+ All Categories
Home > Documents > La Republica . Edicion Sur

La Republica . Edicion Sur

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-la-republica-publicaciones
View: 237 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
Description:
El Gran Sur . La Republica - Peru . Lunes 9 de Noviembre de 2009
13
Transcript
Page 1: La Republica . Edicion Sur
Page 2: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República6 POLÍTICA Lunes 9/11/2009

En Agricultura remataron vacas a precios “de regalo”

ESCÁNDALO. PESE A QUE PERITOS RECOMENDARON NO VENDERLAS

Cada ejemplar se subastó en S/. 1800 cuando su valor en el mercado no bajaba de$ 1200. Un solo postor se benefició con lote.

Cristhian Ticona.Podría decirse que Walter Díaz Val-divia es un militante aprista con bas-tante suerte para la función pública. Hasta la semana pasada se desempe-ñó como director de Administración de Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). Por estos días, entregará el cargo al haber sido destituido por el nuevo jefe de la ins-titución, Francisco Palomino. Antes fue gerente de Emergencia del INA-DE (Instituto Nacional de Desarro-llo), cuando Daniel Vera Ballón era su presidente ejecutivo.

Durante el 2007 no ocupó car-gos públicos, pero realizó consul-torías al programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), por jugosas sumas dinero.

A inicios de 2006, cuando se des-empeñaba como director regional de Agricultura, durante el periodo que Vera Ballón era presidente re-gional de Arequipa, ordenó el re-mate de 75 cabezas de ganado va-cuno de la institución, a precio “de regalo” (90 mil soles). Estaba claro que para Walter Díaz no había va-cas sagradas.

Fábrica de sementalesLos bovinos pertenecían a un

centro de mejoramiento genético de la entonces Dirección Regional de Agricultura, creado a inicios de

CUESTIONADO. Walter Díaz autorizó la subasta de las 75 cabezas de ganado mediante resolución regional.

los 90 con el nombre de Centro de Recría San Isidro-La Joya. Este mó-dulo experimental fue cedido en uso, en 1994, a la Asociación Civil Regional del Sur (Acisur). Sin em-bargo, a fines de 2005, Walter Díaz decide recuperar el establo y pide la resolución del convenio aducien-do que Acisur no cumplió con el objetivo del proyecto: crear un ban-co de semen para mejorar la raza de los vacunos en la región.

En Centro de Recría volvió final-mente a manos de la Dirección de Agricultura, en enero del 2006, con 75 bovinos. En menos de un mes, todos los semovientes fueron rema-tados a casi la mitad de su precio, pese a existir un informe de dos pe-ritos que recomendaban no vender las vacas en ese momento debido a los bajos precios en el mercado. El tres de enero se adjudicó el lote de ganado a Víctor Guillén Camargo,

MARINO SÁNCHEZ . LA REPÚBLICA

PÉRDIDAS. Este debe ser uno de los pocos casos en que una subas-ta termina con saldo negativo. El precio base que puso la Dirección de Agricultura por el lote fue de 86 mil 070 soles. El mejor postor (Víctor Guillén Camargo) pagó 90 mil soles. Sin embargo, descontan-do los mil 620 soles que pagaron al martillero y los 2 mil 700 soles a Bienes Nacionales, solamente in-gresó a caja de la institución, la suma de 85 mil 680 soles.

DOCUMENTOS. En el expe-diente de la subasta, que consta de tres tomos, no se consigna los nombres de los postores ni sus propuestas, sino solamente la del ganador, lo que resulta ser una grave irregularidad.

CLAVES

INFORME. Peritos

recomendaron no vender vacas.

MIRKOLAUER

Observador

Carta de Praga Estimado Mirko:

Llegué a Praga por primera vez a los 20 años. Venía de Berlín Oriental. Aún guardo el pedazo de papel que escribió para mí una asustada estudiante alemana en una biblioteca. El papel, lo puedo leer a pesar de no

tenerlo entre en mis manos, dice: Waht (sic) is rich if you are not free? (¿qué es ser rico si no eres libre?). Desoladora respu-esta a mi políticamente correcto comentario afirmando que el régimen había dado trabajo a sus padres y educación para ella. Sabía que el comunismo europeo no era panacea alguna pero solo allí, cuando toqué la llaga abierta de la ausencia de liber-tad, comprendí que podía ser un infierno. Alemania del este era un país triste.

Pensé encontrarme con lo mismo en Praga pero la sorpresa fue mayúscula: me enamoré de la ciudad a primera vista. Era una ciudad hermosa, llena de torres, y parecía salida de un li-bro de cuentos. En el hotel nos recibió una señora en francés y pensé: ¡Praga es el París al este del muro! Salimos con estu-diantes anfitriones a una vinoteca. Entre botellas de vino de Moravia, reímos, bailamos y charlamos. Hablamos de la Pri-mavera aquella y de los tanques. No parecían tener miedo de expresar sus ideas y mucho menos de compartir su desprecio por los soviéticos.

La entonces Checoslovaquia era un país alegre, listo para buscar su propio destino lejos del yugo de la URSS. Era 1981 y pasarían ocho años más an-tes de que el muro fuese de-rribado. Sin embargo esa no-che, en Praga, comprendí que mi generación acabaría, más temprano que tarde, con el muro de Berlín. Esa noche soñé que todo sucedería en Praga y que los tanques, esa vez, retrocederían.

Hoy me he reencontrado con ese viejo amor y ella está ra-diante. Praga es la más bella de Europa. El checo es un pueblo feliz. Apasionado. Encontré que los empresarios buscan perma-nentemente trazar una continuidad en su historia industrial ha-ciendo referencias a empresas fundadas entre las dos guerras o aún antes de la primera. El mensaje: nosotros ya éramos una potencia industrial antes del comunismo. Pienso en Bata, su vi-sión y su imperio global cuando global no era palabra. El presi-dente Klaus está a la espera de una decisión de los Tribunales de su país para ver si ratifica el tratado de la Unión Europea.

Los checos no están seguros de que ser parte de la UE sea lo mejor para ellos. ¿Será por ese espíritu indomable que soportó pero nunca cedió a las hegemonías foráneas? Lo cierto es que puede que los checos esta vez opten por su propio camino y, pre-siento, podría ser lo mejor para ellos –y para quienes los sigan.

Saludos, Hernán Garrido-Lecca

Los checos no están

seguros de que ser parte de la UE sea lo mejor para ellos.

Page 3: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 7POLÍTICALunes 9/11/2009

1] La República conversó con Walter Díaz Valdivia,

quien defendió la subasta a me-dias. Díaz dijo no recordar el do-cumento de los peritos en que recomendaron no vender el ga-nado. “Yo siempre he sido muy cuidadoso durante mi función pública y por eso gracias a Dios no tengo problemas. Y sobre la recomendación de no vender, ni hablar, eso debe responder el administrador (Genry Chávez). No creo que se haya atrevido a

Ex director defiende subasta 3]Acerca de la falta de do-

cumentos sobre los pos-tores el ex director regional de Agricultura señaló que toda la documentación estaba en regla y que si faltaba algún acta o comprobante de pago, tenía que aparecer. “Yo le garantizo que deben estar todas las ofer-tas de los postores, de los que hayan comprado las bases, por-que de lo contrario también se pondría en tela de juicio la ido-neidad del martillero” indicó. Sin embargo tampoco están en el expediente los recibos de quienes compraron las bases (costaron 10 soles).

subastar el ganado habiendo ese documento. Hay que estar loco para hacer eso, empezando por el administrador. Si alguna respon-sabilidad me alcanza responderé”.

2]Díaz asegura que cuando co-noció el resultado de la su-

basta, les manifestó verbalmente su malestar a los encargados del proceso. “Yo les dije que me pare-cía un precio base muy bajo y que estaba molesto porque en la puja de los postores no se consiguió un aumento significativo del monto fi-jado inicialmente. Ellos me respon-dieron que no pudieron hacer nada porque ahí manda el martillero”.

DE FONDOS ROTATORIOS

A Díaz también le perdonaron deuda

Walter Díaz se hizo por lo menos dos préstamos de los fondos rota-torios, creados en el primer gobier-no de Fujimori para asistir a los agricultores pobres del país. No les entregaban dinero sino módulos productivos (semillas, ganado, fer-tilizantes, etc), que luego tenían que devolver.

Díaz se prestó semilla de alfalfa por 821 soles (1996) y chanchos por 8 mil 486 soles (1999). Durante va-rios años les hizo “perro muerto” y no pagó conforme se había com-prometido. La deuda actualizada al 2005 era de 14 mil 062 soles. Un año después, cuando era director regional de Agricultura, se acogió a la Ley de Saneamiento de Deudas del Programa de Fondos Rotato-rios, con lo que lo liberaron de la obligación que tenía. “La ley bene-fició a miles de agricultores y yo me acogí como cualquier otro. Yo no pedí que me perdonen la deuda pero la ley es para todos”.

quien pagó 90 mil soles.

Mala lecheExisten evidencias de que en

todo momento la intención de re-cuperar las vacas no era otra que la de rematarlas. Genry Chávez, como director de Administración de la Gerencia de Agricultura, con-formó la comisión que el 19 de ene-ro de 2006 recepcionó los bienes muebles, inmuebles y semovientes devueltos por Acisur. No obstante, una semana antes, y todavía estan-do el Centro de Recría en manos de Acisur, solicitó a dos peritos hacer una tasación del ganado para po-nerlo en remate.

El cálculo se produjo el 11 de

enero del 2006 y fue realizada por el médico veterinario zootecnista Ángel Gómez Orihuela y el inge-niero Carlos Urquizo Portugal. Am-bos le hicieron saber que no era el mejor momento para vender por-que se había producido una fuerte caída del valor comercial del gana-do lechero, debido a que todos los Vacas Holstein son las mejores.

WALTER DÍAZ DIJO no recordar el informe que recomendaba no vender el ganado y culpó al administrador Chávez.

agricultores estaban vendiendo sus vacas en esa temporada.

El día que Chávez recibió el es-tablo, recomendó formalmente vender los bovinos. Para entonces ya sabía que no obtendrían un pre-cio acorde con la calidad de las va-cas. Walter Díaz tampoco tomó en cuenta el informe de los peritos y el 26 de enero ordenó subastar todo el lote. Gómez y Urquizo tam-bién habían hecho una recomen-dación al respecto: “En caso de persistir con la venta, para obte-ner mayores ingresos, no hacerlo en bloque (al barrer) sino estruc-turar grupos”.

Subvaluaron ganadoLa subasta se realizó el 03 de fe-

brero del 2006. El precio base fijado por las 75 cabezas de ganado (74 Holstein y 01 Brown) fue de 86 mil 070 soles. En el mejor de los casos las vacas productoras y preñadas fueron tasadas en mil 800 soles. Marco Cavero manejó Acisur en los años anteriores al 2003. Conoce que una Holstein es una de las mejores productoras de leche. Por eso al ser consultado, sostiene que uno de es-tos ejemplares cuesta entre mil 200 y mil 500 dólares, unos 4 mil 500 soles al cambio de ese entonces ( el dólar se cotizaba a $3.20).

Se prestó semilla de alfalfa y módulo de chanchos que nunca devolvió.

Page 4: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 15ECONOMÍALunes 9/11/2009

Arequipa. El congresista arequipeño Juan Car-los Eguren, dijo sentirse contento por los hallazgos de nuevos yaci-mientos gasíferos encontrados en el lote 58, en Urubamba- Cusco.

Sin embargo, el legislador repa-ró en que este lote no debería ser destinado para abastecer el merca-do interno, ya que el gas de este ya-cimiento se regirá por precios del mercado internacional y será más caro que el gas que actualmente se explota en el lote 88.

Juan Carlos Eguren manifestó que si el gasoducto Sur Andino re-cibe el gas de los nuevos lotes, las empresas arequipeñas estarían en desventaja con la capital, ya que en Lima, el gas de Camisea provie-ne de los yacimientos que fueron explorados por la Shell y que al no poder ser explotados revirtieron al Estado.

Según Eguren, el gas del recién encontrado lote 58 debe ser el que se utilice en la exportación y no el recurso del lote 88 que al costar menos haría más competitivas las industrias del sur.

PIDE CONGRESISTA EGUREN

“Todo el lote 88 debe ser para consumo interno”

Congresista Juan Carlos Eguren

Nuevos hallazgos en el lote 58 costarían más y éstos son los que deberían exportarse.

Empresa brasileña tiene interés en ejecutar centrales de Molloco, Lluta y Lluclla.

PÚBLICO PRIVADO. EN VIRTUD A CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE PERÚ Y BRASIL

Electrobras sería socio de Egasa en proyectos energéticos

Napoleón Márquez. ArequipaTodo apuntaría a que Electrobras, la empresa eléctrica estatal brasi-leña sería el socio estratégico para desarrollar los proyectos energéti-cos de Molloco, Lluta y Lluclla. Estos proyectos forman parte del trián-gulo energético, que generarían

SOCIOS. Gerente de

Egasa, Jesús

Hinojosa

adelantó posible

alianza con

empresa

brasileña.

mil megavatios de energía en Are-quipa. Así lo adelantó Jesús Hino-josa Ramos, gerente general de la Empresa Generadora de Energía Eléctrica de Arequipa, (Egasa).

UTILIDADES. Según el gerente de Egasa esperan que las utilida-des de Egasa, a pesar de la crisis y la sequía, cierren con cifras cerca-nas a las del año pasado, que bor-dearon los 23 millones de soles.

EL DATO Jesús Hinojosa, explicó que Egasa está trabajando en realizar una asociación público privada con la empresa brasileña, en vir-tud al convenio de cooperación entre Perú y Brasil. Electrobras es hasta ahora la más interesada en trabajar en sociedad para realizar estos proyectos.

La inversión estimada para eje-cutar la hidroeléctrica de Mollo-co, es de 580 millones de dólares. En tanto, entre Lluta y Lluclla se prevé una inversión de mil 120 millones de dólares.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Page 5: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República18 SOCIEDAD Lunes 9/11/2009

El Gran Sur Envíe sus comentarios

[email protected]

ACLARA. JEFE DEL DEPINCRI NIEGA QUE JOVEN HAYA TRANSMITIDO SU MUERTE POR LA WEB

PNP investigará si hubo instigación al suicidio en caso de estudiante

Joyce Guzmán. Arequipa“No hubo transmisión del suicidio a través de la Internet. El joven es-tuvo chateando y luego tomó la de-cisión de ahorcarse con un cable de Internet”, precisó el jefe del Depar-tamento de Investigación Crimi-nal (Depincri), comandante PNP Miltón Rondón Andrade.

Explicó que en este caso, se po-dría investigar la instigación al sui-cidio. “Era una simple conversa-

Laptop de víctima será sometida a peritaje para determinar si enamorada vio muerte DE PUNO. El fallecido estudiaba

en la UCSM, era de Puno y vivía solo en una habitación alquilada. Su cuerpo fue retirado ayer de la morgue de Arequipa.

EL DATO co que dará un resultado positivo, que determinará si efectivamente transmitió o no transmitió (algu-nas laptop tienen webcam incor-poradas). También estamos sacan-do la conversación completa para determinar los detalles. Sí se dio el hecho de instigación, estaríamos frente a un delito y si no simple-mente fue una discusión que llevó a esa fatal decisión del muchacho”, explicó el oficial.

Este lamentable hecho se susci-tó la madrugada del sábado en el inmueble ubicado en la calle Ricar-do Palma 207 Umacollo.El fallecido Oscar Flores Butrón

durante la madrugada.Las informaciones policiales

precisan que este universitario co-gió un cable de Internet, lo ató a la puerta de ingreso a su cuarto y se colgó “Hemos enviado la laptop para que se haga un informe técni-

Joyce Guzmán. Arequipa.La Fuerza Aérea del Perú (FAP) está de duelo. El capitán FAP Enrique Palomino Collado y el capitán FAP Iván Collachagua Pérez (33), mu-rieron en el despiste y volcadura de la camioneta en la que viajaban, la madrugada de ayer. Un tercer ofi-cial resultó con heridas graves.

Este lamentable hecho ocurrió pasada la medianoche a la altura del kilómetro 999 de la carretera Panamericana Sur (frente a la ir-rigación San Camilo en la Villa La Joya). La densa neblina y el exceso de velocidad habrían sido causas de la tragedia, aunque no se descar-ta la participación de otro vehícu-lo, que los habría chocado por de-trás.

El capitán Iván Collachagua, conducía la camioneta pick up de placa RK 5881. Con él viajaban el capitán Mario Gaviria Barbachán (32) y el capitán Enrique Palomino

EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO. VIAJABAN EN VEHÍCULO QUE SUFRIÓ VOLCADURA EN PANAMERICANA SUR

La FAP de duelo: mueren dos capitanes

TRISTEZA. Familiares de los oficiales fallecidos llegaron hasta la morgue. Cuerpos fueron retirados.

La neblina y la velocidad serían las causas del despiste. En la unidad se encontró botellas de licor aunque todavía no se determinó si bebieron

MARINO SANCHEZ. LA REPÚBLICA

Cap. Fap Enrique

Palomino

Collado

Collado (31). De pronto la unidad se despistó, para terminar volcán-dose sobre la pista.

En el lugar, falleció de manera instantánea, Palomino Collado, quedando muy mal heridos los otros dos ocupantes, quienes fue-ron evacuados al hospital Honorio

Delgado. Iván Collachagua, llevó la peor parte, presentaba un TEC grave, además de fractura de crá-neo, siendo internado en la sala de Trauma Shock. Lamentablemente falleció a las 7 y 30 de la mañana.

Su compañero y amigo, Mario Gaviria, fue transferido a una clí-

nica local a petición de sus familia-res. Se supo que se encuentra esta-ble y fuera de peligro

LLEVADOS A SUS “TIERRAS”Según las informaciones poli-

ciales, los tres oficiales salieron del Grupo Aéreo Nro 4 de La Joya y ve-

Cap. FAP Ivan

Collachagua

Pérez.

nían hacia Arequipa. Trascendió que participaron de una reunión social. Además se halló botellas va-cías de licor dentro del siniestrado vehículo. La investigación se en-cuentra a cargo de la comisaría de San Camilo.

A pesar del hermetismo de las familias, se supo que el fallecido capitán Enrique Palomino, será lle-vado a Lima, donde radica su fami-lia. Ayer su madre llegó de la capi-tal para retirar el cuerpo. Era sol-tero y sin hijos. Su amigo, Iván Co-llachagua, es de Huancayo. Hoy será llevado a su tierra. Deja esposa y un hijo en la orfandad.

1NERCROPSIA. Los dos cuer-pos de los fallecidos oficiales,

fueron retirados de la morgue de Arequipa, cerca de las cuatro de la tarde de ayer. Ambos fueron sometidos a la necropsia de ley, para determinar si estaban ebrios. El caso se maneja con hermetismo .

2VELORIOS. Los dos falleci-dos serán velados en la FAP

de Arequipa por algunas horas, luego los trasladarían a sus ciu-dades de origen.

DATOS

ción y el joven escribió que no tenía miedo a la muerte”, dijo sin dar más detalles sobre la muerte de Oscar Flores Butrón (18), quien era estu-diante de Farmacia de la Universi-dad Católica Santa María (UCSM) y que al parecer fue desafiado por su enamorada, quien no lo creyó capaz de matarse.

Según precisó el oficial, este jo-ven tenía su laptop, pero que no contaba con una webcam. La poli-cía encontró la computadora pren-dida y con el messenger abierto, incluso aún se podía ver la conver-sación que tuvo con su enamorada,

TELEFÓNOS DE EMERGENCIA

Bomberos 213333Cruz Roja 204343 Defensa Civil 430343Policía Nacional 254020Alerta Médica 259900

Bomberos 116Escuadrón de Emergencia 105Hospital Regional 223691Hospital Antonio Lorena 226511Policía de Carretera 227404

Radio Patrulla 105Policía Nacional 414141Defensa Civil 422700Bomberos 315711Seguridad Ciudadana 424404

Bomberos 116Comisaría Puno 353988Hospital Regional 369696Clínica Puno 363929Farmacia Puno 351001

Bomberos 464413Policía Nacional 105Minsa 462410EsSalud 463990Serenazgo 463136

MOQUEGUAPUNOTACNACUSCOAREQUIPA

Page 6: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 19SOCIEDADLunes 9/11/2009

Salud pide S/.100 mllns para proyectos

Arequipa.La Gerencia Regional de Salud tie-ne encarpetados 187 proyectos que, por falta de presupuesto, no se eje-cutan. Para financiarlos se requiere de cerca de S/.100 millones.

En este nutrido banco de pro-yectos se encuentran, por ejemplo, el centro hemodador (banco de san-gre matriz que abastecería a todos os hospitales de la región) además

un centro de hemodiálisis.

Están parados la construcción del centro hemodador, de hemodiálisis, entre otros.

También, se consideran la re-construcción del complejo arqui-tectónico del Goyeneche, la remo-delación del centro de atención perinatal del hospital Honorio Del-gado y el equipamiento general de los establecimientos de salud.

El gerente Miguel Alayza, indi-có que pese a las dificultades están ejecutando poco a poco los proyec-tos, en especial los que se refieren a implementación. Detalló que se invirtió S/. 14 millones en el equi-pamiento de 57 de los 246 estable-cimientos de salud y los cuatro hos-pitales más grandes de la región. Se requiere mejorar el Goyeneche

ENCARPETADOS. 187 ESTUDIOS AGUARDAN POR FINANCIAMIENTO

Piden que RMV sea de 750 soles

Arequipa. El secretario de la Federación De-partamental de Trabajadores de Arequipa (FDTA), Gerónimo López Sevillano, se mostró inconforme con la propuesta del Consejo Nacio-nal de Trabajo (CNT), que propone un incremento de S/.27 en la Remu-neración Mínima Vital (RMV). El dirigente calificó como insu-ficiente dicha cantidad e indicó que como mínimo debería incre-

Secretario de la FDTA considera ridículo reajuste de 27 soles propuesto por el CNT MONTO. De aprobarse el incre-

mento de S/.27, la RMV pasaría a ser de S/.577 una cantidad “ri-dícula” para el secretario de la Federación Departamental.

SABIAS QUE...

mentarse a S/.750. “Con la crisis económica, los productos de la ca-nasta básica subieron, y se debe cal-cular el incremento del RMV to-mando en cuenta esas variaciones”, explicó tras sostener que el gobier-no no toma en serio el tema.

ANTE CRISIS. PROPONE GERÓNIMO LÓPEZ

DESCARGOS DE OCHARÁN

“Yo le pedí a mi hermano que renunciara”

Arequipa. El jefe de la Oficina de Planeamien-to, Presupuesto y Ordenamiento Te-rritorial del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Miguel Ángel Ocha-rán Pichu, rechazó las acusaciones que se levantaron contra él por ha-ber incurrido en nepotismo. Es de-cir, influir en la contratación de su hermano, Oscar Ocharán Pichu en la administración regional.

Ocharán argumentó que la figu-ra de nepotismo se da cuando un funcionario autoriza el nombra-miento de un familiar o tiene algu-na ingerencia en su contratación. Pero, dijo, éste no es el caso. Agregó haberle pedido a su hermano que “renunciara” cuando se enteró que trabajaba en el GRA.

Comentó que Oscar laboró un año en la planilla para la represa San José de Uzuña desde febrero de 2007. Y él asumió la encargatura de la Ge-rencia de Infraestructura- de la que depende la obra- en noviembre del 2007. “No intervine en su contrata-ción”. Ocharán dijo que estos descar-gos los hizo ante la OCI.

Jefe de Planeamiento del GRA negó que haya influido en contratatación de familiar

Miguel Ocharán Pichu .

Kelly Castillo. Arequipa.El presidente regional, Juan Ma-nuel Guillén Benavides se mostró cauto en sus declaraciones respec-to a las irregularidades en la com-pra de madera y presunto nepo-tismo en el Gobierno Regional Arequipa (GRA), y señaló que es-perará los informes finales de las nvestigaciones que realiza la Ofi-

cina de Control Interno (OCI).Sin embargo, advirtió que de

encontrarse responsabilidad en os funcionarios, estos deberán

responder porque no avalará irre-gularidades, lo que hace suponer que en los siguientes días rodarían cabezas en la institución.

Guillén, quien participó ayer en la inauguración de la nueva in-fraestructura e implementación de la escuela Al Aire Libre en IV Centenario, en la que se invirtió más de 3 millones 250 mil nuevos soles, consideró que estos hechos afectan la imagen de la institu-ción pero, dijo, saltan a la luz pro-ducto de las indagaciones que se hacen a la gestión, que no son “ocultadas ni tapadas” sino que se manejan con transparencia. “Esto es parte de la decisión de investi-gar cualquier posible irregulari-dad”, dijo.

NepotismoRespecto al presunto caso de

nepotismo que se atribuye al ac-tual jefe de la Oficina de Planea-miento, Presupuesto y Ordena-miento Territorial del GRA, Mi-guel Ángel Ocharán Pichu, al ha-

SOBRE MADERA Y NEPOTISMO. ANTES NO TOMARÁ ALGUNA DECISIÓN

Esperará que terminen investigaciones Pero podrían rodar cabezas en Gobierno Regional si se descubre responsabilidad en funcionarios. Guillén afirma que no esconden ni tapan hechos.

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

INAUGURACIÓN. Guillén habló de incómodos temas durante inauguración en IE Al Aire Libre.

1]El hallazgo de la OCI apunta que el ciudadano Oscar

Ocharán, hermano de Miguel Ocharán Pichu (actual jefe de Pla-nificación), trabajó como almace-nero en la ejecución de la obra presa de tierra entre los cerros Yanaorco y Paltaorco hasta febre-ro de 2008. En ese periodo Mi-guel Ocharán se desempeñaba como jefe de Infraestructura, área

El detalle de los hechos

estrechamente ligada a la ejecu-ción de obras. Eso motivó algunas dudas por lo que se inició la inves-tigación.

2]En el caso de los pagos inde-bidos por la compra de ma-

dera, el Gobierno Regional tuvo un perjuicio total de 208 mil soles, por madera que no ingresó a los almacenes de la región y por ma-dera que recibió y que sería de ca-lidad diferente a la establecida en contrato. Los hechos ocurrieron a fines del 2007 e inicios del 2008.

berse encontrado a su hermano Oscar Ocharán trabajando en obras ejecutadas por la entidad, cuando Miguel Ocharán tenía la encargatura de jefe de Infraestruc-tura, Guillén comentó que fue el propio funcionario quien le co-

mentó y explicó el caso personal-mente cuando se percató que la OCI investigaba el hecho. Guillén, considera que no hubo algún tipo de favoritismo.

Miguel Ocharán seguirá en el cargo, pero debe deslindar su res-

ponsabilidad. Empero, el presi-dente regional, dejó en claro que de estar involucrado, será retirado del cargo.

Madera Sobre la compra de madera que

nunca ingresó a los almacenes de la avenida Kennedy, pese a que se llegó a cancelar, el titular regio-nal, dijo que este es un tema “muy irregular” que debe esclarecerse. Comentó, que la Oficina de Con-trol no atribuyó aún responsabili-dades de esos actos a nadie pese a que sería a todas luces un delito. Por ello, pedirá que se profundice las investigaciones.

Estas dos denuncias aparecie-ron la última semana y han pues-to la gestión del presidente regio-nal Juan Manuel Guillén en el ojo de la tormenta. Ahora, solo le que-da deslindar responsabilidades y sancionar a los involucrados.

Page 7: La Republica . Edicion Sur

BREVES AREQUIPA

Napoleón Márquez. Arequipa.Para el próximo año, el ministerio de Agricultura será la cartera con mayor incremento presupuestal. El titular de Agricultura, Adolfo de Córdova, manifestó que para 2010, su ministerio dispondrá de 1,340 millones de soles. Esta cifra repre-senta un incremento del 19% con respecto al presupuesto del ejercicio que termina.

Los recursos se utilizarían en in-fraestructura de riego, canales y en un proyecto denominado “cosecha de agua”. En el marco de ese progra-ma construirán 100 reservorios y 30 mini presas en el sur.

En respuesta a los sectores agrí-colas arequipeños, que criticaron el poco apoyo de parte del ministro arequipeño, De Córdova manifestó que para el próximo año más del 50% del presupuesto estará destina-do al sur del país.

El funcionario arguyó que su gestión recién tiene tres meses y tuvo que trabajar con un presu-puesto ya estructurado que sim-

MÁS PARA GASTAR. Ministro de

Agricultura,

Adolfo De

Córdova aseguró

que buena parte

de los recursos

se quedarían en

Arequipa y el sur.

EL 50% LO RECIBIRÁ EL SUR. EN OBRAS QUE AYUDEN A PALIAR SEQUÍAS

19% más de presupuesto para Agricultura

plemente le daba espacio para cumplir. Sin embargo, aseguró que para el 2010, estimaba que destinaría entre 150 y 200 millo-nes para Arequipa. No obstante, este incremento estaría sujeto a la aprobación de la ley de presu-puesto por parte del Congreso.

Seguro AgrarioEn otro momento, el titular de

Agricultura manifestó que actual-mente el Seguro Agrario que cubre casos de desastres ya se aplica en sie-te departamentos, Apurímac, Aya-

cucho, Huancavelica, Puno, Cusco y Húanuco. La intención sería que el año que viene se pueda cubrir al resto de regiones. La inversión para el seguro es 222 millones de soles.

Con respecto al proyecto Majes II, De Córdova anunció que este miércoles habrá una reunión de tra-bajo con el Ministerio de Economía para discutir el tema y en el próxi-mo consejo de ministros debe apro-barse el Decreto Supremo para la contrapartida del proyecto arequi-peño. El Ejecutivo debe comprome-ter US$ 90 millones.

Desde Arequipa ministro De Córdova anuncia se tiene proyectado cien reservorios y 30 mini represas.

Arequipa. En el marco del 139 ani-versario de su elevación a Villa, el alcalde del distrito de Yanahuara , Milton Vera Gamero, anunció que

en la primera semana de diciembre empezaría la construcción del Cen-tro Cultural Deportivo de la Anti-quilla. Se tratará de un área depor-tiva que incluirá un bosque y un local social para los clubes sociales de ese distrito. La obra se realizará en un área de aproximadamente

mil 800 metros cedidos por el Go-bierno Regional de Arequipa. La inversión sería de un millón 800 mil soles. Yanahuara pondría el 30% de los recursos y el 70% restante estaría a cargo del GRA. La obra deberá ser concluida en cuatro meses.

ANUNCIOS. SERÁ CON APORTES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA

En diciembre construirán centro cultural en la AntiquillaObra tendrá un bosque y demandará un millón 800 mil soles. APORTE. Milton Vera dijo que

en 15 días depositarían los 300 mil soles que les corresponden para la construcción de la planta de tratamiento de aguas servidas

EL DATO

Contrapartida para plantas será decisión políticaÚLTIMA CARTA. TRATARÁN DE CONVENCER A UCHUMAYO DE ACEPTAR PLANTA

No tienen licencia social para proyecto, aun así Sedapar espera que Vivienda de recursos.

Arequipa. El gerente de la Empresa de Agua Potable de Arequipa (Seda-par) Oscar Pastor, manifestó que, a pesar de la oposición de los pobla-dores de Uchumayo, esperan que el ministerio de Vivienda incluya en su presupuesto del próximo año, la contrapartida de 120 millones para la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas.

El 15 de este mes, el Congreso

aprobará el presupuesto. Según Os-car Pastor seguirán intentando convencer a la población y en los próximos días harían una convo-catoria pública para dar informa-ción del proyecto. Pero finalmente dependerá de una decisión política por parte de Vivienda.

Oscar Pastor, reconoció que Are-quipa le da pretextos al Ministerio de Vivienda para que no incluya en su presupuesto el dinero para las plantas. El MEF le negó más recur-sos a Vivienda por lo que priorizará proyectos sin problemas sociales.ESPERA MILAGRO. Oscar Pastor, espera que Vivienda les dé recursos.

EN EL 2010Más inversión en calidad de educación

El Gobierno Regional de Arequi-pa invertirá S/. 26 millones el próximo año en educación. El di-nero servirá para la implementa-ción de laboratorios en 12 cole-gios y capacitación de profeso-res y estudiantes. El presidente regional, Juan Manuel Guillén, hizo el anuncio en la inaugura-ción de la nueva infraestructura de la escuela Al Aire Libre de IV Centenario. Allí se construyó pa-bellones de 3 pisos, se los imple-mentó con computadoras y pi-zarras inteligentes.

LUZ, AGUA Y DESAGÜEGuillén entrega obras en Andaray

El presidente de Arequipa Juan M. Guillén entregó obras de electrificación, saneamiento y riego en el distrito de Andaray (Condesuyos)Las obras beneficiarán a mil pobladores y la inversión en ellas asciende a dos millones de soles. Se dotará de luz a los anexos de Alto Perú, Chila Chi-la, Huaranguil y Callalli. En esta zona se entregó un canal para mejorar el riego de los cultivos. También la nueva red de agua y desagüe de Andaray.

CUSCOInvestigarán por peculado a directora

La directora del colegio Daniel Estrada, María Antonieta Us-camayta, denunciada por pe-culado dijo que el pasado 29 de octubre presentó el informe económico de los 13,200 soles destinados para el manteni-miento del plantel. La denuncia fue presentada el 28 de octu-bre. Trascendió que pese a ha-ber rendido los gastos de todas maneras afrontará el proceso en el Ministerio Público.

MARINO SÁNCHEZ . LA REPÚBLICA

MARINO SÁNCHEZ . LA REPÚBLICA

Page 8: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 21SOCIEDADLunes 9/11/2009

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: [email protected]

TOMO LA PALABRA

"No esta bien que Arequipa se lleve

algo de agua del Cusco. Espero que el gobierno atienda las necesidad de la población de la provincia de Espinar".

EloyLaymeCONDUCTOR

Apoyamos la medida de fuerza

de los pobladores de Espinar porque no estoy de acuerdo con que los arequipeños nos quiten nuestros recursos".

EstebanSueldoCONDUCTOR

"Lo que debemos hacer es compartir,

de acuerdo a la proporción del agua. Creo que es fundamental el estudio de balance hídrico de la cuenca del Apurímac".

Juan VillasanteARTESANO

"Pienso que no solo deberían

hacer una huelga, sino castigar a quienes impulsan este proyecto en perjuicio de Espinar. Sin agua no hay vida".

LiliVivancoRELACIONISTA PÚBLICO

"Respaldamos la huelga de

nuestros conciudadanos porque Espinar corre el riesgo de quedarse sin agua durante la temporada de estiaje".

Apolinar LagunaCONSEJERO REGIONAL

¿Apoya la huelga indefinida de Espinar en contra del proyecto Majes Siguas II?

Espinar inicia hoy huelga indefinidaDEMANDA. RECHAZAN CONSTRUCCIÓN DE REPRESA DE ANGOSTURA

Carlos Carrillo. Cusco.La provincia de Espinar inicia hoy una huelga indefinida. La princi-pal demanda es el rechazo a la cons-trucción de la represa de Angostu-ra principal fuente de recurso para el proyecto Majes Siguas II, que se encuentra en licitación.

Según el Frente Único de Defen-sa de los Intereses de Espinar (FU-DIE), organización convocante a la medida de fuerza, la represa perju-dicaría el abastecimiento de agua a las pobladores de Espinar.

"Si bien los espinarenses no re-chazamos la represa, exigimos que se tome en cuenta el impacto de la obra en el ambiente y se garantice el abastecimiento de agua para consumo humano y las actividades agropecuarias", afirmó Víctor Quispe, representante de Cons-trucción Civil.

Entre tanto el titular del FUDIE, Silvestre Carlos García, señaló que

PCM aclaró que la licitación se firmará cuando se terminen estudios de balance hídrico.

INFLUENCIA. Valey Niño de Guzmán denunció que los diri-gentes de Espinar rompieron el diálogo con la PCM, influencia-dos por Ollanta Humala, quien tres días antes estuvo de paso por esa provincia cusqueña.

LA CLAVE

HUELGA. La paralización de Espinar es convocada por el Frente de Defensa.

la huelga será acatada por gran par-te de la población espinarense.

Por su parte, el jefe de negocia-ciones de la PCM con Espinar, Va-leri Niño de Guzmán, informó que no toda la provincia de Espinar par-ticipará del paro. Aseguró que los distritos de Condoroma, Suycu-tambo, Coporaque, Palppata y Oc-coruro no aprobaron la huelga.

JULIO ANGULO . LA REPÚBLICA

Decreto a favor de Majes II se publicaría el miércoles

PARA FINANCIAMIENTO. CONTRAPARTIDA DE GOBIERNO

Arequipa. “Todo quedó expedito para que es-te miércoles se apruebe el Decreto Supremo que ratifica el esquema de financiamiento y el aporte eco-nómico del Gobierno en el proyec-to Majes Sigua II”, anunció el geren-te del proyecto Majes Siguas II, Ro-nald Arenas Córdoba.

Precisó que este tema ya fue agendado para la sesión de este miércoles en el Consejo de Minis-tros y confía en que ahora sí se apruebe y se publique a más tardar en una semana. En el documento se establece la participación econó-mica de las partes, es decir, el com-promiso de que el Gobierno Cen-tral aporte US$ 90 millones, el Go-bierno Regional de Arequipa US$ 50 millones y la empresa concesio-naria unos US$ 171 millones. “Con esto se agota las gestiones para ga-rantizar el financiamiento”, acla-

Documento establece que el Estado aporte US$ 90 millones y la región US$ 50 millones.

ró, Arenas. Sin embargo, ahora queda sal-

var el tema de los estudios tanto del hídrico como del de impacto ambiental para los cuales se dio 90 días de plazo. Por otro lado, conti-núa en cronograma para la Buena Pro. El 3 de diciembre se debe en-tregar los sobres II y III, mientras que el 10 de diciembre se debe en-tregar la Buena Pro a la empresa ganadora.

Ronald Arenas Córdova.

DÍA D. HOY DEFINEN FECHA DE PROTESTA EN ASAMBLEA

Chumbivilcas amenaza con nueva paralización

Carlos Carrillo. Cusco.La provincia de Chumbivilcas ame-naza con una nueva huelga indefi-nida en rechazo a las numerosas concesiones mineras que afectan a esta jurisdicción.

Según el presidente de la Aso-ciación de Abogados de Chumbi-vilcas, Eliseo Huañahui Sillocca, el 95% del territorio de dicha pro-vincia está concesionado a empre-sas mineras. Este porcentaje in-

Rechazan concesiones mineras y piden al gobierno cumpla con promesas acordadas en mesa DIALOGO. Hoy es la tercera

mesa de diálogo entre los diri-gentes que respaldan la invasión de la mina Azuca y los represen-tantes de la empresa Ares.

EL DATO

cluye plazas públicas de comuni-dades y distritos.

El presidente del Frente de De-fensa de los Intereses de Chumbi-vilcas, Jorge Chávez Gallegos, in-formó que hoy todas las bases de Chumbivilcas sostendrán una

asamblea general para definir la fecha de la protesta.

El dirigente informó que en el pliego, además del retiro de las em-presas mineras, entre ellas Ares, exigen el cumplimiento de los com-promisos asumidos por el gobierno durante la mesa de diálogo, julio pasado, en Santo Tomás.

Otras de las exigencias son el asfaltado de vías, entre ellas Cusco-Paccarectambo-Santo Tomás, la implementación del hospital de Santo Tomás con equipos y perso-nal y la exigencia a la autoridad lo-cal de obras de impacto social.

PEDIDOS. TRABAJO PARA COMUNEROS

Ocuvire marcha contra minera

Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Pobladores del distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, ayer protago-nizaron una marcha en contra de la empresa minera ARASI S.A.C., por el incumplimiento de compro-misos con la comunidad.

El alcalde del distrito, Mauro Quispe Calizaya, dijo que se vieron obligados a protestar porque los re-presentantes de la minera no cum-plieron con realizar talleres infor-

Pobladores acusan a empresa ARASI SAC, de no realizar talleres informativos. A LIMA. Anunciaron que en re-

unión de emergencia se confor-mó una comisión que viajará a Lima para dialogar con los fun-cionarios del MEM.

ALGO MÁS ...

mativos sobre el impacto ambien-tal, además de no respetar la opción laboral para los ocuvireños.

La autoridad dijo que en varias ocasiones intentaron dialogar con los representantes de la minera, sin embargo no fueron atendidos.

Page 9: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República22 SOCIEDAD Lunes 9/11/2009

BREVES

Kleber Sánchez. Puno.Sobre la concesión de lotes petro-leros en la cuenca del Lago Titicaca, aún existe desinformación en au-toridades y población puneña. Sin embargo, cuatro compañías ya es-tarían buscando el crudo en el lago más alto y navegable del mundo, informaron fuentes de la Direc-ción Regional de Energía y Minas.

El 16 de abril de este año, Perú Petro suscribió dos contratos de exploración y explotación de hi-drocarburos en el Lago Titicaca. Se trata del lote 155 y 156. El lote 155 está por la zona Azángaro, San Antonio de Putina, Huanca-né y Moho a cargo de la empresa Plus Petrol. Mientras que el lote 156 ubicado por El Collao y Chu-cuito, fue concesionada a GPS, según se desprende del mapa de concesiones petroleras publicado en abril 2009 por el Ministerio de Energía y Minas.

El anuncio de las tareas de ex-ploración del crudo ha encendido una ola de protestas en Puno sobre todo de sus autoridades. Conside-ran que Perú Petro nunca los con-

RESERVA. Lago Titicaca es

una reserva de

agua dulce, sin

embargo posee

una gran riqueza

de petróleo.

EN EL LAGO TITICACA. AUTORIDADES DE PUNO RECHAZAN INVERSIÓN PRIVADA

En marcha la exploración de crudo

BOLIVIA. En vista que el lago Ti-ticaca es compartido por Perú y Bolivia, el gobierno altiplánico mostró su oposición a la explota-ción de crudo, pues señala que hay un tratado internacional en-tre ambos países que impide el desarrollo de este tipo de activi-dades sin consulta previa a am-bas partes. Sus autoridades es-tarán vigilantes sobre los pasos que dé el gobierno peruano.

IMPORTANTE vocó y tampoco les informó de las concesiones, en lo que podría in-terpretarse una toma de decisiones de espaldas de ellos.

Pero los lotes en el lago no son los únicos. Ya en el 2005 y el 2007, PerúPetro dio en concesión dos más: 105 y 141, los mismas que fueron entregados a la Siboil y Re-liance, respectivamente. Además el lote 105 ubicado entre las pro-vincias de Puno, Huancané, Azán-garo, Lampa y San Román se su-perpone a una parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva

Nacional del TiticacaEl director de la Reserva (RNT),

David Araníbar, consideró que los lotes petroleros se encuentran en las riberas del lago Titicaca y no en el fondo del lago.

Al mismo tiempo dijo que si las compañías a cargo de la explota-ción del recurso no presentan un Estudio de Impacto Ambiental, ello provocaría la contaminación del lago. Al mismo tiempo recordó que a inicios del siglo XX se extra-jeron 300 mil barriles de petróleo de esta cuenca.

Según la RNT, a inicios del siglo XX, se sacaron 300 mil barriles de petróleo de esta cuenca.

CUSCOPaís Vasco invertirá en turismo en Cusco

La Cooperación al Desarrollo del país Vasco esta interesada en invertir en un modelo de gestión local para el turismo ecológico en los distritos de Ccatcca, Pitumarka, Pisac y San Salvador del Cusco. El diputado del país Vasco, Iñaki Galdo pre-cisó que el trabajo se realizará con comunidades campesinas y el costo del proyecto es de más de dos millones de euros. El objetivo es fomentar el desa-rrollo de los cinco distritos.

PUNODisputas internas en consejo regional

Las disputas en el consejo re-gional de Puno, entorpecen la función de los consejeros re-gionales. Y esta distracción descuido la acción de los con-sejeros en temas tan delicados como los problemas limítrofes con Moquegua y el proyecto tacneño que pretender trasla-dar aguas del lago Titicaca para contrarrestar el problema hídri-co, así lo manifestó el vicepresi-dente, Mauro Justo, tras invo-car a los representantes a unir-se para coordinar su trabajo.

KLEBER SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

El general PNP Horacio Huivín, jefe de la XII Diterpol-Puno, informó ayer que en lo que va del 2009, 12 efecti-vos pasaron al retiro por estar impli-cados en actos de indisciplina. Otros 21 suboficiales están a punto de ser dados de baja. “En mi gestión no se tolera ningún acto de indisciplina. Estamos tratando de expulsar a al-gunos malos elementos que hacen quedar muy mal a la Policía Nacio-nal”, sostuvo el oficial.

Darán de baja a 21 policías en PunoCAUSA. POR ACTOS DE INDISCIPLINA

General Horacio Huivín.

MANO DURA. QUIEREN EVITAR ACCIDENTES

Juliaca cerrará 100 locales nocturnos

Feliciano Gutiérrez. Juliaca.Antes del fin de año la municipali-dad de San Román Juliaca, cerrará un centenar de locales nocturnos informales como discotecas, ka-raokes y otros parecidos. La inten-ción es prevenir que se repita una tragedia similar a la discoteca “Buum”, donde la madrugada del 25 de diciembre del 2008 murieron asfixiados cinco jóvenes luego que una persona lanzó una bomba la-

Solo cuatro de estos establecimientos no tienen permiso para funcionar. EN REGLA. Los establecimien-

tos que serán cerrados no tienen certificado de Defensa Civil. Por el momento solo cuatro tienen permiso para funcionar.

ALGO MÁS...

crimógena en la pista de baile.El gerente de Prevención y Se-

guridad Ciudadana de la comuna, Héctor Silva Ruíz, sostuvo que las autoridades de Juliaca en noviem-bre y diciembre harán incremen-tarán los cierres de locales.

Jefe policial Horacio Huivín dice que no se tolerará ningún acto de indisciplina.

Page 10: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 23SOCIEDADLunes 9/11/2009

Se tiene proyectado inversión de 250 mil dólares en nuevo complejo. Además habría que dotarlo de efectivos y logística

PARA COMBATIR CONTRABANDO. POR ZONA FRONTERIZA INGRESAN “CULEBRAS” CON MERCADERÍA ILEGAL

Proponen nuevo control aduanero en el Tripartito

Enith Hurtado. Tacna Aduanas le quiere hacer frente al contrabando y a la denominada cu-lebra, una fila de 30 a 40 camiones que provienen de Bolivia cargados con mercadería ilegal.

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Su-nat) trabajó en la reactivación del control aduanero del Tripartito, que fue cerrado hace cuatro años por fal-ta de logística.

“Se ejecutan acciones, estudios y evaluaciones para que el primer trimestre del próximo año madu-re el funcionamiento del octavo control aduanero en Tacna”, expli-có el intendente Paul Vera.

Para la reinstalación del con-trol aduanero se tendría que cons-

ESTUDIOS. Intendente de Aduana-

Tacna, Paul Vera, anuncia

reactivación de control aduanero en

el Tripartito.

truir un nuevo complejo. Además de implementarlo con sistemas de comunicación. Estaría ubicado en una zona estratégica entre el Tri-partito y Chiluyo.

“Su funcionamiento podría de-mandar una inversión aproximada

de 250 mil dólares. Además requeri-rá la contratación de por lo menos 10 efectivos”, detalló Vera.

Funciones de controlLa principal función del comple-

jo aduanero del Tripartito será la lu-

cha contra el contrabando prove-niente de Bolivia y Chile. “Cerrar el acceso por la zona andina, será la única forma de combatir a las cule-bras que ingresan con alimentos, bebidas y electrodomésticos sin pa-gar impuestos ”, dijo el intendente

de Aduana-Tacna. En lo que va del año, Aduanas Tac-

na, incautó US$ 8 millones en mer-cadería de contrabando. En el alma-cén de Aduanas de Tomasiri, se al-berga 50 toneladas de mercadería incautada para ser donada.

TRABAJO. Aduanas asegura que para combatir esta lacra a ni-vel nacional se trabaja ardua-mente en tres estrategias basa-das en los controles móviles, presenciales y físicos en los dis-tintos puestos aduaneros. Ade-más realizan acciones en todos los puertos para contrarrestar el contrabando marítimo.

EL DATO

"NUEVO CONTROL DE Aduanas estaría ubicado en una zona estratégica entre el Tripartito y Chiluyo"

DIMAS CHAUCA. LA REPÚBLICA

www.larepublica.pe PUBLICIDAD AREQUIPATelefax: (054)203050

Page 11: La Republica . Edicion Sur

BREVES TACNA

TACNA. REPORTAN INCREMENTO

676 embarazos en menores

Tacna. Embarazos en adolescentes se incre-menta en forma alarmante en Tac-na. Según estadísticas de la Direc-ción Regional de Salud, hasta se-tiembre, reportaron 676 casos en menores que representa el 17.9% de las gestantes atendidas en estableci-mientos de salud.

“Los embarazos en menores de quince años también se incremen-

Además hubo 20 gestaciones en menores de 15 años de edad en lo que va del año. MENORES. Las cifras de gesta-

ciones en menores es alarmante en Tacna, el índice de la región está sobre el promedio nacional que llega al 13%.

LA CLAVE

taron. Hasta setiembre reportaron 20 casos (3%) del total de menores gestantes”, señaló la responsable de la salud sexual reproductiva, Gloria Monroy. El año pasado se registra-ron 990 embarazos en menores

EMPRESA DE LOS CÁCERESTranvía Tours para turistas en TacnaLa empresa Tranvía Tours puso en marcha un servicio de trans-porte en los circuitos turísticos Valle Viejo y el centro de la ciu-dad. El alcalde provincial Luis To-rres y autoridades fueron los pri-meros en recorrer en el Tranvía Tour la Ciudad Heroica. Su ge-rente Roger Cáceres afirmó que ello contribuirá al desarrollo del turismo nacional y extranjero en la región fronteriza.

DEL 11 AL 27 DE NOVIEMBRECofopri legalizará predios en 4 distritosEl Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofo-pri) legalizará predios urbanos en cuatro distritos de Tacna que no alcanzaron a obtener el título de propiedad por falta de documen-tación. Personal de la institución empadronará a posesionarios de terrenos de los distritos de Pa-chía, Calana y Palca del 11 al 13 de noviembre, y del 24 al 27 de no-viembre en el distrito de Sama.

“Se aprovechan de maestros desocupados”DURO. SECRETARIO GENERAL DEL SUTEP, HAMER VILLENA ARREMETE

Critica al Ejecutivo por promover evaluación para validar la Carrera Magisterial.

Enith Hurtado. Tacna.El dirigente nacional del Sindica-to Unitario de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep), Hamer Villena, calificó el proceso de nombramiento docente como un aprovechamiento de la desocupa-ción de los maestros para validar la Ley de la Carrera Pública Magis-terial (CPM).

“El 98% de los 300 mil maestros nombrados rechazaron la Ley de la Carrera Pública Magisterial y respaldaron la Ley del Profesora-do. Ante esa derrota el gobierno este año optó por aprovecharse de la desesperación de los 200 mil do-centes que se encuentran sin tra-bajo para ejecutar un proceso de nombramiento que obliga a la in-corporación a la CPM”, explicó.

Villena considera que el gobier-no, con el nombramiento docente que pretende incorporar a 26 mil

CONTRA LA PARED. El

secretario del

Sutep, Hamer

Villena dijo que

los maestros sin

trabajo están

obligados a

incorporarse a la

CPM para lograr

un puesto.

DIMAS CHAUCA . LA REPÚBLICA

maestros a la ley que rechaza el Sutep, pretende justificar los pre-supuestos otorgados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Han modificado sus propias leyes, hasta el punto de permitir que maestros del extranjero pue-dan incorporarse a la CPM, lo cual

solo evidencia que son acciones desesperadas para validad la pro-puesta del gobierno”, remarcó.

El dirigente nacional además exigió al Ministerio de Educación transparencia en el proceso de nombramiento y que no solo sirva para la incorporación al magiste-

rio de la militancia aprista. “Esperamos que la prueba sea

ejecutada por una institución acreditada y además se dispon-gan veedores para supervisar el examen, caso contrario se podría dudar de la evaluación”, explicó Villena.

DENUNCIA SUTEP

Capacitaciones favorecen a UPP

Cusco.El secretario del Sutep Provincial Cusco, Arturo Huaro Vargas de-nunció que los cursos de capacita-ción programados por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional del Cusco (GRC) sirven para beneficiar a algunos militan-tes de UPP y allegados al gerente, Washington Alosilla.

Este fin de semana se programó un curso de capacitación a los pro-fesores de la Ugel-Cusco, al cual es-tán obligados a concurrir. Conside-ró que los alumnos son los más perjudicados puesto que perderán varias horas del dictado de clases, mientras se movilizan sus docen-tes. “Quién capacita no son los me-jores docentes. La capacitación del año pasado ha sido un fraude pues-to que sirve para favorecer algunos allegados. Hay un grupo de capaci-tadores que vienen digitados por Washington Alosilla Robles. Esto favorece a sus copartidarios”·.

Remarcó que las capacitaciones son simples “repeticiones” de lo que los maestros aplican en su la-bor diaria y no los ayudan.

Page 12: La Republica . Edicion Sur

El Gran Sur | La República 25JUDICIALLunes 9/11/2009

BREVES JUDICIALES

CHARLAS EN LOS SAGRADOS CORAZONES

TALENTOS EN EL PODER JUDICIAL

VISITA DE MAGISTRADOS SUPREMOSLa semana pasada, la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA) recibió la visita de jueces supremos y consejeros del Poder Judicial, quienes arribaron a nuestra ciudad para participar del “Primer Congreso Lati-noamericano Jurídico sobre Derechos Re-productivos” que organizó el Colegio de Abogados de Arequipa.El viernes último, la comitiva sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Corte de Arequipa, doctor Isaac Rubio Zevallos, y jueces superiores quienes hici-eron diversos planteamientos al máximo órgano de gobierno del Poder Judicial.Como parte de esta visita, los jueces supre-mos y consejeros visitaron la Ofi cina de Atención al Usuario Judicial que funciona en el primer piso de la Corte de Arequipa desde el mes de agosto y que busca orien-tar a los usuarios con relación a los diferen-tes servicios que brinda el Poder Judicial.

En esta breve visita, algunos magistrados de la Corte Suprema tuvieron la oportunidad de hacer uso del servicio informático insta-lado en este ambiente con el objetivo de conocer el estado de los procesos legales en cualquier órgano jurisdiccional del país.

”En el Poder Judicial existen talentos”, es la denominación que la Corte Superior de Justicia puso al primer concurso organizado para descubrir las cualidades artísticas de los servidores judiciales. Durante el certamen no faltaron las sorpresas, y en el marco de dos veladas los asistentes escucharon en-vidiables voces, apreciaron simpáticos bailes y se estremecieron corazones con poesías y declamaciones.El espíritu del evento fue confraternizar y

propiciar espacios de integración institucio-nal y en ese sentido, la gran mayoría de áreas y órganos jurisdiccionales sorprendieron a los integrantes del jurado con la presentación de números que fueron merecidamente ovacionados por los propios trabajadores y sus familiares que como pocas veces cop-aron el auditorio Alvaro Chocano Marina, testigo de excepción de este singular con-curso que mantuvo en expectativa a la Corte de Justicia.

El presidente de la CSJA, Isaac Rubio , dictó una charla sobre violencia familia a las alumnas del segundo año de secundaria de la institución educativa privada Sagrados Corazones, donde asistió invitado por un grupo de jóvenes que expusieron un traba-jo de investigación relacionado a este preocupante tema.En su exposición, el doctor Isaac Rubio Zeballos fue enfático al presentar las esta-dísticas que revelan los alarmantes índices de violencia familiar que se presentan en nuestra ciudad, los cuales tienen en 78% a mujeres como sus víctimas principales y de este porcentaje el 44% son damas cuyas

edades oscilan entre los 14 y 17 años.El presidente explicó las razones que están llevando a nuestra sociedad a límites peli-grosos y exhortó a su joven auditorio a defender una cultura de paz en todo senti-do en aras de asegurar una convivencia armoniosa y civilizada para toda la huma-nidad. “El tema de violencia familiar, debe ser abordado por todos y en especial por los jóvenes que están empezando a inser-tarse en la sociedad a la cual deben no solo exigir el respeto a sus derechos y el respe-to a los derechos de los demás, sino fun-damentalmente brindar lo mejor de sí para el progreso de la misma”.

EN PLENO LABORAL

Concertación de especialistas

Este pleno laboral fue presidido por David Dongo Ortega e integrado por Carolina Aycar Roldán, Janett Fernández Gutiérrez y los jueces laborales Miguel Ángel Irrazabal Salas, Rodolfo Nájar Pineda, Lour-des Paredes Lozada y Sandra Rosa-do Málaga. En calidad de invitados tomaron parte el presidente de la Corte, Isaac Rubio, y magistrados de los juzgados mixtos de los mó-dulos de Hunter y M. Melgar, ade-más de jueces mixtos de Arequipa y paz letrados de la judicatura.

OPINA JUEZA SUPERIOR CAROLINA AYVAR

“Acuerdos son de suma utilidad”

La doctora Carolina Ayvar Rol-dán, destacó la importancia de los plenos jurisdiccionales, que en esencia ayudan a resolver si-tuaciones controversiales sobre asuntos tan comunes como el se-gundo tema analizado en este cónclave, “Determinación del empleador sobre el caso de vigi-lantes de urbanizaciones u orga-nizaciones vecinales”.

En este caso se aclaró que la re-

En esencia plenos jurisdiccionales ayudan a resolver controversias sobre asuntos comunes.

lación procesal válida debe estable-cerse entre el actor y la asociación no inscrita que haya contratado sus servicios de vigilancia, que se hace responsable como empleador del pago de los beneficios económi-cos reclamados.

Jueces unifican criteriosCON RELACIÓN A TEMAS DE ÍNDOLE LABORAL

En pleno distrital, magistrados del área laboral analizaron temas de controversia jurisdiccional para resolver sus causas.

Arequipa. Los magistrados del área laboral, unificaron criterios respecto de temas controversiales jurisdic-cionales. El acuerdo se dio en el marco de un pleno distrital, don-de se analizó algunos aspectos no contemplados en la Ley y que ge-neran dudas al momento de re-solver causas en sus despachos.

Los magistrados concluyeron por unanimidad que en el supues-to que un trabajador pretenda el pago de beneficios derivados de acto posterior a su cese pero rela-cionados con un derecho pre exis-

REUNIÓN DE MAGISTRADOS. Llevó a la unificación de puntos de vista con relación a juicios laborales.

tente, el plazo de prescripción previsto en la Ley 27321 (en cuyo artículo único establece que las acciones por derechos derivados de la relación laboral prescribe a los cuatro años contados desde el día siguiente en que se extingue el vínculo laboral) se considera interrumpido como consecuen-cia del reconocimiento de dicha obligación, en aplicación del ar-tículo 1996, inciso uno del Códi-go Civil vigente.

Se estableció que la prescrip-ción se interrumpe con el recono-cimiento de la obligación por lo que el plazo mencionado se inicia al día siguiente del acto posterior del que se deriva el derecho.

En el supuesto de que un tra-bajador pretenda el pago de bene-ficios derivados de acto posterior al cese, el plazo de prescripción previsto en la ley 27321, se inicia al día siguiente del acto posterior del que se deriva el derecho.

Meses atrás, jueces superiores y especializados de la Corte Superior de Justicia Arequipa (CSJA) participaron del Pleno Laboral 2009. Se previó para el debate cuatro temas largamente sustentados, llegando a conclusiones solamente en el “cómputo del plazo de prescripción, tratándose de derechos reconocidos en acto posterior al cese del trabajador” y la “determinación del empleador respecto al caso de vigilantes de urbanizaciones u organizaciones vecinales”.

Se plantearon cuatro temas

PARTICIPANTES. En este ple-no tomaron también parte auxi-liares jurisdiccionales, relatores, secretarios, especialistas legales y asistentes de juez.

EL DATO

Page 13: La Republica . Edicion Sur

La República28 Lunes 9/11/2009

Cultural Envíe sus comentarios

[email protected]

MUESTRA SE INAUGURA HOY

30 años de artes y tradiciones popularesReúne siete colecciones de personalidades de la cultura popular

1 JOYAS DE LA CULTURA. La muestra de aniversario

se inaugura hoy a las 7 pm. en la Casa O’higgins, ubicada en el Jirón de la Unión 554, en el centro de Lima. El público po-drá apreciarla de lunes a sá-bado de 10 am. a 7 pm.

EL DATO

El Museo de Artes y Tradiciones Popu-lares del Institu-to Riva-Agüero de la PUCP, cele-bra sus 30 años de creación con la muestra “Tesoros del Mu-seo”.

La exposición, realizada en el marco del X encuentro del patri-monio inmaterial de los países iberoamericanos, mostrará par-te de la colección del Museo con-sistente en alrededor de 10 mil piezas, tales como mates burila-dos, retablos, cerámica, hojalate-ría, máscaras e indumentaria tradicional.

Éstas podrán apreciarse en 14 salas, que llevan los nombres de las valiosas colecciones de las que surgieron, entre las que se en-cuentran las de importantes per-sonajes peruanos vinculados al arte tradicional como Elvira Luza, Arturo Jiménez Borja, Do-ris Gibson, Guillermo Ugarte Chamorro, José Respaldiza, Ma-riano Benites, Mildred Merino de Zela, entre otros.

ARTE REUNIDO. También figuran “La cruz

de la Vendimia” de la Colección Jiménez, “La

pequeña Iglesia” de la colección Merino y “El

Cantaro Toro” de la colección Respaldiza.

EXPOSICIÓN EN HOMENAJE AL AUTOR DE LA CANTANTE CALVA

Francia celebra el centenario de Ionesco

Francia conmemora el primer cen-tenario del natalicio del dramatur-go Eugenne Ionesco (1909-1994), me-diante una exposición de algunos de sus artículos personales.

La muestra que viene realizando-se en la Biblioteca Nacional Francesa en honor al “Padre del teatro del absurdo”, ha sido dividida en 8 am-bientes, según lo que se ha conside-rado “las obsesiones ionesquianas”: el lenguaje, Dios, la muerte, la acu-

Exhiben manuscritos, correspondencia personal y pinturas del dramaturgo.

mulación, el compromiso, la crítica, la iluminación y la pintura. Según este criterio se han clasificado el conjunto de manuscritos, corres-pondencia personal, guiones cine-matográficos, dibujos, fotografías y pinturas, estas últimas realizadas por el propio Ionesco o por amigos suyos como Miró o Giacometti.

El autor de “La cantante calva”, sentía horror a la celebridad. Sin embargo su esposa Rodica acumuló año con año el pequeño tesoro que ha sido ahora entregado a la BNF, por la hija del dramaturgo y que será exhibido hasta enero próximo. Eugene Ionesco

ORGANIZADO POR EL INC Y OTRAS INSTITUCIONES

Encuentro internacional sobreel Patrimonio inmaterial

El encuentro de patrimonio inma-terial “Fiestas y rituales”, se realiza a partir de hoy hasta el 14 de novie-mebre en el Museo de la Nación.

Organizado por el INC, la PUCP, la CRESPIAL y la Corporación para la Promoción y Difusión de la Cul-tura, el encuentro ha reunido a representantes de 14 países para generar un espacio de reflexión

Especialistas de 14 países se reunen hasta el 14 de noviembre en el Museo de la Nación.

sobre la diversidad y los procesos de producción de las culturas tra-dicionales de Iberoamérica. Reali-zando para ello, talleres de arte popular, exposiciones, proyeccio-nes, encuentros pedagógicos so-bre la danza, la música, la orali-dad, la poesía y la gastronomía de los países invitados.

Las actividades académicas se inician a las 2:30 pm. y son de libre ingreso. Para mayores informes e inscripciones a los talleres, consul-tar en www.folclorandino.org

Conservando el patrimonioEl Museo de Artes fue creado

el 25 de Octubre de 1979, y desde entonces ha tenido como objeti-vo la conservación y defensa del patrimonio cultural en especial el arqueológico, artesanal, docu-mental e inmaterial.

Además realiza esfuerzos por ser considerado un museo vivo y contemporáneo, que dialoga con los artistas tradicionales del país y al mismo tiempo se relaciona con instituciones del extranjero a través de colaboraciones vincu-ladas con la protección del patri-monio cultural.

LA PROCESIÓN DE SANTIAGO. Perteneciente a la

colección Doris Gibson, es parte

de lo que se apreciará en la

muestra.

CINES AREQUIPA

CARTELERA DEL5 AL 11 DE NOVIEMBRE

1- IGOR DOB. (E) 12.00*/2.00/4.00/6.00 2- SECTOR 98.00/10.253- MUERTE EN UN FUNERAL 1.20/3.20/5.30/7.30/9.404- EL DELFIN DOB. 12.50*/3.00/5.00 5- LA DECISION MAS DIFICIL 7.20/9.506- MICHAEL JACKSON THIS IS IT 12.00*/2.20/4.40/7.00/9.207- MICHAEL JACKSON THIS IS IT 1.10/3.30/5.50/8.10/10.40

8- SECRETOS DEL PODER (E) 1.00/3.50/6.40/9.30 9- CUATRO (E) 12.30*/2.30/4.30/6.30/8.30/10.3010- ARRASTRAME AL INFIERNO 1.15/3.25/5.40/7.50/10.00 11- EL INTERNADO 4.10/9.10 12- SUEGRA AL ATAQUE 1.50/6.50

(PE) PRE-ESTRENO(*) SOLO SABADO, DOMINGO Y

FERIADOS. PROGRAMACION SUJETA A CAMBIOS DE ULTIMO MOMENTO


Recommended