+ All Categories
Home > Documents > La Semana newspaper

La Semana newspaper

Date post: 11-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Edicion 19 del 2012
20
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Edición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de publicación: 05/10/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Contra lo que se esperaba y pese a las continuas marchas y revueltas de organizaciones pro-inmigrantes que llevaron al gobernador Deval Patrick a sumarse al coro de oposición, el programa federal llamado “Comunidades Seguras” ya es una realidad en Massachusetts. A partir del 15 de mayo, dos días después del Dia de la Madre, el programa entrará en acción en todo el estado con el propósito, según funcionarios federales de inmigración, de atacar a los inmigrantes con antecedentes penales. Pero líderes y activistas de diferentes orgnizaciones consideran que “ese programa es racista” y busca perseguir a los inmigrantes sin estatus legal. La oposición del gobernador Patrick a que ese programa entre en acción en Massachusetts había generado reacciones positivas en la comunidad inmigrante. “Es un triunfo de las organizaciones pro-inmigrantes”, habían dicho representantes de varias “Comunidades Seguras” entra en efecto en Massachusetts organizaciones pro-inmigrantes que invocaban también una decisión en ese mismo sentido del alcalde de Boston, Thomas Menino, que nunca se pronunció ni a favor ni en contra de la controvertida ley. Las diferentes organizaciones creían que el programa federal entraría en acción en el año 2013, pero para sorpresa de todos el Departamento de Seguridad Nacional notificó a oficiales de la ley en Massachusetts que Comunidades Seguras será puesto en marcha el próximo martes 15 de mayo. El objetivo del programa es identificar y deportar a los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales graves, pero es muy controvertido debido a que utiliza a la policía local, para ayudar a hacer cumplir las leyes federales de inmigración. El gobernador Patrick y los diferentes activistas de organizaciones comunitarias han reiterado su temor de que la medida propicie detenciones basadas en el perfil racial, lo que a su vez podría distanciar a la comunidad hispana de la policía. Boston era la única ciudad de Mas- sachusetts que participaba como plan piloto del programa que comenzó en 2008 con el propósito de cotejar las huellas digitales de los arrestados con las bases de datos de inmigración y el FBI. New Hampshire ya se había unido al programa que lo convertía en el tercer estado de Nueva Inglaterra donde se persigue al inmigrante indocumentado. Los otros dos estados son Conneticut y Rhode Island. Tan pronto se supo de la decisión de inmigración las diferentes organizaciones comunitarias reaccionaron en contra de la medida. Centro Presente convocó a una reunión de emergencia en su local institucional. La activación de ese programa es a todas luces polémico “Hemos estado trabajando juntos en contra de la implementación de este programa con el fin de asegurar de que los derechos humanos básicos de las comunidades inmigrantes estén siendo respetados en nuestro estado. Seguimos trabajando juntos para asegurar de que esa visión se haga realidad”, señala Patricia Montes, directora ejecutiva de Centro Presente. Invoca también a las diferentes comunidades a una participación mucho más proactiva para denunciar cualquier abuso de la policía.“Este programa es altamente peligroso para la comunidad inmigrante porque por el perfil racial se van a cometer muchos atropellos. Ya lo hemos visto, el programa dice que tiene como objetivo perseguir y atrapar a criminales, pero en la práctica se ha detenido y deportado a más inmigrantes sin antecedentes penales que a criminales”, sentenció Olga Lattarulo, directora ejecutiva de la Comunidad Peruano Americana (COPEA). Peledeistas y perredeistas miden fuerzas Republicanos e inmigración: Republicanos e inmigración: Republicanos e inmigración: Republicanos e inmigración: Republicanos e inmigración: Pr Pr Pr Pr Predicando la moral edicando la moral edicando la moral edicando la moral edicando la moral en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos Págs. 2 y 3 Cuba te saluda Cuba te saluda Cuba te saluda Cuba te saluda Cuba te saluda con el gallo con el gallo con el gallo con el gallo con el gallo de Morón de Morón de Morón de Morón de Morón Pág. 17 Pág. 19
Transcript
Page 1: La Semana newspaper

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Edición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de publicación: 05/10/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra

Contra lo que se esperaba y pese alas continuas marchas y revueltas deorganizaciones pro-inmigrantes quellevaron al gobernador Deval Patrick asumarse al coro de oposición, elprograma federal llamado“Comunidades Seguras” ya es unarealidad en Massachusetts. A partir del15 de mayo, dos días después del Diade la Madre, el programa entrará enacción en todo el estado con elpropósito, según funcionarios federalesde inmigración, de atacar a losinmigrantes con antecedentes penales.Pero líderes y activistas de diferentesorgnizaciones consideran que “eseprograma es racista” y busca perseguira los inmigrantes sin estatus legal.

La oposición del gobernadorPatrick a que ese programa entre enacción en Massachusetts habíagenerado reacciones positivas en lacomunidad inmigrante. “Es un triunfode las organizaciones pro-inmigrantes”,habían dicho representantes de varias

“Comunidades Seguras” entra en efecto en Massachusettsorganizaciones pro-inmigrantes queinvocaban también una decisión en esemismo sentido del alcalde de Boston,Thomas Menino, que nunca sepronunció ni a favor ni en contra de lacontrovertida ley.

Las diferentes organizaciones creíanque el programa federal entraría enacción en el año 2013, pero parasorpresa de todos el Departamento deSeguridad Nacional notificó a oficialesde la ley en Massachusetts queComunidades Seguras será puesto enmarcha el próximo martes 15 de mayo.

El objetivo del programa esidentificar y deportar a los inmigrantesindocumentados con antecedentespenales graves, pero es muycontrovertido debido a que utiliza a lapolicía local, para ayudar a hacercumplir las leyes federales deinmigración.

El gobernador Patrick y los diferentesactivistas de organizaciones comunitariashan reiterado su temor de que la medida

propicie detenciones basadas en el perfilracial, lo que a su vez podría distanciara la comunidad hispana de la policía.

Boston era la única ciudad de Mas-sachusetts que participaba como planpiloto del programa que comenzó en2008 con el propósito de cotejar lashuellas digitales de los arrestados conlas bases de datos de inmigración y elFBI.

New Hampshire ya se había unido alprograma que lo convertía en el tercerestado de Nueva Inglaterra donde sepersigue al inmigrante indocumentado.Los otros dos estados son Conneticuty Rhode Island.

Tan pronto se supo de la decisión deinmigración las diferentes organizacionescomunitarias reaccionaron en contra dela medida. Centro Presente convocó auna reunión de emergencia en su localinstitucional.

La activación de ese programa es atodas luces polémico

“Hemos estado trabajando juntos en

contra de la implementación de esteprograma con el fin de asegurar de quelos derechos humanos básicos de lascomunidades inmigrantes estén siendorespetados en nuestro estado.Seguimos trabajando juntos paraasegurar de que esa visión se hagarealidad”, señala Patricia Montes,directora ejecutiva de Centro Presente.

Invoca también a las diferentescomunidades a una participaciónmucho más proactiva para denunciarcualquier abuso de la policía.“Esteprograma es altamente peligroso parala comunidad inmigrante porque por elperfil racial se van a cometer muchosatropellos. Ya lo hemos visto, elprograma dice que tiene como objetivoperseguir y atrapar a criminales, peroen la práctica se ha detenido ydeportado a más inmigrantes sinantecedentes penales que acriminales”, sentenció Olga Lattarulo,directora ejecutiva de la ComunidadPeruano Americana (COPEA).

Peledeistas y perredeistas miden fuerzas

Republicanos e inmigración:Republicanos e inmigración:Republicanos e inmigración:Republicanos e inmigración:Republicanos e inmigración: Pr Pr Pr Pr Predicando la moraledicando la moraledicando la moraledicando la moraledicando la moral en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos en calzoncillos

Págs. 2 y 3

Cuba te saludaCuba te saludaCuba te saludaCuba te saludaCuba te saluda con el gallo con el gallo con el gallo con el gallo con el gallo de Morón de Morón de Morón de Morón de MorónPág. 17

Pág. 19

Page 2: La Semana newspaper

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

¿Quién se la lleva? Los peledeistasgritan “Danilo Medina presidente”, losperredeistas alzan la voz para proclamara Hipólito Mejía como el sucesor delpresidente Leonel Fernández. ¿Quién esel ganador de las elecciones del próximo20 de mayo? Las últimas 5 encuestasseñalan a Danilo como el vencedor enprimera vuelta, pero todavía hay “panque rebanar”.

Por lo menos los perredeistas de estaparte de los Estados Unidos salieron estefin de semana a las calles de JamaicaPlain reforzados con el Director Políticodel Comando General de Campaña deHipólito Mejía, Alfredo Pacheco, quienvino de República Dominicana a Bostonpara sumarse al último tramo de lacampaña electoral.

Pero los peledeistas no se quedaronatrás. El presidente del Comando Re-gional de Campaña de Nueva Inglaterra

Por Wilson D. Pena BOSTON. - El nuevo cónsul general

dominicano en Boston, Lic. MiguelAndújar, inició contactos con diferentessectores de la comunidad dominicanaresidentes en Nueva Inglaterra en unencuentro con periodistas ycomunicadores de diferentes medios decomunicación, celebrado el pasadomartes en el Merengue Restaurant,coordinado por el periodista Alex Garciadirector de prensa y relaciones públicasdel consulado.

El Cónsul Andújar en su intervenciónexplicó que esta iniciativa de lasautoridades del consulado obedecen aldeseo del presidente dominicano Dr.Leonel Fernandez, de buscar unacercamiento con la comunidaddominicana. Dice que la idea es orientary explicar a los compatriotas acerca dela verdadera función de esa misión con-sular.

”Estamos trabajando en el consuladopara cambiar la imagen y percepción quetenía la gente de esa sede consular”,refirió el alto ejecutivo consular antepreguntas de periódistas presentes en laactividad.

El cónsul Miguel Andújar, reveló que

Peledeistas y perredeistas miden fuerzasPartidarios de uno y otro partido se dividen Jamaica Plain, uno de los distritos más dominicanos de

Boston, para apoyar a sus candidatos con miras a las elecciones presidenciales del próximo 20 de mayo.El ambiente fue de gran de fiesta y cada quien proclamaba a sus candidatos presidente.

Danilo presidente 2012-2016, DominicoCabral, saltó de Santo Domingo al parquede la Mozart en Jamaica Plain embebidopor el ambiente de fiesta y de triunfo quese vive en la República Dominicana.“Danilo se lleva de encuentro a Mejía,el pueblo así lo quiere”, dice Cabralentusiasmado por la gran participaciónde los peledeistas en lo que llama el“precalentamiento” para el cierre decampaña en Boston el 12 de mayopróximo.

El ambiente electoral dominicano quese vivió en Jamaica Plain el pasado finde semana fue de “grandes ligas”. Losdos más grandes partidos políticosdominicanos dividieron las calles de unode los disrtritos más dominicanos de Bos-ton para realizar su campaña. El PLDse posesionó del tradicional parque de laMozart y de sus calles aledañas parahacer una gran demostración de su poder

políticos. Sus partidarios estaban en lascalles con picos, matracas, banderolas ypancartas con lemas alusivos a sucandidato. “Danilo presidente”, seescuchó por espacio de más de doshoras.

Los seguidores del candidatoperredeista Hipólito Mejía ocuparon lascalles entre la Centre Street y la Colum-bus Avenue para pedir a los dominicanosresidentes en el área que “voten por elprogreso”. El ambiente era de fiesta conuna música entre merengue y bachata ygritos de “Mejía presidente”.

Los perredeistas de Nueva Inglaterraestuvieron encabezados por supresidenta de la Seccional, Belkys Pepín,y como en un partido de grandes ligascontaron con el refuerzo del director delComando de Campaña del candidatopresidencial del PRD.

Pacheco llegó a la concentración en

Jamaica Plain acompañado de sucoordinador y director decomunicaciones de la Seccional delPRD, Yoleny Ynoa.

Pero por lo que se vio en el campo dejuego no fue un partido parejo, lospeledeistas superaron a los perredeistasen número y en euforia y bullicio. Laconcentración de los peledeistas en laCentre Street era tan ruidosa que lapolicía tuvo que intervenir para quebajen los ánimos. No obstante losllamados de atención la fiesta de triunfocon baile en las calles y música a mediovolúmen siguió en la Mozart hasta dondellegaron dirigentes y simpatizantes delPLD de diferentes ciudades de Massa-chusetts.

La verdad se conocerá al término delproceso electoral del 20 de mayo cuandolos dominicanos resuelvan elegir alsucesor del presidente LeonelFernández.

Cónsul dominicano en Boston celebra encuentros con la comunidadha sostenido conversaciones conoficiales estadounidenses que se hancentrado en temas de salario, salud,medio ambiene e inmigración y anuncióque próximamente firmará variosacuerdos interinstitucionales con elMinisterio de Trabajo del gobierno de losEstados Unidos a favor de la comunidadtrabajadora dominicana residente en laRegión de Nueva Inglaterra.

Andújar informó que en los próximosdías sostendrá una reunión con GeorgeRiox, director del Distrito delDepartamento de Horas y Salarios delMinisterio de Trabajo de los EstadosUnidos, con el fin de ayudar a laprotección de los trabajadoresdominicanos en lo referente a horarios ysalarios en sus jornadas laborales.

Dijo que como parte de sus laboressostuvo dos encuentros, uno con JamesMulligan, asistente regionaladministrativo para ProgramasCooperativos y de Estado de la Oficinade la Ley de Seguridad y SaludOcupacional (OSHA), y el otro conMarthe Kent, administradora regional enesta entidad, con el fin de afinar losprotocolos de los acuerdo que seránpróximamente firmados en beneficios de

los dominicanos residentes en los seisEstados de Nueva Inglaterra.

Andujar resaltó que en el caso par-ticular de la OSHA ésta busca garantizarcondiciones de trabajos seguros ysaludables para hombres y mujerestrabajadores, mediante el establecimientoy la aplicación de normas que protejanla seguridad y la salud en los centroslaborales. Destacó que ambasinstituciones hicieron énfasis en que ellosestán muy preocupados por lostrabajadores, sin tener en cuenta sucondición de inmigrantes.

Recientemente el Cónsul Andujar ensus contactos con la comunidad visitó a

Jamaica Plain, donde existe la mayorcantidad de dominicanos, estuvo enFreddy Market popular bodega de laCentre St., donde fué recibido por supropietario el Sr. Freddy Cabral y vecinosdel lugar, también sostuvo un encuentrocon varios comerciantes del DistritoComercial de Jackson Square, dondeconversó con el Sr. Enerio Barros asesorde la Asociación de comerciantes de esaimportante área de negocios.

El Sr. Alex Garcia director de prensadel consulado dominicano, en suintervención en el encuentro, destacó lascondiciones humanas del nuevoincumbente del consulado MiguelAndújar, dijo que posse una agendacargada de propuestas para laintegración y desarrollo de la comunidaddominicana en Nueva Inglaterra.

Garcia reveló que las reunionescomunitarias que se han iniciadocontinuarán en los próximos dias, anuncióla celebración de encuentros y visitas alas ciudades de Lynn y Lawrence dondetambién hay grandes conglomerados dedominicanos. Al final agradeció lapresencia de los comunicadores en elevento.

Cónsul dominicano Miguel Andújar

Page 3: La Semana newspaper

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

3

RedacciónLa SemanaEsa pela va. Faltando pocos días para

las elecciones presidenciales del 20 demayo, Danilo Medina ya se perfila comoel nuevo presidente de la RepúblicaDominicana. “Danilo es el triunfador delas elecciones”, afirma Dominico Cabral,presidente del Comité Regional deCampaña en Nueva Inglaterra de Danilopresidente 2012-2016 luego de retornarde su país adonde viajó para participaren actividades propias de la campaña.Las últimas cinco encuestas ubican alcandidato presidencial del Partido de laLiberación Dominicana (PLD) porencima del 50 por ciento de los sufragiosdejando a su contendor Hipólito Mejíasin armas para “revertir esta realidadelectoral”, dice. En Nueva Inglaterra“vamos a ganar con más del 60 por cientode los votos”.

¿Por qué está tan confiado en eltriunfo de Danilo?

Porque yo acabo de retornar deRepública Dominicana luego departicipar en varios eventos de campañacomo mítines, caravanas, tertulias,bonche morado y todo es un fenómenode júbilo y de tiunfo de la candidaturadel PLD y de los 13 partidos aliados quellevan como candidato a Danilo Medinay a Margarita Cedeño de Fernándezcomo candidata a la vicepresidencia”.

¿Las encuestas le dan la razón?Así es, esa pela va, porque las últimas

cinco encuestas colocan arriba alcandidato del PLD con más del ocho porciento de ventaja. La última encuesta deGallup ubica a Danilo como ganador de

¿Transparencia? Las eleccionespresidenciales dominicanas del 20 demayo “ya tienen a un ganador y ese esHipólito Mejía”, candidato del PartidoRevolucionario Dominicano (PRD),según sus partidarios. Pero hay temores,hay “ojeriza”, respecto a los funcionariosde la Junta Central Electoral. “Todosnosotros sabemos que la Junta está enmanos de gente que no actúa con la to-tal transparencia, por lo tanto nosotrosno podemos cometer ningún error en elmanejo del proceso electoral ni perderlela vista a los votos y a las actas. Hayque cuidar muy bien el voto el día 20 demayo”, sostiene el Director Político delComando General de Campaña deHipólito Mejía, Alfredo Pacheco, quienllegó a Boston para alertar a suspartidarios respecto al proceso electoralque ya está a la vuelta de la esquina.

Acompañado de su coordinador decampaña Yoleny Ynoa, director decomunicaciones de la Seccional del PRDen Nueva Inglaterra, Pachecho participóen Boston en diferentes actividadespolíticas en el inicio de una gira que lollevara por todos los estados quecomponen Nueva Inglaterra y luegoviajará a Nueva York y New Jersey conel propósito de brindar las últimasorientaciones sobre el proceso electoral.“Hemos sido enviados encabezando unamisión que está integrada además por elcompañero Jorge Ramírez”, señala.

“Lo que queremos es orientar a losdominicanos y dominicanas queresidiendo en esta región de NuevaInglaterra van a votar o están trabajandoen la candidatura presidencial de HipólitoMejía”.

¿Viniendo de República Dominicana

“Danilo Medina es el triunfador de las elecciones”

Con Hipólito vamos a lograr el cambio”

“En República Dominicana se vive un ambientede victoria. Danilo gana en primera vuelta. Lasencuestas ya lo dicen y en Nueva Inglaterra vamosa ganar con más del 60 por ciento de los votos”,sostiene el presidente del Comité Regional deCampaña de Danilo presidente, Dominico Cabral.

Pero Alfredo Pacheco, Director Político del ComandoGeneral de Campaña de Hipólito Mejía vino de SantoDomingo para alertar a sus partidarios respecto “a laojeriza que hay que tener sobre los funcionarios de laJunta Central Electoral. Hay que cuidar muy bien elvoto el 20 de mayo”, dice.

las elecciones con más del 50 por cientoy a Hipólito con el 44% de laspreferencias. Allí no hay error, casi todaslas encuestas colocan a Danilo con un 8por ciento de ventaja.

¿Pero el candidato del PRD puederevertir esta situación?

Faltando pocos días para el cierre decampaña con miras a las eleccionesresulta imposible que Mejía puedarevertir esa situación, a lo mejor puedasubir un punto, pero nada más.

¿Subir un punto o bajar puntos?La semana antepasada el PRD y su

candidato perdieron 240,000 votos, enuna de las encuestas Mejía tenia 46 dela preferencia electoral y bajó a 44%, loque significa el desplome de lacandidatura del PRD y de Hipólito Mejíay un incremento de las preferencias porDanilo Medina y sus aliados.

¿En Boston están cerrando lacampaña?

No, hoy con esta caravana ybandereo estamos calentando el brazoporque nosotros vamos a cerrar lacampaña este fin de semana. Esta es laantesala al cierre de campaña. Nosotrosvamos a cerrar con un recorrido por lasprincipales ciudades de Nueva Inglaterracomenzando en Connecticut para seguira Rhode Island, Boston, Lynn. Salem,Lawrence, Nashua. Vamos a concluir lacampaña donde los dominicanos votany alli vamos a dejar sellado el triunfo deDanilo Medina en toda Nueva Inglaterradonde vamos a ganar con más del 60por ciento de los votos.

cuál es el ambiente electoral?Un ambiente de triunfo, de éxito del

compañero Hipólito Mejía, un ambientede responsabilidad que tiene la poblacióndominicana de producir ese cambio, uncambio que lo está deseando toda lasociedad y que nosotros los perredeistas,así como el pueblo dominicano quesimpatiza con la candidatura tenemos laresponsabilidad de producirlo con elcompañero Hipólito Mejía a la cabeza.

¿Las encuestas no le dicen otra cosa?Las encuestas independientes o que

trabajan para la campaña han dado comoresultado que el compañero HipólitoMejía está en el primer lugar de laspreferencias como lo ha estado en losúltimos 12 meses de este proceso elec-toral. Por eso nosotros no tenemosninguna duda de que esa gran encuestaque se va a celebrar el próximo domingo20 de mayo. De allí Hipólito Mejía saldrátriunfador, saldrá vencedor de eseproceso electoral”.

¿Cuál es mayor compromiso de sucandidato para con el pueblo dominicano?

El compromiso más grande que tieneel candidato Mejía es sanear la vidapública de la República Dominicana, noes posible que los funcionarios degobierno sigan enriqueciéndose y quedarcomo si nada ocurriera. El presidenteMejía ha asumido el compromiso deacabar con esa situación y que todo elque haya metido la mano para robarselos recursos del estado sea conducido alos tribunales de la RepúblicaDominicana, todo el que merece castigopor haberse hurtado, robado los recursospúblicos que los Tribunales lo condenen.

Page 4: La Semana newspaper

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Tremendo agasajo. Con la colaboraciónde restaurantes peruanos, colombianos,cubanos, guatemaltecos y de personas degran corazón de diferentes nacionalidades,la Comunidad Peruano Americana (COPEA)de Massachusetts rindió un merecidohomenaje a las madres latinoamericanas conmotivo de celebrarse este domingo 13 el Díade la Madre.

Los salones de la Iglesia Nuestra Señorade la Asunción de East Boston sirvieron paratributar el más grande homenaje a la madre,reconociendo su importante y destacadopapel en la lucha diaria de sus vidas.

El homenaje se inició con un baile típicocolombiano a cargo del grupo Bajucol deMiguel Vargas seguido por la marineraperuana que es uno de los bailes mástradicionales del Perú y que estuvo a cargode Gloria Martison y de Ricardo Delgado,dos peruanos que tienen muchos añosbailando música peruana.

Alfredo Velásquez de Son del Sol, uno delos más reconocidos intérpretes peruanosen Boston de la música de los andes del Perú,tuvo una destacada participación, al igualque Alberto Antunano Valdez, el soneroperuano que canta melodías del ayer y dehoy en diversos escenarios locales. Lacoordinación del programa estuvo a cargode Olga Lattarulo, directora ejecutiva de laorganización que reúne a peruanos,latinoamericanos y anglosajones.

La Escuela de Danzas de COPEA bajo lacoordinación de Flor Torres hizo una grandemostración de bailes típicos peruanoscomo Cortamonte Jaujino, Santiago yHuaylas. Los doctores Lober Cervantes yMiguel Cabrera se sumaron al grupo de baile,al igual que Juan González, teólogo yconocido empresario guatemalteco. LuegoMarizela Zeiglar recitó un poema a la madre.

Gran homenaje a mamá

Verónica Robles “La Mera, Mera” deorigen mexicano le puso el cierre final a lacelebración cantando un emotivo temadedicado a la madre.

Las palabras centrales estuvieron a cargodel presidente de COPEA, Max Torres, quienhizo un especial homenaje a las madres delmundo, en especial a las madres residentesen Boston, y tuvo palabras deagradecimiento para El Oriental de Cuba deJamaica Plain, Lupita Restaurant de Lynn, ElRincón Limeño de East Boston, Pollo Royalde Revere, así como de Cafe Nazca y de TitoBakery de Chelsea por todo el apoyo quebrindaron para que la celebración por el Díade la Madre sea todo un éxito.

También expresó su agradecimiento aLuis González, conocido hombre de bienesraíces de East Boston, que donó las sodas,al igual que a la doctora Luz Cervantes.

Gladys Lozano, tesorera de COPEA, hizo unagran contribución preparando cuatro fuentesde comida peruana, al igual que los hermanosCésar y María Villalobos que tuvieron elgesto de donar una fuente de arroz con pato,una delicia de comida. Los postres losobsequió Carlos Poma, el hombre de lospasteles.

La Tercera Cuadrilla de la Hermandad delSeñor de los Milagros estuvo representadapor Manuel Luyo y Lucio Durán.

Fue una gran celebración que tuvo comomaestro de ceremonia al doctor MiguelCabrera, presidente de Peruanos Unidos deLawrence.

Los alumnos y docentes de las clases deinglés, francés, portugues y español queofrece COPEA también tuvieron una espe-cial participación en el arreglo de los salones.La celebración también sirvió para el sorteo

de regalos entre las madres asistentes.¿Por qué celebramos el Día de la Madre?¿Qué representa el Día de la Madre?,

¿cómo apareció esta conmemoración?, Todocomenzó en la antigua Grecia, cuando losgriegos rendían tributo a Rhea, para ellosuna diosa y madre de otros dioses.

Con el paso del tiempo, los cristianostransformaron esta fiesta en un tributo quehonoraba a la Virgen María. El tiempo ha idotranscurriendo y la celebración del Día de laMadre ha variado según las costumbres decada país. Por ejemplo, en varios países secelebra el segundo domingo del mes de mayo,en otros como Panamá, se celebra el día 8 dediciembre.

Cada país también tiene orígenesdistintos sobre cómo se inició la celebración,como es el caso de EEUU, donde se originópor la sugerencia que realizó Julia WardHowe, responsable del Himno de batalla dela República en 1872. Julia solicitóconmemorar esta fecha y honrar a la paz.

Lo importante es que a pesar de tenerdistintos orígenes, todas lasconmemoraciones desembocan en un mismopropósito, homenajear a las madres. Unamadre representa el comienzo de la vida, laprotección, la esperanza y la alegría, sermadre es algo tan valioso, tan importante,tan hermoso y tan necesario que debe seruna fiesta ensalzada al máximo exponente,otorgándole la importancia que se merece.

El Día de la Madre es una celebración quese vive con más intensidad cuando se esconsciente de lo que representa, lo queofrece una madre no tiene precio. No se tratade grandes detalles, lo que cuenta es elsimbolismo y el amor que se procesa.

Feliz día de la madre a todas las mamás.

Page 5: La Semana newspaper

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

Page 6: La Semana newspaper

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

En 1978 el presidente del sindicatomás poderoso de Estados Unidos, Dou-glas Fraser, de la federación de lostrabajadores de la industria del automóvilUnited Auto Workers (UAW) condenóa los “dirigentes de la comunidadempresarial” por haber “escogido seguiren tal país la vía de la guerra de clases(class war) unilateral, una guerra declases en contra de la clase trabajadora,de los desempleados, de los pobres, delas minorías, de los jóvenes y de losancianos, e incluso de los sectores delas clases medias de nuestra sociedad”.

Fraser también los condenó por haber“roto y descartado el frágil pacto noescrito entre el mundo empresarial y elmundo del trabajo, que había existidopreviamente durante el periodo decrecimiento y progreso” en el periodoposterior a la Segunda Guerra Mundialconocido como la “edad dorada” delcapitalismo de Estado.

El reconocimiento de la realidad porparte de Fraser fue acertado aunquetardío. Lo cierto es que los dirigentesempresariales y sus asociados en otrossectores de las élites dominantes estabanconstantemente dedicados a una siemprepresente guerra de clases, que seconvirtió en unilateral, sólo en unadirección, cuando sus víctimasabandonaron tal lucha.

Mientras Fraser se lamentaba elconflicto de clases se iba recrudeciendoy, desde entonces, ha ido alcanzandounos enormes niveles de crueldad ysalvajismo en Estados Unidos que, al serel país más rico y poderoso del mundo ycon mayor poder hegemónico desde laSegunda Guerra Mundial, se ha

Conocemos las circunstancias en las quemuchos maestros y maestras ejercen su la-bor diaria y que, en muchas ocasiones, loslleva a la depresión y a la enfermedadpsicológica: adolescentes semi-analfabetosque no les tienen ningún respeto, que losamenazan, que incluso los golpean; padresincapaces de proponer a sus hijos unasmínimas norma éticas y sociales decomportamiento y que, además, no ayudana los profesores a intentarlo; una sociedad“pragmática” que no muestra auténticointerés en el grave problema escolar.

A pesar de todo, hay padres que sí sepreocupan de la educación de sus hijos ycolaboran sinceramente con los maestros;conocemos a chicos y chicas estupendos,inquietos, estudiosos, por los que merece lapena luchar; vemos cada día a educadoresde todas las edades y niveles que se dejanla vida en las aulas.

Ser maestro no puede ser simplementetransmitir de forma aséptica y fría losdistintos saberes, técnicas y hábitos quepreparan al niño para hacer o fabricar algo,para ocupar un puesto o ganar un sueldo.Todo esto es necesario, pero sólo en lamedida en que nace de algo mucho másprofundo.

Lo esencial, en la labor del maestro essentir esa emoción que se produce en el almadel educador, cuando, gracias a su trabajodiario, a su ilusión y dedicación, puedecontemplar cada curso, cada mes, cadasemana, cada día, el brillo agradecido de losojos de sus alumnos, al descubrir una verdadintelectual, un valor moral, una sensación

Hay alternativas

convertido en una ilustración significativade una tendencia global.

Durante los últimos treinta años elcrecimiento económico ha continuado “aunque no al nivel de la “edad dorada””,pero para la gran mayoría de la poblaciónla renta disponible ha permanecidoestancada mientras que la riqueza se haido concentrando, a un nivel abrumador,en una facción del 1% de la población,la mayoría de los ejecutivos de lasgrandes corporaciones, de empresasfinancieras y de alto riesgo, y susasociados.

Este fenómeno se ha ido repitiendode una manera u otra a nivel mundial.China, por ejemplo, tiene una de lasdesigualdades más acentuadas delmundo. Se habla mucho, hoy en día, deque por el hecho de que “Estados Unidos

esté en declive” hay un cambio en lasrelaciones de poder a nivel global. Estoes parcialmente cierto, aunque nosignifica que otros poderes no puedanasumir el rol y la supremacía que ahoratiene Estados Unidos.

El mundo se está convirtiendo así enun lugar más diverso en algunosaspectos, pero más uniforme en otros.Pero en todos ellos existe un cambio realde poder: hay un desplazamiento delpoder del pueblo trabajador de lasdistintas partes del mundo hacia unaenorme concentración de poder yriqueza. La literatura económica delmundo empresarial y las consultorías alos inversores súper ricos señalan que elsistema mundial se está dividiendo en dosbloques: la plutocracia, un grupo muyimportante, con enormes riquezas, y el

resto, en una sociedad global en la cualel crecimiento “que en una gran partees destructivo y está muy desperdiciado”beneficia a una minoría de personasextraordinariamente ricas, que dirigen elconsumo de tales recursos. Y por otraparte existen los “no ricos”, la enormemayoría, referida en ocasiones como el“precariado” global, la fuerza laboral quevive de manera precaria, entre la que seincluye mil millones de personas que casino alcanzan a sobrevivir.

Estos desarrollos no se deben a leyesde la naturaleza o a leyes económicas oa otras fuerzas impersonales, sino alresultado de decisiones específicasdentro de estructuras institucionales quelos favorecen. Esto continuará, a no serque estas decisiones y planes sereviertan mediante acción ymovilizaciones populares concompromisos dedicados a programas queabarquen desde remedios factibles acorto plazo hasta otras propuestas a máslargo plazo que cuestionen la autoridadilegítima y las instituciones opresivasentre las que reside el poder.

Es importante, por lo tanto, acentuarque hay alternativas. Las movilizacionesdel 15M son una ilustración inspiradoraque muestra qué es lo que puede y debehacerse para no continuar la marcha quenos está llevando a un abismo, a unmundo que debería horrorizar a todas laspersonas decentes, que será incluso másopresivo que la realidad existente hoy endía.

Noam ChomskyEscritor

Ser maestro

estética; entonces el educador se da cuentade que la semilla voleada con generosidadha caído en buena tierra y empieza a germinar.

Educar es dar la mano a sus alumnos paraque se adentren en el bosque de la vida, esregar el aún tierno árbol de su libertad queestá empezando a crecer, para que se hagaárbol fecundo; es decirles que, a pesar de lomaterialista y mezquino del mundo, haygente que sigue creyendo en la alegría, en eltrabajo, en el respeto, en las ganas de vivir, eintenta descubrir cada amanecer horizontesnuevos; educar es hacer ver a nuestros hijosy alumnos, con nuestro ejemplo de cada día,que son dichosos aquellos hombres ymujeres que tienen el valor de embarcarseen el tren de los sueños y de los ideales.

El maestro enseña a la gente a ser un poco

más solidaria, un poco más responsable, unpoco más libre, un poco más humana, unpoco más feliz... baja a la caverna platónicade nuestro tiempo, y allí, con paciencia ypasión. “Educar” significa “conducir”, llevaral discípulo hacia su propia perfección,ayudarle a que saque del fondo de su sertodo lo que allí dormía latente.

El buen maestro conoce bien al discípulo,su evolución personal; se pone a su lado,anda a su paso para ayudarle, guiarlo, darlefuerza, proponerle metas y medios para quelas alcance. Con su palabra y sus accionesva directo al corazón y a la mente de quien loquiera escuchar: “No se entra a la verdadsino por el amor, y no se descubre el amor sino es amando. Si en la Escuela falta el amor,falta todo”.

El buen maestro debe leer, estudiar, estaral día en todo, intercambiar experiencias consus compañeros, conocer el medio en quedesarrolla su misión..., porque su trabajo esduro y permanente: “no se es maestro porhoras, sino todas las horas del día”. Un buenmaestro transpira serenidad, orden,equilibrio, método, disciplina, auxilio en losapuros, buen ánimo en los momentosdifíciles, consejo en las dudas, alegría en losmomentos felices.

La educación, nos decía el maestro Ginerde los Ríos, de la Escuela Libre de Enseñanza,“es obra que pide al maestro claraconcepción de los fines, labor profunda,ánimo sereno, devoción austera, pacienciainquebrantable... El magisterio exige hombresequilibrados, de temperamento ideal, deamor a todas las cosas grandes, deinteligencia desarrollada, de gustos noblesy sencillos, de costumbres puras, sanos demente y cuerpo, dignos en pensamiento,palabra y obra”.

En definitiva, ser maestro es, antes quenada, una actitud ante la vida, como expresacon emoción contenida Josefina Aldecoa enel libro homenaje al primer maestro Miinfancia son recuerdos. Ser maestro, sermaestra, ser educador “es una pasión quenace de una generosidad sin límites, de undeseo de entrega agotadora”. Ser maestroconsiste en hacer que los niños crezcan ylleguen a ser adultos responsables,ciudadanos maduros y felices.

José Luis Rozalén MedinaCatedrático de Filosofía

Page 7: La Semana newspaper

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

La crisis económica en España hadejado sin trabajo a más de 6.200periodistas y ha acabado con 57 mediosde comunicación. Miles de profesionalesde la comunicación, convocados por laFederación de Asociaciones dePeriodistas Españoles (FAPE), se hanunido para alertar de los peligros queentraña para la democracia laprecarización del periodismo. “Sinperiodistas no hay periodismo. Sinperiodismo no hay democracia”, repetíanen 46 ciudades españolas.

Más que culpar a la crisis por laprecarización del periodismo, estosprofesionales denuncian que los poderespolíticos y empresariales se aprovechande ella para silenciar el pensamientocrítico y perseguir sus propios intereses.

Con el recorte de plantillas en lasredacciones y en los mediosaudiovisuales, los profesionales quemantienen su puesto asumen másresponsabilidades por el mismo sueldo.Pero no protestan por miedo a sumarsea la lista de parados. Ahora que la Leyde Reforma Laboral ha abaratado eldespido, a los empresarios les tiemblamenos el pulso a la hora de despedir aprofesionales y sustituirlos por jóvenescon “becas de formación”.

Envían a estos “precarios”, como seles conoce debido a sus condicioneslaborales, para que graben lasdeclaraciones que los políticos leen y quellega intacta a las redacciones para uncortapega sin contexto y reflexión,elementos esenciales del buenperiodismo.

Los políticos y cada vez más figuraspúblicas contribuyen a esta falta deprofundidad al no admitir preguntas delos periodistas a los que convocan parasus ruedas de prensa. Podrían ahorrarlestiempo y transporte si les enviaran suscomunicados por correo electrónico.

Un periodista le hizo unaentrevista al Dalai Lama,

- ¿Qué es lo que más le sorprendede la humanidad?

- Que se aburren de ser niños y

Peligra el periodismo, peligra la democracia

Olvidan que la esencia del periodismoestá más en las preguntas que en lasrespuestas y que la labor de losprofesionales de la comunicaciónconsiste en adaptar la información a suslectores, oyentes o espectadores.

Los recortes de plantilla en los mediosaumentan su dependencia de las grandesagencias, más poderosas ahora que an-tes de la crisis económica. La calidad sedeteriora también por el materialenlatado, como se conoce a loscontenidos que preparan losdepartamentos de comunicación yasesores de imagen.

La FAPE denuncia también laintimidación a la que se somete a losperiodistas que informan sobre casos decorrupción política, con normas penalesdesproporcionadas por ejercer suderecho a la libertad de opinión yexpresión.

Entre otras preocupaciones de losperiodistas están la mayoría de ofertasde empleo en medios, muchos de ellosni siquiera dirigidos por profesionales dela comunicación, sino por meros“gestores”. También critican la utilización

de las concesiones de publicidadinstitucional o las licencias de radio ytelevisión para castigar o premiar amedios y periodistas en función de sulínea editorial. También les preocupan losjuicios paralelos, la compra de testimoniosy el nulo valor que algunas cadenas detelevisión dan a la presunción deinocencia.

Estas prácticas comprometen elderecho de las personas a unainformación de calidad y a participar ensociedad. John Milton, John Locke yJohn Stuart Mill, los primeros pensadoresliberales ingleses, coincidían en laimportancia que tenía el libre flujo deideas no sólo para limitar el poder de losgobernantes y evitar tiranías, sino paraque las personas pudieran formar suspropios criterios a partir de su capacidadde discernir. Estados Unidos heredó esacorriente de pensamiento y por esodenomina a la prensa como watchdog operro guardián, el Cuarto Poder queimpide los abusos de poder por mediodel acceso a la información.

De continuar estas tendencias, losmedios se habrán convertido en correas

de transmisión y en colaboradores delmarketing político necesario para crearcrispación, promover o revocar leyes,infundir miedo y controlar a una sociedaddominada por el ruido y la imagen. Esteservilismo beneficia al modeloempresarial y de búsqueda de beneficiosa toda costa que manejan muchosmedios, en manos de grupos cada vezmás grandes y menos plurales.

Además de estos debates, muchosperiodistas se preguntan sobre lafinanciación de los medios donde ejercensu profesión en un contexto de crisis ybuscan nuevas formas de hacerperiodismo. Hay más preguntas querespuestas, pero mientras alguien lanceesas preguntas, se mantendrá con vidael periodismo, uno de los pilares denuestra democracia.

Carlos Miguélez MonroyPeriodista, coordinador del Centro de

Colaboraciones Solidarias (CCS)[email protected]: @CCS_Solidarios y

@cmiguelez

Palabras del Dalai Lamaquieren crecer rápido, para despuésdesear ser niños otra vez.

Que desperdician la salud parahacer dinero y luego pierden eldinero para recuperar la salud.

Que ansían el futuro y olvidan elpresente y así no viven ni el presenteni el futuro.

Que viven como si nunca fuesena morir y mueren como si nuncahubieran vivido.......

Después de un momento desilencio, el periodista siguió:

- Pero, ¿cuáles son las leccionesde vida que debemos aprender?

Y, con una sonrisa, el Dalai Lamarespondió:

- Que no pueden hacer que nadielos ame, sino dejarse amar, que lomás valioso en la vida no es lo que

tenemos, sino a quien tenemos, queuna persona rica no es quien tienemás, sino quien necesita menos yque el dinero puede comprar todomenos la felicidad...

Que el físico atrae pero lapersonalidad enamora.

Que quien no valora lo que tiene,algún día se lamentará por haberloperdido, y que quien hace mal algúndía recibirá su merecido.

Si quieres ser feliz, haz feliz aalguien.

Si quieres recibir, da un poco deti, rodéate de buenas personas y séuna de ellas.

Recuerda, a veces a quien menosesperas es quien te hará vivirbuenas experiencias!

Nunca arruines tu presente por unpasado que no tiene futuro.

Una persona fuerte sabe cómomantener en orden su vida.

Aún con lágrimas en los ojos, selas arregla para decir con unasonrisa: “Estoy bien”.

14th Dalai Lama, Tenzin Gyatso

Page 8: La Semana newspaper

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Page 9: La Semana newspaper

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

Caracas, (EFE).- La dirección delPartido Socialista Unido de Venezuela(PSUV) del presidente Hugo Chávezinsistió en que el gobernante es el único“candidato seguro” en las elecciones del7 de octubre y afirmó que hay sectoresde la oposición que se plantean sustituir aHenrique Capriles como candidato.

“Podemos desde el lado del PSUV ycreo que desde el sentimiento de todoslos venezolanos decir que si hay algúncandidato presidencial seguro para laselecciones del 7 de octubre ese es HugoChávez”, indicó en una rueda de prensa elvicepresidente del PSUV y presidente dela Asamblea Nacional (Parlamento),Diosdado Cabello.

El dirigente del PSUV salió así al pasode las especulaciones sobre la posibilidadde que Chávez pudiera replantear sucandidatura a los comicios presidencialespor el cáncer del que es tratado en Cuba.

“El único candidato seguro a laselecciones del 7 de octubre es HugoChávez, nosotros no tenemos en planesningún tipo de cambio, no tenemos enplanes ninguna evaluación, cosa que sí estásucediendo en sectores de la oposición”,insistió Cabello.

El presidente del Parlamento acusó a laoposición de “estar jugando solo yexclusivamente al tema de la salud delpresidente”, inventándose “cualquiercantidad de argumentos”.

Por contra, aseguró que “internamente”en la oposición “ya ahí se habla detransición” por el “desastre” de tener uncandidato que “no pega absolutamente enel sentir popular”.

Chavismo dice que Chávez es el único candidato seguro y acusa a Capriles de usar a Uribe en su campaña electoral

“Cada día las encuestas hablan de unensanchamiento”, indicó Cabello, al cargarcontra el candidato de unidad de laoposición.

Además, acusó a Capriles de tenercomo “principal asesor” en materia de“desestabilización” al expresidentecolombiano Álvaro Uribe, quien, dijo, estáhaciendo “campaña” por Norte deSantander, departamento del noreste deColombia fronterizo con Venezuela.

“Él (Uribe) tiene los gruposparamilitares, los grupos de narcotráficopara que en Venezuela haya hechos deviolencia, ese es el expediente y es su prin-cipal asesor”, agregó.

El mandatario venezolano se encuentraen Cuba desde hace una semana paraseguir el tratamiento de radioterapia quele fue prescrito después de ser intervenidode un nuevo tumor canceroso del que fueoperado el 26 de febrero pasado,

recurrencia del cáncer que le obligó a pasarpor el quirófano en junio del año pasado.

Chávez, que se ha comunicado en losúltimos días a través de la red social Twit-ter, partió a Cuba con permiso de laAsamblea Nacional para permanecer allíel tiempo que considere oportuno y sindelegar ninguna de sus funciones deGobierno.

Además, se comunicó en la tarde dellunes via Telesur la cadena informativa delatinoamérica asegurando que regresará“en los próximos días” a Caracas y quese incorporará “progresivamente a labatalla”.

“Ya en la recta final del tratamiento, enpróximos días debo estar de retorno conel favor de Dios para incorporarmeprogresivamente a la primera línea debatalla”, dijo el mandatario en una breveconexión telefónica con el canal delEstado.

En su primera comunicación desde quepartió hace una semana a Cuba, Chávezseñaló que, “entre tratamiento,radioterapia, fisioterapia y descanso”, haestado trabajando en las líneas delproyecto que espera liderar a partir de2013 y hasta 2019, después de ganar laselecciones de octubre.

“Nosotros tenemos que seguirfortaleciendo nuestro liderazgo y, cuandodigo liderazgo, no solo es el liderazgo queyo ejerzo, sino el liderazgo en colectivo”,apuntó.

Todas las encuestas publicadas en lasúltimas semanas dan ventaja a Chávezsobre Capriles, aunque con márgenes queoscilan dependiendo su origen.

Presidente de Venezuela Hugo Chávez junto a su familia en proceso derecuperació en Cuba

La Habana, (EFE).- Cuba apuestapor aumentar la capacidad hotelera enlos cayos de su entorno, ante lasposibilidades económicas que abre elturismo a la isla, destacaron directivosdel sector en la apertura de la XXXIIFeria Internacional Fitur-2012 dedicadaa Argentina como país invitado de honor.

El polo turístico más joven de Cubaen el islote Cayo Santa María, un parajede sol y playas ubicado al norte de laprovincia central de Villa Clara, fueelegido como sede de la Feria que reúnehasta el día 11 a operadores, agentes deviajes, representantes de aerolíneas,asociaciones y organizaciones del sec-tor.

El ministro cubano de Turismo(Mintur), Manuel Marrero, resaltó “laimportancia” y lo “novedoso” que resultadesde el punto de vista económico parael país extender el desarrollo del sectoren cayos vírgenes, islas e islotes, segúnun reporte de la televisión estatal.

Las inversiones futuras prevén al fi-nal de 2030 la terminación de más de45.000 habitaciones en los cayos de laregión norte-central hasta la provinciaoriental de Camagüey.

En la actualidad, Cayo Santa María,situado a unos 340 kilómetros al este deLa Habana, dispone de una plantahotelera de 6.000 habitaciones, operadaspor cadenas como las españolas Meliáy Barceló, indicó el director comercialdel Mintur, José Manuel Bisbé, citado pormedios locales.

Los organizadores de la cita, la bolsaturística más importante del país, tambiénanunciaron la promoción de otros

Cuba apuesta por aumentar la capacidad hotelera en su archipiélago

destinos cercanos como los cayos LasBrujas y Ensenachos, en su campaña por

estimular las vacaciones en familia.Además destacaron el creciente flujo

de visitantes procedentes de Argentina,que envió a Cuba 58.612 viajeros en2010, más de 70.000 en 2011 y estáprevista la llegada de 100.000 este año.

El secretario de Turismo de Argen-tina, Daniel Pablo Aguilera, declaró susatisfacción por ese aumento del turismode su país a la isla y opinó que “esosignifica que Argentina está mejoreconómicamente y se puede salir y elegirotro destino” de vacaciones.

Argentina es actualmente el principalemisor de turistas latinoamericanos aCuba, y ocupa en el catálogo general eltercer lugar después de Canadá yFrancia.

Cuba ha recibido más de 1.240.000visitantes extranjeros en lo que va de esteaño, en el que las previsiones oficialesapuntan a 2.9 millones de viajeros.

Edificaciones de cabañas en elagua en Cayo Coco

Tegucigalpa, (EFE).- La Policía deHonduras detuvo al exagente de eseorganismo Jerson Basilio Godoy por susupuesta implicación con el secuestroesta madrugada del periodista AlfredoVillatorio, informó una fuente oficial.

Un portavoz de la DirecciónNacional de Investigación Criminal dela Policía confirmó que Godoy “fuecapturado” en una colonia deTegucigalpa y “está siendo interrogado”por el caso de Villatorio.

Agregó que el vehículo en el que seconducía Godoy, una camioneta colorgris modelo Runner, “no porta placas” yademás presenta “un hundimiento en ellado izquierdo”, donde “supuestamente”

Policía detiene a un exagente por secuestro de periodista en Hondurascolisionó el auto del periodista, que quedóabandonado en el sector de la residencialTres Caminos, al oriente de Tegucigalpa.

De acuerdo con la información oficial,Godoy fue separado del cuerpo policialen noviembre pasado por estar“supuestamente involucrado” en un robo.

Villatorio fue secuestrado pordesconocidos cerca de las 04.45 horalocal, según versiones de la emisoraHRN, una de las principales del país ypara la que trabaja el comunicador.

La emisora informó, sin ofrecerdetalles, que los captores ya secomunicaron con la familia delinformador, a la que el presidente deHonduras, Porfirio Lobo, expresó su

solidaridad y aseguró que la Policía “estátrabajando fuerte” en el caso.

En mayo de 2009 otro periodista deHRN, Andrés Torres, fue secuestradopor desconocidos que lo liberaron 18 díasdespués, sin que hasta ahora el hechohaya sido esclarecido.

De otra parte, el cadáver delperiodista Erick Martínez, portavoz deuna organización de la diversidad sexual,fue hallado el pasado lunes en una aldeacercana a Tegucigalpa.

Según el estatal Comisionado de losDerechos Humanos, en Honduras hansido asesinado unos 22 comunicadoresentre 2003 y 2012.

Page 10: La Semana newspaper

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Page 11: La Semana newspaper

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

Page 12: La Semana newspaper

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Numerosos analistas proclaman que elresultado de las elecciones presidencialesfrancesas afectará al eje franco-alemán ytambién a la política (suicida) de austeridadimpuesta por Merkel y Sarkozy. Puede serque ocurra, porque François Hollanderealmente podría ser el nuevo Presidente deFrancia.

Algunos medios dicen que la victoria deHollande se celebraría más en Madrid, Roma,Atenas y Lisboa que en París, porquesupondría un cambio en la actuación del ejefranco-alemán y, por tanto, de la vigentepolítica de austeridad. Cambio que se haadelantado -dicen-, porque Alemania yaacepta medidas para fomentar el crecimiento.Bastante ingenuo. Porque Angela Merkeltambién ha declarado que “el crecimiento nodebe costar necesariamente dinero”. Ya nosdirá cómo.

La Unión Europea sufre su segundarecesión en cinco años; en España, el paroes del 25% de la población (como en EstadosUnidos durante la Depresión de 1930); Italiatardará quince años en recuperar el PIB an-terior a la crisis; Grecia sufre su cuarto añode recesión; algo similar, sin tanta gravedad,ocurre en Irlanda, Portugal... Y, al otro ladodel charco, la deuda total de Estados Unidosya es el 358 % de su producto interior bruto,mientras la burbuja inmobiliaria de China (elotro país “motor” de la recuperación), es casiel triple de la que tenía Estados Unidos alestallar el escándalo de las hipotecas basura.

¿Se superará la crisis solo estimulando elcrecimiento, sin tocar nada más, dejando elsistema tal cual? Eso debería rumiar FrançoisHollande.

Es así como cabe ver hasta si losresultados electorales de Francia pueden

Janet Grayson, Albuquerque, NMSegún las Naciones Unidas, la llamada

Conferencia “Rio+20” —oficialmente laConferencia de la ONU Sobre DesarrolloSostenible—es una nueva tentativa en unnuevo milenio para “colocar las bases deun mundo de prosperidad, paz ysostenibilidad”. El acontecimiento tendrálugar el 20-22 de junio, el vigésimoaniversario de la Conferencia de lasNaciones Unidas Sobre DesarrolloSostenible (UNCSD)de 1992—la “Cumbrede la Tierra de Rio” —y aniversariodécimo de la Cumbre Mundial de 2002 dedesarrollo sostenible en Johannesburgo.

Los principales ítems en la agendarevisarán el progreso y las dificultadesasociadas con avanzar hacia lasostenibilidad, evaluando respuestas a losdesafíos nacientes siendo encarados pornuestras sociedades, y fortificandocompromisos políticos con respecto aldesarrollo sostenible. Los temasfundamentales incluyen maneras deapalancar la economía verde parafomentar desarrollo sostenible y laerradicación de la pobreza, y estableceruna armazón institucional efectiva parafuturas iniciativas globales de desarrollosostenible. Los delegados de más de 200naciones y miles de asistentes de lossectores privado y no comercial enfocarántemas como ciudades sostenibles, trabajosdecentes, la seguridad alimentaria yagricultura sostenible, energía, océanos,y preparación para desastres.

Al Instituto de Recursos Mundiales(WRI), un centro de estudios basado en

Entiendo que hay otra Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil en junio 2012,20 años después que la última en la misma ciudad. ¿Cuál es la agenda esta vez?

Recuperar la justicia social

Washington, DC, dedicado a asuntos desostenibilidad, la cumbre Rio + 20 esimportante ya que fuerza a las nacionesdel mundo a “reexaminar el progreso yreafirmar un compromiso global conrespecto a políticas diseñadas parafomentar un crecimiento económicoinclusivo y que respeta la capacidadlimitada de explotación del planeta”. WRIagrega que entre una recesión global, unabismo cada vez más grande entre ricosy pobres, y competencia elevada paraenergía, alimento y otros recursos natu-rales, la conferencia no podría ser másoportuna pero “desafortunadamente, noha surgido ninguna visión clara para Rio+ 20, y las esperanzas. ..siguen siendomodestas”.

Pero los participantes a la conferencia

se están preparando de todos modos. ElStakeholder Forum for a Sustainable Fu-ture (SFSF) —[Foro de Partes AfectadasPara un Futuro Sostenible], una red departicipantes no gubernamentales, estádesarrollando la Iniciativa de TransiciónGlobal 2012, que presentarárecomendaciones específicasseleccionadas de organizaciones y líderesde opinión alrededor del mundo.

“Un objetivo de la iniciativa es lograrun resultado de Rio + 20 que catalice una“Transición Global” a una economía queoptimice el bienestar, opere dentro delímites ambientales y sea capaz deenfrentar y adaptarse al cambio ambientalglobal,” reportea el SFSF. “La iniciativade Transición Global 2012 propondráobjetivos precisos y accesibles, objetivos

y políticas que trazarán una ruta clara haciala “ecologización” de la economía global,y el logro de la justicia social yeconómica”.

Los participantes a Rio + 20 esperanque este acontecimiento sea recordadocomo una ocasión histórica cuando lasnaciones del mundo se alinearon detrásde la causa de evitar una catástrofeambiental global. Pero el resultado másprobable es unos pocos acuerdos noobligatorios que pronto serán olvidadospor las partes constituyentes, por laprensa, e incluso por muchos de los paísesque participan. Desde el Protocolo deMontreal de 1987 para eliminarprogresivamente sustancias químicas queagotan el ozono no han podido las nacionesdel mundo ponerse de acuerdo sobre comoenfrentar problemas específicos delmedio ambiente. Y sin ningún acuerdoobligatorio a ser presentado, es probableque Rio + 20 no deslumbrará a nadie.

CONTACTOS: UNCSD,www.uncsd2012.org; SFSF,www.stakeholderforum.org; WRI,www.wri.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registrada deE - La Revista Ecológica.(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville. Sírvaseenviar sus preguntas a:[email protected]. Suscripción:www.emagazine.com/subscribe. Pida unnúmero gratis: www.emagazine.com/trial.

repercutir para bien en la crisis europea. Sinolvidar que, por mucho que Hollande hayadicho en campaña electoral que “la banca esel enemigo”, él es un político del “sistema”.Como Blair, Gordon Brown o Zapatero, quenunca dudaron del sistema más allá de lasfrases de mitin. Y, como político del sistema,Hollande es corresponsable de lo queocurre.

Es cierto que ha dicho que la UniónEuropea ha de dedicar más energía a lacreación de empleo y que hay que cambiarel estatuto del Banco Central Europeo. Peroen campaña electoral. No es dudar de lasinceridad de Hollande, sino de su

determinación real para aplicar lo queproclama.

¿Hay salida? Por supuesto que sí; laHistoria demuestra que es posible superarel desastre. Cuando Franklin Roosevelt llegóal poder, Estados Unidos tenía muchosmillones de parados, la pobreza habíaaumentado velozmente, miles de empresashabían cerrado y la producción industrialdisminuido casi una mitad. Rooseveltgobernó con determinación y rapidez. Perono para tranquilizar a los mercadosfinancieros, sino para controlarlos, domarlos.Y no eligió la austeridad como vía (falsa) desalida, sino que procuró reconstruir la

justicia social en el país.El camino a seguir es el de Roosevelt. Esa

es la propuesta argumentada de un colectivofrancés con el nombre del presidenteestadounidense constituido recientementeen Francia por algunos de los intelectualesmás prestigiosos. Y en esa línea, habría quedecir a Hollande que, si es elegido presidentede la República, nada resolverá con mediastintas. Hoy hay que elegir con quien se está.Si quiere estar a buenas con los llamadosmercados (1% de la población), en línea conla perversa afirmación de Merkel de queAlemania es una democracia que ha de“actuar acorde con los mercados”, será másde lo mismo. Más crisis y todo lo queconlleva. Pero si de verdad quiere beneficiara la ciudadanía, deberá enfrentarse al poderfinanciero y al dislate neoliberal.

O se está con la perversa políticaneoliberal de austeridad (como hizo Sarkozy)o se defienden los derechos de la mayoríade los ciudadanos. No cabe término medio.

¿Y qué es apostar por los derechos de lainmensa mayoría? Como hizo Roosevelt, esdomar el poder financiero y reconstruir lajusticia social. No hay otra. Porque llegadosa este punto de la crisis, la justicia social noes algo a lo que renunciar en aras de unaperversa e inútil austeridad. Realmente es elúnico modo de salir de la crisis.

Ya no se trata solo de crear estímulos decrecimiento; como insisten los integrantesdel Colectivo Roosevelt, hay que alumbraruna nueva sociedad. Y empezar a hacerloantes de que la crisis se convierta enbarbarie. Hollande hará bien en tenerlo muypresente.

Xavier Caño TamayoPeriodista y escritor

Francois Hollande celebra su victoria electoral

Page 13: La Semana newspaper

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

NOW ACCEPTING APPLICATIONS

SILSBEE TOWERAPARTMENTS

Subsidized Housing for theElderly 67 SILSBEE STREET,

LYNN, MA 01901If you are 62 years old or older, handicappedor disabled, you may be eligible for a modern1 bedroom apartment in a secure well main-tained building. Your rent is equal to 30% ofyour income. To be eligible your total in-come cannot exceed $31,550 for 1 person and$36,100 for 2 persons.

Please call for appointment(781) 593-6515

Financed by

MASS HOUSING FINANCE AGENCY

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada.Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes

todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es sumisericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

La Semana617- 541-2222

Haga que sunegocio

prospereanuncielo en:

Page 14: La Semana newspaper

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Por Julia MirandaFue un programa verdaderamente

revolucionario en su tiempo y tal vez poreso, no llegó a pasarse en toda AméricaLatina sino sólo en algunos países, bajoel sugerente título de “Sombrastenebrosas”. Pero donde se vio, al igualque en Estados Unidos, generó furor,demostrando que el público estabainteresado en ver cosas que se alejarande lo habitual. Es que si bien pertenecíaal formato tradicional de la telenovelanorteamericana, que se emitía de lunesa viernes con una hora de duración, DonCurtis, su imaginativo creador, se atrevióa hacer de todo. Por empezar, elpersonaje que se volvería un favorito delos televidentes, el vampiro BarnabásCollins, apareció recién en el episodio210, pero además, la serie que contabala vida cotidiana en la mansión de losCollins incorporó seres fantásticos queno solían verse en televisión entre 1966y 1971, los años que se produjo “DarkShadows” en Estados Unidos.

Mirando hacia atrás, no sorprende quedos individuos que luego romperían todoslos moldes tradicionales como Tim Bur-ton y Johnny Depp devoraran en sutemprana adolescencia cada capítulo.Quien es hoy uno de los actores másfamosos de Hollywood recuerda cadavez que puede que tenía que ir corriendohasta su casa cuando salía de la escuelapara llegar a ver el programa y Burton,uno de los directores más imaginativosdel mundo, explica que el motivo de sufascinación infantil era muy simple:

“DARK SHADOWS”: TIM BURTON Y JOHNNY DEPP RECUPERAN UNA HISTORIA GENIAL

Barnabás, al igual que él, era un individuoque no encajaba con el mundo que lerodeaba.

Estos devotos fans de aquella serieque habían colaborado juntos en 7películas, entre ellas clásicos como “Ed-ward Scissorhands” y “Ed Wood” ygrandes éxitos de taquilla como “WillyWonka and the Chocolate Factory” y“Alice in Wonderland”, decidieron quesu amor por “Dark Shadows” merecíauna película, una en la que pudieranmostrarle al mundo que es lo que teníaaquel programa que al día de hoy sigue

guardando un lugar muy especial en suscorazones. Pronto se les sumaría otrafan, quien nunca había reveladopúblicamente que ella también mirabacada episodio: Michelle Pfeiffer, tresveces nominada al Oscar y aún hoy, unade las actrices más hermosas de Holly-wood.

El filme que este 11 de mayo llegaráa las pantallas cinematográficas de todoel país es un sentido homenaje, pero a lavez, una reimaginación de aquel mundopara las nuevas generaciones, en dondeno faltan los toques inconfundibles del

genio de Burton y los personajesestrafalarios que han vueltomundialmente famoso a Depp.

En el filme, la historia gira en torno aBarnabás (Depp), el apuesto herederode una fortuna pesquera de Maine queen el siglo XVIII, tras romperle elcorazón a la bruja Angelique Bouchard(Eva Green) debe pagar muy caro elhaber elegido a otra mujer. Es convertidoen vampiro y enterrado vivo en un ataud,del que sólo podrá salir casi 200 añosmás tarde cuando un grupo de obreroscometan el grave error de encontrarlo.Barnabás regresa a la mansión familiar,las cosas verdaderamente se complicancuando tiene que lidiar con susdescendientes, quienes constituyen unafamilia muy poco normal. Además de lamatriarca, Elizabeth (Pfeiffer), en la casaviven su hermano fracasado, Roger(Jonny Lee Miller), la rebelde hijaadolescente de Elizabeth, Carolyn (ChloeMoretz) y su primo de 10 años, David.Las muchas habitaciones alcanzan paraalbergar a la psiquiatra de la familia, ladoctora Hoffman (Helena BonhamCarter) y a la nueva tutora de David,Victoria (Bella Heathcote), quien tieneun notable parecido con el gran amor deBarnabás, Josette, muerta trágicamentedos siglos atrás. Sus problemasfamiliares, sin embargo, resultaráninsignificantes cuando lo visite la mujermás poderosa del pueblo, Angie, quientambién se parece demasiado a aquellabruja que le arruinó la vida.

Page 15: La Semana newspaper

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

Page 16: La Semana newspaper

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

Cerca de siete millones de españolesson mayores de 65 años, de los que900.000 necesitan asistencia constante. El90% de las personas que cuidan a estaspersonas son inmigrantes.

Este fenómeno social se ha convertidoen algo cotidiano. En cualquier ciudadespañola se ve, cada mañana, a personasmayores que salen a pasear acompañadaspor inmigrantes, en su mayoría mujeresprocedentes de Latinoamérica. No sóloproporcionan sus cuidados y su ayuda,sino su compañía, su conversación y sucariño.

Son varios los motivos por los que estefenómeno se ha consolidado y haaumentado con el paso del tiempo: elnúmero de personas mayores dependienteses cada vez mayor, las familias hanmodificado sus hábitos y costumbres, yel número de inmigrantes dispuestos arealizar una actividad dirigida al cuidadode los mayores se incrementa de formaconstante.

Las dificultades de acceso a serviciospúblicos como residencias o cuidadoresprofesionales diarios obligan a muchasfamilias a buscar una alternativa. Si bienla primera opción de las familias solía serlas residencias o el contrato de cuidadoresespecializados, los extranjeros ocupan hoysu lugar. La escasez de plazas enresidencias públicas, el 93% con listas deespera, junto con los elevados costes delas privadas así como de los cuidadorescon formación, ha llevado a muchasfamilias a recurrir a los inmigrantes.

Se ha creado un binomio en el que losmayores dependientes reciben la asistenciaque necesitan y los inmigrantes un trabajodigno. En promedio, el gasto de una per-

Inmigrantes al cuidado de mayores

Nota editorial: Lo mismo está sucediendo en los Estados Unidos. Gracias ala presencia latinoamericana inmigrante muchos de nuestros evejecientesreciben atención y cuidado en la cuarta etapa de su vida.

sona dependiente oscila entre los 10.000y los 25.000 euros al año. Cifras quemuchas familias no pueden afrontar. Losinmigrantes necesitan unos ingresos y unempleo que les permita continuar en elpaís. Su necesidad garantiza horarios másconvenientes y mejores precios.

Sin embargo, esta ayuda recíprocapresenta ciertos riesgos. Casi el 45% delos cuidadores extranjeros no poseen lascualificaciones necesarias para

desempeñar esta labor. Por otro lado, lastareas que deben realizar los asistentes noestán delimitadas. Se trata de atender apersonas que necesitan ayuda constante:aseo, comida, vigilancia, compañía. Lo quese traduce en largas jornadas de trabajocon un enorme desgaste físico. Ni lasjornadas laborales ni los salarios estándefinidos.

Se calcula que, en España, más de sietemillones y medio de ciudadanos superarán

los 65 años al final de esta década. Másde dos millones rondarán los 80 años.Muchos de ellos necesitarán la ayuda deotras personas para cubrir sus necesidadesbásicas. Hasta ahora, el Estado deBienestar social cubría muchos de losgastos que supone el cuidado de estas per-sonas. Sin embargo, la obsesión por laausteridad ha provocado recortes queafectan las ayudas a personasdependientes. La ayuda de los inmigrantesse hace más necesaria que nunca.

Si las familias se ocupaban de susmayores años atrás, de cuidarles y darlescariño, en la actualidad son cada vezmenos los familiares que disponen deltiempo necesario para hacerse cargo deellos. Ante la despreocupación del Estadofrente a estas personas, la disminución delpoder adquisitivo de los ciudadanos, y elaumento de la población anciana, la ayudade los inmigrantes se ha convertido en unanecesidad.

Reconforta saber que muchos denuestros mayores reciben ayuda, cuidadosy asistencia, pero sobre todo que recibenconversación y cariño. Que sus horas noestán llenas de soledad, sino de unacompañía que sería impensable sin eltrabajo de muchos inmigrantes que luchanpor salir adelante en nuestro país, quizásin darse cuenta de que están ayudando anuestros mayores a ser un poco másfelices, a seguir adelante en el último tramode sus vidas.

Irene Casado Sá[email protected]: @CCS_Solidarios

Page 17: La Semana newspaper

17www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

Maribel HastingsAmerica’s VoiceEl nuevo “talking point” de los

republicanos hispanos al hablar deinmigración es decir que el presidenteBarack Obama no cumplió su promesade impulsar una reforma de inmigracióndurante el primer año de su gestióncuando los demócratas controlabanambas cámaras del Congreso. Y losazonan agregando que bajo laadministración Obama se han deportadomás indocumentados que bajo lapresidencia del republicano George W.Bush.

Siempre he criticado que el presidenteBarack Obama no impulsara con másahínco esa esquiva reforma deinmigración y que todo el capital políticode los primeros dos años de su gestión,cuando realmente pueden conseguirsecosas porque los otros dos años sondedicados a la reelección, fueraabsorbido por la reforma de salud queprivó de oxígeno a toda una suerte deasuntos. Siempre he criticado que se useel tema de inmigración a última hora yen año electoral para dar la impresiónde que se está haciendo algo aunquerealmente no esté haciéndose nada.Siempre he dicho que los demócrataspudieron hacer más en ese tema, no sóloahora con Obama sino antes en previasadministraciones con la diferencia de quelas anteriores, léase Bill Clinton, nohicieron ninguna promesa al respecto.He criticado también el alcance de losprogramas federales que han contribuidoa la cifra récord de deportaciones porque

Republicanos e inmigración: predicando la moral en calzoncillos

mayormente han afectado no acriminales como se supone que sea, sinoa padres y madres de familia. Y criticoque aún bajo los nuevos lineamientossobre deportaciones, jóvenesindocumentados que se beneficiarían delDREAM Act tengan que pelear conuñas y dientes sus potencialesdeportaciones.

Pero el cinismo de algunosrepublicanos de criticar a Obama por nohaber cumplido esa promesa de reformano parece conocer límites.

Manipulando el comprensibledescontento entre un sector de losvotantes hispanos por la falta de reforma

y por la alta tasa de deportaciones, estasfiguras republicanas todo lo resuelvencon la clásica línea de “el presidenteBarack Obama rompió su promesa dereforma de inmigración” que daría risasi sus consecuencias no fueran tan seriasy en muchos casos devastadoras.

Lo que no dicen es que losrepublicanos contribuyeronenormemente a que esa promesa no seconcretara porque a la mera mención dereforma saltaban como fieras paradesechar cualquier viso de movimiento.Tampoco dicen que bloquearon medidasmás limitadas como el DREAM Act yque durante el debate de la medida en laCámara Baja en diciembre de 2010, elpresidente del Comité Judicial, LamarSmith, llegó a comparar a estos jóvenesindocumentados con criminales. Es ciertoque cuando la medida llegó al Senadocinco demócratas que habrían hecho ladiferencia votaron en contra, perotambién lo habrían hecho cinco de los36 republicanos que se opusieron alproyecto, varios de ellos coautores de lamedida original.

La pregunta para estas figurasrepublicanas es simple: Si Obamahubiese impulsado el proyecto dereforma migratoria, ¿los republicanos lohabrían apoyado? ¿Lo apoyan ahora?¿Lo apoya el casi nominado presidencialrepublicano, Mitt Romney? La respuestatambién es simple y es un rotundo no.Ni lo habrían apoyado entonces ni lohacen ahora y Romney, quien incluso seha atrevido a emplear el argumento devez en cuando, no sólo no apoya esa

reforma, sino que cree en el conceptode la autodeportación, que losinmigrantes, así lleven décadas viviendoen Estados Unidos, decidiránautodeportarse en algún momento antesde que ICE lo haga.

Bueno, al menos eso parece ser lo quepiensa porque Bettina Inclán, la directorade alcance hispano del Comité NacionalRepublicano (RNC), dijo que Romney“todavía está decidiendo cuál es supostura en inmigración”. Dios Mío.Quizá Inclán se estaba refiriendo alDREAM Act porque Romney pasó deprometer vetarlo si el proyecto seconcretara y él fuera presidente, aconsiderar una versión republicana ahoraque quiere apelar a los votantes latinos.

Ni qué decir de la cifra dedeportaciones. Cada vez que escucho aun republicano hispano decir que Obamaha deportado más indocumentados queBush, se me crispa la piel porque al finalde la oración tendrían que añadir “y nosparece que no son suficientes”.

La desfachatez de criticar a alguienpor no hacer algo que de todos modosusted no apoya es el colmo de lahipocresía.

Desconozco si la estrategia rendiráfrutos entre algunos hispanos realmentedesafectos con Obama por el temamigratorio. Pero de lo que no cabe dudaes de que el barato argumentorepublicano equivale a predicar la moralen calzoncillos.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

Page 18: La Semana newspaper

18 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12

San Juan, (EFE).- El boxeo en PuertoRico pasa por uno de sus momentos máscríticos al actualmente no tener uncampeón mundial propio que se hayadesarrollado en la isla caribeña desdehace más de 30 años.

La única representación que tenía laisla se desvaneció cuando Miguel Cottoperdió su título mediano junior de laAsociación Mundial de Boxeo (AMB)por decisión unánime frente alestadounidense Floyd Mayweather Jr.

La derrota de Cotto defendiendo uncampeonato ha sido la última de unaracha de fallidas que han tenido boricuasdesde el 2009, año en el que la isla tuvoseis campeones.

Estos fueron José ‘Carita’ López,Román ‘Rocky’ Martínez, Iván Calderón,Juan Manuel ‘Juanma’ López, WilfredoVázquez hijo y Cotto.

Puerto Rico se ha conocido como unode los territorios más respetados en elboxeo a nivel mundial, específicamentepor ser el único país que ha tenidocampeones en todas las divisiones ycuyas únicas medallas olímpicas se hanganado en dicho deporte.

En la historia de los Juegos Olímpicos,el país caribeño ha logrado una medallade plata y cinco de bronce.

La de plata la obtuvo Luis FranciscoOrtiz en Los Ángeles’84 y el resto hansido conquistadas por Juan EvangelistaVenegas en Londres’48, OrlandoMaldonado en Montreal’76, ArístidesGonzález en Los Ángeles’84, Aníbal

Derrota de Cotto pone a Puerto Rico sin un campeón desarrollado en la isla

Acevedo en Barcelona’92 y DanielSantos en Atlanta’96.

Asimismo, el boricua WilfredoBenítez ostenta la marca como el púgilmás joven en ganar un título mundialcuando en 1976 ganó, con tan solo 17años, el campeonato welter junior de laAMB contra el colombiano AntonioCervantes ‘Kid Pambelé’.

Ahora, el futuro de Cotto es incierto.El ‘gladiador’ había dicho que se retiraría

al cumplir sus 30 años, pero ya cuentacon 31, y se cree que podría seguirboxeando.

Su decisión de continuar peleando hasido bien cuestionada debido a las palizasque recibió de parte del mexicano Anto-nio Margarito y el filipino MannyPacquiao.

La derrota del deportistapuertorriqueño ante Margarito en 2008fue cuestionada ampliamente debido a

que luego de que el púgil azteca vencieraa Cotto, se le encontró yeso previo a supelea contra el estadounidense ShaneMosley.

Ahora queda que varios prospectospuertorriqueños, entre ellos ThomasDulorme, José Pedraza o César Sedalogren convertirse en campeonesmundiales.

De los tres, Dulorme, invicto encatorce combates, parece ser el que máscerca esté de serlo, pues posee buenapegada, excelente condición física,disciplina y estricto régimen deentrenamiento bajo José Bonilla.

Dulorme es actualmente campeónwelter de la Federación de Boxeo deNorteamérica (NABF, por sus siglas eninglés).

No obstante, sí hay un boricua que seciñe un cinturón de campeón mundial yes Danny ‘Swift’ García, monarca en las140 libras (64 kilos) del Consejo Mundialde Boxeo (CMB).

Pero García, de padres nacidos enPuerto Rico, no desarrolló su calibreboxístico en la isla caribeña, sino en laciudad estadounidense de Filadelfia.

García, invencible en sus 23 combates,ganó el título del CMB al derrotar almexicano Erik ‘Terrible’ Morales elpasado 24 de marzo en Houston, Texas.

“Para mí es un gran orgullo ser uncampeón puertorriqueño”, le dijo Garcíaal diario puertorriqueño El Nuevo Día.

Miguel Cotto connecta con su izquierda a la mandíbula de Floyd Mayweather

Page 19: La Semana newspaper

19www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/10 /12 Edición #19 05/03/12 - 05/09/12

En nuestro recorrido por La HabanaVieja hicimos una parada en el Café DosHermanos donde fuimos recibidos porel grupo musical Luz Latina que nospermitió filmar sus radiantes melodias lascuales hemos transmitido porCuencavisión en la ciudad de Boston.También, utilizamos su música de fondoen nuestros reportajes de la visita aCuba.

Tienen canciones en su últimagrabación que han apetecido los oidosde los televidentes por su contenido origi-nal y melódico. Entre ellas están AngelNegro, Malecón, Enfermo y Ven a mitierra las que considero pegajosas, conbuena letra, alegres, muy culturales y conun mensaje independiente y positivo.

Pasamos un momento muy gratodonde pude saborear la exquisita comidacubana y los deliciosos Cuba Librespreparados con el ron añejolegitimamente cubano.

Al otro día salimos para nuestrorecorrido del occidente de Cuba y nuestraprimera visita fue al pueblo de Cabezasen la provincia de Matanzas para saludara un buen amigo cubano que haregresado a su tierra natal después dehaber tenido su negocio bodega en laciudad de Cambridge.

Ramón Cruz fue dueño de El ColosoMarket y después de su retiro decidióregresar a vivir con uno de sus hijos alpueblo de Cabezas. Lo encontrécontento, entre familia, con buen espírituy semblante, algo que poco a poco ibaperdiendo en sus últimos años deresidencia en esta zona.

De alli nos fuímos hacia Morón en laprovincia de Ciego de Avila donde fuimosa visitar a un amigo de Alexis, hijo deJesus Sedeño mi compañero de viaje.

Fue una sorpresa muy agradableconocer a Rafael y Marielkis quienes metrataron como familia por lo que siempreestaré muy agradecido. Rafael estuvomuy emocionado con mi visita por mienorme parecido a su padre, lo cual, meimpresionó mucho y salí de esa casasintiéndome como parte de su familia.

El nos sirvió de guía en esa área ynos llevó a Cayo Coco una zona turísticade bellas playas visitada por europeos ala cual puedes llegar desde Morón poruna carretera de 15 kilómetros queconstruyó Fidel por encima del marllenándolo de piedras.

A la entrada de Morón hay ungigantesco gallo y esa ciudad esconocida como “la ciudad del gallo”.

Se cuenta que el nombre de Morónviene del pueblo sevillano de Morón dela Frontera y según la leyenda había unindividuo que se decía que allí en Morónde la Frontera, en España no había másgallo que él y sus pobladores le llamaron“El gallo de Morón”. Se cuenta que undía al citado guapo lo trasladaron afuerasdel pueblo y le dieron una gran paliza.

De ahí que salió la advertencia quedice: ten cuidado que te vas a quedarcomo el gallo de Morón, sin plumas ycacareando.

Esta es la última escultura hecha al Gallo de Morón edificada en el 1982obra de Rita Longa y Armando Alonso. Este símbolo de la ciudad, modeladoen bronce, tiene tiene tres metros de altura y pesa tres toneladas. Diariamentesaluda a quienes llegan a la ciudad con el KI KI RI KI.

Este pedraplén (carretera edificada sobre el mar) de 15 kilómetros de Moróna Cayo Coco le tomó unos 10 años al gobierno cubano en construír.

Esta es una de las playas de Cayo Coco

Rafael y Marielkis en su bella, cómoda y humilde casa en la ciudad de Morón

Ramón Cruz junto a su familia en la ciudad de Cabezas en la provincia deMatanzas

El grupo Luz Latina en el Café “Dos Hermanos”.

Por Pedro Nicolás Cuenca

Cuba te saluda con el Gallo de Morón

Page 20: La Semana newspaper

20 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #19 05/03/12 - 05/09/12 Día de Publicación 05/10/12


Recommended