+ All Categories
Home > Documents > Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Date post: 04-Jan-2017
Category:
Upload: ngotuyen
View: 221 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
131
ESTABILIDAD DE TALUDES TEORÍA Y APLICACIÓN Mg. GARY DURAN RAMIREZ
Transcript
Page 1: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ESTABILIDAD DE TALUDES

TEORÍA Y APLICACIÓNMg. GARY DURAN RAMIREZ

Page 2: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Conceptos Básicos

o Factor de Seguridad (FS).

o Esfuerzo Efectivo.

o Resistencia al Corte.

o Parámetros de Resistencia.

o Trayectoria de Esfuerzos.

CONTENIDO

Page 3: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Carga máxima 10 ton

Factor de Seguridad (FS)

Caso 1:

Carga = 5 ton FS =10 𝑡𝑜𝑛

5 𝑡𝑜𝑛= 2

Caso 2:

Carga = 10 ton FS =10 𝑡𝑜𝑛

10 𝑡𝑜𝑛= 1

Caso 3:

Carga = 20 ton FS =10 𝑡𝑜𝑛

20 𝑡𝑜𝑛=

0.5

Page 4: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Esfuerzo Efectivo

σ’ = σ - uσ’ = Esfuerzo Efectivoσ = Esfuerzo Total

u = Poro presión del agua

Page 5: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Page 6: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Page 7: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Page 8: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Page 9: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Page 10: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Envoltoria de Falla o

Resistencia

Page 11: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte - EJERCICIO:

Dibujar círculos de falla y envoltoria de resistencia

(falla).

Probeta

1

σ’1 = 150 kPaσ'3 = 50 kPa

Probeta

3

Probeta

2

σ’1 = 600 kPaσ'3 = 200 kPa

σ’1 = 300 kPaσ'3 = 100 kPa

Page 12: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte - EJERCICIO:

Dibujar círculos de falla y envoltoria de resistencia

(falla).

Page 13: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte - EJERCICIO: Solución: φ’ = 30° ; c’ = 0

Page 14: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Parámetros de Resistencia

c’ = Cohesión efectivaφ’ = Ángulo de fricción efectivo (°)

Page 15: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Parámetros de Resistencia

c’ = 10.98 kPaφ’ = 24.5 °

Page 16: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Trayectoria de Esfuerzos

Page 17: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Trayectoria de Esfuerzos

Page 18: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

CONCEPTOS BÁSICOS

Trayectoria de Esfuerzos

Page 19: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Aspectos Básicos

o Interés de la Ingeniería Geotecnia

o Deslizamientos en Taludes.

o Mecanismo de Falla en Taludes

o Conceptualización del Modelo de Análisis

o Casos de Fallas Registradas.

CONTENIDO

Page 20: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Métodos de Estabilidad de Taludes

o Concepto de Factor de Seguridad.

o Aplicación de la técnica “Equilibrio Límite” en

estabilidad de taludes.

o Uso de herramientas computacionales.

CONTENIDO

Page 21: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Discusión de Casos Analizados

o Estabilidad de taludes con banquetas

o Estabilidad de taludes con anclajes.

o Muros de suelo reforzado.

CONTENIDO

Page 22: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Page 23: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Aspectos de Interés de la Ingeniería Geotecnia

• Deformación del terreno

• Capacidad de Resistencia del terreno.

Compresibilidad

Resistencia al corte

Page 26: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Compresibilidad en Suelos

Figura 1. Proceso de consolidación

A tomar en cuenta:

• Disminución (varia en el tiempo) del volumen por perdida de

vacíos.

• Depende del tipo de suelo (grado de saturación, coeficiente

de permeabilidad, la longitud de la trayectoria que tenga

que recorrer el fluido expulsado, las condiciones de drenaje,etc.) y la magnitud de la sobrecarga.

Page 27: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Compresibilidad en Suelos

Ensayos de Laboratorio:

Figura 1. Esquema básico del ensayo de consolidación.

ASPECTOS BÁSICOS

Page 28: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Compresibilidad en Suelos

Ensayos de Laboratorio:

Figura 1. Concepto de consolidación en laboratorio.

ASPECTOS BÁSICOS

Page 29: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Compresibilidad en Suelos

Ensayos de Laboratorio:

Figura 1. Equipo del ensayo de consolidación.

Células edométricas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 30: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Se define como resistencia al deslizamiento que ofrece una

masa de suelo en el plano de falla.

Resistencia al Corte

Figura 1. Superficie de falla y zona de corte.

Page 31: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Comportamiento del suelo en el plano de falla.

Resistencia al Corte

Tensiones actuantes en el plano de falla.

Efecto combinado de cohesión y

fricción

Page 32: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Casos de fallas por resistencia al corte.

Resistencia al Corte

Figura 1. Mecanismo de falla por resistencia al

corte.

Page 33: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

La estimación del valor de la “resistencia al corte” depende de

parámetros de resistencia y del conocimiento de la tensión

normal actuante.

Los parámetros de Parámetros de Resistencia (en la falla), de

acuerdo al Modelo de Mohr-Coulomb son:

• Angulo de fricción interna.

• Intercepto cohesivo (Cohesión).

Resistencia al Corte

Page 34: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Criterio de Falla “Mohr-

Coulomb”:

• Propuesto por Mohr en 1900.

• Considera que un material

falla debido a una

combinación crítica de esfuerzo normal y esfuerzo

cortante.

• Se define una “curva de

envolvente de falla” con las combinaciones de esfuerzo

normal y esfuerzo cortante

que originan la falla.

Page 35: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Criterio de Falla “Mohr-

Coulomb”:

• La ecuación de la

envolvente de falla

representa la “ecuación de

resistencia del suelo”:

Donde:

Page 36: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Determinación de Parámetros de Resistencia - Ensayos de

Laboratorio :

• Corte Directo

• Triaxial – Compresión Confinada

• Compresión Simple – Compresión no confinada

Resistencia al Corte

Page 37: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Ensayos de Laboratorio:

A tomar en cuenta:

• La colecta de muestras son de tipo alterada o inalterada.

• El ensayo se realiza con tres muestras como “mínimo”.

• Las muestras a ensayar pueden ser “remoldeadas” o

“talladas”• Las muestras alteradas son remoldeadas a su “densidad

natural”

• Las muestras inalteradas son talladas.

Resistencia al Corte

Page 38: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Ensayo de Corte Directo:

• El esfuerzo es aplicado en el plano de falla, “esfuerzo

tangencial”.

• Las deformaciones generadas se denominan

“deformaciones de corte”.

Resistencia al Corte

Antes del ensayo Después del ensayo

Page 39: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Ensayo de Corte Directo - Ejemplo:

Resistencia al Corte

Curva Esfuerzo Tangencial vs Esfuerzo Normal

• Angulo de fricción

interna.

• Intercepto cohesivo (Cohesión).

Page 40: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

• Control del esfuerzo de confinamiento

• Control de la presión de poros.

Page 41: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

Preparación de la muestra

Page 42: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

Instalación en la cámara de

triaxial

Page 43: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

Ejecución del ensayo

Page 44: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

• El plano de falla es generado

durante el ensayo.

Page 45: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

• Obtención de los parámetros de resistencia.

Curva Esfuerzo Normal vs Deformación

normal

Esfuerzos de

confinamiento

Page 46: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Triaxial:

• Obtención de los parámetros de resistencia.

Curva Esfuerzo Tangencial vs Esfuerzo Normal (circulo de

Mohr)

Page 47: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Compresión Simple:

• Sin confinamiento lateral

• Requiere muestras inalteradas.

Page 48: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Ensayo Compresión Simple:

Ejecución del ensayo

Page 49: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Valores típicos:

Page 50: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

ASPECTOS BÁSICOS

Resistencia al Corte

Valores típicos:

Page 51: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de taludes

Definiciones:

ASPECTOS BÁSICOS

Page 52: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de taludes

Definiciones:

Ladera - conformación natural.

Talud - conformación

artificial.

ASPECTOS BÁSICOS

Page 53: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

Flujo Volcamiento Rotación

Page 54: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

Traslación Reptación Caída

Page 55: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Caídas

Page 56: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Rotación

Page 57: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Flujo

Flujos de bloque de

roca

Page 58: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Flujo

Flujos de detritos

Page 59: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Flujo

Flujos de lodo

(Huaycos)

Page 60: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Traslación

Page 61: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Deslizamientos de Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

Clasificación:

• Reptación

Page 62: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

El mecanismo de falla en taludes esta ligado

fundamentalmente a la disminución de la resistencia al corte

del terreno, los que dependen de los siguientes efectos que

pueden ocurrir en la masa de un talud:

• Disminución de las propiedades del resistencia al corte.

• Aumento de la carga actuante.• Incremento de la poropresión.

• Modificación geométrica del talud

• Efectos dinámicos y/o tectónicos

Page 63: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Aumento de la carga

actuante.

Aumento de peso de la masa por efectos de

las lluvias

Aumento de peso por casa

Page 64: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Incremento de la

poropresión

Lluvia intensa – saturación del suelo

Page 65: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Disminución de las propiedades del resistencia al corte.

Alteración de la composición del suelo por Infiltración

Page 66: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Modificación geométrica del talud

Alteración del apoyo en pie de talud por socavación

Page 67: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Modificación geométrica del talud

Taludes casi verticales

Page 68: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Mecanismo de Falla en Taludes

ASPECTOS BÁSICOS

• Efectos dinámicos:

Taludes casi verticales

Page 69: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Conceptualización del Modelo de Análisis

ASPECTOS BÁSICOS

Etapas:

• Estudios multidisciplinarios

(parámetros de análisis)

• Definición del modelo matemático

(sección de análisis)

• Alternativas de soluciones

(económicas, practicas y posibles).

Page 70: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Conceptualización del Modelo de Análisis

ASPECTOS BÁSICOS

• Estudios multidisciplinarios:

o Consideraciones geotécnicas

o Consideraciones geológicas

o Consideraciones hidráulicas

o Consideraciones sísmicas

o Consideraciones ambientaleso Consideraciones sociales

Page 71: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Conceptualización del Modelo de Análisis

ASPECTOS BÁSICOS

• Definición del modelo matemático

Factores a ser considerados:

• Geometría de análisis

• Superficie potencial de falla

• Características del material

• Elementos de refuerzo

• Solicitaciones externas

• Factor de seguridad. Solución

Modelo

Matemático

Page 72: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Conceptualización del Modelo de Análisis

ASPECTOS BÁSICOS

• Definición del modelo matemático

A tomar en consideración:No todos los factores se pueden

cuantificar en un modelo

matemático.

Modelo

matemáticoModelo real

Page 73: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 74: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 75: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 76: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 77: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 78: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 79: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

Casos de Fallas Registradas

ASPECTOS BÁSICOS

Page 80: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Page 81: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Definición

Es definido como la razón entre a resistencia al corte disponible

del suelo y las tensiones actuantes a lo largo de la superficie

potencial de falla.

Tensiones actuantes

Resistencia al corte

Page 82: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Condición de Estabilidad:

La condición de estabilidad de un talud puede ser establecido

a través del calculo del factor de seguridad.

Page 83: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Condición de Estabilidad:

• Del punto de vista físico:

- FS > 1 : Condición Estable

- FS =0 : Equilibrio Limite

- FS < 1 : Condición inestable

Page 84: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Condición de Estabilidad:

• Del punto de vista de diseño:

- FS > (1+fraccion) : Condición Estable

Nota:

La fracción del Factor de Seguridad que sobrepasa la unidad es un

artificio para sustituir las incertidumbre y fenómenos que no

puedan ser llevados en cuenta en el análisis.

Page 85: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Condición de Estabilidad

Para el diseño de taludes de muros de suelo reforzado, taludes

en carreteras, comúnmente se considera:

- FS > 1.3 – Estabilidad estática

- FS > 1.0 – Estabilidad pseudo-estática

Page 86: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Concepto de Factor de Seguridad

Técnicas de Calculo

Equilibrio Limite Tensión - Deformación

Métodos de cálculo

(Estabilidad del Talud)

Page 87: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

Los métodos de las dovelas son los más aplicados a problemas

prácticos, principalmente por su flexibilidad en analizar

problemas considerando:

• diversas capas de suelos con propiedades diferentes,

• variación de la resistencia en una misma capa,

• diferentes configuraciones de presión de poros,

• diversas formas de superficie de ruptura, etc.

Page 88: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

Este método es denominado así

por que divide la masa del suelo

encima de la superficie de

ruptura en dovelas.

En cada dovela están

presentados los esfuerzos

actuantes, donde se debecumplir el equilibrio de fuerzas o

de momentos, así como en

forma conjunta

Page 89: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

Cualquier fuerza externa puede

ser incluida en el análisis de

equilibrio de la dovela (por

ejemplo la fuerza sísmica) y la

superficie de ruptura puede tener

una forma cualquiera:

• Circular• Mixto.

Page 90: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

El Factor de Seguridad es

definido como la razón entre el

esfuerzo cortante de falla y el

esfuerzo cortante actuante en la

base de cada dovela.

Page 91: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

Es importante mencionar, que la

definición del Factor de

Seguridad relaciona apenas los

esfuerzos en la base de la dovela.

Page 92: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

La mayoría de los métodos de las

dovelas admite el Factor de

Seguridad como constante a lo largo

de la superficie potencial de ruptura.

Esto implica en considerar un valor

de Factor de Seguridad

representativo de la seguridad de

toda la superficie, es decir, el valor

del Factor de Seguridad debe

funcionar como un valor medio.

Page 93: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de la Dovelas:

A tener en cuenta:

El factor de seguridad no

proporciona información acerca

de la deformación del talud que

precede al deslizamiento final.

Page 94: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica del Talud Infinito :

Una superficie de falla es

considerado infinito cuando la

relación entre la longitud y el

espesor del plano de falla muy

grande.

En estos taludes la superficie de

ruptura es considerada como

paralela a al superficie delterreno.

Page 95: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica del Talud Infinito :

Para analizar la estabilidad de un talud considerado infinito,

inclinado de un ángulo i con la horizontal y profundidad h,

consideremos un elemento aislado de ese talud y las tensiones

que actúan sobre las tres caras de este elemento.

Page 96: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica del Talud Infinito :

• Factor de seguridad:

Page 97: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Fellenius:

Este método considera una

superficie de falla circular , el

cual admite que las fuerzas entre

dovelas son iguales y opuestas, osea los esfuerzos entre las dovelas

son despreciadas.

El Factor de Seguridad esdeterminado directamente por el

equilibrio de momentos en torno

del centro geométrico del círculo

estudiado. El equilibrio de fuerzasno es considerado.

Page 98: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Fellenius:

• Factor de seguridad:

Page 99: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Bishop

El Factor de Seguridad es

determinado primeramente

tomándose la sumatoria de

momentos, en torno del centro

geométrico del círculoestudiado, y garantizar que esta

sumatoria sea igual a cero.

Después, el método garantiza elequilibrio de fuerzas en sentido

vertical.

Page 100: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Método de Bishop

• Factor de seguridad:

Page 101: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Morgenstern y Price

Es un método riguroso de cálculo,

propuesto por Morgenstern y

Price (1965) llamado también

Método General de Equilibrio

Limite (GLE, “General Limit

Equilibrium Método of Slices”).

Los métodos revisados

anteriormente, pueden ser

considerados como casos

particulares de este ultimo

método.

Page 102: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Método de Equilibrio Limite

Técnica de Morgenstern y Price

El método GLE considera a todas

las ecuaciones de equilibrio y la

superficie de ruptura puede tener

una forma cualquiera (circular,

no circular o compuesta).

Page 103: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Uso de herramientas computacionales

• Sigma/W - Geostudio

• FLAC – Itasca –

• Plaxis 2D – Plaxis B.V.

• Slide – Rocscience

• Slope/W - Geostudio

ELEMENTOS FINITOS &

DIFERENCIAS FINITAS

EQUILIBRIO LIMITE

Page 104: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Uso de herramientas computacionales

Factor de Seguridad y Plano potencial de Falla ( http://www.rocscience.com)

Slide – Rocscience (Equilibrio Limite)

Page 105: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Uso de herramientas computacionales

Superficie potencial de Falla (http://www.plaxis.nl)

Plaxis - (Elementos Finitos)

Malla de elementos finitos

Page 106: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

Uso de herramientas computacionales

Discretización del macizo y superficie de ruptura

Flac - (Diferencias Finitas)

Page 107: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

EJERCICIO – ESTABILIDAD DE TALUDESTrazar la superficie circular que tenga menor factor de seguridad – Utilizar un punto de la malla

Page 108: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

EJERCICIO – ESTABILIDAD DE TALUDES - SoluciónSuperficie de falla circular con menor factor de seguridad – FS = 1.145

Page 109: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

EJERCICIO – ESTABILIDAD DE TALUDES - SoluciónTodas las superficies circulares de falla – Factores de Seguridad mayores a 1.145

Page 110: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

EJEMPLO – ESTABILIDAD DE TALUDESAnálisis de estabilidad considerando carga en parte superior del talud – FS = 0.963

Page 111: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

MÉTODOS DE ESTABILIDAD DE TALUDES

EJEMPLO – ESTABILIDAD DE TALUDESAnálisis de estabilidad considerando parámetros de resistencia menores – Cohesión = 2.5 kPa;

ángulo de fricción = 15° - FS = 0.539

Page 112: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Page 113: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes - Banquetas

Page 114: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes - Banquetas

Page 115: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Resultados Triaxial muestra C-1

Page 116: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Resultados Triaxial muestra C-2

Page 117: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Resultados Triaxial muestra C-3

Page 118: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Resultados Triaxial muestra C-4

Page 119: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Envoltoria de Resistencia Global

Page 120: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Banquetas: Análisis Estático (FS = 1.51)

Page 121: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Banquetas: Análisis Pseudo

estático (FS = 1.20)

Page 122: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Banquetas: Excavadora en

banqueta (FS = 1.45)

Page 123: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes - Sistema de drenaje interno

Page 124: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de concreto lanzado

Page 125: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de suelo reforzado

Page 126: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de suelo reforzado

Page 127: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de suelo reforzado

Page 128: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de suelo reforzado

Page 129: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de suelo reforzado

Page 130: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

DISCUSIÓN DE CASOS ANALIZADOS

Estabilidad de Taludes – Uso de anclajes

Page 131: Estabilidad de Taludes Teoría y Aplicacion

GRACIAS

Mg. Gary Durán Ramírez

[email protected]


Recommended