todos, si ea posible, de nuestros obreros «a. paro forzoso. LONDRES, 26.—Se desmiente oficial- mente en los círculos oficiales la infor- mación publicada por el "Daily Herald", según la cual el Gobierno británico ha- bía hecho saber al de Francia que en Londres no se acogería con favor una alianza francosovlética. En los mismos círculos se dice con- cretamente que no se ha podido hacer ninguna gestión de tai naturaleza, ya que Inglaterra no ha recibido oficial- mente avLso alguno de semejante pro- yecto. El ministro de Hacienda defiende \\ presupuesto PARÍS, 26.—Ante la Comisión de Ha- cienda de la Cámara ha hecho esta tar- de una exposición el ministro del ramo, M. Germain Martín. La impresión de sus oyentes ea que el presupuesto de 1935 es perfectamente sincero, salvo las poslbilldads de fluctuación debidas a la mejoría o agravación de la crisis actual. El ministro demostró fácilmente que la defensa nacional no exigirá necesa- riamente una demanda de créditos su- plementarios de 350 millones. El señor Germain Martín sólo pudo dar explicaciones imprecisas con respec- to al empréstito en curso por no estar cerrada todavía la emisión. Hizo resaltar que es esta la primera vez desde que existe la crisis económica que ha podido ser equilibrado con sin- ceridad un presupuesto. Se mostró cla- ramente adversario de la desvaloriza- ción y afirmó una vez más que el Go- bierno la combatirá con energía y per- severancia. La reforma del Estado PARÍS, 26.—En la reunión celebra- da por la Comisión parlam-entaria de Reforma del Estado, algunos de los asistentes expresaron su asombro an- te el hecho de que el señor Doumergue no aludiera a los trabajos de dicha Comisión en el discurso radiado que pronunció anteanoche. El presidente de la Comisión, señor Marchandeau, ha dado cuenta de una conversación que ha celebrado esta ma- ñana con el presidente del Consejo, el cual le declaró que no habla adoptado ninguna decisión acerca de la fecha de convocatoria de la Asamblea Nacio- nal. Parece probable que el jefe del Gobierno comunicará oficiosamente a la Comisión los textos que presenta- rán, aunque oficialmente no esté obli- gado más que a presentar el proyecto de resolución conteniendo el orden del día del Congreso. Comentarios en Viena VIENA, 26.—Las discusiones promo- vidas ea Francia por la perspectiva de una reforma del Estado son seguidas con gran atención por la opinión aus- tríaca. La «Wíenner Zeltung» dice: «La suer- te está echada. Según todas las proba- bilidades, Francia no podrá luchar con- tra la corriente de la tendencia políti- ca general, y el señor Doumergue prac- ticará una política de autoridad, si- guiendo en Francia la ideología actual colectiva. Robo de varios millones PARÍS, 26.—^EH el número siete de la calle de Rouhot, de esta capital, se ha cometido un robo por valor de va- rios millones de francos, en la pasada noche. Hasta abora no »e tienen más deta- lles, pero se sabe que la Policía trabaja activamente para descubrir a los auto- res. I.aborie renunciará a la for- malidades de la extradición PARÍS, 26.-—El señor BUe Laborie, padre de Paul Lahorie, detenido actual- mente en Barcelona, ha estado esta tar- de en el Palacio de Justicia, y a título de testigo ha comparecido ante el juez de instrucción, protestando contra la ex- tradición de su hijo. El defensor de Paul Laborie ha en- viado a éste im telegrama en el que di- ce: "Declare usted que renuncia a las formalidades de la extradición y que para la buena administración de la jus- ticia solicita usted ser escuchado ín.ne- diatamente en París." Reunión de ministros de Comercio en Bruselas PAKi.S, 26.—El señor Jas,par, que se encuentra de paso en esta capital, ha declarado a un redactor de "L'Intran- segeant" que el 20 de octubre próximo reunirá en Bruselas a los ministros de Comercio de Francia, Italia, Holanda, Suiza y Luxemburgo. Ea objeto de la reunión será a discutir las cuestiones re- lativas a los contingentes, tarifas, trans- portes y turismo. « » » i . Los americanos se oponen a una Marina manchú WASHINGTON, 26.~E1 secretario de Marina, señor Swanson, ha anunciado en una conferencia de Prensa, que los Estados Unidos se opondrian a la cons- trucción de una Marina por el Estado manchú. Ha añadido que los Estados Unidos siguíin deseando que se manten- ga la proporción de cinco, cinco y tres entre las Marinas norteamericanas, in- glesa y japonesa. Parece que el Gobierno llevará el asunto al Tribunal de Garantías % QUIZA SE ESPERE PARA TOI^AR DECISIONES A QUE SE RECIBA EL ESCRITO . « Ayer por la mañana acudieron a la Presidencia los ministros de la Goberna- ción, Obras públicas. Agricultura, Gue- rra, Comunicaciones y Hacienda. Dichos ministros mantuvieron un cambio de im- presiones con el jefe del Gobierno, y se- guramente trataron de la comimlcaclós aprobada por el Consejo de la Genera- lidad. A las dos y medía de la tarde aban- donó su de^acho el jefe del Gobierno, y preguntado sobre las vial tas que le habían hecho diversos ministros, con- testó: —Ha sido para hablar de presupues- tos. Ahora me Interesa que tomen ua- tedes la siguiente nota: "Algunos periódicos publican una co- municación que se atribuye al señor Companys. He de resistirme a creer en la autenticidad del contenido del docu- mento. Me parece demasiada pedante- ría. Tengo muy buen concepto de la dis- creción del señor Companys, y deben ser muy serias las relaciones entre el Etetado y la región autónoma para con- ducirlas por caminos grotescos. De to- dos modos, espero recibir oficialmente la comunicación, si es que existe^ y, en vista del texto, el Gobierno adoptará las resoluciones que corresponda." El ministro de Justicia Ba miniatro de Justicia, JWtQrVQii^-: tos Figueroia, conferenció ptnr la maft»- na con el fiscal de la República, mtaxt Gallardo. El objeto de la entrevista, al parecer, fué tratar de la actítud de re- beldía que adopta el Gobierno de la Ge- neralidad, ante la nota enviada por ei Gobierno de Madrid. A las seis de la tarde llegó al pala- cio de la Presidencia el ministro Justicia, señor Cantos. Aunque se ha hablado de dimisión del señor Cantos, la noücia no fué confirmada. Lo único que parece pro- bable es que el señor Cantos pide ga- rantías para la Magistratura de Bar- celona. Aun no se ha recibido la nota El Gobierno no había recibido anoche el comunicado del presidente de la Ge- neralidad, del que sólo tenía referen- cias por la Prensa. La noticia no ha ofrecido ninguna duda sobre veracidad en el ánimo de los ministros. Una per- sona caracterizada del Gobierno duda- ba de que se recibiera mañana, puea quizá se retrase algo más; p e r o esÉeC- ba seguro de la certeza de las infor- maciones aparecidas en la Prens:. Las circunstancias del hecho pjaturahnente que la nota del señor Companys ha producido profundo dis- gusto en el ánimo del Gobierno, espe- cialmente de su presidente. Quizá ha- ya exti-añado, sobre todo, el momento elegido para darla a la publicidad. Aun podría explicarse, en cierto modo, una nota de este tono inmediatamente des- pués de recibida la del Gobierno Cen- tral; pero se han dejado pasar muchos días. Recuérdese que, en un principio, el presidente de la Generalidad se limi- a hacer unas manifestaciones emi- tiendo un concepto erróneo y antijuri- dlco acerca de su misión como repre- sentante del Estado. No es extraña que alguien se pregunte por qué se ha ele- gido para la contestación los días in- mediatamente precedentes a la reaper- tura de Cortes, días que parecían da armisticio y tregua antes de la pugna o decisiones que haya de tomar la Cá- mara. El acto parece, pues, impolíti- co, porque no puede producir otro efec- to que el excitar a las Cortes españo- las. ¿Obedecerá todo—comentaba ano- che una persona destacada—a un plan bien premeditado, la elección de mo- mento, a un plan, desde luego, com- plejo? Esta posibilidad quizá preocupa más que el mismo texto, desorbitado has- ta el punto de que de él parece dedu- cirse más que la insumisión del Poder regional al Poder del Estado, la pre- emmencia de aquél sobre éste. Por eso, sin duda, el Presidente ha calificado la nota de pedante y grotesca. No deja de comentarse que el nue- vo parte de rebeldía se haya suscita- do después de que la Generalidad ha obtenido del Gobierno central -determi- nadas pretensiones, como la relativa a los derechos reales. El Trit>unal de Garantías ¿Qué actitud tomará el Gobierno ante tal estado de cosas? Quizá se co- nozca algo después del Consejo de ma- ñana. Sin embargo, no falta quien crea que si no se recibe para la hora del Consejo el comunicado de la Generalt-
Transcript
Page 1: El Debate 19340927 - CEU

TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probable hasta las de la tarde de hoy. Toda España: Buen tiempo, nuboso por el Sur. Seguirá el levante en el Es-

„„ tho. Temperatura; máxima de ayer, 36 en Sevilla; IWftlma, 8 en Falencia y Valladolid. En Madiid: m.á-

ng, 28,6 (1,50 t . ) ; mínima, 15 (6 m.). (Véase en quinta plana el Boletín Meteorológico.)

• F" H amifcSe tos rnnos^

REVISTA INFANTIL

I M A D E I D . — A ñ o XXrV.—Núiti. 7.747 * Jueves 27 de septiembre de 1934 C I N C O E D I C I O N E S D I A R I A S Apar tado 466.—Red. y Adtnón., ALJ 'ONSO XI, 4—Teléfonos 21090, 21092, 21093, 21094, 21095 y 21096

revisarán los expedientes de los militares que fueron postergados por Azaña

<a servidumbre del Estado •» mmm »«

¡l8* ha reanudado en Francia la actividad política. La señal ha sido dada lingo: un discurso del presidente del Consejo y t res elecciones legisla-Vendrán inmediatamente las elecciones cantonales. Y en fin de octubre

Noieros de noviembre la reaper tu ra de las Cámaras . ^Or cua r t a vez h a dirigido el señor Doumergue a la nación una alocución |Wa. Es un procedimiento de los t iempos que corren. Suelen utilizarlo pre-Wtemente Roosevelt en América Mussolini en I ta l ia y Hitler en Alemania.

lab-lado el presidente francés de la reforma del Estado. En varias oca-"•• hemos notsido a este respecto un hecho y una comprobación. EU hecbo «He todo el mundo reconoce en Franc ia la necesidad urgente de una revl-I o reforma constitucional. La comprobación, que las inetituciones demo-^cas han sido en aquej pais falseadas y que de ello proviene el males ta r **Ote, Consiste es te falseamiento en la servidumbre que 'padece ei Es tado . "•na es ta servidumbre de la doctrina y de los procedimientos de algimos par-

políticos. En ello reside lo esencial de la cuestión que preocupa al señor ergue.

/ P Elstado no es libre, ha venido a decir. El Poder ejecutivo es esclavo del 1&ÜV0. El legislativo lo es de las oligarquías indisciplinadas de los funcio-

No es posible la continuidad de la acción ni la acción siquiera en los !*ínos, porque están a merced de los intereses de ciertos grupos par lamen-

Y estos grupos par lamentar ios no in terpre tan el sent i r ni la volimtad '*res, sino que padecen la dic tadura de los Sindicatos. Tal es ei mecanismo

* servidumbre del Estado, j u n c i a , pues, el presidente un E s t a t u t o de los funcionarios. Los funciona-

*>n im órgano dei Estado. Su participación en el funcionamiento de éste fter normal, permanente y jerarquizada. Sin jerarquía no hay orden ni

'Vencía posibles es decir, no hay sociedad. Lios funcionarios han de estar cialmente al servicio del Interés público. Si al margen de la ley constl-Sindicatos, si emplesin estos Sindicatos en orgamlaaclones electorales, si

•lan y mandEin después a los elegidos, ocurren fa ta lmente dos cosas: la ¡ra que, faltando a su razón de ser, a l teran y descomponen la jerarquía ;

^••Sunda, que los par lamentar ios y a no son representantes del pueblo, sino * *arios y servidores de los Sindicatos. P a r a que el Gobierno y el Par la -

sean Ubres; en otros términos, p a r a que lo sea el Estado, es menester •r en el campo de sus actividades propias, profesionales, a los Sindica-

Primera medida urgente y esencial en ei plan de reforma que pretende 'Or Doumergue.

hay ima doctr ina política que h a dado origen y estímulo a la extraü-*ci6n y a la indisciplina de los Sindicatos. Son precisamente esa doctrina ^ p a r t i d o o los part idos que la profesan la raíz misma del desarreglo ac-

Ccmsiste ella en suplantar las e te rnas realidades de la vida por fantasías 'Sicas, en aislar al Individuo de la familia, en util izar los oficios y las pro-

con fines políticos, siempre p a r a el medro personal de unos cuantos que pueden cxmíplir lo que prometen. Ese conglomerado de part idos que sue-

rse radicales-socialistas y socialistas, cuya alianza reposa siempre so-tquivocos que convienen, sin embargo, en la enemiga contra las insütu-"" naturales , contra las únicas fuerzas organizadas de la sociedad y de la

esa combinación política, que es precisamente la que desde hace años gobernando, sin poder gobernar , en Francia , es la que h a dado ocaisión «ido causa del falseamiento de las Instituciones y del viciado funciona-

de la máquina dej Estado. El señor Doumergue h a recordado en su dis-*iue ya sabe el país a qué atenerse en lo a tañedero a comunistas y so-

', que son una misma cosa y que los radicales deben pensar mejor sus futuras . El presidente, pues, que h a sido radical-socialista, más que

a mantenerse con general aprobación por cima de todos los part idos y ^ mira única dei i n t e r ^ común, señala cer te ramente la en t r aña del mal.

e la experiencia, como siempre, a dar razón a la inteligencia. Una na-*,*o está, formada por Asociaciones puramente políticas, que no son gene-' te m á s que Instrumentos al servicio de intereses par t iculares . U n a nación

coaumidad viviente, cuyas células son la familia, la profesión, ej mu-:- A taca r á es t t» seres reales o slmplémraite prescindir de d ios , es secar ^*Otes de la vida de la comunidad. Es, i>or coiislgulente, obra antinacional

ial. Y ello quiere decir que es antipolítica, probable que los radicales-Bocialistas franceses no hayan aprendido la • Lias elecciones del domingo son un síntoma. SI así fuera, habrán t ra ­en contra suya porque la reacción de las fuerzas vitales del pais les

* •'emprender en forma más elocuente lo que significa o lo que acarrea opo-.. * lajB leyes natura les de la sociedad. Todo el esfuerzo del señor Doumergue íftcanünado a salvar el régimen par lamentar io . Por eso estudia las práct icas

' '«*. De allí vino la Institución y de allí espera e] aleccíonamiento. Res ta *a aprender lo que en Ing la te r ra representan los valoree tradicionales. De maneras, no deja de ser in teresante comprobar que los mayores enemi-

**1 par lamentar ismo, los que han falseado en Franc ia su fimclonamiento, "» partidos políticos que se dicen sus defensores.

¡O EN EL OE

f?**?®' Espíritu Santo y solemne [¿!'*to académico por la tarde

— • " l í ^ t r o de Estudios Universi tar ios

^ ^ * S í á solemnemente su curso aca-W£?. í e 1934-35 el próximo lunes, m¿. «e octubre.

, mañana , a las ocho y media, «orará una misa de comunión del

t feh r>^*^^ en la capilla de la Casa " ^ P a b l o (Alfonso XI, 4) , en la que

^ el profesor de Derecho Canó-5? la Universidad Central , don

¿**'ntero y Gutiérrez. I ' t '*''*a as is t i rán el rector, el claus-

1*1 '*^®sores y los alumnos. Ter-^ l U misa se servirá un desayuno

.>«a Ce el C. E. U.

Id^T" siete de l a tarde, en el Salón • - ^ s (Alfonso XI, 4, p lanta ba ja ) ,

JJ aper tu ra del curso. El decano i^acul tad de Derecho del C. E. U.

«eor de Economía Política, don _, ^ Sebastián, pronunciará el dis-

I i n a u g u r a l sobre el t ema "\Ja. cri-yi, trabajo en el siglo XVI. Doctrt-l ^ U i s Vives". El rector del C. E. U. !t;~j, *' acto con breves palabras . »^^ misa del Espír i tu Santo y al

"• se invita a ios alumnos ma-•*Co**' ^^ ^ ' ^- ^" ^ • ' ^^ pueden

" a'*''^**'**^°^ P*"" ^'"^ padres. Las ^ <»nes p a r a el acto de la tarde

recogerse, en la Oficina de In-ro •^^^'''^so XI, número 4, p lanta

^ la Secre tar ía del C. E. U., ^ 1 . número 4, cuar to .

"'•maiiiBiiiiBiiiiiBiiíaiiiiiiiiuigHaüBlniBiiiH

itorialCatóüca,S.A. 'jjH (j?*^? " e Administración, que se-

*í¡ti> ^® agosto pasado como fe-CJo„.'*^''a- el pago del 15 por 100 de

'*4o rti *"s<;ritas en el año 1933, ha *« i»>i .'*° plazo hasta' el día 5 de J próximo.

•ftSijjl^^tos pagos pueden realizarse í 4 í , ^e giro postal, cheque a nom-H P Í 6 « .^^'iitorial Católica, S. A., o

J tT t i i t f ' a a la cuenta que EL DE-[fiWaí".* 1 " alguno de los Bancos de PK,^4lto ,?anco de Españp, Español

*" o ¿ Sanco de Vizcaya, Banco de anco Anglo South. Es conve-

presidente del Senado de Filipinas, a Madrid

EL GOBIERNO LO DECLARA HUÉSPED DE HONOR

Conocedor el ministerio de Estado del viaje a Europa del presidente del Sena­do de Filipinas, señor Quezon, y de que en t raba en sus propósitos visi tar Espa­ña, el Gobierno ha acordado Invitarle a ello y declararle huésped de honor.

Ayer 25 desembarcó en Genova el se­ñor Quezon, quien ba aceptado la invi­tación del ( ioblemo.

Bl señor Quezon h a salido p a r a Pa­rís, desde donde vendrá a Madrid.

LO DEL O Í A N o h a y m á s q u e u n c a m i n o

Como no podía menos de ocurrir, el «gesto» rebelde de la Generalidad de Cataluña no ha tenido en Madrid la respuesta adecuada. Más aún : no ha tenido respuesta. Suponemos que el se­ñor Samper no aspira a que tomemos por tal esa not i ta en la cual discurre brevemente sobre la pedanter ía y lo grotesco. No es ese el camino.

El camino no puede ser más que uno. > H a y que hacer en t ra r en razón a la Elsquerra, cueste lo que cueste. Si ahora, o luego, cuesta más de lo que hubiese costado antes, culpa no peque­ñ a les corresponde a las lenidades y claudicaciones de este Gobierno. Lo que no puede ocurrir es que se siga tole­rando la insolente rebeldía de un gru­po político, merecedor de todas las sus­picacias, apoderado del Gobierno de una región. Recursos le sobran al Es­tado en la ley y en la realidad. Los que tenga en la primera, serán pues­tos por obra, si es preciso, con los que consienta la segunda.

Por el bien de Cataluña y de la au­tonomía catalana, por el bien de Es ­paña y de la unidad española, hay que l ibertar a aquella reglón de la t i ranía que padece. Déjese a im lado el diá­logo inútil y el desahogo pueril. La res-; puesta única que a la Generalidad pue­de darse es a t aca r de lleno el separa­tismo, concluir con aquel desorden caó­tico y demost rar que el brazo del Es­tado español alcanza a todos los terr i ­torios que le pertenecen. No dudamos de que en el politiqueo de la Esque­r r a haya mucho de grotesco. Lo que nos impor ta es que no resulte grotesco el Gobierno de España. Y de esto úl­t imo nos hal lamos en riesgo gravísi­mo, pa ra decir las cosas con suavidad!"

L a jus t ic ia o b s t r u i d a

Bombas en Monforte; cihapa blindada y t rac to res en Cádiz... Sigue el hallazgo de loe per t rechos socialistas. Pero como Monforte hay en España otros quince o veinte nudos ferroviarios y no hay por qiié creer que sólo aquél estuviera pre­venido. Y como en Cádiz y en San Es ­teban, en otros puntos, y los más fáci­les de la costa cantábrica, es fimdado temer que se hayan desembarcado mu­niciones. Volvemos a nues t r a tesis, tan segura : las a rmas descubiertas son una pa r t e pequeña de las que tiene que ha­ber almacenadas.

El ministro de la Gobernación h a pro­metido que se rebuscarán sin descanso, has ta doblar, si preciso fuese,, los ser­vicios. E s t á bien el señor Salazar Alon­so; cumple con su deber. Pero, ¿con qué 2Lsistenoias cuen ta? Porque, ya hay que decirlo sin ambages : has ta en el seno del propio Gabinete parece que tie­ne asiento l a obstrucción qtie se hace a su diligencia y a la de la« autor ida­des judiciales. Y si del Gobierno se des­ciende a los jefes de las provincias, ¿se puede asegurar que el gobernador de Oviedo ha puesto todo el celo y el brío necesarios pa ra descubrir los extremos que le incumben ? ¿ Cuándo y con qué se­riedad h a procedido a registros que de­bieran haberse hecho desde el pr imer momento y a fondo?

Así ocurre que no adelantan, no pue­den adelantar , las actuaciones judicia­les; que no se hace luz en el as imto; que no se esclarece la conspiración; que se ignora ha s t a qué grado está vencida ésta. Algo contribuirá a remover t an to obstáculo, a sa lvar estas entorpecimien­tos, la nueva "poücia judicial" que el propio señor Salazar ha puesto a las órdenes del juez. Con que es ta auto­ridad y tales agentes se pudieran mo­ver en libertad, los que amamos la jus­ticia a secas, sin et iqueta de partido, nos dar íamos por seguros de su triunfo.

El Estatuto del Magisterio

(De nuestro corresponsal) ROMA, 26.—El Santo Padre recibió

hoy a se tenta peregrinos españoles de la Alianza "A Jesús por María" . Se ha­llaban presentes el fundador, señor Amundaraín, y cuatro sacerdotes más. Los acompañaba don Carmelo Blay, que tradujo el discurso.

El Pontífice dló a todos a besar su mano y se complugo en admirar el ar­tístico cáliz de oro, regalo de la Alianza.

En la alocución que prommcló dijo acogía con gus to a los hijos que venían de la querida España y con más alegría todavía porque son almas estrechamen­te ímidas a Dios. Especialmente en es­tos tlemi)os de grandes tribulaciones pa­ra España, conviene que hagamos todos con nues t ras plegarias dulce violencia a Señor pa ra obtener remedio a tales tr i­bulaciones.

Vosotros veoís a Roma bajo la insig­nia de Jesús y María, y con aspiracio­nes de vida siempre más pura.

E l Pontífice hizo votos por que este bellísimo y san to p rog rama se desarro­lle, no solamente en l a diócesis en que ya florece, sino en toda España, y en todo el mundo. Bendijo a toda la fami­lia espiri tual de los peregrinos y a toda España, y dio sentidas gracias por el regalo que sabía era resultado de pe­queños sacrificios hechos por los miem­bros de la Asociación.—Daffina.

La condesa viuda de Ca-

serta, ante el Pontífice ROMA, 26.—El Pontífice recibió hoy

a la condesa viuda de Caserta, con sus hijas las princesas Josefa de Borbón y María Pía de Orieáns Braganza. Es t a úl t ima iba acompañada de dos hijos y del gentil-hombre de honor, príncipe de Pignat elli.—Daffina.

El Tribunal de la Rota

imaniii l l i

índice - resumen 11 27 septiembre 1934 11 Glosario, por Eugenio d'Ors. Pág. 3 •¡ La vida en Madrid Pág. 5

Deportes Pág. 6 Cin^natógrafos y teatros.... Pág. 6

' Información comercial y fi­nanciera Pág. 7

Cine Pág. 8 I Anuncios por palabras. Fágs. 8 y 9

¡i. Aventuras del Gato Félix ... Pág. 9 Iglesias orientales MI Vene-

í! cía, por Manuel Grana ... Pág. 10 Del color de mi cristal (Te­

nemos de todo), por Tirso jl Medina Pág. 10

Notas del block Pág. 10 , Porque supo esperar (folle-I t ín), por Claude Vela Pág. 10 li —o—

PROVINCIAS.—Se dice que en Cata­luña hay armas del "Turquesa".—La huelga de Valencia ha sido declarada ilegal.—En plena carretera asaltan a un autobús, en Coruña (págs. 3 y 4).

KXTBANtTEBO. — Se bota el barco más grande del mundo,—Italia eleva a Embajada su legación en China.— Peregrinación española a Roma.—Un Comité especial para la cuestión del

Chaco (págs. 1 y 10).

níente que los accionistas, al hacer el pago en un.a de estas formas, lo avisen directamente a la Administración de la Editorial Católica, S. A.

Según nues t ras noticias, se es tá ela­borando un Es t a tu to del Magisterio, y parece propósito del ministerio de Ins­trucción pública que esa obra, en ela­boración ahora, vea pronto la luz. Sin duda, el problema es u rgen te y la re­forma, necesaria e ' imprescindible. Mas precisamente por der tal , quisiéramos que de ella estuvieran ausentes los apre­suramientos y no padeciera la opinión Interesada una nueva sorpresa como la y a experimentada en la reorganiza­ción del Bachillerato.

E s t á ligado ineludiblemente todo po­sible E s t a t u t o del Magisterio a una se­rie de aspectos de solución no fácil, que requieren un estudio at inadísimo. Véase, por ejemplo, en pr imer término, el problema económico que se enlaza con la reforma del escalafón. Induda­ble es que la sufrida clase magis t ra l tiene rezones evidentísima; p a r a aspi­r a r a que su escalafón se equipare en c'. régimen de ascensos con los de los demás funcionarios del Estado. Ello, has ta el punto que si se prescinde de resolver este problema sustancial , y se mantiene el «statu quo», el E s t a t u t o habrá fracasado por completo en la par te más necesaria de reorganización y de mejora. Se dirá que cualquier re­forma de es ta especie t r ae apare jadas complicaciones financieras en los pre­supuestos de cultura. Cier tamente que sí. Pero ahí está precisamente el acier­to de una reforma. E n conciliar las di­ficultades, en zanjarlas, en a rb i t ra r so­luciones y fórmulas qu permi tan a ten­der al bien común de toda una clase profesional, sin perjudicar de ot ra par ­te, gravemente , intereses del mismo mo­do respetables. ¿Soluciones? En nues­t ro sentir, las hay, y con toda lealtad habremos de exponerlas en su día. Co­mo las hay p a r a uniformar y estable­cer definit ivamente el plan de forma­ción del Magisterio, otro de los proble-msis capitales que ha de abordar el Es t a tu to .

Pero una transformación de es ta ín­dole no se improvisa n i se impone en los úl t imos momentos de la vida de un Gobierno que siente llegado su fin. Re­quiere un estudio más detenido y se­reno. Necesita los .áximos asesora-mientos de las actividades profesiona­les y de la opinión pública. E n fin, por

Peregrmación española en el Vaticano

Alocución del Papa sobre España

El primero de octubre, apertura del Tribunal de la Rota

ROMA, 26.—El día primero de octu­bre se efectuará en el Vaticano la fun­ción religiosa p a r a la aper tu ra del Tri­bunal de la Rota . Se celebrará misa del Espír i tu Santo en la capilla Paulina, seguida del canto del "Veni Creator" y del juramento de log auditores. Después de la ceremonia todo el Tribunal será recibido en audiencia por el Pontífice.— Daffina.

Un telegrama del Prín­

cipe da Ptartii&ntft

ROMA, 26.—ES Príncipe de Plamonte h a enviado al P a p a el siguiente telegra­m a : "Profundamente conmovido por la especial bendición concedida a nues t ra hijita, mí mujer y yo rogamos a Vues­t r a Santidad acepte la expresión de nuest ro ánimo vivamente agradecido. Con filial devoción, Humber to de Sa-boya.—^Daffina.

ir l igada a problemas adminis t ra t ivos y económicos necesita también de la sanción del Poder legislativo, con lo que pueda a la vez ser reformí, perma­nente y durable, y no esté al alcance de las mudanzas de la política ministerial .

Ahora, otra ley

Comité esi^ial para la cuestión del Chaco

— • — Argentina pidió que se invite a los

Estados Unidos de América y del Brasil

• GINEBRA, 26.—La Sexta Comisión

de la Asamblea de la Sociedad de Na­ciones, que preside el señor Madariaga, se ha reunido es ta t a rde p a r a comenzar el examen de la impor tante cuestión del Chaco. La Comisión ha hecho suya la proposición del presidente, pidiendo la constitución de un Comité encargado de dictaminar desde el punto de vista jurí­dico respecto de la cuestión de la in­cautación de a rmas y mater ia l de gue­r r a a los beligerantes. La Comisión ha nombrado por unanimidad al señor Ma­dar iaga ponente de es ta cuestión.

La Comisión aprobó luego un proyec­to de resolución declarando que la Asamblea se halla obligada a aplicar el procedimiento previsto en el artículo 15 del Pac to . A este fin, y sin declarar clausurada la puer ta de conciliación, se consti tuirá un Comité encargado de in­ten tar una vez m á s el arreglo Eimisto-so del pleito y de redactar , en caso de que fracasen sus gestiones, el informe pidiendo adopte la Asamblea una reso­lución.

F o r m a r á n pa r te de dicho Comité, además de los países representados en el Consejo y, por lo tanto, España, los Es tados siguientes: Colombia, Cuba, Perú, Uruguay, China, Irlanda, Suecia y Venezuela.

El representante de Argentina, señor Cantilo, pidió que se invite a loa Es­tados Unidos de América y del Bra­sil, a unir sus esfuerzos a los del Co­mité.

La Comisión aprobó, por unanimi­dad, es ta propuesta, después de haber sido apoyada por los representantes de Chile, Bolivia, Venezuela, P a r a g u a y y por el presidente de la Sexta Comisión.

El delegado francés, señor Besevant, pidió a la Asamblea que el señor Ma­dar iaga sea designado ponente de es­t a s resoluciones, y la Asamblea así lo acordó.

Es seguro que la Asamblea aproba­r á es tas proposiciones mañana , y que el Comité se reúna a principios de la semana próxima. Se tiene la Impresión de que el conflicto entre Bolivia y Pa­raguay va a en t ra r en una fase deci­siva.

El "Hesen" ha quedado fuera de servicio

BERLÍN, 26.—^A par t i r de ayer h a quedado fuera de servicio el navio de línea "Hesen", el más anUg^Jo de la Marina de gue r ra alemana. F u é cons­t ruido en los astlllewM de ÍClel de 1802 a 1906 y tomó pa r t e ea la batal la de Jut landia.

Se encargará esta misión a un Tribunal mixto

— — o —-La presidencia encomendada al

presidente del Supremo — - - » - — • —

La postergación se dictó sólo has­ta que se legislen sobre la forma

de revisar los ascensos

En el Consejo de hoy será sometido a la f irma del Presidente de la Repú­blica un decreto autorizando la presen­tación de un proyecto de ley, por el cual se irá a la revisión de los nom­bramientos de jefes y oficiales que fue­ron ascendidos en época de la Dictadu­r a por méri tos de Guerra, y que, al venir la República, quedaron poster­gados.

Según nuest ras noticias se crea un Tribunal mixto, que será presidido por el presidente del Tribunal Supremo, y del que formarán pa r te t res magis t ra ­dos de la Sala sexta de dicho Tribu­nal .y t res generales. Ante este orga­nismo podrán acudir cuantos jefes y oficiales se encuentren en la situación indicada. Con arreglo a lo legislado con anterioridad a la Dictadura, el Tri­bunal mixto resolverá si rea lmente los ascensos fueron concedidos con moti­vos justificados, o si, por el contrario, se otorgaron inmerecidamente.

Sabido es, que durante la Dictadura se concedieron diversos ascensos por méri tos de guerra , aunque se prescin­dió al otorgarlos de los t rámi tes re ­glamentar ios . Al advenir la República, el entonces ministro de la Guerra, se­ñor Azaña, dispuso que los jefes y ofi­ciales ascendidos por tal procedimien­to, fueran respetados en el em|)leo, pe­ro pasa ran al úl t imo puesto del esca­lafón, en t re tan to se legislaba la forma de revisar esos ascensos.

E s t a situación en que se encontra­ban muchos mil i tares era, pues, inte­rina, y el proyecto de ley a que esta­mos haciendo referencia, tiende, preci­samente, a legalizar la situación de los mismos. Existen jefes que, de no ha­ber sido postergados, tendrían hoy el empleo inmediato superior.

El proyecto de ley no es, pues, una iniciativa de! actual ministro de la Guerra, sino el cumplimiento de lo dis­puesto en época del señor Azaña en lo referente a legalizar la situación de todos estos mil i tares que fueron ascen­didos en la época de la Dictadura, sin oír los Informes habituales.

Ante el Tribunal mixto a que hemos hecho referencia podrán acudir todos los que se encuentren en estos casos, y el Tribunal, después de escucharles en juicio contradictorio, fallará si real­mente corresponde el ascenso a los mé­ritos del Interesado, o si, por el con­t rar io , dfjjfeff se^ruir en los puestos que m la actual idad desempeñan y legali­zar también la situación de cada uno, según los casos.

SI ES CERTA, ENCUENTRO j>

"Las relaciones entre el Estado y la región autónoma deben ser

muy serias"

"POR ESO, NO DEBEN CONDUCIR­SE POR CAMINOS GROTESCOS"

-« " E s p e r o a r ec ib i r l a o f i c i a lmen te p a ­

r a a d o p t a r la r e s o l u c i ó n q u e c o r r e s p o n d e "

• _ —

UNA NOTA DEL JEFE DEL GOBIERNO

-«-Anoche no se había recibido aún el

escrito de la Generalidad

Inglaterra desconoce la alianza francorrusa * " > i

El ministro francés de Hacienda contrario, a la desvalorización

El Consejo de ministros aprobó ante­ayer la segunda propuesta de la J u n t a Nacional del Paro . Afecta a obras cuyo importe global rebasa los diez y ocho millones de pesetas ; únanse a éstos los veinticuatro millones que impor taba la pr imera propuesta hecha por la J u n t a a fines de agosto, y se verá que de los cincuenta millones <le su presupuesto sólo quedan y a menos de ocho, que se­rán distribuidos en una tercera pro­puesta.

Con satisfacción hemos de proclamar que la J t m t a Nacional h a sabido sacar todo el provecho de qu« era susceptible la ley contra el paro. Con la escasez de medios que es ta ley puso a su alcance, no puede pedirse más a la J imta . Se b a trabajado en ella con una asiduidad, con una constancia, con una eficacia, que no suelen ser corrientes en orgsmismos bu­rocrático» de esta clase.

Se h a seguido en l a adjudicación de las obraa un criterio de objetividad Irre­prochable: A cada provincia se h a fija­do una cifra cupo, determinada mate ­mát icamente por la cuant ía del paro regis trado en ella por las Oficinas de Colocación. Dent ro de esta cifra se hsm concedido las o t ras , procurando que fue­sen diseminadas, y pa ra aquellos pue­blos en que era más acusada la crisis de paro. Y este criterio de objetividad ha sido mantenido pese a casi todas las presiones.

Pero no quede todo en elogiog mere­cidos a la Jun ta . Ya está ejecutada la ley provisional, por forttma con acierto. Ello no es bas tante . Opor tunamente co­mentamos esta disposición y en este co­mentar io hemos de ratificamos hoy: Vo­tada por las Cortes como ley provisio­nal, más ha sido un in tento plausible de remedio que un acabado pltm eficaz pa ra conjurar la crisis de trabajo que padecen los obreros de ]a ciudad y del campo. Donde hayan caído, como llo­vidas del cielo, unas pesetas pa ra obras públicas, en más o en menos, se habrá remediado la crisis; no así en aquellos pueblos de España a los que no haya alcanzado este efecto benéfico. A éstos necesitan que ei Gobierno se preocupe de las necesidades qtie les acechan para este invierno. Una de las cosas que las Cortes deben acometer a poco que reanu­den stjfl sesiones, es una ley de paro definitiva en lo que cabe, m á s completa, más perfecta, de efectos extensivos a la mayor par te , a todos, si ea posible, de nuestros obreros «a. paro forzoso.

LONDRES, 26.—Se desmiente oficial­mente en los círculos oficiales la infor­mación publicada por el "Daily Herald" , según la cual el Gobierno británico ha­bía hecho saber al de Franc ia que en Londres no se acogería con favor una alianza francosovlética.

E n los mismos círculos se dice con­cre tamente que no se h a podido hacer ninguna gestión de ta i naturaleza, ya que Ing la t e r ra no h a recibido oficial­mente avLso alguno de semejante pro­yecto.

El ministro de Hacienda

defiende \\ presupuesto

PARÍS , 26.—Ante la Comisión de Ha­cienda de la C á m a r a h a hecho e s t a tar­de una exposición el ministro del ramo, M. Germain Mart ín . L a impresión de sus oyentes ea que el presupuesto de 1935 es perfectamente sincero, salvo las poslbilldads de fluctuación debidas a la mejoría o agravación de la crisis actual.

El ministro demostró fácilmente que la defensa nacional no exigirá necesa­r iamente una demanda de créditos su­plementarios de 350 millones.

El señor Germain Mar t ín sólo pudo dar explicaciones imprecisas con respec­to al emprés t i to en curso por no es tar cerrada todavía la emisión.

Hizo resa l ta r que es es ta la pr imera vez desde que existe la crisis económica que ha podido ser equilibrado con sin­ceridad un presupuesto. Se mostró cla­ramente adversario de la desvaloriza­ción y afirmó una vez m á s que el Go­bierno la combat i rá con energía y per­severancia.

La reforma del Estado

PARÍS , 26.—En la reunión celebra­da por la Comisión parlam-entaria de Reforma del Estado, algunos de los asis tentes expresaron su asombro an­te el hecho de que el señor Doumergue no aludiera a los t rabajos de dicha Comisión en el discurso radiado que pronunció anteanoche.

El presidente de la Comisión, señor Marchandeau, ha dado cuenta de una conversación que ha celebrado es ta ma­ñana con el presidente del Consejo, el cual le declaró que no habla adoptado ninguna decisión acerca de la fecha de convocatoria de la Asamblea Nacio­nal. Parece probable que el jefe del Gobierno comunicará oficiosamente a la Comisión los textos que presenta­rán, aunque oficialmente no esté obli­gado m á s que a presen ta r el proyecto de resolución conteniendo el orden del día del Congreso.

Comentarios en Viena

VIENA, 26.—Las discusiones promo­vidas ea Francia por la perspectiva de

una reforma del Es tado son seguidas con g ran atención por la opinión aus­tr íaca.

L a «Wíenner Zeltung» dice: «La suer­te está echada. Según todas las proba­bilidades, F ranc ia no podrá luchar con­t r a la corriente de la tendencia políti­ca general , y el señor Doumergue prac­t icará una política de autoridad, si­guiendo en Franc ia la ideología actual colectiva.

Robo de varios millones

P A R Í S , 26.—^EH el número siete de la calle de Rouhot, de es ta capital, se ha cometido un robo por valor de va­rios millones de francos, en la pasada noche.

H a s t a abora no »e tienen más deta­lles, pero se sabe que la Policía t raba ja act ivamente pa ra descubrir a los auto­res.

I.aborie renunciará a la for­

malidades de la extradición

P A R Í S , 26.-—El señor BUe Laborie, padre de Paul Lahorie, detenido actual­mente en Barcelona, h a es tado es ta ta r ­de en el Palacio de Justicia, y a tí tulo de test igo ha comparecido ante el juez de instrucción, protes tando contra la ex­tradición de su hijo.

El defensor de Paul Laborie ha en­viado a éste im te legrama en el que di­ce: "Declare usted que renuncia a las formalidades de la extradición y que pa ra la buena administración de la jus­ticia solicita usted ser escuchado ín.ne-dia tamente en Par ís ."

Reunión de ministros de

Comercio en Bruselas

PAKi.S, 26.—El señor Jas,par, que se encuentra de paso en esta capital, ha declarado a un redactor de "L ' In t ran-segeant" que el 20 de octubre próximo reunirá en Bruselas a los ministros de Comercio de Francia, I talia, Holanda, Suiza y Luxemburgo. Ea objeto de la reunión será a discutir las cuestiones re­lat ivas a los contingentes, tarifas, t rans­portes y turismo.

« » » i • . — — —

Los americanos se oponen a una Marina manchú

WASHINGTON, 26 .~E1 secretario de Marina, señor Swanson, ha anunciado en una conferencia de Prensa, que los Estados Unidos se opondrian a la cons­trucción de una Marina por el Es tado manchú. H a añadido que los Es tados Unidos siguíin deseando que se manten­ga la proporción de cinco, cinco y t res ent re las Marinas nor teamericanas , in­glesa y japonesa.

P a r e c e q u e el G o b i e r n o l l e v a r á e l a s u n t o a l T r i b u n a l d e G a r a n t í a s

% QUIZA SE ESPERE PARA TOI AR

DECISIONES A QUE SE RECIBA EL ESCRITO

. — « — Ayer por la m a ñ a n a acudieron a la

Presidencia los minis t ros de la Goberna­ción, Obras públicas. Agricul tura , Gue­r ra , Comunicaciones y Hacienda. Dichos ministros mantuvieron un cambio de im­presiones con el jefe del Gobierno, y se ­guramente t r a t a r o n de la comimlcaclós aprobada por el Consejo de la Genera­lidad.

A las dos y medía de la ta rde aban­donó su d e ^ a c h o el jefe del Gobierno, y preguntado sobre las vial t a s que le habían hecho diversos ministros, con­tes tó:

—Ha sido p a r a hablar de presupues­tos. Ahora me Interesa que tomen ua-tedes la siguiente no ta :

"Algunos periódicos publican una co­municación que se a t r ibuye al señor Companys. He de resist irme a creer en la autent icidad del contenido del docu­mento. Me parece demasiada pedante­ría. Tengo muy buen concepto de la dis­creción del señor Companys, y deben ser muy ser ias las relaciones entre el Etetado y la región autónoma p a r a con­ducirlas por caminos grotescos. De to­dos modos, espero recibir oficialmente la comunicación, s i es que existe^ y, en vista del texto, el Gobierno adop ta rá las resoluciones que corresponda."

El ministro de Justicia Ba miniatro de Just icia, JWtQrVQii^-:

tos Figueroia, conferenció ptnr l a maft»-na con el fiscal de la República, mtaxt Gallardo. El objeto de la entrevista , al parecer, fué t r a t a r de la act í tud de re­beldía que adopta el Gobierno de la Ge­neralidad, an te la nota enviada por ei Gobierno de Madrid.

A las seis de la tarde llegó al pala­cio de la Presidencia el ministro d« Just icia, señor Cantos.

Aunque se h a hablado de dimisión del señor Cantos, la noüc ia no fué confirmada. Lo único que parece pro­bable es que el señor Cantos pide ga ­ran t í a s pa ra la Mag i s t r a tu ra de Bar­celona.

Aun no se ha recibido la nota El Gobierno no había recibido anoche

el comunicado del presidente de la Ge­neralidad, del que sólo tenía referen­cias por la Prensa . La noticia no h a ofrecido n inguna duda sobre veracidad en el ánimo de los ministros. U n a per­sona carac ter izada del Gobierno duda­ba de que se recibiera mañana, puea quizá se re t rase algo m á s ; pero esÉeC-b a seguro de la certeza de las infor­maciones aparecidas en la P r e n s : .

Las circunstancias del hecho pja turahnente que la nota del señor

Companys ha producido profundo dis­gus to en el ánimo del Gobierno, espe­cialmente de su presidente. Quizá ha­y a exti-añado, sobre todo, el momento elegido p a r a darla a la publicidad. Aun podría explicarse, en cierto modo, una no ta de este tono inmedia tamente des­pués de recibida la del Gobierno Cen­t ra l ; pero se han dejado pasa r muchos días. Recuérdese que, en un principio, el presidente de la Generalidad se limi­tó a hacer unas manifestaciones emi­tiendo un concepto erróneo y ant i jur i -dlco acerca de su misión como repre­sen tan te del Estado. No es ex t r aña que alguien se pregunte por qué se ha ele­gido pa ra la contestación los días in­media tamente precedentes a la reaper­tu ra de Cortes, días que parecían da armisticio y t regua antes de la pugna o decisiones que haya de tomar la Cá­mara . El acto parece, pues, impolíti­co, porque no puede producir otro efec­to que el excitar a las Cortes españo­las. ¿Obedecerá todo—comentaba ano­che una persona des tacada—a un plan bien premeditado, la elección de mo­mento, a un plan, desde luego, com­plejo?

Es t a posibilidad quizá preocupa m á s que el mismo texto, desorbitado has­t a el punto de que de él parece dedu­cirse más que la insumisión del Poder regional al Poder del Estado, la pre-emmencia de aquél sobre éste. Por eso, sin duda, el Pres idente ha calificado la nota de pedante y grotesca.

No deja de comentarse que el nue­vo pa r te de rebeldía se haya susci ta­do después de que la Generalidad h a obtenido del Gobierno centra l -determi­nadas pretensiones, como la relat iva a los derechos reales.

El Trit>unal de Garantías ¿Qué act i tud tomará el Gobierno

an te tal es tado de cosas? Quizá se co­nozca algo después del Consejo de m a ­ñana. Sin embargo, no fa l ta quien crea que si no se recibe p a r a la hora del Consejo el comunicado de la Generalt-

Page 2: El Debate 19340927 - CEU

JToevea S? át s e t i e m b r e de 1934 (2 ) EL D E B A T E ~'~mKOKnf?==mnr-faarr^-~Trm

dad, se esperará a, recibirlo antes <Je t o m a r n inguna resolución.

Pa rece que, desde luego, se l levará l a no t a al Tribunal de Garant ías .

¿ Se decidirá el Gobierno a incautar-' se del Orden público? Contra es ta me­

dida surgen también en el Gobierno es­crúpulos, aunque no de orden legal y reparos sobre su conveniencia.

En fin de cuentas, todos están con­vencidos de que el E s t a t u t o al entre­g a r a la región el Orden público y la Just iciaj ent regó los a t r ibutos funda­menta les de .la soberanía del Estado.

Apa r t e de la nueva intervención del Tr ibunal de Garant ías , nada hemos po­dido conocer de los propósitos del Go­bierno como réplica a la act i tud de la Generalidad. No faltan, sin embargo, guien af i rma que el Gobierno ac tua rá con f lnneza.

.C reen posiljle que en el Consejo de hoy se adopten impor tan tes resolucio­nes eon relación a la pos tura de con­t u m a z rebeldía en que viene colocán­dose el Gobierno de la Generalidad. Per­dona afecta al Gobierno nos decía que él Consejo de ministros, una vez que tenga conocimiento oficial de la contes­tación del Gobierno de la Generalidad, t r a s l ada rá és ta al Tribunal de Garan­t ías , por intermedio del fiscal de la Re­pública. Desde luego, son varios los con­sejeros que entienden que las acti tudes del Gobierno de la Generalidad requie­ren y a una actuación serena y enérgica por pa r t e del Poder central . De todas í n toé ra s , el Gobierno sigue mantenien-flo sU posición de que l a no t a del con­sejero de Juat ie ia de la Generalidad es fcieficaz en derecho, pues los magis.tra-dos no ü&eí&x mea superior Jerárquico que la ley, y en ma te r i a disciplinaria, no es precisamente el -Gobierno de- la Generalidad el l lamado a entender, si­no el Tribunal Supremo.

La Junta de Seguridad

El Consejo Nacional de la CEDA se reunió ayer • • » •

Hoy continuará el examen de la situación política. No parece dispuesta a apoyar más Gobiernos interinos o de ensayo. Decidida a sostener una política de firmeza, sean cualesquiera las consecuencias. Los radicales

se reunirán mañana

AUN NO ESTÁN REDACTADOS VARIOS PRESUPUESTOS PARCIALES

Se reúne el pleno del Tribunal de Garantías

Se b á sabido que p a r a el v lemea por l a t a rde h a sido c i tada l a J u n t a de Se­gur idad de Cata luña , que se reunirá en

"tí siinSoterio dé la Gobernación, bajo la ' | v e s i d e a ( t e del s ^ o r Salazar Alonso-Be awpaam, por lo tan to , que éste desis­t i r á d é s u viaje a Ex t r emadura , -anun­ciado p a r a hoy, juevea. Aunque nada h a iKKildo aver iguarse acerca del obje­to de es ta reunión, parece que se lle­v a r á a ella una propues ta de in terés ; pe ro n a d a puede precisarse sobre la ma­te r i a a que se refiere.

» • « .Vario» jnliüatros insistieron por la no-

^ e e a q i ie .en la reunión de ministros " le b ib iá - i»ab la4p de presupueatoe, y a qjM «1 presidente y el minis t ro de Ha­cienda insisten con terquedad en aumen­tan' l as deduoclonea de gas tos .

Sin embargo , se h a sabido que habla­ron, indudablemente, del problema de CataJuña. Algún minis t ro dijo que lo que hab la de es te asuntó no podía dar refe­rencia. Se espera que quizá, hoy, a la •a l ida del Consejo en Palacio, el pre-BidMite o algún minis t ro sean más ex­plícitos.

Companys reconviene BARCELONA, 26.—El señor Compa-

Bys h a eido ¿ i ter rogado respecto al co­mentar io que el aeñor Samper h a hecho a la ú l t ima no ta del presidente de la Generalidad.

E l señor Companys manifeató que su­ponía, que el señor Samper no había leído sino a lgún ex t rac to tendencioso, porque la no t a de referencia se l imita a prec isar el concepto e s t a tu ta r io de la re iao i to y je ra rqu ía en t re el Gobierno

„4«^ la . Bepúbiica y ri presj^d^ente de l a CtMieralldad, y hace mención expresa de

. Ü ' aténcí4& <l«e merece el documento ,a*t Giobiemo por la ext raordinar ia coni-petencla de las personas que lo Inte­gran .

-—El tono de las pa lab ras pronuncia­das por el señor Samper—cont inuó di­ciendo el señor Companys—me h a de­jado perplejo, porque m e resisto a creer que raí todas las ocasiones en que el presidente de la Generalidad t r a t a de prec i sa r y defender, como es tá obligado, e l espír i tu y l e t r a del ESstetuto y la Conátituclóñ, se produce u n estado de Irr i tación h a s t a en laa pe r sonas que sue­len se r t an ecuánimes como el señor Bamper. E n estos pr imeros momentos de régimen autonómico es comprensi­ble, como y a dije en o t r a ocasión, que Be originen discrepancias y no se haya Identificado aún en el ánimo de todos, y eñ l a vida de relación en t r e el Es­tado y la República autónoma, el al­cance del nuevo derecho.

P o r es to s e producen frecuentes t r ans ­gresiones como la real izada no hace mu-

,Cí)A Sf)l el propio minis t ro dé Just ic ia " ^ Sjjyjígií'jie .difectaniente a los magjs t ra-

óem de l a Audiencia de B a r c e l o n a , ' ^ \ t ó o t r a s var iae que ei Gobierno de Cata­l uña recibió sin enojo, pero que es tá en ei deber de refutar con ojo avizor, por­que en estos pr imeros t iempos se esta­blezcan los fundamentos verdaderos de la realidad constitucional y autonómica o con t ra r t amnte se adap ten prác t icas vi­ciosas que l legarían a a l t e ra r l as l íber , t adcs que la República h a r^cqnoíiido

.•fc.Gataiuñai-- -Ni el cumplimiento de este debf r, ni

el gesto puede ser pedantes , ni el ca­mino grotesco, y conste que me conten­g o mutsho p a r a no repl icar a estos ca-l iñcaüvoa del señor Samper .

E l señor presidente del Consejo podrá íostene*, claro está , u n a interpretación d is t in ta a la del Gobierno de Cata luña; pero no es con agravios ni con frases indelicadas como nos puede convencer d e sn razón, y no nos in^ ree ionan estos té rminos porque, en definitiva, todos nos 'debemos al Juicio imparcial y Sensato

"áe ía opinión pública, y es ella la que, con s u elogio o con su repulsa, aplica el cájiflcatlvo que mejor corresponde al ges to y a l a conducta de cada uno.

D I N E R O en pr imeras hipotecas sobre Ancas ur­banas oa proporcionará R E S E R O , inclui­dos gastos abogado y procurador, al 6 %, pres tando el 50 % del valor por un plazo no superior a quince años. R E S E R O , ñ a s » d e la Ref>úUlca (antes d e Orlen-

t e ) , 8, bajo i s ^ e r d a . Teléfono 2S6S3.

iBiMiinMiaiiiaiiitWflinitnirr uaiania

ÓPTICA Y FOTO LABORATORIO

VARA Y LÓPEZ S. P R I N C i r E , 6

••ll««iií!||lf»iiW»ii*l««i!«W!'i'«'^™w-n-!i'H«r5l!!i;E

AGUA VISNÜ IDEAI . P A « A E L CUTIS

fin tonos: Maoeo ~ Bechei — Rosado — MoreiK»

Ocre y Bronceado.

Ayer por la mañana se reunió el Con sejo Nacional de la C. E. D. A., bajo la presidencia del señor Gil Robles, en el domicilio social de Acción Popular . De la reunión no se facilitó referencia al­guna a la Prensa. Los reunidos se li­mitaron a decir que la reunión conti­n u a r á hoy a la misma hora.

Pa rece que el señor Gil Robles hizo una detenida exposición de la situación política y de lo.s acontecimiento.s ocu­rridos duran te las vacaciones parlamen­tar ias . Todos los miembros del Conse­jo coincidieron en apreciar la situación, t ín cuanto a las consecuencias de esa. común apreciación, o sea en cuanto se refiere a acuerdos sobre la formación del Gobierno <'uturo, nada puede antici­parse has ta la nueva reunión de hoy, después de la cual se facilitará, proba­blemente, una nota.

Se reafirma la posición Lios . miembros del Consejo Nacional

de la CEDA, interrogados por la ta r ­de por los periodistas, se negaron a hacer manifestaciones, diciendo que es­pe ra ran a l a no ta que se h a r á pública hoy. En el mismo sentido y con la mis­ma reserva se expresó el señor Gil Ro­bles.

Podemos decir, sin embargo, que "C el Consejo se manifestó una termi­nante imanimidad de criterio, que coin­cide en absoluto con todas las opinio­nes que las organizaciones provinciales d e ¡ . l a . CEDA envían como respues­t a fll cuestionario que hace pocos días se les remitió.

Es te criterio es éf de la necesidad de un Gobierno fuerte, que responda a las necesidades nacionales del momento pre­sente. Si por vacilaciones de un par t ido o por cualquier o t ra causa no se pudiera lle­ga r a una solución satisfactoria, la CEDA no apoyará m á s Gobiernos i n t e -rlnos ni de ensayo. Se recuerda a este respecta que el señor Gil Robles dijo en Covadonga que se habían acabado las experiencias. ' '

La posición de la CEDA es, por lo tanto , t an te rminante o más q u e ' l a que se señaló al señor Gil Robles desde su regreso a España a mediados de agosto. Su posición se halla reforzada por la coincidencia de todos los secto­res del part ido. Tan clara aparece esta posición, que no vacUará en ella sean cualesquiera sus consecuencias políticas, por ex t remadas que parezcan.

Lo perjudicial p a r a España y p a r a las organizaciones de derecha, entien­den que será la continuación del actual estado de cosas.

Como ayer decíamos, se pide una política de firmeza desarrollados en plazos determinados.

Necesidad de un Gobierno

tes actos : Día 7, en Guadalupe; día 12, fiesta de la Raza, en Burgos, y dia 14, en Medina del Campo.

El jefe de la CEDA, catedrát ico de Salamanca, acudirá el próximo sábado a lag fiestas hispanolusitanas, que con motivo de la jubilación del señor Una-muno se celebrarán en aquella Univer­sidad, bajo la presidencia del semor Al­calá Zamora.

Los presupuestos El presidente del Consejo dijo por la

noche a los periodistas que la conferen­cia que al mediodía había sostenido con seis ministros y ot ras conferencias de la tarde, se hablan referido a los pre­supuestos. Varios ministros todavía no han entregado la redacción definitiva de los de su depar tamento, y se desea te­nerlos todos con la mayor rapidez. Na­turalmente—dijo—, que hemos aprove­chado la reunión pa ra tener un cambio general de impresiones.

El presupuesto de instrucción A las seis y media salió de la Pre j i -

dencia el ministro de Instrucción Pú ­blica, señor Villalobos. Manifestó que había ido p a r a u l t imar unas par t idos que quedaban pendientes en su pre­supuesto y que hoy a las diez se lo enviará ya terminado al señor Sam­per. Se le preguntó si el presidente había recibido la comunicación de la Generalidad que publicaba la P rensa de es ta mañana . E l señor Villalobos respondió que no hablan hablado de este asunto.

Declaraciones del señor Sa-

fuerte E: los medios políticos de centro de­

recha se comentaba ayer que la nueva rebeldía del señor Companys i mpone méS' Imperiosantente 1» '«eceatdad • de. un Gobierno fuerte, sus tentado por una ma­yoría decidida en la. Cámara . En algu­nos sectores se llegaba a decir que , , de no ocurrir así, algunos part idos pedi­r ían la celebración de elecciones, se­guros de la der ro ta de los elementos revolucionarlos y anti españoles y de todos sus aliado" consciente o Incons­cientes.

Los radicales La solución del problema político de­

penderá, en gran par te , de la pos tura que adopten los radicales. Sobre este punto e:dste g ran confusión. Elementos del a la Izquierda siguen opuestos a la colaboración con la C. E. D. A. y a una política firme; pero una gran par­te del par t ido es decididamente defen­sora del Gobierno mayor i ta r io y a una política clara y firme.-

E s posible que este grupo tenga una act i tud casi análoga a la de la CEDA.

La resolución final dependerá, sin du­da, de don Alejandro l ,erroüx, sobre el que presionan ahora loS diversos sectores.

l í o sería ex t raño qye el par t ido re­elija instrucciones d e ' t i o meaclarse en las manifestaciones diversas que se cree h a n de susci tarse en las pr ime­r a s sesiones de las Cortes.

El señor Gil Robles en

la Presidencia E l señor Gil Robles visitó ayer po r

l a mañana , en l a Presidencia, al señor Samper, con quién celebró una extensa conferencia. Se supone que le expuso la posición de su partido, corroborada y deducida de lag opiniones que remiten las organizaciones provinciales.

La propaganda de A. P. Se ha sabido que, si desaparece el

estado de a la rma o se a tenúa su ca­rácter . Acción Popular intensificMá su propaganda españolista. E l señor Gil Robles se propone asist ir a los siguieU-

lazar Alonso El minis t ro de la Gobernación recibió

ayer al mediodía a los periodistas, y les manifestó que había estado en la P re ­sidencia del Consejo toda la mañana reunido con el jefe del Gobierno y al­gunos ministros p a r a u l t imar algunos aspectos de ios presupueste

Después el señor SalEizar Alonso se refirió a un suelto de "El Socialista" que afirma que ciento veinticinco socios del Ateneo se habían declarado incom­patibles con él. Y yo con ellos—añadió el señor Salazar Alonso—, pues es tá visto que las diferencias de ideología, según esos ciento veinticinco señores, impiden la convivencia en aquélla casa. Los regis t ros domiciliarios no tienen por qut detenerse an t e n inguna puer ta , aun­que sea la del Ateneo, y no puede acep­tarse que éste se considere asistido de privilegios que la Constitución no reco­noce a naaie. Me ñ g v o que el regis­t ro efectuado será el motivo de esa in­compatibilidad, que yo acepto, y a la cual correspondo. Si fuéramos a hablar de incompatibilidad, no sólo esos cien­to veinticinco señores, sino muchos más podrían sumarse a la incompatibilidad. Es tos son gajes del oficio.

Por últ imo, manifestó el señor Sala-zar Alonso que no había recibido nue­vas noticias sobre el hallazgo de a r m a s ei el domicilio de un concejal socialis­t a er. Monforte de Lemos (Lugo) .

Audiencia presidencial El jefe del Slstado recibió en audlen

cía civil a don J u a n Beorregui, director de Administración del ministerio de Es-tado ; don Joaquín Urzáiz, presidente del Ju rado centra l de Utilidades; don J u a n Usabiaga y don Enrique de Me zlat, presidente del Club de Rega t a s de Alicante, acompañado del tesorero d- mismo, señor Pobil.

E3n audiencia miUt?ir Su Excelencia recibid al coronel don Luis Medina P a lacios y al teniente coronel don José González Gamo.

* * * E l ministró de Comunicaciones, don

José Mar ía Cid, Invitó ayer a a lmorzar a los periodistas que hacen Información en su depar tamento . Al almuerzo asis­tió, además, el subsecretario, señor Ja­lón, y el secretar io par t icu lar del minis­tro, señor Díaz Várela.

Nota del Sindicato de téc­

nicos de Telégrafos El Sindicato profesional de técnicos

de Telégrafos nog remite una nota rela­t iva a la ocupación de los pr imeros pues­tos del eácaláfón: Señala l a nota que los jefeg que pasaron en t iempo de la Dictadura a la escala directiva mediante oposición, han obtenido ima sentencia del Tribunal Contencioso, cont rar ia a la anulación de las oposiciones decre tadas al advenimiento de la República.

Elstima el Sindicato que es ta senten­cia del Tribunal Contencioso, por injus­t a no debe cumplirse, pero que en todo caso, que los funcionarios vuelvan al

igiiiaiiiiniíHiHiiiamiiiiaiiiiiniiiiniinüimaiiHiiiiiBiii!: :gt' Artée Sin Tivaí. Artes I s mejor.

W Artes nacionaL Siempre BOCINAS A R T E S

puesto que ocupaban a tiempo de enta­blarse el pleito.

Añade la nota que el cumplimiento de la sentencia s e ' h a dispuesto de manera que se beneficia injustamente a 53 fun­cionarios que acudieron al Tribunal de Vejaciones creado por la República, y que ocuiparon los puestos dejados va­cantes al anularse las oposiciones he­chas en t iempo de la Dictadura. Es t ima el Sindicato que estos 53 jefes no deben continuar a la cabeza del escalafón, to­da vez ha sido repuestos en sus car­gos los opositores del tiempo de la Dic­t adu ra a quien aquéllos habían susti­tuido.

Añade la nota que aunque los dos grupos de empleados se most raban al principio irreductibles en sug puntos de vista, ahora los han modificado, firman­do un pacto secreto para mantenerse en los puestos alcanzados, y que el jefe de personal ha dirigido un escrito a los jefes por oposición, invitándoles a fir­mar "en cumplimiento de órdenes de la superioridad". Cree el Sindicato que esta conducta e n t r a ñ a una enorme gravedad que también alcanza al director gene­ral, que conoce este escrito y no lo ha desautorizado. Por ello debe dimitir.

Termina la nota protestando de lo ocurrido y pidiendo al Gobierno que evJ-te el repar to que varios funcionarios quieren hacer de 103 primeros puestos del escalafóp.

L a circunstancia de no existir en Almería representación consular nor­teamer icana tuzo creer que pudieran producirse a lgunas dificultades en re­lación con el despacho de los buques que de aquel puerto han de salir con ca rgamento de uva española p a r a los Es tados Unidos. Realizadas las gestio­nes oportunas, el ministerio de Es ta ­do ha sido informado oficialmente de que p a r a el despacho de dichas mercan­cías no es necesario el visado del re­presen tan te consular de los Estados Unidos.

Una aclaración

Se trató de la cuestión planteada por la carta publicada en

"El Socialista" El 16 de octubre, el recurso sobre

inmunidad de los diputados del Parlamento catalán

A las once y media, bajo la presiden­cia del señor Albornoz, se reunió ayer el Pleno del Tribunal de Garant ías Consti­tucionales. El secretario general , señor Serrano Pacheco, decidió no acudir a la sesión, y a que en ella iba a t r a t a r s e de la cuestión planteada por la ca r ta pu­blicada en "El Socialista". El presiden­te y los miembros del Tribunal pidieron al señor Serrano Pacheco que asist iera a la reunión, ya que más que nunca e ra necesaria su presencia. Con relación a dicho asunto, el Tribunal acordó pu­blicar la siguiente nota :

"El Pleno del Tribunal de Garan t ías Constitucionales declara:

Que de acuerdo con lo dispuesto en el art ículo 30 del Reglamento de 8 de di­ciembre de 1933, el nombramiento de secretario general del mismo fué hecho directa y exclusivamente por la Presi dencia del Consejo de ministros, a vir^ tud de decreto de 12 de diciembre ' tido judicial de Bujalance, provincia de

Nuevas expropiaciones de fincas rústicas

Las acordó ayer la Comisión Jurí­dica del Instituto de Refor­

ma Agraria

Ayer mañana se r tunió la Comisión jurídica del Ins t i tu to de Reforma Agra­ria, bajo la presidencia del director ge­neral, señor Eer^ayas.

Acordó expropiar la finca denomina­da "Santisfolla de la Rueda", del tér­mino municipal de Badajoz, propiedad del duque de Almenara Alta. E s t a ex­propiación se hace como las anteriores, sin indemnización, con arreglo a la ley vigente y ordenando a la J u n t a que to­me posesión de la finca. En esta finca, como en las siguientes, el Inst i tuto tie­ne ya acordado el plan de aplicación, el número de asentados y constituidas las comunidades de campesinos que han de explotarlas. Comenzarán a tomar pose­sión de la t ie r ra al comienzo del año agrícola, que se inicia el día primero del mes próximo.

Asimismo acordó la expropiación de las fincas "Cortijo Ved de Don Benito", "Cortijo Fiscal", "Cortijo Peña del Pa-vilo" y "Cortijo Perezosa", s i tuadas en el termine de Cañete de las Torres, p a r

Azaña, con sus reforma desarticuló el Ejército

Este es el comentario unánime' las maniobras de León

No obs tan te , el en tus iasmo milH cump le los objet ivos propuesto»

HOY SERA LA " B A T A L L A " DECf SIVA DE LOS DOS EJÉRCITOS

de 1933. El Tribunal se adhiere a las gestio­

nes hechas por el señor presidente en defensa del vocal del mismo, excelentí­simo señor don Basilio Alvarez Rodrí­guez, y después de oír complacido las manifestaciones de éste sobre las accio­nes que por vía de querella ejerce en cont ra de los difamadores, espera con­fiadamente en que el resultado del fallo judicial ponga de manifiesto la honora­bilidad de su conducta."

El Tribunal tomó también el acuerdo L a u v a d e A l m e r í a ^de admit i r el recurso interpuesto por

don Luis Viguer Sola contra la ley de conflictos del campo cata lán del 26 de junio de 1833, y comunicar al Gobierno de l a Generalidad este acuerdo. Se se­ñaló p a r a el día 16 de octubre la vista del recurso de inconstitucionalidad so­bre inmunidad par lamentar ia de los di­putados del Pa r l amen to catalán. tti»iB;!iiiaiii!!aiiiiiaii!iiaiiiiiai!i»Hii'aii>Mi!ii>Biii'>B!^~9'<"'*'ii>'>

Se nos ruega la publicación de la siguiente no ta :

"Habiendo publicado la P rensa dia­ria la noticia de que en un homenaje de carác te r separa t i s ta celebrado en Barcelona figuró la adhesión de la Fe­deración de Vendedores de Tabaco y Timbre, el Comité ejecutivo de la Pe -deración de Expendedores de Tabaco y Timbre de España hace saber a to­dos sus compañeros, y a Ja opinión pú­blica en general, que nues t ra organi­zación es ajena en absoluto a ta l acto y desautoriza a todo federado que in­tervenga oficialmente en homenajes de tal naturaleza."

Asamblea de agricultores extremeños en Mérida

Se verificará el día 19 de octubre

HERIDA, 26.—El dia 14 de octubre se celebrará una Asamblea de propietarios y agricultores de Extremadura, organi­zada por la Agrupación de Propietarios de Fincas Rústicas de España, con la colaboración de las Federaciones de Ba­dajoz y Cácexes.

E n dicha Asamblea se t r a t a r á de los problemas creados en aquella región por los asentamientos e intensificaciones de cultivos. También se t r a t a r á de la re­forma d e ' l a Reforma agraria, ley de Arrendamientos, modificación de los re­partimientos de utilidades en los Muni­cipios y de la paralización del mercado del trigo.

» * * M E D I N A D E L CAMPO, 26.—La Jun­

t a de contra tación de t r igo de es ta localidad .-* h a dirigido al gobernador t e r irrevocable, por es t imar ineficaz la civil dimitiendo los cargos con carác-labor desarrollada, toda vez que se si­gue infringiendo el decreto regulador del precio del tr igo, y la J u n t a no dis­pone de medios legales p a r a evitarlo.

Ein el escrito dirigido al gobernador manif iestan los miembros de la Jxmta que adoptan es ta resolución, a u n lamen­tándolo, por entender que el manteni ­miento del prestigio de la autor idad constante infracción, de las disposicio­nes vigentes.

Agente británico herido por los chinos

LONDRES, 26.—Comunican de Shan-ga i a la Agencia Reuter , que un agen­t e de Policía británico ha sido grave­mente herido por un grupo de chinos, que abrió fuego contra él en las inme­diaciones de la Concesión Internacional.

H a n sido detenidos dos de los agre ­sores.

Centro de Estudios Universitarios

FACULTAD DE DERECHO El Centro de Estudios Universitarios

establece la enseñanza completa de la Facultad de Derecho, con arreglo a los planes oficiales de las Universidades.

En el curso de 1934-35 funcionarán las siguientes cátedras:

Pr imer año.—Derecho Romano, Econo­mía, Historia del Derecho.

Segundo año ^Derecho Canónico, De­recho Político, Instituciones de Derecho Civil.

Tercer año.—^Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Civil, primer curso.

Cuarto año.—Derecho Civil, segundo curso: Procedimientos judiciales, Dere­cho Internacional Público, Hacienda Pú­blica.

Quinto año.—Derecho Mercantil, P iac-tica forense. Derecho Internacional pri­vado, Filosofía del Derecho.

El preparatorio de Derecho lo cons­tituyen, segím el plan vigente, tres asig­naturas que el alumno ha de elegir en­tre las cuatro que figuran en el plan de CÁTEDRAS ESPECIALES del C. E. U. para el Curso de 1934 a 1935. Puede» ser aprobadas en cualquier momento de los estudios de la Licenciatura y aun des­pués de concluirlos.

Sin embargo, los alumnos de Derecho en el C. E. U. deberán estudiar dicho preparatorio cuanto antee, pues es base Indispensable de su cultura.

E l curso empieza el 1." de octubre. MATRICULAS

Por cursos completos (tres asignatu­ras) , 75 pesetas mensuales.

Asignaturas sueltas, 35 pesetas por asignatura-

Inscripciones e informes: Secretaria del C. E. U., Alfonso XI , 4,

4.» Izquierda. De cuatro a siete.

Córdoba, propiedad del duque de Medi naceli. Se hace la expropiación sin in­demnización y se ordena la t oma de po­sesión de la finca a la J u n t a provincial pa ra su aplicación inmediata.

Se acordó expropiar, en las mismas condiciones, la dehesilla de Azoguerín, propiedad del duque de Peñaranda, en Gerindote (Toledo); 228 fincas, que mi­den 226 hectáreas , del duque de Tama-mes, en Arabayona de Mogica (Salaman­ca ) ; la finca "Cotorredondo", de ima ex­tensión de 1.541 hectáreas , del duque de Tamames , en Calzada de Don Diego (Sa­lamanca) ; la finca l lamada "Valverde de Gonzaliafiez", del duque de Medinaceli, en Horcajo Medianero (Sa lamanca ) ; la l lamada "Torre del Viejo" y cinco m á s que miden 351 hectáreas , propiedad del duque de Alba, en Carmena (Sevilla); 37 fincas del conde de Elda, en los tér­minos de Casaratwnela, Alozaina y Pi­z a r r a (Málaga) , que miden u n a exten­sión de 1.273 hectáreas . La l lamada "Ca­ñada del Águila", en los términos de Torre de Juan Abad y Santa Cruz de Múdela (Ciudad Real) , con 1.758 hectá­reas, del marqué i de Santa Cruz

La Comisión Agrícola Social

Por la ta rde se reunió la Comisión Agrícola Social, que t r a t ó sobre adqui­sición de ganado para la finca "El Rin­cón", de la provincia de Jaén, y t r a tó y examinó la valoración de las labores y cosechas pendientes de la misma finca y de las l lamadas "Cortijo la Reina", "Cortijo Serrezuela", "Cortijo Alcapa r ro" y "Ck)rtijo Catal ineta", del duque de Medinaceli, en Córdoba, p.sí como las del Cortijo "El Porreta!" .

Por último, la Conaieión tomó en con­sideración el ofrecimiento de las fincas "Fresnillo y Pinel", de Badajoz, infor­mando a la Comisión jurídica que pue­de aceptarse tai ofrecimiento.

El Pleno del Consejo ejecutivo se re­unirá mañana .

Viaje de un m i n i s t r o húngaro a ItaUa

BUDAPEST, 26.—El ministro de Ne­gocios Extranjeros de Hungría , señor Kanya, m a r c h a r á hoy a la Riviera i ta­liana, donde se propone descansar du­ran te treg semanas pa ra reponer su quebrantada salud.

E l periódico "Nepsava", órgano del par t ido socialista, dice que el señor Kanya tiene, probablemente, la inten­ción de entrevis tarse durante su estan­cia en I ta l ia con diferentes personali­dades ltali£m:as.

iiiaiiiiiaiii iiiaiiiiiaiiiiiaiíiiiaiiiiiam iiiaiii!!a:¡i¡ai!ii!Bii!{iai!n;aiiii>Bi:E:EiiiiiBH.

OPOSICIONES A SECRETARIOS DE AYUNIA iENIO E n la "Gaceta" del 26 de septiembre se convoca un número Ilimitado de piar

zas para Secretarios de segnmda categoría. Condiciones: No se exige título. Edad, desde los veintitrés años. Instancias has ta el 30 de noviembre. Exámenes en marzo de 1935. En el momento en que se publique el nuevo programa (saldrá antes de cuarenta dias en la "Gaceta") , "INSTITUTO K E U S " lo facilitará gra-tul tamente a todo el que lo solicite, e inmediatamente empezará la publicación de la sexta edición de sus inmejorables "Contestaciones", con cuya obra hemos ob­tenido en todas las oposiciones de Secretarios de segunda el número UNO, y en las últimas celebradas p a r a segunda categoría los números: 1, 4, 5, 7, 9, 10, 14, y así has ta 362 plazas, cuyas fotografías, números y nombres se publican en el prospecto que regalamos.

A todo el que se suscriba a las "Nuevas Contestaciones" para Secretarios de segunda, "INSTITUTO R E U S " -te facilitará gratui tamente, -hasta la aparición del nuevo prograiha, las "Contesfáciones" que acabamos de editar para Funcio­narios Municipales, por tener muchos temas análogos al futuro programa de Secretarios. Es ta obra nos la devolverá el opositor al recibir la primera entrega de las "Nuevas Contestaciones" para Secretarios de segunda.

Profesorado y Autores de las "Nuevas Contestaciones" Don Carlos Echeguren. Abogado número 1 en las oposiciones a Secretarios

de Ayuntamiento de pr imera categoría. Ex gobernador civil y Diputado a Cortes; y Don Arturo Fuer tes Alajarín. Abogado y autor de las anteriores "Contesta­

ciones", cuyos éxitos definitivos son conocidos por todos los opositores de España. P a r a programas, "Nuevas Contestaciones", presentación de instancias, obten­

ción de documentos y preparación en sus clases o por Correo, diríjanse al anti­guo y acreditado

"INSTITUTO REUS" Preciados, 23, y Puer ta del Sol, 13, Madrid

Regalamos el prospecto con todos los detalles de la convocatoria.

E l P r e s i d e n t e d e l a R e p ú b l i c a t i r a a l a ú l t i m a fase d e las

m a n i o b r a s

idt

(De nues t ro enviado especial). PONFERRADA, 26.—Hoy hemos

cuchado los pr imeros disparos de ñon, la sincronización de esta gui que ayer pasó en silencio ante ñoso' en im escenario pobre de ciudad. salimos a la l lanura abierta . C: Combarros y Bembibre, pueblos ds za r ra que duermen en los vaJles Sf lie y Gris, como un solaje de b dad al pie de las montañas . Escál' el puerto de Manzanal, cortando 1*_ nea enemiga que forma la vangur" del equipo azul. Llegamos a Poní' da. Y allí, en este pueblo minero tiene su castillo ant iguo, su hijo Jj¡ tre, su alameda y su equipo de ball>/, en este cuar te l general de t ropas enemigas, hemos escucha*^ lo lejos cómo se desplomaban en *» re diáfano del mediodía, los p r i* ' disparos de las maniobras.

Al periodo prepara tor io de coB' tración ha seguido el de aproxiffl* de fuerzas que hoy termina, y *• tecedente inmediato del encuentro finitivo de los dos ejércitos. -A-y ', las proximidades de Cobrana, se í»' ron frente a frente los dos baiw hoy, el equipo rojo se ha visto P** sado a retroceder ha s t a la cuenc» Boezar.

Por todos los caminos, en toda» aldeas hay soldados y jefes, coD entusiasmo común que desfigura comedia bélica. E n t r e ellos hay í* gunos agregados extranjeros 9"* ,» , t tudian los movimientps de n u ^ i^. fuerzas. Camino de ^ Molinaseca, * un sopor de moscas* y chiquillo* mos sorprendió hoy, en esa i i " ' * S za de la siesta, las maniobras Bfi<^ t adas de un destacamento de cW" ría, del que formaba pa r te una co' nía ciclista de noventa hombres.

Ponfer rada ve bril lar sobre e* do negro de su industr ia cari los cascos de acero del equipo que ha montado en las ruinas d^ tillo viejo, las estaciones de '^ Hierve en una convulsión pasa; vida gr is de este pueblo, desluí*! hoy con los uniformes marciaie* t ropas , cumpliendo órdenes de namiento mixto, se ha distribuido mente en «vivaos» de lona y en derlas de la ciudad. Aquéllos ese cuadro común de todas la» r r a s '• de todos los tiempos, C* escenan de índole doméstica que *• longan a distancia en un o l °* ' ^ fundible a rancho. Las m u j e l ^ t r aen j a r r a s de vino, cestas de "j^ sus viñedos, y toda la comarca, ^ espontaneidad que no sabe de **j acoge a los soldados familiarm*' colabora con el buen t iempo ** arrollo perfecto de es tas mi mil i tares que, po r serlo, se íiatf ya orladas c o n ' e ! " ráTmo 'Tíegr'<y ' p r imera victima: ^-.., ,..- ••

Teóricamente, han sido derriW varios apara tos de los que t o m ^ í te en los ejercicios. Pero ayer, realidad t rág ica que endurece to ingenuo de este juego, un *] estrelló cont ra el campo de Sr"

Hoy todavía caminan los *J

ele U co: tr( tO! ca Sa

Va Ce ha pa ca •tai « r ra ta¡

ch co Bol tel til Pí do

*r •a. co BIí

ai

lie Co de üa ho ba

ttvtl

Ca Kr

Le Ch UJ

«<

«JJ Ve te Co bi ta iti bi Pe

t í 4a

sobre líneas previs tas en los pl^JJ . d; interés de la operación es mef técnico: frente al buen rendlm'*'-! ganado de silla, el resul tado ble del que se dest ina a trácelo»' sobre todo detalle, que apena* ' advert i rse en el lance aislado °^

de 5'

«a til •«11

•¿Se detierve este tren en Purley? •Sí. Apéese usted una estación antes que yo. -Sí. Apéese

-Muchas gracias ("Humoris t" , Londres.)

EL PADRE (con ansiedad).—¿Es niño? LA AMIGA SOLICITA.—Sí, tranquilícese; uno de los tres es niño.

("Everybody's" , liondres.)

LA VIAJERA CULTA.—Oiga us­ted, capitán: ¿A qué hora vere­mos el sol de media noche?

("Moustique", <3harleroi.)

día, queda siempre la crítica a las reformas mil i tares del sefl"»!! ña, que quebrantó todas las aT" clones del Ejército. ^

La pericia y el entusiasmo J^ hoy un puente sobre cada b»*^ dejó la reforma. Así, de pueblo ^ blo, camino t r a s camino, ha» ¿ s i tuarse frente a frente lóS ^ de esta concentración mili tar. » J frente, agua rdan a m a ñ a n a P ^ ^ pe r con su estampido hueco ^ J rrr. que hoy flota éomo un gV>^ t ivo sobre los campos de León-CÍA VISÓLAS.

El jefe del Estado

a las maniobra*

4< le «1 Si 4< I» ») <l< U V| ti

El ministro de la Guerra, al los periodistas y a preguntas ^ ^ manifestó que, hoy, terminado e» |S en Palacio, marcha r l a a León » 5 ciar la úl t ima fase de las "^'T mili tares. Jjt

— E s t a mañana—siguió d i c l ^ tenido la satisfacción de conflí*^ Su Excelencia el Presidente ^^^ pública, acompañado del j * * * « | blerno, as is t i rá también. SftJ^T Madrid el día 29. Su Excele»**' chara desde allí a Salamancji! asist ir a las fiestaS' en honor o?.. Unamuno. El señor Samper a ' M a d r i d el día 29 y yo lo como les dije a ustedes.

Según se sabe, el dia 29 a « ^ minis t ro y el Jefe del Es tado » J file "en Mayanal . El día 30 el »^ presenciará otro desfile en í ^ ' * ^

<íá4 ASTORGA, 2 6 . ~ A y c r se b\^4

mente, al despeñarse su c a b a r a ' ter lnar io pr imero del ejército f|

Maniobras ••*;

h

MURCIA, 26.—Comunican que han l legado las fuerzas deJ ^ to de Infan te r ía de g u a m i e l ^ tagena, p a r a real izar maniob*<^ cindario los recibió Sar iñosas j j j i gobernador h a anunciado su ^ ^ ^ 1 g a r de los ejercicios. Hoy el P ' S l tallón' e fec tuará ensayos d* " miento de ca r r e t e r a s y vis* .a mon ta r á servicios de segu'i ' '*^!' noche.

mi in i i miiHii!

Para colegios e inte* Camas de acero y

marca F&brica: Jaén , 23 y 25 (modj)

ENTREGAS I N H E D i

I

I t

<

1

'Wi

Page 3: El Debate 19340927 - CEU

m MADRID—^Año XXIV.—Nüm. 7.747 EL D E B A T E (3) J m v e s 27 de s ^ t t e m b r e de 1984

Azaña ordenó el paso libre de unas armas — M — ^ « ^ » « —

Cuatro agentes destinados en aquella fecha en Bilbao, con­firman las declaraciones del comisario señor Vargas. En Se­villa se descubren cuatro tractores, que se cree estaban des­tinados a la revolución socialista. Hoy se incautará el Juz­

gado de las planchas para el blindaje de "autos"

Parece comprobado que el |nrurquesa'Mo_adquirió el Sindicato Minero

El sumario que instruye el juez espe­cial señor Alarcón entrará , posiblemen­te hoy en una fase interesante. Ayer comparecieron ante el Juzgado cua­tro funcionarios de la Policía adscri­tos a la plantilla de Bilbao en la épo­ca que fué allí comisario el señor Var­gas y gobernador el señor Calviño. Co-

^'too se recordará, el comisario señor • Vargas, en una declaración pres tada aa-i Ce días, manifestó que el gobernador '.a p" había encargado que diese libre y fáril

paso, por orden del señor Azaña, a un cargamento de a rmas . Es ta s manifes-

; daciones del señor Vargas han sido con-* íirnaadas por los cuatro agentes que du-t r a n t e el mando del señor Azaña pres-E taron US funciones en Bilbao.

También estuvieron ayer en el despa­cho del juez especial los peritos quími­cos encargados de formular dictamen

i Sobre los mater ia les hallados en el ho­tel del ex diputado señor Morón y des-

» tinados a la fabricación de explosivos. ; Parece que el dictamen de estos peritos

t o está todavía ultimado.

El s o b r i n o d e O s s o r i o y G a ­

l l a r d o , p r o c e s a d o

_ El juez especial dictó ayer auto de iTocesamiento contra el sobrino y pa-' a n t e del señor Ossorio y Gallardo, e! comunista Manuel Pas to r Florit, que te-Wa el cargo de jefe de escuadra en las toilicias integradajg por elementos fie las juventudes ext remis tas . Es ta s mi­licias eetaban divididas en "grupos" . Compuestos de 300 hombres; compañías •ie 100 individuos; escuadras de 10, con

, Jn jefe y un subjefe, y células de tres hombres. Todas las milicias revolucio­narias es tán a las órdenes de un jefe

. Supremo.

Socialistas detenidos por

cía del líder comunista en Astur ias , du­ran te aquellos días del alijo.

Lo que ya parece comprobado es que el vapor "Turquesa" fué .pagado con dinero del Sindicato minero y que la cantidad fué depositada por un diputa­do eociEdista, que desempeña un cargo importante en dicho Sindicato, en el Banco que efectuó la operación de venta.

Preguntado el gobernador sobre la llegada del señor Alarcón, juez especial, dijo que lo ignoraba.

El señor Obeso continúa sus investi­gaciones y tomando declaraciones so­bre el alijo de a rmas . Por lo que se re­fiere a la labor policiaca, parece que estos día.s se han suspendido los re­gistros.

L a v i g i l a n c i a e n l a c o s t a

CARTAGENA, 26.—Ha regresado a este puerto el des t ructor "Almirante Ferrándiz" , después de efectuar un ser­vicio de vigilancia en la costa, en t re Ali­cante y el cabo de Palos, en donde ee aseguraba haber visto un barco sospe-phoso parecido al

l l eva r a r m a s

Ayer mañana manchaba por diversas Calles del distr i to de la Universidad un Krupo de unes seis o siete individuos Jue infundieron .sospechas a la Policía. liOs -.gentes los detuvieron, y al ca-

f Chearles les fueron encontradas pisto­la*. Todos los detenidos son de filia­ción --)cialista.

" Se le encuentra un rifle

'Turquesa

Alcalde multado

FIGURAS DE ACTUALIDAD

ALICANTE, 26.—Bl gobernador ha manifestado <iue h a impuesto una mul­t a de 500 pesetas al alcalde de Almora-dí por haber telegrafiado a varios dia­rios izquierdistas protes tando de los re­gistros realizados. ;

R e v i s i ó n d e l i c e n c i a s !

d e a r m a s

L a Policía h a pract icado un regis t ro *H el domicilio de Balbino Bellas Ace-*edo, sito en la calle de Jerónimo Llo-

' ' ente , número 54, encontrando un rifle *9' ' ipletamente nuevo. Balbino ha ma-*i-estado que encontró el a r m a envuel­ca en un papel cuando paseaba el do-*}ingo por la Dehesa de la Villa. Bal-hino ha sido detenido y puesto a dis­posición del Juzgado.

A d v e r t e n c i a d e u n d e s t a -

GRANADA, 26.—El gobernador civil ha dispuesto que sean revisadas todas la.-} licencias de a rmas , t an to g r a t u i t a s como de pago. Son muchas las Ucencias expedidas—dijo—y en la conciencia de todos es tá que procede anular laa con­cedidas en épocas anteriores.

Un detenido

iíiALAGA, 26.—-La Guardia civil na detenido est¿. mac;.'ugada al ext remis ta Cristóbal Rodríguez Rosado, en cuyo po-dei- le fueron ocupadas unas hojas sub­versivas y un docu ento en el cual se preconizaba u i a tentado contra un agente de Policía. El detenido ha in­gresado en la cárcel.

M á s h a l l a z g o s

'

cado socialista Ha circulado por Madrid la noticia

fle que u n destacado socialista, cuyo ÍXíTObte ha sonado mucho con motivo

•'*'*1 jieficul>rimiento del alijo de a r m a s *** Asturias , envió recado hace diaa a JOa a l ta personalidad comunicando sus 5*mores de que al estal lar un movi-^ e n t o revolucionario, que, por lo visto,

•• *1 creía que iba a desarrollarse con fuer-Ja Invencible, una de las pr imeras víc-'i'iiaa seria dicha personalidad, por lo •J'ie convenía que reforzara su guar ­dia.

El comunicante quiso dar así una Prueba de s impat ía hacia t an elevada "?ura, poco acorde con la posición re­volucionaria de su part ido.

Incautación de cuatro tractores La Policía ha encontrado en Sevilla

¡?^atro t ractores , que parece estaban •lat inados a los revolucionarion españo-* s . El juez especial señor Alarcón ha *ídenado la incautación de dichas má­quinas. Estos t rac tores fueron embarca-^Os a bordo de un vapor alemán en el •*'i«rto de Lisboa, por un portugués lla-2*ado José de Silva, y estaban consigna-Jos a España "a la orden". La incau-'y^cióo de los cuatro t ractores se ha lle-' ado a cabo antes de que el consigna-'*Ho se hubiese presentado a recogerlos.

;, L a s p l a n c h a s p a r a b l in -

^

dar "autos" S] Juzgado especial ha ordenado ia

^ c a u t a c i ó n de las planchas de acero ^ c e n t r a d a s en Cádiz por la Policía. Se S? averiguado que es tas planchas te­dian por finalidad blindar los camio-7** util izados por los revolucionarios, y •* Colocarían en la pa r t e anter ior de"

.«stos vehículos con objeto de proteger los conductores de los mismos.

^ C Á D I Z , 26.—Se sabe que el Juzgado T* Üistrucción ha recibido un exhorto ?*1 juez especial, ssfior Alarcón, en vir-^<1 del cual, mañana , a las diez de la gaftana, se incautará , por orden de la j ^ c c i ó n de Seguridad, de las 40 ca-^ de p lanchas de acero que hay en los .^Piisitos francos de es te puer to , a nom-' ^ ^ del señor Echevar r i s ta .

Una nota de Comunicaciones

Bl subsecretar io de Comunicaciones ^ remite la sig^uiente nota : . 'E>n la Información del hallazgo de ~Ol»bas en Monforte de Lemus, acogen

,^.j¡í^ios periódicos la noticia de esrtai ^•acionado en ese suceso algún oficial ^ C o r r e o s de aquella plantilla.

SI ministerio de Comunicaciones se »\*P'*sura, con gran complacencia en fi'íri*' * desment i r ro tundamente esa in-k ormación, desprovista en absoluto de S»*1n(Jamento.'

La adquiéJción del "Turquesa"

OVIEDO, 26.—Hoy han continuado loá registros en diversos domicilios de per­sonas significadas. E n el Casino de Can­gas se encontraron siete navajas y un cuchillo de grandes dimensiones.

* * * GRANADA, 26.—En cumplimiento dc

órdenes grubernativas, la Policía pract i ­ca registros domiciliarios. Hoy han sido intervenidos dos revólveres y una pisto­la, t res escopetas y a lguna cantidad de municiones. Sus dueños han sido dete*-nidos y puertos a disposición del Juz­gado.

. ALICANTE, 26.—En Elche han sido hallados en el domicUio de Antonio Sán­chez, una pistola de dos cañones, cali­bre 12, y var ias cápsulas. También se ha encontrado en el domicilio de Carlos Soler, del mismo pueblo, un revólver "Smith", calibre 9, y u n a caja con trein* t a car tuchos. Ambos lian sddo puestos a disposición del Juzgado.

» * * ALICANTE, 26.—Cuando los emplea­

dos del Servicio de Limpiezas realizaban su trabajo en el barrio de Er i taña , en la calle Mayor, hallaron una pístola\au-tomát ica con un cargador completo.

CARTAGENA, 26..—Escondidos en las malezas próximas a unas escuelas g ra ­duadas de la calle Gisbert, se han en­contrado 24 car tuchos de fusil cargados. Tambi'én han sido hal ladas 18 balas de revólver a la puer ta del Colegio Poli­técnico de la calle de la Honda.

« * * VALENCIA, 26.—La Guardia civil ha

encontrado en un centro socialista <fle Atzaneta , del término de Albaida, un kilo de pólvora y quince metros de me­cha, pa ra cuya tenencia se carecía de permiso, por lo que ha sido detenido eJ presidente del Centro.

También h a practicado la Guardia ci­vil otro regis t ro en Zar ra en el domici­lio de Miguel Murcia, donde halló una escopeta ca rgada y veinticinco proyec­tiles. También* h a sido detenido.

Ílllllllllliaill¡llllllllllBIIII¡lllinillliHlllliHiin81MIIHI!iliB

V I C H Y HOPITAL

afecciones del estómago

Se dice que en Cataluim hay amas del 'Turquesa" i » » i

La fecha en que fueron llevadas y la matrícula de los "autos" en que se las transportó, se cree que son cono­cidas del Gobierno. Por varios Centros de Barcelona se repartieron fusiles y municiones. Ha sido encontrado el ori­ginal del decreto de Nueva Planta, dictado por Felipe V

Los servicios traspasados hasta ahora importan 83 millones

M o n s e ñ o r V a n R o e g , P r i m a d o d e Bé lg i ca , b a j o c u y a p r e s i d e n ­cia h a c o m e n z a d o e n M a l i n a s l a d e c i m o q u i n t a s e s ión d e l C í r c u l o

I n t e r n a c i o n a l d e E s t u d i o s S o c i a l e s

F ie l c o l a b o r a d o r d e l C a r d e n a l Merc i e r , al q u e s u c e d i ó ; o r a d o r e l o ­c u e n t e , d o c t í s i m o c a n o n i s t a , a u t o r d e v a r i a s y m u y n o t a b l e s o b r a s s o b r e c u e s t i o n e s soc ia les y e c o n ó m i c a s , n a d i e m e j o r q u e él p a r a p r e s i d i r u n a r e u n i ó n d e p e r s o n a l i d a d e s d e v a r i o s pa í ses , d e s t a c a d a s e n lo r e l a c i o n a d o c o n los p r o b l e m a s soc i a l e s ; r e u n i ó n e n la q u e , c o m o e n las a n t e r i o r e s , h a n d e e s t u d i a r s e y r e s o l v e r s e t e m a s d e s u m a i m p o r t a n c i a p a r a la so ­c io log í a ca tó l i ca .

(De nuestro corresponsal)

BAIÍX3E1LCKNA, 26.—El asunto de or­den público planteado en toda España y que ha adquirido actualidad con mo­tivo de los recientes alijos de armas, también kiene sus ramificaciones en Ca­ta luña. Lo que ocurre es que la Poli­cía de la Delegación del Es tado en la región au tónoma no tiene atribuciones para intervenir en el asunto, pues su jurisdicción sólo se extiende a lo que respecta a extranjeros y pasaportes .

Pero, según nues t ras noticias, el Go­bierno de Madrid tiene pleno conocimien­to de cómo había de ser secundado en Cata luña el complot que t an to le pre­ocupa. Y has t a tiene la confidencia de que una pa r t e considerable de las a rmas que consti tuían el cargamento del "Tur­quesa" se encuentran en Cataluña. Inclu­so debe conocer la fecha exacta y el oúmero de mat r ícu las de la camioneta y el coche tur ismo en que fueron con­ducidos a determinados "Centros" de Barcelona unos fusiles envueltos en pa­quetes de tela verde y unas municiones que, por cierto, según la confidencia, eran llevadas en pequeños paquetes de cinco peines de máuser .

Duran te todos estos últ imos meses el trajín de a rmas en Cata luña ha sido enorme. Sobre todo a par t i r del gesto de rebeldía de la Generalidad cuando la sentencia contra la ley de Contratos de cultivo. La disolución del Somatén y el subsiguiente desarme del mismo por sor­presa sirvió al consejero de Gobernación, señor Dencás, p a r a un doble juego: apo­derarse de más de eien mil a r m a s de todas clases y dar a diario notas ambi­guas y equivocas a la Prensa, dando a entender que se realizaban alijos de a r

~ --ti- •^•""E^-lümaw i!!IH'!¡l!F5""H'!!;!B"!'ll':i!!H"'liB¡l!i

Cien expedientes contra os harineros de Cuenca

OVIEDO, 26. — Los periodistas pre-p in t a ron hoy al gobernador civil si se

I* ftj*?*^"**'^^ inveitigaciones p a r a com-r ° b a r la existencia de Trotsky en As-í " ^ en los días que se realizó el ali-

•¿uJ*^ a rmas , y el señpr Blanco contestó •>U* **** ^abla recibido ninguna orden de \ü ' '^P^'ioridad en este sentido; pero 2~* ia fuerza pública es tá haciendo • as tantes registros por la provincia, y kü i"*''"'"*'' 'i^^ si encuentra alguna ^ • i a , se siga. El, has ta ahora, no te -r * noticia de que tal personaje haya

^ado en la provincia. « S ®** l5argo, circulan rumoies de q u :

* ^ a f i personas advirt ieron la presen-

Se fija en Tetuán las tasas del tri­go, harina y pan familiar

— « — •

CUENCA, 26.—Han comenzado las visitas de inspección a los fabrican­tes de har inas . Como consecuencia de és tas , es tán en t r ámi te m á s de 100 ex­pedientes por fa l ta del «stock», que darán lugar a mul tas que impor ta rán varios miles de duros.

El precio del trigo y hari­

nas en Tetuán

GLOSA R10 LA ESTÉTICA EN GÓNDOLA

( N o t a s al " C o n v e g n o " d e A r t e d e V e n e c i a )

xm Ya conocemos la descripción dé Ta bieAhxíeñIúYánzd'Mérna, dada.

por Dom. Guepin, Abad que fué de los benedictinos de Silos. "Obje­ciones dulces al Ser Supremo..." Hagámosle también a Max Reinhardt, que nos ha proporcionado tanto placer, con el ."iervicio escénico de "El Mercader de Venecia", objeciones dulces.

Las deliciosas pantomimas correspondientes a la entrada de cada uno de los príncipes cortejantes, ¿no ocupaban demasiado tiempo, no adquirían dema^ada importancia? Cuando se colabora con Shakes­peare, importa dejar la palabra a Shakespeare. Para que el espec­táculo permanezca todavía en los dominios de la literatura, no con­viene que nunca se quede solo el elemento orrmmentál, por encanta­dor que el mismo sea. Ni tampoco que la música entre siempre, automáticamente casi, a acompañar los pasajes a que ya la paMbra da el tono exacto de lirismo. Siempre habrá algún riesgo en no per­donar ninguno de los factores previstos de emoción demasiado fácil.

Con meter en una góndola el dúo de amor de Lorenzo y Fésica,. que en Shakespeare transcurre "en un lugar de Belmonte, vecino a la casa de Porzia", Max Reinhardt ha obtenidx) un efecto no muy lejano a los habituales en las revistas del Casino, de París. Con de­jar demasiado tiempo, al final de la obra, a Antonio, en soledad me­lancólica, y tambimí con música, otro efecto parecido a algunos de que usa y abusa el cinematógrafo... La encendida de faroles, de que en la última Glosa hablábamos, ya es otra cosa. Aquí el golpe re­sultaba imprevisto y breve y su gran belleza provenía en gran parte de una gravedad, secreta, "misteriosa", casi ritual.

Porque, igualmente al arte teatral es aplicable nuestra clasifica­ción de las soluciones posibles al problema de la relación entre las artes y la realidad. En una conferencia del Vieux-Colombier lo de­mostrábamos nosotros mismos, dentro de la serie que, en diciembre de 1931 se consagró al renacimiento de las formas clásicas. El cla­sicismo, en el teatro, tiene necesariamente mucho de rituMl y de ar­quitectónico: los actores de la "Compagnie des Quinze" lo demos­traron, en las ilu^straciones escénicas que o nuestra conferencia acompañaban, representando una "Bataille de la Mame" de Obey, casi estática, llena de sentido de la "realidad-prospecto" y de "Nene Sachlichkeit". Es el extremo opuesto, el "Pelleás et Melisende" mae-terlinckiano significaba, interpretado por Mme. Rivain y el grupo de "La Petite Scéne", el máximo de subjetivismo, de lirismo, de sen­tido dinámico, fluido, musical. De la tercera solución, la anecdótica, de la "realidad-aspecto", no busquemos caso en aquélla tarde del "Vieux-Colombier", sino hogaño y en el "Prinzregentheater" de Mu­nich: donde parece que las hijas del Rhin, con movimientos fundidos en la síntesis de Wágner, rundan "de veras", en agua "de veras".

Max Reinliardt, al reaccionar, con sus interpretaciones escénicas, contra el anecdotismo—el de la escenografía arqueológica, verbigra­cia—, quizá no ha evitado bastante la excltisividad del impresionis­mo; donde, para decirlo todo, una Lo te Füller difícilmente podrá ser superada. Quizá alguna más anhelaríamos en su arte, mus elementos "estatuarios", menos sensual policromía, más sobriedad. La góndola tajante de nuestra crítica se mete, para denunciarlo, en el estrecho intersticio entre dos estéticos deleites.

Eugenio d'ORS

(Reproducción re.servada.)

Llega a Ifni el señor Rico Avello

T E T U A N , 26.—La Comisión nombra da p a r a fijar los precios de los t r igos y ha r inas h a te rminado y a sus estu­dios. Las t a sas fijadas son de^ 36 pe­se tas los 100 kilos p a r a el t r igo, y 50 p a r a las har inas ; 60 céntimos el kilo de pan familiar en tahonas, y 65 a do­micilio. También se ha designado una Comisión presidida por el delegado de Hacienda, que d ic taminará acerca de los impuestos sobre consumo interior que regirán cada mes Eobre los tr igos, har inas y sus derivados importados del extranjero.

! TETUAN, 26.—Según noticias recibl-jdas de Iftii, han llegado a es te punto ipl al to comisario en Marruecos, el coro-[nel Capaz y el ex subsecretario de Jus -jticia señor Azcárate . Fueron recibidos por el degeláao gubernat ivo don Benig­no Mart ínez Portil lo, el jefe del Ba ta ­llón de t i radores de Ifni, comandante La Her ranz y demás autoridades, asi como numerosos indígenas con^ sus caí-des. Una c o a p a ñ í a de t i radores rindió honores a los visitantes, y fué revistada por el señor Rico Avello. Es te fué cum­plimentado por las autoridades indige-oaa,

El V Congreso Nacional de Riegos de Valladolid

« i —

VALLADOLID, 26.—Hoy, m las se­siones de la m a ñ a n a y la tarde, el Con­greso Nacional de Riegos prosigruló la disCuslán. del t ema segundo sobre nue­vos cultivos de-regadío (plantas indus­tr iales, algodón, tabaco, etc., y los no industriales) y comenzó la discusión del t ema tercero, sobre Reforma agra r i a y regadío. A las siete y media de la ta r ­de, el ingeniero inspector del Cuerpo de Caminos, don Pedro Mart in, dio una in teresante conferencia sobre "Valor del agua y relación económica entre sus aprovechamientos industr iales y riegos". E s t a nocjhe se celebrará una función en honor de los ooneresristas en tí tea-

^ t r o Calderón.

LOS SINDICATOS AGRÍCOLAS DEBEN ACÜDIRALASEMANA

SOCIAL DE ZARAGOZA »

Asf lo indica el Consiliario de la Acción Católica al presidente de la

Confederación Católico Agraria mas en poder de personas peligrosas. El Somatén, convertido en milicia de la Esquerra, es ima poderosa a r m a de in­calculable valor electoral y de g r a n efi- S e ins t i tu i rá e n E s p a ñ a la o b r a d e

Ha sido publicado el programa de­finitivo de la Semana Social

cacia subversiva. Todos los mandos del Somatén están en manos de gente de absoluta confianza de la Elsquerra, a des­pecho de toda lógica y del más elemen­tal sentido de responsabilidad. P»ueblo hay—por ejemplo, en el Priorato—donde el nombramiento de cabo de Somatén h a recaído en favor del único licenciado de presidio por delitos de sangre de que ge tiene memoria desde hace varias gene­raciones en todo el contorno. En todos los pueblos de Cata luña las a rmas de loa antiguos somatenis tas han pasado a poder de sus adversarios politicos y so­ciales. Loe propietarios de t ie r ras están inermes y, en cambio, los " rabassa i res" actúan con autor idad de somatenis tas .

Pero ese t rá fago de a rmas no se re­fiere sólo a las del Somatén. En la or­ganización bélica de E s t a t Cátala, asi como en la de los ext remis tas sociales, que ahora t ienen por tác t ica y no rma fo­men ta r los separat ismos, se trafica en grran escala coa armsw modernísimas de reciente fabricación.

Por eso en unos momentos en que to­dos hacen práct icas mili tares, y y a son famosos loe "campamentos" y ejercicios de "Pa les t ra" y los periódicos de la EJs-quer ra y los coravmistas y sindicalistas hablan de gue r ra y rebeldía, etc., etc., resul ta grotesco y en extremo sospecho­so el afán con que el consejero de Go­bernación de la Generalidad pone todo su celo en dis t raer a la opinión pública.

Tanto el consejero de Gobernación de Cata luña como ei Gobierno de Madrid saben cuál es la real idad.—ÁNGULO.

Los servicios traspasados

las M i s a s p o r la P a z , p a r a p e d i r q u e é s t a d o m i n e e n e l m u n d o

BARCELONA, 26.—En la Generali­dad han facilitado una no ta sobre las valoraciones de recursos y los servicios t raspados a la Generalidad de Catalufia aprobados ha s t a ahora por el Gobierno de lá República.

Los recursos son la contribución te­rr i torial y los derechos reales, que su­man 73 millones de pesetas .

Los servicios son: Vigilancia y Segu­ridad, 20.247.861,20; Guardia Civil, pe­se tas 17.892.120,22; Justicia, pesetas 2.422.465,09; Beneficencia, 1.070.600,43; Servicios de industria, 705.685; Admi­nistración de contribución terr i tor ial , 660.055,53; Administración local, pese­t a s 641.834,93; Aviación civil, 477.035; Car re te ras , 32.648.309,08; Subvenciones y participaciones, 6.281.633,70, Tota l : 83.047.600,18.

H a y que tener presente que los seis millones de subvenciones y participacio­n e s por car re te ras no representan nue­vos ingresos p a r a la Generalidad, sino la consolidación de cantidades que ve­nia percibiendo el presupuesto del E s ­tado como continuadoras de las extin­guidas Diputaciones ca ta lanas .

El original del decreto

de Nueva Planta BARCELONA, 26.—Entre los docu­

mentos que, procedentes del archivo se­creto de la ex Capitanía general de esta región, se mandaron a la Audiencia, h a sido hallado por el archivero de ésta el original del decreto de "Nueva Planta'», sucri to por Felipe V en 1716, en vir tud del cual se ponía fin a las libertades de autonomía que Cata luña disfrutaba en aquella época.

Un manifiesto de los carteros

BARCELONA, 26.—Con motivo de la denuncia p resen tada jior ei administra­dor de Correos diciendo que había des­aparecido el fichero que tenia los nom­bres de todos los car teros , el Sindicato Nacional de Car ter ía Urbana h a publi­cado un manifiesto, en el que dice que su conducta está Üispirada por el senti­do de la responsabilidad que han adqui­rido en el t iempo que llevan gobernán­dose. Termina diciendo que el inspector enviado desde Madrid p a r a depura r las p ro tes tas que ee han registraíjlo, se con­vencerá del recto propósito "que animó a los car teros de Barcelona.

Inauguración del curso

FaUece el ex ministro de Hacienda señor Camer

— ^ — _ HACE UN AÑO QUE VIVÍA APAR­

TADO DE LA POLÍTICA

BARCELONA, 26. — La enfermedad que venia padeciendo el ex ministro de Hacienda, don Ja ime Camer , h a tenido esta noche un fatal desenlace. El señor C a m e r ha fallecido a las doce de la noche en su casa de la calle de Tra -falgar.

« * * Don Jaime Camer habia nacido en

Vendrell (Tarragona) hace sesenta y sie­te años. Cursó el Bachillerato en laa Es­cuelas Pias de Barcelona, y r e d e n doc­torado en Derecho figuró en el partido re-publieano autonomista. Concejal en 1902, se adhirió a Solidaridad Catalana, y fué diputado por Vendrell en 1907 y en 1910.

Escritor culto y orador de gran so­briedad, ejerció el periodismo, en el que llegó a la dirección de "El Poblé Cáta­la". En 1911 se retiró un tanto de la po­lítica, y se dedicó activamente a su bu­fete, uno de los más importantes de Bar­celona, y a negocios industriales.

E n 1931 fué nombrado presidente de la Asamblea provisional de la Generali­dad, y en tal concepto trabajó activa­mente en la preparación del Esta tuto . Elegido diputado en las Constituyentes es distinguió en mater ias económicas, en los debates de la ordenación bancaria y la Constitución y en el acoplamiento de la parte financiera del Esta tuto ca ta lán . En diciembre de 1931 fué nombrado mi­nistro de Hacienda en el Gobierno del señor Azafia.

Razones de salud le hicieron abando­nar el cargo en junio de 1933. Desde en­tonces el señor Carner vivía apar tado de la política, atendiendo a la curación de la grave enfermedad en la garga;nta, que ahora le ha llevado al sepulcro.

H homenaje a Unamuno en Salamanca

El Obispo de Oviedo, Consiliario gf neral de la Acción Católica en E^mfia, h a dirigido u n a c a r t a al presidente da la Confederación de Sindicatos Agrico-las Católicos en la que encarece «i in­terés de la Confederación por la Sema­na Social, que comenzará el día pr ime­ro de octubre en Zaragoza. De ella son loe siguientes pá r ra fos :

"Sabrá seguramente que el t e m a cen­t ra l de la Semana Social de 2íaragoza que se celebrará a primeros de oc tubre es el problema de la t ierra . En ella s« va a estudiar el es tado del campo «s-pañol y los problemas graves que hoy tiene planteados, como desea la ^ l e s i a , a la luz de la Moral cr is t iana. E n la designación de los t emas se han atenido en cuenta principalmente, las neeeslda-des y las preocupaciones de la» organi­zaciones agrícolas católicas y cada pro­fesor es como un ponente que duran te meses ha es tudiado uno de esos t e m a j p a r a servirles a ustedes. Pensando en ustedes yo se les he agradecido y aplau­dido.

Pero el esfuerzo de ellos quedaria en g ran pa r t e f rus t rado si sius Federacio­nes y Sindicatos no se dieran cuenta del servicio que se les p res taba o lo desde­ñaran con su indiferencia. P o r eso me a t revo a esperar que ustedes t omarán la Semana Social de Zaragoza « a n o p ro ­pia y que procurarán , que ri es posible, no h a y a xax Sindicato o Caja rura l que no envíe a Zaragoza a lguna represen­tación y los que por ser m á s pobres, no puedan, se inscriban ai menos, corpora­t ivamente , p a r a tener derecho al volu­men que recoja lecciones y confeíenciaa que gua rde l a Asociación como Ttisenal p a i a su defensa y c«mo luz p a r a sus propagandas .

Con ello h a r á n vaa. bien a sus organi ­zaciones y a sus pueblos y complacerán a la Iglesia."

El programa definitivo M p r o g r a m a lanzado por la SASSE

es un copioso folleto, de muy g r a t a p re ­sentación, en el que, además de todo» los detalles que pueden Interesar a los semanis tas , se contienen los guiones de las lecciones, p a r a que aquéllos puedan seguirlas con mayor fruto.

Dichos guiones son anuncio de qu« el t e m a «Problemas agrar ios de Espa­ña», se v a a t r a t a r en todos sus múl t i ­ples aspectos por f iguras preeminen­tes del catolicismo social español.

Es to explicf el entusiasmo que 1« Semana h a despertado en los medios agrar ios . A la Invitación que a las En ­t idades catól ico-agrar ias h a dirigido el señor Obispo de Oviedo, encareciéndoles su Inscripción, su ayuda y m a r ts tencia a la Semana, e s t án respondlenífo és tas con g r a n interés, y aún son im l tha s laa inscripciones que de esas ent idades es­pera la Comisión.

Misas por la Paz

Como se anuncia en tH p r o g r a m a de­finitivo, el v iernes 6, se ce lebrará en la S a n t a Cabilla del P i la r la p r imera misa por la Paz , obra que se Instl tuy» en España . De la p lá t ica se ha encar­gado el Ilustre orador s í ^ r a d o don San-t lago Guallar, canónigo de la S a n t a Iglesia Catedral de Zaragoza.

Con motivo de este afeto, a l que hi^ prestado la mejor acogida la Comisión permanente de las Semanas Sociales, se const i tuirá un Comité español del Secretar iado internacional de Misaa por la Paz , obra que se propone susci­t a r la fundación de Misas en todos lo» puntos del mundo, p a r a uni r alrededor del a l t a r en una oración común y en la ofrenda del San to Sacrificio a todos los católicos que ans ian p a r a el mundo la P a z de Cristo.

Con este motivo han anunciado mu­chas personas de toda ÉspaiSá sw propó­sito de as is t i r a la aludida Hísa .

Las lecciones se darán

en el Seminario BARCELONA, 26.—En el Seminario

Conciliar se ha verificado la ape r tu r a del curso 1934135, bajo l a presidencia del Obispo de la diócesis doctor I ru r i t a . Asistió el rector, el claustro de catedrá­ticos y o t r a s dis t inguidas personalida­des. Con motivo de la inauguración del curso se celebró p r imeramen te u n a mi­sa de Espír i tu Santo y después se can­tó el "Veni Creator" . También se pro­cedió al repar to de premios entre los a lumnos que se han destacado en el pa­sado curso.

» • » BARCELONA, 26.—El

Esp lugas se encuent ra en gravís imo es­tado.

El Nuncio de Su Santi-

SALAMANCA, 26.—Se ul t iman los prepara t ivos p a r a la visi ta que el P re ­sidente h a r á a esta capi tal con moti­vo del homenaje a Unamuno. El go­bernador se h a dirigido a los alcaldes de l a * provincia invitándoles a asis­t ir . E¡1 señor Alcalá Zamora l legará en automóvil el sábado a las once de la m a ñ a n a y será recibido oficialmente en el puente . Como ministro de j oma­da vendrá el señor Villalobos, y se anuncia que vendrán también otros ministros. La comitiva se dirig^lrá al Ayuntamiento, donde se celebrará tma recepción oficial.

Vendrán también los señores Gil Ro­bles, Casanueva y demás diputados sal­mant inos cedistas. Las Universidades españolas y por tuguesas envían más de un centenar de representantes , todos catedrát icos. La Banda Municipal lle­gará, el sábado. La representación del

nadr* Miguel I'^' '*^*"'° por tugués la os tentará , se-P ^ ' * ^ ^ ^ ^ " ® ' l g u r a m e n t e , ei embajador.

dad a Madrid BARCELONA, 26.—En el rápido de

esta m a ñ a n a h a regresado a Madrid el Nuncio de Su Santidad, Monseñor Tedeschinl.

Procesados absueltos BARCELONA, 26.—En la Audiencia

se h a visto una nueva causa contra los cinco individuos que a t en t aban con­t r a los t ranvías y postes de línea aé­rea t ranviar ia . Los procesados, a 1<S»" que se acusaba de haber incendiado un t ranvía , en la calle de Roger, el 12 de junio, han salido absueltos.

Los conflictos del campo

BARCTILONA, 26.—Este año, por p r imera vez, se han presentado con­flictos ent re propietarios y rabassai -

i res de la zona comarcal de Fa lse t y I Pr iora to .

E l conflicto es g r a v e tm, t i v i s a , Se-

••iwBii¡WiiaiiiiiBiiiaiiniiiiaiiiiiBi»iiBiiiiianBff«ift

PROPIETARIOS encargar de la compraventa y adminis­tración de vuestras fincas a BESEBO. n a z s de la República (antes Oriente) , 8,

bajo Izquierda. Teléfono 26653.

r r a de Almos y Capsanes, en cuyos pueblos el 90 por 100 de los rabas­saires se quedan con g r a n pa r t e de los frutos correspondientes a los pro­pietarios, la mayor p a r t e de los que son de himülde condición.

Los propietarios no acuden a las au­toridades, pues no suponen no existen sufieientes ga ran t ías .

Proceso contra un periodista

en el Seminario H a sido muy elogiada la de termina­

ción del señor Arzobispo, de que las lecciones de la Semana se den en el Seminario, local el m á s adecuado p e r a acoger en un ambiente sereno y d© al to prest igio docente, te c á t ed ra a m ­bulante de las Semanas . íjdis profeso­res apreciarán, especialmente, es ta ga ­r an t í a de recog'ida de sus dlser taclo-n e ; en la calma fructífera del Semi­nario zara^rozano.

Las Conferencias se celebrarán en el salón de actos de FYienclara, por su mayor capacidad.

El plazo para las inscripciones

Dada la acumulaci<^n de t rabajo de la Oficina de las Semanas Sociales (Ma­yor, 3) , por la proximidad de la Se­m a n a de Zaragoza, se reciterda que aquélla e s t a r á ab ie r ta m a ñ a n a y t a r ­de h a s t a el sábado 29 del actual , pu-dlendo hacerse Inscripciones también en "Zaragoza, duran te los días que d u r a . la Semana.

Crónica de la Semana

de Madrid La C r ó n i c a ' d e la Semana Social da

Madrid h a sido enviada a los BOCÍCJ y sí iscriptores por la Oficina de la Co-misiíto Pe rmanen te . H a y un cierto nú­mero de ejemplares puesto a l a v e n t a en las llbrerias, h a s t a ahora con g r a n éxito.

Se incautan en Manchukuo de un avión soviético

BARCELONA, 26. — Se ha dictaao au to de procesamiento cont ra José Ai-mán, director de "La Nació Cata la­na", por la publicación de un art iculo cuyo au to r se desconoce has t a ahora. El Juzgado h a decretado la prisión a te ­nuada del detenido, no o'ostante ser el caso de t r ámi te de urgencia.

LONDRES, 26.—^Somujücan de Khar -bin a la Agencia Reute r :

Las autoridades del M<anchukuo hají procedido es ta m a ñ a n a á l a incautación de un avión soviético que, cén í-^mbas, amet ra l ladoras y un apa ra to d- . S. H. se lubbla obligado a a te r r i za r a I33 dos de la m a d r u g a d a cerca de Mandiul i . Log pilotos han sido detenidos.

Page 4: El Debate 19340927 - CEU

hueves 21 dé septieanbre de 1934 (4) EL DEBATE MADRID.—Año XXIV.—Nfiíá. ^.'!i^

NOTICIAS DE ULTIMA HOf^A

ESÍACOtROBMOQUEiO DÉLOS PORTUGUESESTOfi

PMEENELAÜJO

El "Reina María" tendrá 74,000 toneyas

Ayer fué muerto a tirosiX R I B U N A L E S L a huelga del puerto de Valencia, declarada ilegal un patrono panadero I Veintidós años de reclusión al ase-

^ ; sino del estudiante muerto en el lilstituto Lope de Vega

ESTA ASEGURADO EN 2.700.000 LIBRAS ESTERLINAS

Un desconocido le hizo tres dispa ros por la espalda en Tetuán

de las Victorias

Se te ha encontrado en su equipaje Se anuncia la construcción de otro un dietario con los detalles de buque del mismo tonelaje stis andanzas por Asturias

.. * También le han sido ocupados do­

cumentos de gran valor , «

El juez especia! se personó anoche,

mar declaración al detenido

A las ocho y media de anoche, cuando pasaba por la calle de San Enrique, ba­rrio de Almenara, de Tetuán de las Vic­arias, don Pedro Castro Sanromán, de

a-cinta y cinco años de edad, casado y dueño de una tahona establecida en la

te «Quoen Máryv, que acaba de ser bo-jplaza de Guilhon, 2, fué agredido por un tado al agua, consti tuye pa ra los in-j sujeto que le hizo t res disparos por la

. . I i 1 + ¡Rieses la esperanza, de poder conquis-i :spa!da. - a l a s a p e e , e n l a c á r c e l p a r a t o - t a r el «record,/ de la t rcves .a del At-¡ En el momento de ocurrir el hecho el

lántico y reaf i rmar el prestigio de .-ju ¡agredido iba acompañado de su £Ocio don flota mercante . El citado buque tiene Domingo Lrosada Prada , el cual se apre-

Los sucesos que se desarrollaron en la mañana del 10 de mayo en l a s pro-

i ximidades del Ins t i tu to Liope de Ve-El crimen es de c a r á c t e r social i sa causaron penosísima impresión.

Comenzaron como una de tantas al­garadas estudiantiles, en la que se cru-

Asistieron 250 .000 e s p e c t a d o r e s

GLASGOW, 2J.—Ll uuevo paquibo-i

: Minutos antea ^e las doce de la no-tihe ae t ras ladó a la Cárcel Modelo el .Juez especial, señor Alarcón, pa ra inte­r r o g a r al subdito p o r t u ^ é s detenido, •Joaquín 'de Silva, complicado en el ali­jo de a r m a s . Se desconocen los térmi­nos eo que declaró el detenido, pero se sabe que a la diligencia la concede el es-fior Alarcón ex t raord inar ia importancia, y. p|irec« que ahora en t ra el sumario en l ina , l a s a interesant ís ima. E l hecho de que el juez especial se personase a la JioriB., indicada en la prisión celular, es iégnió&t ivo en alto grado. Obedece es­t a visita, del señor Alarcón a una no­tificación que recibió a las once de la noche de la Br igada de Información, en la que, sin duda, se le daba cuenta de hechos graves, que determinaron al Juez a obrar con toda urgencia. A la pálida de la cárcel, el juez no disimu­l aba su Optimismo.

;- Como saben nues t ros lectores, hace ftlgvmos días agentes de la Br igada de iMOrn ia t íón .y enlace, que dirige don Vicente Santiago, detuvieron a Joaquín de Silva, como supuesto complicado en el alijo de armag descubierto en Astu­r ias .

Negó el detenido toda participación e n el hecho, pero e ran t an concretas tas p ruebas y t an tos los cargos que con t r a él se hacían, que la Policía con­sideró necesario que el detenido queda-

• f t 'bi&HÍÍmicado en los calabozos de , t o « . O i r e < i á t e general de Seguridad.

JarraflaCuírtdo el t i empo que marca la ,ley ]* fué levantada la incomunicación •y fué tmsiadaBo a - l a Cárcel Mode­lo, a disposición del juez especial. Ca­cheado Silva, le fueron encontrados unos documentos interesant ís imos, y, e n v i s ta de ello, se registx'ó cuidadosa­men te su equipaje. E n una male ta se encontró buen número de documentos de g r a n valor, en t re ellos un dietario, e n el que figuraban, escr i tas a lápiz, de su puño y letra, unas indicaciones y c ier tas abrev ia tu ras reveladoras de su intervención en el "contraiando de a r m a s . En el mismo dietario se rela­tan , con detalles de días, lugares y horas , sus andanzas por pueblos de As­t u r i a s d ías an t e s y a u n el mismo dia en que fué descubierto el alijo.

Sabe el Juez, y a ello le concede impor tanc ia ext raordinar ia , que Joa­quín de Silva, e n u n a de sus excursio­nes, al filo de las t res de l a tarde, •ubió al t ranv ía de J>/vttéa p a r a en t re ­vis tarse , a l parecer , con determinada jíeaasoiMi.... ,.,,.,^ ,.,... ,, .^.-•»,.«.

'iiiiiiBiiiíaiiiiiatiiHiüiiÉiiiiiHiii'

BIBLIOGBAITA

Tod0s Íoi libros de Primera y Según' da Enseñanza, eua-dernoSf lápices, píuntas, etc., que necesite su niño, pídalas a LIBRE-R I A HEñNANDO,

Arenal, 11

'•iiiíiviiiiB'iiM iiiaiiiiaiiaiiiiiniiiBiiiiiaMiaNiaiiiimnit FUMAD HABANOS

mm Y jüUETA \ mmíi^'Mmmimmmiimmmmimímmm

Los mineros huelguistas de Astu­rias se pronuncian por el paro

general en la región •

Se piden treinta y cuatro años de prisión para el asesino del

industrial de Toledo zan vivas y mueras de todos mat ices ; pero a poco, unos elementos extraños, al parecer ex t remis tas de izquierda, comenzaron a rondar por las cerca- C O N T I N U A EN IGUAL E S T A D O E L

311 metros de largo y el peso • actual del casco es de 40.000 toneladas, .sien­do el tonelaje previsto unas 74.000.

Los ingenieros dan por descontado

suró a llevar al herido a la Casa de Socorro más próxima, en donde los mé­dicos nada pudieron hacer, ya que el se­ñor Castro era cadáver. Presen taba una

que podrá desarrol lar una velocidad ¡uoj-ida de a rma de fuego con ent rada media de 30 nudos. La al tura, desde la |„„ j , ¡3 espida dorsal y salida por la te­q u i l a a la p a s a r c l a ^ m p e r i o r es ü--, ¡^jn^ , ¡ ^ j j .^bablemcnte habia 42 metros y tiene doce puentes, A ' '

R A D I O 99

j i

AL POR MAYOB

" S U P R E M O AI.,TA CALIDAD *

OndlB^normal y largo

« Á D M O S S U P E R H E T E R O D I N O S BARATÍSIMOS FONÓGRAFOS V RADIO AL POR MA.

YOB Y DETALL Pidan catálogos s

I. CAR MONA COLON, 15. — MADRID

m!S!i»';in:ii»iiiiinimHi!¡|iaiiBii!!Hiiiiii!iiBi COLEGIO DE SAÍÍ ANTONIO

De 1.* y 2.* enseñanza. Incorporado oiiádlalmente al Insti tuto,

Amplios locales. Internos, mediopenslonistas y externos.

Plazas gratui tas y semigratuitas. P a r a informes y. condiciones, de 9 a 1 y

de 3 a 5. Director: Dr. D. !Pedro Serrano, presbí­

tero. Plaza del Carmen. Madrid. «iiiiB.!!iaiii{!ia'!ii;a:::iiBHiB:ii!'ii:H:»iiKiiiiKiii¡aiiHna:i;

OPOSITORES Preparación p a r a todas las oposiciones

por profesorado especializado y por las acreditadísimas "Contestaciones Reus" . Pedagógicos y céntricos locales con ma-teriaá excelente. Grandes éxitos. Folletos e informes, gratis . ACADEMIA " E » I -T O B I A L B E ü S " . Clases: Preciados, 1. l i b r o s : Preciados, 6. Apartado 13.250.

Madrid. Ji:i;!!H7:'á' r!-':;'?!"::!!!':i''2"3B'':,:5'!iitB:iiilB31iii:i:illimil!!il

ABOGADOS Preparación para todas las oposiciones, . _

car rera jurídica y Facult-ad de Derecho. : Se lee a continuación la ley de Pesca "ConteEt^ciones Beus". Las mejores g a - P r e s e n t a d a ü l t imamente al Pa r l amen to rant ia í , ins mayores éxitos Folletos e I" j . j gg^^j, Q U Robles, cuyos art ículos íníárir-eí, gratis. ACADEMIA "EDITO- (^ „.-,i..rin= nnr IOQ rfescarilores con ex-R l A l , K 3 U S " . Cl.'-.?,es: Prcciadof, 1. U - ^^^ recibidos por los pescadores con ex brosr preciados, 6. — Apartado 12.2S0.

M-drid.

ponerse en movimiento, el casco des­plazará 140,000 toneladas de agua, y su propulsión está asegurada por cua­t ro turbinas a l imentadas por 28 calde-r.as de mazet . El nuevo paquebote es­t á asegurado en 2,700.000 libras ester­linas por el Gobierno y var ias compa­ñías inglesas de Seguros.

El director de la «Cunard Line», se­ñor Pe rky Pawtcs , ha anunciado que existe la intención de empezar en bre­ve la construcción de otro buque del mismo tipo, pues la Compañía desea tener dos unidades análogas pa ra ase­g u r a r el servici semana! entre Sou-thampton y Nueva York, creyendo que solamente buques superiores a sesen­t a mil toneladas, son susceptibles de efectuar esa t ravesía sin .sufrir r e t r a ­so por posibles temporales.

La ceremonia duró vein­

ticinco minutos

¡atravesado el corazón. Fué alcarzado también por otro proyectil.

El agresor es un individuo joven, bajo, delgado, que viste de mecánico y cami-fa bjanca. Hizo los disparos a una dis­tancia de t res metros de su victima, en el momento en que pasabsoí los pa t ro ­nes panaderos frente a la casa número 13 de la calle de San Enrique.

El hecho obedece a móviles sociales. El muer to deja esposa y dos hijos. El agresor huyó por un desmonte que

hay en la calle de San Enrique. Por orden del juez de Colmenar, el

cadáver fué t rasladado al Depósito.

A las dos de la madrugada , la Guar­dia civil de Tetuán de las Victorias detuvo, en un solar cercado, sito en la calle de Voluntarios Catalanes, nú­mero 60, a José Cabales Sánchez, de veinticinco años, domiciliado en Vasco-nes, número 1, supuesto au to r de la agresión que cauaó la muer te al pa­trono panadero Pedro Catro San Ro­mán.

El detenido llegó a Madrid hace un año procedente de Sevilla. E s t á afilia­do a la C. N. T. y es ebanista. E n lu­ga r próximo al solar donde fué dete­nido, la G u a r d i a c i v i l encont ró-un me

GLASGOW, 26.—Esta tarde, a las 15,11, h a sido botado al agna con pleno éxito ' en el Clyde el mayor paquebote del mundo, construido has ta la fecha en presencia de lo,9 Reyes, del Príncipe: de Gales y de unos 250.000 espectadores.'

L a Reina, que ha dado §J nombre de _ Quefen Mary" a l nuevo paquebote, ño *tro" 'dr la "propiedad" d 7 T o ¿ é ' C a b a l e s .

tuvo que hacer más que oprimir tres botones eléctricos p a r a lanzar al agua este coloso de acero, cuya construcción ha proporcionado t raba jo directa o in­directamente a más de 250.000 personas.

La ceremonia duró unos 25 minutos. Contestando a las palabras de bienveni­da pronunciadas por el presidente de la "Cunard Line", el Rey aludió al pro­greso impor tan te logrado en las cons­trucciones navales en los úl t imos cien años, y expuso su satisfacción de que coh la ayuda del Gobierno haya sido posible l legar a constni i r este paquebote gigantesco.

tes de pan

Recibimos la siguiente nota: "El Sindicato de Fabricantes de pan

de los pueblos de la provincia de Madrid hace pública su más enérgica protesta y su profunda indignación por el vil ase­sinato cometido en Tetuán de las Victo­rias, del que ha sido victima el fabrican­te de pan dpn Pedro Castro.

Es uno más que cae en la lucha, pero queremos que sea el último. A las auto­ridades, a los patronos y a quienes ar­man el brazo de los malvados ejecutores de designios ocultos, nos dirigimos.

No es posible seguir en este estado de anarquía, y sobre todo de esta anarquía

NAiPOLJaS, 2 6 . ~ E 1 rey de Ital ia , que parcial, en la que un sector social no6 « * » r a a W ' ' ^ t í ? ' S a n •Rl«ISWe-eír»er''t«0'f5'á&ioB o-bl lga»s% ülter*!r-ae-TO*nM»s'.-i!Íc-

í imas de los que no respetan la ley, ni pueden sentir escrúpulos de conciencia porque carecen de ella.

O la,'3 autoridades acaban con este es­tado anárquico o tendremos nosotros que defendernos como hombres antes que dejamos cazar como conejos.—Por el .Sindicato Provincial, El Presidente,"

Llegó a Ñapóles el Rey

' de Italia

mentó del nacimiento de la princesa María Pía, ha llegado hoy, a las cua­tro de la tarde, a Ñapóles para asis­tir a la inscripción de la recién na­cida en el Registro civil.

El acta fué extendida por el presi­dente del Senado, señor Federzoni.

José fué trasladado a la Dirección ge­neral de Seguridad.

Protesta de los fabrican-

Se ¡naupra en Vigo la "Casa del Pescador"

Es una donación del marqués de Valterra, al que se nombró pre­

sidente honorario del Pósito ^

Presidió el acto el alcalde de Vigo, que representaba también

al gobernador , « I

VIGO, 26.—Se ha celelsrado la Inau­guración de la "Casa del Pescador", ge­nerosa donación de los marqueses de Valterra, en la que el pescador de estas rías ha de encontrar su refugio y su al­bergue de descanso y de esparcimiento.

Al acto, sencillo y ejemplar, asintie­ron, con el donante maiqués de Valte­rra, <& alcalde, que también o§,tí!níSil)a la representación del g^ber|iftíftee3!ÍVÍ|:.<l<e' la provincia; el ' señor Hemef833>(|t'.ia Comisión gestora provincial; el pleáden-: te y Junta en pleno del Instituto Social de la Marina; directivos de ]os Pó.'Sitos del litoral español con loa de las Islas Baleares y Canarias y Centro de Hijos de Vigo. La presidencia fué ocupada por el alcalde, el marqués de Valterra, los señores Romero y Saralegul, y el pre­sidente del Pósito de Vigo.

Todos los oradores mostraron su agra­decimiento a los marqueses de Valterra por su espléndida donación, con la que hacen factible la labor social de los Pó­sitos.

El alcalde, en nombre de la ciudad, agradeció el donativo, al que los vlgue-ses están obligados a prestar su- apoyo para que la institución tenga la máxima eficacia. "Vigo—dijo—por dignidad y grratitud, debe conceder a la "Casa del Pescador" que se inaugura su más fer­voroso entusiasmo." Acto seguido decla­ró abierto el Congreso de Pesca.

Seguidamente, y muy emocionado, ha­bla el marqués de Valterra, que dice que la Casa que ee inaugura es la obra en la que tiene puesta toda su devoción, pues "fueron muchas las vicisitudes las que pasó antes de verla levaJitada". Agregó "que la "Casa det Pescador", como su nombre lo indica, es todo un poema, pues en ella tendrán acogida, y acogida cordial, los pescadores, hombres de buena voluntad, que conmigo quieran colaborar para que esta Casa llegue a ser lo que soñé; otara de paz, de amor y de humanidad". El ilustre donante fué aplaudido con gran entusiasmo.

!;•!'?• : : : : T ; : ".:':7'";"':";; "iM-ii:aíiHí"¡a,!SiB;:!;i'

t i OtafüE •• A i í o n s o X I , 4

ploaiones de júbilo. Finalmente, se hizo entrega al mar­

qués de Valterra de un perg-mino en que se le nombra presidente honorario del Pósito de Vigo.

Creación de una escueta social obrera en Bilbao

La organiza Acción Popular y será completamente gratuita

< K —

Tendrán que volver a cerrar los comedores de Asistencia Social

por falta de consignación ^—t

BILBAO, 26. — Acción Popular de Bilbao trata de establecer una Escuela Social, dedicada a los obreros en ge­neral. Lo* trabajos de organización se hallan muy adelantados. Cuenta ya con un cuadro de profesores integra­do por ingenieros de varias especiali­dades técnicas, Industriales, abogados, etcétera. Én la Escuela se cursarán en-

^efianza% de cultura superior y de ca­rácter tétnico profesional, «In deeoui-4 á í las de orden moral y religiosa y la , Sociologia. l<aa clases serán comple­tamente gratuitas.

Los comedores de Asis­

tencia Social

BILBAO, 26.—^Mañana se terminan los donativos que hicieron el Obispo y la "Gaceta del Norte" para los come­dores de Asistencia Social. Como no se han consignado nuevas sumas del Ayun­tamiento, quedarán 500 familias en el niayor desamparo.

Asalto en plena carretera a un autobús de finea

Pistola en mano, seis individuos desvalijaron a los viajeros

> CORU»A, 26.—Anoche, cuando el au­

tobús que hace el servicio entre Cora­na y Cambre llegaba al sitio denomi­nado La Barcala, le salieron al paso seis individuos que hicieron señas al conductor del coche para que parara. Inmediatamesnte uno de 4os desconoci­dos subió al vehículo y¿-pistola en ma­no, desvalijó a cuantos iban en 'él in­terior; seguidamente los asaltantes hu­yeron.

Un comerciante de Corufia que viaja­ba en dicho autobús lo^ró salvar 600 pesetas que llevaba en billetes, ase­gurando que no tenia más que tres pe­setas. También ima hija del propietario del autobús, Ángel Mena, encargada de hacer la recaudación de los billetes, salvó la del día, sentándose sobre la cartera, en que lá guardaba.

En cuanto se tuvo conocimiento del asalto en Cambre, numerosos vecinos armados salieron en persecución de los forajidos, a los que no fué posible de­tener.

nías ha s t a formar un muro o cort ina frente a un grupo de estudiantes. Es­tos, al ver la act i tud hostil de los pro­vocadores, emprendieron veloz huida. De pronto sonaron varios disparos de pistola y el joven José Escobar sin­tióse herido en un muslo. Ins t an te s después, el niño de catorce años Luis Arroyo cayó, mor ta lmente herido, en la calle de Covarrubias con un balazo en la región occipital.

La Policía hizo las indagaciones opor­tunas y aparecieron como complicados en el suceso Luis Cernuda, Domingo Ochoa, Luis Salvatierra,, Francisco Me-néndez, Manuel Arcas y Ángel Sola­no, Como sobre los úl t imos no pesasen cargos bas tan tes p a r a mantener el pro­cesamiento, ayer, en la Cárcel Modelo, y an te el Tribunal de Urgencia, B(ÚO h a n sido acusados Luis Cernuda y Do­mingo Ochoa.

E l fiscal es t imaba que aquél, res­guardándose en Domingo, disparó so-t r e José Escobar, causándole lesiones que requirieron noventa y dos dias de asistencia facultativa, y sobre Luis Arroyo produciéndole una herida en el occipital, con salida de masa encefá-iica, que le ocasionó la muerte . Es tos hechos hachan a ambos procesados au­tores de un delito de homicidio, san­cionado en el Código penal con cator­ce años, ocho meses y veintiún días de prisión menor y 10.000 y 500 pe­se tas de mul ta . Cernuda también se­r ía responsable dé otro delito de te­nencia ilícita de a rmas .

L a acusación privada, encomendada al letrado señor Jiménez Laa, elevaba la petición de penas a t re in ta años de reclusión y 50.000 pesetas, por est imar los hechos como constitutivos de un delito de asesinato, cualificado por la alevosía, y las agravantes de premedi­tación y abuso de superioridad fisicá.

Ayer, Luis Cernuda ha pretendido demostrar , a lo largo de su declara­ción, cómo el día de autos estuvo en los jardinillos que hay a espaldas del Hospicio, y que, acompañado de F ran ­cisco Menéndez, estuvo en las cerca­nías del Ins t i tu to , donde oyó diversos vivas al fascio. La Policía íes expulsó de aquellos alrededores y él sólo se en­teró de lo sucedido por referencias.

El otro procesado, Domingo Ochoa, que acusó, en declaraciones sumaria­les, a Cernuda como au to r de los dis­paros, pretendía ahora mantener su inocencia, af i rmando que tales declara­ciones las pres tó instigado por Luis Salvat ierra , el cual le aseguró que asi obtendría la l ibertad. El, por su par­te, no estuvo en el lugar de los su­cesos.

In terrogados los procesados, suben a est rados los médicos forenses doctores González Berna! y Mart in . La herida que recibió Luis Arroyo e r a mortal , prodúáidá. A i w r t a distancia y-por la •es­palda. , , *

Los peri tos armeros' señores Alonso Pérez y Andrés manifiestan que puede considerarse que un t irador se encuen­t r a en posición ventajosa pa ra el dis­paro cuando, protegido por otros in-di\dduos, tiene así más puntos de re­ferencia p a r a apuntar .

El testigo José Escobar, que resultó herido en un muslo por los agresores, recuerda perfectamente cómo sintió los t i ros por lá espalda y cómo el día de los sucesos se dijo que vendrían ele­mentos extraños a "cazar" estudiantes de filiación derechista.

Defensor: ¿Vio usted si Cernuda em-puñaioa una pis to la?

Testigo: No, señor. Defensor: Le agradezco su sinceri­

dad. La v e ; del ujier anuncia la presen­

cia del testigo Manuel Arcas . Este , que es tá extinguiendo condena y que fué procesado en la presente causa, decla­r a en t re dos guardias civiles. Conoce a Cernuda. También declaró sumarial -mente que aquél fué el au to r de los disparos, pero ayer acudió al socorri­do expediente de a legar que fué coac­cionado po r Salvat ierra .

F isca l : ¿S i no conocía a Sa lvaüerra , por qué le hizo caso h a s t a el extremo de perjudicar a su amigo Cernuda?

Test igo: Porque asi creía que podía obteaier mejor su libertad.

A pregun tas del defensor, mant iene que la pr imera noticia del suceso la tuvieron los procesadps en los jardi­nes d3l Hospicio.

Declaran varios testigos, cuyas ma­nifestaciones no t ienen in terés y, a continuación, comparecen Rufina San Fru tos , J u a n López y Pedro Olivares, que, salvo alguna pequeña divergencia de detalle, re la tan contestes, cómo Cernuda disparó re i teradas veces, pro-tegido por otros individuos, y cómo el niño Luis Arroyo cayó herido mor ta l mente cuando huia.

El señor J iménez L a a renuncia a varios testigos, como e ra obligado, pe r o exige la presencia en est rados de Luis Salvat ierra . Este , que acusó rei t e radamente a Cernuda, y que coaccio­nó a varios testigos, dice ahora que no puede acusarle porque no está se-guro de su part icipación en los he-chos.

También af irma que no coaccionó a nqfiie p a r a que acusase, pero careado con Domingo Ochoa se desdice de mo­do vacilante.

Otros dos declarantes no apor tan datos de interés, y, concluida la prue­b a del fiscal, señor Hernández Sam-pelayo, eleva a definitivas sus conclu­siones; el señor Giménez Laa re t i ra las. ag ravan tes de premeditación y abu­so de, superioridad, y el abogado de­fensor, señor Castillo, mant iene la ino­cencia de sus patrocinados.

T r a s de los correspondientes Infor­mes de las par tes p a r a mantener sus conclusiones, la S a l a - s e r e t i r a á deli­berar , y dicta la sentencia, por la que se absuelve a Domingo Ochoa y se condena a Luis Cemuda a veinte años de reclusión menor, y 15.000 pesetas por el delito de asesinato cualificado por la alevosía; a un año y un día por las lesiones inferidas a José Eiscobar, y a otro año de prisión menor por la tenencia Ilícita del a r m a . «nriiaiiinmiiiiniiiaiiaiMiiiHiiiiiniiin''

Al efectuar sus compras haga referencia a los anuncios leí­

dos en EL DEBATE

CONFLICTO DE ALGECIRAS

VALENCIA, 2 6 . — E l gobernador ha recibido hoy un te legrama del subsecre­tar io de Trabajo p a r a comunicarle que es ta Delegación provincial se Inhiba en la huelga de los astilleros, y al mismo tiempo se declara la Ilegalidad de la huelga por no haberse observado en su t ramitación ios preceptos legales. La so­lución parcial de la huelga no interesa a la Empresa , toda vez que ha de im­provisar remachadores.-

Con el término de las gestiones la huel­ga se ha agravado a medida que el t iem­po t ranscur re y la Empresa h a dado autorización a sus empleados adminis­t ra t ivos p a r a que dediquen duran te es­tos días el t iempo de oflcisa a buscar nueva colocación, ya que la factoría no puede reanudar ei t rabajo.

Asamblea de mineros

huelguistas

OVIEDO, 26.—Hoy h a n celebrado una asamblea los mineros huelguis tas del Fondón. El resul tado de la reunión ha defraudado, pues en lugar de l legar a una solución, la Asamblea se pronunció en favor de la declaración de la huelga general minera en toda Astur ias .

De los 800 obreros que t raba jan en el pozo, asistieron solamente 300. L a s de­liberaciones tuvieron como resul tado re­chazar de plano las bases propuestaus por el Ju rado mixto y someter a vota­ción si debía o no declararse la huelga general. El resul tado de la votación fué de 225 en favor de la huelga y de 90 en contra. Dejaron de asist ir un total de 585 obreros.

El asesinato de un indus­

trial de Toledo

TOLEDO, 26.—En el Tribunal de Ur­gencia ha comenzado la vis ta de la cau sa por asesinato del industrial don Fé lix Moral ída . E n el interior y eilrede-dores de la Audiencia se ext remaron las precauciones. El fiscal pide p a r a los pro­cesados veintiún años, seis meses y veintiún días de reclusión mayor por asesinato consumado; doce años, cinco meses y once días por asesinato frus t rado y ocho meses por tenencia ilícita de armas , Además^ 10.000 pesetas de Indemnización. El acusador don Agust ín Conde pide t re in ta años p a r a ej pr imer delito, diez y siete p a r a el segundo y dos p a r a el tercero, más 40.000 pesetas de indemnización. El acusador, don José E^steban Infantes, diez y siete años, cua­t ro meses y un día por asesinato. Los deferu^ores piden la absolución, por in-culpaijilidad y;, goljpitan la reooneteK-ción de los hechos, a lo que np^haAcce­dido el Tribunal.

En su declaración de hoy los procesa dos han n ^ a d o su intervención en el hecho. Algunos obreros del ramo de construcción no ent raron al t rabajo y se ret iraron varios " taxis" .

Sigue la huelga general

de Algeciras

ALGECIRAS, 25.—^La huelga se des­arrolla sin incidentes. Han parado to­dos los gremios, excepto los ferrovia­rios y empleados de Bancos y oficinas. Los contratistas del puerto han fijado un aviso anunciando, que de no presen­tarse los obreros hasta las doce del día de hoy quedaría anulados los contratos, pero no se ha presentado ningún obre­ro. Han llegado fuerzas de la Benemé­rita, que patrullan por las calles. Se observa gran nerviosidad entre lo» huel­guistas, y en la madrugada de hoy se han colocado pasquines extremistas ex­citando a la persistencia en el paro y considerando próximo el triunfo.

Cont inúa la hue lga de la

construcción en Zamofa

Z A M O R A , 26.—La huelga Uel ramo de la construcción, declarada el 24 de agosto, persiste aún ante la exigencia de los obreros de que se les abonen loa Jornales perdidos, que importan treinta mil duros, a los que los patronos se nie­gan por estimarlo ilegal. Hoy, los pa­tronos han terminado de retejar una ca­sa, cuya construcción se internunpió al producirse el conflicto. Log huelguistas pretendieron impedir el trabajo, pero fueron disueltos por la fueza pública. Parece que los obreros han decidido trabajar particularmente, pero no cons­trucciones que lleven los patronos del ramo.

El conflicto metalúrgico

S E R N A (ÁNGEL J.)

Cuadros y banderas colgar FUENOABRAL, 10. — MADRID

iiiHiuai» !ün!ii!KiiiSiiii,Hii;i:B;!i:a:„:.a:ii

HOTEL DE LA PAZ SAN SEBASTIAN

Gran confort, céntrico, cocina excelente, precios moderados. Familias y estables,

precios especiales.

winaaiiaiaiBiiiiaiíiiiiMHiiiiHiiüniiiiaiüün»!;»

" L e y de Elnjuiciamiento

C r i m i n a l " revisada y puesta al día, con toda la le-gi.slación complementaria, incluso la ley del Jurado, con notas e índice alfabéti­co, por F . de P. Blves y Martí, Secreta­rio Judicial. Volumen IX de la "BIBLIO­TECA REUS DEL ESTUDIANTE", 864 páginas en Ití.". En tela: 3 pías.

EDITORIAL REUS, S. A. Academia: Preciados, 1. Libros: Precta '

dos, 6. Apartado 12.250. Madrid. ii!!a!iii!H;iii!i.iiaii!i¡a:iisi!iniiiiaiiBii!:B!ni;!aiii!9U

i/NICN

T R A 5 UN DETENIDO ESTUDIO DE CUANTOS RECEPTORES SON CONOCIDOS EN EL MERCADO

S E R V I C I O ~««^ 0^09am^'^t EL PXKDÍO P A R A TODOS* r i A S E L E C C I O N A D O E S T E

ÍNSCN i^DÍO W y MAMAU ID TílE. 217«r

6 L / ^ M P A R A » SCORRICNTES 9I10A NOftriAtr-^NOALARC/S. e o N O n i c O

f SELECTIVO

•i Cj

VI

d( fi<

g ti rí y d( a d

Ci

te gi 01 P< Pi ti

g Cl ir d( U a fí R ti G B(

fí B

C n y

« ti d c » k d 9

en Santander

SANTANDER, 26.—En la Delegación del Trabajo se han reunido las entida­des patronales y obreras para ver de resolver el conflicto povocado en algu­nos talleres metalúrgicos, con motivo de la huelga en el vapor "Kermes". Pa­rees que no se ha encontrado solución.

• La hua'ga de Tenerife

TENERIFE, 26.—Continúa la Tiuelga general sin novedad. El comercio no ha abierto ni ae ha reintegrado al trabajo ningún.: gremio. Circularon autobuses in­terurbanos. Para esta noche se Eüluncia et fin de lá huelga. = " ;

-E{ conflicto marino de Cariño

««•IIIIIBIIIIH!lllini¡ini|IWIIIHIIIIIBIin<Blin!B!!niHI<!i:BIIII!ailliail«¡H!IIIIBIIO^

C O L E G I O H I S P A N O CALLE DE SAN MARC OS, 3, tercero. MADRID.

Párvulos. Pr imera y Segunda enseñanza. Carreras especiales.

H A Y I N T E R N A D O iaiini!ii!Biiii¡Biii!iHiinniiiiiBiiiniiii!Bii:iiiu!BiiiiiBi!iiiB:iii!n!iiíBiiiiniiiiaiiíiia!!ií,«i

M u e b l e s " L A A L I A N Z A " C O M E D O B E » DESPACHOS, DORMITORIOS, CAMAS D E METAL.—PRECIADOS, 56.

•uiBJüía.jiie! 'i:i9i!t]n¡i¡i!a:ii:!Bi¡i:;aiii!iB;iii!Bi!i{iB;iiiifl3!iia::ii¡B:!!;'a';::,ai.,i.:,u .m :.\¡:i¡ia.:::'S '¿m :m '.{.'•n. ' ^ . .:3"'M'

Notarías - Registros ~ Judicatura ~ Fiscale* FACULTAD D E DERECHO - DELEGADOS B INSPECTORES D E TRABAJO

A C A D E M I A A G U A D O ^S^S^ fS?»»* aiiiiiBiiiiifliiii

I N G E N I E R O S DE MINAS ^^Taí^*c«.SSJ^ prepara to r i a exclusivamente para la Escuela Eispecial de Minas. Director: <M* Aurelio Notarlo, en colaboración con los ingenieros de Minas don Pedro'ArSIJjr ga y Daván y don Vicente Fernández Soler Cantlguo profesor que fué de la acr** dltada Academia Castañón). P A S A J E D E LA ALHAMBRA, 2, MADItID.' mév*^

' empieza el 1." de octubre. * ' "'•

(iiniauBiinifliiiiii iiiiiiV

Carreras Militares — Marinos de Guerra Ingenieros Navales

Ingresados 250 alumnos, tríoula de cinco a siete. A C J J DEMIA CUBILLO. Lombí». * Teléfono 67998. — M A D B l » ' '

H E R N I A S CURACIÓN RADICAL POR INYECCIONES

ha reanudado la consulta Dr. M. ESPINOSA. SAGASTA, 4, PRAL. De tres a cinco. Teléfono 23164. •

:Í: W.¡;,¿IÍÍ;:BIIII Eiii¡fiiiii«iiii¡Biiii;Bin:»iiií:fliii;,B!ii: B:Í!LÍEI¡I!I9«!II!H iMaHiiii

EN SOMIO, A TRES KILÓMETROS DE GlJOlf (ASTURIAS), SE VENDE UNA POSESIÓN Pl

RECREO EN PRECIO MUY ECONÓMICO ^ I n f o r m a r á : i^i

I. S. - A P A R T A D O l i a — GIJOI^ •!lii«siii*; '^'5;ii;'g;:!ii|i:!iswi!!ii

I C O E U X Í . ^

I N S T I T U T O ** C Y L " "^^úZko^^ . TODAS LAS CLASES LIMITADAS A DIEZ ALUMNOS. Bachillerato, DerecW| Comercio, Idiomas, Sección especial de Matemáticas. Oposiciones. E n los C e » t ^ oficiales todps nuestros alumnos, SIN EXCEPCIÓN ALGUNA, obtuvieron briH*l

tlslmas callflcaclonea. DISPONEMOS D E MAGNIFICO INTERNADO.

CORUÍÍA, 26.^-Loá huelguis tas m a r i , ñeros de Cariño t r a t a r o n de Impedir el abastecimiento de la localidad, por cuyo motivo laa fuerzas de Asal to hubieron de intervenir .

Vuelven al trabajo

OVIEDO, 26.—^Los obi*r<» de la mina „. "Coberterla", que el día 18 se declara-' ron en huelga, han resaludado hoy el

jtrftljajo. También se reintegraron a stis puestos, loe obreros d« Carbonea AAtu-lianoB y Ldaicera». . ,

iiiiiiB!inHiaiiiniiiiiaiiBMiBiin¡iiiiiiiiiBiiBiiuiBiiB;niiBiiii!fliiM

OPOSITORES A AUXILIARES COMERCIAL^ FOLLETO PROBLEMAS ARITMÉTICA ¿ ,

Para l legar a dominar loa Problemaa especiales de aplicación a cuestiones coí^j^ oíales,, ESTADÍSTICA, mercados extranjeros, etc., 5,50 ptas.; a reembolsó, 6,S0 P ^

HCftBEMIft GASTILU. CftLLE UTOCHIl, 4 W m m 1." IFIEFONO i m Preparación oral y por correspondencia por Oficiales MINISTERIO. Máqu ina* , "

oriblr, INTERNADO, CONTESTACIONES.

iiiiBiu:)

Reúdencia Católica de Estudiantes LUIS Plena garantía para los padres; Atención espiritual a cargo de sacerdote» ;^

r i Y M A B O A L I . , T» — M A D B I D ^ '

Page 5: El Debate 19340927 - CEU

MADRID.—Afio XXIV.—Núm. 7.746 EL DEBATE (6) eneres ti de w^tiencATt de 19S4 - . i : -#,-.>-.-»*^' .*v» .Llri>'.- Á». - ' .S . .¿ . iV . ' "¥'tf',r" Pi^.'V^^yj»yriyy«

LA V I D A EN M A D R I D La matrícula oficial en

la Universidad Con el fin de evitar posibles confu-

•iones respecto a la fecha de termina­ción de la matrícula oficial de la Uni­versidad Central para el curso aca­démico de 1934-35, se hace saber a los señores alumnos, familiares o encar­gados, que ésta terminará el 5 de oc­tubre, a las seis de la tarde, con de­rechos sencillos, fecha improrrogable; y a partir de esta fecha, hasta el 20 del expresado mes y horas, de cuatro a seis de la tarde, con dobles dere­chos.

Ciases nocturnas para obreros

IJOS Jóvenes de la Juventud Católi­ca de la Parroquia de los Dolores, por Iniciativa de su Consiliario, señor Pa-ge, han abierto clases nocturnas para obreros, dirigidas por profesores com­petentes. La matrícula es gratuita, y puede solicitarse hasta el 15 de oc­tubre.

' L a Casa d e Estudios de l C e n -

I tro d e H i j o s d e M a d r í d

Í51 Centro de Hijos de Madrid, si­guiendo su tradicional interés por la cultura de las clases necesitadas, ha inaugurado sus enseñanzas en su Casa de Estudios, calle de Pizarro, segundo izquierda. Bastas enseñanzas son: Arit-oiética. Cálculos Mercantiles, Caligra­fía, Contabilidad, Corte y Confección de Sombreros, vestidos y ropa blanca pa­ra señora y caballero; Dibujo, Idiomas, Gramática y Ortografía, primera en­señanza para niños y niñas, Taquigra­fía, Solfeo y Piano y preparación del Bachillerato.

La matricula puede hacerse en su Casa de Estudios, todos los días labo­rables, de nueve a doce de la mañana, y de cuatro a nueve de la noche.

L a A s o c i a c i ó n d e e m p l e a d o s y

por Europa oriental y el Mediterráneo, mientras se debilita al Oeste de Portu­gal. Las presiones bajas están centra­das al Sur de Islandia y ocupa las is­las Británicas y Escandlnavia. Por es­tas naciones y el Canal de la Mancha llueve con vientos moderados de la re­gión del Sur. El resto del Continente está con buen tiempo.

Por nuestra Península aumenta la nubosidad por Andalucía y también la intensidad del Levante en el Estrecho. El resto del territorio está poco nubo­so y los vientos son flojos.

Temperaturas de ayer en España.— Albacete, 27 máxima y 12 mínima; Al-gecíras, 23 máxima; Alicante, 26 y 18; Almería, 30 y 21; Avila, 29 y 9; Bada­joz, 33 y 14; Baeza, 29 y 18; Barcelo­na, 25 máxima; Burgos, 37 y 11; Cá-ceres, 33 y 18; Castellón, 27 y 19; Ciu­dad Real, 31 y 11; Córdoba, 34 y 17; Coruña, 13 mínima; Cuenca, 27 y 12; Gerona, 28 y 20; Gijón, 23 y 15; Gra­nada, 29 y 14; Guadalajara, 29 y 12; Huelva, 31 y 16; Huesca, 26 máxima; Jaén, 31 y 19; Logroño, 28 y 13; Mahón, 25 y 18; Málaga, 27 y 20; MelUla, 20 mínima; Murcia, 28 y 15; Orense, 24 y 14; Oviedo, 22 máxima; Falencia, 29 y 8; Pamplona, 27 y 13; Pontevedra, 22 y 15; Salamanca, 30 máxima; Santan­der, 21 y 16; Santiago, 23 y 15; San Femando, 21 mínima; Sam Sebastián, 27 y 14; Santa Cruz Tenerife, 21 mí­nima; Segó vía, 29 máxima; Sevüla, 36 y 17; Soria, 29 y 9; Tarragona, 25 y 19; Teruel, 24 y 12; Toledo, 30 y 14; Torto-sa, 29 y 19; Valencia, 26 y 19; Valla-dolid, 30 y 8; Vigo, 22 y 18; Vitoria, 29 y 13; Zamora, 30 y 10; Zaragoza, 28 y 16.

Para h o y

o b r e r o s d e ferrocarriles

Ea 'día 30 de este mes celebrará en tu domicilio social el acto de la aper­tura de curso, la Asociación general de obreros y empleados de los Ferro­carriles de España. Al mismo tiempo, Se verificará el reparto de premios a loí alumnos de las Escuelas y la Aca-•lemia de Madrid. Están invitados al •cto el Gobierno y las autoridades.

La Asamblea de guar-

dias municipales Ayer continuaron los trabajos de la

Asamblea nacional de g:uardi8is muni­cipales.

Se discutió el proyecto de bases so­bre la organización de los agentes de í'olicía urbana, para su inclusión en el estatuto de fimclonarios locales.

Hoy continuarán las sesiones para íiscutir el reglamento general de los agentes de Policía urbana.

Bo l e t ín m e t e o r o l ó g i c o

Estado general.—Aumenta la presión

ELINFOiEDElAÍECNICA LA ICIPAL

Asociación de ex combatientes (Are­nal, 26)— 9 n.. Junta para la aprobación de cuentas y fiesta del ex combatiente español.

"KArmesse" del distrito de Palacio (Al-mudena-Palacio Nacional).—10,30 n., fies-

Sociedad Linares Blvas (Libertad, 29). 7 t.. Junta general.

Otras n o t a s

Delensa de la Propiedad Urbana Es­pañola,—Recibimos la BlgTilente nota: "S« pone en conocimiento de todos los aso­ciados, que hoy jueves, día 27, a las cin­co y media de la tarde, se celebrará en el local de "La Única", calle de Barce-16, número 7, una Junta general extra­ordinaria para tratar exclusivamente de la ratificación de fusión de esta entidad con el Bloque Patronal.

Ma«a Coral de Madrid.—El dia prime­ro de octubre comenzarán los ensayos de esta entidad, de siete a nueve de la tarde. Las inscripcíonea y matrícula» se reciben en la Secretaría de la Sociedad, Zorrilla, 5 y 7, bajo, derecha.

Unión Huérfanos Infantería. — Tiene abierta la matrícula de las clases de Gra­mática, Aritmética, Mecanografía y Ta­quigrafía. Asignaturas que constituyen la base para ingreso en las carreras ad­ministrativas del Estado y con la« de Francés, CJontabilIdad y Piano queda completo el cuadro de las que compon­drán el curso 1934-85. Matrícula gratui­ta. Las Inscripciones de siete a nueve, en el domicilio social. Audiencia, 3.

a0NICA DE M£¡EMD ÜB la Iglesia del Salvador, de Cór-

^o\tí, Sé ha celebrado el bautizo del J'ijo recién nacido de don Luis Palla­res Moreno y su distinguida esposa, *aclda Magdalena Muñoz-Cobo y Bur-808, hija única de los condes de Co­lomera.

Administró el Sacramento el cape­llán de los condes don Francisco Agul-l*r, y fué apadrinado por su tío don ^'ranclsco Pallares Moreno y la conde-'S' de Colomera, recibiendo el futuro ^ h d e los nombres de Luis Gonzaga, *^ancisco de Asís y María. Lios invita­dos a la ceremonia fueron obsequiados *on una espléndida merienda en la re-Wdencla condal.

= E n "Villa Iruña", residencia en San ^ b a s t í a n de los señores de Tejada-P^que de Estrada (don Juan Bautis-**•), se ha celebrado la boda de su •"^cantadora hija María de la Soledad 5pft el joven aristócrata don Ricardo ~J»que de Estrada y Verterá, marqués ** CanlUejas, primogénito de los con-**s de la Vega de Sella.

• . A la ceremonia asistió toda la arls-.*ocracla residente en San SebasUán, la • ^ fué obsequiada espléndidamente en

' ¿T*'* rejsidencia. Los nuevos marque-•?• de (íanlllejas han salido en largo aiz, don Evaristo Caparros; de Puente Tlaje de bodas por el extranjero. rrabia, la señora viuda de Junguito; de

a»n -Min.oi Santander, dorr JoaquInfCuesfei; de^A^ua-I'asado mañana celebran s H a Í T o T s ^ " ' ^ < « A^"»"^*' ^°^ ««^'•»° °««'^°= *«

Condado, don PeSro P l l ó a T ' í ^ 'Stanuel Benito y la señora viuda de Sacristán; de Navas del Marqués, don Joeé Rome­ro Soriano, don Aniceto Marinas y don Agustín Romero; de El Espinar,'don Be­nigno Martín, don Eduardo Abad y don Femando Baró; de Torrelodones, don José María Pedrosa y don Marcelo Mar­tínez-Alcubilla; de Cercedilla, la señora viuda de Barrena y la señorita Concha Cantero; de San Rafael, don Manuel G. Nevado; de Veiga, la señora viuda de Gil Robles; de Valdemoro, don Emilio de la Cerda; de Rubielos Altos, don Marce­lino Valentín Gamazo; de Noja, don Jo­sé María Hernández Delás; de Barro don Manuel Diez-Alegría.

De Fuenterrabía, la -señora viuda de Gómez Acebo; de Cuzcurrita, don José María Ortlz de Solórzano y don Gon­zalo Cánovas; de Alhama de Aragón, don Alfonso Jiménez; de Medina del Cam­po, don Paulino Zaera; de ViUaviclosa de Odón, don Isaac Echevarría; de La Losa, doña Dolores Bulreo; de Navalpe-ral de Pinares, don Enrique Mellado; de El Picazo, doña Natividad Ayuso; de Artes, doña María Basilisa Traba; de Slgüenza, don Manuel Martin Fernán dez; de Lazcano, don José María Lasa de Amurrlo, don Leandro Pinedo; de Vlllasuso de Mena, don Llsardo Calvo; de Ribadesella, don GulUemio Galmés; de Deva, don Gabriel Mañueco; de Cá-

"uques de Alburquerque y Unión de

Marqueses de Arenzana, Baztán, Boch ~* A-rés, Bóveda de Limla, viudo de Ca-U %?'*^'ñas. Casa Recaño, Cortina, Huar-". Real Trasporte, Saltillo, Torres Ca-

orera y Valle Siciliana. <-ondes de Aybar, Campo Espina, Cam-

^ « de Orellana, Chacón, Rosillo, Torre-4»ando y Torres de Sánchez Dalp.

*»arones de Toga y San Vicente Fe-j.^*fiores Mugulro y Pierrad, Goltla y ^¿^"i'nbarrena, Mugulro y González de ^/r*ejón, Sánchez-Dalp y Marañen, Gon-g**2 de (Jaatejón y Chacón, González de y*«ej6n y Arguelles, Valeriano y Flnat, ¿«lanueva y Labayen, De la Cuesta, Sl^rJlro y Mugulro, Gil-Delgado y Ola-

¡ S • ^*yás y Bobadílla, Muñoz e Hl-•«•ras, Torres-Cabrera Sán-r¿"r y Alvarez, Alvarez y González de í^te jón , Bernaldo de Q\

ileres y Rojas, Fernández de

Au. -—"I *w£í'eH-\./tturera y Lozano, - " y Alvarez, Alvarez y Gonzal

ejdn, Bernaldo de Quirós y Acosta, ¿J*«naissle -ÍSacres y NAJera, Primo de Rivera y j ^ a a de Heredia, Quijano de la Colina, S * " * ' * y I'asso de la Vega, Alvarez de £:¿í*»ayor y Tamarlt, Oriol e Ibarra, Iba-^ y Lasso de la Vega, Sanz y Tovar, ^""a, Blay, Herrero García.

... Viajeros VlüS ^^ trasladado: de Portugal a Se-

• 'klW '°^ condes de Csu&tlUo de Tajo e • itl^J ^* París a Blarritz, la duquesa de

^'wteliano. »n~^'^Saron: de El Elscorial, la marque-la ^""^ de Albaserrada; de Ondárroa, j . marquesa viuda de Tamarón; de Ü«- fl* • ^°^ marqueses de Unza del Va-'**aim ^*'' Sebastián, los duques de Gri-4e A . ' T ° * condes de Lizárraga y el con-a j g ^ Lérida; de San Ildefonso, los con-la °* Vallellano; de San Juan de Luz, *a V ¿ l ' ^ de Rincón; de Francia, ,Sul-

' »Hg ^v^^'gica, los señores de Slrvent y • 4» »,?*"isimas hijas Mercedes y Pilar; 't« il°°^° Iruz (Santander), don Vicen-« W t t t * Coterilla y familia; de Zarauz, LUÍ, O P?*""^" Pascual de Pobll y don

"J» Saldafia. v i ^ V ^ n Sebastián, doña Amalia Na-3» » „ v r ° y «ion Antonio López Pavón; ^eiaa **° <*« Chávela, don Eduardo * i K . ^ la señora viuda de Ripoll; de Anton)!,°"'¿;l' don Ernesto Bonelli, don d«a vi° ^ l a e z , don Francisco Pelllcer,

«anuel Péreas del Río, doña Maria

Puenteviesgo, doña Carmen Solórzano de Montejícar, don Manuel Vara; de Ca bo Palof, don José Marín.

De Ayora, don Baldomero de la Porti Ha; de Tarragona, don Rafael Cañellas; de Incfo, la señora viuda de Tragó; de San Cristóbal de^ Guntín, doña Flora Sanz; de El Burgo, don Rafael Martínez: de Aldea Real, don Mariano Escribano de Navas del Marqués, don Ensebio Pé­rez Fuster; de Alcañlz, don Celso Basco-nes; de BoadiUa del Monte, don Pedro Fabra; de Collado Villalba, la señora viu­da de Milat; de Pozuelo de Alarcón, don Gerardo Fernández Moreno; de La Ca­brera, don José Montero; de Hoyo de Manzanares, don Daniel Salgado; de La Granja, don José María Valdés; de Ale manía, don Teodoro Onnemberg; de Cer­cedilla, don Francisco Rodríguez Simón; de Valdemorillo, doña Dolores Rodríguez de Martínez Campos; de Miraflores de la Sierra, don Rafael Torrente; de El Plan­tío, don Pedro Serralles; de Griñón, don Ángel CJonzález Herráiz.

Necndóglcas

En su casa-palacio de Ciudad Rodrigo ha fallecido a loe noventa y tres años de edad la ilUstrislma señora doña Magdale­na (jareaga Rodríguez, condesa, viuda de Árdales del Río, dama de ilustre y lina­juda nobleza española. Por su. fina cultu­ra y altas cualidades, que la distinguie­ron siempre, puestas al servicio de sus mejores obras de caridad, su muerte ha sido sentidísima por todos ciysintos cono­cieron y trataron a tan distinguida seño­ra. Descanse en paz y reciban nuestro sentido pésame por tan dólurosa pérdi­da BUS desconsolados hijos y demás fa­milia.

—A consecuencia del atropello que su­frió días pasados, ha fallecido en Getafe la señora doña Cayetana Butraguefio de Gueleito.

Esta virtuosa dama, iniciadora y alma de la organización de Acción Popular en la vecina localidad, se había seflala-do tanto en su actuación que estaba amenazada de muerte por elementos ex­tremistas.

El sepelio, que tuvo lugar ayer tarde, constituyó una imponente manlfestaoidn de duelo, a la que han concurrido nume­rosas personas de Madrid. Toledo, Aran-juez y otras localidades próximas.

El fallecimiento de doña Cayetana Bu-

Será expuesto a la Comisión espe­cial el martes o miércoles próximo

— » Terminados ya los informes que los

arquitectos autores de planes para la reforma interior de Madrid hablan de exponer ante la Comisión especial nom­brada por el Ayuntamiento para esta cuestión, toca ahora a los técnicos mu­nicipales exponer su criterio sobre lo que en definitiva convenga y deba ha­cerse.

El jefe de los servicios técnicos del Ayuntamiento, señor Lorite, tiene a su cargo la exposición de esta propues­ta. Su trabajo parece que está ya muy adelantado, y dentro de dos o tres dias estará terminado por completo. Sin embargo, hasta el martes o miércoles de la semana próxima no se reunirá, segrún parece, la Comisión especial de reforma Interior para conocer la pro­puesta del señor Lorite. Esta, en caso de ser aceptada, o con las modifica­ciones que puedan introducirse en ella, será sometida a la aprobación del Ayuntamiento, como solución definiti­va de lo que ha de realizarse en ma­teria de reforma Interior de la ciu­dad. Is, Comisión mencionada tiene, como es sabido, un plazo que dura has­ta el dia 15 del próximo mes de oc­tubre' para presentar una propuesta concreta al Ayuntamiento.

De no surgir algün contratiempo, i>a-rece que todo se desarrollará tal como se tiene acordado.

La casa-habitación de los

maestros consortes En el Ayuntamiento facilitaron ayer

esta nota: "El señor alcalde ha firmado el li­

bramiento de casa-hsfbltación de los maestros, correspondiente al mes de agosto pasado, y al hacerlo las recuer­da la obligación de formalizar indivi­dualmente en el Negociado de Ense­ñanza de la Secretaria las declaracio­nes juradas que ordena la circular dic­tada en ejecución del acuerdo de la Junta mtmicipal de Primera enseñan­za, de 14 de agosto último, en relación con la orden ministerial, inserta en la 'Gaceta de Madrid" del día primero

de dicho mes, resolviendo que los maes­tros consortes sólo tendrán derecho, cuando residan en ima misma locali­dad, a una sola casa-habitación o a una Indemnización en su caso.

Será requisito Indispensable para fi­gurar en la relación de casa-habitación del mes de septiembre el cumplimien­to de este trámite, advlrtlendo a los maestros consortes de la responsabili­dad en que Incurrirán si no observan la citada disposición ministerial y no declaran debidamente su verdadera si­tuación actual en relación con lo dis­puesto."

El emplazamiento de las es-

LO QUE DICE LA PRENSA DE MADRID «CÍES í

taclones del "Metro"

Hace algún tiempo el Ayuntamiento totnd'iri'acuerdo de solicitar de la su­perioridad la autorlzádón necesaria pa­ra obligar a la Compañía dei Mietropo-lltano a que instale los accesos a las es­taciones en la planta baja de los edifi­cios, a fin de que no dificulten el trán­sito por las aceras, especialmente en aquellos lugares en donde éstas son bas tante estrechas.

La Dirección general de Ferrocarriles ha desestimado la petición del Ajrunta-miento, y en su virtud no podrá obli­garse a que el Metropolitano modifique e] emplazamiento de srus estaciones.

El cementerio de S. Sebastián

El gobernador civil de la provincia ha comunicado al Ayuntamiento la resolu­ción dictada por el ministerio de Tra­bajo, según la ctial, en armonía con lo solicitado por la Corporación municipal y la Archlcofradla Sacramental de San Sebastián, ee autoriza a ésta para que traslade los restos mortales enterrados en su cementerio al cementerio general del Sur.

La calle del general Ibáñez En el orden del dia d« la sesión mu­

nicipal que ha de celebrarse mañana fi­gura un dictamen en el que se propone que la calle del General IMfiez se de­nomine en lo sucesivo del General Iba ñez Ibero.

La estafa del millón Banco de Elspaña

al

El juez número 12, señor Llórente Regidor, que Instruye sumario con mo­tivo de la estafa al Banco de España, estuvo ayer tarde en la Dirección ge­neral dé Seguridad conferenciando con el jeíe d'e información y Enlace, don Vicente Santiago.

Según nuestras noticias, han salido con dirección a Milán varios agentes de Policía para hacerse cargo de los de­tenidos en la citada población, Mario H. Finido y José Marta Padlema de Vlllapadlema. Se espera que para la próxima semana se encontrarán en Madrid los inculpadoa

•niiBiiiimi

Durante la merienda y a la salida de los teatros, le re­comendamos pruebe nues­tros afamados churros ca­lientes. Café María Cristina

tragueño de Gueleito, que gozaba de in­numerables simpatías, ha causado hondo sentimiento en Getafe. A su familia tes­timoniamos nuestro pésame más sentido.

—^Ayer ha fallecido la señora doña En­riqueta Escudero de Huidobro, Maria del Sagrarlo. La conducción del cadáver se verificará hoy, después del funeral. A su viudo y demás familia damos nuestro pé­same.

—Por el alma de don Raimundo José Marín Hernández y la de su madre, doña Paulina Hernández Mariscal, se aplicarán durante varios días sufragios en Madrid

—En Lugo ha fallecido el diputado a Cortes por aquella provincia don José Maria Montenegro y Soto. A su esposa, doña Blanca Nelra y Pedrosa; hijos y demás familiares les hacemos presente nuestro pésame.

(Miércoles 26 de septiembre de 1934)

"A B C" abre sus editoriales con uno en que analiza la responsabilidad en que haya podido incurrir el señor Azaña en el asunto del contrabando de armas. Y dice:

"En primer lugar, basta por si solo para descubrir la responsabilidad del señor Azaña el expediente que radica en el ministerio de la Guerra sobre las operaciones del financiero Echevarrieta y de los agentes portugueses. No se trata de saber cómo se ha cumplido el reglamento del Consorcio de Industrias, aunque en este particular aparezcan también informalidades reveladoras del empeño con que a toda costa se quiso favorecer a los contrabandistas. No es en el reglamento, ni en la forma y trá­mites de las ventas, sino en las viola­ciones del Derecho internacional y del Código penal común, donde aparece la responsabilidad del señor Azaña por ha­ber autorizado — y a rftayor abunda­miento, recomendado y ordenado — la expedición de material "de guerra" a un país extranjero, sin cerciorarse de su destino mediante la comunicación de ritual, más obligada cuando resulta sospechosa la autenticidad del pedido. Aquí no habla caso de sospecha. Pro-bsula la mediación de los agentes por­tugueses, que tenían la intimidad y la protección, probadas también, del señor Azaña, no necesitaba éste averiguar nada sobre el extraño pedido de moder­no material de guerra ¡para Etiopia! Lo sabía todo. Pero, además, figura en el proceso ©1 testimonio de un funcio­narlo de Policía, del señor Vargas, re­lativo a un alijo de armas, en Bilbao, anterior al de Echevarrieta y consortes, y contra el que no pudo actuar la au­toridad, sino que por orden del señor Azaña., tuvo que protegerlo y escoltarlo hasta la frontera de Portugal".

Termina con este párrafo: "A las Cor­tea incumbe hacer justicia, volver por la dignidad de la vida pública, no con­sentir en ella la acción ni el contacto de un hombre que por sus obras se ha excluido del orden jurídico y moral."

"El Socialista" comenta el discurso de ValladoUd por eegtmda vez, aunque ha­ce esta advertencia: "El discurso no reza con nosotros." Por eso, añade: "Po­demos permitimos el lujo de un segun­do comentario perfectamente imparclal. EL DEBATE se asombra de que el Presidente de la República se haya vis­to en la necesidad de leer el abeceda­rio constitucional a las izquierdas, y las izquierdas, a su vez, se asombran de la clarividencia con que Su Excelen­cia ha resuelto el problema politice, ¿ n suma: tirios y troyanos se sienten re­confortados con el discurso de Vallado­Ud. Personalmente, el Jefe del Estado debería sentirse complacido en alto gra­do si de esa unanimidad se derivase algún acuerdo positivo; pero el Jefe del EJstado es lo suficientemente avisado para percatarse de que, por encima de esa unanimidad aparente, la polémica política continúa emplazada en el mis­mo terreno en que se encontraba antes de que pronunciase su oración. La po­lémica se afirma en un punto no lo su­ficientemente claro. Este: "Lo que sal­ga de las urnas será lo que gobierne y decida." Lo que salga,, ratifican los dia rios republicanos; lo que ha salido de ellas, corrigen los periódicos de la de­recha. No llegarán a'pnnetísie" déAcuer-do. Pero la polémica sobre ese punto no podrá durar mucho tiempo. Los acon­tecimientos políticos están próximos. Su Excelencia se encontrará en la necesi­dad de Interpretar con obras su propio texto de Valladolid. La opinión hubiera deseado un anticipo de lo que haya de suceder; pero la verdad es que tal an­ticipo no podía facilitarlo el Jefe del Estado. Acaso porque él mismo ignora cuál puede ser el desenlace de la pró­xima crisis, tan llena de interrogan­tes."

«LF. Libertad» hace un requerimien to a los republicanos -«dignos de tal nombre» en los siguientes términos: «El camino recto, legal y conatituclonalmen-te, nos lo trazó, con vigorosos e imbo­rrable.-) trazos, la mano presidencial al decir: "España será lo que quiera, por­que el estado de su conciencia se refle jará en las urnas, y lo que salga de las urnas será lo que gobierne y decida.

Nosotros nos dirigimos ahora a los republicanos dignos de tal nomhre, sean de izquierda i de centro, no decimos de derecha, porque los que asi se titu­lan no representan ni actúan como ta­les, ya que el derechismo hoy lo aca­paran lo. elementos de la C. E. D. A y los agrarios, que para nuestros efec­tos no cuentan ni nos interesan; nos dirigimos a todos, y les decimos: Ha sonado la hora solemne, el momento n aplazablc -de las intellgenclrí y de las imiones. Pero entiéndase bien: no pedi­mos, ni lo pensamos siquiera, que se amalgamen artificialmente, en fusiones de puro nombre, por la voluntad de unos cuantos dirigentes, las fracciones repu­blicanas No- eso lo hará el pueblo, sal­drá hecho de las urnas. De ello estamos seguros..

Y esto lo pide tan angustiosamente, como republicano y como español, «pa­ra evitar que la obra se cumpla en otra forma más dolorosa y cruel". Nada más que por eso, porque «nosotros nada que­remos ni solicitamos». Ellos están «ale­jados de todas la' intrigas, a honesta distancia d todos los personalismos»

«El Uberal» aplaude a los socialistas por la nota sobre suspensiones de Ayun­tamientos que salieron de las urnas e) 12 de abril de 1931.

«Es un alegato—alce—fundamentado contra el ministro de la Gobernación. Este debe tener muy adelantada la Me­moria que anunció sobre suspensión de Ayimtamientos, pero es posible que ten­ga que escribir algunas páginas más para sincerarse cuando conozca la no­ta que nos ocupa, ya que suponemos se­rá publicada Integramente.»

«El Sol» y «Ahora» no Insertan nin­gún comentarlo.

* * * ¡Ah! ¡Terrible desencanto y hondísi­

ma amargura la que gotea en letra negrilla como el dolor el fondo del «He­raldo»! No v¿ clara la unión de los re­publicanos de Izquierda. «Con toda sin­ceridad, no nos encanta la perspectiva de reconocemos abogados de causas de­finitivamente perdidas por culpa de los más Interesados en ganarlas. SI al c a I. nos convencemos de que luchar con­tra la disociación republicana es lu­char contra la naturaleza misma de su republicanismo, habrá que pensar en la probable razón de los que consideran que la solución de los problemas de España supone un estado de cosas al que, por su pereza, por gu Idioelnerasla,

,por lo gue sea, no llegarán nunca, al

menos con su mentalidad actual, los re­publicanos españoles».

Pero no es sólo el «Heraldo» quien se pon^ parches tan prematuros. Es que por lo visto se ha pronunciado por ahí la palabra «elecciones», y a los izquier­distas les ha entrado una tiritona. He aqui el parche de «La Voz»: «El decre­to de disolución sólo debe ser dado a

Gobierno de republicanos seguros, leales e insobornables. Y este Gobierno deberla acto continuo lanzarse a la ta­rea hercúlea de poner al ciudadano de­lante de las urnas, impidiendo que en­tre aquél y éstas se interpongan, como en noviembre, el amafio, la falsificación, la coacción, la corrupción, el acta en blanco, la violencia, la mohatreria y el dolo».

«La Nación» ofrece casi articuladas las soluciones a la actual situación: «Propugnamos resoluciones enérgicas a base de una política que se traduzca in­mediatamente en las siguientes dispo­siciones:

Primero: Explícita declaración del Gobierno sobre el alcance de las ma­niobras revolucionarias.

Segundo: Llamamiento a la ciudada­nía honrada, a la que el Poder público organizará y controlará, facilitándole medios defensivos, con las necesarias garantías.

Tercero: Practicar, con seriedad-y efi­cacia, registros y cacheos, incesantes; noche y dia, en Centros sociales y en domicilios particulares de toda Es­paña.

Cuarto: Prohibir en absoluto, de ma­nera terminante, y aplicando las má­

ximas sanciones, toda clase de propa­gandas revolucionarlas, orales o es-pritas.

Quinto: Disolución de todas las or­ganizaciones directa o indirectamente comprometidas, e incautación de sus fondos».

E «Informaciones» describe el pano­rama hipotético de la revolución: «Aho­ra la revolución sería «de clase»—co­mo dicen los malvados que la propug­nan. Los vencidos no resultarían ser sólo un grupo de políticos y un Rey ausente, sino los comerciantes, los pro­pietarios, los industriales, los profeso­res universitarios, todo el que mate­rialmente no ejerza un oficio manual. El estado de espíritu de los revolucio­narios lo revelan los planes en que re­comiendan hacer el mayor número po­sible de víctimas para aterrorizar a la sociedad. Las venganzas particulares, los saqueos de los domicilios de todas las personas medianamente acomoda­das, los asaltos de tiendas, los críme­nes horribles en que la crueldad del Infrahombre en libertad se satisface, se multiplicarían en términos de pe­sadilla».

Escuelas y m a e s t r o s Cursillistas de 1938 eliminados en el

tercer ejercicio.—Recibimos la siguiente nota: "El Comité central ruega a loa compañeros acudan al Ateneo él próximo domingo 30, a las once de la mañana, al objeto de comunicarles noticias de gran interés. Al mismo tiempo, por dimisión y ausencia del compañero secretario, roga-

Interventores del Estado eo Vtmoem' rrlles. — Están convocados loa opositorM comprendidos e n t r e los números 658 al 700.

Auxiliares de Hacl«ida.—Han aproba­do el segundo ejercicio, con la puntua­ción que se indica, los opositores si­guientes: números 2.902, don Feliciano González de Muguruza, 35,30; 2.906, don José Rodríguez Sanz, 40,70; 2.907, don José Díaz Fernández, 33; 2.908, don Ma­riano Urich Ribot, 36,45; 2.917, doña Ma­ría Antonia Santamaría Rioja, 38; 2.918, don Manuel Medina Pérez, 40; 2.922, don Diego M. Salvador Almeida, 36; 2.923, don Rafael Fernández de Mesa Hoces, 34,75; 2.934, doña Francisca LiUo del Pra­do, 37; 2.938, don Ramón Oaraméa Gil, 39; 2.939, don Antonio Diaz Salvador, 53,50, y 2.942, don Manuel Arévalo Ló­pez, 32.

Están convocados para hoy, a las ocho y cuarenta y cinco de la mañana, loe opositores números 2.949 al 3.024.

Telégrafos.—Han aprobado el segundo ejercicio, con la puntuación qu« ES In­dica, los opositores siguientes: números 1.665, don Jesús Briones Merino, 6; 1.^8, don Pedro Bueno Albacete, 5,66; 1.673, don Bernardo Buitrago Montes, 6,66; 1.699, don Jesús Fernández González, 7,88; 1.477, don Jaime Valls Pujol, 8; 1.711, don César Fernández Luengo, 6,16; 1.722, don Isidro Fernández Moreno, 7, y 1.746, don Carlos de la Flor Túrrez, 6,66.

Hoy, a las nueve de la mañana, con­tinuarán los exámenes, en la Escuela Oficial de Telecomunicación, paseo de Recoletos, 16.

mos a los de provincias acepten como única dirección la siguiente: José Oohoa, calle d« Meléndez Valdés, 3, evitando ds esta forma los trastornos que por re­traso pudieran originarse."

ll«!l!linillWIIIIBH!!l wBinaiii

COLEGIO "GOYA" PRIMERA Y SEGUNDA ENSEfíANZA. R E S I D E N C I A DE ESTXTOIANTES. CASTELLO, 89 (Hotel). TELBF. 60192.

VISITADLO. Que Manuel Sllvela, 9,

el elogio interesado no convence. ¿Informes? Pedidlos a la Asociación Católica de Padres de Familia, MADBtD, o a los padres de los alumnos que han hecho sus estudios en el mismo, que gustOBaMents

08 ofrecemos. DETALLÉIS al director Juan Francisco Correas, canónigo de la 8. I. M. de Granada.

illllBHI

AYUDANTES DE 0 . PUBLICAS San Bernardo, 2. Preparación especializada bajo la dirección de don José de Cantos Abad, Ingeniero de Caminos.

•««•iiiiaiiiiiiiiiiiii!iiiaiiiiianiiiaia

Academia Cantos M A D B I D .

•iii!iBiiin!iiHiiiiiaiiiiaiiiiiaiia»iiiB!iiiaiiiiiniiiii!ifflH!iiiiai¡iiii¡:iiH

INGENIEROS DE CAMINOS - ACADEMIA BELDA -liiiiiaiiiiiasiinüimiEiiaüisfiaiisiaiiiiin» MADRID. Pídanse detalles. CIAÜDIO C O E L L O » / « I .

!iiB"¡iia!:'«j!!a'?nB!!'¡«:i!in>iiiiaisiia!i!iiaiiiiiB»

INGENIEROS AGRÓNOMOS ACADEMIA BEKMEJO-FANIAOTJA Puerta del Sol, 9. — Teléfono )íSl(».

Preparación exclusiva para el ingreso en la Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos Agrícolas. Director: Agustín P. Bermejo, ingeniero agrónomo,

Peritos Agrícolas y en la Profesional de Peritos

AinXNTES COMPLETOS A QUIEN SOLICITE.

• ü l

PERITOS AGRÍCOLAS PREPARACIÓN A CARGO DE INGENIEROS AGRO-NOMOS. CENTRO TÉCNICO D E E N S E Ñ A N Z A G A R B A N Z A , 1 7 . — T e l é f o n o 4 1 1 7 . 0 .

iiiaiiiiiB

A D U A N A S EXCLUSIVAMENTE. PREPARACIÓN PARA LOS CUERPOS PERICIAL Y AUXILIAR. ACADEMIA CELA, FERNANFLOB, &

CARRERAS MUITARES Y ARQUITECTOS

Preparación por secciones independientes, dirigi­da por el' doctor en Ciencias Exactas don Jusui Manuel Franco, ex encargado de las clases prác­ticas en la Universidad Central. Todos los alum­nos preparados en «I curio pasado para las Aca­demias Militares han Ingresado. GLORIETA DK QU^VEDO, 8, primero tequlerda. Teléfono 18937.

ACADEMIA FR ANCO

•wawiBHHiaisiianiiiaiíawiiaiiaiaiaiBiiiiiaiiiiiaiiitiaMH^^

^^TT^^ST^ I 'í « .Vjj"*' i^"\'l"J^Í)^- Ifi^^'^

^^;cyRSD 1934735, : ; jí^^a^'W-'»W^»vi••^.j||S^^•>^^'•^P^^^.^|•U^

ZAPATOS PREaOSOS"^ Propio» ém chico», bonHtolwwwK ^ J fortitimo», c««l, casi.. . lrroinpt> i>i—. Espléndida colocción do

w> <* *o» po"» oatydlanto».

Oran Via (PaAalvar), a.—ftavlila, a.~Parnando VI» 17.—Qarlbay. t7 (San taliaatláii)

Page 6: El Debate 19340927 - CEU

iueye» Z^ ^ septiembre d« 1934 (6) nMWIgl- .-I ift-aíál • AV- V • i i i fBBi

Et DEBATE MADRID.—Año XXIV.—Nfiym. 7.7«f'

sac 3 S

Los polacos ganan la Copa Gordon Bennett • • ^ « ^ >«

El domingo se jugarán los partidos Spórting-Oviedo e Irún-Donostia. Campeonato de España de "pentathlon"

moderno en Toledo

Vargas el "reventador"

L A C O P A R E F U G I O S D E 1 9 3 4

Aerostaición L» C<^a Gordon Bennett

(Servicio especial de EL DEBATE) VARSOVIA, 26.—Se da ya como un

hecho el aterrizaje de todoa los globos participantes en la Copa Gordon Ben­nett, por lo que se ha empezado la de­terminación de los distintos puestos. En el primer cómputo, aparece la vic­toria de los polacos para el primero y «egundo lugar, y los dos sigruientes en­tre un polaco y un belga.

La clasificación, conforme a los cálculos preliminares, es la siguiente:

1, KOSZCrusZKO (polaco). Aterrizó en Woronesch. Distancia: 1.310 kiló­metros.

2, Warszawa (polaco). En Rjasan. 1.240 kilómetros.

Después: Bélgica (belga) y Polonia (polaco),

que aterrizaron en Rusia y Finlandia, respectivamente. A 1.170 kilómetros, poco más o menos.

De los tres globos alemanes, pare­ce que el «Deutschland» es el que ha hecho la mejor «performance», con 960 kilómetros, aproximadamente.

Football Los próximos partidos

El domingo próximo se jugarán los partidos de campeonato que se indican a continuación:

PRIMER GRUPO Stádium Avlleslno-Clnb Celta. I ^ i n g Ferrolano-C. D. Corulla. %órtlng Gijón-Ovledo F . C.

SEGinSTDO GRUPO R&cing Santander-Zaragoza. Attalétle Madrid-ValladoUd. C. D. Logroño-Madrid F. O.

TERCER GRUPO C A. Osasuna-AtUétIe Bilbao. BaracaMo F . C.-C. D. Alavés. tTnlón Irún-Donostia F. C.

- CUARTO GRUPO ^ d a l o n a F. C-C. D. l&q>afioL Ofrona F. C.-<X D. Júpiter. Fi C. BarceTona-C. E. Sabadell.

QUINTO GRUPO Betis Balompié-Murcia F. C. Valencia F . C.-Levante F. C. Hércules-Sevilla F. C. Todos los partidos se jugarán en los

campos de los clubs citados en primer lugar. Los nombres en negritas son los favoritos. Breves impresiones

Una jomada máa interesante que la del domingo último, principalmente en el primer y tercer grupos, donde juga­rán los equipo,', que se han considerado siempre como de la máxima rivalidad, Spórting-Oviedo e Irún-Donostia, aun­que a eatas fechas esa rivalidad ha disminuido muchísimo, así como su In­terés, debidos al intercambio de juga­dores. Estos dos partidos se presentan muy dudosos después de los resultados del domingo. El Oviedo acaba de su, frtCi una fuerte derrota, pero a pesar de 'todo, es por el momento más equi­po .^^jmt"^itv»vtsa^a, ':.!.,•,.

Iruneses y donostiarras salen poco más o menos con pertenecer a distintas divisiones, y por ésto, tal vez el campo es más que suficiente para decidir el partido.

Sigue en interés el partido Betis-Murcia, debido al resultado obtenido por el Hércules, que creemos ha sido una casualidad. SI los béticos vuelven a perder, entone -, habria que Ir pen­sando en que no es ni mucho menos •I que conocíamos, aunque no se debe olvidar que el Murcia parece que está bien.

Otro partido que llama la atención •s el de Pamplona, más bien por su novedad.

En Cataluña, los partidos son, poco más o menos.

T en Madrid, nada o muy poca cosa. Basta el primer domingo de octubre.

Jn canario al Barcelona B4ECELONA, 26.—Esta mañana, en

•1 W^r correo «Villa Madrid>, ha Ue-gadE^a Barcelona el delantero Do'nrin-go SSano, que ha firmado con el Bar-c e l ^ t , y que antes se alineaba con »I Victoria, de Canarias. Este jugador tie-n* veintidós años, y aparte de actuar casi siempre como delantero, podrá ju­gar como medio, en donde parece des-«npefia también buen papel.

Alpinismo J « Copa Refugios 1984

iJ^Sociedad Espat^ola de Alpinismo Pefifflára organiza para el domingo 14 d i octubre próximo, la interesante competición «Copa Refugios 1934» pa­ra equipos de tres corredores. Esta prueba promete im gran interás, como

miHiiigiiiBiiBiiiiiaiHfiiiiBuinaoiiiamBiH^^

Fábrica camas doradas VALVERDE, 8 cpd—RIEGO, 18

VALUSEBDE, L—BRAVO MÜRILLO, 112 SüCOTlSAL VALLADOLID: MIGUEL iiBi#PBginiii«BiiMiiaiiHiiiaiia!ii«aiiiBiiii*

ha venido sucediendo en años anterio­res, ya que en la misma intervendrán fuertes equipos, que han de dar un ca­rácter especial a la lucha por los pri-meros puestos en la competición.

El recorrido tendrá lugar dentro de tiempos limitados, entre los controles siguientes: Albergue de la Fuenfria, Refugio de Siete Picos, Albergue de Navacerrada, Refugio de Maliciosa, Re­fugio del Ventisquero; desde este úl­timo hasta el Refugio Giner, de la Pedriza, la marcha será Ubre, adjudi­cándose las copas a la patrulla que emplee menos tiempo en la última par­te del recorrido, y las medallas de pla­ta y cobre la segunda y tercera, res­pectivamente.

Inscripciones e informes, en el do­micilio de la Sociedad organizadora, avenida de Pi y Margall, 5.

Regatas a la vela ¿Se venderá el "Endeavour"?

(Servicio especial de EL DEBATE) ÍÍUEVA YORK, 26.—Un Sindicato

de deportistas canadienses trata de comprar el yate "Endeavour", con el objeto de desafiar a los Estados Uni­dos para disputarse la Copa América el año 1936. Entre las personas inte­resadas figura el comodoro .ffimillus Jarvls, que fué navegante en el "Sham­rock", de Sir Thomas Upton, que re­gateó el año 1920.

Carreras de galgos La reunión del sábado

M Club Deportivo Galguero ha or-g^anizado para el sábado próximo una Importante reunión con Interesante programa, del que se destacan cinco carreras: tres para galgos de segunda categoria; dos lisas sobre 650 yardas, y una de vallas en 500.

En una de las de tercera reapare­cerá el famoso «Llzán I>.

Y la prueba de fondo, «n 625 yar­das será, probablemente, el de mejor recorrido, pues correrán «Zarzuela», «Goya n», «Toy>, «Morita i a> , «Bra­via», «Pingo», «Nely» y «Fortuna IV».

La reunión comenzará a las cuatro de la tarde.

Motociclismo La IV SuMda a Ctal^agar

Se pone en conocimiento de los afi­cionados e inscriptos, que la anuncia­da carrera titulada IV Subida a Ga-lapagar, que debía celebrarse el día 7 del próximo mes de octubre, ha sido aplazada hasta el dia 14 del mismo mes, cerrándose el plazo de inscrip­ción en la Secretaria del Moto Club de España, plaza de Fermín Galán, 7, el día 8 del citado mes.

Ciclismo Una prueba del Velo Club PortlUo El próximo domingo, día SO del ac­

tual, celebrará el Velo Club Portillo su anulada prueba «Subida a la cues­ta de Zulema», por lo que ruega a sus sfislos formalicen nuevamente su Ins-ct*pci6ai'y» •que no ••••valedera la he dm anteriormente.

La salida para esta prueba se dará a las nueve en punto de la mañana, debiéndose encontrar los concursantes en la meta de ssüUda media hora an­tes d« la señalada para ésta.

Atletismo Canotieonato nacional de «pentathlon»

TOLHaX), 26.—En la Escuela Central de Gimnasia se ha celeibrado el cam­peonato nacional de "pentathlon" mo­derno. He aquí el resxiltado del pri­mer día: Tiro

Teniente Federico Gómez Salazar, 50 puntos; teniente Pedro Morales, 47; Enrique Velázquez, 43; Luis Revuelta, 34; Ignacio Crespo, 81; Antonio Gómez, 25; Alejandro Valla, 23; Carlos Gar­cía, 22; José Vlch, 21; Miguel Gonzá­lez Pérez Caballero, 17; Salvador Mau­ra, 7.

Resultado de la jornada de hoy: Natación (300 metros)

Luis Revuelta, 4' 39" 8-5; Miguel González, 5' 53" 2-6; García Rivera, 5' 54"; Antonio López, 6' 82" 8-5; Gó­mez Salazar, 6' 43" 4-5; Morales, T 16" 2-6; Vlch, 7' 27" 4-6; VaUa, 8' 29"; Crespo, 9' 89" 4-5.

Maura se retiró a los 200 metros.

Pugilato Anoche en Barcelona

BMSLRÍC^ILONA, 26.—En el teatro Olimpia se celebró esta noche una ve­lada de boxeo a base de los siguien­tes combates:

A 6 "rounds": PEÑA vence por pun­tos a Bolón.

A 8 "rounds": MB3STRES vence a Bosch por golpie bajo involuntario, en el cuarto asalto.

A 8 "rounds": Contendieron PRA-DAS y el madrileño Claudio Rodri­gues. El combate fué igualado. Ven­ció Pradas.

A 10 "rounds": ISIDORO CASTA-SAGA, 93 kilos, y el italiano Bona-glia, 89,500 kilos. Bona^lia cayó en el tapiz tres veces; la primera de un fuer­te golpe; la segunda de un "crochet" de derecha, a consecuencia del cual se íe contaron siete segundos; la tercera vez cayó de un potente golpe al hí­gado, sobreviniendo el k. o.

El último combate, a 10 "rounds", fué entre CAZORRO y Caírión. Com­bate muy duro, terminando ambos pú­giles muy agotados. Venció Cazorro por puntos.

fVjdas las tardes s* reunían los seis Íntimos en un saJonclto que «1 dueño de la cervecería les tenía reservado. Allí pasaban las horas más agradables del día. Estaba prohibido hablar de política, de la carestía de jas subsistencias y de cosas parecidas. Además, ninguno de los asistentes hablaba a sus amigos de co­sas relacionadas con su profesión. Be­bían unas cañas de cerveza, comían unas ganabas y, tras conversar un buen rato, siempre en broma, se despedían hasta el día siguiente.

Todc» ss habían comprometido a no asistir a la reunión el dia que no estu-viesien de buen humor. Si alguna vez, a pesar de su malhiunor, se presentaba en el saloncito, sus amigos se encai^a' ban de "alegrarlo".

Eran admitidos, de cuando en cuando, los amigos de los "titulares" que querían pasar un rato agradable, pero nimcff se permitió que uno de ellos fuese a au­mentar ei número de asistentes asiduos. No podían, mejor dicho, no querían ser más de seis. Quién sabe si por esta pro­hibición había gran número de Indivi dúos que iban a la "peña" cuantas veces les era posdbl* y buscaban recomenda­ciones para que se hiciera una excep­ción con ellos.

—[Hombre!—argumentó una vez un solicitante—. ¿Por qué se han de plan­tar ustedes en seis? Uno más no sobra nunca.

Pero no le hicieron caso y juró ven­garse. Ayer, como otras muchas veces, entró en el ealoaacito cuando ya hablan llegado k» seis amigos. Saludó y fué a sentarse al lado del más animado con­tertulio.

—¿Qué hay, Vargas? i Cómo usted por aquí?

—^Vengo a ver si me animo un poco en tan grata compañía.

—Encantados. —OEJstqy asustado. ¿Usted se acuerda

de Enrique, aquel muchacho que vivía en Abascal, qu« M casó el año pasado?

—¿Un muchadho fuerte y bien pare­cido?

—Sil mismo. Pues hace dos meses se 1* murió la mujer; a los dos días se cayó su padre d« tui tranvía y se frac turó las dos piernas, y ayer le dieron a él dos puflaladas sin saber qtilén ni jwr qué y B« está muriendo.

—¡Caray! Trae usted imas noticias... —Pues «so no es nada comparado con

lo que le ha sucedido a Panduero. —^Eso si que no nos lo cuenta usted. Y «1 "reventador" se caJló, «n espera

de que llegase ocasión propicia. Poco después, un vendedor de décimos

entró en si salonclto. El señor que es­taba sentado al lado de Vargas compró im billete entero.

•Ahora me acuerdo—dijo «1 pelma­zo—de lo que le sucedió a mi amigo Ma-gan&Bi.

—Supongo que no querrá usted con­tamos otro drama.

•No, señor. Fué ima cosa graciosa. ¿ 4 usted le ha tocado la lotería?

—Nimca. —A mi amigo Magallán tampoco le

había caído nunca ni un premio peque­ño. Una vez compró, como usted ahora, un blllet» entero y lo guardó. Una in­fección intestinal lo llevó al otro mun­do. Cuando un sobrino suyo registró las ropas encontró el billete que habla re­sultado premiado con el "gordo". El po­bre Magallón habla ^ t a d o empleado en va. comercio de comestibles ganando cin­cuenta duros. ¡Vaya suerte!

El "reventador" tuvo que ir a la Ca­sa de Socorro en un "taxi".

C I N E M A T Ó G R A F O S Y T E A T R O S E S L A V A "Santa Isabel de Es-

Toros en Quíntanar de la Orden

QUÍNTANAR DE LA ORDSIN, 26.— Corrida d« feria. Toros de Abente, para Niño de la Palma, Manolo Bienvenida y Ricardo Torres.

Niño de la Pahua veroniquea a su primero muy bi«n; parea «stupeadameia-te, y con la muleta hace una faena con pases de todas marcas y mata de una estocada d^ectuosa. (Ovación.) En su segundo hace una ía^ ia Inteligente, aguantando las arremetidas del bicho. Mata de un pinchazo y una estocada. (Palmas.)

Manolo Bienvenida lancea superíor-noents a su primero y eji ovacionado. Después d« banderillear colosalmente, inicia su faena entre oles del púbUco, y propina al morlaco dos pinchazos y des­cabella. (Ovación y vuelta al ruedo.) Con el otro, que está huido, hace una gran faena, con pases de todas marcas y la música suena en su honor; da u& pinchazo superior y hace más faena en­tre el delirio dei público, cobrando otra pinchazo y media que hacen rodar ai bicho. (Ovación, oreja y rabo.)

Ricardo Torres, a su prin / o, lo vero» niquea con arte y el público le ovacio­na. Sonando la música coloca tres pa­res colosales de banderillas. Con la mu­leta hace una gran faena, que corea ei público, y agarra una estocada "en toJó lo alto que basta. (Ovación, oreja y vuel­ta al ruedo.) En el que cierra plaza, To­rres con la capa está oportuno y la fae­na d« muleta eg inteligente. Mata de una estocada.

p a n a Entra muy limpia y gallardamente

don Mariajio Tomás en el drama histó­rico, con arreglo al puro procedimien­to romántico; es decir, procurando una continuidad de asunto, de emoción dra­mática y de línea y ambiente psicoló­gico que se manifiesta por la acción y por el conjunto de elementos dramáti­cos, alguno de los cuales, aunque Inau­gurados libremente por el autor, sirven, por verosímiles y aun posibles, para contrastar verdades reales como las de carácter, circunstancias y hechos.

De tan certero modo enfoca el autor un hermoso primer acto de exposición, un tanto lenta; lentitud de quien tiene mucho que decir, que aimque lo diga bien y de prisa gasta tiempo, en el que se pinta con habilidad, no sólo el carác­ter de Isabel la Católica, sino también los antecedentes de su drama Intimo; su amor, sus eisperanzas puestas en el principe don Juan, cuya muerte tem­prana, si fué el drama de Iji reina, fué también el drama da España.

Surgen al mismo tiempo acciones coincidentes históricas, como la toma de Granada y el comienzo del descubri­miento de América, y la acción fingida de la rivalidad amorosa entre el noble castellano y el noble catalán, que den­tro de su simbolismo tiene una fuerza particular de humanidad que Interesa por sí sola.

Todas estas acciones producen un se­gundo acto movido, lleno de inciden­tes, de fuerza y de emoción, de inten­sidad poética^ hondo, primoroso y per­fectamente logrado. Una impaciencia explicable por aislar el drama real de la reina de los problemas fingidos que la acción secundaria le crea, lleva al autor a desenlazarlos prematuramente, con lo que la técnica romántica des­aparece y surge la técnica moderna, que pudiéramos llamar de acción dra­mática interrumpida, porque se rompe la continuidad y cada acto viene a ser como una estampa aislada, en la que se recoge un momento de la vida del personaje central.

Aun de los grandes inconvenientes de esta manera, triunfa el autor a fuer­za de verdad en el carácter, de lógica en los Incidentes secundarios, de ener­gía y hondura en la expresión poética.

Porque lo más bello y más difícil y más logrado del drama es la conse­cuencia constante en el pensamiento de la gran reina, fldellslmamente inter­pretado: su pensamiento de reina y su pensamiento de mujer que se funden en una doble aspiración política y ma­ternal: una España grande, fuerte, uni­da, dilatada hasta más allá del mar, para dar a conocer la fe de (IJristo, y esta España, gobernada por su hijo, para bien de él y de la Patria.

Este pensamiento vibra en todas las palabras de la reina; lo mismo en las pa -labras de asentimiento a las ideas de CJolón, que en las exhortaciones al ca­ballero catalán y al castellano para que se mantengan unidos, que en los oonse, jos al principe don Juan, sobrios, casti­zos, dignos de Saavedra Fajardo, que encuentran su complemento en la lim^ písima versificación.

Y el drama surge, doloroso y tajante con la muerte del principe, que hace Inútil tanto esfuerzo, y culmina con la desolada resignación de la madre. De tal vcfeflera. Jsjr-Jhace asequible el autor, que no sir pensajnlOTtp, sino el de 'la reina llega ¿i púBíi'c», íé hace vibrar, lo satura de puras ansias patrióticas y lo une en un fervoroso asentimiento.

Sobria la versificación aunque ani­mada a veces por escapadas poéticas a la manera clásica; sencilla la manera, pero esmaltada de pensamientos bellos y profundos; e s la obra de un poeta estimadísimo, a que sólo falta un tanto de práctica y dominio para ser un exce­lente autor.

La representación fué muy igual y muy discreta. Nini Montián ganó una batalla difícil, pero puso de manifiesto en ella todo lo que tiene de bonísima actriz. Compuso el tipo muy biai, dijo con entonación y, sobre todo, acertó en Jos consejos sencillamente con sobrie­dad naturalisima, sin una concesión al efectismo ni al latiguillo.

Luis Roses hizo con gran dignidad su papel, muy difícil, y ThuUler dló se­vero empaque a la figura del Cardenal Mendoza Muy bien Mercedes Marino, Kayser y Perchlcot.

El éxito fué triunfal; el público en­tró en la obra desde el primer momen­to, se identificó eos la obra, subrayó frases, aplaudió pensamientos, ovacionó cuanto se refería a la unidad de Espa­ñ a El ministro ds la (Sobemacito, que asistía, no fué reacio en aplaudir. Soli­citó la presencia del autor en todos los actoiB y 1» obligó a hablar al final.

Jorge D E LA CUEVA

• • n » » • •

Firman la convocatoria muchos auto­res y actores, entre los qiie figuran los señores Amiches, Muñoz Seca, Serrano Anguita y Guerrero.

Homenaje a Rosita Díaz Para despedir a Rosita Díaz, la actriz

cinematográfica española, que en breve ha de volver a los estudios de Hollywood, sus amigos y admiradores se reunirán con ella «n ima cena que tendrá lugar el día primero de octubre, a las nueve y medía de la noche, en el Palace.

Fiesta de la agrupación "La Lira" En la Peña Chapí ha celebrado un

festival la agrupación musical "La Ll' ra", con motivo de la imposición de loe lazos regalados a la bandera de la agru­pación por varios admiradores. Los miembros de "La Lira" interpretaron acertadamente un programa de nvúsica clásica, que fué muy aplaudido. El so­lista de bandurria señor Garbín, y el director, maestro Colado, fueron espe­cialmente ovacionados. El joven baríto­no Ramón Saborido fué asimismo muy aplaudido al cantar una balada gallega y el canto a Castilla de "La pastorela", que hubo de repetir.

Finalmente se impusieron a la bande­ra los lazos regalados.

GACETILLAS TEATRALES

Calderón Dos notables artistas le presentan al

público hoy jueves en este teatro: Por la tarde, con "Luisa Fernanda", la tiple señorita Palazón; y por la noche, con "La chulapona", el graciosísimo y popular ac­tor Paco Gallego.

Mañana viernes, por la tarde, reposi­ción de "Las golondrinas" (Gloria Alca-raz, Rafaela Haro y el gran barítono Aguilar.)

Benavente Mañana viernes, estreno de "El padre

soltero", de Tomás Borras. Cüontaduriá sin aumento.

''Cuando las Cortes de Cádi >» iz

Agotadas las localidades para este sen­sacional estreno, s« venden en contadu­ría para los días sucesivos. Se ruega a las personas que tengan encargadas sus localidades para el viernes, sábado y do­mingo, las retiren con veinticuatro horas de antlcii>aoi6n.

"Colores y barro" en Colisevm

sará cantada esta tarde por lo» divos Matilde Váasquez y Ricardo Mayral. El mayor éxito lírico del año. Tarde y no­che, 8 pesetas butaca.

Triunfal éxito de "Luna de Mayo"

En la ZARZUELA, triunfa todos los días la deliciosa opereta de Rosillo, úni­co gran músico español del género. Ma­ravillosas escenas divertidísimas, fastuo­samente presentadas. Todas las noches, jueves, sábados, domingo tarde. Agótan-se localidades. Reténgalas teléfono 14341.

"El agua en el suelo"-Producción española. Gran éxito en el

CENE SAN OABLOS.

Lx>s enanos de Ratouchef f son unos artistas gigantescos. Todo Ma­drid, grandes y chicos, los aplaudirá muy pronto en el TEATRO BEATRIZ.

Cartelera de espectáculos

Relacionada con «1 estreno de "Santa Isabel de España", nos dirige una carta él señor Martí Orberá, en la que hace constar que tiene una obra sobre el mlS' mo asimto que pronto pondrá en escS' na la compañía de Enrique Rambal, que no retira, a pesar del temor « posibles coincidencias, «n atención a los gramdes gastos que para su montaje ha hecho ya la Empresa.

Benefído de Lupe Rivas Con la representación de "A divor­

ciarse tocan" celebró su beneficio la aplaudida actriz mejicana Lupe Rivas Cacho.

Ea numeroso público que ha sabido conquistarse en Madrid llenó el teatro, la ovacionó constantemente y la obligó a cantar infinitas canciones mejicanas, que sabe decir con tanto arte.

Para celebrar su felicísima temporada ha surgido la idea de obsequiarla con un almuerzo de despedida, que se cele brará el día 1 de octubre.

CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN La edición oficial del nuevo Código ha

sido puesta a la venta. 2 ptas. ejemplar. Indispensable para todo automóvil.

EDITORIAL REUS, S. A. Academia: Preciados, í. l ibreria: Pre­

ciados, 6. Apartado 12.350. Madrid.

niini>BiiiaiMiiinw<!iai!iiKiH!ii¡iiiiiaiiiiiii^^

INGENIEROS DE M I N A S . - A C A D E M I A POL Y LA VIÑA IngenierM del Cuerpo. TOBUA. 6, TELEFONO S871S (próximo estación "Metro" Santo Domingo). El curso empezará en 1.» de octubre.

iiaraiii!:wii¡!Hiiiiii:BiiiiiiiMiiinHiiaiiiiamaiaH

O ADUANAS Yturriaga - Aguirre FUETÍCARRAL, 77 M A D R I D TELEFONO 125S?

«nii¡aiiKi!in!¡<iia!iiiiHiiiiii!iii»iniiiiiniiii!iiiii:iiinn!iin^^ I N G E N I E R O S A G R Ó N O M O S A c a d e m i a M O N T E R o

P E R I T O S A G R Í C O L A S •MPMijiiin

Preparación exclusiva para los Cuerpos Pericial y Auxiliar. Admitense señoritas. Auxiliar. Ultima oposición Pericial obtuvimos el 45 por 100 de plazas, con el número 1, don Mariano Calabuig, y número 2, don Lorenzo Puértolas. En las cuatro últimas oposiciones Pericial, números 1 y 2 y el mayor número de plazas.

Próximas oposiciones ambos Cuerpos.

iiniinniiiiaiiii!iiiina!ii«Ki«iHi!i!BwiaiHiiniBiiniiiiiiiiaiiBnniiiaHH^ Grandes éxitos en últimos exá­menes. Profesorado Integrado

exclusivamente por Ingenieros agrónomos. Clases de 15 alumnos. Espléndido In temado. Informes, de 11 a 12 y de 6 a 6. Arenal. Í8. pral., Madrid. Telé! 22001

mm'm'm i)'l!tiillll•l!!ln'!!'R:;:B':';lB s;i!l!•illl•;!llIniB'i¡'iSll!l•:li B••!!•• H : - | ! 'Wr 9IIBIII IIIIBIIIIIBilin

COLEGIO DE S A N T O TOMAS PRIMERA ENSEÑANZA.—BACHILLERATO.—ALUMNOS INTERNOS, M E DIO PENSIONISTAS Y EXTERNOS. — BRILLANTES RESULTADOS EN

T E A T R O S ASTOBIA.—«,4S y 10,4«: Reestreno de

Los chamarileros, éxito cómico de Aml-ohes. Abatí y De Lucio. Oran fin de fies­ta. Precios populares (M2-9S4.)

BENAVENTE.—6,80 y 10,80: El alfiler. (Éxito clamoroso de Muñoz Seca,.)

CALDERÓN. — 6,80: Luisa Fernanda. (Presentación de la tiple Carmen Pala­zón); 10,30: La ohulapona (presentación del popularlslmo actor Paco Gallego) (1-4-9S4.)

CIRCO D E PMCE.—Tarde, 6,80, ma­tines Infantil: Fiesta del niño. Programa cómico. Rico y Alex, el perrito Pompón y todas las atracciones. Tres pesetas bu­taca. Noche, 10,30, última ftmclón del ac­tual programa, h e n é e l o de Mlss Qiünoy, que se arrojará desde la cúpiüa del circo a una piscina de fuego. Butaca,tres pe­setas.

COLISEVM. —6,4« y 10,48: Colores y barro, clamoiroso éxito. Tres pesetas bu­taca (5-9-934.)

COMEDIA (Populares, 8 pesetas bu­taca).—6,30 y 10,30: El escándalo (1-9-934.)

C Ó M I C O (Loreto-CJhlcote). —6,45 y 10,45: Madrileña bonita. Éxito inmenso (16-9-934.)

ESLAVA (Teléfono 100S8. Compañía Montiam-Roses).—6,80: Tu vida no me importa. Butaca tres pesetas; 10,30: San­ta Isabel de España.

ESPAÑOL (Mellá-Cibrlán).—7 y 10,45; Santa Marina, formidable éxito. (Popu­lares, tarde y noche, butaca 2,50 pese­tas) (13-9-934.)

FüENCARBAL.—Inauguración viernes 28, a las 10,30, con el estreno de El Maes­tro Ilusión, libro de Lafuente, música de Laanbert y Sagi-Barba (por Vallojera, Te­lliz, Arias, Sagi-Vela, CJuevas y Góóiez-Bur.)

IDEAL.—6,30: El santo de la Isidra; 7,45: La trapera. (Butacas 1 peseta); 10,45: Molinos de viento y La alegría de la huerta. (Butacas a 2 pesetas). Hoy, noche, debut del tenor cómico Manuel Alares, con Las bribonas y Los chicos de la escuela (22-9-934.)

MARÍA ISABEL.—«,45 y 10,45: La eme. (Risa a borbotones, el mayor éxito có­mico de Muñoz Seca) (22-0-934.)

MÜSOZ SECA (Compañía Pozas-Lige­ro).—6,45 y 10,45: Orestes, no te molestes (populares 8 pesetas butaca) (15-9-934.)

TEATRO CHUECA.—6,45 y 10,45: 20.000 duros. La obra de las 1.000 carcajadas. Grandioso éxito. Butaca una peseta.

VICTORIA.—10,30, estreno de Cuando las Cortes de Cádiz..., de José María Pe-mán, por Társila Criado, Ricardo Calvo, Alfonso Muñoz, J. Santaularla.

ZARZUELA.—6,30 y 10,30, Luna de Ma­yo, enorme éxito.

PLATA D E MADRID^Laborables, 1 peseta. Incluido baño. Autobuses, Dato, núm. 22.

CINES ACTUALIDADES.—11 mañana a 1,80

madrugada, continua; butaca, una pese­ta. El rey de los animales (documental). Revista femenina. El fantasma del oro (con Buster Keaton; segunda semana). Mickey y el gigante (dibujo Walt Dis­ney). Noticiarlos de información mun-

del "Morro Ciastle". San Sebastián, el Gran Premio de automovilismo de Es­paña.

ALKAZAR (Cine sonoro).—5, 7 y 10,45, El... ea ella. Segunda semana

AVENIDA. Temporada 1934-35.-6,46 y 10,45, La dama del boulevard (por Au­na Sten). (25-9-934).

BARCELO.—6,45 y 10,45, Seamos opti­mistas (Warner Baxter y Shirley Tem­ple, la niña revelación del año) (31-8-934).

BEATRIZ (Teléfono 53108).—4,30, in­fantil, A la brava (por Tom Mlx); 6,30 y 10,45, Contigo a la estratosfera (20-6-933).

BILBAO (Teléfono 30796)—6,46 y 10,45, Felipe Derblay.

CALLAO.—6,45 y 10,45, Éxtasis (Adán: Aribert Mog. Eva: Hedy Klesler) (25-9-934).

CAPÍTOL.—Ses ión continua desde las 12,30 tarde. Noticiario Fox. Hacia la gue­rra o hacia la paz. El misterioso se­ñor X.

CINE BELLAS ARTES.—CJontinua de S a l . Últimos reportajes de los Noticia­rios Fox y Actualidades Ufa. Carreras de automóviles en San Sebastián. Oran Premio, España. Paraíso de los pájaros en Madrid, Islas Venturosas. (Canarias). Alrededor del mundo. Travesía a nado del puerto de Barcelona, Próximamente la interesante documental española, Ifnl.

CINE DOS D E MAYO.—6,45 y 10,45, La noche del pasado (0,50).

CINE GENOVA (Teléfono 34373). — (Cambio total de butacas). 6,15 y 10,15, (extraordinario programa doble). La vuelta al mundo. (Magnifico viaje cine­matográfico con Douglas Fairbanks) y Madame Butterflay (Sylvia Sidney y Ga-ry Grant).

CINE MADRID (Tel. 13501).—Sección continua desde las 5 de la tarde, todas las localidades pesetas 1,25, I. P. 1 no contesta (por Jean Murat) y Sueño do­rado (Lilian Harvey) (25-10-933).

CINE DE LA OPERA (Tel. 14836).— 6,45 y 10,45, Las sorpresas del coche-ca­ma, por Florelle.

PANORAMA.—Continua de 11 maña­na a 1 madrugada. (Butaca, una peseta). Francia: Actualidades (Noticiario en es­pañol). Alegría de la prosperidad (dibu­jo sonoro). Juega... y harás bien. (Re­portaje en español de la Lotería de la Cruz.Roja). Revista Paramount (Infor­mación mund!al de actualidad, comenta­da en español). Revoltillo. (Astracanada musical en dos partes, interpretada por Thelma Hill y las "Glrls" de Hal Reach. Formidable éxito de risa).

CINE D E LA PRENSA (Tel. 19900).— 6,45 y 10,45, Un truco genial (grandioso éxito) (26-9-934).

CINE SAN OABLOS (Teléfono 72827). 6,30 y 10,30: Agua en el suelo, produc­ción española (17-4-934.)

CINEMA ARGUELLES (Temporada de Verano. Butaca 0,75).—6,45 y 10,46: Pa­prika (Granito de Sal.)

CINE VELUSSIA.—Sección continua: Misterio musical. La pesca del salmón. Cinemagazln número 7. Strasburgo. El rey patán. Butaca una peseta.

CINEMA CHAMBERÍ (Siempre pro­grama doble).—6,45, 10,45: Juego de pi­llos (Tomás Meighan), y El cofre ml_ste-rioso (por Warner Oland, en español) (2-6-984.)

FÍGARO (Teléfono 25741).—«,48 y 10,45. Programa doble: Manolesco (Principe de los estafadores), y Dlme quién eres tú (Liane Hald) (14-9-934.)

CINE GOYA.—6,45 y 10,48 (salón): La vida privada de Enrique V m . Butaca una

PALACIO DE LA MÚSICA.—6,48 y 10,48: El difunto Cristopher Bean (Ma-ríe Dressler y Lionel Barrymore). Buta­ca tres pesetas (26-9.934.)

FLEYEL—7 y 10,45: Vuelan mis can­ciones (Marta Eggert.)

PROGRESO.—6,45; y 10,45: Casi casa­do» y La. isla del misterio. (Peseta bu­taca) (8-11-tóO.) : •

PROYECCIONES (Puencarral, 142. Te­léfono 33976).—6,46 y 10,46: Lo que sue­ñan las mujeres. Opereta con Gustav Froelleh, música de Stolz, dirección Bol-vary.

ROYALTY (Teléfono 84458). — 6,45 y 10,45: Adorable embustero (por Buck Jo­nes), y Hombres de acero (por Jack Holt). Butacas noche, una peseta (18-9-934.)

SAN MIGUEL.—6,45 y 10,46: Granade­ros del amor (Raúl Roullen y Ckmchita Montenegro) (11-9-984.)

TIVOLL—A las 6,46 y 10,48: La cabeza de im hombre. (Un gran "film" de Ju-llen Duvlvier) (13-6-934.)

BANDA MUNICIPAL.—4,45 t , en Reti­ro: I, (Joyesco, pasodoble, F. Duart; II, "Lee Erlnnyes", M&ssenet; 1, Danse grle-que. Divertlseeiment; 2, La Troyane. An­dante; 8, Saturnales. Allegre motto de-clso; n i . Voces de primavera, val¿, J. Strause; XV, Stenka Razln, poema sinfó­nico, Glazounow; V, Fantasía de "Las Leandras", Alonso.

« * » (Sil anuncio de Io« eapeotáculos no su­

pone apirobación ni reoomendaotón. La fecha entre paréntesis al pie de cada outtitank ocrre8p<mde a la de la piibU-oamUn en EL DEBATE de la rrittca de la obra.)

Un camión mOitar cae un barranco

Resultaron heridos catorce soldí^ dos rancheros, dos de ellos

gravísimos

Se dirigían a Aranjuez con su regí" miento, de guarnición en Caraban* L ^

chei. a realizar unas maniobras . <jo " • de ]

ARANJUEZ, 26. — A la» siete de » *»^d mañana salió de maniobras, con direo- u ** ción a esta población, el regimiento d» ^ ^ j' Artillería a caballo número 2, de gual* jj j^j nición en Carabanchel Alto. El camlóa \^ y del grupo de Defensa contra Aeronave^ ki ei conducido por el cabo Francisco <3onzár >n6iB lez, al llegar al kilómetro 39 de la etr ' Jor rretera de Cádiz y tomar la curva d» *afl-la Cuesta de la Reina, le falló la dlreO" ^ ^¡* ción, rompió el pretil de la carretera f d ]^¡ cayó por un barranco de nueve metro*; ¿,£ ^ de altura. El camión quedó destrozad* hu^ y resultaron heridos catorce soldado* , j ^ < rancheros que en él ¡ban, al mando d*»' *_!«! suboficial don Ángel Agudo, que resu*" <% tó ileso. Los heridos fueron recogí** JJ'hi; y trasladados a la Casa de Socorro ^ f J^ Aranjuez en un camión y cuatro coche* , W que pasaron por aquel lugar momento* ^^^^ después de ocurrir el accidente. ', i» jj

Los heridos son: Antonio Femaná» ^ j Mora, veintidós años, natural de C»*' ] Jl ir panario (Badajoz), contusiones en 41" "" versas partes del cuerpo, pronóstico re* servado; José Rosado Ramírez, veintiú* años, de Ríate (Málaga), herida contu» sa en el parietal derecho, leve; Fra»* cisco Torres García, veintidós afios, d* Málaga, heridas en la pierna derecM». de pronóstico reservado; Francisco T*" rres Sanz, veintidós años, de Badaj<* heridas en las manos, leve; ViotorisJ* Fernández, veintidós afios, de Puebla d» Maestre (Badajoz), erosiones l e v e * ! Aparicio Acero, veintidós afios, de Ars" nilla de Villadi#go, heridas y contuaio' nea en la cabeza, grave; Francisco GoH" zález, veinte años, de Camino de -^^^ Jijjfbi jo, contusiones y conmoción viscera*' «»>a¡ gravísimo; Francisco Torres A g u d * f V y veintidós afios, de Málaga, heridas coir* ¡wn tusas en la cara, leve; Francisco Herr»^'; ra, veintiún años, de Fuente del Mae*"'

"«tía ' * l i total "Olto "»ía "«>»?(

fltbri í'aui •"* n

*»%ri

ha

Nt

tre (Badajoz), erosiones «n las piernrt: n K leve; Juan Rodríguez, Veintidós afios, "• ferjj, Fuensalida, contusiones graves; BJsteW* Calero, veintidós años, de Rubielos Al' to, heridas contusas en las piernas, J*" ve; Lucio Gil, veintidós afios, de Bao»J joz, lesiones en las manos, leve; L"* Ceballos, veintidós años, Bordpnal de » Sierra, dislocación de una muñeca, leijM , , , Francisco Suárez, veinüdóa afios, de W^ ^ calvare, magullamientos y conmoci»i | ^ ( cerebral, gravísimo, y Ángel Femánd**^ ^•» de diez y ocho años, de Madrid, herio" , i';j«; incisas en la región frontal, pronóstíWj , ^ reservado. «fc i

Los heridos, después de curados en »• H», Casa de Socorro, ingresaron en el i ^ Jtoj pital de tata, población, donde seW" «en atendidos por el capitán médico '^z'' i|*«! Montejano. Los Jefes y oficiales del í** ^ gimiento de Artilleria número 2 han r^i¡ tado en el hospital visitando a los ben* ^>} dos. • itu.

• * « "•' ARANJUEZ, 26.—Acaba de llegar *

resto del regimiento de Artilleria a w' i ^ bailo, compuesto de Beisclentos • * ' " 5 K ^ d( dos, al mando del coronel don.Enrií" Cafiedo. Las fuerzas. permanf!<íejráa,ei tro días dedicadas a las prácticas uro. Ha llegado también el general la División, el cual, así como el tea»«^ te médico y el coronel del regimie»>"í

'il

visitaron a los heridos. Al parecer, 10»

heridos leves serán conducidos en ^ 1 ambulancia al Hospital Militar de ™ j rabanchel.

.fllllllllllllllllllllilllllllllllllllllllllllllllilll

¡EL MAESTRO I ILUSIÓN E ESTRENO, VIERNES U

i FUENCARRAL

«iss:

i i

E (TOTALMENTE RÍBFORMADO)

^iiiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiuiiiiii •inniniiiiiiiiiiwiBiiiiiainiBnHaiaii ,

L I N O L E U I I Hules, Pasillo, Artículo» limpies». *^

clos de ahnacén. ALMACENES SERBA. San Benuww"»

' Teléfono 8SS6L

L»n

IIIHI^

"U '.-.Ti ZS X jifr 1^ '¡'^^j

Un "Código k la circnladón" m la "Gaceta • • • ^

Tiene 301 artículos y ocupa 33 páginas. Se define lo que es "peatón" y lo que es "recta". "Coche" se llamará sola­mente al de caballos. Distancia mínima entre dos vehículos:

"el cuadrado de la velocidad en miriámetros-hora" *.*")

Un "Código de la circulación", con 301 artículos, se ha publicado en la "Gaceta" de ayer, de la cual ocupa 33 pághias. Es el fruto de los trabajos de una Comisión interministerial, nombra­da el 14 de florero próximo pasado, para unificar todas .IM normas que, respecto a la circulación, existían en las leyes vigentes.

Contiene este Código muchas curio­sidades. Al principio define lo que es "peatón o viandante", y entre los pea­tones considera a "todos aquellos que utilizan para desplazarse patines o apa­ratos similares desprovistos de motor". Los coches de impedidos o de niños pe-quefios serán considerados como pea­tones, aunque, naturalmente, los ma­neje otra persona.

Dice lo que es "carro o carretón", y afiade que el nombre de "coche" se reserva exclusivamente para los ca­rruajes de tracción animal de dos o más ruedas destinados al transporte de personas, con capacidad no superior a nueve asientos, incluido el del conduc­tor".

Después de definir lo que son auto­móviles, velocípedos, camiones, etc., da las definiciones de autocars, auto-óm­nibus, autobús, trolebús y automotor.

Más adelante define también lo que es acera, reftigio, paso a nivel, curva, recta, cruce, puente, etc. Ejemplo de estas definiciones es la de recta, que dice así: "Tramo de vía urbana o in­terurbana que no cambia de direc­ción".

Va de^)ués dando todas las normas

n'

LOS EXAMENES. ALCALÁ G A L I A N 0 . 1 (botel). TELEFONO iU»o> dlau' Nuevos «spwrtos d* la catiitrol* P«ra que eircul«n por carretera IcM ca­

rros, el ganado y los automóvHeí-ñala la anchura de las llantas d* carros, la longitud máxima de los hículos, y detalla los estacionaml*^* y velocidades. Es curioso que la que no se podrá pasar de 80 ^ J í í metros por hora en los automó^í^J de llan,tas neumáticas. Jp

Como muestra de la claridad * * , 3 preceptos del Código, damos el aro^i lo 99, por el cual se obliga a qu» ^ 1 vehículos caminen separados por l ^ í ' ; ' 1 rretera en la siguiente forma: "El *5f ductor de un automóvil que circule 5^ , JU, una vía interurbana, detrás de ptro •'«J''O« hiculo al que no pretenda adel»«2¡ cuidará de mantenerse a una dl*^ cía prudencial que en ningún caso inferior en metros al número qu6 sulte de elevar al cuadrado su * ,, cidad expresada en miriámetros "'"Sl-J

Señala todas las condiciones que •"^í de reunir los conductores en las sas clases de vehículos—de transp ordinario de viajeros, de taxis y d« ' ticulares—y los trámites para * permisos de circulación. Los actu podrán cambiarse, sin más que ~' dos pesetas, por los nuevos hastft n^ro de enero de 1940.

Las normas para la circulación ganados por carreteras tienen gra" , veridad, para evitar los frecuent^ cidentes que aquéllos ocasionan. ' fin, el Código es tan sumamente pleto, pero también tan complicado, ya previene que para sacar P ^ ^ Í J de conducir, los conductores no tend_ necesidad de conocer más que V)» tículos que se refieren a la cía** vehieuilo que van a guiar.

Page 7: El Debate 19340927 - CEU

[ ) R I D . — A ñ o X X I V . — N f i m . 7.747 EL D E B A T E (7) tfneves 27 de septiembre de 19S*

INFORMACIÓN COMERCIAL Y FINANCIERA oticias varías

La semana de cuaren­

ta y cuatro horas M6n N a c i o n a l E c o n ó m i c a h a infor-"W ante el Consejo de Trabajo acer-"• los prob lema s que susc i ta la se-

«a de 44 horas , que e m p e z ó a exami -L « Comis ión n o m b r a d a para el es -™^de un E s t a t u t o para la siderurgria ?*Hilurgia. ' t a f o n n e a b a r c a dos a s p e c t o s : el Ju-P" y el e conómico . P el a spec to jurídico U n i ó n N a c i o n a l •"Mnlca protes ta de que ex i s t i endo 'Jornada legal de 48 horas que por *Uflcación del Convenio de W á s h i n g -

na l l egado a tener rango cons t i tu -¡M par lamentar io , los J u r a d o s mixtois * ttinistro del T r a b a j o c o n órdenes f e r i a l e s , cal i f lcadas i m p r o p i a m e n t e •^dos , e s tab lezcan jornadas inferio-' * juic io de U n i ó n N a c i o n a l E c o n ó -^ ! » j o m a d a m á x i m a de 48 horas , *W) es u n deber patronal , s ino que •»«uye u n a g a r a n t í a para s e n t a r las J* e c o n ó m i c a s de las industr ias , y ' .por u n a m e d i d a p a r l a m e n t a r i a o 'o luntad c o n f o r m e de a m b a s partes

j ^ n o s y obreros—puede ser d ismi-^ la jornada s e m a n a l de 48 horas . Z. *1 a s p e c t o e c o n ó m i c o se e s tud ian ,", Informe s u s o d i c h o los e f e c t o s que ^ producirse , y que son los de una

de la v ida c i f rada por lo m e n o s ^ 10 por 100, que se irá e x t e n d i e n d o j j*l de los productos n a c i o n a l e s por 2 « m o que t a m b i é n se e x t e n d e r á la ?^a reducida. L a c a r e s t í a de la vi-, ^ P o n d r á u n a res tr i cc ión de c o n s u -j ^ _ a u m e n t o del paro obrero, un des-^ * l o de la ba lanza comerc ia l , u n a ?^Uci6n de la c a p a c i d a d adqui s i t iva * . moneda y u n a e v a s i ó n u ocul ta-, ' e capi ta les , y, en definit iva, s erán Ifc?'- " " " e l los que c o n j u n t a m e n t e .'M'án la depres ión e c o n ó m i c a , que

principal de n u e s t r o s pro b l emas ac-

ha.ee u n a r e f e m c i a espec ia l a la ^ l l l d a d de ap l i car la j o m a d a de ¿^* & las Industr ias de f u e g o con-. 'I y s e t e r m i n a so l i c i tando que se ¡~*6 la s e m a n a á,B 48. horas , que t ie-S'^M.rácter l ega l n a c i o n a l e i n t e m a -¿r¡| y que toda modi f icac ión que se l ^ 8 a s e a s o m e t i d a al P a r l a m e n t o ? J único c o m p e t e n t e para reducir ^ * a d a por él e s ta tu ida .

Sección Nacional de

C O T I Z A C I O N E S D E LA B O L S A DE M A D R I D

Importadores

cons t i tu ido en Madr id la Sec-¿•acional de I m p o r t a d o r e s del B lo-

kfatronal. S u p r o g r a m a puede con-ijy* en e s to s p u n t o s : D e f e n s a de los l e a d e r e s a n t e el n u e v o I m p u e s t o c o n nj* quiere g r a v a r la ac t iv idad co-I j~> Intervenc ión oficial e n la poli-( ¿ • c o n t i n g e n t e s o en el r epar to que !»?'''• a los a s o c i a d o s a la s e c c i ó n ;

'6n del i m p u e s t o del se l lo de dos j í n a r c a d o p a r a las Importac iones ,

j 'Odo caso , c o n s e g u i r la proporc iona-[ M ^ lo que se refiere a los p a q u e t e s lí?*! centra l i zac ión de los serv ic ios

c J ^ e n c a r g a d o s del c u m p l i m i e n t o de l a l a c i ó n en m a t e r i a de Importac io-j j ' Por ú l t imo , regu lar izac ión del pa-ifa! í ' ^ ' s a s en el Centro Oficial de la

W ^ t a c i ó n de M o n e d a .

Ferrocarriles del Oeste

l^^caudaclón obten ida por la Com 4 ^ * Perrocarr i l e s del Oes te d e E s -^^,\ ltante la p r i m e r a d e c e n a de sep-

^ ^ ' k». fí"'^^^''^" ¿.i;279.013,32. Com-LcBBMü'Wt€ftrda*erf%l m i s m o pe-

l¡J?*l a ñ o p a s a d o s e p u e d e aprec iar "eirte d i f erenc ia :

%

P e s e t a s

1 10 s e p t i e m b r e 1934. 1.279.013,32 « 10 s e p t i e m b r e 1933. 1.189.673,57

? ^ c l a e n m á s e n 1934. 89.339,75

' ^ ® observa alza a favor de ^ ^ P a r a d a s las r e c a u d a c i o n e s t o t a ' jSJ'* el 1 de e n e r o h a s t a el 10 d e jSl"'"®» c o m o puede aprec iarse por

» * ^ e ñ t e e s t a d o : P e s e t a s

l i b e r o al 10 s e p t i e m b r e 7 •• 25.978.435,10 IjWiero al 10 septiembre

24.755.710,19

latorlar « %

F de 60.000 E de 25.000 D de 12.500 C de 5.000 B de 2 1500 A de 600 G V H de 100 « aOO

exter ior 4 «

F de 24.000 , E de 12.000 D de 8.000 . . . . C de 4.000 ...», B de 2.000 A. de l.OOO , G V H de 100 V 200 Amortlcable t %

B de 29.000 Ü. de 12.500 C de 5.000 ..i..„.. B de 2.500 A de 600

Amort. B % 1900

F. de 60000 E de 28.000 . . , . „ . . D. do 12.500 „.„„. C de 6.000 . .„.». . R de 7.800 . . . . . . . A de 600

Amort 5 % 1017

F. de 60000 . . . . . . . . E. de 26.000 . . . . . . . . D de 12.000 ......... C de 8.000 . .„ .„ . B de 2.500 , . . . .„ . . A de 600

Amort B % 1926

F. de 60.000 E. de 25.000 D. de 12.500 .,..>... C de 6.000 . . .„„. . B de 2.500 „ . A de 500

Amort. B % 19211.

r. do 60.000 B. da 25000

da 12.500 da S.OOO da 2.600 de fiOO

Amort. 4 % IWI e

F. da 60.000 B. da 25000

da 12.500 da 6.000 de 2.600 da 500

Amort. » «!. 1928

H da 250.000 O de 100000 . . .>_ F. d« 60.000 « E da 2S.0OO . . . . . . . ü de 12.500 ^ C de 5.000 . .„ . , , . B da 2.500 . . . . . . . A da SOO „

Amort 4 %, I92S

H da 200.000 O. da 80.000 . . . . . . F. da «0.000 ....... B. de 20.000 ....... D de 10.000 C de 4.000 ....... B de 2.000 ...fc,. A da 400 ......

«mort . 4 K « 102^

V da 80.000 E da 25.000 ..... D da 12.500 ..... C da 5.000 . . „ . B de 2.500 „.„ A d» 500 ...

Antr. Día 26

Amort K « 1929

F. da 60.000 E. de 25.000 D. de 12.500 C de 5.000 B da 2.500 A de 600

71 71 71 71 71 71 69

S4 84 85 86 S6 88 84

8S 81 81 81 81

95 95 95 95 95 95

91 91 91 91 91 91

101 lOO 101 101 101 101

101 101 101 101 101 101

90 90 .9 0 90 90 90

69 75 75 76 75 75 7B 7 8

88 90 91 92 92 92 92 92

96 96 95 95 95 95

101 101 101 101 101 101

Bonoa Ora

••aaa«a*aaaa*oaa*aM

•»«•» e n m á s e n 1934. 1.212.724,91

Un banquete Motivo de h a b e r s ido n o m b r a d o ^ r del B a n c o E x t e r i o r de E s -

.(^j'* P e d r o R i c o R u a n o , c o m p e t e n t e í^^f lnanc i ero , un g r u p o de a m i g o s kj''«lto rendir le un h o m e n a j e , y or-

*"! banquete , que se ce l ebrará ij^-^o lunes por la n o c h e , e n el s i t io

"'»* o p o r t u n a m e n t e s e d irán.

;~~»-„„^ La feria de Praga ^ e ser clausura<la la 29 reunión WaJtnternji j j ional de P r a g a . D u -

f«a ¿ í í? ^ iás 2.914 expos i tores , d e los' '^'" eran del ex tranjero , h a n pre-

ng *''* productos a los v i s i t a n t e s de

«utQ^^tico del c e r t a m e n h a s ido el hs^Xt e n c a r g o s de los c o m p r a d o -f4 **Jerofl en genera l , y espec ia l -

> e í * ^'^^í^oiar. L o s r e s u l t a d o s m e -*«1a ^ ^ reg i s t rado en la s ecc ión de *, j„ y porce lana , ar t í cu los de Ga-H¿"?^ete3, marroquiner ía , ar t í cu los •íisui *' 'fixtiles, ob je tos de r e c l a m o .{J^«ios de fantas ía , ' ( j ' a a r e p r e s e n t a c i o n e s oficiales ex-^ la Secc ión f r a n c e s a h a a l can-; j . Rran éx i to con su expos ic ión de

'^ >^.^'"ance3es y co lonia les , orga-Jo^°«jo el p a t r o n a t o de! m i n i s t e r i o J^j^rclo f rancés .

'I ¿ S f por la r e u n i ó n de otoño, el »l ¿ " m u l a d o r de la F e r i a de P r a g a H i ^ ' ' ' ' o l l o de la exportac ión del

"*o« c a d a v e z m á s p r e d o m i n a n t e .

Economía Agraria

' í^jP^' ist l tuído el g r u p o e spaño l de j U ^ n c i a I n t e r n a c i o n a l de E c o n o -

J » ? » '^^^ "^ ded ica a e s tud iar «§g¿^ es te carác ter y que se r e ú n e I. ' ' « e n t e eh s e s i o n e s Internaclo-

^a» Motrices del Vallé jj ^ Y® Lecrín, S. A.

I'í a^" ''® a los t e n e d o r e s de obl iga-1 ( ¡ j ®*ta Soc i edad que p u e d e n co-

• " ^ « i ' ' P o n e s correspond ien te s con ^ í i f í ®° 1-° de oc tubre de 1934 en •¿.«¿1 ®.°°'al- R u e d a López , 8, Al-

J l h j - i * B a n c a "Lazard B r o t h e r s & . • ^^^' A v e n i d a del Conde de P e -* Vl¿,™ero 17, Madrid, o en el B a n -'í* df.^!?' Madrid, c o n arreg lo al al-

aei • -1, a**^* pr imera serie , c u p ó n nú-* eUD^^^°" ^^ p e s e t a s 6.055 liqul-

*íi**?aein * ' «°*. a ''^^ . s e g u n d a serle , c u p ó n n ú -

A B

I> D a <«a«aa*aaaaa*a*»*a

Taaorea

5 % abril A ... - — B ...

8 % octubre A

- ~ n 1 % » 3 4 A ...

- - B .-..

I'eada ferroT, 6 fr

Ferrorlarl» 8 « A

Pri 71 71 71 71 71 68

88 84

82

95

95 95

101

80 50 25 30 25 75 76

90

50

eo 90 90 80 60

237 50 237 236 232

101 101 101 101 101 101

99 26 9

90 90 90 90 90

75 75 76 76 76 78

92

»2

60

60

40

50 SO 60 SO

ts S6 86 86 85

26 30 80 80 80

101

101 101 101

237 237

101 101 101 101

- B - o

rarroT. 4 H «

4 H « 1928. A . ^ O .•••••••••••a< - C

4 % % 1928 A .. - B - O —

A m n t s m l a n t o a

Madrid I8S8 S % Exnropa. 1909 S O. y Obras i H V Mad. 1914 6 «•

SíeJ. U . 1923 5 í¡£"% Subsuelo 5 V> ^

St."*!!^^*^"» Bna. 1931. B U «

Ooa r u m n t l a Prensa. í % C. Emlatonaa 6 % HldrocTAílca. B % a .~Bbro « ?í"Í93b; Trasatl . i V, % m. ídem W, Id, nov. ídem td. 6 ^ 1926. ídem Id 6 % 192S Turismo. B fk ..... B. T&nrer-Fes .... B. austr iaoe 6 % Malzén A

OédnlM

HJP. 4 % ............ * • * ^ • • • * • • • • • > • • •

- 6 « -

Antr. Dfa 26

9 8; 2 6; 9 9 50,

99 50

9 2 92 9 2 9 2 9 2 9 2

1 1 4

7 3 7 3 [7 6 8 1 7 1 8 2 8 3

95 84 78 92 92 S8 83 87 77 81 97

100 103

8 7 9 8

1 0 0 1 0 1

9 2 6 0

8 5 8 2 8 5

sol 7 5 7 6

2 6 6 0 6 0

1 0 0 2 5

8 7 9 3

1 0 0 1 0 1

C Local. 6 % .., - B % "«.

Interprov 5 % — 6 %

a Local 6 % 19:« — 6 V. 19;«

Efee. Extranjeros

E. areent lno Marruecos Céd. arsent lnaa ...

— Costa Rloa ..

Accione*

Banco C. lx>cal .. Bapafia , ExterlQí Hipotecario Central E. da Crédito H. Americano .... L. Queaada Prevlaorea 2S . . . .

— BO M Rio de la Plata .. Guadalquivir C. Electra A — — B H. Bspafiola O .... ídem. f. e. ídem, t. p Chade, A, B O .. ídem. f. o. ídem. f. t>. Mentremor .„„. . . , . Albercbe o. t, c. ... ídem. f. o. Sevil lana U. B . MadrileOa. Telefónicas, pret ídem, ordinarias. . . rUf. portador ídem. (. o. ídem. f. o tdera nominativa»

Antr. Dls 28

88 80 87 9 8:35 9 9!

1 O 4Í 5 O

90 25 87 168

450

100 562 32

255 75

1 8 5Í 5 O 149 203 68 7 0 84 94

13 3 133 148 151

88 2 5 80 65

9 8j25

10 4 7 5

9 0 90 8 71 5 O

563

330

138 4 40 78

103 104 96

246 245 250 199

50

50

104 9

190

Cotizaciones de Barcelona Antr . D f s 26

Aaelaaas

Tr«OTÍ«é Bar, «ti.

ftme. Oraosa .. Aru« BanuL CiitAlufi» da Q— cuma*. A. B. O .. Hullaní üiDafiola Hispano Oolontal. Crédito T Ooclca. Asland. ordla

— orafar. .. C T C 9 . . . . . . . . M * . Patrolitoa Hl8Mao»Sulaa ... Indos. AKTloolaa.. Maaulnlsta twrraa. Tabacos Fl l lnlnas Rlf, nortador AUcaata Norte Exolos lros ... . . . . .

50

6 01

Obllcaelouaa

N o r U I % 1.* .M — - I.» .« - • — 8.» >. — — 4.» .« — - 6.' ... — aap. 6 «

Valan. 6 % * .. Prior, B a m a , S % Pamplona I * Aaturta«. 8 « i-*

— — ».• ~ - S.'

SasroTia B % .... — t %

Oórd.-SavUla 8 % O. RMl-Bad . 6 %. Alaaaua 4 U « .. H.-CKntrano 8 % U. Z. A . 8 « 1.'

, • . — • , - 8 . '

— - 8.' •> Ar iz s • H — m. i V,

— r. $ -> Q. 6

— a K u Almansa 4 ..... TrsMitl. 6 « 1920

— — 1922 Chada 6 %

16

182 110 836 4«

227 160

28

318 252 165 226 627

64 .6 0

no 60 83 80 64 49 48

62

47 77 62 56 48 71

fjl

85 79 72 6«

SO

(O

60

60

6 0

1 0 3 7 6!

26

1«1 110 839 46

1*0

26

818 262 166 226 630

( 4

60

80 44 49 4

«3

48

65 8 3

6 6

7 5

6 0

AntT. Dfa 26

Naviera Narvldn Sota • Aznar .... Altos JSomoa ... Baboock WUoox... Baaoonla Duro Felaruera .. BusluUduna S. Ueditarránao. . Raainera Explos ivos , Norte AJloanta .« . .» . Interior 4 % ....

4 1 5 2 4 0

6 8 6 8 60 40

2 0 0 1 2

7 8 0 9 228 1 7 6

.71

T

76

4 1 5 2 4 0

5 8

6 6 1 1 2 2 7 1 7 7

6 0

Cotizaciones de París Antr. Dfa 26

Cotizaciones de Bilbao Antr. Dfa 26

Aoelonaa

Banco da Bilbao. B. Urqullo V B. Vizcaya A. ... F. o. La Robla ... Santander . Bilbao F . e. Vaaooneados Blectra Vless« .. H. Bsnafkola H. Ibérica ......... U. m Vlsealn* .. Cbadaa » . Setolazar nom. .. Rlf portador .... Rlf nom

3 * Dorpatuo — amortlsable. . .

Banco da F r a a d a . Crédlt Lvonnals . . . Sool«t« Genérale.. . Paria-Lvón - Med. Mldl Orlaáns Electrtcilté Sano.. . Th»mp. Houston. . . Minas Courriarea. Peflarrova Kulmano t. Caucho Indooblna Pathé Canema (c.) Kussa cons. i %,.. B N. de^MélUso.. Wagón» L i U .... . . Riotinto Lautaro N l ú a t o . . Petroclna Roval Dutch Minas Tfaarsla ... Li'Abeine „ . .„ . FéW» (vida» ..;... AcTillaí „. Owenzs Pirita» de Huel'm Mina» de Seerra . Trasatlántica .... F. e. de Norte 5Í Z. A

'7 2 79

10850 1904 1062 892 716 860 886 134 219 125 495 811 60 19

206 66

1100 8«8

1527 226 230 590 «16 5J

sel 1160

470

Cotizaciones de Londres Antr. Dfa 26

Peeeta» .. . . . . . . . . . . . . FVancoa MM.... Dólares Llbs. canadlensas. Belg-as Francos suizos .. Liras Marcos Coronas suecas ..

— danesas . . — norueea»

Chnea. austr íacos Coronas checa» M a r c finlandeses Escudos oort ... Dracma» Leí Pesos arerentlnos.

— ururuavoii

'8 6 74 4 4

20 15 67 12 19 22 19 20

118 226 110 493 "2 9 19

25

36 i7 4

4

20 15 57 12

i.'uro b'eiKuera Ídem. I. c .... Ídem. t. p. .... Guindo» _ —

t^etxólaos i'abauo» U, Mavaí blanca» umón V iraaix Andaluces M. Z. A.. Ídem. (. & Idam. (, D, ........ Metro Madrid ... Norte iaem. t. e. Ídem, t, p. ........ Madrid. Tranvías Ídem. t. o. ídem, t. o. ÍCI AguUa A. Hornos Azucarera» ordln. Idam. {. o. Idam. {. p — cedulaa Esnaa. Petróleo», ídem, t, c . . . . . . . . Xctftm. t. p. ......... £!xDloslvo» ......... Ídem. t. u. . . , . . » . Ídem, f, p. .. . . . . . . ídem en alza ..... ídem en baia ......

UbUeaolone» Albercne. UUO .... ídem, lim ......... Uo» Madrid 6 %. a . Bsoaúo la .......

— serte O ...... Chade 6 % Sevil lana 9.*

— lU.* U. B. UadrU. 6 %

— 6 í i B 2 3 ... ídem m» t % .. Ídem 193Ü e « .. Ldem IVm 8 9t ... Telefónloa O U « l i l t A 6 % — B 8 % — O 6 %

S. Ponf errada 6 % Naru. 1.

— 8.» ^ D . * . . . * • . . • . • • •

Alman.-Val . 8 %• Asturias , 8 « L*

— a.» — ».•

Aiaasua. «.SO % . -Uuaaoa-tiaxit.. i % E s p á d a l e s 6 4b .. Pamplona. S % .. Prioridad B 8 « . Valenciana» 5.50. Ai lcante !•• 8 %. 5 % A (Ariza) .... 4.00 % B .M.»....» 4 % C ...M....M*.*' * % I^ ...MM.*.****

ifio « a .......^ 6 % Q ., B.60 % H « % I „.,..-«. v % J .*•••••••*••••••• C. Rea l -Bad Córd.-S«yllla ..... Metro B % A ..». í d e m S % B Idam 6.60 % O .. M. Tranvía» 8 %• Azuo. sin aatam.

— as tam 1912 — - 1981

í d e m 8 < % — Int. oral. ..

a. da Petró. 6 % Asturiana 1919 ..

— 1930 ..' — . 1926 .,

.. •.,,•!?!,.„,„-1929 », Peflarrova » <* ..

MONEDAS

Franco», mAxlmo. «- mínimo

— suizos, máz. — mínimo Baleas. mAxlmo.. — mínimo U r a s mAxlmo — mínimo Libras mAsloio .. — mínimo Dólares m&xlmo.. — mínimo Marcos oro. m&s. — mínimo Eso. Dort. m^x. ... — mínimo P. argant. m&x... — mínimo (Horines máximo. — mínimo , Cor. norue. m&x. — mínimo Checas m&xlmo.. — minlmo Danesas, mfijdmo — mínimo — sueoas m&x,.,. — mínimo

Antr. Dfa 26

4 0

220 220 12 20 5 36

455

175 175 175 121 225 221 226 100 1 O O' 2 6

50

100 68 38 38

100 29 31

522 52* 526

96 96

106 91 87

104 98 99 93

10 102 102 102 92

108 Í7 94 87 Í4 50 56 50 50

262 49 49 4.» 62 69 88 49 64 81

231 6.7 69 61 66 64 7 2 80 71 81 77 76

2l9 94 .9 4 95

1 04 78 83 78

87 85 86 .91

48 48

240 239 l72 l72 63 63 36 36

33 82

30 30

75

1 2 l! 2 5 205

176 1 7 6 2 .i 177

2 2 7 2 5 100 50

528

75

96

92

9 8,

50

10 2; 5 O 10 2 5 0 1 O 2: 5 O 92 75

54 50

84

98 97 88 8 0 70' 50 63 67 83 81

ÍO

48 48

240 239 172

26

1 7 2; 5 O 63 20 63 36 36 7 7 2 2

33 32

4 4 1 1

30 80

I 1 1

Nota^ informativas Conforme se v a a c e r c a n d o el

f in de s e m a n a , la ac t i tud bur­sát i l e s m á s irresoluta e inde­cisa. Sens ib le a cua lquier even­to, reg is tra has ta el deta l le de todo lo que a c o n t e c e y to ­

dos los r u m o r e s que c irculan. E n la s e s ión anter ior hab ía

producido una i m p r e s i ó n des­as trosa el a n u n c i o de un nue­vo Gobierno s imi lar al actual . E n e s t a s e s ión a lgo h a n influí-do las p r o m e s a s de los j e f e s pol í t icos de derecha , que anun­c ian s u i n t r a n s i g e n c i a con el solo in tento de proseguir una pol ít ica débil .

P e r o e s tá escr i to , por lo v is ­to, que la B o l s a no puede le­v a n t a r cabeza por ahora .

Al lado de las p r o m e t e d o r a s e s p e r a n z a s por lo que respecta a la reso luc ión de la cr is is in­m i n e n t e , e s t á el n u e v o desaf ío de la Genera l idad al Gobierno de Madrid.

L a n o t a del s e ñ o r C o m p a n y s sobre la c u e s t i ó n re la t iva a la m a g i s t r a t u r a h a s ido c o m e n t a -d í s ima y h a causado , c o m o era de esperar, m u y mal e fec to .

« • » Los va lores de renta f ija di-

j érase que s i g u e n h a c i e n d o re­cuento de papel . E l negoc io v a d i s m i n u y e n d o ; el d inero vuel ­ve a e s c a s e a r y c o m i e n z a de n u e v o a fa l tar e n bloque la inis-erlpoión de a l g u n o s va lores .

Casi todos se cot izan en ba­j a : de 15 c é n t i m o s el Amort i -zable de 1920; de 10 el de 1917, el s in i m p u e s t o de 1927 y el 5 por 100 de 1929; de c inco cént i ­m o s e l 3 por 100 de 1928. Pers i s ­ten en sus c a m b i o s p r e c e d e n t e s lais D e u d a s p e r p e t u a s y el A m o r -t izable 4 por 100 de 1928. E n alza de 0,15 sólo se cot iza el con Impues to de 1927.

Obl igac iones del T e s o r o si­g u e n a l c a m b i o precedente , ex­c e p t o las 6 por 100 de octubre de 1933, q u e m e j o r a n a l g o . Cé­du las t a m b i é n p e r m a n e c e n e s ­t a n c a d a s ; ú n i c a m e n t e se cot iza e n baja de 0,10 las 6 por 100 interprovlnc la l , y e n a lza de 25 c é n t i m o s las 6,50 por 100 lotes del Crédi to Ix)cal.

B o n o s Oro, c o m o todos es­tos d ía s : a l m i s m o cambio , s in d inero n i papel , y e n e spera del corte de c u p ó n p a r a decidir el rumbo a tomar .

• • •

S i g u e e n a l za el B a n c o de E s ­paña. E n e s t a s e s i ó n g a n a un duro, s e co t i za a 563 y q u e d a d inero a e s te c a m b i o .

E l s ec tor industr ia l aparece m á s e n t o n a d o . Y a e n la s e s ión anter ior c o m e n z ó a sa l ir de s u l e targo , y e n é s t a n o s e h a echa­do a trás . H i d r o e l é c t r i c a t i ene pape l a 148,50 y d inero a 147,50. A lberche , a 43 y 42,50, respec­t i v a m e n t e . Cooperat iva E l e c t r a s igue a 132 por 133. Guadalqui­vir t i ene papel a 94.

P e t r ó l e o s t i ene dinero y pa­pel ; h a c e n operac iones a 121,25. "Metro" e s t á a 122 por 123, en a lza de u n e n t e r o y medio . T r a n v í a s s i g u e n con dinero a 100,50.

T e l é f o n o s pre ferentes g a n a n 25 c é n t i m o s .

• • « N u e v a m e n t e h a s e n t i d o el

s ec tor de e s p e c u l a c i ó n la in­f luenc ia de la Bolisa de Bar­ce lona . N o es de e x t r a ñ a r que este corro s e h a y a des l i gado un tanto del m o v i m i e n t o genera l de la Bo l sa .

S in e m b a r g o , al f inal , la os­c i lac ión fué de f r a n c a con­g r u e n c i a c o n e l m e d i o a m b i e n ­te y el o p t i m i s m o r e i n a n t e en los pr imeros m o m e n t o s de la ses ión quedó b a s t a n t e abat ido

Al i cantes , a f in corr iente , co­m e n z a r o n a 176,75; ba jaron a 176, sub ieron a 176,25 y queda­ran e n 176. E n f in p r ó x i m o la curva fué parec ida: 176,75, 177 y 176,75. N o r t e s no l l egan a h a c e r suer te n a d a m á s que a f in próx imo , en que suben t res en teros : 286,75, 227, 227,25 y 227. A f in corr iente h a y papel a 226, 226,25 y 226.

Eixplosivos h a c e n operac iones a f in de m e s a 529, en a lza de c i n c o e n t e r o s ; a f in próx imo, a 532, 531 y 530, en a lza de se i s en teros .

A c c i o n e s R 1 í , n o m i n a t i v a s , p ierden n u e v e p e s e t a s : ea co­t izan a 190.

Fuera del cuadro H i d r o e l é c t r i c a E s p a ñ o l a ,

B, 87,50. ser le A, 91 i

O O B L B S A m o r í i z a b l e s 5 por 100 de 1928,0,40; s i n

i m p u e s t o de 1927, 040; B o n o s Oro, 0,70; E n s a n c h e 1981,0,35; Majzén , 0,525; Guadal ­quivir , 0.50; C. E lec tra , 0,70; H . E s p a ñ o ­la, 0,75; Chadas , 1,60; M e n g e m o r , 0,7S; Alberche, 0,25; R l f portador , 1,25; n o m i ­n a t i v a s , 0,20; L o s Guindos , 1; A l i c a n t e s , 0,875; N o r t e s , 1; A z u c a r e r a s ord inar ias , 0,20; Pe tró l eos , 0,40; E x p l o s i v o s , 2 ; B o ­nos A z u c a r e r a s 6 por 100, 0,45; B o n o s in­terés preferente , 0,226; R í o de la P l a ­ta, 0,50.

V A L O R E S C O T I Z A D O S A M A S D E U N C A M B I O

Al icantes , fin de m e s , 175,76 y 176,25; fln próx imo, 176,75 y 177.

N o r t e s , 226.75, 227 y 227,25 a fln pr* . x imo .

C O T I Z A C I O N E S D E U L T I M A H O R A E x p l o s i v o s , a fin de m e s , 528 por 527;

a fln próx imo, 530. A l i cante s , a fln de m e s , 177 por 176,50;

Nor te s , a fln próx imo, o p e r a c i o n e s a 227,50. D e l B o l s í n de B a r c e l o n a : T o d o a fln de m e s : Nortea , 226,50; Al i ­

cantes , 176,75; Explos ivo» , 529,25;, Cha-des , 337.

B O L S A D E P A B I 8 (Cot i zac iones d ^ d ia 26)

P e s e t a s 207,20 Llraa 130.10 B e l g a s - 355,87 Libras „ 74,67 D ó l a r e s 16,025

B O L S A D E B E B L I N (Cot i zac iones de l dfa 26)

Cont inenta l G u m m i w e r k e 131

B a m b e r g 133 E l e k t r . L loh t & K r a f t 119

B O L S A D E Z U B I C H (Cot lzao iones del dfa 26)

Chade Ser ie A-B-C 708 Serle D „ 138 Ser ie E 136 B o n o s n u e v o s » . „ 36 A c c i o n e s SiávlUanas 150 D o n a u S a v e Adria . . . . „ . . - 35 í t a l o - A r g e n t i n a - 103 E l e k t r o b a n k Motor C o l u m b u s „ I. O. C h e m l e _ . . . . . . . . . . . . . B r o w n B o v e r y _ . . „ . . . . - . . » . » . P e s e t a s „ . _ . . - . . . . . . . „ . . . . F r a n c o s . _ . . . . _ . . . . L ibras . . , , . . .» , . ._ .» . . D ó l a r e s Marcos 122,05

B O t S A D E N U E V A Y O R K (Cot i zac iones de l d ía 26)

Genera l Motors 29

1 /4

1/2

572 194 447

60 41,87 20,207 15,09

3.0362

I S'Són-'^*^"'' "le p e s e t a s 7,50 l íquidas

' í í , J***^ t e r c e r a serie , cupón n ú -S'Wn ° " ^^ p e s e t a s 7,23 l iquidas

I '^Ho Á ° « s e p t i e m b r e de 1934.—El "*«*»éi¿2 '* Soc iedad , R o b e r t o S á n -

Ber l iner K r a f t & Lloht . ~ , . 146 C h a d e A k t i e n A-C 227 Oesfüre l A k t i e n „..,—... 109 A. E . G > . » . . 28 F a r b e n 143 H a r p e n e r 104 D e u t s c h e B a n k & D i s k o n t o g e s . 72 D r e s d e n e r B a n k 74 R e i c h s b a n k A k t i e n 146 H a p a g A k t i e n 25 S i e m e n s u n d H a l s k e 146 S i e m e n s S c h u c k e r t 98 G e l s e n k i r c h n e r B e r g b a u . . . . . . A2 R b e i n i s c b e Braunlcoi i la . . . . . » • 340

5 / 8 1/2 1/2

3/4

1/2 3 / 4

3 / 4 V 8

i/a

7/8 1/4 1/2

5 /8

3/8

1/2

5 /8 3 /4 1/8 1/2

so l idated , 28 1/2; idam fdem P r o p Mi­nes , 52; U n i ó n Corporat ion , 7 6 /16 ; Con­so l idated Main Reef. , 3 ; Crown Mines , 12 7/8. B O L S A D E M E T A U ^ D E L O N D R E S

(Oot lzacloneg iei dfa 28) Cobre d i sponib le 27 1/2 A t res m e s e s 27 13/16 E s t a ñ o d isponible 232 15/16 A tres m e s e s 229 1/8 P l o m o d isponib le 10 6 /8 A t res meises 10 3 /4 Cinc d i sponib le 12 V2 A tres m e s e s 12 11/16 Cobre e l ec tro l í t i co d i sponib le . 30 1 /2 A tres m e s e s 31 Oro 141 P l a t a d isponible 22 A tres m e s e s

5/16 22 3 /8

U. S. S tee l s 34 E l e c t r i c B o n d Co. U R a d i o Corporat ion . . . .„ 6 Genera l E l e c t r i c 18 C a n a d i a n Pac i f i c 14 B a l t i m o r e a n d Ohio . . . . . . . . . . . . . 16 Al l ied (3hemlcal 125 P e n n s y l v a n l a R a l l r o a d 23 A n a c o n d a Copper 12 A m e r i c a n Tel . & Te l 112 S t a n d a r d OH N . Y 43 Consol G a s N . Y 30 N a t i o n a l City B a n k 21

B O L S A D E L O N D R E S

(Cot i zac iones del dfa 26) p o c i o n e s : Chade s h a r e s , 9; Barce lona

Traot ion ord., 13 5 /8 ; Braz l l i an Tract lon, 12 1/8; H i d r o E l é c t r i c a s s ecur i t i e s ord. 5 1/16; M e x i c a n L l g t h a n d p o w e r ord., 3; Ídem í d e m í d e m pref., 5; S idro ord., 3 1/4; P r i m i t i v a Gaz of Ba ires , 14; E lec tr i ca l Mus ica l Indus tr i e s , 32; Soflna, 1 7/32.

ObUgao lones : E m p r é s t i t o de Guerra 5 por 100, 105 11/16; Conso l idado ing lés 2,50 por 100, 81 3 / 4 ; A r g e n t i n a 4 por 100 R e s c i s i ó n , 100; 5,50 por 100 Barce lo ­n a Tract lon , 56; Cédula A r g e n t i n a 6 por 100, 75 1/4; M e x i c a n T r a m w a y ord., 1/2; W h i t e h a l l E l e c t r i c I n v e s t m e n t s , 22 1/4; L a u t a r o N l t r a t e 7 por 100 pref., 6 7 /8 ; Midland B a n k . 88; A r m s t r o n g W h i t w o r t h ord., S 1 /2 ; í d e m í d e m 4 por 100 debqnt., 83 1/2; Ci ty of Lond . Eleotr . L ig th . ord., 36 3 / 8 ; Ídem Ídem í d e m í d e m 6 por 100 pref., 31 1 /2; I m p e r i a l C h e m i c a l ord., 36 3 / 4 ; í d e m í d e m deferent . , 9; í d e m í d e m 7 por 100 pref, 83 1/4; £Mt Raad Con-

I M P R E S I Ó N D E B I L B A O B I L B A O , 26.—La j o r n a d a d e h o y e n

B o l s a h a c a u s a d o en g e n e r a l e x c e l e n t e i m p r e s i ó n en tre los e l e m e n t o s c o n t r a ­t a n t e s .

E n F o n d o s públ icos , d o n d e s e v e n i a a d v i r t i e n d o f lojedad, s e h a m o d i f i c a d o la o r i e n t a c i ó n , n e g o c i á n d o s e e n a l za to ­d o s l o s v a l o r e s c o n t r a t a d o s . E n Obl iga­c i o n e s , e s c a s e z d e n e g o c i o , a u n q u e no m a l or i entado .

E n B a n c o s rep i t en c a m b i o s los Vizca­y a c o n a c e p t a c i ó n . E n Ferrocarr i l e s , don­de h a y t e n d e n c i a f i rme , m e j o r a n los Nor­t e s c u a t r o p u n t o s y m e d i o y los Al ican­te s , c u a t r o . L o s d o s q u e d a n c o n acepta ­c ión .

E n eléctrica.s, el n e g o c i o q u e d ó redu­c ido a u n a o p e r a c i ó n de E s p a ñ o l a s , e n a lza de u n entero , q u e d a n d o pape l a es ­ta co t i zac ión . N o h a y n e g o c i o e n mine­r a s ni e n n a v i e r a s .

E n S i d e r ú r g i c a s , las M e d i t e r r á n e o re­p i t e n s u co t i zac ión a n t e r i o r y s e so l i c i tan A l t o s H o r n o s . E n v a l o r e s var ios , los Ex­p lo s ivos m e j o r a n t res p u n t o s y q u e d a n f i r m e s .

E l c ierre presenta b u e n a o r i e n t a c i ó n en c o n j u n t o .

La< dobles A y e r s e concer taron las dobles s i gu ien ­

te s : ViUores D o b l e C a m b i o

C. E l e c t r a « . . . 0,75 148,50 Chade 1.60 341,25 M e n g e m o r 0,75 138 Alberche 0,25 42,50 Rif, por tador 1,25 246 D u r o F e l g u e r a 0,20 40 Los G u i n d o s 1 220 A l i c a n t e s 0,875 176 N o r t e s 1 226 T r a n v í a s 0,50 100,50 Azucareras , ord inar ias . . . 0,20 38 E . de P e t r ó l e o s . ' 0,40 28,75 E x p l o s i v o s 2 528 B o n o s Azucarera , 6 % . . . 0,45 89,50 í d e m interés , pre ferente . . . 0,325 55 R í o de la P l a t a 0,50 84

Nuevo trozo de doble vía en la lí­nea de Madrid a Alicante

L a Compañía de M. Z. A. h a abierto el día 25 a la e x p l o t a c i ó n para el ser ­v ic io públ ico el t rozo de doble v í a entre las e s t a c i o n e s de A l b a c e t e y Chinchi l la de la l ínea de Madrid a A l i cante .

Se c o m p l e t a así u n a s e c c i ó n s egu ida de 300 k i l ó m e t r o s de doble v í a a part ir de Madrid para serv ir l a s i m p o r t a n t e s capi ta les de Levante , Va lenc ia , Alienante y Murcia , as i c o m o C a r t a g e n a y su puerto .

Con el trozo y a e n e x p l o t a c i ó n de Al-m a n s a a L a E n c i n a de la m i s m a l ínea, el recorr ido de doble vía e n el total de Madrid a A l i cante rebasa en b a s t a n t e los dos t erc ios de s u longi tud .

E l e s fuerzo rea l izado e n las c ircuns­t a n c i a s a c t u a l e s l l evando a cabo es ta obra ha de reportar s ens ib l e s benef ic ios al serv ic io públ ico ferroviar io , que ob­t endrá n u e v a s fac i l idades para la circu­lac ión en una arter ia tan vi tal por la que se hace , a d e m á s de u n i n t e n s o ser­v ic io de v iajeros , t ráf icos de m u c h a con­s iderac ión c o m o los de fruta, abonos , car­bones y m a d e r a s de la reg ión l evant ina y de sus puer tos de Valenc ia , A l i cante y Car tagena .

Amort . 6 por 100 Í920 ... 0,40 A m o r t . 8. 1. 1927 0,40 Ferrov iar io 4,5 %. 1929 . . . 0,375 E n s a n c h e 1931 0,35 Majeen 0,626 IOS B a n e e t o s 1,25 185,50 Guadalquivir ^.^.^..t^jumm OfiO

92,25 90,85 92,60 82,85

M

LAS AVES ANILLADAS Don Luis Garc;a, maestro nacional

de Haro (Logroño), ha recibido un ani­llo hallado en el mes de abril en la pa­ta de una paloma mensajera, con la si­guiente inscripción: 1.015604, al cruza­do 29 y la palabra BBIG. Dicho anillo ha sido enviad cal ingeniero-jefe de los Servicios Omitológicoa de Madrid.

SANTORAL Y CULTOS • « • ^

D Í A 27. J u e v e s . — S a n t o s Cosme, D a ­mián , Leonc io , Terenc io , Adolfo , Juan , F l o r e n t i n o e H i d a l g o , mrs . ; Marcos , Ca­yo y E l e á z a r o , conde, ofs., y s tas . Epi -caris , mr., e H i l t r u d e s , vg .

L a m i s a y oficio d iv ino son de San Cos­m e y San D a m i á n , con rito semidoble y color encarnado .

.Adoración N o c t u r n a . — S a n F r a n c i s c o de A S Í S .

A v e María.—^A las 12, misa , rosario y o m i d a a c u a r e n t a mujeres .

Corte de M a n a . — N u e s t r a S e ñ o r a del P e r p e t u o Socorro, en San Mil lán y Caba­llero de Grac ia; N u e s t r a S e ñ o r a de los Tempora le s , en San I l d e f o n s o ; N u e s t r a Señora de Aránzazu , en la de San Igna­cio y N u e s t r a S e ñ o r a de la Mi lagrosa , en los P P . P a u l e s .

Cuarenta H o r a s . — R e l i g i o s a s de Don J u a n de Alarcón.

Parroqu ia del B u e n Consejo .—Misas ca­da m e d i a hora, de 7 a 11.

P a r r o q u i a de S a n A n t o n i o de la f l o ­rida.—Misas a las 8. 9, 9,30 y 10.

P a r r o q u i a d e S a n Ginés.—^A las 8, mi­sa de c o m u n i ó n genera l en la capi l la de la Mi lagrosa , a cont inuac ión , ejercic io . A las 8 de la tarde, rosar io y v i s i ta a ¡a V i r g e n de las A n g u s t i a s .

P a r r o q u i a de S a n Luis .—A las 7 de la tarde, s o l e m n e n o v e n a a N u e s t r a S e ñ o r a de la Merced, c o n s e r m ó n a c a r g o de don Roge l io J a é n .

P a r r o q u i a d e S a n MlUán.—A las 8,30 de la tarde, so l emne n o v e n a a N u e s t r a Se­ñora de la Merced, con s ermón , por e! reverendo padre Pe i ró , S. J.

P a r r o q u i a d e S a n t a Cruz.—Misas cada m e d i a hora , de 7 a 12; a l a s 6,30 de la tarde, rosario y v i s i ta al .Santísimo.

P a r r o q u i a de S a n t i a g o . — M i s a s cada m e d i a hora, de 7 a 12; a las 8, m i s a de c o m u n i ó n genera l y e jerc ic io de la Me­dal la Mi lagrosa .

P a r r o q u i a d e S a n Mlgruel. — A las 8, m i s a de c o m u n i ó n g e n e r a l ; a las 10, m i ­sa so l emne . A las 6 de la tarde, triduo a San Miguel Arcánge l , con s e r m ó n a cargo de don A m a d e o Carrillo,

B a s í l i c a Pont i f ic ia .—A las 6,30 y a las 8, m i s a s de c o m u n i ó n para los J u e v e s Eucar í s t i cos . A las 7 de la tarde. H o r a Santa .

A g u s t i n o s R e c o l e t o s . — M i s a s c a d a m e d i a hora, d e 7 a 10.

Capil la de l A v e María.—^A las 6 de la tarde, s o l e m n e tr iduo a l B e a t o S i m ó n de R o j a s , con s ermón , a c a r g o de don R a ­fael Sanz de D i e g o .

CapiUa de la V. O. T.—A l a s 10, misa cantada . A las 6,30 de la tarde , s o l e m n e n o v e n a a San F r a n c i s c o de As í s , c o n ser­món, a cargo del reverendo padre Al­fonso de E s c a l a n t e , capuch ino .

I g l e s i a del B e a t o Orozco .—Misas de 6,30 a 10, c a d a m e d i a hora .

I g l e s i a de l Cris to d e la Sa lud.—A l a s 11, m i s a c a n t a d a ; a l a s 7 d e la tarde, s o l e m n e n o v e n a al S a n t í s i m o Cristo, con s ermón , a c a r g o de don B e n j a m í n de Arriba.

Ig l e s ia de la B u e n a Dicha.—^A las 8,80, m i s a de c o m u n i ó n genera l paxa los Jue­ves E u c a r í s t i c o s ; a las 6 de la tarde, H o r a Santa .

R e l i g i o s a s d e D o n J u a n d e Alarcón.—A las 11, m i s a s o l e m n e ; a las 6,30, n o v e n a a N u e s t r a S e ñ o r a de las Mercedes , con s ermón , por don D i e g o Tortosa .

I g l e s i a d e S a n F e r m í n d e l o s N a v a ­rros .—A las 8,30, m i s a de c o m u n i ó n ge­nera l ; a las 6 de la tarde , s o l e m n e no­v e n a a San F r a n c i s c o de As í s , c o n ser­món, a c a r g o de don J e s ú s Garc ía Co­lomo.

R e l i g i o s a s M e r c e d a i i a s G ó n g o r a s . — A las 10, misa so l emne . A las 6 de la tar­de, s o l e m n e novfena a N u e s t r a S e ñ o r a de la Merced, c o n s ermón , por el reve­rendo padre Urbano , O. P .

T e m p l o N a c i o n a l d e S a n t a T e r e s a (pla­za de E s p a ñ a ) . — M i s a s c a d a m e d i a hora, de 6 a 10, de 11 a 12; la de 8, e spec ia l a S a n t a T e r e s a por E s p a ñ a .

E N ' • E L " C E R K O " ! M < ; ! , r s ' .'VNílELE.S M a ñ a n a , v iernes , se ce l ebrará s o l e m n e

Vía-cruois . a las se is de la tarde . A las

c i n c o y cuar to sa ldrán a u t o b u s e s d« la p laza de N e p t u n o y r e g r e s a r á n a l a s s i e ­te de la tarde.

F I E S T A S D E L S A N T O C R I S T O E N U R D A

T O L E D O , 26 .—Mañana c o m i e n z a n e n U r d a las f er ia s y f i e s tas e n h o n o r del S a n t o Cristo, que h a n de durar h a s t a f in de m e s . H a b r á u n "Miserere" s o l e m n e e n la e r m i t a del Cristo, proces ión y s o l e m ­ne func ión re l ig iosa en la que predica­rá el r everendo padre Pe iró , S. J .

L A R O M E R Í A D E L R U M B L A B . E N B.AILEN

B A I L E N , 26.—En breve se ce l ebrará la romer ía anua l al S a n t u a r i o del R u m -blar, y la f i e s ta y la proces ión de N u e s ­tra S e ñ o r a de Zocueca , que es te a ñ o v a n a reves t ir ex traord inar ia s o l e m n i d a d .

• * » ( E s t e per iódico s e publ i ca c o n c e n s u r a

eclesl&stica.)

iiiiiiBnii«iii»aii)iaiii!«»iiv¡iiiaM!aii«iiiiiaiiB¡«iiaiwa SECRETARIOS DE

AYUNTAMIENTO D E S E G U N D A C A T E G O R Í A . C E N T E ­N A R E S D E P L A Z A S . N U M E R O I L I M I ­T A D O . N o se e x i g e t í tulo . I n s t a n c i a s h a s t a 30 de octubre . E x á m e n e s desde m a r z o de 1935. P R E P A R A C I Ó N e n c la­ses y por correspondenc ia , a c a r g o de Secre tar ios de A y u n t a m i e n t o de 1.* ca ­tegor ía y func ionar ios de (Gobernación. 30 p e s e t a s m e s . " C O N T E S T A C I O N E S R E Ú S " al ú l t i m o programa, 25 p e s e t a s . IJOS c o m p r a d o r e s de es te l ibro t e n d r á n d e r e c h o a rec ibir la n u e v a obra, q u e s e publ icará e n c u a n t o a p a r e z c a el progra­ma, c o n la rebaja del 50 por 100 del pre­cio. E n l a s opos i c iones a n t e r i o r e s n u e s ­tros a l u m n o s a l c a n z a r o n el m á s g r a n d e éx i to . F o l l e t o s c o n de ta l l e s , grat i s .

Academia "Elditorial Reus" Clases: Preciados, 1, Libros: Preciados, 9.

Apartado 12.250. Madrid.

Rogad a Dios en caridad por el • ImA d s

OON RAli lNDO JQSE MARÍN HERNÁNDEZ

Que falleció el 'día 28 de sep­tiembre de 1929

T S U M A D B E

Doña Paulina Hernán dez Mariscal

el día 9 de enero de 192' Habiendo recibido los Santos S<< cramentos y la bendición de S. K

R. I. P. Su d e s c o n s o l a d a e s p o s a e h i j '

pol í t ica, d o ñ a C a r m e n G ó m e z C'a no y d e m á s p a r i e n t e s

R U E G A N a s u s a m i g o s una o r a c i ó n por el a l m a d e los finados.

L a s m i s a s que s e ce l ebren e día 28 h a s t a las o n c e y media , in c lus ive , e n e l c o n v e n t o de la E n c a r n a c i ó n ; l a s q u e se d igan el m i s mo día, h a s t a l a s n u e v e , e n la igle s ia de los A g u s t i n o s (oaJle Pr ínc i pe de V e r g a r a ) , y las del 29 y 9 de octubre , a la m i s m a hora, e n dich.í ig les ia , s e r á n a p l i c a d a s por el é ter no d e s c a n s o de s u s a l m a s .

P U B L I C I D A D D O M Í N G U E Z , Matute , 10.

t L A S E I Í O R A

Doña Enrkiueta Escudero de Huidobro ¡DIARIA D E L R A O l t A B I O D B X B A R R I O 0 B L A E S T A C I Ó N

D E F O Z U C L O D E A I A R C O N

Falleció, después de recibir con todo fervor los Santos Sacramentos y la bendición de S. S.,

EL DIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 1934

R. I. P . . Su director espirltuaJ, R. P. Larla, S. J,; mi desconsolado esposo,

don José Huidobro; sus hermanos, hermanos políticos, eobrínos, primos Y demás parlsaites

BVEOAiN a sus an%os encomlendea su aJma a Dios y asistan a la mbta de "oorpore Insepulto" que w oelei)rar& en la parroquia de los Santos Justo y Pastor, a las diez de la maflana del dia de hoy, y acto continuo a la trasladdn del ead&ver desde la <»8a mortuoria, calle de Buiz, número 14, aí cem^iterlo dé Sao Lorenzo, por lo qu^ recdbtráa espetdaj favor.

El duelo 86 despide en el cementerio.

LA ILUSTRISIMA SEÑORA

i)OÑA MAGDALENA CAREAGA RODRÍGUEZ DEL MANZANO RAMÍREZ Y GIRÓN

CONDESA VIUDA DE ÁRDALES DEL RIO

Ha fallecido en Ciudad Rodrigo (Salamanca) EL DIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 1934

A L O S NOVE5NTA Y T R E S A N O S D E E D A D

D E S P U É S D E R E C I B I R L O S S A N T O S S A C R A M X ; N T O S X LA B E N D I C I Ó N D E SU S A N T I D A D

R. I . P, S u s d e s c o n s o l a d a s hi jas , doña C a r m e n , c o n d e s a de Á r d a l e s del R í o

y la e x c e l e n t í s i m a señora d o ñ a P r e s e n t a c i ó n la B a s t i d a y C a r e a g a v iu­da de Torres R i v a s ; hijo pol í t ico , don Tor ib io Cáoeres de la Torre conde de Árda le s del R í o ; pr imos , sobr inos y d e m á s p a r i e n t e s

R U E G A N a s u s b u e n o s jr n u m e r o s o s amigo» e n c o m i e n d e n s u a l m a a D i o s N u e s t r o Señor .

T o d a s l a s m i s a s que se ce lebren hoy , d ía 27, e n S a n F e r m í n de lo» N a v a r r o s ; as i c o m o el d ía 28, a las d i ez y m e d i a y once , y el d ía 29 la.^ de; d iez y m e d i a y o n c e y m e d i a en la parroquia de S a n t a T e r e s a y San ta I sabe l ( C h a m b e r í ) , en el a l tar del Carg ien , s e r á n a{>llcadas por e e t e r n o d e s c a n s o de s u a l m a .

S u e m i n e n c i a el N u n c i o Apostó l i co de S u S a n t i d a d y v a r i o s señore.* Cardenales , Arzobispos y Obispos s e h a n d i g n a d o c o n c e d e r Indulgencia.^ en la forma a c o s t u m b r a d a .

(A. 7)

Oílctaias d e P u U l o l d a d i B . C O B T £ S . V a l v e n l e , 8 JU* — X e ^ o n o lOMO.

Page 8: El Debate 19340927 - CEU

Jueves 27 de sept iembre de 1934 (sy EL DEBATE MABRID—Afio XXIV.—NÚBO. W

:Ua.',Ayi4¿ J'i>MS{-M'UUmñ'-r,.r.r.'. -I. -ItofS!

I C A P T U R A D O S • Un "film" excepcional

¡ C A P T U R A D O S • Una maravilla cinemato-• gráfica.

^"clL^Ror^-^R A D I O T E L E F O N I Ya se anuncia p a r a el próximo día 8

de octubre el estreno de "LA CASA DK ROTHSCHILD", la superproducción que ha llenado semanas y semanas los más amplios locales de Norteamérica, de In­gla ter ra y de Francia .

Es , sin duda, "LA CASA DE BOTHS-CHILD" la película que desper tará este año mayor expectación. Llega catalo­gado como el "film" de más elegante factura qvie ha producido la cinemato­grafía. Presentación fastuosa, realiza­ción perfecta, a rgumento excepcional por lo interesante e interpretado de forma admirable por George Arlias, Loret ta Young, Boris Karloff y Rober t Young.

«•lüUaüISBIIIIIBaínililIBIiaillllHIÜBIIliaBIÜHIUIHIIIIBIIIIII

iiiia!!m!iiiiii!i»BiiiiK:iiiii:nni!i!Hiiiiai!iin;!iiK!i'

' INAUGURACIÓN de la temporada

I f"' T; ?l fl C M k\< 'i', í't 'í S i"'!

il E

S j y L I Í I Í E L

OLIVER l^W! CHARLES CHASSF

"Fi lm" M. G. M

Una escena de "Dama por un día", que el lunes se estrena en

el Cine del Progreso

Q:|||IBIIIIIBIIIini!HI!l!W1'ilBII!l!K¡ll!B1l!IID!!ll!B;Bn:l1B!iiHili

m i B l B B M W H B W W W i a W — — a B B B B B B B B

"Sin novedad en el Este" original "film" de muñecos animados.

Lunes 1 octubre, E S T R E N O en el C I N E P A N O R A M A

IBllü IIIBIIIIIBIIlIlBÜIIIBinnB'ilBaillBllllIBU

Una escena de "La casa de Rostchiid", "film" que muy pronto admiraremos en Madrid

IIIIIIBIUIBNÜ'I

IIIIBIIIIIBIIIIIBWa •sniBiiiiiiHaniBiHii

EL CiKE PROffiESQ I N A n A LA e -raRADA m EL ESPERADO PRIER REESreO K "DAMA POR UN DÍA"

•ISIIBilBIlBnBIIBIIIIIBilBIIIIIBniBIIIIIBIIIÜBIIinmiBllin

PROTAGOMiSTAS DE "UITRAVESA MO­LINERA": ELEANOR B O H A N

E n el mes de mayo últ imo el Avenida estrelló, con éxito delirante, la formida­ble superproducción "DAMA P O R UN DÍA", que fué la nota saliente de la tem­porada anter ior .

Llegó "DAMA P O R UN DÍA" prece­dida de fama universal . E s la joya cine­matográf ica de la Casa Columbla, que h a merecido varios premios Internacio­nales y el honor de f igurar en t re las cin­co mejores películas de 1934. F r a n k Ca-pra , el g ran realizador, h a llegado con ella a la cima de sus triunfos.

"DAMA P O R UN DXA, meíc la de fan­tas ía y de sentimentalismo, es la obra Baaestra del director y de los In térpre- ' estreno,

tMlliaiiawilBIlBIiniItlIBinBIMBIIIIIBMIBlBI

Eleanor Boardman, que siente viva predilección por España , que conoce nues­t ro Idioma y que acaba de pasar una g ran temporada en Madrid, toma par te en el "film" nacional "LA TRAVIESA MOLINERA", que será presentada pró­x imamente al público.

E leanor Boardman Interpreta el pa­pel de Corregidora, ¡y con qué acierto! Una vez m á s hace gala de su hermosu­ra, de su elegancia y, sobre todo, de sus excepcionales condiciones art íst icas.

tXM UMMXMXWVWmXWMMX:

tes, entre los que destacan War ren Wl-lllan, Joan Pa rke r , May Robson.

Su pr imera reposición p a r a inaugurar la t emporada en el "cine" Progreso, re­vest irá el próximo lunes solemnidades de

INAUGURA SOLEMNEMENTE LA TEMPORADA 1934-35

E L PRÓXIMO LUNES con J;

a p § r 111 ñic

P r ó x i m a m e n t e I A T R A V I F ^ A ESTRENOdela M A i i wr r n ^ producción nacional M U L i i i Li iV A

Programas para hoy: MADRID. tTnlfrn Radio (E. A. J . 7,

27^ me t ro s ) . —^ 8: "La Pa lab ra" . — 9: Cotlzacionea. Guía de ferrocarri les y de automóviles de línea. Calendario. San­toral . Recetas culinarias. Bolsa de t ra ­bajo.—13: Señales horar ias . Boletín me­teorológico. «El «cock-tail> del día. Mú­sica variada.—13,30: "El húsar de la guardia" , "En la Alhambra" , "Wer ther" 14: Cambios de moneda. Música varia­da.—14,30: "Peer Gynt", "Potpourr i de aires andaluces". — 1 5 : "La Pa labra" . Música variada.—15,30: "Sueño de amor después del baile", "La mesonera de Tordesil las" "Los sobrinos del capi tán Grant".—15,50: Noticias.—17: Campa­nadas . Música ligera.-—18: Nuevos so­cios. "La princesa de la czarda", "El

asiiiBiiii: 1:11111

CINEMA BILBAO El lunes, Inauguración de tempo­

rada con

" S o b r e l a s o l a a" por Carmen Guerrero

Has ta el lunes

' F e l i p e D e r b l a y ' TEXEFONO S0796.

HHHBHHBHIHHHHHI^HIHiHiHHil^HMH

illlBII!liB¡!:!!B!IIEBilli:B;:;::B:i:;:B:i«li!:iBaillB!¡!'R!:iB3rBlili!BII!l:B!

Detalles de "Capturados" Duran te la filmación de este "fi lm" el

almuerzo de los directores fué robado pa ra una escena. Una de ellas se desarro­lla duran te u n a comida, y pa ra ello el cocinero de los Estudios había pedido un cochinillo, que al llegar la hora de f i lmar no estaba preparado. E n vista de ello, decidieron buscar una comida ade-

uada y hallaron un hermoso "roast eaf", que había preparado p a r a los di-ectores y que t ranqui lamente se comió 'aul Lukas .

"Capturados" se es t renará el lunes, 1 le octubre, en Fígaro, inaugurando la [emporada 193'' 35

ll!BIII¡!B!iniBiai»IIIIBIIIIIBIiBIIIIIBinBIIIIIBIIIIIBIIi;!BIIIIBffilBimBM «IBIIIIIBIÜliBÜlüBülIl liiBIÜIIBÜI

Oran premio tntemaclonal La mejor superproducción de

F R A N K CAPRA

•iiBiii:

C A P T U R A D O S El más grandioso y emocionante espec­táculo cinematográfi­

co del año

LA P E L Í C U L A C U M B R E

de esta temporada es

l A CASA DE ROTHSCHILD

Se estrenará el 8 ae OCTUBRE

sueño de un vals", "Rose 18,30: Cotizaciones. Tango de C6< día g r a n a d i n a , t a r a n t a s , sej fandanguillos, soleas seguidillas. "La Pa labra" . "La pregunta" , "1 puesta" , "Serenata" , "Intermezzo", lodla", "Cavallería rust icana", "^^~f. le", "Preludio".—19,30: Jueves iwf les. Intermedio musical. Sorteo de tes.—20,40: Información deportiva.-Campanadas . "En la época de rer «El cabo primero».—21,30: R e " " sión desde Par ís .— "El carnaval no", "Balada p a r a piano y o: "Preludio a la zade", "Nápoles".-|j' "La Pa labra" . "Tanda de valses extremeña", "Sueño", "Danza la", "Malagueña", "Impresiones ^ paña" , "Manon", "Canción Indi» ( domador", "Footane ", " Amapol»j 23,45: "La Palabra" .—24: Campl 1 a 2 madrugada : P r o g r a m a P' oyentes de habla inglesa.

Radio E s p a ñ a (E. A. J . 2, iíOM t ros).—14,30: "Vuel ta al ruedo^ saa del Sur", "Las Golondrinas pricho andaluz", "Pavana" , "Luis*, nanda" , "Madame Butterfly", " 1 * ter la" , "Los Preludios" , Noticias. F . E.—17,30: P r o g r a m a variado.-]¡ Ninchi locutor.—18,45: Peticiones dioyentes.—19: Noticias . Música le.—19,30: F . E.—22: Dúos y ci 23,15: Música de baile.—23,45: lí' 24: C. E.

INGI les

»AE ofr

' Ma * 8 0

• ír« cía] l&o

ÍAN ' zac ACA

Pat c&i vai me Vul Pri íat cia taa 10

no. %

5

BETBANSMISION

gilBaiBlBilBlBIiBliBliBlIl i lBll iaiHiaiBieiBIII

Stan Laurel y Oliver Hardy en "Compañeros de juerga" iliBII!IIBIIIIIBIIIIIBIII!IBIMBilBliBIIIIIBIIIIIBIIIIiBHIIIkWBIiBlllliaMBIIIIIBI^^^^

l ao

m

D E S D E í * i ^ s

Hoy jueves, a las nueve y nieálf '•• J M noche, re t ransmit i rá Unión Radio * ^ cierto que dará en la emisora • n¡ P. T. T. la g ran Orquesta Sinfón'' | ¿ cional, dirigida por el notable "f - p^. M. Inghelbrecht, conocido ya e" •'noi ña por haber venido hace años •• ' te de la compañía de "Bailes ™ 4 C A El programa está integrado pof 6r< de músicos franceses, desde la éP* ymt mántica a los autores máa moders' ^^ te concierto es el primero de **, ehi que Unión Radio, de acuerdo ooO • mlnistración francesa de los ?• , re t ransmit i rá el cuarto jueves " ' j mes. LOS FESTIVALES D E E N HONOR D E DON MlO'

UNAMUNO Los actos que Unión Radio

miUrá con motivo de los festi' ganizados en Salamanca en honor Miguel de Unamuno, con motív* jubilación universitaria, son lo» tes:

Día 29, a las cuatro de la transmisión de la fiesta de Palacio Anaya. IntervendráB Portugueses del Rancho de ^ ral Zamorana y la recitadora mero. A las nueve de la noche: por la Banda Municipal de M* la dirección del maestro Villa, nes artísticaa españolas y portUl las once de la noohe: Retransnií función teatral de gala, en la tf*( presentará una obra de don Mií*^ muño. • ^

Día 30, retransmisión, á las o^i tío mañana, del acto académico <1"L| Íi(^ labrará en el Paraninfo de la "Q t e* dad. Invest idura de "Doctor hoi sa" del Ilustre portugués doctor 5 de Castro. Aper tura da curso, '•T de don Miguel de Unamuno.

:4a

fiiírniiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiñiiimiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiíiimiiiHiiiiiiii^^

HMI» ocho ptfBbns » .

Cada palabra más ^...«.«.»_^>.... 040 " ANUNCIOS POR PALABRAS Más 0,10 p ta s . po r inaotoUñi en .ooacepto de timbre

EtHlllllHlllliUlllliHIUlHmNWIIUlillUlllllllUiUlllilllillilllllllilUIIIIIIIIUIIIIliUllllllllllllllUinHUIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIH

tOi

ESTOS ANUNCIOS SE RECIBEN EN:

L M l l ro leses , S. A., Peligros, 2. t « Prensa , Carmen, 16, principal. PabUidtas, S. A., P l Margall. 9. Ubreiria F e m a n d b Pe . Pue r t a del

Sol, 10. SIN AITMEÑTO D E FBKCIO

ABOGADOS HBAOI( Cardenal, abogiado. Cervantes, 19.

Consulta t res siete. . (5) MAQVIX Beunza. Goya, 24. Despachos

abi^-tos Madrld-Famplona. <T)

AGENCIAS ©BTECTIVES, vigilancias *e»ervadlsimaa,

inveatlgaclonea familiares garantizadas, divorcios. Instituto Internacional (funda­do 1918). Preciados, SO, principal. (5)

SKOS. Agencia publicidad. Postas, 23. en­tresuelo. Reciba anuncios palabras todos

• periódicos, esquelas defunción,, aniversa­rio, haciendo descuentos. Admite pago se-

,.llo* fórreos . Teléfono 258S8. (V> CEJBTIlí'ICAClONKS ultima voluntad, pe­

nados, inserción edictos, exhortes, inscrip. ción títulos, especialidades farmacéuti­cas, cobro cupones, documentación auto­móviles. Toda clase gestiones administra­tivas. Dirigirse Banco Benéflco. Edtiardo Dato, 21. Madrid. Destinando utilidades beneficencia, dejamos honorarios volun­tad peticionario. (3;

BATtJBNlNO Pastor Hernández, gestor ad. mlnlstratlvo colegiado. Certificados minis­terios, asuntos diversos. Santa María, 6. Apartado 839. (T)

FATENTES, marcas, nombres comerciales. Luis Triana, agente oficial. ViUanueva, 19, Teléfono 87338.' (T)

KOTAS Registro Propiedad para conocer cargas y dominio de inmuebles, certifica­dos penales, últimas voluntades. La Ad­ministración. Eduardo Dato, 20. (2)

INVESTIGACIONES particulares, familia-reí , reservadas, divorcios. Híspanla, p i Margall, TTÍTÍOT. (V)

AGUAS MINERALES SERVIMOS domlcíilo toda clase aguas mi-

aerales." Cruz, 30. Teléfono 13279. (T)

ALMONEDAS CAMA plateada, 76 pesetas; matrimonio,

136. Puente. PeUiyo, 31. (T) UQUIDACION comedores, despachos, al­

cobas, armarios, espejos. Traspaso loca!. LegMiitoa, 17. (20)

AU^OBA, comedor moderno, recibimiento español, lamparas. Estrella, 10. (7)

OUSPAOHO español, 300; burós america­nos, 1 0 . Estrella, 10. (7)

MUEBLES,: muchísimos, baratísimos, cla­ses, estilo, ctttsws. Estrella, 10. (7)

HUEBLEK @«mD. Los mejores y mas ba­ratos. San í lateo, 3. Barquillo, 2». (5)

AKHABIO luna. 80; cama dorada, 35. e s ­trella, 10. (7)

DESPACHO español, alcoba, comedor mo-- demo. Reyes.,20, bajo. (7) NOVIOS: formidable üqulclacióo de mue­

bles. Atocho, U. Uí) KXPOSlCIONdel Banco Benéflco, Ventas

ea comisión toda clase de objetos útiles y artísticos, nuevos y de ocasión. Como­didad y garantía para vender. Realiza­ción permanente, utilidades para bene­ficencia. Ayudad esta obra de apostolado. Visitad esta exposición. Eduardo Dato, 21, Madrid. Teléfono 17826. (3)

ESTUPENDA alcoba, comedor gran lujo, 1.100 pesetas. Flor Baja, 8. (6)

BUENOS muebles de arte, regio despacho, porcelanas, bronces, arañas, cuadros, otros. San Roque, 4. (2)

MAGNIFICO comedor,. 1.850 pesetas, valor 2.800; otro, 1.600; otro, 1.500; otro, 1.350. Flor Baja, 3. (5)

COMEDOR alemán, desde 775 pesetas, mu­cha variedad. Flor Baja, 3. (5)

ALMONEDA urgente. Dormitorio, recibi­miento, despacho, tresillo, armario, ca­mas doradas, colchones, lámpara. Colu-mela, 4.» (5)

EXTEANJEBO magnifica colección cua­dros escuelas extranjeras, españolas. Te­léfono 58548: de 10 a 1, 3 a 6. (2)

VENDO lujoso piso, dormitorio, despacho, tresillo, recibimiento. Alameda,' 3, entre­suelo. ; -' ' J:3)

OPOBTÜNIDAD. Lujosísimo despacho, co-• medor, alcoba, tresilloi recibimiento.

Furaicarral, 21, entresuelo. (5) COLECCIÓN cuadros, antiguos, despacho,

comedor, espejos, otros.' baratísimos. Tra. vesia San Mateo, 1. ' (2)

ALQUILERES PISO amueblado, propio extranjeros. Te-'

léfono: 9-11 mañana. 45646. (T) ALQÜILANSB pisos todo confort. Uene-

raJ Arrando, 19: • (A) LbeÁL amplio. indnstfftCs, guardamuebles,

taller; precio económico. Teléfono 1S84B. (24J

EXTEBIOB, gran confort, ocho habitacio­nes, 55 duros. Torrijos, 27. (18)

SE alquilan pisos amueblados, nuevos. In­formes: Marqués Duero, 1. Teléfonos 62608, 33943. 58237. (Tj

PIANOS alquiler, perfecto estado, econó­micos. Oliver. Victoria, 4. , (3)

HOTEL Chamartin, 275 mensuales; todo confort. Teléfono 84859. (T)

EXTEBIOB amplísimo, gran confort, 325. Avenida Pablo Iglesias, 58. (2)

PI.SOS desde 40 a 2.000 pesetas. > Agencia Metropolitana. Principe, 14. • (V)

CUARTOS, 55; átioos, !s5. Cafca nueva. Er-cilla, 19. (2)

ÁTICO, casa gran lujo, frente Retiro, es­pléndidas vistas. O'Donnell, 9. (2)

BONITA tienda, vivienda, cueva, 75 pese­tas. Porvenir, 14. (V)

ALQUILO tiendas, cuartos con baño, T.4 a 18 duros. Moratines, 12; Brcilla, 11. Ba. rrio Paco Segovia. (3)

EXTERIOR, gran confort, siete habitables, 55 duros. Goya, 34, inmediato templo Con­cepción. (16)

fiXTEBIOK, gran confort, ocho habita­bles, 55 duros. Alcalá, 187, esquina Aya-la. (16)

ALtJUILO piso confortablemente amuebla­do, ocho habitables, calefacción central, gas. Razón: "Los Clpreses". Núñez Bal­boa, 8. (3)

VELAZQUEZ, 108. Teléfono 50567. Piso grande, todas comodidades, 385 pesetas.

(T) ALQUILO local grandísimo, taller. Indus­

tria, precio baratísimo. Palato'x, 14, se­gundo. <V)

ÁTICO 140, 105, calefacción central, baño, ocho piezas. Metro Ríos Rosas, tranvías 17-45. Alenza, 8. (8).

HERMOSA terraza, seis habitaciones, ca­sa todo lujo, calefacción central. Lista, 82. . .(T*

i:,l'OKMACION gratuita de pisos desalqui­lados. El Centro. Mudanzas y guarda­muebles. Goya, 56. (21)

MUDANZAS. Guardamuebles. Desde 10 pesetas; camionetas. Teléfono 61895. (T)

I'ISO amplio, cuarto baño, calefacción eco. nómlca. Komanones, 13. (T)

ÁTICO, confort, cinco habitables."Moya, 8 (plaza Callao). (2)

íTUABTO amplio, bafto, calefacción cen­tral, 32 duros. Principe Vergara, 91. .(6)

INFOBMACION detallada pisos desalquila. GARAJES Alvarez. Principe de Vergara, dos y amueblados. Preciados, 33. 13603

(5) DESEASE piso pequeño, céntrico, cuatro,

cinco habitaciones, calefacción, baño, 40-50 duros. Escribid: Herrero. Preciados, 52, anuncios. (5)

TIENDA dos huecos con vivienda. Prin­cipe de Vergara, 93. 1 (6)

AVENIDA Plaza Toros, 11. Casa nueva, todo confort, espaciosas tiendas. (5)

A señora, gabinete económico, sin mue­bles. Guzíman Bueno, 42, entresuelo C.

(5) LOMBIA, 12. Terraza, Mediodía, calefac­

ción, baño, gas, 135. (5) 2*0, plsito amueblado, todo confort. 23035.

(E) ALQUILO exterior espacioso. Costanilla

Angeles, 14. (5) CEDO aulas para clases. San Felipe Neri,

2, primero. (A) INFOBMACION diaria pisos desalquilados.

Pl Margall, 7. 27707. (V) AMUEBLADO, práctico, buenlslma orien­

tación, seis habitables. Hermosilla, 38. (T)

AMUEBLADO', Céntrico, próximo plaza Esr paña, todos adelanto*. 18, Riaza. 4-6. (T)

ALQUILO locales grandes, pequeños, cuar­tos propios" oficinas, talleres, almacenes, Junto nuevo mercado frutas. I'aseo Deli­cias, 161. (10)

HOTELITO moderno Ciudad Lineal, próxi­mo pinareSi Chamartin. Teléfono 42508.

(VJ HABITACIONES, plsito amueblado, propio

extranjeros. Alcalá, 169, cuarto izquierda bis. (3)

MONÍSIMO exterior, todo confort, 145 pe­setas, tienda tres huecos, con vivienda, 145. Narváez, 19. (2)

TIENDA situada mucho tránsito, sótanos, vidriera. Moya, 6 (plaza Callao). (2)

SEÑORA alquila habitación exterior a se­ñorita. Avenida Plaza Toros, 28. (6)

GRANDIOSOS, calefacción, 65, ."iO duros. Rodríguez San Pedro, 60. (3)

ALTO Chamartin, sanísimo, precioso cha­let amueblado, baño, calefacción, gara­je, gran jardín, tranvía. Velázquez, 69.

(T) PISITO principal, baño, luz, amueblado, 16

duros. Caijnen, 30 moderno (frente Ayun­tamiento). Puente Vallecas. (T)

SE alquila hotellto, hermoso Jardín. Colo­nia Fuente del Berro. Daniel Zuloaga, 2. Once piezas, 35 duros mensuales. (T)

SE desea alquilar hotel 10 habitaciones, dos baños, calefacción. Jardín y garaje, no lejos centro. Dirigirse: teléfono 12934.

(T) CUABTOS todo confort, calefacción inclid-

da, 40-45 duros, Viriato, 20. (2) HERMOSOS pisos Mediodía, modernos, re­

bajados, calefacción central, dos cuartos bafto, ascensores, gas. Marqués Riscal, 9. (3)

MAGNÍFICOS pisos, todos adelantos, 175, 350 pesetas. "Velázquez, 69. (E)

CASA nueva, calefacción central, gas, te­léfono, entarimado, miradores, mejor orientación. Ibiza, J9. Retiro. Autobús 5.

(T)

AUTOMÓVILES VENDERÁS automóvil cómodamente, con

garantía, presentándolo exposición del Banco Benéfico, o inscribiéndole su re­gistro ofertas y demandas. Visitad esta exposición. Utilidades beneficencia. Ayu­dad esta obra apostolado. Eduardo Dato, 2L Madrid. Teléfono 17626. (3)

HABATÍSIMOS camiones, ómnibus usadas. Diferentes marcas, tonelajes, Barceló, 15. Teléfono 43935. (T)

M.()UILEB automóviles nuevos para con­ducir usted mismo. Sánchez BustiUo, 7. Teléfono 74000. .<20)

26; Bravo Murillo, 28, y Doctor Gástelo, 10. Jaulas, desde 50 pesetas. Coches en nave, desde 30 pesetas. (T)

¡¡NEUMÁTICOS!! Accesorios. ¡ ¡ P a r a comprar barato! I Casa Ardid. Genova, 4. Envíos provincias. (V)

NEUMÁTICOS de ocasión. La casa mejor surtida. Santa Feliciana, 10. Teléfono 26237. Se garantizan las reparaciones.

(21) ENSEÑANZA conducción automóviles. Re­

glamento, carnets, todo 99 pesetas. Es­cuela Automovilistas. Nlceto Alcalá Za­mora, 56. (2)

AI.,QUILEB automóviles sin chófer, dos pe­setas hora. Doctor Gástelo, 20. Teléfo­nos 52457. 61598. (6)

ríEBVICIO Ricardos. Alquile para condu­cir usted mismo, coches nuevos. Andrés Mellado, 3. Teléfono 36050. (16)

SINGEB fué siempre el automóvil econó­mico, de mejor calidad. Hoy es también el más barato. Véalo en Goya, 24. (9)

NEUMÁTICOS ocasión, desde 8 pesetas. La mejor casa. Badals. Madrazo, 9. (4)

FOBU ocho cilindros 1934, 9.000 pesetas. Santa Engracia, 34, te,rcero izquierda. (A)

B-14, apropiado "taxis". Facilidades pago. Méléndez Valdés, 19. (2)

ALQUILER automóviles lujo. Población, 10 pesetas hora; carretera. 0,50 Icilómetro. Sánchez Bustillo, 7, antigua casa de Aya-la, 3. • (20)

i ¡.N-EÜMATICOSÜ El más barato de Es­paña. Casa Codes. Carranza, 20. (21)

VENDO Motosacoche, 350, perfectamente equipada. Nilñez. Genova, 21. (E)

ROLLS-Royce, ocho plazas, carrocería mo­derna, cuatro frenos. Víctor Hugo, 1. (E)

CITROEN B-14,, marchando, 500. Santa En­gracia, 21, garaje. (,E)

ALQUILER automóviles lujo, conduciilos por el cliente, dos pesetas hora. Servi­cio nocturno. Torrijos, 20. Teléfono 61261. Garaje Andalucía. Jaulas, estancias. (7)

VENDO Fiat 509, faetón, ocho caballos, to­da prueba. Teléfono 70864: 12 a 1 y 6 a 8.

(5) ESCUELA chóferes "La Hispano". Conduc­

ción, mecánica, Citroen, Ford, Chevrolet, Renault, otras marcas. Santa Engracia, 6. (2)

CONDUCCIÓN 11 caballos, matricula 38.023, novecientas pesetas. Santa Engracia, 6.

(2) PARTICULAR vende directamente coche

ocho caballos, toda prueba, perfecto es­tado. Teléfono 32062. (2)

ALQUILANSE c a b i n a s independientes. Guzmán el Bueno, 27, Garaje Madrid.

(2) ; ; ¡CUBIERTAS!!! Grandes rebajas. Re­

paración y recauchutado garantizado. In-var. Alberto Aguilera, 18. (3)

ESCUELA Zacarías, la mejor. Garantiza obtención carnets. Luchana, 35. (3)

.KNDEMOS baratísimos: StudebaUer, óm­nibus, 20 plazas, patente corriente, per­fecto estado Delage, cabriolet, 8 cilin­dros Hudson Coach, seminucvo de So­to, tipo roadster, y Chrysler, "taxis", 11-

CAFES C.\PE Viena. Luisa Fernanda, 21. Cubier­

tos, 3,50 y 4 pesetas. Carta amplia y eco­nómica. Salón bodas, banquetes. (2)

CAFES, los mejores. Plaza Santa Ano, 12. (11)

CALZADOS CALZADOS crepé. Los mejores; ss arre­

glan fajas de goma. Relatores, 10. Telé­fono 17153. (24)

ZAPATOS descanso. Señora, 9,75; caballe­ro, 12,50. Jardines, 14, fábrica. (21)

¡SESORITAS! I/)s mejores teñidos en guantes, abrigos, calzaidos y bolsos «n colores moda. Ebrox. Almirante, 32. (24)

. COMADRONAS PROFESORA Mercedes Garrido. Asisten­

cia embarazadas, económica, inyecciones. Santa Isabel, 1. (20)

.N'ABCISA. Consulta menstruación, hospe­daje embarazadas. Conde Duque, 44, Jun­to bulevares. (2)

PARTOS. Estefanía Raso, asistencia em­barazadas, económica. Mayor, tO. (11)

EMBARAZO, faltas menstruación, matriz. Consulta gratuita. Hortaleza, 61, (2)

.MARÍA Mateos, profesora partos. Consul­tas, hospedajes embarazadas. Autoriza­da. Carmen, 33. Teléfono 26871. (2)

MARÍA Mateos, profesora partos. Cónsul-' tas, hospedajes embarazadas. Autoriza­da. Carmen, 38. Teléfono 26871. (2)

ROSA Mora. Pensión embarazadas. Con­sulta. Plaza San Miguel. 9. " (11)

PROFESORA partos, consultas reservadas, faltas, menstruación, médico especialis­ta. Alcalá, 157, principal. (5)

VICENTA Santaclara. Hospedajes, consul­tas, menstruación, especialista. Apodoca, 6. (6)

COMPRAS ALHAJAS, papeletas del Monte. Paga más

que nadie, Granda. Espoz y Mina, 3, en­tresuelo. (T)

PAGO oro ley 5,70 gramo y fino 8. Ven­ta de alhajas ocasión verdad. Doldán. Preciados, 34. entresuelo. Teléfono 17353.

(11) MOTORES, maquinarla, talleres completos,

material eléctrico. Teléfono 71742. (20) .ALHAJAS, papeletas Monte. Casa Popular

da mucho dinero. Esparteros, 6. (V) COMPRO máquinas escribir, aunque estén

empeñadas. Enrique López. Puerta Sol, 6. (8)

COMPRO muebles, pisos enteros, pensio­nes, objetos arte, oro, ropa, saldos. Soy rapidísimo. Llamad: 75831. (2)

ROPA caballero, muebles, objetos, porce­lanas, pago Inmejorablemente., Teléfono 52776. Adolfo. (8)

COMPRO muebles, cuadros, porcelanas, pianos, plata, oro. Escudero. Teléf. 83746.

•• (5) PARTICULAR compro muebles, ropas, ob­

jetos arte, libros. Teléfono 54251. Cuenca. (8)

ORO, 5,70 gramo. Pagamos todo su valor alhajas, plata, platino, dentaduras. Pla­za Mayor, 23 (esquina Ciudad Rodrigo). Teléfono 15657. (3)

cencía y patente ' corriente. Verdadera | Í ; O M P B O , vendo, cambio, arreglo, aspiía-A, doras, enceradoras. Abascal, 17. (8)

C O M P R A R Í A pila d« piedra vieja, colum­na, parecida bautismo iglesias. Dirigir­se detalles: Apartado 435. (6)

COMPRA fincas urbanas en Madrid, "!<» Compañía Hipotecaria". Plaza de Santa Ana, 4. i l l )

JRO, plata, papeletas del Monte, maqui­nas, ropas y objetos, pago su valor. .Es­píritu Santo, 24. Compraventa. (90)

.-\ .particular epjnpraria miqulna. • •e^btr buen uso. OíTertas, Indicando marea a

ocasión. Continental Auto, S. A. Alenza, 18, garaje. (3)

f . \MIONES GMC, basculantes, seis tone­ladas, otros varios misma marca, tres, y 4 % toneladas, «n precios baratísimos. Camionetas Ford y Chevrolet, en orden de marcha, desde mil pesetas. Continen­tal Auto, S. A. Alenza, 18, garaje. (3)

CAMIONES y ómnibus Blitz. Concesiona­rios Continental Auto, S. A, Alenza, 18, y Sa^asta, 23. Repuestos. (3)

GANGAS, coches pequeño», Fiat, Citroen, Peugeot, otros. General Pardlfias, 88. .16) LorenKo Rodrigues, l i ista de Conreos. J l )

COMPRO muebles buenos, porcelanas, ara­ñas, objetos de arte. Teléfono 61447. (16)

CONSULTAS CUBACIONES prontas, alivio Inmediato;

venéreo, sífilis, blenorragia, espermato-rrea^ sexuales. Clínica especializada. Du­que Albo, 10: diez una, tres nueve. Pro­vincias correspondencia. (5)

ALVABEZ Gutiérrez. Consulta vlos urina­rias, Ijlenorragla. Preciados, 9: diez-una, siete-nueve. (5)

EMBARAZO, faltas menstruación, matriz. Consulta gratuita. Hortaleza, 61. (2)

CLÍNICA acreditada. Tratamientos serios venéreo, piel, sífilis, análisis. Once a una,

, cuatro a nueve. Especial, cinzo; obreros, económica. Fuencarral, 59, entrada Emi­lio Menéndez Pallares, 2. (11)

HATBIZ. Embarazo. Esterilidad. Médico tocólogo. Jardines, 13. (D)

DENTISTAS ALVABEZ, especialista dentaduras, precio

módico. Consulta gratis. Magdalena, 26. Teléfono 11264. (5)

DENTISTA Cristóbal. Atocha, 39. Teléfo­no 20603. (T)

ENSEÑANZAS INGRESO Escuela de Caminos. Prepara­

ción completa, grupo reducido alumnos, por ingenieros de Caminos. Marqués Val-deiglesias, 8. (T)

SEÑOBITAS: El mejor dote la enseñanza ' de corte que dá "Chic Parisién". Patro­

nes a medida; descuentos presentando es. te anuncio. Fuencarral, 27. Teléfono 17094,

. (22) SBSOBIIA francesa (Paris), diplomada!

lecciones. Alcántara, 7. Teléfono 62375. (T)

FARMACIA academia exclusiva. Barquillo, 49,'Clases, incluso Matemáticas. (3)

ADUANAS exclusivamente. Academia Ce­la. Fernanfior, 6. Plazas limitadas.- (4)

MATEMÁTICAS. Clases a domicilio por es­tudiante de ingeniero. Nicasio Gallego, 14: de 4 a 6. López. (A)

MATEMÁTICAS. Clases domicilio por es­tudiante Ingeniero. Nicasio Gallego, 14.

(B) AYUDANTES obras públicas preparación

ingreso por ingeniero Caminos. Grupos reducidos. Ultima convocatoria dos Ingre­sados. Dirigirse: Segura. Goya, 57. (T)

ALUMNO quinto afio. Ingeniero industrial daría clases ingreso. Matemáticas, gene­ral, honorarios económicos. Escribid: DEBATE 42.706. (T)

SACERDOTE ofrécese colegios, lecciones particulares. Escribid: DEBATE 42.710.

(T) SEÑOl^ITA católica da lecciones francés,

literatura, piano. Nieto. Bolsa, 12. (T) PABISINA, francés, alemán, lecciones, 25

pesetas mensuales; domicilio,, 35. Mada­me Anonl. Jorge Juan, 90. Teléfono 31033.

(5) PREPARACIONES sui>erlores Matemáti­

cas, Qiilmlca, lecciones particulares, 10 pesetas. Teléfono 27118. (8)

PROFESORA solfeo, plano, amonla, primer premio Conservatorio Madrid. Plaza San­ta María Cabeza, 34, primero D. (T)

MECANOGRAFÍA todos los dedos, rapidí­sima, método, profesor, 6 pesetas men­suales; cultura general. Instituto Taqul-raecianográaco. Fuencarral, 69, entrada Emilio Menéndez Pallares, 4. (V)

:»UOFESOB francés, nativo, universitario, enérgico, enseña rápidamente personas necesitando dominar francés. Especiali­dad preparación candidatos diplomáticos y comercio exterior. Traducciones, Inclu­sive técnicas, rápidamente ejecutadas. Precios moderados. Preciados, 9. (2)

SKÑOWtAS. Cultura general. Oposiciones. TSitlulttMIUiograita. Oficinas. Academia almeno. Arenal, 8. .C8)i

^^

tti

LECCIONES inglés, precios J j í w * competentísima inglesa. Telé»"^ ^^ Veláoquez, 69. -*( ' A

BACHILLERATO abreviado. N*^ ':• ¿ Ayudantes Instituto, A c a d e » * (jj Arenal, 8. s ;>»,

TAQUIGRAFÍA, mecanografl»» i ¡^ éxitos obtenidos en Junio, clas'í. i • j^^ lares señoritas. Pilar García- ' ^^ León, 38, principal. . tr

EXCEDERÉIS a vuestros masjf f Ilt diando Taquigrafía García &>''' 14 22. ¿ «Di

T A Q U I G R A F Í A rapidísima e»»2 ' ^ mlcllio. Pez, 16, primero lzq«''2 ín í ;

IDIOMAS enseñanza rápida í**^ ^ Princesa, 11, tercero derecha- ^ ,.TJi

L A T Í N . Griego. Sirven prepal»*? ,.• !• versidad. Instituto Pedag6«n ^ j c Claudio Coello, 32, entresuelo. -, 9*] 51739. -i ' «

PROFESOR español Unlyersid5i*|i?J daria clases extranjeros. Calv>ÍJJ^'

CÓBREOS, Telégrafos. ExltoH Amat; Claudio Coello, 65.

ACADEMIA Bahneg. Derecho, to. Ministerios. Taqulmecan" peclal Policía. Internado ** Bernardo, 2. ^ 't^}

MARMON, ocho cilindros, e*95a • J" do, vendo barato. Teléfono *'*j <¡ *<

FRANCÉS, alemán, 10 peseta» ^ S Preciados, 15, tercero. ^ ¡ ¿^

ACADEMIA "Iberia". Corte, ^ 5 sombreros. Sistema fácil, rá.Pi|j '• ^ mico. Concedemos títulos. V e ~ j ^ Teléfono 57937. -j KZ

ALUMNO Escuela Caminos, dtf! -..J tro Iniciación Matemática, ^, '-^ particulares Fernández de "•'' "• 31628. jmt

BACHILLERATO preparación *^w!^^ tica por grupos. Profesorado S»'«;* do por concurso. BachilleratOj abreviados. Laboratorios. I " ! , . » -lie Dos de Mayo, 6. AcadeDi>*| ¡t

T A Q U I G R A F Í A en dos roess»'.^ «J quín, 16.

INGLESA diplomada Unlvers^ nes. Alcalá, 183. Teléfono

PROFESORA dibujo, plntul**; Estudio particular. BarquillOi •

MATEMÁTICAS. Profesor I " Iglesias, 14, principal D.

MAESTRO nacional, mucha cese lecciones particulares, riato, 23, A. GranuUaque.

CLASES particulares prepara' ros por alumnos Escuela C ^ ) | clallzados. Telefonear 50507- "^ • 'Í

:»i

SEfiORAS, Academia Corte ^ W >li tura curso, primero octubre-*-^ , Jerónlma, 41. j ' y .

PROFESORA Primera e n s ^ clase casa, domicilio, econoO'KA no 70884.

PARA ingresar Bancos, oflciP' Ortografía, Gramática, Arl' tabllldad, reforma letra, cA'« grafía verdad, francés, ' _ _ alumnas, alumnos. Clases ' g | Escuela Preparaciones. Vt*'^^

FRANCESA diplomada, lecclo; les, colectivas, domicilio. • 112, entresuelo. '-

DIUBNAS, nocturnas, Aoad' taquigrafía rápida, estudio, * canografla, método tacto, :' gramática. Academia Esp* 36.

¡NGENIEBO Caminos, p r e ^ tlculares. Iglesias. Núñez

FBANCES (París), lección»* exámenes. <3orrespondenCl" Monaieui Robert. I j irra, 9-

ACADEMIA Domínguez. V^^ r a general, mecanografía t is) . Alvares Castro, 16.

Page 9: El Debate 19340927 - CEU

M A D R I D . — A ñ o X X I V . — N ú m . 7.747 EL DEBATE (9) Inevea 21 de «eptlembre de I9St

ftíSTITCTO Regina. Plaza Santo Domin­go, 8. Bachillerato, éxitos inimitables cur­sos anteriores. Taquigrafía, mecanógra­f a , idiomas, contabilidad. Gramática, Ortografía, cultura general, garantía en-

, «efianza. (18) ' R O F E S O K diplomado ofrécese bachillera-. to, lección particular. Teléfono 51830. (T)

^toíFORMENSE brillantes resultados obte-aidos por el Instituto Cultural Femenino. Olivar, 1, primeros. Teléfono 25G33. Pár­vulos. Primaria (niños y niñasj . Bachi­llerato. Comercio. Taquigrafía. Mecano­grafía. Idiomas. Corte y confección, xic-Pujado en metales y cuero. Música. Can-

S. to. Dibujo y pintura, etc. (V) • W G L E S , rápidamente aprendido con ex­

perimentada profesora (Londres). Wolse-, ley. Marqués Cubas, 25. (4) ™ O F E S O B francés nativo, diplomado, cn-r «efianza en cuatro meses, 25 pesetas. Es-

Poz Mina, 5, segundo derecha (junto Sol). W

*WGLES, lección diaria, 10 pesetas mensua­les. Atocha, 10, tercero. (5)

• A E S T K O Primera enseñanza titulado Ofrécese. Razón: Montera, S, anuncios. Manuel. (5)

francés, enérgica, prepara • francés para bachillerato, enseña rápi-

. uajnente gramática, conversación, precio moderado. Preciados, 9. (2)

yANXO. Enseñanza insuperable, garanti­zada. Academia Slmonettl . Pez, 6. (10)

ACADEMIA Ang lada . C u l t u r a genera l , pre­parac iones prácticas, Bancos, escritorios, cálculos, idiomas, taquigrafía, señoritas, «orones. Leganltos, 8. (3)

spañol. Calle de Recoletos, nú-f; mero 15. Teléfono 59113. Clase de pár­

vulos ambos sexos desde los cuatro años. Primera enseñanza graduada. Bachille­rato. Idiomas. Taquigrafía. Clases espe-Jiiles. Admite externos, mediopensionis-.«* y vigi ladas. (T) lOMAS. Inglés, francés, alemán, italia-

. 6 0 . Profesor extranjero. Calle Apodaca, ^ . primero. Teléfono 43488. (21) •"SXITUTO Murillo. Bathi l lerato. Cursillo

^pec ia l para ingresados. Arquitectura. Corredera Baja, 35. (T)

• ^ S I D E X C I A católica Estudios Superio-;. f^*. Acreditada formación juventudes. . Amplio y confortable hotel. Calle Vicen-' w Blasco Ibáüez (antes Princesa) . Te­

léfono 34205. (T) :»*EPABACIOIí completa ayudantes obra* :. publicas. Jessús Iribas, ingeniero Cami-, *0g. Rosal ía Castro, 32. Pidan informes.

; (T) , * C A D E M I A Corte, Confección. Enseñanza

Prictica garantizada. Concedemos títu-Jjos. Glorieta Quevedo, 2. (9) • C A D E M I A , colegio Bilbao. Primaria, ba-

*lÜUerato, comercio, mecanografía (alqui­lamos), taquigrafía, contabilidad, Idiomas M e g o , dibujo. Fuencarral. 119, segundo.

•»r, ' ^ ' • C A D E M I A "Central", corte, confección, ¡«ombreros. Puerta Sol, 3. (5)

'T£, confección, enseñanza garantizada ¡[erdad, especialidad patrones cortados so-«rs medida. Academia Modelo. Pez, 28.

(5) Í E M A T I C A S comerciales. Contabilida­

des. Idiomas y taquigrafía. Clases Ra­ijos. Hortaleza, 110. Excelente prepara-«6n carrera comercio en grupos 10 alum-aos. (2)

• T A ^ E M A X I C A S . Clases particulares por •~Senieros Caminos. Preparaciones; inge-Jleroa, ayudantes. Ciencias, etc. Valle-hermoso, 41, segundo centro. (16)

I ^ J O F E S O B mercantil, maestro nacional, •Hchiiler, ofrécese lecciones. Mariano .«onzález. San Bernardo, 112. (2)

• C E K D O T E maestro, Clase domicilio. Pri­mera, Segunda enseñanza. Teléf. 51092.

^ e r m o s i l l a , 58. (2) ^ J A N C E S (París ) , buena profesora. Ma-

"«me Marga. Larra, 9. (2)

ESPECÍFICOS ~ Pelletier. Ev i ta estreñimiento, conges-**nes, hemorroides, 15 céntimos. (V) j i«one

IML - Z - - " B I C I N A Pelletler. Purgante infantil fe*»pulsa lombrices, 20 céntimos. (V) ' y ^ E I I C O S , suprimir glucosa, tomando

¡•'ycemal, té antidiabético. Gayoso. Far-^*ac la . (T) fífc** ^^ fumar sin esfuerzo, tratamiento ••S*terno, cómodo. Infalible, indicado en-ÍJilrios. Detal les gratuitos. Apartado 456.

j f a r c e l o n a . ' (9) j * personas que padecen vértigos, ma-{*<**, pesadez o tienen arterloesclerosis, ^ ^ n l o d a s a l^eUftt, ^.giie fluidifica la san-K*! purificándola, evitando congestiones. 'Sata farmacias. (22)

FINCAS íJ^^Pra-venta ^ í - A R 15.1(V4 pies. Hermosilla, 3, junto jT^aoajada alemana. (2)

^ C A 8 . Compras, ventas , permutas. Ad-'mis t rac ión de casas . Ant igua y acredl-

,. "^oa Agencia Villafranca. Genova, 4: cin-^,¿*8iete . 32245. 13) ^ ^ A S rústicas, urbanas, solares, compra

^ iJ^^^^, alquiler villas, pisos amueblados. t <•' ¡,r'^''iistraciones "Hispania". Oficina la

í?*s importante y acreditada. Alcalá, 60 »^runflando Palacio Comunicaciones) . (3) ; j*A- vender, permutar, traspasar fincas, i • 2 , , ^*^la-s, colocar capitales, financiar ne-

J^elos, etc., acudid al Registro ofertfis y J ^ a n d a s del Banco Benéfico, centro con-

i f r*'*oí6n nacional, único para conectar S£,*'°°l°s. Eduardo Dato, 21. Madrid. Te-*«Ono 17626. (3)

i ^ A f i E S a cambio de casas . Los Madra-r*' 15. segundo: 2 a 3 tarde. (7) *wDO casa-hotellto, dos plantas, final

;. ,V¿r*^*- Teléfono 52679. (2) ^ ^ O hotel, casa guarda, garaje, jardín,

K ¡¡7*^1*0 vendo garaje doce plazas. Telé-n^*"i 13346. (3)

^ l O S O SanviB •

m

AVENTURAS DEL GATO FÉLIX

—Resulta que el tal guardia no lo era y nos ha dejado a todos como para po­ner la boca al sol.

—Yo no lo siento por mi, sino por el —¡Papá, mira qué cosa más rara! pobre papá que tanto trabajo le ha cos­tado el ahorrar el dinero.

"Jeromfn*',' lá gran revista par& niños, publica todos los jueves una plana com pleta de Aventuras del Gato Félix, diferentes de las qtie publica lEL DESBATE.

iiiiiiiiiiiiíiiiiiuiiiiiiii iiiiiiiiiniiiiiiiitiiiííiiiiiiiii lili ttiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiii iiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiHiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiMiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiii^

LABORES "EL Fénix Inmobiliario" gestiona présta­mos con toda rapidez y reserva, muy es­pecialmente con el Banco Hipotecario de España, sobre fincas rústicas y urbanas. Carretera de Aragón, 22 (Madrid). (T)

l íCDEXAS. Agente préstamos para Ban­co Hipotecario. Hortaleza, 80. (16)

DESEO colocar 200.000 pesetas primera, se­gundas hipotecas, 7 %. Teléfono 44850.

(T)

HUESPEDES P E N S I Ó N Domingo. Aguas corrientes, con.

fort, desde siete pesetas. Mayor, 9, se­gundo. (20)

P E N S I Ó N Say Mary, confort; 8 pesetas. Pi Margall, 16, segundo duplicado. (23)

P E N S I Ó N Castillo. Arenal, 23. (Jatóüca' muy económica, calefacción. Téléf. 11091.

(T) P E N S I Ó N confortabilísima, 6,50 a. 9,50.

Nueva construcción, ascensor, calefac­ción. F í e n t e Palacio Prensa. "Baltymo-re". Miguel Moya, 6, segundos. (5)

PENSIÓN confort, precios reducidos, Nar-váez, 19. "Metro" (Joya. (T)

P E N S I Ó N El Grao, ConfoítabUlslma, la más céntrica, completa desde 7,80, Pré-

- - '- i%^ ciados, 11. _ .-E S T A B L E S , 10 peseta.s, ¿¿aÍOTt, jMdtor « O J p ^ H«eno« A^"*»- " ^

pensión SaiUa Ana. Zurbjmo, .* ; ¿'"itó) iíjfWí?.. m u y confortable, habitaciones ex-Zurbgni ANUNCIOS todos périódicOTí. Aeepí l i i Re­

yes. Preciados, 52,- desctílütiJíT • (a8> P E N S I Ó N Cristóbal. Confor*»blltslm*, des­

da 10 pesetas . Preciados, i , principal. (IB)

P E N S I Ó N Nueva Bilbaína. E s p o i y Mina, 17, segundo. Pensión completa, desde 8 pesetas. Todo confort. (23)

DORGE. Eduardo Dato, l í ( G i í n Vía) . Desde 8 pesetas. (9).

HABITACIÓN exterior, uno, dos. t í e» unlí; gos ; confort. Dato, 11, tercero.. * - (6)

R E S I D E N C I A señoritas, familia diBttogrui-da. Pavía, 2, plaza Oriente. (5)

GRATIS facil itamos hospedaje» todos pre­cios. Metropolitana. Príncipe, 14. (V)

P E N S I Ó N familiar, uno, dos amigo», seis, pesetas . Fuencarral, 89, principal. (3)

P E N S I Ó N completa, habitaciones amplias, uno, dos. Barco. 23860. (A)

SEÑORA viuda desea matrimonio, señora. Ballesta, 6, entresuelo. • (5)

P E N S I Ó N familiar, confort, teléfono, 8, 7 pesetas. Andrés Mellado, 11, prlm«ro cen­tro. (3)

D E S D E 5,50, calefacción, agua» corrientes, baño, ascensor, teléfono, trato esmerado. Rosal ía Castro, 26, segundo (antes In­fantas ) . (5)

HABITACIÓN señorita, dos amigos. Chu-rruca, 25, principal izquierda. (D)

HERMOS.*S habitaciones para matrimonio, amigos, confort, excelente trato, muy ba­rato. Calle Recoletos, 14, principal. (T)

A persona serla, estable, cedo bonita ha­bitación interior, 35 pesetas, dos pasos Sol, confort. R a z ó n ; Prensa . CarmeUr 16

ALQUILO habitación, baño a señora for­mal. Vil lanueva, 38. (T)

P A R T I C U L A R admitirla uno, dos huéspe­des. Hernán Cortés, 17, tercero izquier­da. (T)

E X C E L E N T E pensión económica. Divino Pastor, 31, principal derecha. (8)

SEÑORA admitiría matrimonio o dos ami­gos estables, 7 y 8 pesetas. 14424. (8)

E S T U D I A N T E S , residencia céntrica, eco­nómica, trato inmejorable. Teléf. 27118.

(8) PARTICULAR cede habitación exterior, ca­

ballero único, estable, sin, cerca Telefó­nica. Teléfono 53601. (8)

HABITACIÓN confort, económica. Andrés Mellado, 16. entresuelo izquierda. (8)

E X T E R I O R , confortable, uno, dos amigos, s in. Barbieri, 24, principal izquierda. (8)

CEDO sala dos balcones, uno, do» amigos. San Opropio, 9, segundo. (8)

SAN Sebastián. Pensión Madrid. P laza Gui­púzcoa, 2. Confort, especial para es ta­bles. (T)

P E N S I Ó N Arce. Desde 7,80, baño, cale­facción, teléfono, habitaciones claras, casa nueva, comidas caceras, abundantes y buenas , Hilarión S^slava, 6. (T)

rmenj_16

hotel todas comodidades junto •i-nvla, véndese paseo Dirección, 42 y

¿?r"- entrando por Francos Rodríguez. (A) «jT-'SA-Venta. F incas rústicas, urbanas, S'ares, permuta. Oficinas: Fuencarral ,

í?Sr, Teléfono 27690. José María Ortiz de ii:?»»rzano y VUlanova. (T)

ftSj^AD Lineal. Hermoso hotel, jardín, r*»tón. Teléfono 61780. (10)

;) SEÑORAS ca.sa todo confort, desean sacer­

dote a caballero honorable. Pardiñá», 23, primero derecha. (2)

BAÑO, calefacción, todg nuevo, pensión, 6.50. Ríos Rosas. 48. entresuelo exterior.

(T) P E N S I Ó N en familia, cocina vasca. Fer­

nando VI, 17. (T) P A R T I C U L A R cede exteriores, pensión eco­

nómica. Hermosilla, 48; baño, ascensor., calefacción. (T)

MATRIMONIO, dos amigos, formal, admí­tese completa, baño, ascensor, calefacción. Hermosil la. 48. (T)

F A M I L I A honorable alquila confortable ex­terior, único. Princesa, 66. (D)

CONFORT, comida excelente, precios mó­dicos, estables, familias. Hotel Boston. Arenal, 24. (9)

CABALLERO joven, estable, desea pensión completa, prefiere familia católica, ca­lefacción,, independiente en Ferraz o pró­x imas . Correspondencia: D E B A T E 42.731.

(T) P R O F E S O R A desea habitación derecho co­

cina, próximo Progreso. Escribid: D B B A . T E número 42.737. (T)

CASA particular, confort, estables, l a m ­bía, 3, esquina Alcalá, 120, segundo iz­quierda. (T)

E S P L E N D I D O comedor "Mercedes". Mon­tera, 29. Cuatro platos, pan, vino pos

i íSiore*. 4 pesetas. Dato , 21, principal (V)

ÍPENSION moderna, económica, habitacio­nes amplia», exteriores. Fuencarral , 131, principal izquierda. (T)

P E N S I Ó N , 6,50, uno, do» amigo». Plaza Jesús , 6, entresuelo, izquierda (T)

SFi desean tres huespede» estables, úni­cos, en familia, precios módicos. Juan de Austria, 16. Razón en la portería. (T)

l^XTBANJERA formal desea habitación con baño, calefacción, teléfono, barrio Salamanca. Escribid: D E B A T E 42.937. (T)

E N familia, uno, dos amigos, baño, cale­facción, ascensor. Augusto Figueroa, 4, tercero centro derecha. (T)

JtONXEMAR. Pensión-hotel . Dato, 31. Des­de 10 pesetas. (9)

PRÓXIMO Gran Vía, Universidad, agua corriente, calefacción, desde siete pese­tas . Corredera Baja, 14, principal. (9)

P E N S I Ó N Arenero». Gran confort, desde 7,50. Alberto Aguilera, 6. (8)

P E N S I Ó N completa, 4,75. Calle Prado, 10, tercero izquierda. (5)

PALERMO. Pensión lujosísima, especiali­dad estables. Plaza las Cortes, 4, cuarto.

V (5)

EXTERIOR, uno, dos amigos, sin, econó­mica, únicos. Ballesta, 16, tercero. (5)

P A R T I C U L A R ofrece magnifica habita­ción, con, todo confort, en Ferraz, pró­ximo Marqués Urquijo. Teléfono 46121.

(B) A señorita informada, alcoba, confort, con

o sin. Larra, 9, primero centro derecha. (5)

SEAOBA honorable cadszia. habitaciones, seflOras, señorita», »aoerdot«. F e m a n d o Católico, 66, entresuelo izquierda. (5)

P E N S I Ó N Montaña. Pa», 23. Alquilo mag­níficos exteriores, uno, vario», completa, 6,50; dormir, 1,60 baño, teléfono. (5)

PROPORCIONAMOS huéspedes y gratui­tamente informamos hospedajes. Precia­dos, 33. (6)

PARTICULAR, elegante habitación, matri­monio, uno, dos amigo». 45763. (6)

ALQUILO gabinete, alcoba, matrimonio. Gallleo, 31, tercero izquierda. (V)

P E N S I Ó N Cabañal. Viajero», 7 pesetas, es ­tables, seis cincuenta. Carmen, 14 moder­no. (V)

ORAN Pensión Uría. Independencia, 4, ter­cero izquierda, frente teatro Real. (V)

A R G U E L L E S . Exteriores, todo confort, completa, 6 y 7 pesetas . Andrés Mellado, 16, principal derecha. Teléfono 40891. (V)

CEDO habitación dormir, uno, dos amigos. Velázquer, 22. Teléfono 57937. (A)

ALQUILO habitaciones, exterior, interior, trato familiar, estables. Alcalá, 127, se­gundo izquierda. (E)

E D I F I C I O nuevo, espléndida habitación, confort magnífica calefacción central. Santa Isabel, 15. (V)

CASA nueva cedo habitación a persona se­ria, sólo dormir, 60 mensual . Corredera' Baja, 47, segundo derecha. (V)

R E V I S T A S moda, patrones medida. Casa de los Dibujos. Carmen, 82. (5)

LIBROS COMPRAMOS libros, novelas. Librería "El

Estudiante". Pozas, 2 (esquina Pez) . 13975. (5)

COMPRO libros, biblioteca, Enciclopedia Bspasa, pago espléndidamente. 17582. (4)

RECOMENDAMOS "Manuales Monar", de Acción Católica; Vademécum, la Políti­ca y "La Acción Católica y la Mujer". Librerías, 3,50. (T)

•'CARTILLA de Automóviles", segunda edi­ción: rueda libre, motor flotante, cam­bios sincronizados, ruedas independien­tes, neumático» «uperbalón... (6)

MAQUINAS CONTINENTAL. Máquinas escribir Insu­

perable». Portables, nuevo ipodelo. Con­cesionarios: Maquinarla Contable. Valle-hermoso, 9. (3)

CASA Ygea. Concesionaria exclus iva má­quina escribir "Regina", superjoya técni­ca moderna. O u z , 16, tienda. (T)

CASA Ygea. Venta de máquinas recons­truidas, todas marcas . Cruz, 16, tienda.

(T) CASA Ygea. Venta máquina» ocasión, pro­

cedentes cambios. Cruz, 16, tienda. (T) 'NO malbarates ni empeñe» tu máquina,

véndela en comisión en la exposición Ban­co Benéfico. 'Utilidade» beneficencia. Vi­sitad es ta exposición. Ayudad es ta obra apostolado. Eduardo Dato, 21. Madrid. Te­léfono 17626. (3)

MAQUINAS esorlblr reconstrucción esme­rada, esmaltándolas a fuego. Abonos mensuales de l imple ía domicilio. Casa Americana. Pérez Oaldós, 9. (T)

MAQUINAS escribir desde 100 pesetas, di­versas marcas. Casa Morell. Hortaleza, 17. Tienda. (21)

CALCULADORAS, sumadoras, garantiza­das, diversa» marca» y precios. Casa Mo­rell. Hortaleza, 17. Tienda. (21)

MAQUINAS nuevas y reconstruidas en bue­nas condiciones de pago, alquiler, repa­raciones, accesoriofi para toda clase de máquinas de escribir, calculadoras. Otto Herzog. Andrés Mellado, 32. Teléf. 35643.

(T) MAQUINAS coser Singer, ocasión. Infini­

dad modelo».' Garantizadas cinco años. Taller reparaciones. Casa Sagarruy. Ve-larde, 8. Teléfono 20743. (22)

R E P A R A C I O N E S radio eléctricas res : Lista, 88. Teléfono 61625.

Talle-(A)

SASTRERÍAS SASTRERÍA García. Colón, 13, entresue­

lo. Hechura traje, gabán, 4S peseta». (8) H E C H U R A de traje o gabán, 40 pesetas;

vuelta, 25. Arrieta, 9. (8) HECHURA traje, forro» seda, 60 pesetas.

Casa Bajo. Magdalena, 1. (2)

TRABAJO

t re , ' 1,7(). Habitaciones, calefacción, ba- E N Gran Via, señora distinguida cede en

» ^ ' R O casa pagando parte precio en un i 'Wito hipotecario sobre casa Madrid,

* »1 , en dinero. Vendo solar sitio comer-'ai autorizo previa, comprador directo.

ü ^ í ^ i l l o . Paseo Atocha, 5. (T) 2*J*0 118.562 pies de terreno en la ca-

' S ''a de Canillas. Razón: señor Yus-^J^ San Bernardo, 106. (T)

a # ' i ? ^ ? 9 "^ sa lujo, dando como pago c^é-J .'" rií? hipotecario y dinero. Apartado Co-• W v ^ e o s 3.078, (T)

!¡^*_16 metros fachada, 15.00 pies. Joa-PÍAS Costa, 79. (A) ( '¿°A nueva Madrid 54.000, rentando 9 "íi. ;^5Uirre , Florida, 30. Vitoria. (T)

í negas tierra hasta 15 kilóme-^"S Madrid. Teléfono 74940: siete noche.

•W- , <'^' J ^ E L I T O extrarradio Madrid, baratísi-

|¿:° ' Aguirre. Florida, 30. Vitoria. (T) k ¿ í t * loo metros fachada, vendo o per-•tsw por industria o comercio. Propie-« í^ lo , teléfono 56700. (A)

por (2) j¡^--«caa. Brito. Alcalá, 94. Madrid.

^ ^ ( ¡ ^ * A y vende "La Companií. Hipóle-*• tbií?? al contado o a plazos. Plaza de * l ^ * '°^' *• Madrid. (11)

, •t(«?,*'''ll'LA vendo finca "Loa Jarales", ' -Ir,!? o parcelada. Razón en la misma o .>« ~ '" ' Teléfono 50463. (S)

^ &e» "l*»ido. Vendo casa céntrica, 160.000 jj^'setas. Blanco. Dato, 10. (5)

I'»,??' capacidad, confort, vendo barato.

W ? * * hotel confort, dos plantas, diez tío íí'^fcnes, servicios, garaje, mejor si-

• *»iT>, ^''esa Villa. Facil idades pago. In-'•'«aír*'"án: Buen Suceso, 28. Obra. Señor

"*íl °- ' ' W ? ! ? ' cambio 1.000 casas, 2.000 solares,

' í a i ^ ' rústicas, verdaderas oportunlda-

'«oW .__ (B) * * caza tomaría en arriendo. Eche-^' 7. Stylográficas. (V)

iKjjr^ Blanco. Datx), 10. * » • ¿ T ^ S L A S e

**Mlida4es Castellana, 10. ». '

g | » ^ FOTÓGRAFOS ^ * S¡jp¿*'AFIA Nira. Preciosos pintados,

p j ^ ^ a l i d a d bodas. Precios económicos. • ^*» Progreso, 12, tienda. (3)

»w,. HIPOTECAS tí» * * dispone 5.000.000 y 2.500.000 pése­lo aS,*"^* primera hipoteca céntrica, tra-

t - ' e r v . ' j á m e n t e propietario. Absoluta re- ^^^ |.«, ! .°- Colocación capital. Reina, 13. (E) da.

ño,' 2,50; completa, desde 6 pesetas. (7) P E N S I Ó N en familia,. Bárbara Braganza,

14, primero. - • • .. ^j¡) P E N S I Ó N Alvarez, confort; exteriores, ma­

trimonios. San Sebastián, 2. (Plaza Ah-gel ) . . (7)

E X T R A N J E R O cederla parte pisito anáüe-blado a caballero, baño, teléfono. Alar-cón, 4. . (T)

PENSIÓN Gredola (antes Gredos). Precios económicos. Tetéfono 15303. Pontejos, 2, tercero. (23)

PENSIÓN Torio. Viajeros, próximo Sol, Gran Vía. Teléfono. Carmen, 31. (20)

PENSIÓN Rodríguez. Gran confort. Coci­na de primer orden, pensión desde 10 pesetas ; l iabitaciones, desde 5. Avenida de Pefialver, 14 y 16. (T)

HOTEL Ram. Plaza Uuiz Zorrilla, 8 (antes Bilbao). Para caballeros, ha'oitaciones con cuarto baño individual, desde 8,SO, com­prendido desayuno. Máxinlo confort. (4)

SEÑORA formal, en familia, alq'üla her­mosa habitación confort, sitio sanísimo, entrada Moncloa, preferible caballero .es­table. Isaac Peral, 10, segundo izquierda; 11 a 6. . » (5)

CASA católica cede gabinete. Razón; Bo­la, 12, tienda comestibles. (2)

H A B I T A C I O N E S baño, 7,60. Dato, 10 (di­rectamente) , sexto 3. (2)

MATRIMONIO solo cede habitación, 35 pe­setas, señora única. Razón: Prensa. Car­men, 16. ' t2),

N U E S T R A Señora do la Antigua. Habita­ciones matrimonio y caballeros, confort, sit io inmejorable. Paseo del Prado, 12, pripiero izquierda. (T)

PENSIÓN, exteriores, trato esmerado, vis­tas plaza Mayor, baño, Zaragoza, 21, se­gundo. (3)

EN familia., pensión completa, habitación exterior, baño, teléfono, próximo Sol..Lia», mad número 27972. ' ' (3)'

HABITACIÓN exterior, dos camas, baño, calefacción, teléfono. Apodaca, 18, segun­do, derecha. -. (2)-

CABALLERO, alcoba. Caballero Gracia, 6, entresuelo derecha. U0>

SEÑORA católica desea gabinete, alcoba, o dos habitaciones desamuebladas, defecho cocina, posible señoras ^olas, h a s t a 50 pe­setas . Escribid: Petra, Prensa. Carmen, 16. ' (2)

ADMÍTESE huésped, persona honorable, económico. Silva, 27, segundo Izquierda.

(2) HERMOSAS habitaciones confort, con, sin

próximo Alberto Aguilera. Acuerdo, 29, .segundo B. (D) • B Í N E T E soleado, señorita, caballero, re­ferencias. Morejón, 7, principal i í^uier-

MODISTAS MODISTA parisiense, excelente cortadora,

hábil dibujante, admite géneros para co­piaros modelo» P a ^ s , Londres, adaptán­dolo» con arte a vueatra figura y perso­nalidad, reformará vest idos antiguo». Es ­cuela superior corte, confección, Sl»tema parisiense, sencillo, práctico. Número li­mitado señorita», precio m u y reducido para las primera» dienta». Referencias intnejoraSIes. SerQSISaE: habilldad..«,iSS(o. l,^Gra-rijia, segtmdo. ^ (T)

PRECIOSOS vest idos y abrigos, d e M w l O psaetas. Teléfono 40630. (S)

P R O F E S O R A corte, confección, faja» co­rrientes y médicas, c lases particulares. Gallleo, 18, tercero derecha. (8)

P I L A R Í N , modista, »in pretensione». Ma-drazo, 9, piso teroéí*. ÍT)

PAZ, alta costura, vestidos, especialidad abrigos sastre, admito género». Hortale­za, 7, secundo. (5)

H A R I E . Alta costura, vestidos, abrigos, ad­mite géneros. Marqués Cubas, 3. (5)

MUEBLES POR reforma, liquidación de muebles y

camas . Puente . Pelayo, 31. (T) A L M A C E N E S Reneses . 'Camas, muebles,'

modelos modernos, precios baratísimos. Nicolás Salmerón, 2. (7)

GRAN Bretaña. Camaj y muebles. Plaza de Santa Ana, 1. (T)

NOVIAS. Duque de Alba, 6. Mueble» ba­ratísimos. Inmenso surtido en camas do­radas, madera, hierro. (24)

ÓPTICA ÓPTICAS Arnau. Proveedor Clero, Orde

nes religiosas, 16 por 100 descuento, gra­duación v is ta gratis, personal com¡>eten-te. Plaaa Matute, 4; Conde Roman'ones, 3. Madrid. (V)

Ofertas ESTOS anuncios Agencia Reyes . Preciados,

52. Grandes descuentos. (18) 500-1.000 mensuales haciéndonos circulares,

direcciones, j u g u e t e r í a (provincias). Apartado 544. Madrid. (8)

D E S E A S E profesor psiquiatra, pocas pre­tensiones, buenos informe». Teléf. 54729.

(T) P A R A cubrí- vacante admini»trador ne­

cesitamos personas garantía» propias, preferimos sacerdotes. R a z ó n : Publimer. Pi Margall, 18. (V)

ACEPTARÍA joven conocimiento» comer­ciales, disponga 80.000 p«fteta», 25.000 con­cepto socio, 25.000 ampliar negocio r*-presentacione»; cuento exclueiva marca porvenir chocolate»; con^eetaré »olamen-te persona» informadas. Representaclo-ne». Prenea, Carmen, 16. (2)

BUSCO »ocio colaborador con 16.000 pe»e-ta», para aaunto »«rio de mucho rendi­miento. Escribid: Rex. 330. PI Margall, 7.

4 (4) ADMITO repre»entante», viajante», eomi-

»lón 60 %. MalepuE. Valencia. (9) JOVEN ingeniero o técnico, disponiendo de

pequeño capital necesita industria. Apar­tado 114. (T)

TUECBSITASE Oficial peluquero señoras completo, para clientela distinguida, aso-clarialo convenir, preferible t enga clien­tela. Escribid: "Salón". Prensa. Carmen, 16. (2)

NECESITAN SE señorita» venta domicilio artículos perfumería. Seflore» de Luzón, 11: de 6 a 7. (2)

SEÑORITAS clientela particular, necesito. Eduardo Dato, 9: mañana» 10 a 12. Aca­demia corte. (2)

DOY 300 pesetas de aneldo mensuale», ca-»a y luz a quien aporte séi» mil peseta» a mi negocio. E»cribld: Cario» Colmes. Carretas, 3. Continental. (V)

E M P L E A D O 2.500 pesetas, 2S0 sueldo. B i -criban: Orson. Carretas, 3. Continental.

(V) COLOCACIONES particulares, administra­

dores, cobradores, mecanógrsLfas, orde­nanzas, porteros. 16.000 colocados. Cos­tanilla Angele», 8. (6)

PROPORCIONAMOS »6rvidumbre informa da seriamente. Preciados, 33. Teléfono 13603. . (6)

SE necesita contador m u y práctico en aper­tura libro», l levar contabilidad y organi­zación general oficina moderna, buen por-

F R A N C E 8 A , nueve a una mañana, tacar de paaeo do» ñifla» y niño de coche y ensefiansa primera» letras. Jorge Juan, 32. (T)

PROFESOR mercantil, esbecializado conta. bilidad, desea colocación. Claudio Coe-11o, 48. (T)

TRASPASOS ADQUIRIR o ceder traspaso» sólo ppt

Agencia Metropolitana. Principe, 14. Ga­rantía. Seriedad. Rapidez. (V)

0 B trasitasa bonito, comercial, en mar' cha, buena» condicione», amortizara ca­pital menos tre» año». D E B A T E número Í2 .8n . (T)

TRASPASO frutería, cacharrería acredita­da, sit io céntrico, buena vivienda. Aba­da, 17. (5)

TRASPASO pensión acreditadísima, cabi­da 35 personas, 20 estables, agrua» co­rriente», gran oportunidad, »in interme­diario». Informe»; »eñor Mayordomo. Ho­tel Europa. (5)

OCASIÓN, cedo establecimiento venta ca­fés, legumbre», 3.000 pesetas, urge. Es ­cribid: O f é » . Alcalá, 2. Continental. (3)

MAGNIFICO local, P la sa Antón Martin, propia <;uAIqUléf induitrla . Centro Co-mercüa. Principe, 18. (V)

AMPLIOS locales, propio» cualquier indu»-tria. Inmejorable» negocio» montado». Puerta Sol, Gran Vía, Montera, Carre­ta», Alcalá, Carrera San Jerónimo, Pla­za Canaleja», Sevilla, Peligro», otras ca-

" 1 . Sólo Centro Comercial. lies primer orden. Príncipe, 18. (V)

CONOCIDÍSIMO hotel P u e r U Sol, penelón acreditada Gran Via. Centro Comercial. Príncipe, 18. (V)

T R A S P A S A S E tienda barata, bonito sitio. A-ndrés Mellado, 3. (4)

l iOCAL e»qttlna Sol, propio cualquier in-du»tria. (jentro Comercial. Principe, 18.

(V) ACREDITADO bar, mucho negocio! taber­

na próxima Sol. Faell idades. Centro Co­mercial. Príncipe, 18. (V)

M E R C E R Í A callé primer orden. FaciUda-de». Centro Comercial. Principe, 18. (V)

TRASPASO penaión todo confort, por en­fermedad, mucha clientela. Razón: te­léfono 75943. (V)

OCASIÓN. Mercería 2.000, urgente, barrio Salamanca. Aduana, 15. (16)

C É D E S E mejor poetor tienda magnifico barrio. R a s ó n : Jorge Juan, IL carnice­ría: tarde. (D)

CAFES tueste natural estilo cubanD""todos los días. Manuel Ortiz. Preciados, 4. (20)

E L mejor y el mayor stock en discos de todas la» marcas lo encontrarA «n Aao-lian. Peñalver, 22. . (V)

81 a usted le gusta tomar buen café, cóm­prelo en casa de Manuel Ortiz. Precia­dos, 4. Preciados, 4. Preciados, 4. (20)

GRA-N taller peletería. Arregla abrigos, t o . da clase pieles. Precios baratísimos. L a , Magdalena. Mayor, 26. Consulten precios.

(7) V I A J E S a Alemania resultan muy econó­

micos utilizando marcos registrados, con descuentos considerables. Trenes, 60 % rebaja. Informes y cheques: Banco Ger­mánico. Carrera San Jerónimo, 26 (fren­te Tabacalera) . (5)

yOíTAS TORNOS cilindrico», taladro», c e ^ o , tu­

pies, sierras, regruesadora» de oea»i<)n a plazos. Móstoles Cabestrero», 5. (20)

PIANOS compra, venta , alquiler, casa de confianza. Corredera. Valverde, 20. (3)

CAMAS. La» mejores y má» barata». Del fabricante al consumidor. Bravo Murillo, 48. La Higiénica. (5)

P I A N O S baratísimo», plaz<M, reparaoione», afinaciones. Puebla, 4. Muñoz. Teléfono 20328. (10)

CAMAS cromadas, sommier acero Victoria. Torrijos, 2. C^sa las camas . (23)

PIANOS, autopíanos, seminuevos, desde cualquier precio. Casa Corredera. San Ma­teo, 1. (8)

ARMONIUMS, planos, ocasión, contado, plazos, alquileres. Rodríguez. Ventura V e . ga, 3. (24)

TOLDOS, lonas, saquerío. Imperial, 6. Te­léfono 16231. Madrid. Remito muestra».

(T) VIGAS hierro, chapas negras, galvaniza­

das, columnas, puertas hierro, • cortadi­llo para herrajes y todos lo» hiersi>» de ocasión que usted necesite. Marugaá. Ge-heral Ricardos, 8. Teléfono 710*6, \: (7)

TUBOS para barandillas, tubo» p a » i cer­cados, tubos para parrales, tubo» para todo» usos. Marugan. General Ricardo», 3. <7)

TUBOS para construcciones, postes de eon-dttcdone» eléctrica», ocasión. Marugan. (3íeneral Ricardo», 3. (7)

TUBOS acero Stay» de ocasión para alia» pre»lones, garantizados. Marugan. Gene­ral Ricardo», 3. (7)

TUBOS de hierro y acero de ocasión para riegos, aire, vapor, calefaccione», proba­dos y garantizados. Marugan. General Rl-car i^s , 8. ' -• ^_ (7)

NO comprar sin vl|itar,13a e x p o s l í ^ n del Banco Benéfico. V e n t a s e r coaUWSin to­da clase objetos út i les de arte, nuevo» y ocasión. CJompraréi» en almoneda ver­dad, directamente al que realiza, « i que fabrica Uti l idades beneficencia. Visitad esta exposición. Ayudad nuestra^ obra apostolado. Eduardo Dato, ' 1 . Madrid. Teléfono 17626. '• (3)

LIQUIDO todos lo» mueble» de penaión, cama» doraxlas. armario», comedor, reci­bimiento, lámpara», treslUo».. cootBA re»-taurant y vario». Torrtjo», ^80, Jiott í . (8)

üAOIO. Liquidamos-•t i jnfr: f l | |1 ! t |P$lmbre aparato» americaiibs cuatro v u v u l a » 90 peseta»; cinco válvula», 125, : p * f t ^ . Fi ­jarse bien, ¡sólo has ta el día 301 Bolsa Radio. Alcalá, 87. (3)

U R G E N T Í S I M O . Deshago despacho caoba, comedor, tresillo, dormitorio magnülco, cuadros, objeto». Velázquez, 27. (3)

P E K I N E S A finísima, cuatro meses, padre» pura sangre inglés, 25 duros. Teléfono 51667. (V)

SEÑORAS, se liquidan todos los géneros de mercería, perfumería elegante. Alberto Aguilera, 3. (5)

E S T U D I A N T E S , armarios, sillas, mesas , cama», lavabo». Torrijo», 2. (23)

MIEL "Lo» Cipreees", pura de azahar. Di­rectamente al consumidor: bidón, cuatro kilos, 12 pese tas ; provincias, 14. Pftdldo»: "Los Cipreses". Núflez Balboa, 8, Teléfo-C E D B 8 E colegio niños, muy céntrico. Sa­

lido. Carreta». 3, f (V) „ O - 5 1 9 8 Í ; (3)

' ' f S Í ^ L ' ^ í l ? : , n , r L r * r . ? í í , * r U . t f ^L": UCASION Vendo baratWmo alhaja» re-loje», máquina» lotográficas, eacríbir, to

9.000, hermosísimo bar, restaurante eco nómico, pocOs gastos . Razón: Barcelona, 12, vino». (V)

TRASPASO pensión en provincia por mar­cha extranjero, acreditadísima, siempre llena, muy económica. Razón: Marqués UrqulJo, S , portería. (S)

TRASPASO hotel en lo mejor de Gran Via. Eduardo Dato, 6, portería. (10)

A a c i a s y;. a%irac%oM. Dirigirse a M . 0 . pdr eecrito e i t a Xdmlni»traclón.

familia lujoso gabinete a caballero ho norable. con, sin. Teléfono 27473. (B)

H O S P E D A J E tranquilo, ó familia, desea Joven formal, alrededores paseo Castella­na. Dirigirse escrito: Apartado 1.267. (E)

SEÑOE.'V francesa alquila habitación. Me­diodía, confort, sin, estable formal. La-gasca, 101. Teléfono 61035. (E)

CERCA Salesas, pensión matrimonio, cn-ballero, confort. 42043. (E)

G A B I N E T E exterior, con, sin. Barquillo, 34. Teléfono 20714. (E)

CINCO pesetas, pensión completa, cale­facción central, teléfono, baño. Hermosi­lla, 100, entresuelo derecha (junto Al­calá) . (E)

PARTICULAR hermosa habitación amue­blada, con, sin, confort, sol, teléfono. Alcalá, 38, tercero. Razón: portería. Te­léfono 20731. (E)

FAMILIA honorable, todo confort, pen­sión., económica, uno, dos. Alberto Agui­lera, 5, entresuelo derecha. (B)

HABITACIÓN, calefacción, único. Altami-rano, 8, tercero D. (3)

PENSIÓN Escobar. Habitaciones individua­les, confort. Alcalá, 17, segundo. (5)

HOTEL Central. Todo confort, precios eco . nómicos para estables. Alcalá, 4. (T)

EN El Escorial Pensión Maganto. Habita­ciones con aguas corrientes, calefacción, pensión completa, 8 pesetas (almuerzos, 4,50, incluido el v ino) . (T)

ilABI'TACION grande, exterior, calefac­ción, baño, dos, tres amigos. Santiago, 1, principal. (5)

:'EDO gabinete caballero, sin, casa mo­derna, baño. Travesía Conde Duque, 7, segundo 4. (2)

I lABÍ ' tACIONES, confort, uno, dos, tres estables, con. Francisco Rojas, 5, segun­do. <3)

" G A B I N E T E con alcoba, exterior, amplios, con o sin, matrimonio o amigos . Valver­de, 35, primero izquierda. (2)

COLINDANDO Gran Via, pensslones cén­tricas, desde 7 pesetas. Miguel Moya, 4; Concepción Arenal, 3. (2)

C^EDO habitación caballero formal. Santí­sima Trinidad, número 8 (tercero letra E.) (T)

E N ' familia, pensión completa, todo con­fort. Teléfono 49617. (T)

FAMILIA admite huéspedes, confort, todo nue\;o, precios moderados, tranvía, "Me­tro" (Quevedo. Bravo Murillo, 26, cuarto derecha.

(T) SEÑORA honorable cede habitación, con,

sin, señorita única. San Gregorio, 25, pri­mero izquierda. (T)

i ' . iDO confortable habitación. Larra, 8, prl-mero izquierda. .(?)

PATENTES AGENCIA Soler, especialista patentes, fun.

dada 1888. Moreto, 5. (T) CONCÉDESE licencia explotación patente

número 68.163, por "Una prensa conti­nua para fabricar fideos, macarrones, pastas recortadas y otros productos por el estilo". Vizcarelza. Agencia Patentes . Barquillo, 26. (3)

CONCÉDESE licencia explotación patente número 124.091, por "Mejoras en los cor­sés y prendas interiores por el estilo". Vizcarelza. Agencia Patentes . Barquillo, 26. (3)

CONCÉDESE licencia explotación patente número 124.124. por "Un método de ha­cer estructuras". Vizcarelza. Agencia Pa­tentes. Barquillo, 26. (3)

r . ' iTENTES, marcas, nombres comerciales. Osuna Compañía. Hortaleza. . 8. Teléfo­no 24833. (4)

PELUQUERÍAS PELUQUERÍA Paquita. Fuencarral. 12. Te­

léfono 24417. Tintes, masajes, permanen­tes, manicura. Servicio esmeradísimo. (11)

PRESTAMOS D I N E R O propietarios, comerciantes. Vi­

lloría. Príncipe, 14, segundo: once una, seis ocho. (3)

EMPLEO garantías, quien facilite 2.000 pe. setas . Abascal , 17. (8)

I B E R I A dispone capital para automóviles particulares, camiones, camionetas, reti­rando dinero inmediato. Colocación capi­tal. Reina, 13. (E)

D E S E A N S E 40.000 pesetas hipotecando lin­cas rústicas. Cava San Miguel, 3. Ul­tramarinos. (V)

- i iTíEEO sobre casas , valores, uaufructoi, compro nudas propiedades. Apartado 10.019. (V)

RADIOTELEFONÍA RADIO Jorsa. El gigante de la sonoridad

y el enano ds tamaño. (4) RADIO Jorsa. Recibe ondas media» y lar­

g a s de 200 a 2.000 metros. (4) RADIO Jorsa. Un aparato universal de 5

lámparas, equivalente a 8. (4) RADIO Jorsa. Receptor superheterodino

con condensador triple tándem. (4) RADIO Jorsa. El aparato de la revolución.

Sólo vale 333 peseta» y »e vende a pla­zo» con tarjeta de garantía por un año.

(*) RADIO Jorsa. Distribuidor exclusivo para

E s p a ñ a : Orueta. Abada, 13. (4) B A D I O R R E F A R A C I O N E S sin competen­

cia, máx ima garantía. Economía. Radio-rrepa. P laza San Miguel, 7. Teléf. 26846.

1 ÍV)

^ r escrito Mta Xdmlnietraclón. (IjP)

A 0 M I T I I U A criada formal, da «dad, bue-nisimos informe», sepa toda» obligacio­nes, sin cocina ni habitación. Btemani, 54; S a 6. (T)

Demandas DONCELLAS, cocinera», amas, nodriza»,

etcétera, ofréoense informada». Católica Hispanoamericana. Fuencarral, 88. Telé­fono 25225. (B)

MECANÓGRAFA trabajo» económico» su casa. Jorge Juan, 90. Muñoz. (T)

S E ofrece linotipista para editorial, o perió­dico. Ponciano Ortiz. Atocha, 112, princi­pal interior derecha. (T)

TAQUIMECANÓGRAFA, eabiendo Ar i tmé . tica, inmejorable» referencias, 19 afio», modestas pretensiones. Santa Engrat ía , 161, primero. (V)

SEÑORITA alemana, católica, busca colo­cación como institutriz, «n una familia particular. Dirigirse número 7.^0. Publl-citas, S. A. Oviedo. (9)

CALEFACCIONES todos s istemas, repara­ciones, reformas, arreglos. Montador téc­nico, calefactor económico (Moreno). Te­léfono 70Ó76. (T)

OFRÉCESE cocinera y .donce l la , sd ior i ta france»a, alemana, para niño». (Centre Católico. Eduardo Dato, %. 26200. (T)

O F B E C E N S X : Inglesa, leecione»; doncella, cocinera. Duque Sexto, 14, tñtse. (T)

AMA cria gallega, leche fresca. Jesús del Valle, número 23. (T)

SEÑOR o señora se ofrece muchacha for­mal, bueno» informes. San Opropio, 18. • <16)

MATRIMONIO solo, teniente retirado^ de­sea ocupación confianza, cuidar oficina, clínica, análogas, sólo vivienda. San An­drés, 31, portería. (8)

O F R É C E S E muchacha servir, señora o ca­ballero. Silva, 14, segundo derecha. (8)

O F R É C E S E joven ayuda de cámara, mozo comedor, referencia» sacerdote. Apíodaca, 3, tercero dereclia. (8)

SEÑORA viuda con tres niños implora ca­ridad personas piadosas. Verdadera XÍV-ceaidad. Morejón, 7. (T)

PAZ Martínez, joven bien educada, ofréce­se para doncella. Lagasca, 134, bajo. (T)

OFRÉCESE ama seca, informada, seis en adelante. Alarcón, 12, portería. (2)

OFRECESF, muchacha para todo Tutor. 46, portería. . (D)

SACERDOTE práctico enseñanza ofrécese preceptor, lecciones. Luchana, 13. (D)

M A D R E , hija, formales verdad, cuidarían caballero honorable. Escribid: Isabel. Prensa. Carmen, 10. (2)

COCINERA Joven, informada. Hortaleza, 22: tarde. (T)

OFRÉCESE señora honorabilísima acom­pañar señora, niños, modestas pretensio­nes. Preciado», 33. 13603. (5)

NODRIZAS, las mejore» llegada» diaria­mente, servidumbre teda Clase propercio-namo» gratuitamente l lamando 16279. Pal­ma, 7. (S)

OFRECEMOS nodrizas y gervidumbre gra­tis . Teléfono 23004. Fel ipe III , U . (5)

P R O F E S O R A primera éDseflansa (frécese sustituta. Santiago, U . (7)

O F R É C E S E asiatenta Joven. Espos y Mi­na, número 6. <V)

OFRÉCESE señora acompañar o ctiidar sé-flora. Razón: Pensión Blanca. Teléfono 15586. tB)

O F R É C E S E ordenanza, mozo o guarda; lU' mejorables informe». Arenal, 23. E . Pía 7A. <E)

PROFESOR de latín, sacerdote, ofrécese Colegio, centro docente. Teléfono 34567.

, tK) OFRÉCESE profesora francé», ingreso,

lecciones, acompañar. Llamé distinta» ho­ra» teléfono 14453. (T)

PROFESORA primaria, francés, ofrécese partlculare», academia. D E B A T E 42.671.

(T) TAQUIMECA, Inglés, trancé», s* ofrece.

Escr ib id: D E B A T E 42.886. .(T)

con instalación moderna, sitio inmejora ble. Teléfono 261S8. (T)

VARIOS M U D A N Z A S desde 15 peseta»; camioneta».

Teléfono 40669. (2) CONVALECENCIAS, régimen reposo, «i-

tuación única, instalación moderna, 3 Ici-iómetro» de San Seba»ti&n, autobuses, tranvía la puerta, precios rasonable». Di­rigirse: Ga»»i». Vil la María Josefina Al­bo Miracruz. San Sebastián. (9)

CABALLEROS, camisa», pyjamas, calzon­cillos reformas, admito géneros. Arroyo. BarquUlo, 16. (T)

CIRUJANO, call ista. Carrera San Jeróni­mo, 12, principal: once una. 26266. (2)

DEPILACIÓN eléctrica, nuevo s i s tema ex-trarrápldo. Doctor Subirachs. Montera, 47: once-una. (8)

M E C A N O G R A F Í A al tacto aprenderá en 80 horas comprando el "Tratado Panta", S pesetas. Librerías y Alcalá, 104. Pedi­dos provincia», reemboUo. (5)

SOMBREROS señora, caballero, reformo, tifio, limpio. Valverde, 3. (5)

P I N T O R E S profesionales, católico», traba­jo» económicos, respondiendo trabajo. Te-léfO|jo 26629. (4)

2B.9M pasataa pueda duplicarlas cada se is mese» en asunte de gran rendimiento y absoluta garantía. Escribid: Rex . 230. Pi Mat«aU, 7. (4)

A X Q Ü I U I L famil ia gabinete», cabaUero. Fuencarral , 142, pico tercero. (8>

C É D E S E gabinete exterior, armario, luna, telefona, estudiante, caballero estable, con, »ln. PriBceea, 34, segundo derecha.

(T) CONSULTORIO dedicado a l tratamiento

flujo mujere» y blenorragia hombre». Ja-Cótóetrezo, é l . (4)

P A R A gran negocio nece»ito »ocio apor­te otras treinta mil peeeta». Luí». Tole­do, 129. . (2)

CAMISERO medida, económico, cortador de camisería importante, trabajo particu. lares. Bravo Murillo. 17. (3)

TEÑIMOS gabanes cuero. Postas , 21, y To­rrijos, 19. (3)

CASA Ygea. Gran taller de reparaciones, abonos de lithpieza. Cruz, 16, tienda. (T)

CASA y g e a . Alquiler máquinas escrtblr. Cruz, 16, tienda. (T)

MUDANZAS, camionetas guateada», desde 15 pesetas. Teléfono 60458. (T)

JORDÁN A. Condecoractone», bandera», es­padas, galones, cordones y bordados dn uniformes. Príncipe, 9. Madrid. (23)

CALLISTA, cirujana. Peña, practicante. Ban Onofre, 3. Teléfono 16603. (3)

SEVILLA. Afortunada Loteria Plaza Nue­va, administrador Jo»é Delgado, envia b i l l eus a todo el mundo. H d a n pronto Crua Roja y Navidad. ( \ )

.^SOCIABIAUB persona honorable dispon­ga dosoieatas mil peseta», admtatstráa-doia» él mismo, instalar in^portanta oe -goMe, Amoe en Madríd, ¿on magnifica clientela, exento eenfiieto» »ociale». Bue­nos benefleíos. Capital siempre garanti­zado. #éljd0, 8, primero izquierda: 3-5.

(T) iO empeñe al malbarate alhaja», vénda­la» en eomt»lón en la expotición d«l Ban­co Benéfióo, comodidad, garantía. Visi­tad esta expesieiéh. Eduardo Dato, 21. Madrid. Teléfono 17«é . (S)

MADRES! SSapato caucho-cuéro Garay única solución del problema del calzado para Aiño». Irrompiole, impermeable, có­modo,* 6,50 y í,00 pesetas. Tres Cruces, 9. P i Margall. (16)

S E vuelven traje» a '26 pesetas; abrigos, a 22. Ramón d» la Cruz, 80, zurcidora.

(T) P I N T U R A , albafillería; predio» Increíble».

Infanta», 21. HabitaclOne», B peseta». (E) VIGILANCIAS reservada» partlculare», dis­

cretamente . heoha*. Preciados. 33. 13603. (6)

PINTO portadas, rótulo», habitadone», ga­rantizadas, desde cuatro pesetas . Teléfo­no «748. , (5)

KAOnB como Aeolian eb precie», calidad y eondlotM^s. Aéc^Mk, Paflalvar, 21. iV,;i

da clase objetos. Preciados, 39, esquina Veneras. (3)

P E R S I A N A S ¡barat í s imas ! Preciosos ta ­pices coco, limpiabarros. Hortaleza, 76. ;01o, esquina Gravina! Teléfono 14224.

<5) SALTO da agua en el Duero, a 22 kiló­

metro» de Valladolid 3K$'4 de Tordesiliaa ' se vende un antiguo ^^molino harinero,

traaáformabla para industria. Dirigirse a don Avel ino González en TordeaiUa». (5)

¡ ¡ S E Ñ O R A ! ! Su» bolso» los arregla, t iñe Aranda. Atocha, 35, primero (antes Cole­giata, 6 ) . (3)

M U D A N Z A caldera de calefacción Marcha-sie. Abascal , 17. (8>

GRAN ocasión, magnifico despacho rena­cimiento, dormitorio, recibimiento, sille­ría Isabeltna, arañas, cuadros, porcela­nas y muebles sueltos. Leganitos , 18, ba­jo. (8)

P I A N O S nuevo» y oca»ión, alquUere», eco­nómico», música baratís ima. Arenal. 20.

(8) MESA billar, tacos , balas, 300 pesetas. Por .

terta. P laza Santa Ana, 13. (6) SALONCITO caoba. Lavaplés , 29, princi­

pal 2; de once a tres. (B) P A R T I C U L A R vende precioso foxterrier de"

pelo duro, pura raza, con un mes . Ra­zón: Gómez Saquero, 31 moderno. ül)

S E vende un coche de niño. Caballero da Gracia, 12, principal izquierda. (V)

9 E R R I B O . Vendo puertas hierro, losa cris­tal. Atocha, 16. (V)

D E R R I B O Caballerizas. Vendo chapa» cinc, annadura madera, formas jsieanp, puer­ta» cochera», ori«taí.,;,égttia<fQ^ ,o*ros ma­teriales. \ . , • - , — ^V)

BARATÍSIMOS, bueno» pat ine» 'para chi­ca y palo Jugar hockey. Cava Baja, 30, principal. (V)

V E N B O cachorros lobo, buena raza. Telé­fono 4330B. • (5)

CALENTADOR ga», baño y lavabo, bara­t ís imos. Sombrerería, 10. Fontanero. i7)

P O R no poderlo atender, véndese toda» las existencia» MiUgua librería Juncosa. San Bernardo, 29. . <S)

MAGNIFICA luna. 1,45 por 9Ü centímetro», propia probador modista, cosa análoga, vendo baratís ima. Teléfono 27043." >á)

P I A N O L A S y pianos. Iba más íiueno. y baratos. Ocasiones, alquileres. Aec Conde Pefialver, 24,

VINOS puros de vid. Seco, Sauternes, to segundo año, dulces para postre y ^i-peciales para Misa. Serrano. Paseo del Prado, 42. Teléfono 71007. Sandova!. 4. Teléfono 44400. (T)

POLÍGRAFO L a Blanca . Multicopista. Ven-tas garantizadas . Prospecto». Moya Her­manos. Vitoria (España) . (T)

A U T O P Í A N O S , precios baratisíOTO». Con­tado, plazos. Oliver. Victoria. 4. (3)

P A R A apertura, reparación caja» de cau­dales. CaiUzarea, 1. Teléfono S5800. (5)

P E L E T E R Í A . Otoño 1W4. Alta «noda, zo­rros, foca», guanaco», zorrinos, liebres, baratísimos. L a Cal la . Tuencarral , 52. (2)

Page 10: El Debate 19340927 - CEU

Madríd.-Año XXIV.-Núm. 7.747 Jueves 27 de septiembre de 19-

Iglesias orientales en Venecia Venecla, la «Roma del mar>, acaba

de celebrar una setnana dedicada a l&s . Iglesias de Oriente. En sus artísticos

templos, cada uno de los cuales basta­ría para ilustrar el arte de una ciu-6ltá, se han desarrollado las vistosas ceremonias litúrgicas del Oriente, es-pleodent^ de simbolismo y poesía. En tí rito católico, sólo las misas ponti­ficales dan una idea del conjunto plás­tico y policromo del fausto oriental, que también se ofrece al Todopodero­so. Por otra parte, la música sagrada, los himnos sobre todo, que superan en r^ueaa melódica y emoción religiosa d muchos de los que usamos nosotros, con ser tan hermosos, cantados en el Idioma clásico de los helenos, lengua Je hecho para el canto lírico, se acom pafiaa con instrumentos de simbólicas formas y sonoridades, ajenas por com-fieto a nuestra liturgia.

Griegos, bizantinos, coptos, ármenos, •IríacóB, rusos, todos han elevado sus plegarlas al Salvador en sus diferen­tes ritos ;< y los fieles católicos han *tístl4o en gran número con religiosa niriosidad a estas manifestaciones es­candidas del cristianismo antiguo. Co­mo que muchas de estas oraciones, llimilos y fórmulas se remontan a los Hen^tos de San Juan Crisóstomo y de­más Padrea griegos.

Pero el objeto de la «semana> no er iplamente dar a conocer las litur­gias •eki^talea. Es ésta la tercera de mí género, y en ellas se estudian los

rrfémas y poslbilidsuJes de la unión las iglesias Orientales. Desde lue­

go, cuestiones de doctrina, no fáciles ^ resolver, por la autoridad de que gozan los Padres antiguos y la fsUta ié paralellrano en el desarrollo doc-MnsU de los dogmas cristianos y del B r e c h o eclesiástico. Sin embargo, más Issportancia tienpn las cuestiones prác-tfcaji.

m Cardenal La Fontaine, hoy Pa-tcterca de las tres Veneclas, las resu­mía en estas preguntas: «¿Qué se ha t ed io por la unión? ¿Por qué dura fciáavla el dama? ¿Por qué motivos no as ha llegado ya a un acuerdo? ¿Qué iaumi los católicos para lograrlo? ¿C^toea son los obstáculos reales? |QU4 debemos hacer en práctica? La frcnrldeiMHal Enclcilea «R'^rum Orlen ttdtuia» nos sefiala.el camino. E3mpe-

-por hacer tin índice de proposl-y eiitúdtense con determlnacio-

Mtm : ^^ i sas» . No es poco ya el que cristianos de

i lvenos rtto*, Juntamente con los ca-t6Ucoa, llenen las Iglesias para pedií «1 Pastor divino la formación del único n t ^ o . Tanto como semana de estu­die y de espectáculos litúrgicos, ha si­llo una semana de oraciones que no éÉmbEA de repetir y comentar la ora-é i ^ sacerdotal de Jesucristo: «Que « ean « f t mimna cosa».

Tatttpoco ha faltado la parte de Ac ^ d a Católica. Asociaciones que traba­jen « i el Éentido de la unión, catedrá-ticHM de muchas partes de Italia, pe-rtwaistas, extranjeros también, y curio ás í de todo género han asistido a IOF dp:0rente8 actos, contemplando con sus propios ojos la rica variedad de la uni­dad fundamental de loa cultos orienta-im. No hay que decir que, además "de ios oradores y ponentes latinos, los ha-M i también pertenecientes a las dls-tüa^ta* Jglasias orientales.

y^$Qiá está, acostumbrada desde ha­ce' S ^ M " « las influencias y manlfeí,-iaelones de la vida oriental. El arte fastuoso de sus pintores, su arquitec tura y costumbres suntuarias reflejan Wen claramente esas influencias que los venecianos recibían en sus viajes y expediciones comerciales. La mara-viHosa Basílica e San Harcos, ¿no es BíCaao la prueba más brillante de lo «UB Ve9ecia debe al Oriente? Buena parte del botin de sus conquistas pa­saba a sus Iglesias y palacios. San Mareos se trÜMforma en iglesia bi-santina, hasta en sus ricos materialer, ffl afio 1204 en que Venecia logra una gran victoria de los constantinopollta-BOB.

'Ija. igleste del Salvador ha sido siem­pre escenario de ritos orientales. Cons­truida por Chillos de Oriente "antes del siglo VH, fué reconstruida por los Agustinos en el siglo XII y transíor mada con la grandiosidad y belleza ac­tual por los grandes arquitectos vene-«ÜAiM» en el. siglo.XVX. Mármoles, mo-ffiímcntos, .•ptoturas, orfebrería, órga-aO) todo es dtgjig de aquella Venecla sséora de los mares y creadora de lu­jos refinados y artes fantásticas. Ti-Ciano, Saurovino y otros maestros de-Jaron en el Salvador las huellas mag-nlfloas de su genio, inspirado en loa es-ptendores de Bizanclo. S n esta majed-tuosa y artística iglesia han tenido lugar las grandee ceremonias de la «semana»

durante estos días la iglesia «de ri­tos múltiples», Venecia tiene otras igle. sias que son propiamen*e orientales Los ármenos construyeron la de San­ta Cruz; en San Lázaro siguen desde hace muchos siglos. jJste rito ha sido siempre altamente simpático a los ve. neclanos. Su origen es casi «apostóli­co». Algunas de las ceremonias y ora^ clones de su misa están ca.lcadas en las de San Juan Crisóstomo. Su hinuiodia maravillosa comienza en el siglo V y alean,---, su máximo esplendor en el siglo XI. Su himno de la Eucaristía supera a nuestro «Tantum ergo»; el de la Adoración de la Cruz de nuestro ri. tual se queda toaavla atr^s del suyo ^n belleza y sentimientos de fe y piedad.

Estos himnos se acompañan con una especie de «flabelo». Este viene a sei un querubín, de cuyas alas penden unas campanillas de plata. Los subdiáconos menean el asta en cuya punta está el instrumento musical. Además de otros, usan una especie de platillos de bron­ce. Hay momentos en esta liturgia de honda emoción religiosa, por ejemplo, cuando al presbiterio se cubre con un velo, ocultando al pueblo el divino sa­crificio y los ministros; más tarde, otro velo oculta al celebrante solo, co­mo si él acto r ruspendiera por des­aparecer el protagonista.

- 'o podemos concretar ahora loe re­sultados de esta «semana». Huchas ca­lamidades aflijen a estos cristianos, se­parados por un cisma estúpido de la fuente de vida, f.ultura y progreso mo­ral, que es la '^glesia de Roma. Pero también ea cierto que conservan las esencias primitivas del cristianismo. El proselltismo protestante las ame­naza con sus esterlinas. Por ello Pío XI fomenta y bendice estos trabajos. Los perseguidos rusos han dado una nota patética en la «semana». De la Iglesia católica esperan su salvación y la de su desgraciada patria. Y era realmen­te fíonmovedor oír la fervorosa plega­ria expresada en tantas lenguas, sin excluir las clásicas y las europeas: «¡Señor, salvad a Rusia»!

Manuel GRA5ÍA

Se botó el transatlántico "Reina María"

EL DIIÍERTIOO JUEGO OE TOÓOS LOS DÍAS, p - I ^ - H I T O

La criada respondona

Asistieron más de cien mil personas

LONDRES, 26.—Ante los Reyes, au­toridades y numerosísimo público se ha verificado la botadura del buque "534 aJ que la Reina bautizó con el nombre de "Queen Mane".

BU barco entró en el agua con toda feUcidad.

» * * LONDRES, 26.—Los Reyes de Ingla­

terra han salido de Balmoral esta ma­ñana para Glasgow, con objeto de asís tlr, en los astilleros de] Clyde, a la bo­tadura del nuevo paquebote gigante "634". '

Desde las once de la mañana una mu­chedumbre, que se calcula asdende a más de den mil personas, ocupa las cer­canías de los astilleros.

Italia eleva a Embajada su l-§ga«pn en Cbm9

• • . » • "

RGMA, 26.—El Gobierno italiano ha decidido elevar su representación di­plomática en China al rango de Em. bajada. Con esta decisión se quiere co­rresponder a la. importancia de China como gran paia y a la importancia de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Italia y China.—Daf-fina.

Cuba insiste en pedir la entrega de Machado

» I

LA HABAJJA, 26.~El Gobierno cu baño ha insistido cerca del de la Re­pública Dominicana para que le sea en tregado el ex presidente Machado, reo de crímenes de derecho común, con arre­glo al Código cubano.

Se aumenta el servicio militar en Suiza

BEJRNA, 26.—El Consejo nacional ba aprobado esta mañana un proyecto mo­dificando la organización militar en Suiza.

El proyecto prevé especialmente un aumento de tres semanas en los periodog de instrucción para los reclutas de l^s

Pero auaque San Salvador ua sido | principales armas.

£1 viaje de los Reyes de Yugoeslavia

• BELGRADO, 26.—Los Reyee de Tu-

gOéslavia han marchaáo a Nlch, desde donde proseguirán mañana su viaje por tren a Sofía para vleitar a los Sobera­nos búlgaros. La Prensa continúa pre­sentando este viaje de los Soberanos yu­goeslavo» como un acontecimiento de la mayoÉ- importancia, no solamente pa­ra Bulgaria y Yugoeslavia, sino también para el porvenir de los Balcanes.

Dos muertos al estallar unas bombas de oxigeno

Rana han hecho explosión unas bombo ñas de oxigeno en las fábricas de gasea oxídricog de Machelon.

A consecuencia del accidente han re-: sultado muertos dos obreros y otro gra­vemente herido.

Los daños materiales son de gran con­sideración.

DEL COLOR DE -:-MI CRISTAL-:- TÍNEMOS DE TO

Son constantes las voces alarmadas que en todas partes se dan avisando al mundo del grave peligro de los ar­mamentos. ¡Cuántos libros, cuántos ar­tículos de periódico, cuántas fotogra­fías aterradoras, cuántos discursos grandilocuentes! Tí el mundo, al pare­cer, se queda tan fresco después de asustarse un poco y sentir otro poco de indignación.

Cuando leemos los miles de aviones dispuestos al bombardeo equitativo del globo terráqueo y nos enteramos de los pertrechos bélicos de todas clases que amontonan esta nación y aquella otra y todas las del mapa, nos es­panta la visión del porvenir y nos su­bleva el afán de destrucción que ta­les preparativos revelan.

Pero nosotros, en nuestro rinconclto español, sentimos además... Aquí es­tamos solos, lector, y podemos hablar con toda confianza. ¿No es verdad que sentimos Un poco de vergüenza? So­mos pacíficos y abominamos de la gue­rra. Pero, por otra parte, nos gustaría estar a la moda universal en todo. ¿Y por qué no también en la cues­tión de los armamentos que más se llevan ahora en las naciones elegan­tes?

Nosotros, pobreclllos, somos unos cursis en esta materia. No conocemos los últimos y maravillosos útiles de matanza, los tremendos aparatos, las combinaciones químicas espantosas, los gases productores de toda clase de con­secuencias dañinas, aunque, en defini­tiva, todos vienen a ser lacrimógenos, porque concluyen en hacer llorar. Nos parece muy mal que las naciones acu­mulen esos elementos, pero a la vez nos humilla no tenerlos también nos­otros, sólo porque los demás les tie­nen.

Afortunadamente ya parece que s^ , , ^ ^ „^,_, . *„,. „ . va remediando la falta. Este es el efec-VItB0BJ^I«B«»l«a), .5B,---«sta m-\^Q satlMaotorio, plenamente satisfac­

torio, que me causan los recientes des­cubrimientos de la Policía. Resulta (J'ue en casa tenemos de todo; de lo niíás moderno de lo más bonito, de lo me­jor que se gasta en el mundo. Armas de todas clases, productos químicos para los más variados destrozos, ga­ses, caretas., de todo. Y en tal abun

dancia que nos ocurre lo que a esos hombres tan ricos de quienes se dice que no saben lo que tienen. Nosotros tampoco sabemos lo que tenemos. Ni el Gobierno lo sabe siquiera. Pero te­nemos mucho y bueno, sino que mo­destamente oculto.

¿Quién sabe las alegres sorpresas que nos aguardan todavía? Aun no se han descubierto aviones, pero es muy posible que de pronto sean imprevista­mente encontrados en los envases de conservas o en cualesquiera otros lu­gares donde no se podía sospechar que estuvieran ni que cupiesen. Acaso te­nemos ya, Dios sabe en qué ocultos rincones, magníficos acorazados, y no negaré la posibilidad de que algún día, cuando cada ciudadano español desta­pe su sopera, vea surgir en la super­ficie del caldo un precioso submarino bien dotado de torpedos.

Lo principal es que ya no hay mo­tivo para que estemos avergonzados. Las grandes naciones podrán sentir la lusta vanidad de contar con muchos medios para hacer barbaridades béli­cas, pero nosotros no estamos descal­zos, gracias a la Iniciativa particular. El Estado, según la ley fundamental, puede haber renunciado a la guerra, pero eso no quiere decir que los ciu­dadanos hayamos renunciado a ella. También el Estado es laico y nosotrcs vamos a misa porque nos da la gana.

Cualquiera que sea la opinión que •íf tenga de los fines a que los arma nientos descubiertos se destinan, na-•lie nos quita la satisfacción de saber que España no está indefensa, que cuenta con tantos recursos guerreros como podrían desearse. Y esto nos evi­ta tener que envidiar y nos consuela, hasta cierto punto, de ciertas alarmas V zozobras.

Tirso MEDINA

Notas del block HOMENAJE a Badla en Barcelona

Maleras a España. Gaseóla JJj impaciencias P"*

M

B'

Paliques femenino EPISTOLARIO

tmt

HISTOGCNO UOPIS I evífa esins enfermedades AdoptddOenSandftirío^yCrmica^ ndcjoiuiles y extranjeras DE VEtaTA

EN TODOELMUNDC

J

Blanca de Madrid (Madrid).—No le­gó a nuestro poder esa consulta ante­rior. ¿Quiere repetirla? En cuanto a la que hoy nos dirige, le contestamo.^ con gusto: 1." Tal vez se organice íse "cursillo" femenino en la Escuela de Periodismo, aunque no es seg^iro has­ta ahora. 2." Procure adquirir lo Indis­pensable hoy día tanto en el escritot como en el periodista: una cultura, una formación. Ya los puramente "Intuiti vos" no consiguen nada, no se coti­zan como valores profesionales, ni en la Literatura ni en el Periodismo: eso fué en tiempos. Claro está que, a su vez, esa cultura y esa formación, sola­mente, no bastan: se precisan también facultades y dotes especiales, innatas. Inclusive, y es en este sentido en el que se ha dicho, y se puede seguir di­ciendo, "que el escritor y el periodista (el artista, en general) nace y no se hace". Exactí.«ilmo.

Ejerc' '^nte veterano (Bilbao).—In­teresante su consulta. Procuraremos con gusto responder a ella. Cierto que todo el valor de las acciones humanas consiste en su 'onform'dad con la vo­luntad divina: en hacer «lo que Dios c^uiere».- ¡Ah!, pero hay utro más altn 'gfSaff'de péWeccióft, Téctór estimado, y consiste en hacer las buenas obra.s «porque Dios lo quiere». Muchos hacen obras buenas, indiscutiblemente bue­nas, pero de una bondad ¡)uramerte «natural». Ejemplos: dan limosna por-qua se apiadan del mendigo o necesi­tado; aman a sus prójimos porque se ven amados de ellos; saludan ;• sus ami­gos en correspondencia a «u saluta ción. Pero, en definitiva, ¿en qué ? diferencian de ' is incrédulos con bon­dad natural, que los hay? ¡Mal cami­no, lector, ese; es el de la falsa filoso­fía, sustituyendo el «humanitarismo» a la caridad de Dios y el «altruismo» a la caridad del prójimo. No: las accio­nes que so inspiran en tales criterios, aunque sean naturalmente honestas, no podrán aspirar al premio de la vida eterna. Se ordenaron a los hombres y no tienen opción a otra recompensa sino la humana alabanza. Tienen ya recibido su galardón, por cierto harto mfizquiíio ¿Entonces? Aquí viene la respuesta concreta. Para que las obras humanas puedan merecer un premio de Dios, es menester que se bagan por al­gún respeto divino, es decir, ya sea por el temor de la condenación, de los castigos eternos (el menos perfecto de los motivos provechosos), ya por el deseo de alcanzar los eternos premios, ya, finalmente, por respeto de Cristo o sea por consideración a Dios, que es el motivo más excelente. Claro que, en síntesis, se t rata de frente al «natura-

puede contener sus ^ . atravesar el Ebro, pistola en mano » a falta de pistola, con una lezna. que tenga hoz con la hoz." ^ ^

Lamentaciones por el dolorostóilS^ trance de usar la lengua del enen

Gritos repetidos: ¡Que se vayan magistrados!

¡Que se vaya esa "colla de bandolen E] pueblo de Cataluña, por boca

Gassols, les dice que se vayan. ^ ^ Faltó para redondear ei párrafo <í^

se pidiese: ¡Que se vayan los magistrados y <W

nos devuelvan nuestros viajantes! « * »

ADÍA, al cesar en la Jefatura Policía, ha sido nombrado Jefe

los "escamots". __ Desde mi nuevo cargo—ha dicho—**' }¿^

gulré actuando igual que desde la J i fatura de Policía, ya que la Pollcttí mientras ful su Jeife, tuvo la mlBJnai tuación que correspondía a los "«* mots".

Todo uno y lo mismo. Y a los policias-escamots y a los '

L'amots-pollcías les recomienda: "Ya es hora de que perdamos ej fl

peto a esos Tribunales y a esa Jw cia eo manos de gente forastera".- ^^„

Lo mismo opinan todos los que e»t**| purgando en las cárceles sus delitoa. ra esos tales también la Justicia M ' rastera, cosa extraña que les viene fuera de su actividad delictiva.

» • * Y yiTLER prepara poco sus dlscu

—Casi siempre improviso—hs^« cho el "führer"—, pero busco con í* dado las expresiones que pueden Uel' Va y conquistar todos loa públicos, lo J"* mo a las grandes masas obreras <Í0^1 los grupos intelectuales. Vuelvo sobi* frase, la amplio, la repito con otras V labras hasta que observo que todoíj \ que me escuchan la han comprenwV^ perfectamente, _ i ^«

No dispongo de tiempo para.uHá K i ^ " paraclón minuciosa de mis discursoá, F ,H i eso debo entregarme a la improvisada A la Improvisación en lo que es I* * ma de] discurso, por que lo que !>• ' decir está fijo y perenne en mi miento.

• * *

CONFORME se divulgaba la noi...^ de la muerte de Rodolfo Valentl*

caían derribadas por la emoción la* ripatéticas.

Rodolfo, ídolo de un público enf* zü y decadente, desapareció entre " y suspiros de las enamoradas de y de las apasionadas del tango...

Desmayos artificiales y dolor < l! cilla. ^- |

El guarda dej cementerio de I*j5 wood enseña a los visitantes un tét^ , ¡ ^ que se halla olvidado en una cript>»i j ^ extrajeron dei mausoleo de June íí*n ^^ porque hubo que hacer sitio par»'] T * muertos de la familia y Valentino • w ' * un extraño. , «11 *

Aquel féretro contiene el cadáver ' * ictor. Ni sus familiares, ni loe nej}»'-^»-^ te.s de "cine" que se enriquecieron ^ 4tt ' arte y la popularidad de Rodotf* i. admiradores 4s éstS; 96 ftfiHStfíS*. Ir SU Ídolo... 'jthlk'

La gloria de) "cine" ea efímera í j j ^ !H fragancia de rosas, como los fulí*"» ut bengala.

li , en la vida y de la vida, 1*-cesldad de -sobren turalizarla» salvamos y poder alcanzar, sólo

premio sobrenatural de la feli' eierra.

Daj (Madrid).—^Bueno, vamos » cinco años tod.»vía para termin.' carrera. ¿A qué pensar en b^da n* la prima A, ni con la o', a prima esa boda tendrá que realizarse d d'3 una pifa de ^aftos, y, como es ral, no puede ser plan para ouaHI' de las los chicas, casarse... teni' canas? Esto es axiomático, «Daj», como lambió •< lo es que tro de ese montón de años no reC^ rá usted ni casi el nombre de 1" P' A y la prima B, y, en cambio, usted tenido sus buenas 15 novias, fin, se casará usted con ima c h i ^ las de entonces, de las de dentro 4* dos esos años. En suma: sborre» primas esas, métale usted " año libros df. ingenleria " ¿n todo J t)ara amenizar los ratos" libi**. •sfllrt» divertido y honorable, si» plicaciones «vlcariescas» ni asi ellas. Y a otra cosa, mi amigo, ya está bien.

El Amigo T E D I

m

Folletín de EL DEBATE 1)

CLAUDE VELA

P O R P SUPO ESPERAR ( N O V E L A )

(Traducción expresamente hecha para cau OtMATM por EnüUo Cartascoea.)

- «' :, .. . , .

"Vino la noche, después la mañana...; fué el primer dia."

(Génesis, I, 1.)

Londrea, 15 de junio de 1932. •Querido tito Pascual: ¡Esta vez llego! BU viaje es­

tá.-decidido. Uego.. . ] Adiós "toaste", y "roatsbeef", y puré de gulsan-

tefl...! -Jego... ¡Ah!, ¿cómo decirte todo lO que esta pala­

bra de cincf. letras contiene para mi ? Els el sol, el cie­lo, él campo y el perfume de mi Provenza amada e in­olvidable; es, ptir otra parte, el gozo de vivir y la ale­gría de verte...

Debería decir; ae veros; pero ¿quieres que te con­fiese la verdad monda llana? ¿SI? Pues vaya por do­lante; la perspectiva de encontrar en mi casa a un padrastro casi desconocido me seduce muy poco. Es

a ti, por lo tanto, a quien, principalmente, anuncio mi próximo regreso a la tierra natal, porque es en tu casa donde quiero pasar mis vacaciones caniculares; en tu casa, tito, con Teodora y con César, que sabrán adivi­nar mis caprichos para satisfacerlos antes de que los manlfleste; contigo también, que seguirás poniendo el mismo empeño de siempre en darme todos los gus­tos—¿me equivoco?—, a menos que hayas cambiado con tu sobrina de dos años a esta parte. No lo espero. Mi tío Pascual es el más consecuente de los hombres.

Arregla las cosas con mamá y con su principe con­sorte. Dtle, para que no la coja de sorpresa, que lleva­ré conmigo a mi amiga y condiscipula Lilián Mans-fleld. E!s la compañera de internado a quien prefiero en­tre todas las demás y deseo que pase el verano en mi compañía, porque así podré yo disfrutar de la suya.

En casa de mi madre no hay habitación en que alo­jarla, y el respeto a las conveniencias sociales impide que Lilián se hospede eo la tuya sin mí. En cambio, no hay inconveniente en que ofrezcas hospitalidad a una señorita si tu sobrina le sirve de carabina... ¿En­tendido? Pues que Teodora prepare los dos cuartos del piso principal, el rosa y el azul, que serán los que ocu­paremos con tu permiso, que yo doy por otorgado. Cé­sar hará bien en poner en condiciones el campo de «tennis») probablemente descuidado. ¿Quieres compro-' bar por ti mismo si la instalación del cuarto de baño fimciona bien?

A mamá le eacribiré pasado mañana. Te concedo un plazo de dos días con objeto de que tengas tiempo de prepararla antes de que reciba mi carta. Sé de sófora que no es aficionada a recibir huéspedes, costunibre so­cial con la que no acaba de estar de acuerdo y que nunca ha considerado un deber, aunque las circuns­tancias !e den en ocasiones e»ste carácter.

Como podrás ver, no he cambiado lo más mínimo,.. Continúo siendo tan voluntariosa y caprichuda como siempre; podria decir que vm poco más que antes, por­que tengo que resarcirme de todos los gustos que du­rante dos años he visto incumplidos. , .

Dos afios... A lo largo de ellos be tenido que refre­

nar como Oíos me ha dado a entender, con mucho tra­bajo, no hay que decirlo, mi exuberancia meridional, i ^gú ra t e cómo andaré en punto a anhelos y a deseos de realizar aspiraciones insatisfechas! 7a puedes pre­pararte a colmar mis exigencias. Y a ser indulgente. Para una voluntad como la mía es mucho dos afios de renunciamiento continuo.

AfortunadaJnente, Lilián Manafield es tan pacifica y dulce como yo impetuosa y Uránica. Ella te compen­sará de los berrlnóhínes que yo, te proporcione, y que­darás pagado cumplidamente.

¿Sabes que ha sido preciso un fracaso universitario eo toda regla para que haya permanecido alejada de nuestra tierra durante dos afios larguísimos, intermina­bles? Ahora me alegro intimamente del tropezón que di en mis estudios, y nasta lo bendigo. Sin duda fué providencial. Me atrevo a decir que la parte no peque­ña en que contribuí a él obedeció a un Instinto de pru­dencia altamente plausible. De haber vuelto a Mians después de los exámenes del primer curso, como lo hacen lo« estudiantes aplicados, es muy probable que no hubiese tenido la fuerza d« voluntítd necesaria para regresar de nuevo a Inglaterra, abandonando el bello país que tanto amo.

Todo tiene su término, hasta las pruebas más duras; y a las que yo fae tenido que soportar les ha llegado, también. Si en algunas ocasiones me he dejado invadir por el tedio, por lo que los britanos Uaman «spleen», nadie se ha apercibido de e l lo , -exci to tú, que sabes leer entre lineaa—

Démoslo todo por bien empleado. Heme ya a.quí en posesión de mis títulos de aptitud expedidos por auto­ridades académicas de Londres. Tengo esperanzas de obtener, llegado octubre, un puesto de repetidora en un Instituto parisién, lo que me permitirá preparar mi licenciatura, excelente pretexto para no eternizarme al lado de mamá y de mi padrastro, ya qué tampoco puedo instalarme de una manera definitiva y perma­nente en El ÓUvár. ¿Qué dirian laa butílaa gentes de Mana? Sin ooatar con qua iMurtaatea tal»mui ta ha

dado durante quince años para que continúe abusan­do de ti.

Me siento hoy tan gozosa, soy tan feliz, que, aunque pueda parecer un contrasentido, tengo los ojos arra.sa-dos de lágrimas. ¿Ignoras que la dicha lnten.sa, como el dolor profundo, hace llorar?

¿Y Vicenta, tu bondadosa y amabilísima vecina de rostro de madona? ¿Y eu hija Pepita, el lindíáimo "be­bé" que comenzaba a soltarse a andar cuando abando­né la tierra en que nao para venir a Londres? ¿Y nues­tro excelente párroco, el abate Terraasonnes, de .iia beatifica y ardiente caridad apostólica? A todos io« recuerdo con afecto.

¡Qué quieres. Estoy demasiado contenta; denia.-<ia-do, porque tanta felicidad me abruma un poco.

No me olvidaré de decirte, para que lo tengas pre­sente en todo instante, que mi amiga Lilián es la oen-jamina de los Mansüeld, en cuya casa he vivido en pen­sión—serla más exacto decir en familia—durante mi estancia en Londres. Tiene cinco hermanos mayores diseminados por las Cinco partes del mundo... Lailán viene a Francia para graduarse, con el mismo deaej que a mi me llevó a Inglaterra. Nos veremos mucüo, con frecuencia en Paris, y lo menos que he podido ha­cer con eUa ha sido invitarla a que pase las vacacio­nes de verano conmigo. ¿Té contraria mi decisión? ¡Pero qué tonterias estoy diciendo! Cualquiera podría creer que me es desconocida tu generosidad.

Explícale a mamá todas estas circunstancias. No te pierdas en conjeturas ni te desorientes leyendo -^ta carta, que sosipecho que puede resultar un tanto des­concertante, porque acaso no l&s he ido a la mano a mié locuras de expresión como debiera haberlo hecho, a^l próximo sábado, a las ocho de la mañana, dejaremos el tren en la estación de Mians.

Tito Pascual, ¿no sientes mis brazos alrededor ue tu cuello? En mi intención, al menos, te he dejado sin vida, examine, ahogado por estrangulación.

Hasta pronto, porque el sábado no está lejos, siquie­ra no esté tan cerca com r mi deseo querria colocar­lo.—Martina.» 1

De pie en medio del jardín, alta la cabeza, W hacía que su nariz disforme, semejante al pico d* ave de rapiña, se destacara más, recortándose ocfi ^ trazo neto sobre el fondo azul del cielo,, salicn^'j mentón poderoso, la frente amplia y abombada, tos los cabellos crespos, en los que se entretejls*' ^ hilos de plata, Pascual Bauduen dejaba errar paisaje familiai su mirada verde con .eflejos dof aquella mirada dulce siempre, pero particular!^ acariciadora cuando salia de entre los párpados abiertos, entornados. Con una pipa en la boca, *' entre.los dientes, blancos y fuertes, conservaba s* mano el plieguecillo azul cubierto de apretados glones de una escritura menuda, firme, y se a; con la otra en un bastón—la caAa dé bambú 9 abandonaba nunca desde que dejara su pierna da, como holocausto riecho ante el altar de la f en el campo de batalla de Ephrges—.., Una rH ... sonrisa distendía su rostro, de ordinario impaslhl^

La «nena» regresaba... Dentro de unos días, lútíí^ eos, estaría allí, como antes...

La "nena"... Pascual Bauduen no veía ya la masa gris píate*'

los extensos olivares que esmaltaban las vegas iban a perderse a lo lejos, ni acertaba a deíscub' ue üs áloes desmelé'n.ni.,.., por .«I mistral la cints ca de la carretera, ni prestaba atención al espec' seductor de las coim^^ circundantes, en cuyos pí parecía como si dejara desgarrones el velo de que se extendía por encima del Esterei en la diaí' del ambiente matinal. No hacía caso de "Coplto", rro predilecto, el fiel compañero en los paseos solí a pesar de que el inteligentísimo animal procura' latar su presencia con pequeños ladridos, frotando cíco, fresco y húmedo contra la mano de su ano*' vando cUS ojos, de n:nrHda dócil, en ej rostro, alus"; por una luz Interior, Hasta se habla olvidado del en el que se amontonaban 105 colores y del que P día hacer surgir el retrato de su infantil vecina "

(Oontlna

I t I

í ^ _


Recommended