+ All Categories
Home > Documents > El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La Republica

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-la-republica-publicaciones
View: 220 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
Martes 5 de octubre, 2010
14
El Gran Sur | La República 6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010 El Gran Sur | La República 22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009
Transcript
Page 1: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 21/6/2010El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Martes 25/8/2009

Page 2: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República12 Martes 5/10/2010POLÍTICA | ELECCIONES 2010

ENTREVISTA Virtual presidente de Moquegua anuncia sus primeros pasos Martín Vizcarra

Rufino Motta. Moquegua.Después de haber ganado, ¿cuál

es su primera impresión?De agradecimiento. Tenía

gran expectativa, pero alcanzar 48% de votación es emocionante. Prometo que mi gestión será trans-parente.

¿Sus primeras medidas?Ordenaremos la institución.

Después se evaluarán los proyectos de la actual gestión para concluir-los y luego iniciaremos nuestros propios proyectos.

Jaime Rodríguez afrontó cons-tantes denuncias de corrupción.

Evaluaremos lo actuado para corregir y denunciar si así lo ame-ritan los hallazgos.

¿Hablamos de una auditoría?Sí, efectivamente, haremos

◗−

−−

−−

“Se hará auditoría a la gestión de Rodríguez”

Martin Vizcarra.

una auditoría, como corresponde en cada cambio de mandato.

¿En cuánto tiempo se tendrá el resultado del examen?

En tres meses se debe evaluar, será rápido y de profundizar que se encarguen los organismos res-pectivos.

Gestiones anteriores no tu-vieron buena relación con los al-caldes.

Nuestra principal fortaleza será la unidad. Convocaremos a los alcal-des para coordinar y orientar el buen uso de los recursos a obras y progra-mas prioritarios y de esa forma evi-taremos duplicidad de obras.

Ya vemos caras apristas que le siguen, ¿ellos serán la columna vertebral de su plana de funcio-narios?

Tendrías que precisarme nom-bres, porque haber ganado con un 48% nos indica que tenemos sim-patizantes de todos los sectores, independientes y adeptos a parti-

dos políticos. Eso no quiere decir que tenemos que prohibirles, sino convocaremos a todos los profesio-nales de la localidad, y así seleccio-naremos a los mejores cuadros.

¿Hablamos de concurso público?

No necesariamente, pero si una selección, no solo de gente que sien-do parte de nuestro movimiento, sino todos los profesionales moque-guanos tendrán su oportunidad.

¿Qué hará con Proyecto Espe-cial Pasto Grande?

De un inicio se tendrá que ha-cer una ingeniería, para reorientar el rumbo de su administración y continuar con los proyectos, como la II etapa de Pasto Grande.

Sobre la discordia por el agua ¿qué planteará?

Haremos un balance hídrico para conocer el volumen real de las cuencas. Después veremos si hay suficiente agua para consumo hu-mano y agro y después veremos si se puede dar para la mina. La prio-ridad es el agro.

VIZCARRA ESTÁ DISPUESTO a convocar a profesionales competentes para su administración.

En Puno es inminente el balotaje entre Juan Luque y Mauricio Rodríguez. En Moquegua, Vizcarra es el más votado del sur.

ELECCIONES EN REGIONES DEL SUR. EN MOQUEGUA, TACNA, CUSCO Y EN AREQUIPA HAY VIRTUALES GANADORES

Resultados de Onpe confirman tendencias

María Eugenia Salas. Los candidatos regionales decla-rados ganadores en boca de urna van confirmando su triunfo con los resultados oficiales de la Ofi-cina Nacional de Procesos Electo-rales (Onpe). Sin embargo, aguar-dan con calma las cifras procesa-das al 100%.

Con las proyecciones oficiales, Puno es la única región sureña don-de habría segunda vuelta electoral. Sin embargo, con contrincantes diferentes. En boca de urna los pri-meros puestos eran ocupados por Juan Luque y Alberto Quintanilla Chacón, de la Gran Alianza Nacio-nalista-Popular-Poder Democráti-co Regional.

El último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) confirma a Luque primero en Puno, con 21.07% . En el segun-do puesto entró a tallar Mauricio Rodríguez (17.65%). Quintanilla quedó relegado con 13.88%. Esta se convierte en la tercera derrota de Quintanilla para la región Puno. El candidato optó por el silencio.

Expectativa en Tacna En Tacna, el candidato regional

Tito Chocano, favorito en las pro-yecciones, no las tiene todas consi-

go. Del 38% proyectado, Chocano descendió a 35%. Al 89.28% de avan-ce tiene el 31.78%. Fernando Mar-torell le sigue con 20.53%.

Los votos que faltan procesar son de la parte alta de la región. Todo indica que podrá mantenerse sobre el 30%, porque es precisa-mente en esta zona donde Chocano goza de mayor preferencia.

La mayor atención a los electo-res en las zonas andinas fue una de las estrategias de Chocano. Su cam-paña la inició precisamente en es-tos lugares, que ahora estarían por asegurarle la victoria. A diferencia

de Martorell, que enfocó su trabajo en la zona urbana.

Se consolida liderazgoLa segunda vuelta también se

aleja de Cusco, al 66.12% de avan-ce, Jorge Acurio amplía de a pocos la distancia sobre el 30% de la va-lla mínima, para ganar en prime-ra vuelta. Acurio suma 35.34%, seguido de Máximo San Román, sin muchas posibilidades. Hay que mencionar el alto número de lis-tas participantes. En Arequipa 18. Cusco 11. Moquegua 8. Puno 21. Y Tacna 16.

ACTO PÚBLICO. Tras cumplirse la licencia que solicitó Juan Ma-nuel Guillén para postular a la re-elección, hoy retornará a su des-pacho. La gente lo acompañará desde su local partidario, ubica-do en San Agustín, hasta el Go-bierno Regional de Arequipa.

PROMESA. Hay que recordar que en la campaña, Guillén se comprometió a ejecutar un co-gobierno. Ahora deberá honrar esa promesa y trabajar más con las bases.

1] Donde la segunda vuelta está fuera de discusión es en

Moquegua. Martín Vizcarra, de Integración Regional Por Ti, logró 43.94% de respaldo. Se convierte en el cuarto presidente regional electo más votado a nivel nacio-nal. En Piura, Unidos Construyen-do logró 50.98%, Chimpún Callao obtuvo el 49.62% y Nueva Ama-

Vizcarra, el más votado del sur

zonía 45.16%.

2] A diferencia de los primeros reportes que le daban a

Juan Manuel Guillén el 31%, ayer superó 32%, aunque las décimas suben y bajan con el avance del cómputo que está en 46.63%.

3] Los resultados al 100% se tendrán en más de dos se-

manas, las actas impugnadas fueron derivadas al Jurado, que dispone de 20 días para resolver.

CLAVES

MARTÍN VIZCARRA ES el cuarto presidente regional más votado a nivel nacional. Se impuso con 43.94%.

Page 3: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 13Martes 5/10/2010 POLÍTICA | ELECCIONES 2010

Carlos Herrera Flores. Arequipa.En las regiones del sur, los presi-dentes regionales no consiguieron mayoría en los Consejos Regiona-les, situación que los pone en un escenario adverso, porque la ma-yoría será de otras tiendas políticas y podrían hacer oposición. A dife-rencia de los comicios de 2006, don-de los consejeros entraban por el arrastre de los votos conseguidos por la cabeza de lista, ahora la elec-ción fue individual. Voto a voto.

Según las proyecciones oficiales de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), el voto cruzado fue adoptado por la mayoría de electores, que escogiendo una op-ción para la presidencia regional, votó por una alternativa distinta para consejero regional. Los candi-datos al Consejo tuvieron que ha-cer su propia campaña. Sin embar-go, en capitales de regiones, éstas fueron muy discretas.

En Arequipa, Juan Manuel Gui-llén tendría 3 consejeros regionales de 8. En Cusco, Jorge Acurio puso 7 de 16. En Moquegua, Martín Vizca-rra tendría 4 de 9. En Tacna, Tito Chocano tendría 3 de 7 consejeros. Evidentemente no tendrán mayo-ría. Solamente en la región Puno, el candidato Juan Luque, que está pri-mero, colocó a 7 de los 13 consejeros. Sin embargo, tendrá que ir a segun-da vuelta con Mauricio Rodríguez. Si gana tendrá mayoría, pero si la victoria es para Rodríguez, tampo-co tendría un oficialismo sólido, ya que solo dos consejeros de su parti-do fueron elegidos.

EL ENEMIGO DENTRO. EN REGIONES DEL SUR LA MAYORÍA DE CONSEJEROS SERÁN DE TIENDAS RIVALES

Presidentes sin mayoría en consejosEn Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna no alcanzaron ni la mitad de los cupos. De ganar en segunda vuelta, Luque en Puno sería el único que tendría respaldo.

Esta nueva elección regional tra-jo cambios en la composición de las cuotas de poder de los gobier-nos regionales. Antes el presi-dente tenía la mayoría en el Con-sejo, ahora ocurrirá lo contrario. Los presidentes en la mayoría de casos no tendrán esa mayoría, por lo que deberán buscar nue-vas estrategias para gobernar.

Creo que se han cometido errores en esta elección. Los can-didatos que ganaron en las regio-nes no han propiciado que la votación sea para ellos y también los consejeros la individualizaron y ello ha causado lo que se ve actualmente, que no consigan mayoría en el Consejo Regional.

Ello ocasionará un mayor control en los gobiernos regiona-les, ya que la oposición tendrá una mayor cuota de poder para la aprobación de ordenanzas y acuerdos. Puede incluso suceder que las propuestas promovidas por la presidencia no sean acep-tadas y aprobadas.

Creo que Juan Manuel Gui-llén en Arequipa previno de algu-na forma ello, por eso está bus-cando formar alianzas con los dirigentes populares, a través de lo que ha llamado un co-gobier-no. En esta propuesta busca in-cluir a la Cámara de Comercio y a los colegios profesionales. De esta manera busca aliados con los cuales pueda afrontar la po-sible coyuntura de no contar con una mayoría.

WALTER SALAS RAASOCIÓLOGO

Mayor control en las regiones

ANÁLISIS

Arequipa. El virtual consejero por Arequipa, Henrry Ibáñez Barreda, señaló que solicitará un informe detallado so-bre los últimos cuatro años de ges-tión regional de Juan Manuel Gui-llén. Ibáñez indicó que su postura en el gobierno regional no será de oposición hacia el presidente regio-nal, sino buscará que se optimice el desarrollo regional.

Sobre la propuesta hecha por su

Ibáñez pedirá informe de gestión a GuillénAUTORIDAD. VIRTUAL CONSEJERO REGIONAL POR AREQUIPA

Virtual consejero Henrry Ibáñez.

candidato a la presidencia regio-nal, Gustavo Rondón, de auditar los últimos cuatro años de gestión, para determinar si se usó o no bie-nes públicos en la campaña de Juan Manuel Guillén, Ibáñez indicó que compete a la Oficina de Control In-terno cumplir con esta labor.

Manifestó que una de las prime-ras labores que se deberá realizar está referida a promover la salud de la región, ya que los principales hospitales han colapsado, además que requieren más personal médi-co y asistencial para dar una ópti-ma atención a los pacientes.

ERRORES. OCASIONARON PROBLEMAS

Impugnan 10% de actas en Arequipa

Arequipa. La Oficina Descentrali-zada de Procesos Electorales (Odpe) ha remitido al Jurado Electoral Es-pecial (JEE) más de 500 actas impug-nadas, que representan el 10% de actas contabilizadas. Funcionarios del JEE indicaron que estas observa-ciones se realizaron por errores co-metidos en el llenado de las actas, como por ejemplo que las cifras del escrutinio son ilegibles, los miem-bros de mesa no firmaron las actas

JEE recibió información de la Odpe. Tienen 20 días para resolver impugnaciones. TARDANZAS. El retraso en la

emisión de los resultados oficia-les del proceso se produciría de-bido a que existe tardanza en la llegada de las actas.

EL DATO

o no pusieron sus huellas digitales. Señalaron que estos problemas

se ocasionaron porque existió un elevado número de inasistencia de los miembros de mesa, por lo que se tuvieron que tomar a personas que estaban en las colas.

Además señaló que su labor en la región se centrará en mejorar el sector Salud.

Page 4: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República14 Martes 5/10/2010POLÍTICA | ELECCIONES 2010

Page 5: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 15Martes 5/10/2010 POLÍTICA | ELECCIONES 2010

VOTO. NO LES DIERON SU CONFIANZA

UPP y Apra perdieron en elecciones

Cusco. Los resultados de estas elec-ciones dejaron un sabor amargo para los partidos políticos de alcan-ce nacional. El Partido Aprista Pe-ruano, que en las anteriores justas electorales consiguió dos distritos y distintas regidurías en diversas provincias, en esta ocasión no ten-drá representación a nivel de alcal-días ni en consejo regional.

Mientras que el partido Unión por el Perú, fundado por Daniel Estrada Pérez, también podría co-

La única posibilidad para Unión Por el Perú está en el municipio de Chumbivilcas. POSIBILIDAD. Unión Por el

Perú tiene la posibilidad de ganar un municipio, pero en Chumbi-vilcas. En el 2006 UPP ganó va-rias alcaldías.

LA CLAVE

rrer la misma suerte que el partido de la estrella. En las anteriores elec-ciones municipales, gracias a sus alianzas con personalidades pro-vinciales, UPP obtuvo el 50% de las alcaldías en todo el departamento así como la presidencia regional de la Ciudad Imperial.

Cusco. El presidente regional del Cusco, Hugo Gonzales Sayán, con-fesó que no optó por la reelección debido al escándalo de JS que salpi-có su gestión y a su vicepresidente regional, Mario Ochoa, quien será recluido en el penal de Cusco en los siguientes días.

Advirtió que la postulación es-taba dentro de sus planes, hasta que el escándalo provocó un duro golpe político a todo el partido de Unión Por el Perú. “Si no hubiese existido el caso JS, yo hubiera ido a

Hugo Gonzáles no postuló a la reelección por caso JSOBJETIVO. PRESIDENTE TENÍA DESEO DE REELEGIRSE

Descartó postular al Congreso.

la reelección y el mapa político hu-biera cambiado en la región, se co-metió pues esta tropelía y los resul-tados políticos los pago yo”, indicó Gonzales.

Consultado sobre su futuro po-lítico, Hugo Gonzáles Sayán des-cartó postular al Congreso. Indicó que no está dentro de sus cálculos pelear por una curul. “Esta posibi-lidad no está dentro de mis cálcu-los, la he descartado”, señaló.

Sobre la transferencia de man-dato, Gonzales indicó que darán todas las facilidades a la nueva ges-tión y que “no tendrán que buscar papeles por todos lados para co-menzar a trabajar”, señaló.

Descartó postular al Congreso, aunque nada está dicho hasta el momento de la inscripción.

Page 6: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República16 Martes 5/10/2010POLÍTICA | ELECCIONES 2010

Walter Mello Lizárraga. Tacna. Con las últimas actas computadas por la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (Odpe), co-mienza a tomar forma el nuevo pa-norama político en la Ciudad Heroi-ca. Solo en el distrito de Gregorio Albarracín hubo incertidumbre hasta el final. Santiago Curi (El Fu-turo es Ahora) y Mario Ruíz (Siem-pre Tacna), pelearon voto a voto su elección como alcalde. Al cierre de la presente edición, Curi, quien ha-bía guiado a decenas de simpatizan-tes hasta el local de la Odpe, vencía por escasos 20 votos.

En una postal no tan dramática pero si palpitante, Tito Chocano Olivera (Acción Popular) vio redu-cida su amplia ventaja del 38% (boca de urna) al 31%, despertando una ligera luz de esperanza en los seguidores de Fernando Martorell (Banderas Tacneñistas), quienes se aferran al cómputo del 100% de ac-tas para aceptar la derrota. Si Cho-cano no pasa la valla del 30% habrá segunda vuelta. Sin embargo, la tendencia del conteo hace poco probable esa hipótesis.

Nuevos actores En líneas generales, los partidos

políticos tuvieron actuaciones dis-parejas. Acción Popular sacó cara

por ellos, llevándose la región y seis municipios. El único candidato que colocó Unión Por el Perú en Tacna fue Willy Méndez, en el dis-trito Alto de la Alianza. Perú Posi-ble retuvo el pequeño distrito de Curibaya. La sorpresa la dio el par-tido Siempre Unidos, que se llevó las comunas de Palca y Pachía.

Pero otros no tuvieron suerte. El Apra perdió el histórico control de toda la provincia de Jorge Basadre, y solo consiguió el municipio de Cala-na en Tacna. Las agrupaciones de tendencia nacionalista como Taka-na, participaron sin pena ni gloria en el proceso electoral.

DE CANDELA. CHOCANO POR POCO NO GANA EN PRIMERA VUELTA E INCERTIDUMBRE EN ALBARRACÍN

Tacneños reconfiguran el mapa del poder y dan espalda a reeleccionistasVirtuales autoridades electas anuncian auditorías y fiscalización a las gestiones de sus antecesores. Nacionalismo salió del cuadro político en Tacna.

PARTIDOS POLÍTICOS Y agrupaciones vencedoras el 2006, cayeron en estas justas electorales.

ACCIÓN POPULAR ES el vencedor de la contienda electoral logrando la región y seis municipios en Tacna.

Los nuevos actores en la políti-ca tacneña llegan de la mano de organizaciones jóvenes y regiona-les, algunos cobrándose la revan-cha de las elecciones en el 2006. “Tacna en Acción”, con Fidel Carita a la cabeza, ganó la codiciada pro-vincia de Tacna. “Por el Avance del Sur”, “Recuperemos Tacna” y “Ban-deras Tacneñistas” colocaron dos alcaldes cada uno y conquistan el poder por primera vez.

“Tacna Unida” y “Alianza por Tacna”, vencedores en las justas an-teriores, se deberán conformar con dos y un municipio respectivamen-te. No tuvieron respaldo.

1]Una de las conclusiones que se obtiene con los

resultados emitidos por las Odpe de Tacna y Tarata, es que la población le dijo No a la reelección de sus autori-dades. De los 20 alcaldes que volvieron a postular para este cargo o que postularon a otro, solo seis lograron éxito en la contienda electoral.

2] Lograron retener sus cargos Juan Ramos

(Apra) en Calana, Aureliano Gutiérrez (Siempre Unidos) en Palca, Luis Cahuana (Acción Popular) en Quila-huani, Paúl Cutipa (Tacna Un-ida) en Susapaya y César Huayta (Siempre Unidos) en Pachía. Noé Soto (Acción Popular), alcalde de Ticaco, ganó la consejería regional de Tarata.

3] El alcalde provincial de Tacna, Luis Torres

(Tacna Unida), fue derrotado en las urnas con una diferen-cia superior a los 15 puntos por Fidel Carita. En La provin-cia Jorge Basadre, Ysaúl Ri-vera (Apra) no pudo retener el distrito de Ite. Manuel Oviedo, alcalde de Ilabaya, quien iba tras la provincial de Basadre, tampoco pudo con-seguir su objetivo.

Tacna le dijo NO a la reelección

Page 7: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 17POLÍTICA | ELECCIONES 2010Martes 5/10/2010

Page 8: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República20 Martes 5/10/2010

Un muerto y dos desaparecidos en Puno tras disturbios por elecciónVIOLENCIA EN CUATRO DISTRITOS. ELECTORES NO ACEPTAN RESULTADOS. ATACAN LOCALES DE VOTACIÓN Y QUEMAN ÁNFORAS

Choques con PNP y Ejército tuvieron saldo mortal en distrito de Usicayos.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. En cuatro distritos de la zona nor-te de la región de Puno hubo dis-turbios, causando la muerte de un joven de 19 años de edad. Dos tra-bajadores de la Oficina de Procesos Electorales (Odpe) están como no habidos. En Santiago de Pupuja (Azángaro), Coasa y Usicayos (Carabaya) y Antauta (Melgar) se desató la violencia tras los resulta-dos de las elecciones.

La jefa de la Odpe de Azángaro, María Eugenia Robles Pagador, refi-rió que los disturbios de mayor di-mensión ocurrieron en Usicayos. En ese distrito de la provincia de Cara-baya, una turba de pobladores atacó local de votación y quemó el material electoral. También hubo enfrenta-

CAOS. En centro de votación de Santiago de Pupuja, causaron destrozos.

FELICIANO GUTIÉRREZ.LA REPÚBLICA

mientos con policías y miembros del Ejército. Tras los choques, murió Elard Apaza Ramos (19). Su cuerpo inerte ayer fue llevado por la plaza y calles del distrito.

El funcionario denunció la des-

aparición de dos trabajadores de la ODPE-Azángaro. “Estamos preocu-pados por ellos. Ojalá estén bien, pro-bablemente escaparon de la turba”, agregó. Están no habidos: Margarita Medina Ticona (coordinadora distri-

tal) y Edson Choquehuanca Mayhua (coordinador de mesa). William Ma-yta Vargas, otro trabajador, huyó por los cerros, pero fue localizado, sostu-vo Robles Pagador.

En horas de la mañana, un grupo

de policías de Juliaca y Azángaro se dirigió a la zona para apoyar en las tareas de búsqueda y rescatar a efec-tivos policiales y miembros del Ejér-cito retenidos. Hasta el cierre de esta nota no había noticias nuevas.

Violencia en otros distritosLa jefa de Odpe igualmente infor-

mó que en Santiago de Pupuja una turba de pobladores irrumpió en el local de votación en rechazo a la re-elección del alcalde Jaime Yapo Arapa. Destruyeron parte del material elec-toral y apedrearon el colegio donde se desarrollaron las elecciones. Tam-bién atacaron el local municipal.

La violencia se replicó en las lo-calidades de Coasa (Carabaya) y An-tauta (Melgar). En ambos distritos quemaron parte del material elec-toral, sin embargo, las autoridades dijeron que recuperaron la mayor parte de las actas.

Liubomir Fernández. Puno.¿Cómo ha recibido los resulta-

dos de su triunfo electoral?Con mucha tranquilidad y op-

timismo.La ciudadanía votó contra la

soberbia, la corrupción y el abuso de autoridad, no necesariamente por usted. Fue más un voto en con-tra de otros candidatos.

Yo creo que la ciudadanía optó por nuestra propuesta política por-que hicimos una gestión aceptable.

Sin embargo hay quienes sos-tienen que votaron por usted por ser el mal menor, porque no acep-tan que Mariano Portugal vuelva a gobernar.

Nosotros consideramos que fuimos elegidos por nuestras obras.

Imagino que es consciente que ahora que ha sido reelegido se está jugando su futuro político si es que no cubre las expectativas de la población.

Sí. Y en estas elecciones tam-bién no las hemos jugado. Si noso-tros no hubiéramos hecho una ges-tión aceptable, no creo que hubié-ramos tenido el respaldo de la po-blación. Es un hecho histórico que se haya dado la reelección. No creo que defraudemos al pueblo.

¿Cómo ha recibido la noticia que Mariano Portugal, su principal

◗−

ENTREVISTA Alcalde reelecto de Puno por el Frente Amplio para el Desarrollo del PuebloLuis Butrón Castillo

“Portugal ha recibido una lección”

LUIS BUTRÓN ASEGURA que el nuevo escenario político le exige mucho más para mantener estabilidad.

REELECTO. Luis Butrón, "Gallito", fue reelegido en comuna de Puno.

Si no cumple sus promesas, que no le sorprenda que en un corto tiempo le hagan huelgas y paros, y quizá hasta una proceso de revocatoria.

Sabemos muy bien que no-sotros estamos frente a otro es-cenario. Ese riesgo político del futuro nos va seguir exigiendo a que nosotros tengamos que ha-cer el mayor esfuerzo.

¿Usted seguirá gobernando con su comadre, la procuradora Aleida Manrique Salas?

Nosotros hemos buscado para el cargo una persona de

Le desea éxitos a su ex contendor Mariano Portugal

confianza y que sea capaz. Su profesionalismo ha hecho que el Tribunal Constitucional declare la inconstitucionalidad de Pasto Grande, como parte de Moque-gua, entre otros logros.

¿Cuánto ha gastado usted en su campaña?

Hay un equipo contable que maneja las cifras exactas, que han sido presentadas a los entes correspondientes. Pero bordean los 40 mil a 50 mil nuevos soles en toda la campaña.

Ahora que tiene la certeza que Mariano Portugal Catacora , su más aguerrido detractor, per-dió la elección, qué le diría.

Que en el futuro le deseo muchos éxitos en sus propósi-tos. No soy una persona que sue-le guardar rencores.

contendor según las encuestas, por segunda vez no fue elegido.

Nosotros hemos observado que ha recibido una buena lección de parte del pueblo de Puno.

¿Por qué?Ha utilizado todos sus medios

para hacer guerra sucia contra

−−

nuestra candidatura, pero no ha calado en la población.

¿Tiene usted o no una casa en Lima, como se ha hecho público durante la campaña?

No. Yo quisiera que me lo de-muestren. Y si usted me lo demues-tra yo regalo esa propiedad.

¿Está seguro que no tiene bie-nes fuera de Puno?

Al 100%.¿Va a cumplir con todas sus

promesas electorales?No lo entendamos como “te

comprometiste y debes cumplir”. Entendámoslo como propuestas

−−

que deben materializarse en los presupuestos participativos.

De acuerdo, pero tampoco se le debe crear falsas expectativas a la población. Usted se ha compro-metido con poner en marcha la planta de tratamiento de aguas ser-vidas y la peatonalización de vías.

Sí. Esas propuestas sí las vamos a cumplir al 100%. Ya está en mar-cha la licitación de las plantas com-pactas.

Se cree que usted se hace ma-nipular por sus funcionarios de confianza.

Mire, si usted lo evalúa de esa manera, es algo aparente. Nosotros sí tenemos principio de autoridad.

Autoridad municipal hace un balance de la campaña y habla sobre su principal adversario político.

POLÍTICA | ELECCIONES 2010

También quemaron ánforas.

LIUBOMIR FERNÁNDEZ .LA REPÚBLICA

Page 9: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 21Martes 5/10/2010 POLÍTICA | ELECCIONES 2010

Ricardo Lira defiende proyecto SIT.

Arequipa. El pedido de suspender temporalmente la licitación de transporte del Sistema Integrado de Transportes (SIT) no fue bien recibido en la Municipalidad Pro-vincial de Arequipa.

“Sería un atraso para Arequipa. Se podría frustrar el proyecto. La población pide a gritos un cambio del sistema de transporte”, indicó el presidente del Comité Especial de Licitación, Ricardo Lira Torres.

El funcionario también señaló que el virtual alcalde, Alfredo Ze-garra, tiene todo el derecho de ha-cer el pedido, pero la gestión de Si-món Balbuena concluirá recién el 31 de diciembre. Para ese mes debe haberse licitado las rutas y el com-ponente tecnológico.

Licitación de rutas seguirá adelante

ACLARA RICARDO LIRA

Kelly Castillo. Arequipa.No ha concluido su gestión distri-tal en J.L. Bustamante y Rivero, pe-ro el virtual alcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, ya se ocupa de asuntos de la Municipalidad Pro-vincial de Arequipa (MPA).

Uno de ellos es el Sistema Inte-grado de Transporte (SIT) y la lici-tación para la concesión de las uni-dades de negocio del transporte (compuestas c/u por varias rutas). El líder de Arequipa Renace anun-ció que solicitará personalmente la postergación del proceso de con-cesión que está en marcha, por eso gestionará esta semana una re-unión con el actual alcalde provin-cial, Simón Balbuena Marroquín.

“Paralizar la licitación dos o tres

ANSIOSO. Alfredo Zegarra en hombros camino al municipio provincial.

CITA. SE REUNIRÁ CON ALCALDE BALBUENA POR ESTE TEMA

Zegarra pedirá postergar licitación del SITVISTO BUENO. El alcalde pro-vincial electo, Alfredo Zegarra, dijo que le gustaría contar con funcionarios de confianza de la actual gestión. Se refirió al geren-te general Luis Rodríguez y al ge-rente de Administración Tributa-ria, Roberto Rodríguez.

DATOSTambién reveló que recolecta información de la comuna desde hace días para conocer la realidad de cada gerencia.

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

meses no creo que afecte el proyecto. Hay que optimizarlo. La idea es que los transportistas se consoliden y con-formen los consorcios para que pue-dan adquirir otras unidades”, co-mentó el electo alcalde provincial.

Zegarra fue claro al señalar que

no cortará el proyecto, sino que lo optimizará. Sobre su declaración de interponer medidas legales para postergar el proceso de concesión, dijo que “todo dependerá de la con-versación” con el actual burgo-maestre Balbuena.

La Municipalidad Provincial de Arequipa lanzó a mitad de setiem-bre la licitación de las nueve uni-dades de negocio, y este mes debe cumplir con la entrega de bases a los postores.

Por otro lado, el líder de Arequi-pa Renace reveló también que hace 18 días un equipo de profesionales de su confianza hace una evalua-ción del desempeño de las geren-cias y funcionarios de la comuna provincial, como parte de la rein-geniería que aplicará a partir de enero del 2011.

Su intención es evaluar la pro-ductividad de cada una y tomar medidas al respecto.

Page 10: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República22 Martes 5/10/2010POLÍTICA | ELECCIONES 2010

Puno. Los candidatos al municipio de Puno aceptaron su derrota al admitir la victoria electoral de Luis Butrón, que se reeligió en el cargo según los primeros resultados.

Alcides Sánchez sostuvo que “no hay otra cosa qué hacer, es la decisión del pueblo que lo eligió. Pero será el tiempo quien diga si se equivocó o no”.

Tirso Vargas, que postuló por Restauración Nacional, reconoció la elección de Butrón, pero aseguró que su elección se debe a que “no había una mejor propuesta y tam-poco había una oposición firme por la cantidad de candidatos”.

CANDIDATOS DE PUNO

Admiten su derrota electoral

Moquegua. Los candidatos al Go-bierno Regional y municipios pro-vinciales y distritales que no tuvie-ron el respaldo popular, reconocie-ron ayer el resultado de las eleccio-nes del último domingo y desearon suerte a las autoridades electas.

Zenón Cuevas, postulante a la región, dijo que Martín Vizcarra debe cumplir sus promesas y ga-rantizar una gestión transparente. Manifestó que como segunda fuer-za política será vigilante de las ac-ciones de la nueva autoridad. Los postulantes a las comunas moque-guanas auguraron suerte a los nue-vos burgomaestres.

PERDEDORES

Acatan el fallo popular en urnas

ESTRATEGIA. TRABAJARÁN EN REGIONES

Partido Nacionalista se siente robustecido con resultados

Arequipa.El triunfo en primera vuelta de Juan Manuel Guillén y Jorge Acu-rio a las presidencias regionales de Arequipa y Cusco fue tomado con optimismo por los nacionalistas.

Ambos líderes representan a movimientos regionales que se aliaron con el Partido Nacionalista del Perú (PNP).

Daniel Abugattás, congresista y vocero del nacionalismo, aseguró que estos resultados refuerzan la presencia del humalismo en el sur. “Según las encuestas, veníamos perdiendo espacio en el sur. Sin embargo, los resultados del último domingo evidencian que seguimos

Daniel Abugattás saludó triunfo de aliados en Arequipa y Cusco. Lamentó caida de Quintanilla. SOLIDEZ. Recordó que la alian-

za con los movimientos regiona-les fue para las elecciones de oc-tubre y abril del próximo, donde se elegirá presidente y congre-sistas.

EL DATO

teniendo una presencia importan-te. Arequipa y Cusco son departa-mentos con buen número de pobla-dores”, advirtió.

Reconoció la importancia de aliarse con movimientos regio-nales y resaltó que en adelante será una de las estrategias que utilice el nacionalismo con miras a las elecciones presidenciales de abril del 2011 para obtener mejo-res resultados.

SUSPENSO. LA DIFERENCIA ES DE APENAS 132 VOTOS

Coayla y Zubia pelean elección voto a voto

Rufino Motta. Moquegua.Nerviosismo en Moquegua. Alber-to Coayla Vilca, representante del Movimiento Independiente Avan-cemos por la Unidad y la Grandeza (APU) estaba primero según el cómputo de actas y podría ungir-se como el sucesor de Edmundo Coayla en el sillón de la Municipa-lidad Provincial de Mariscal Nieto. Tiene el 34.2% de los votos, al 95.44% de actas procesadas por la Oficina Descentralizada de Proce-sos Electorales (Odpe).

Sin embargo, el candidato Luis Dante Zubia Cortes (Mi Uva) le res-pira en la nuca con 33.9%. No obs-tante son pocas las mesas que fal-tan procesarse y todo indica que Coayla sería el alcalde de la ciudad.

Reñida contienda para comuna de Mariscal Nieto pone emoción a comicios en Moquegua.

En números, Coayla alcanzaba 14 mil 762 votos frente a 14 mil 630 votos de Zubia, teniendo una dife-rencia a su favor de 132 votos.

Más abajo se ubicó el candidato Antonio Zeballos Salinas, de Com-

promiso y Desarrollo, que aparece con 6 mil 989 votos. Coayla fue supe-rado por Zubia en el distrito de Ma-riscal Nieto, pero sacó ventaja en los distritos andinos como Carumas, Cuchumbaya y San Cristóbal.

CAUTO. Alberto Coayla aún no quiere celebrar. Prefiere resultados al 100%.

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. A medida que avanza el conteo de votos en la Oficina Descentraliza-da de Procesos Electorales (Odpe), el profesor David Mamani Parica-hua se consolida como virtual al-calde de la provincia de San Ro-mán. Mamani fue vacado en mayo por faltar a varias sesiones de con-cejo injustificadamente, y postuló a la reelección por el partido Siem-pre Unidos.

Hasta el último reporte de la ODPE, de ayer en la tarde, tenía el 25.9% de los votos válidos, seguido del candidato por Gana-PDR, David Sucacahua Yucra, que tiene 21.8%. En tercer lugar está Hugo Quinto Huamán, de Restauración Nacio-nal, con 15.5%, luego figura Óscar Cáceres Rodríguez, del partido Mo-ral y Desarrollo, con 8.1%, al 38% de las actas computadas.

Estas cifras generaron diversas reacciones entre los dirigentes. El presidente de la Asociación Central Única de Barrios y Urbanizaciones, Jorge Chávez Checa, dijo que segu-ramente en la siguiente gestión de Mamani “imperará la ingoberna-bilidad”, debido a las continuas de-nuncias que se hicieron sobre pre-suntos malos manejos e irregula-ridades en las obras.

DAVID MAMANI. ALCALDE FUE VACADO EN MAYO, PERO FUE REELEGIDO

Entre el amor y el odio de Juliaca

AGRIDULCE. David Mamani es uno de los personajes que más pasiones desata en la ciudad celcetera.

1]Mamani Paricahua afron-ta varios procesos judicia-

les por presuntas irregularida-des en su gestión. La mayoría están en el Ministerio Público. Es investigado por los delitos de peculado, malversación de fon-dos, entre otros. Recientemente el procurador municipal, Víctor Hugo Aguilar Gonzáles, presen-tó 25 denuncias penales en con-

Tiene más de 25 denuncias penales

tra de Mamani y sus allegados. Los expedientes de las denun-cias fueron exhibidos en varias ocasiones.

2]David Mamani, en mayo de este año, fue vacado

por el Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE), por faltar a las se-siones de Concejo Municipal. En su gestión también denunciaron nepotismo. Gobernó con la mi-noría de regidores, pues sus concejales pasaron al bando de la oposición.

Chávez lamentó que una buena parte de la población le haya de-vuelto la confianza en las urnas. “No hay conciencia de parte de al-gunos pobladores”, agregó, visible-mente mortificado. Sin embargo, no descartó la posibilidad de la con-formación de un Comité de Lucha permanente para realizar una se-rie de protestas e intentar evitar más actos de corrupción.

“En más de tres años de gestión no pudo resolver muchos proble-mas de Juliaca. No esperamos nada de su próxima gestión”, expresó el dirigente barrial Chávez Checa, luego de conocer los resultados.

Afronta denuncias por supuestos hechos de corrupción y pese a fuerte oposición de sectores populares, mayoría le devolvió la confianza en las urnas.

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

Page 11: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADMartes 5/10/2010

MODALIDADES. En el regla-mento de la ley se debe estable-cer que las devoluciones serán en viviendas de interés social, te-rrenos urbanizados, efectivo, bo-nos, compensaciones tributarias, además de pagos compensato-rios de deudas.

ACCESO. La devolución será al fonavista titular o su represen-tante autorizado; en caso de fa-llecimiento los beneficiados se-rán sus deudos.

CLAVES

No todas las regiones le dijeron “Sí” al Fonavi

RESULTADOS. EN CUSCO Y PUNO LE BAJARON EL DEDO

En Arequipa, Moquegua y Tacna triunfó el Sí. Fonavistas esperan reglamento para que se concrete devolución de aportes.

Jhonny Pineda. Arequipa.El Sí fonavista gana en el país por diferencia de varios millones de votos, pero en el Sur se observa una victoria tibia, ya que no todas las regiones apoyaron en las urnas la devolución de aportes del Fonavi.

En las regiones donde el No vie-ne consiguiendo mayoría es en Puno y Cusco. En el Altiplano el No aplasta al Sí con una diferencia mo-mentánea de 74 mil votos. Más de 177 mil personas están en contra del proyecto de ley fonavista y solo 107 mil 034 está a favor.

El panorama en la Capital Ar-queológica del Perú es similar por-que más de 117 mil cusqueños no aprueban la devolución de los di-neros del Fonavi y solo 92 mil 414 están a favor de la propuesta.

En otras regiones como Arequi-pa, Moquegua y Tacna, el Sí está consiguiendo una clara ventaja.

En la Ciudad Blanca, al 31% de las actas contabilizadas por la ODPE, la devolución de los aportes consi-gue más de 135 mil votos, mientras 91 mil 303 electores consideraron improcedente el pedido fonavista. En Moquegua la población también prefirió votar por el Sí, que recibe el apoyo de 39 mil 377 electores en comparación al No, defendido por 19 mil 307 votantes.

En Tacna las diferencias son

FELICES. Integrantes de la Asociación Nacional de Fonavistas contentos por los resultados en las elecciones.

Fonavistas de los Pueblos del Perú nadie pudo ocultar su alegría por los resultados obtenidos hasta el momento, que dan pase libre a la devolución de los aportes al Fona-vi. El coordinador regional de la Asociación, Delmer Castillo, seña-ló que ahora el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), una vez que se conozcan los resultados al 100%, debe reglamentar la ley en un máximo de 60 días y después se debe conformar una comisión Ad Hoc integrada por representantes del Ministerio de Economía, Su-nat, ONP y tres representantes de la asociación de fonavistas.

Luego la comisión Ad Hoc entre-gará certificados de reconocimien-to de aportaciones a todos los tra-bajadores que aportaron al Fonavi.En las devoluciones se priorizarán a los aportantes mayores de 60 años y después quienes estén entre los 50 y 60 años, luego a menores de 50. Los mecanismos de devolución son múltiples.

más estrechas. Hasta el momento ambas opciones están separadas por 6 mil votos. En la Ciudad Heroi-ca, 25 mil 185 aprobaron el proyec-to fonavista y 18 mil 663 le bajaron el dedo.

A reglamentar leyEn la Asociación Nacional de

MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Una tubería de desagüe colapsó en el cruce de la Av. Ejército con Av.

Cayma. Los peatones cruzaban con cuidado, aunque no pudieron evitar

el mal olor que dejaron estas aguas.

INUNDACIÓN

TOMO LA PALABRA

Bueno, yo no creo que esté en condiciones de

cumplir con los fonavistas, pero ahora está en la obligación porque el pueblo así lo ha decidido en el referéndum.”

Luis Alemán AbadARQUITECTO

Yo no creo que cumpla porque no cuenta con recursos

y si lo hace será a costas del pueblo, porque ya anunciaron que la única forma de afrontar la deuda es subiendo los impuestos.”

Fernando Herrera LazoEMPRESARIO

¿Cree usted que el gobierno cumplirá con devolver todas sus aportaciones a los fonavistas?

No creo que cumpla con estas personas porque

ese dinero ya no existe. Hay que preguntarse ¿de dónde el gobierno va a sacar ese monto? y la respuesta es simple: de nosotros, de todos los contribuyentes.”

Héctor Navarro Santillana EMPRESARIO

No. El gobierno no hará nada porque no tiene dinero para

afrontar esa deuda. Seremos nosotros quienes afrontemos ese costo porque nos van a subir los impuestos, como lo dijo el gobierno.”

Vilma Díaz de Castilla JUBILADA

Arequipa. Los resultados obteni-dos por el Apra podrían motivar una conclusión, que el partido de gobierno fracasó.

Para el secretario regional del Apra, Antonio Gamero, no se pue-de considerar un fracaso el actuar del partido oficialista en este pro-ceso, ya que se habrían conseguido 8 alcaldías distritales y una con-sejería regional hasta el momento.

◗ “La cifra es menor, pero se tiene que tomar en cuenta que a dife-rencia de otros procesos, hemos puesto a militantes y no invitados como sucedió antes”.

Gamero señaló que no dará un paso al costado de la dirigencia. In-dicó que seguirá en el partido para fortalecer las bases y así cambiar la cara de la tradicional organiza-ción política.

Gamero niega fracaso del Apra PROPUESTA. URGE REORGANIZACIÓN

Page 12: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Martes 5/10/2010

AREQUIPA

Detienen a dos con manos en la masa

TACNA

Hallan auto robado desmantelado

Desmantelado fue encontrado ayer a las 09:00 horas el vehí-culo de placa CGY-687, de pro-piedad de Edwin Ramírez Cho-que. El auto hallado en la zona de las chancherías, ubicadas en el límite de los distritos de Ciu-dad Nueva y Pocollay, no tenía llantas, micas, fotos, memoria y otros accesorios. El vehículo lo llevaron a las instalaciones de la Deprove. El robo ocurrió en Prolongación Modesto Molina.

La Policía detuvo ayer a dos indi-viduos que dijeron llamarse Juan Herrera Parque (21) (a) “Chino” y Luis Antonio Apaza Pinto (33) (a) “Loco”, sorprendi-dos robando en un stand de venta de ropa en el centro de abastos “Mi Mercado”, de la Av. Vidaurrázaga. Hallaron un tele-visor pantalla plana, 6 faldas, 18 blusas, 24 poleras, 3 casacas, 12 pantalones y otras especies.

BREVES

AREQUIPA

Dos estudiantes mueren en choque

Jessenia Jaquelin Borja Bautis-ta (21) y su amiga Rocío Villo-das Yanqui (25) fallecieron en el choque de un automóvil, en la calle Consuelo con la Av. La Marina, la madrugada de ayer. El conductor, Ernesto Febres Debia (26), quedó casi ileso y el otro ocupante identificado como Orlan Reilla Ulloa (26), resultó con fracturas, siendo evacuado a una clínica.

Lilian Luna. Cusco.A plena luz del día, delincuentes armados “secuestraron al paso” a un ciudadano inglés, que tomó un

taxi al salir del aeropuerto inter-nacional “Alejandro Velasco Aste-te”. Se defendió para evitar que le quitaran su equipaje, pero fue he-rido. Los delincuentes incluso rea-lizaron un disparo al aire. Uno de los sujetos pudo ser detenido por un policía que se hallaba de civil.

Los hechos ocurrieron cuando Steven Sylvester (26), quien estudia en la Universidad San Antonio, me-diante una pasantía, abordó el taxi Tico de placa AQC-978, que se ha-llaba fuera del terminal aéreo. El chofer se desvió y subieron los cóm-plices, quienes lo golpearon.

UN DETENIDO. POLICÍA DETUVO A UNO DE LOS DELINCUENTES

A plena luz del día “secuestran al paso” a extranjeroRapto se produjo cuando estudiante inglés tomó taxi de aeropuerto. DETENIDO. En su huida los de-

lincuentes se estrellaron contra otros dos vehículos, huyendo los tres individuos. Se detuvo a Víc-tor Raúl Quispe Suyllo (28).

LA CLAVE

Hasta el cierre de esta edición, la víctima no fue idenfiticada. Homicidios investiga este caso, se trataría de ajuste de cuentas.

ESCENA. TENÍA MANOS ATADAS CON UNA SOGUILLA Y TRAPO EN LA BOCA

Torturan y matan de un balazo a varón

Joyce Guzmán. Arequipa.Macabro hallazgo. Un varón de unos 50 años de edad fue hallado muerto de un balazo en la cabeza, en la parte posterior de los terre-nos del aeropuerto “Alfredo Ro-dríguez Ballón.

La víctima tenía las manos atadas hacia atrás con una sogui-lla, además en la boca le coloca-ron un trapo amarrado con pasa-dor (amordazado). Presentaba le-siones y golpes en todo el cuerpo, como si hubiese sido torturado. Era evidente que lo arrojaron en esta solitaria zona.

El hallazgo lo realizaron veci-nos del P.J. Andrés Avelino Cáceres (Cerro Colorado), al promediar las 5:00 de la tarde de ayer, quienes

MUERTE. El cuerpo fue encontrado por el aeropuerto de Arequipa.

asustados llamaron a la comisaría de Zamácola. Los asesinos se dieron el trabajo de trepar un muro de aproximadamente un metro y me-dio de altura para lanzar el cuerpo hacia el aeropuerto.

Personal de Homicidios del De-pincri también llegó hasta la zona, constatando que el fallecido, que no fue identificado, fue arrojado

en este lugar. Había huellas de un vehículo, así como de arrastre. Se-gún los peritos de Criminalística, tenía unas 48 horas de muerto.

Los policías observaron además que presentaba una herida de bala en el occipital derecho, con orificio de entrada y salida. Vestía un panta-lón plomo, camisa beige, casaca plo-ma y zapatos cafés. Nadie del sector

dijo conocerlo. Estaba en posición decúbito ventral, lleno de tierra.

Con la autorización de la fiscal penal, Mariluz Ramírez, fue ingre-sado a la morgue como N.N. Según los detectives, se trataría de un ajus-te de cuentas. La víctima aparenta-ba ser un taxista, pero hasta el cie-rre de esta nota no se había repor-tado el robo de algún vehículo.

1HIPÓTESIS. De acuerdo a las evidencias recogidas en la

escena del crimen, se trataría de un ajuste de cuentas cuyas moti-vaciones deberán ser esclareci-das por la Policía a cargo de las investigaciones.

2PERITOS. Los peritos de Criminalística llegaron a la

escena del crimen para recoger huellas, cabellos, y cualquier in-dicio que ayude a dar con el pa-radero de los responsables de esta repudiable muerte que con-citó la atención de los presentes.

DATOS LA REPÚBLICA

PUBLICIDADCUSCO

Telefax: (084)241184

Page 13: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 27Martes 5/10/2010

DISTRITO JUDICIAL DE AREQUIPA

Página Judicial

Órgano de ControlOficina Desconcentrada de Control de la a Magistratura (ODECMA)

Jefe: Dr. Benito Paredes BedregalSecretaría: 054-381730 - 51252

Unidad de Defensoría del Usuario 054- 381730 anexo 51204Unidad de Quejas: 054.-381730 anexo 51380

Unidad de Investigaciones y Visitas 054- 381730 anexo 51364

PODER JUDICIAL - CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA

Presidente : Dr. Isaac Rubio Zevallos

Dirección : Plaza España s/n - Cercado.

Teléfono : 054- 381730

Telefax : 054- 219839

Oficina de Atención al Usuario Judicial

Teléfono : 054-381739 – anexo 51392

Horarios atención en mesas de parte: 07:45 a 15:00 Hrs.

Atención en Registro de Condenas: 07:45 a 16.00 Hrs.

42caracteres

LABORANDO. Totalmente instalados se encuentran los trabajadores del Nuevo Código Procesal Penal en el moderno edificio que construyó el Gobierno Regional de Arequipa para la Corte Superior de Justicia.

OFICINA NCPP

Más consultas en:

www.pj.gob.pe

Procedimiento trae como innovaciones las notifi caciones electrónicas obligatorias, grabaciones en audio y video y la inclusión del expediente virtual.

Arequipa.Un nuevo cambio que revolu-

ciona la administración de justicia se produjo desde el 1 de octubre en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, a partir de la vigencia del Nuevo Código Procesal Laboral, cu-yos principios de oralidad, celeri-dad, economía procesal y veraci-dad, permitirán resolver los proce-sos en un muy corto tiempo.

La nueva estructura del área la-boral funcionará de la siguiente manera, en virtud a la Resolución Administrativa de Presidencia Nro. 750-2010-PRES/CSA, mediante la cual se establece la operatividad de dos nuevos juzgados que empeza-rán con carga cero en el Cercado, uno en la Casa de la Justicia de Ce-rro Colorado con iguales caracte-rísticas, tres juzgados de liquida-ción que resolverán la carga pen-diente del régimen laboral y dos juzgados con sub especialidad en contencioso administrativo; es de-cir, verán casos del sector público, regímenes pensionarios-ONP y atenderán la nueva carga que se presente desde el 1 de octubre en esta materia.

En conferencia de prensa, el pre-sidente de la Corte de Arequipa, doctor Isaac Rubio Zevallos, explicó la importancia de este cambio que constituye un nuevo reto para la judicatura arequipeña, que ahora responderá a las necesidades de justicia de la comunidad en el me-nor tiempo posible.

La Sala Laboral, cuya carga es de mil 14 expedientes, continuará re-solviendo los procesos que tiene pendiente en adición de los casos

VERIFICACIÓN. Isaac Rubio coordinó disposición de nueva infraestructura.

Nuevo código laboral vigente en Arequipa

VILLA STEIN INAUGURA HOY AMBIENTES PARA REVOLUCIONARIO SISTEMA

dadanos contra el Decreto Legis-lativo N° 1057, ha declarado la constitucionalidad de este dispo-sitivo legal y establecido criterios importantes sobre la naturaleza jurídica y características de los CAS: a) Son verdaderos contratos de trabajo y tienen naturaleza la-boral (no administrativa); b) Con-secuentemente, tienen sus pro-pias reglas y constituyen un nue-vo régimen especial de contrata-ción laboral para el sector público, adicional a los regulados por los Decretos Legislativos 276 y 728, denominados Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Re-muneraciones del Sector Público, el primero, y Ley de Fomento del Empleo, el segundo; c) Por ser un régimen laboral especial, se justi-fica un trato diferenciado para los servidores contratados bajo su amparo, como son la jornada máxima de trabajo de 48 horas semanales, 24 horas continuas de descanso semanal, 15 días de va-caciones anuales y afiliación al ré-gimen contributivo de EsSalud. No obstante, el Tribunal Constitu-cional no justifica la razón del tra-to diferenciado señalado, la apli-cación e interpretación de la nor-ma analizada debe guardar co-rrespondencia con los criterios precitados.

La naturaleza laboral del Contrato Administrativo de Servicios

ColumnaLOURDES

PAREDES LOZADAJUEZ LABORAL CSJA

La regulación de los Contratos Administrativos de Servicios (CAS) en el Decreto Legisla-

tivo N° 1057 significó, para los la-boralistas, una evolución de los contratos de servicios no perso-nales, hasta entonces utilizados por el Estado para cubrir sus re-querimientos temporales de mano de obra y que, en cuanto resultaron permanentes, ocasio-naron el reconocimiento de una verdadera relación laboral a plazo indeterminado dentro del régi-men privado, al amparo del artí-culo 4 del D.S. 003-97-TR, Texto Único Ordenado de la Ley de Fo-mento del Empleo, Ley de Pro-ductividad y Competitividad La-boral. Sin embargo, una última sentencia interpretativa expedi-da por el Tribunal Constitucional, en el expediente N° 00002-2010-PI/TC, correspondiente a la de-manda de inconstitucionalidad interpuesta por más de 5,000 ciu-

que tengan que resolver con el nue-vo sistema. En tanto se cree un nue-vo órgano jurisdiccional en esta instancia, la Presidencia reforzará este órgano con más personal a efectos de no retardar la adminis-tración de justicia.

Nueva conformación del área Desde el 1 de octubre, el Área

Laboral se reconformó de la si-guiente manera: el Primer Juzgado de Trabajo estará bajo la responsa-bilidad de Geraldine Contreras Ra-mírez, el segundo de Gloria Rosas Lim, el tercero -con subespeciali-dad en contencioso administrati-vo- de Lino Zúñiga Portocarrero y

PROCESO. Primera demanda fue interpuesta por ciudadana en contra de conocida empresa tex-til por pago de beneficios socia-les e indemnización.

EL DATO

SISTEMA LABORAL. Digitalización del expediente en la Central General de Distribución, fue monitoreada por el presidente de la Corte; comprobando su eficacia.

el cuarto de Patricia Reymer.El Juzgado Liquidador Perma-

nente quedó en manos de Miguel Irrazabal Salas, el Primer Juzgado de Trabajo Liquidador Transitorio de Griselda Márquez Mares y el se-gundo de Marlene Fernández Pal-aco. Ya empezaron a presentarse demandas.

Page 14: El Gran Sur | La Republica

El Gran Sur | La República 35DEPORTESMartes 5/10/2010

José Carlos Sotomayor. Cusco.Cienciano está a punto de irse a la baja, no por un tema deportivo don-de también peligra, sino porque hasta el momento no ha cumplido con cancelar una cuota de 25 mil dólares que se venció el 30 de se-tiembre para pagar a la Agremia-ción de Futbolistas Profesionales. Fernando Revilla, gerente de esa institución, confirmó a los miem-bros del Comité de Apoyo al Club Cienciano, que hasta el momento no se ha hecho el pago respectivo, pero dijo que había en estos días un último plazo para hacerlo.

Por su parte, los miembros del comité que cancelaron las dos cuo-tas mensuales anteriores que debía Cienciano, dijeron que esta vez no tienen dinero para hacer frente a esa obligación y que ello es compe-tencia exclusiva del club y de su presidente Juvenal Silva.

“Nos ha comunicado el señor Fernando Revilla, de la Agremia-ción, que hasta el momento no se ha pagado la cuota de 25 mil dólares que corresponde al mes de setiembre de la deuda que tie-ne el equipo con varios ex juga-dores, pero nosotros le hemos indicado que esta vez no vamos a poder pagar”, explicó el repre-sentante legal del Comité de Apo-

LÁSTIMA. CAMPEÓN DE LA SUDAMERICANA EN SU PEOR EPISODIO

Cienciano en la cuerda floja

yo, Ronald Vallenas.Juvenal Silva tampoco comuni-

ca nada desde Lima y se corre el riesgo que esta vez Cienciano pue-da incurrir en un segundo WO, que sería lapidario porque el primero fue contra José Gálvez, cuando se le dio por no jugar ese encuentro de local y le adjudicaron los tres

puntos al cuadro chimbotano. La preocupación es total en

el equipo, ayer los jugadores que retornaron a las prácticas indica-ron que no sabían nada de los pa-gos y que con ellos la deuda ya llegaba a los tres meses y también las deudas por los departamentos alcanzaban ese tiempo.

ADIÓS. El cuadro rojo en cualquier momento le diría adiós al torneo.

COPA PERÚ. En la Zona VIII Real Garcilaso y Fuerza Minera son líderes con 6 puntos cada uno y apuestan por pasar a la etapa nacional para soñar con el fútbol profesional.

LA CLAVE

Cienciano debe pagar 25 mil dólares a la Agremiación de Futbolistas, pero no tiene dinero para hacerlo.

1] El Comité de Apoyo al Club Cienciano informa-

rá este miércoles sobre la últi-ma actividad que desarrolla-ron a beneficio de los jugado-res rojos, la denominada “No-che de los Campeones”, don-de lamentablemente apenas se pudo recaudar para pagar los gastos del espectáculo, donde los jugadores que lle-garon desde Lima cobraron cada uno 400 dólares por concepto de viáticos, fuera de pasajes y estadía.

2] Siete meses de sueldo adeuda el club al médi-

co del equipo, Yérmoli la To-rre, quien por cumplir su Jura-mento Hipocrático prometió quedarse a atender a los juga-dores hasta fin de año. A los miembros de utilería les de-ben 10 meses y nadie les dice cuando recibirán el dinero que falta.

Deudas y lesionados en Cienciano

TRABAJO. EQUIPO REINICIÓ ENTRENAMIENTOS A DOBLE TURNO

Melgar la tiene difícil y situación de Jurado peligra

Luego del descanso obligado por las elecciones, FBC Melgar volvió a los entrenamientos ayer lunes

en la sede del Colegio Militar y hoy seguirá con los trabajos a doble turno bajo la dirección de Carlos Daniel Jurado, a quien el tiempo se le está terminando debido a los malos resultados, ahora le espera dos partidos difíciles en condición

de visitante ante León de Huánuco y Sport Boys y luego de locales an-te la Universidad César Vallejo. Carlos Daniel Jurado es conscien-te que el crédito que tiene con la afición y con la propia directiva cada día va mermando, porque

pese al buen inicio en la liguilla, donde derrotó de visita a Ciencia-no, su evolución tuvo altibajos que no gustaron a nadie.

Solo 40 puntos tiene Melgar y está a media tabla del torneo, pero no disputa ni el título ni la baja.

Equipo arequipeño jugará dos partidos seguidos de visita al reinicio del torneo.

EN CITA EN JULIACA

Real Garcilaso confía en ganar

El director técnico del Real Garci-laso, Roberto Arrelucea, precisó sentirse “optimista” para el parti-do de mañana miércoles a las 15:00 horas en el estadio Guiller-mo Briceño Rosamedina de Julia-ca contra el Unión Fuerza Minera, encuentro que, dijo, será de “po-tencia a potencia”. “Los dos vamos primeros en la tabla de colocacio-nes, Fuerza Minera es un equipo que tiene jugadores interesantes”, indicó el entrenador.

SE VAN A HUÁNUCO

Gimnastas a torneo nacional

Este fin de mes, del 27 de octubre al 2 de noviembre, un grupo de 15 gimnastas cusqueños tomarán parte en el “Campeonato Nacional de Gimnasia Artística”, a desarro-llarse en Huánuco.

Luis Alberto Pinto, técnico del equipo de varones, precisó que via-jarán Sebastián Valladolid, Inti Paucarmayta, Daniel Capana y Ha-milton Romero, menores de edad que forman parte de la selección cusqueña. En la rama femenina irán 11 deportistas entrenadas por Marianella Cruz, incluso en el an-terior torneo nacional lograron una medalla de oro por equipos.

No quiere perder.

Campeonato se realizará del 27 de octubre al 2 de noviembre. Irán 15 gimnastas.

LA REPÚBLICA


Recommended