+ All Categories
Home > Documents > La Republica. Edicion Sur

La Republica. Edicion Sur

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-la-republica-publicaciones
View: 237 times
Download: 11 times
Share this document with a friend
Description:
El Gran Sur. La republica - Peru. Jueves 10 de setiembre 2009
14
Transcript
Page 1: La Republica. Edicion Sur
Page 2: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República8 POLÍTICA Jueves 10/9 /2009

Moquegua. La suspensión en sus funciones por 120 días sin goce de haber para el consejero delegado Renato Ascu-ña, solicitaron cuatro consejeros de oposición, quienes lo acusan de actos de indisciplina e incumpli-miento de funciones.

El pedido fue planteado por sus similares Hitler Vizcarra, Gloria Montaño, Jorge Chávez y Pastor Dá-vila. Ellos aseguran que desde el 12 de abril del 2007, Ascuña protago-

Piden suspender 120 días a consejero AscuñaEXIGEN SU CABEZA. LO ACUSAN DE DAÑAR IMAGEN DEL CONSEJO

Ascuña actuaría en forma indecorosa.

niza acciones indecorosas que da-ñan la imagen del consejo.

Hitler Vizcarra señaló que se hi-cieron llamadas de atención ver-bales y por escrito, pero continúa en lo mismo. Recordó que hace poco fue involucrado como presun-to participante en un cobro de una coima a una proveedora.

Refirió que el mismo cuestiona-do debe convocar a una sesión ex-traordinaria, en la que se definirá su suerte. Ascuña se defendió indi-cando que el planteamiento de sus detractores no tendría “ni pies ni cabeza”. “El lunes se convocará a sesión”, sentenció.

Rufino Motta. Moquegua.

El alcalde de Moquegua en la cuer-da floja. La Primera Fiscalía Provin-cial de Mariscal Nieto solicitó pri-sión preventiva para el alcalde Ed-mundo Coayla Olivera, quien junto a un grupo de funcionarios son acusados de los delitos de pecula-do, colusión y falsedad genérica.

A la vez, esta instancia requirió orden de comparecencia y una cau-ción civil de S/.10 mil para Hamil-ton Flores Sánchez, actual gerente municipal; Ricardo Nicho Ríos y Luis Ramos Postigo, integrantes de la comisión de licitaciones, así como para el ex gerente municipal Iván Carrera Juárez.

Los citados son considerados como responsables en la irregular firma del contrato con la empresa Colesi Contratistas Generales S.A. para la ejecución del proyecto “Am-pliación y mejoramiento del Mer-cado Central”, estimada en una inversión de S/. 52 millones 90 mil

938 soles. También hay 12 perso-nas, entre servidores ediles y repre-sentante de la contratista implica-dos en este proceso.

El pedido fiscal ingresó al pro-mediar las 08:30 horas a la instan-cia judicial y horas más tarde, el juez de investigación preparatoria Rogelio Zea Pantigoso, respondió programando la audiencia de pri-

EN LA CUERDA FLOJA. El alcalde Edmundo Coayla solicitado por la justicia.

POR COLESI. FISCAL SOLICITA PRISIÓN PREVENTIVA PARA EDIL

Alcalde de Moquegua iría presoHoy en audiencia de prisión preventiva decidirán la suerte de autoridad. Podría ir al penal de Samegua.

. LA REPÚBLICA

MUNICIPIO ADJUDICÓ PROYECTO de Mercado Central a empresa Colesi que presentó documentación falsa.

1. En setiembre del 2008 se licita el proyecto “Ampliación y mejora-miento del Mercado Central”. Co-lesi Contratistas Generales S.A. se adjudicó el proyecto.

2. El 16 de enero del 2009 firman el contrato autorizando el adelanto del 10%. En febrero celebran el contrato. En marzo, acusan licita-ción irregular porque Colesi pre-sentó documentación falsa.

3. Por presión, en mayo el alcalde Coayla Olivera anula el acuerdo.

CRONOLOGÍA sión preventiva para las 08:30 ho-ras de hoy en el Módulo Penal, ubi-cado en el sector de San Bernabé.

En esta diligencia judicial, des-pués de la sustentación fiscal y la objeción de la defensa, la autoridad judicial definirá la suerte de Coayla Olivera, quien de declararse con-sentida podría ser recluido en el penal de Samegua.

Consultado sobre su situación, la autoridad municipal, Edmundo Coayla, dijo desconocer el caso, ex-cusándose de opinar porque llega-ba de un viaje. “Primero debo ase-sorarme y luego daré declaracio-nes”, refirió. Tampoco aseguró si asistirá a la audiencia.

Cuatro consejeros de oposición lo acusan de actos de indisciplina e incumplimiento de funciones.

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Dudas ymurmuracionesDerogatoria de la ley reservada del cobre en Chile

El proyecto que la presidenta Michelle Bachelet firmó anteayer –flanqueada por los ministros de Hacienda y Defensa y del otra vez candidato Eduardo Frei– para derogar la ley que destina el 10% de las exportaciones

de Codelco al financiamiento de las fuerzas armadas, es una ini-ciativa moderna que el Perú debe tener en cuenta para normar la relación entre autoridades civiles y militares.

La norma, establecida por el dictador Augusto Pinochet, le ha permitido a la fuerza armada chilena una significativa com-pra de armas que, solo en las últimas dos décadas, superó los US$6,500 millones. También, mantener su presupuesto bajo estricta reserva, impidiendo una fiscalización efectiva del go-bierno y del Congreso. Y, como consecuencia, una corrupción que favoreció a varios generales, incluyendo a Pinochet.

Esto es lo que se busca cambiar con la derogatoria de la nor-ma, la cual fue una bandera de los cuatro gobiernos de la Con-certación y que recién ahora, en las postrimerías de la adminis-tración Bachelet, podría concretarse en un contexto de recom-posición de la relación entre autoridades civiles y militares a medida que el poder desmesurado de estas últimas decae y per-mite una articulación más moderna y democrática.

Se equivocan, por ello, los que en el Perú creen que la dero-gatoria en marcha hará que Chile reduzca la compra de armas, un asunto absolutamente desproporcionado y muy preocupan-te en la región y en especial para vecinos como el Perú.

En realidad, la norma no tiene nada que ver con el monto sino con la forma de decidir en una democracia, algo que el Perú debe tener en cuenta en el momento en que algunos líderes informa-les de las fuerzas armadas –como el vicealmirante Luis Giam-pietri o el general Edwin Donayre– se envalentonan y lanzan ini-ciativas para crear cotos privados mediante el establecimiento de fondos destinados para la compra de armas.

Por supuesto que el Perú debe tener, dentro de sus posibili-dades, una política de adquisición de armas para la defensa ex-terna –con esquemas como el ‘núcleo básico’– e interna para, por ejemplo, equipar bien a los soldados que pelean en el VRAE o la seguridad ciudadana. Pero estas deben ser decididas por la autoridad democrática y ejecutarse con transparencia.

Mientras Chile avanza en esa dirección, el Perú no puede ir en el camino inverso, es decir, el del coto privado que

demandan algunos militares, que respalda algún periodismo que parece aceitado por brokers de armas, y que, por momentos, parecen consentir algunas autoridades civiles proclives a acatar órdenes militares sin dudas ni murmuraciones.

Page 3: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 9POLÍTICAJueves 10/9 /2009

OPOSICIÓN DEL CONGRESO

Exigen se defina la comisión que verá el Baguazo

Las bancadas de oposición del Congreso exigieron que el Pleno designe de una vez a los siete miembros de la comisión investi-gadora del Baguazo, nombrada hace tres meses.

Por decisión de los portavoces, el tema figura como prioridad en la agenda del Pleno de hoy. Sin em-bargo, Yaneth Cajahuanca, del Par-tido Nacionalista, advirtió falta de voluntad política del oficialismo.

“El Apra no tiene voluntad por esclarecer las responsabilidades políticas, cuando está claro que las 34 muertes fueron provocadas por una mala planificación desde el gobierno”, dijo.

Recordó que el Apra controlará el grupo, pues además de tener dos de los siete miembros, sumará el voto de sus aliados del fujimorismo y Alianza Nacional.

Atacarán lavado de activos con mayor coordinaciónNARCOS. EN PERÚ MUEVEN US$ 2 MIL MILLONES

Lima. Una coordinación permanente en materia de estrategia entre to-das las instituciones vinculadas con el combate de lavado de acti-vos, recomienda el informe ‘El Lavado de Activos en el Perú: Diagnóstico y Propuestas’, elabo-

◗ rado por Macroconsult, a solici-tud de DeVida.

El estudio revela que el Perú se ubica en el puesto 12 de los países de América Latina que más dinero lavan a través de canales bancarios y 14 en canales no bancarios, siendo el narcotráfico la principal activi-

dad que genera lavado de activos.En ese sentido, se recomienda

que para enfrentar con eficiencia al narcotráfico, el sistema operati-vo y el marco legal que involucra al Ministerio Público, la Policía Na-cional a través de la Dirandro, el Ministerio de Justicia y el Poder Ju-

dicial, debe ser revisado a pesar de estar adecuado a los estándares in-ternacionales.

Asimismo, el informe propone dar fuerza y obligatoriedad a los acuerdos del Comité Interinstitu-cional de Lucha contra el Lavado de Activos que preside DeVida.

Designación de miembros es prioridad para la sesión del Pleno de hoy.

Kjerstad: no pagué por petroaudiosNO SABE. NORUEGO ES PRESIDENTE DE DISCOVER PETROLEUM IMPLICADA EN

Interrogatorio durará varias sesiones por tema de traducción. Juez levantó la orden de captura.

Ana Véliz.El presidente de la empresa Disco-ver Petroleum International (DPI), Jostein Kjerstad afirmó ayer ante el juez Jorge Barreto que nunca hi-zo tratos ilegales para ganar la lici-tación para la exploración de cinco lotes petroleros en el Perú.

Jostein Kjerstad, quien el mar-tes se puso a derecho, se mostró dispuesto a aclarar el tema. El em-presario noruego llegó a las 8:00 acompañado de sus abogados Jorge Massa y Luis Cortes, pero la diligen-cia avanzo lentamente por el tema de la traducción. El interrogatorio continuará en los siguientes días. En la primera fechaapenas se avan-zó con siete preguntas.

Sin traductorKjertad solo habla noruego y un

poco ingles. El juez Barreto no pudo ubicar en nuestro país un traduc-tor ofical del noruego al español, que facilite el interrogatorio. Tuvie-ron que utilizar dos traductores: La pregunta del juez era traducida

A DERECHO. Jostein Kjerstad declaró ante juez Jorge Barreto.

PENDIENTE. El juez anticorrup-ción Jorge Barreto tiene pendien-te resolver el pedido de la fiscal especial Juana Meza Peña para participar en la visualización de los archivos de Rómulo León Alegría. Hasta ahora solo partici-pa el juez y el abogado del proce-sado. Se han visualizado 900 mensajes de texto de los cuales solo 13 a criterio de juez tienen que ver con el proceso y los ha incorporado al caso.

VISUALIZACIÓN

AFIRMA ALVA ORLANDINI

Tribunal de AP se encargará de la sanción a SasietaEl tribunal de Disciplina de Acción Popular (AP) evaluará una sanción a la congresista Rosario Sasieta de confirmarse la denuncia de su ex asistente María Elena Medianero, quien la acusó de someterla a mal-tratos físicos y psicológicos, afirmó el presidente de esa agrupación po-lítica, Javier Alva Orlandini.

Sasieta incluso podría ser ex-pulsada del partido si se comprue-ba la denuncia en su contra, dijo Alva Orlandini tras explicar que en el reglamento de su partido se estipula este tipo de sanción, de acuerdo a la gravedad de la falta.

Pidió a la Comisión de Ética del Congreso que realice una exhaus-tiva e imparcial investigación de la denuncia contra la legisladora.

Rosario Sasieta no se libra.

Empezó investigación a congresista Rosario Sasieta

Redacción LimaPor unanimidad, la Comisión de Etica del Congreso, decidió ayer in-vestigar a Rosario Sasieta por su-puesto maltrato a su ex asistente María Elena Medianero, quien ayer se ratificó en sus acusaciones contra la legisladora por agresión física y sicológica.

En sesión del grupo de trabajo, Medianero reiteró que los últimos meses, hasta la fecha en que fue des-pedida, el 3 de agosto pasado, fue el

Legisladora negó cargos y ratificó que despidió aMedianero por usurpar su nombre y firma.

ACUSA. María Elena Medianero ratificó su acusación contra Sasieta.

ABUSO. POR SUPUESTO MALTRATO FÍSICO Y SICOLÓGICO A EX ASISTENTE

ALBERTO PEREIRA. LA REPÚBLICA

blanco de insultos y humillaciones por parte de la legisladora a la que, según dijo, sirvió desde hace 8 años en su estudio de abogados.

Detalló que fueron cinco las ve-ces que fue obligada por Sasieta a lavarle los pies en su despacho con-gresal y dos las oportunidades en-que se le recortó el sueldo, además que realizó trámites personales de Fausto del Castillo, cercano colabo-rador de la congresista. Acusó que similar maltrato recibe María Ra-mos Cabanillas, otra trabajadora del despacho de Sasieta, pero que no denunciaría por temor a perder su trabajo.

primeroal inglés y el segundo tra-ductor la pasaba al noruego.

Otra dificultad adicional era llevar todo este interrogatorio a un acta, lo que en estos casos obliga a redactar dos documentos: uno con las preguntas y respuestas en el idioma original del procesado y otra en español, para que los pue-dan firmar todos los participantes en la diligencia .

Las fuentes indicaron que Kjer-tad se declaró inocente del cargo de haber pagado sobornos a Rómulo León Alegría y Alberto Quimper.

De otro lado, la visualización de los correos de León Alegría fue sus-pendida. El Inpe se negó a trasla-darlo desde San Jorge al juzgado.

MARCO DEL RÍO. LA REPÚBLICA

Page 4: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 13ECONOMÍAJueves 10/9 /2009

SIN INTERÉS. SE PASÓ DE 500 A 280 UNIDADES POR SEMESTRE

Conversión de vehículos a GLP se desacelera en Arequipa

Kelly Castillo. Arequipa. La conversión de vehículos a GLP se desaceleró en Arequipa. Según la Gerencia Regional de Energía y Minas de Arequipa, el promedio de transformación ascendía a 500 unidades. En el último semestre, la cifra se redujo a 280 unidades.El gerente del sector, Alberto Butrón Fernández, sostuvo que los propietarios no ven el gran ahorro que sí percibían hace algunos me-

Propietarios no ven beneficios en cambio. Precio de ambos combustibles es casi el mismo. INVERSIÓN. Se estima que un ga-

socentro en Arequipa requiere de una inversión entre 70 mil y 80 mil soles en promedio. En Arequipa se construirán tres hasta fin de año.

EL DATO nuevos soles, mientras que el litro de GLP costaría 1.67 nuevos soles. Si bien aún hay diferencias, ésta no es mucha. A los transportistas no les convendría invertir 500 dólares en la conversión de su vehículo, porque el retorno de ese dinero no será en forma inmediata. Sin embargo, comparado con otros años, la cantidad de unidades convertidas a GLP se incrementó. De 4 mil 500 en el 2007 se pasó a 6 mil 500 a la fecha. Butrón afirma que la desaceleración es transito-ria, la tendencia es que haya más carros a GLP. ECOLÓGICOS. En Arequipa hay 6 mil 500 vehículos convertidos a gas.

ses cuando el precio del GLP era mucho más económico, compara-do con la gasolina de 84 octanos (la más usada por los ticos que eran los que más cambiaban por este sistema).Un litro de gasolina de 84 vale 2.15

Reconoce debilidadesEl presidente de Perumin acep-

tó que el distanciamiento que exis-te entre las minas y las comunida-des vecinas y en ocasiones con un sector de la población, se debe a las prácticas herméticas de comunica-ción. “Pero lo mejor es dejar de mi-rar hacia atrás y comenzar a ver cómo hacemos para mejorar las relaciones, ese es uno de los objeti-vos del encuentro minero”.

Los problemas se dan más en los nuevos proyectos, sostuvo, en ese sentido aseguró que en este tipo de relaciones, el diálogo debe primar. “Hay que explicarle a la gente en qué consisten las acciones”.

Subrayó que Perumin busca ser un evento inclusivo, abierto a todos los sectores productivos y que bus-ca elevar el nivel de discusión en pro de una plataforma que permi-ta concretar diálogos macro.

“Es verdad que la actividad mi-nera es parte del problema ambien-tal, pero estamos apuntando a ser socioambientalmente mejores. Hay que saber diferenciar entre la

minera formal y la informal”.Habló sobre el uso del recurso

hídrico que enfrenta a las mineras con las comunidades vecinas.

“Solo usamos el 1% del agua. So-mos conscientes que el cambio cli-mático desencadenará escasez de este recurso. Tenemos que decir que somos parte del problema, pero no podemos resolverlo todo. En ese sentido, estamos dispuestos a colaborar, pero la responsabili-dad principal es del gobierno”, de-talló Navarro-Grau.

María Eugenia Salas-Joyce Guzmán. Arequipa.Comenzó la cuenta regresiva para que Arequipa por octava vez con-secutiva sea la sede del encuentro minero más importante de Latino-américa. Perumin 2009 abrirá el telón el próximo lunes y el presi-dente del cónclave, Félix Navarro-Grau, se muestra satisfecho por la respuesta a la convocatoria.

“En la edición anterior partici-paron 5,700 personas, este año nos pusimos como meta 6,400 y esta-mos muy cerca de conseguirlo. Has-ta el momento se inscribieron 5,400 personas, pero en los dos úl-timos días la cifra aumentó en mil”, anotó Navarro-Grau.

El empresario comentó que pu-dieron haber superado este núme-ro, pero con 6,400 asistentes “co-pan la capacidad hotelera de Are-quipa”. Navarro-Grau dijo que en promedio cada uno de los asisten-tes gastará US$1,100, durante los cinco días que dure el encuentro.

De acuerdo a las proyecciones se estima que por alojamiento des-embolsarán US$400, por alimen-tación US$300 y en otros gastos US$400. Solo por servicios se cal-cula un movimiento de 25 millo-nes de soles para Arequipa.

Recordó que en esta oportuni-dad se ampliarán los espacios en un 40%, llegando a ocupar casi 60 mil metros cuadrados, donde se levanta una infraestructura para albergar 1,069 stands. Por primera vez estarán China, Francia, Bélgica y Polonia, que se sumarán a la par-

COPADOS. NÚMERO PODRÍA SER MAYOR, PERO NO HAY CAPACIDAD HOTELERA

Perumin quiere recibir a 6,400 visitantes

A TODA MÁQUINA. Hay un avance del 95% en la instalación de los 1,069 stands que se implementarán en Extemin.

1] Son mil 800 los policías que se encargarán de la

seguridad de Perumin-29 Con-vención Minera. El jefe de la Di-visión Policial Sur, Crnl. Juan He-rrera Luna, precisó que realiza-rán patrullajes mixtos con pe-rros policías y caballos, labor que se iniciará desde las 00:00 horas del domingo 13 setiembre.

2] El oficial explicó que los policías designados no

solo estarán en el local de Tec-sup, sino también custodiarán

Mil 800 policías para dar seguridad a Perumin

hoteles, zonas turísticas y res-taurantes, donde acudirán los asistentes a este evento. Para ello se contará con 134 unida-des policiales (entre vehículos y motos). Además reforzarán la seguridad policial en el aero-puerto y el Terminal Terrestre.

3]”La ciudad no quedará desprotegida”, aclaró el

oficial, quien precisó que las comisarías seguirán cumplien-do su misión de resguardar a la población. Los policías designa-dos a Perumin son de la Does, Radio Patrulla, Seguridad del Es-tado, entre otras. Sacarán a 430 policías que laboran en oficinas. Dijo que durante estos cinco días no tendrán descansos.

ticipación de Alemania, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Gran Bretaña, Sudáfrica y Perú.

Movimiento económicoNo se atrevió a proyectar a cuán-

to alcanzarían las transacciones co-merciales que se realizarán del 14 al 18 de setiembre, pero resaltó que por año las mineras realizan com-pras entre 2,800 y 3,000 millones de dólares. “En Extemin estarán 900 empresas proveedoras que atende-rán las necesidades de 90 minas. Traen las últimas tecnologías”.

También reiteró que existen en-tre 24 mil y 28 mil millones de dó-lares para nuevas inversiones en los próximos cinco años.

“Todas esas novedades las ten-dremos en el Top Mining que se desarrollará por primera vez”, re-firió Navarro-Grau.

PRESIDENTE DE PERUMIN anuncia que colaborarán para enfrentar consecuencias del camblio climático.

Félix Navarro-Grau, presidente del cónclave, considera que podrán permitir replantear el tipo de relaciones con comunidades vecinas y con el gobierno.

ARCHIVO . LA REPÚBLICA

MANOLO BERRÍOS . LA REPÚBLICA

Page 5: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República14 ECONOMÍA Jueves 10/9 /2009

Jhonny Pineda. Arequipa.Cualquiera pensaría que la crisis eco-nómica mundial afectaría la venta de los vehículos en Arequipa, pero nada de eso ha sucedido, por el con-trario las ventas en algunos casos continúan igual o han mejorado.

Renzo Cané Pardo, miembro del comité automotriz de la Cámara de Comercio de Arequipa, señaló que en Arequipa se han vendido en lo que va del año unos tres mil 200 ve-hículos nuevos, unos 400 por mes y se invierte entre 12 mil y 14 mil dó-lares en la adquisición de uno.

Uno de los vehículos más comer-ciales es el Toyota Yaris motor 1300 c.c. que vale más de US$13 mil. Es distribuido por el concesionario Co-nauto, que este año puso en las carre-teras 947 Yaris, superando las ventas del 2008 en un 5% en el mismo pe-riodo de tiempo, informó la asisten-ta de ventas Carla Ortiz.

Marca reconocidaEste vehículo es el preferido por

los mistianos y en todo el país al ser un auto de una marca reconocida, ahorrador al rendir 60 Km/galón y en palabras de Carla Ortiz “un vehí-culo que tiene lo justo y necesario para quien desea un auto seguro y confiable”. Aquellas personas que

PREFERIDOS. HAY DE TODOS LOS PRECIOS Y PARA TODOS LOS GUSTOS EN EL MERCADO

Crisis no detuvo compra de carros nuevosCAMIONETAS. Vehículos pre-feridos por los mineros y empre-sarios por excelencia han conse-guido su propio mercado y las más vendidas en el país hasta ju-nio son la Suzuki Grand Nomade con 725 unidades, Hyundai Tuc-son con 700, Nissan X-Trail con 673, Toyota RAV con 621, Honda CR-V con 583. Se espera que al finalizar el año se venda entre automóviles y camionetas unas 70 mil unidades. La mayor canti-dad de vehículos que ingresan al país son los automóviles.

ALGO MÁS...

1] Gold Sedan es el preferido de la marca Volkswagen, al

poseer radio CD original con puerto USB, lector de tarjeta SD y bluetooth. Su costo es de 13 mil 990 dólares, que lo hace muy competitivo en comparación a las demás ofertas del mercado en Arequipa. Lo principal es su precio, porque no hay un sobre-costo al ser traído de Lima. Ade-

El Volkswagen no se queda atrás

más, la empresa distribuidora tramita las placas y tarjeta de propiedad.

2 Toyota es la empresa que más vehículos ha vendido

en el Perú hasta junio del 2009, al colocar en el mercado 7,998 unidades o 22.16% , seguido por Nissan con 4,300 vehículos con el 11.91%, Hyundai se ubica en el tercer lugar con 3,998 haciendo 11.08% y Suzuki está en cuarto lugar al vender 2,826 logrando el 7.83% del mercado.

adquieren este auto pagando al “cash” reciben un bono de mil 500 soles en los primeros 20 días de reci-bir el vehículo, un seguro y el GPS. Si desean comprar el vehículo al cré-dito deben de costear el 20% del pre-cio total y el resto pagarlo en cuotas que van de 4 a 6 años.

Otro de los autos que tiene mayor demanda es la camioneta Fortuner, valorizada en 41,700 dólares y ya se han vendido 19 unidades en el mer-cado arequipeño. Un vehículo con-siderado de lujo por su precio.

Pero no solo Toyota ha consegui-do mercado en Arequipa, también el Suzuki Alto, distribuido por la em-

presa Autos del Sur S.A., que por su cotización de 7 mil 790 dólares tiene muy buena demanda entre la pobla-ción mistiana.

Renzo Cané, representante de Su-zuki, señala que el vehículo tiene una garantía de 2 años y aquellos que deseen comprarlo mediante un cré-dito deben de tener un ingreso de 800 dólares al mes. Se les ofrece un financiamiento del 80% del auto, pa-gadero en 60 meses.

Entre los Hyundai el más reque-rido es el Accent, que cuesta 11,600 dólares, seguido por el Elantra en 15 mil 900 dólares y el promedio de ven-ta semanal es de 10 unidades.

La mayoría invierte entre 12 mil y 14 mil dólares para adquirir un cero kilómetros. El Toyota Yaris y el Suzuki Alto son los preferidos por los arequipeños.

LOS INTERESADOS DEBEN tener un ingreso de más de 800 dólares mensuales para acceder a un crédito.

EN PROCESO. POR CANON MINERO

Ordóñez rechaza pedido de MEF para incluir a Moquegua

Tacna. Tras haber sido notificado por el Ministerio Público acerca de la Ac-ción Popular presentada por el con-gresista Juvenal Ordóñez, para que la distribución del canon minero para este año se realice bajo los in-dicadores del 2008, el Ministerio de Economía (demandado por el recurso del parlamentario tacne-ño) solicitó incluir a Moquegua en el proceso, ya que la decisión afec-taría el porcentaje del recurso que le toca.

Sin embargo, Juvenal Ordóñez consideró improcedente el pedido ya que es el MEF el que dispone qué criterios se deben aplicar para la dis-

Congresista presentó una acción popular para que distribución se realice bajo indicadores del 2008. POSICIÓN. Tacna considera que

el canon 2009 debe computarse desde enero a noviembre del año pasado, basados en la antigua ley (que la favorecía) y de noviembre en adelante con la nueva.

CLAVE

tribución del canon. El congresista fundamenta su

demanda en que para la distribu-ción del recurso este año se em-plean los índices de la resolución 307-MEF, la cual considera variar el cómputo según los criterios apro-bados el 25 de noviembre del 2008. Ordóñez afirma que la norma la están aplicando de manera retro-activa, hecho que va en contra de la legislación vigente.

ACUSA. ALCALDE DE QUILCA DICE QUE VULNERAN SU AUTONOMÍA

“GRA es verdugo de la industrialización”

Arequipa. La novela de la instalación de las plantas harineras continúa. Esta vez, Henry Cáceres Bedoya, alcalde de Quilca (Camaná), localidad don-de opera la empresa Triarc S.A., ca-lificó a las autoridades del Gobier-no Regional de Arequipa como “verdugos de la industrialización” y de la inversión.

“Dicen que buscan promover la inversión, pero en realidad son ver-dugos de ella. Eso es ponerse en contra del pueblo y su derecho al trabajo”, dijo el alcalde tras afirmar que se vulnera su autonomía mu-nicipal, al ponerle trabas a la ins-talación de la planta, la cual dará trabajo a su población y generará canon pesquero a la zona.

Insiste en instalación de harineras y afirma que se impide desarrollo de su pueblo.

El burgomaestre participó en una conferencia de prensa, promo-vida por el secretario del Partido Aprista, Antonio Gamero Már-quez, quien se encargó de invitar también a representantes de los

pescadores y agricultores del valle de Pescadores (Ocoña), donde se ubica la empresa Natalia S.A.C.

Dijeron que estas plantas mejo-rarán las condiciones de vida de la población.

LIOS. Problema sobre la instalación de harineas en el litoral continúa.

ARCHIVO . LA REPÚBLICA

Page 6: La Republica. Edicion Sur

18 ESPECIAL Jueves 1018 ESPECIAL

Arequipa.

“Tenores”, el espectáculo musical convertido en uno de los más solicitados y aplaudidos de los últimos tiempos, llega a Arequipa en el marco de la Semana Cultural Minera de

PERUMIN. El evento presentará a los músicos Moshe Bautista, Aldo Rodríguez, Jorge Pardo y Jhovan Tomasevich, quienes son capaces de interpretar cualquiera de los temas más exigentes de la actual música universal. Ellos ofrecerán un concierto variado y especial

¿Dónde? Centro de Convenciones de Cerro Juli. ¿Cuándo? 15 de setiembre a las 19:00 horas.¿Cuánto? Donación S/.5.00.

Y una sola voz

4 Tenores

CULTURAS

junto a una orquesta de 30 músicos. Los fondos del concierto, en su integridad, serán destinados para ALINEN (Alianza de Apoyo al INEN Arequipa) y Unámonos. Estarán como teloneros los grupos Dr. Beat y Platónica.

Filarmónica Juvenil UCSP

NOCHE DE GALA

En homenaje a la Familia Sodálite, se presentará un concierto de gala a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la Universidad Católica San Pablo, dirigida por el maestro Augusto Vera Béjar. Se espera contar con la presencia del cardenal James Francis Stafford, Penitenciario Mayor Emérito de la Santa Sede. La Universidad Católica San Pablo es una iniciativa del Sodalicio de Vida Cristiana, Sociedad de Vida Apostólica de Derecho Pontificio que trabaja desde hace 25 años en la ciudad de Arequipa.

RECITALES

Paucarpata, Sabandía, Characato, Socabaya,

Quequeña, Yarabamba, Pocsi Mollebaya,

Polobaya, que hoy conforman el circuito

turístico “Ruta del Loncco Arequipeño”. Sin

lugar a dudas, éste es un nuevo atractivo

para los cientos de turistas que a diario

arriban a nuestra ciudad.

LOS GESTORESEsta ruta turística es impulsada y promovida

por el Consorcio Identidad y Desarrollo,

conformado por las ONG El Taller

Asociación de Promoción y Desarrollo, el

Centro de Comunicaciones Amakella y Aqp

- Verde; a su vez la fundación AVINA,

PROSAAMER, Programa de Competitividad

Innovación y Desarrollo de Arequipa – CID

AQP y los municipios distritales de la zona.

La Ruta del Loncco Arequipeño

CIRCUITO TURÍSTICO

La Ciudad Blanca de Arequipa, reconocida por

la UNESCO como Patrimonio Cultural de la

Humanidad, presenta en sus alrededores un

rico potencial turístico admirado por propios y

extraños.

Específicamente en la cuenca sur oriental se

encuentran vestigios arqueológicos, casonas

coloniales, exuberante flora y fauna,

paradisíacas caídas de agua y manantiales.

Todo esto se presenta enmarcado por

espectaculares paisajes, elementos naturales

y culturales albergados por los pueblos

tradicionales de Chiguata, Paucarpata,

Sabandía, Characato, Socabaya.

+PASEOSq

PASEOS

[email protected]

AÑO UNOCuando la paholgazanes fMichael soninician un viapor todo el m

CINESTRENOSOzio

Page 7: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 19/9/2009

Show de caricaturas

EXPOSICIÓN

El destacado caricaturista arequipeño Jorge “Fico” Molina, más conocido como Monkey, presenta en el marco de una exposición individual lo mejor de su trabajo artístico. Poseedor de un estilo original y con gran dominio de la técnica, sabe destacar con gran nitidez los rasgos inconfundibles de cada ser humano que posan para él. En esta oportunidad Fico exhibe una serie de originales caricaturas de personajes del quehacer político y artístico internacional y nacional.

¿Dónde? Complejo Cultural Chaves de la

Rosa (calle Santa Catalina 101, Cercado) de

la Universidad Nacional de San Agustín.

¿Cuándo? Hasta la quincena de setiembre.

Visitas: En la mañana, de 10 a 13 horas y por

las tardes de 16 a 20 horas.

+MISCELÁNEASq

SeptemberFest, 3ra. edición

JUERGA PLANETA

Desde Lima llega Renzo Guerrero para presentarse en la tercera Juerga Planeta, titulada “September Fest”, organizada por Planeta Show. También estarán los grupos El Klero, Los Monkis, Internacional Vip, Profano y muchos más. Habrá bikini de infarto, zona tuning. juegos y sorpresas para los asistentes. La cerveza estará a 4 por 10. La diversión está asegurada.

¿Dónde? Cerro Juli. ¿Cuándo? Mañana desde las 11:30 horas. ¿Cuánto? El ingreso es libre.

YESTERDAYLo mejor del rock de los 80’, en el pub, bar y

karaoke Yesterday (Av. Emmel 202, Yanahuara). Los viernes Noches del

Recuerdo con Sacramento. Cover S/.10.

FROG`S CAFÉ CONCERTDesde hoy se alistan presentaciones

musicales de diferentes grupos locales. La

cita es en calle Zela, Cercado, a partir de las

21:00 horas.

FIESTA LÚDICAHoy desde las 3:00 de la tarde en la Plaza Melgar se realizará la Fiesta Lúdica. Habrá

feria de material alternativo., entre otras

actividades. Los organizadores prometen que

la diversión está asegurada.

+TONOSq

Cyrano de Bergerac

TEATRO DEL DRAGÓN

Bajo la dirección de Lilia Rodríguez de

Grupp y Elard Meza Llerena, la Compañía

Teatral Del Dragón continúa con su

temporada teatral “Cyrano de Bergerac”.

Actúan Gustavo Zegarra Pinto, Lorena

Berckholtz Lira, Elard Meza Llerena y

David Mendoza Alarcón. La trama cuenta

el enamoramiento que sufre Cyrano hacia

su prima Roxanne. Ella, sin embargo, ama

a otro caballero, miembro del mismo

escuadrón de Cyrano. La obra tiene

poesía, acción, humor, aventuras... lo que

la convierte en una de las más

representadas en todo el mundo.

Destaca que la Compañía Teatral Del

Dragón, en su objetivo de brindar al

público de Arequipa presentaciones

teatrales de nivel y calidad, y tras el

rotundo éxito alcanzado con la obra

“Hamlet”, en agosto del 2008, propone

para este año la producción de cinco

obras. Hasta la fecha se estrenó la obra

para niños “El Temible Cazador”, la

comedia “El Sargento Canuto” y la

segunda edición de “Hamlet”.

¿Cuándo? 10, 11 y 12 de setiembre, a las 19:30 horas.¿Dónde? Teatro Municipal¿Cuánto? S/.15 general y S/.8 estudiantes.

ARLEQUÍN EN ESCENAPaco y Fernando son dueños de una

editorial al borde de la quiebra.

Desesperados, se las arreglan para

conseguir un contrato con la escritora

peruana más exitosa. La noche en la que

van a firmar el contrato, Paco le pide a

Fernando su casa para una cita, mientras

él cena con la escritora, coincidiendo con

Carmen, la mujer de Paco, quien también

quiere la casa para su propia cita. La

puesta en escena es el 12, 13 y 14 de setiembre a las 19:30 horas en el teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano (Melgar 109). La

dirección está a cargo de Mario Azálgara y

las entradas van desde 10 hasta 20 soles.

PAUKARTAMPU (CUSCO)El grupo Kusikay presenta la obra teatral

“Paukartampu”, de lunes a sábado,

durante todo el mes de setiembre, a las 19:30 horas en el Teatro Garcilaso (calle Unión 117). Venta de entradas en la

boletería del teatro a 20 soles adultos y 10

niños.

+TABLASq

TABLAS MISCELÁNEAS

TONOS

PICTÓRICALos mejores cuadros pictóricos de José Luis

Salinas Sosa, maestro artesano retablista de

trayectoria nacional en Pan de Oro, se

exhibirán en el marco de la Cuarta

Exposición Itinerante de Arte Católico

“Manos artesanas cerca del cielo”. La

inauguración, a cargo del Gobierno Regional

de Arequipa, se realizará hoy a las 19:00 horas en la sede regional, calle San Francisco 308, Cercado.

EXPO - VENTADesde el sábado hasta el 27 de setiembre se

desarrollará, luego de cuatro años, la Expo –

Venta de Artesanos Don Bosco, con

exhibición de muebles, vidrios, esculturas,

piedras y textiles. El evento se presentará en

la Plaza de Armas de Arequipa, en el horario de 10:00 a 20:00 horas. El ingreso

es libre.

MUESTRA DE REVISTAS (CUSCO)Muestra de las publicaciones “Revistas

Viejas” (Gráfica de Fernando Bolívar) y “6”

(Rosamar Corcuera, Miguel Aráoz, Darío

Jara, Karina Loayza, Franklin Álvarez y

Federico Coscio, en la Sala Grande de Exposiciones Temporales del Convento de Santo Domingo-Qoricancha.

BECASEl plazo vence hoy. La Oficina de Becas y

Crédito Educativo del Ministerio de

Educación, invita a los estudiantes

universitarios, profesionales, técnicos e

interesados, a participar en el II Concurso de

Becas Integrales y Parciales para

Instituciones Privadas. Los beneficios

educativos que otorgara la OBEC, son

dirigidas a los egresados de educación

secundaria que provengan de familias que

no puedan asumir gastos para la educación

de sus hijos, priorizando a aquellos

estudiantes que destacaron en sus años de

estudiantes del nivel secundario. Ronda La Recoleta, Yanahuara.

EL PROGRAMA

Abierto al público en general, los asistentes disfrutarán de melodías de reconocidos músicos de talla internacional, como Gioachino Rossini, Marc-Antoine Charpentier, Franz Joseph Haydn, Georg Friedrich Händel, Georges Bizet, Johann Strauss, Ludwig van Beethoven, Luis Duncker Lavalle y Alberto Haro. Además de estas piezas, el maestro Augusto Vera Béjar ofrecerá el tema “Intimidad de Zampoñas”, de su propia autoría.

¿Dónde? Ambientes de la Tercera Orden Franciscana (Plaza San Francisco). ¿Cuándo? Hoy a las 19:30 horas. ¿Cuánto? Ingreso libre.

+RECITALESq

Basta de tongo! Cambia de lookreja de nómadas ormada por Jack y exiliados de su poblado, e de épicas proporciones undo antiguo.

LA CRUDA VERDADUna romántica productora de un programa de televisión se ve inmersa en una serie de extraños tests de un corresponsal, que prueban sus teorías (las de él) sobre las relaciones, y que le ayudan a ella a encontrar el amor.

DESTINO FINALNick y unos amigos acuden a un circuito de carreras para presenciar una carrera. Durante ésta tiene lugar un terrible accidente que conlleva desastrosas consecuencias para el estadio, que acaba derrumbándose.

Page 8: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República20 SOCIEDAD Jueves 10/9 /2009

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

JULIACA No hay culpables de incendio en Ananea

El 8 de setiembre del año 2008 un incendio de grandes pro-porciones arrasó más de 100 viviendas en el centro poblado minero La Rinconada, distrito de Ananea, provincia de San Antonio de Putina. El fuego se generó desde un local nocturno. Pasó un año y no hay culpables, dijo el presi-dente de los damnificados, Blas Paredes Lipa. Sostuvo que tras el incendio, las autori-dades del nivel central y regio-nal hicieron una serie de com-promisos como la erradica-ción de los locales nocturnos, sin embargo, hasta el momen-to no cumplen. Tras el incen-dio murieron tres personas, recordó.

PUNO Administrativos toman local de UNA

Trabajadores administrativos de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ayer toma-ron las instalaciones del cam-pus universitario como medida de protesta, exigiendo mejoras laborales. Si continúa la medi-da de lucha de los servidores pondrían en riesgo el examen de admisión programado para el 13 de setiembre. Asimismo, otro grupo de tra-bajadores administrativos tomó el local del rectorado, ubicado en la avenida Ejército. Por otro lado, se informó que el sindicato de docentes en los próximos días estaría ingre-sando a una huelga indefinida. Esta situación ha generado malestar entre los estudiantes universitarios.

F.Gutiérrez y Kléber Sánchez.La inseguridad, los constantes asal-tos a mano armada y la falta de compromiso para solucionar la problemática local, obligaron a ciu-dadanos de Juliaca y Sandia a salir a las calles a expresar su desconten-to contra sus autoridades.

En la ciudad de los vientos, el asalto a mano armada a una casa de cambio, ocurrido el pasado lu-nes a plena luz del día, colmó la paciencia de la gente. A pesar que la convocatoria para la marcha se hizo con poco tiempo de anticipa-ción, la ciudadanía respondió al llamado de los organizadores.

Más de un millar de personas, entre comerciantes, cambistas y otros, tomaron las calles para exi-gir a las autoridades medidas ur-gentes y frenar la ola de asaltos que en los últimos meses los tiene a salto de mata.

Con pancartas y cartelones en mano, expresaron su malestar con-tra las autoridades, como la Policía Nacional, gobernación, municipio, a las que acusaron de no hacer nada

para erradicar la delincuencia.Advirtieron que no esperarán

la voluntad de las autoridades. Si la situación no cambia “harán justi-cia con sus manos”.

“La inseguridad campea. Por ejemplo, nosotros los ferreteros este año ya hemos sufrido unos 50 asaltos. Inclusive uno de nuestros compañeros (el empresario Ger-mán Yanqui Bustinza) el 4 de junio fue asaltado y asesinado a balazos por delincuentes. La policía hasta el momento no esclarece el asesi-nato. Al contrario, las autoridades están tratando de archivar el caso”, dijo la presidenta de la Aso-ciación de Comerciantes en Ferre-

OBLIGADOS. Pobladores de Sandia bloquearon acceso a Puno, mientras policía trata de retirar las piedras.

AMBIENTE MOVIDO. MARCHAS DOMINARON EL PANORAMA EN EL ALTIPLANO

Inseguridad y falta de carretera obligan a ciudadanos protestar

CANSADOS. Cambistas y comerciantes iniciaron guerra a delincuencia.

tería, Yanet Zea Romero.Exigieron a las autoridades del

nivel central rotar a todos los poli-cías, cambiar a la gobernadora y que no sigan trasladando más pre-sos de alta peligrosidad a la cárcel de Juliaca.

Obligados a bloquear víasMientras en Puno, los pobla-

dores de Sandia, que el lunes pa-sado llegaron a esta ciudad en marcha de sacrificio exigiendo la construcción de la vía Sina-Ya-nahuaya, bloquearon las vías de acceso. Obstaculizaron el tránsi-to por varias horas, por lo que las autoridades regionales decidie-ron convocarlos a la instalación de una mesa de diálogo.

Luego de un tenso diálogo que duró varias horas, los dirigentes de los huelguistas y autoridades regio-nales fijaron un plazo de 10 meses para concluir los estudios definiti-vos de la vía Sina-Yanahuaya, que tiene una longitud de 35 kilóme-tros, mientras que el inicio de la construcción de la carretera se ha previsto para el 2011.

Ante este compromiso de las au-toridades regionales, los poblado-res de Sandia decidieron suspender su medida de protesta.

La vía permitirá a productores agrícolas a sacar sus productos en menor tiempo a los mercados de Puno y el país.

En Juliaca protestaron contra la delincuencia y en Puno pobladores de Sandia bloquearon vías de acceso pidiendo construcción de vía Sina-Yanahuaya.

MÁS DE 3 mil pobladores de Sandia llegaron el lunes a Puno para pedir construcción de vía Sina-Yanahuaya.

KLÉBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

FELICIANO GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Page 9: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADJueves 10/9 /2009

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

Claro, porque los vehículos siguen

contaminando y nadie dice nada. La solución es desaparecer todos los vehículos viejos que circulan.”

YonyAroquipa SucapucaEMPLEADO

Sí. Es un auténtico problema. Hay

que renovar el parque automotor, pero nadie lo va a hacer porque muchos se quedarán sin trabajo.”

CarmenBorjaCasapíaARQUITECTA

Por supuesto, todo este problema

comenzó con la importación de autos viejos en el gobierno de Fujimori. Ahora nadie hace nada al respecto.”

MarioGaonaParedesDISTRIBUIDOR

Sí, porque se ve que la contaminación

está en todos lados, pero no solo los transportistas contaminan, tambien lo hacen las empresas, pollerías y otros.”

Antonio GuzmánAnahuiTAXISTA

Por supuesto, la contaminación en

Arequipa es insoportable. Ninguna autoridad hace nada, solo se reúnen y no hay ningún tipo de acuerdo.”

Elizabeth Corrales CorralesAMA DE CASA

¿Cree que la contaminación ambiental está aumentando en Arequipa?

BREVES AREQUIPA

ES EL PENÚLTIMO DEL AÑOEstudiantes en 5to. simulacro de sismo

Alrededor de 334 mil estudian-tes de 3 mil 970 instituciones educativas de la región Arequipa participaron en el simulacro de sismo que se realizó ayer en tres horarios: a las 10:00, 15:00 y 20:00 horas, en los turnos ma-ñana, tarde y nocturna. Este es el penúltimo y quinto simulacro de sismo del 2009 en el país. El últi-mo se realizará el 14 de octubre, fecha del “Día Internacional para la Reducción de Desastres”.

PROMOVERÁN ECOHORNOSJL Bustamante se suma a Aire Limpio

José Luis Bustamante se suma-rá al Programa Regional de Aire Limpio (PRAL). Replicará en el distrito la implementación de ecohornos en las pollerías, a fin de reducir los niveles de conta-minación en la jurisdicción, anunció el subgerente de Pro-tección Ambiental y Ecología de la municipalidad, Raúl Medi-na, durante la entrega de 24 contenedores de basura a 12 instituciones educativas.

Jhonny Pineda. Arequipa. El sol está horrible. Está que que-ma. Son frases comunes entre los arequipeños, no solo obligados a convivir con una radiación solar infernal, sino a respirar un aire intoxicado por los humos que des-pide el viejo parque automotor to-dos los días. Sol y contaminación se constituyen en una dupla mor-tal que tiene como principales víc-timas a enfermos con males car-diacos y asma.

En el caso de la contaminación ambiental, año a año ésta se incre-menta debido al crecimiento del parque automor. Solo en este año, circulan 15 mil unidades más, en-tre antiguas y viejas, que elevaron el grado de toxicidad del ambien-te en 20%, informó Zacarías Ma-dariaga Coaquira, responsable de la Dirección de Ecología y Protec-ción Ambiental de la Gerencia Re-gional de Salud.

Sus declaraciones son confir-madas con el estudio “Actualiza-ción del inventario de emisiones para fuentes fijas y móviles 2009”, diseñado por especialistas del pro-grama regional Aire Limpio. El mismo concluye que el 72% de las emisiones tóxicas provienen de los vehículos.

El nivel de la emisión de mo-nóxido de carbono -contaminante provocado por la combustión au-tomotora- según la norma, debe oscilar entre los 10,000 microgra-mos por metro cúbico (up/m3) por hora. Sin embargo, en algunos lu-gares como la Av. Ejército, se llega

IRRITANTE. La contaminación y radiación solar son problemas con los que tienen que vivir los arequipeños.

EN AREQUIPA. RADIACIÓN Y HUMOS POR ENCIMA DE VALORES NORMALES

Sol y contaminación son mortales

NO ES EXCLUSIVO. Las enfer-mos del corazón o asmáticos no solo sufren con la alta contami-nación y la radiación ultravioleta. En ciudades de altura se sabe que es común la falta de oxígeno.

SOLUCIÓN. Madariaga Coa-quira invocó a las autoridades crear más áreas verdes, pues és-tas ayudarán a reducir el aire contaminado, el clima seco y la radiación solar y producirán oxí-geno mediante el proceso de la fotosíntesis.

DATOS

a 11,000 up/ m3 entre las 8:30 y las 9:30 noche, hora de gran conges-tión vehicular.

A la contaminación se suma la radiación ultravioleta, que según el propio Madariaga Coaquira, en Arequipa fluctúa entre los 10 y 14

puntos, cifras también por enci-ma de los valores que recomienda la Organización Mundial de la Sa-lud (OMS).

Estas condiciones climáticas no son óptimas para enfermos que su-fren de asma y males cardiacos. Se-

gún Salud, hay tres mil 305 pacien-tes que padecen de problemas co-ronarios. En ambos casos, la falta de oxígeno o un aire enrarecido por los humos agravará sus males. A ello debe añadirse la alta radia-ción solar.

Las malas condiciones climáticas afectan a enfermos que sufren con asma y males cardiacos. Se recomienda evitar zonas contaminadas.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 10: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Jueves 10/9 /2009

Insistirán con descentralización fiscal

ArequipaEl presidente regional Juan Manuel Guillén, informó que presentarán en noviembre un proyecto al Con-greso para que el 50% de los recursos que generen se queden en cada re-gión. La decisión obedece a uno de los acuerdos adoptados durante la reunión de presidentes regionales realizada el martes en Tacna.

El pedido consiste en entregar al gobierno central el 50% de los recursos, mientras que el 25% se quede en los gobiernos regionales y el mismo porcentaje en los loca-les. Actualmente la distribución va el 72% al gobierno central, 15% go-biernos regionales y 13% gobiernos locales. “Con esta propuesta quere-mos que se empiece a efectuar la

Piden que distribución de recursos sea 50% para gobierno nacional y 50% para regiones.

descentralización fiscal que recla-man las regiones”, dijo Guillén.

La propuesta será discutida den-tro de la aprobación del presupues-to del 2010.

La autoridad dijo que Arequipa

será una de las más beneficiadas, ya que después de Lima es la región que más contribuye al país. Calcu-ló que si antes se manejaba dos mil 400 millones de soles, podrían ma-nejar tres mil millones de soles.

EN SUS MANOS. Congreso deberá decidir sobre propuesta de Guillén.

EN NOVIEMBRE. PRESIDENTE REGIONAL PROPONDRÁ AL CONGRESO

PACIENTES. Para recibir atención ya no viajarán hasta Arequipa.

70trabajadores más necesita el hospital, entre médicos enfermeras y técnicos asis-tenciales. Compraron equi-pos para laboratorios.

LA CIFRA

Christiaan Lecarnaque. Arequipa.La reconstrucción del hospital de apoyo de Aplao, en la provincia de Castilla, trae consigo mayores ne-cesidades.

El establecimiento de salud está proyectado para beneficiar a po-bladores no solo de esta provincia, sino también de Condesuyos y La Unión, que en total hacen 100 mil beneficiados y por eso se requiere casi el doble del personal que ac-tualmente trabaja en el estableci-miento.

Actualmente laboran 20 médi-cos y por lo menos 18 enfermeras, sin contar el personal asistencial. El director del nosocomio, Ricardo

Rivera Fernández, consideró opor-tuno que se duplique la cantidad de empleados para atender a los pacientes que diariamente llegan al hospital, sobre todo en enferme-ras y técnicos. Se calcula que al día

MASIVO. SERÁN 100 MIL LOS BENEFICIADOS EN PROVINCIAS DE LA UNIÓN, CASTILLA Y CONDESUYOS

Con S/. 13 mlls. hicieron hospital de Aplao

OFICIAL. Inaguración del centro de salud de Aplao beneficiará a 100 mil.

reciben hasta 80 pacientes.Por esta razón es que realizaron

un requerimiento de personal a la Gerencia Regional de Salud, solici-tud hecha hace dos meses.

El alcalde de Castilla, Edy Medi-

na, se sumó al pedido y reclamó que los trabajadores a contratar sean oriundos de Castilla.

“Con la inauguración del noso-comio creemos que la demanda aumentará, ya que si antes se deri-

fue inaugurado ayer por el presi-dente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, des-pués de más de dos años de cons-trucción. La obra demandó una inversión de 13 millones de soles, aproximadamente.

El establecimiento quedó des-truido con el terremoto del 2001. Sus paredes de adobe cedieron fá-cilmente al sismo. Después de va-rias gestiones, recién en el 2007 se decretó el inicio de las obras. No obstante, el hospital ya funciona desde el año pasado, solo que falta-ba culminar algunas oficinas ad-ministrativas.

Son casi 60 millones de soles que la región destinó para obras en la provincia de Castilla, que incluye la construcción del puen-te Punta Colorada, que se prevé será entregado en enero del 2010, así como el asfaltado de carrete-ras e implementación de labora-torios en colegios.

Red de Salud necesita contratar personal para atender necesidades de los pacientes. Actualmente dan tratamiento a 80 enfermos por día.

FOTOS: CHRISTIAAN LECARNAQUE . LA REPÚBLICA

ARCHIVO . LA REPÚBLICA

EL HOSPITAL ATENDERÁ en las especialidades de ginecología, pediatría, medicina y cirugía.

vaban pacientes a Arequipa, ahora se quedarán acá”, precisó Ricardo Rivera, director del nosocomio.

Hay que agregar que el nosoco-mio cuenta con tres plantas y atien-de en cuatro especialidades: Gine-cobstetricia, Pediatría, Medicina Interna y Cirugía. Además tiene 39 camas para hospitalización.

La inauguraciónEl hospital de apoyo de Aplao

Page 11: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADJueves 10/9 /2009

Cusco. El gerente de Infraestructura de la Municipalidad Provincial del Cusco, José Luis Farfán, dio a conocer que el personal que laboraba en la pavimentación de la avenida Camino Real fue separado, tras haberse detectado un presunto robo sistemático de cemento.El residente de obra fue destituido, el personal administrativo de igual forma, mientras que algunos de los obreros serán destacados a otras obras, advirtió el funcionario. De igual forma, señaló que la obra fue paralizada hasta que se encuentre a los responsables de todas las denuncias hechas.

EN AV. CAMINO REAL

Los separan por robo de cemento

Cusco. El nuevo cementerio jardín de La Almudena tendrá una capacidad de 25 mil nichos. A la fecha se ejecuta la primera parte del proyecto con una inversión de un millón y medio de soles, que consiste en la construcción de la capilla del último adiós y una parte de la totalidad de nichos. La segunda etapa es más ambicio-sa. Se harán nichos de 5 niveles de-bajo de la superficie terrestre, ade-más de un crematorio en Huanca-ro. El proyecto total está valorizado en 3 millones y medio de nuevos soles, informó el presidente de la Beneficencia, Jorge Luis Candia.

PARA 25 MIL NICHOS

Cementerio jardín en marcha

DENUNCIA. ALCALDE DE ACCHA, RONALD NÚÑEZ

Empresa ganó licitación de vía con documentos falsos

Cusco. El alcalde de Accha, en la provincia de Paruro, Ronald Núñez Valdez, denunció que la Dirección Regio-nal de Transportes habría entrega-do en concesión el mantenimiento de la carretera Accha-Paruro con documentos falsos.

Señaló que la primera convoca-toria para esta obra por 79 mil soles se realizó en junio y fue anulada por Transportes, debido a que se constató que la empresa Los Aneles de Accha Sihuina habría presenta-do un título de técnico de construc-ción civil falso de uno de sus pro-pietarios y certificados que avalan su trabajo también falsos.

Dirección de Transportes le otorgó mantenimiento de carretera Accha-Paruro. OTRO CASO. La otra licitación

ganada por JS con documentos falsos fue el mantenimiento de ca-rreteras. Esta empresa adulteró un contrato de 1.9 millones para con-vertirlo en 19 millones.

LA CLAVE

En agosto, asegura el alcalde, Transportes volvió a convocar a una nueva licitación y le otorgó la buena pro a pesar del antecedente anterior. Debido a ello, el alcalde de Accha denunció a los miembros del Comité de Licitación de la Di-rección Regional de Transportes, Bety Tarco, Livio Escobar y Francis-co Choquehuayta, además del di-rector Darwin Caya, como respon-sable solidario.

FEO PANORAMA. POR EXTRACCIÓN DE MINERALES COMO EL ORO

Camanti es uno de los más contaminados

Cusco. El distrito con mayor contamina-ción del medio ambiente a conse-cuencia de la minería informal, es-pecialmente aurífera, es Camanti, en la provincia de Quispicanchi, precisó Isabel Cazorla, encargada del Área de Minería y Medio Am-biente de la dirección regional de Energía y Minas.

Se debe de tener en cuenta que la minería ilegal, pese a que se tiene la idea que es a pequeña escala, acumu-la fuertes impactos ambientales, a diferencia de la formal que cuenta con estudios ambientales, progra-mas de fiscalización, etc.

En Camanti existen por lo me-nos 300 mineras informales y cada una de ellas ocupa un área aproxi-

En el distrito ubicado en la provincia de Quispicanchi, hay unas 300 mineras informales.

mada de cinco hectáreas, donde pro-vocan deforestación, remoción de suelos y alteración de ecosistemas, puesto que utilizan químicos como el mercurio para su actividad.

Para evitar que se siga destruyen-

do el medio ambiente se impulsa un proyecto de mejoramiento de ges-tión ambiental para la producción aurífera, que promueva a los mine-ros informales tener un espacio en el proceso de formalización.

MINERÍA. Está generando la depredación de bosques y ecosistemas.

Flor Huilca. Cusco.Desde mayo no llegan las licencias de conducir al Cusco. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene paralizado el trámite de aproximadamente 2,700 licen-cias de conducir para transportis-tas en la región y sin embargo se niega a autorizar a la Dirección Re-gional de Transportes la emisión de este documento que podría en-tregarse en 24 horas.

Jhulber del Carpio, director de Circulación Terrestre, explicó que no se atienden desde el 08 de mayo las solicitudes enviadas por el Cus-co para la revalidación, el duplica-do, la recategorización y entrega de brevetes nuevos, porque según se conoce públicamente, en Lima se han quedado sin insumos.

"Tenemos cuatro meses sin aten-ción. Desde mayo no ha llegado ni un brevete al Cusco. Hay usuarios que han venido a quejarse por la demora, cuatro meses es demasia-do para la emisión de licencias, pero no podemos hacer nada más que seguir esperando", precisó.

Cusco, dijo, cuenta con los equi-pos para entregar los brevetes en forma directa, pero no reciben la autorización del MTC que debe transferirles el software que cruza

DEMORA. MTC MANTIENE PARALIZADO TRÁMITE DE 2,700 LICENCIAS

Cusco no tiene brevetes desde mayo

RÁPIDO. Cusco podría entregar brevetes en 24 horas si Ministerio de Transportes les autoriza la emisión de éste.

1] El Cusco fue una de las pri-meras regiones que adqui-

rió los equipos necesarios para la emisión de brevetes en el mes de enero. Si se tuviera la autori-zación del MTC, un usuario de-moraría sólo 24 horas para ob-tener su licencia de conducir.

2] Los equipos con los que cuenta la Dirección de

Podrían emitir licencias en 24 hrs.

Transportes demoran 1 minuto con 10 segundos en imprimir las licencias de conducir y además se cuenta con los hologramas y las medidas de seguridad esta-blecidos por el MTC.

3] Jhulber del Carpio indicó que no pueden acusar a

las regiones de no tener celo en la emisión de los brevetes, pues aún no les transfieren funciones. Hoy las municipalidades se en-cargan de mantener el registro de sanciones de conductores.

información con el Reniec.Indicó que hubo hasta dos fe-

chas tentativas -el 23 de junio y el 30 de junio- para que Cusco empie-ce con la emisión de los brevetes con la presencia del ministro de Transportes, pero se dio marcha atrás sin explicaciones.

Si bien los trámites para la licen-cia se realizan en Cusco y luego se envían a Lima, el costo de los bre-vetes (S/.32), se deposita en una cuenta que va al MTC.

El año pasado para el Cusco se emitieron 12 mil brevetes que le significó al Ministerio un ingreso de 384 mil soles.

Dirección regional de Transportes ya cuenta con los equipos para emitir el documento en 24 horas, pero Lima se niega a dar la autorización.

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

Page 12: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República24 SOCIEDAD Jueves 10/9 /2009

TRATAMIENTO ES COSTOSO

Necesitan S/.40 mil para salvar a menor de 12 años

Tacna. Las células de Karen Fernández Ze-garra se devoran unas a otras. A sus doce años, la prometedora niña del colegio Niña María, padece el extra-ño Síndrome de Guillain-Barré, el primero reportado en Tacna y que ataca a una persona en 100 mil.

Es uno de los males que más do-lores trae, refieren sus médicos, que por ahora no pueden hacer mucho para contener la enfermedad. Y es que el medicamento que requieren con urgencia es la Inmunoglobuli-na. Karen necesita 16 gramos de una medicina que escasamente existe en el país. Por lo menos, la menor nece-sita de 40 mil soles para salvar la vida. La enfermedad que comenzó a ma-nifestarse hace dos semanas, avanza peligrosamente y de llegar a la caja toráxica su vida estará en riesgo, ya que sus funciones respiratorias se verán comprometidas. Para ayudar a Karen Fernández se abrió la cuenta Nro. 740-7292551 del Scotiabank. Para contacto directo llamar al telé-fono (052) 952-371930, de Carlos Fer-nández Vera.

Extraño síndrome de Guillain-Barré comenzó a atacarla hace 2 semanas. Padres claman ayuda.

Karen lucha por su vida.

Huaycos caen en la carretera Costanera y causan accidente de tránsito

Tacna. Minutos de pánico vivieron los tri-pulantes del tráiler de placa YK-1251, que en un intento imprudente de sortear un huayco que cayó sobre la carretera Costanera, quedaron atra-pados por las piedras y el lodo, cerca de caer a un abismo junto al mar. Iván Oxacopa Maquera (33) y Fran-cisco Ninaja Cruz (38), ambos natu-rales de Ilo, fueron rescatados por los bomberos que los trasladaron

Lluvias que provocaron deslizamiento se prolongarán dos semanas más.

precipitó en el kilómetro 68.5 duran-te las primeras horas de ayer. A las 4:00 a.m., otro huayco se presentó en el Km 66. Paralelamente dos desliza-mientos cubrían los kilómetros 102 y 109 en Quebrada Alfadillo y Punta Puicata, los cuales fueron atendidos con la maquinaria de la comuna dis-trital de Ite.

La llovizna que soportó el lito-ral por 24 horas, ocasionó los hua-ycos en las quebradas de Tacna e Ite. Senamhi advirtió que las pre-cipitaciones propias de esta tem-porada se prolongarán hasta el 20 de setiembre.ATRAPADO. Costanera fue cubierta por huayco que causó accidente.

DOS HERIDOS. TRÁILER QUISO PASAR POR LA VÍA Y QUEDÓ ATRAPADO EN EL FANGO

LLUVIAS EN LA COSTA. Se-namhi aclara que estas lluvias son normales para la época y es probable que continúen en los próximos días.

EL DATO

hasta el servicio de emergencias del Hospital Hipólito Unanue. Los heri-dos sufrieron lesiones leves.

En suma, fueron cuatro los hua-ycos que cayeron sobre la Costanera, paralizando por completo el tránsito hacia el puerto de Ilo. El primero se

Walter Mello Lizárraga. Tacna.Las elecciones para elegir al rector y vicerrectores titulares de la Univer-sidad Jorge Basadre Grohmann (UN-JBG) están a punto de naufragar.

El rector (i) Roberto Supo Hallasi, emitió ayer por la mañana la reso-lución Nro. 6900, que declara nulo el proceso electoral programado para hoy, argumentando que aún no se han realizado modificaciones al estatuto universitario, según lo dispuesto por la Ley 28637 publica-da hace cuatro años.

El documento dispone la crea-ción de una comisión especial para hacer las reformas. Sólo después de ello, el rectorado aceptará la convo-catoria a elecciones. Sin embargo, la decisión ha generado la rebeldía de estudiantes y docentes que com-ponen la Asamblea Universitaria, quienes anunciaron su decisión de acudir hoy a las urnas.

Comité electoral en contraLos ampara el Comité Electoral

que ha desvirtuado la resolución directoral, acusándola de carecer de fundamentos válidos para sus-pender los comicios en la primera casa superior de estudios.

El docente Augusto Cevallos Co-lumbus, quien postula al rectorado en la lista única que se presentaría hoy a elecciones, señaló que la deci-sión del actual rector interino, Ro-

MÁS PROBLEMAS. COMITÉ ELECTORAL Y ASAMBLEA UNIVERSITARIA RECHAZAN MEDIDA

Sorpresivamente rector de UNJBG suspende elección de autoridades

VAN DE TODAS FORMAS. Miembros de la lista única que postula al rectorado de la UNJBG se resisten a anulación.

berto Yábar hace un mes atrás.

Vigilia El representante del tercio estu-

diantil en la Asamblea, Joe Calizaya y los estudiantes asambleístas, rea-lizaron ayer una vigilia y anuncia-ron su intención de acudir hoy a las urnas. El Comité Electoral procla-mó como válido el proceso, ya que solo ellos, como órgano autónomo, están en posición de paralizarlo.

Augusto Cevallos anunció tam-bién que acudirá a la universidad para verificar el avance del proce-so. “Si es necesario vendré con fis-cales y policías”, afirmó el postu-lante, quien quiere convertirse en el primer rector de la UNJBG en ga-nar elecciones desde hace más de cinco años.

Hoy se debe elegir al nuevo rector y vicerrectores. Catedráticos y estudiantes indican que de todas maneras acudirán a las urnas.

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

REACCIÓN

No vamos a permitir que

maneje la universidad autoritariamente, vendremos a votar.”

COMISIÓN. El rector (i) Rober-to Supo Hallasi comisionó a los docentes Raúl Paredes Medina, Dante Manzanares Cáceres y Rafael Liñán Abanto, para con-formar la comisión que modifica-rá los estatutos. La situación en la universidad otra vez está en el limbo.

LA CLAVE

berto Supo, tiene como finalidad continuar en el cargo. “Este proce-der sólo demuestra que hay un ape-tito de permanecer irregularmente en el puesto, las elecciones son lega-les y no hay motivo para suspender-las. Todos queremos recuperar la estabilidad en la Universidad, pero

hay un grupo que no lo permite”, señaló Cevallos.

El candidato al rectorado señaló que están presionando a los miem-bros de la Asamblea Universitaria para invalidar las elecciones que ha-bían sido convocadas con la aproba-ción del entonces rector interino Al-

JOE CALIZAYAMIEMBRO DE LA ASAMBLEA

Page 13: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República 25SOCIEDADJueves 10/9 /2009

SEGÚN GOBERNADOR

Hay duplicidad de funciones en prog. sociales

Cusco. En un taller de Articulación de la Estrategia Crecer, se evidenció la duplicidad de funciones en los programas sociales del gobierno central y el Gobierno Regional del Cusco (GRC), precisó el gobernador del Cusco, Henry Venero. El programa Juntos brinda no solo asistencia económica, también técnica sobre temas agropecuarios y se duplica con el programa de la Gerencia de Desarrollo Social del GRC.

Kleber Sánchez. Puno.Por lo menos 500 sacos de arroz con el logotipo del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), fueron incautados por la PNP de Pu-no la noche del último martes, tras allanar un almacén clandestino ubicado en la avenida Ejército (ex local de Pepsi).

La pista que llevó a este hallaz-go, fue la intervención previa a un vehículo furgón de placa de rodaje WGM-671 de la empresa Interna-cional Ángel Hnos. SAC, que trans-portaba alrededor de 87 sacos de arroz con logotipos del Pronaa.

Este vehículo fue capturado al promediar las 20:30 horas del mar-

OPERATIVO. POLICÍA PRIMERO INTERVINO UN CAMIÓN Y DETUVO A TRES PERSONAS

Hallan 500 sacos de arroz con logo del Pronaa

ARROZ PARA POBRES. Policía carga los sacos de arroz con logotipo de Pronaa incautados en almacén.

Alimento era guardado clandestinamente en almacén. Presumen que el cereal iba a comercializarse irregularmente en mercados del altiplano.

LIBUOMIR FERNANDEZ . LA REPÚBLICA

tes, por efectivos de Radio Patrulla, en la cuadra 12 de la avenida Simón Bolívar, donde también se intervino a tres personas, Jesús Cutisaca Bus-

tamante (conductor), Fredy Ordoño Pari y Carlos Machaca Mamani.

Tras la investigación preliminar de la Seincri Puno, se constituyeron

al inmueble ubicado en la avenida Ejército (ex local de Pepsi), y mientras “peinaban” la zona se escuchó un disparo al aire del interior del local.

Los policías observaron como tres sujetos escapaban por los muros del inmueble. Los agentes los persiguie-ron, pero no pudieron capturarlos.

El botínGrande fue la sorpresa de los

agentes del orden tras revisar los ambientes del ex local de la Pepsi, porque hallaron 500 sacos de arroz que tenían el logotipo del Pronaa. Asimismo, se logró ubicar sacos vacíos, así como gran canti-dad de cereal tirado en el suelo.

La intervención se realizó en presencia de dos representantes del Ministerio Público, quienes le-vantaron el acta respectiva para proseguir con las investigaciones.

ELECTA. Jefa del Pronaa, Marit-za Lira Apaza, dijo desconocer la procedencia de los sacos de arroz, porque aún no ha recibido el cargo del ex director de la de-pendencia Wilber Serpa.

LA CLAVE

CUSCO: AV. DE LA CULTURA 764-D WANCHAQ

TELEFAX: 084-241184

Page 14: La Republica. Edicion Sur

El Gran Sur | La República26 POLICIAL Jueves 10/9 /2009

Rufino Motta. Ilo. Al estilo de los extorsionadores del norte peruano, delincuentes exi-gieron dinero a través del teléfono a una empresaria de cadena de ho-teles del puerto de Ilo.

Los extorsionadores se presen-taron como miembros del Movi-miento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

Las llamadas se realizaron en-tre la tarde del martes y la madru-gada de ayer al número central del Gran Hotel Ilo, ubicado entre la ave-nida Andrés Avelino Cáceres y Ma-lecón Costero, Urb. Villa del Mar, propiedad de Karina Liendo.

En un inicio, el facineroso se identificó como el camarada “Ri-chard”. Éste solicitó un aporte eco-nómico para adquirir alimentos y

Empresaria denuncia extorsiónEN ILO. LE PIDEN CUPOS PARA EL MRTA

Víctima es dueña de Gran Hotel Ilo.

medicinas, supuestamente para el grupo terrorista. De lo contrario, amenazó, la empresaria sufriría un atentado. Dijo que las camara-das “Nancy” y “Sonia”, recogerían el aporte.

Recibió llamada telefónica donde le exigieron dinero o atentarían contra su vida.

CON EL CUENTO DEL ORO

Le roban 20 mil dólares a anciana

Arequipa. Su ambición le costó caro. Cristina A.B. (71) fue estafada con el cuento del oro por dos delincuentes (un varón y una mujer) quienes le ro-baron 20 mil dólares, dinero que retiró del Banco Continental, para comprar el metal precioso. La an-ciana solo recibió a cambio, un ma-letín llenó de papel periódico cor-tado en pedazos pequeños.

Según la denuncia policial, la víctima fue abordada en la calle Teniente Ferré del distrito de Mi-raflores. Un sujeto se le acercó y le ofreció venderle varios kilos de oro, la agraviada dice que parecía de verdad.

Fue ahí que se aproximó una mujer, quien se ofreció ayudarla y con ella fueron al banco a retirar el dinero. La agraviada le dio sus ahorros y luego huyeron.

Joyce Guzmán. Arequipa.Amparados en una orden de deten-ción preliminar del Juzgado de Is-lay, personal policial de la sección Robos del Depincri capturó la ma-ñana de ayer a tres individuos acu-sados de haber asaltado la empresa azucarera Chucarapi, el pasado 15 de julio. Estos, con otros cuatro de-lincuentes, se llevaron 180 mil so-les, dinero destinado al pago de salarios del personal.

Juan Francisco Guzmán Chávez (a) “Pancha”, Cleofé Walter Tomay-lla Pérez (a) “Chaparro” y Jhony Cár-denas Díaz (a) “Jhony”, fueron in-tervenidos en la avenida Venezue-la, cerca al Parque de la Madre. Es-tos se declararon inocentes.

Fueron trasladados a las insta-laciones del Depincri. Luego los de-rivaron a la localidad de Mollendo, donde se investiga el caso.

Nada santosSegún las investigaciones poli-

ciales, los tres individuos pertene-cen a los “Injertos de Arequipa”. Además estarían implicados en otros atracos a mano armada que desembocaron en la muerte de las víctimas.

Según declaraciones del jefe de la Región Policial Arequipa, coro-nel Jorge Padilla, los capturados presentan antecedentes policiales por robo agravado y homicidio. La Policía cruzó información con la

DETENIDO. Integrantes de “Los Injertos”, fueron llevados a Mollendo.

“INJERTOS”. FUERON DETENIDOS EN LA AV. VENEZUELA

Caen asaltantes de ChucarapiEn julio delincuentes robaron S/. 180 mil a empresa azucarera. Estarían implicados en asesinatos.

MANUEL BERRIOS. LA REPÚBLICA

Interpol, ya que éstos habrían co-metido algunos delitos en Bolivia. Al parecer, el individuo conocido con el apelativo de “Jhony”, tam-bién estaría implicado en el robo a una pollería que ocurrió en febrero de este año, mientras que “Chapa-rro” es investigado por homicidio.

La Policía tampoco descarta la-participación de esta banda en la muerte de dos varones, que fueron asesinados en la carretera hacia Juliaca. “Primero se hizo la identi-

ficación, luego un retrato hablado y se recopilaron pruebas para loca-lizar a estos individuos”, dijo el ofi-cial.

Cuando los tres sujetos eran sa-cados para concretar su traslado a la provincia de Islay, familiares de Jhony Cárdenas Díaz, golpearon a policías y periodistas. Incluso un varón amenazó de muerte a todos, señalando que los iba a matar. No se salvó el jefe del Depincri, ni los suboficiales.

TELEFAX: (054) 203050PUBLICIDAD AREQUIPA


Recommended