+ All Categories
Home > Documents > La Semana Newspaper

La Semana Newspaper

Date post: 18-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Edicion 21 del 2013
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Edición # 21 05/16/13 - 05/22/13 Día de publicación: 05/23/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Reforma migratoria entre escándalos pasa su primer test en el Senado La pastilla de la eterna juventud Venezuela da giro positivo en materia económica Pág. 8 Pág. 11 Pág. 5 Pág. 2 15 candidatos a la alcaldía de Boston
Transcript
Page 1: La Semana Newspaper

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva InglaterraEdición # 21 05/16/13 - 05/22/13 Día de publicación: 05/23/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Reforma migratoria entre escándalos pasa su primer test en el Senado

La pastilla de la eterna juventud

Venezuelada giropositivo

en materiaeconómica

Pág. 8

Pág. 11

Pág. 5

Pág. 2

15 candidatos a laalcaldía de Boston

Page 2: La Semana Newspaper

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

Un agente del FBI mata a un sospechoso investigado por el atentado de BostonOrlando (EEUU), (EFE).- Un agente

del FBI mató en Orlando (Florida) a unhombre mientras estaba siendointerrogado por su supuesta relación conTarmelan Tsarnaev, sospechoso delataque terrorista de Boston el mespasado, y con grupos extremistas.

“El sujeto estaba siendo interrogadopor un agente especial, acompañado pordos miembros de la Patrulla Estatal deMassachusetts y otros policías, enrelación con las explosiones del maratónde Boston, cuando una confrontaciónviolenta fue iniciada por el individuo”, dijoel FBI.

En un comunicado añadió que “du-rante la confrontación el individuo murió”al tiempo que el agente, que disparó pararesponder a “una amenaza inminente”,sufrió lesiones leves y fue trasladado aun hospital.

Previamente, Khusn Taramividentificó al fallecido como su amigoIbragim Todashev, de 27 años y sinempleo, y dijo a medios locales que desdehacía varias semanas ambos estabansiendo vigilados constantemente poragentes del FBI, hasta que estamadrugada fueron interrogados durantecerca de tres horas.

Un agente del FBI mata a un sospechoso investigado por el atentado de Boston

Ibragim Todashev

“Buscaban una relación con losataques con bombas en Boston, pero nola hay”, dijo Taramiv a los reporterosapostados frente al lugar del incidente,ocurrido de madrugada en losapartamentos del complejo Windhover,ubicado en los alrededores de los parquestemáticos al oeste de Orlando, y donderesidía el fallecido.

“El FBI nos tomó a mí y a mi amigo,

el sospechoso que fue muerto. Ellos (losagentes del FBI) estaban hablando connosotros y dijeron que lo necesitaban (aTodashev) un rato más, un par de horas,y yo me fui”, declaró Taramiv. “Medijeron que lo traerían de vuelta, pero nolo hicieron”, añadió.

Según detalló, Todashev conocía aTsarnaev, que está considerado con suhermano Dzhokhar Tsarnaev, de 19años, sospechoso de haber colocado lasdos bombas que estallaron el pasado 15de abril en la recta final de la maratónde Boston, causando la muerte a trespersonas y heridas a unas 280.

Según detalló se conocieron a travésde competiciones de artes marciales yboxeo mixto, en las que ambosparticipaban.

“La última vez que ambos hablamospor teléfono fue meses antes de lasbombas de Boston y recuerdo quecuando mi amigo se enteró me comentóque no podía creer que ellos (loshermanos Tamerlan) hubieran hechoeso”, explicó.

Añadió que su amigo “presentía queesto podría ocurrir” y que “hasta me dioayer (martes) los teléfonos de sus pa-dres en Chechenia para que contactara

con ellos en caso de que algo leocurriese”. De hecho, ya tenía su pasajede ida comprado para regresar aChechenia.

“Se quería ir por todo esto, pero elFBI lo empujaba, diciéndole que mejorque no viajara”, dijo frente al lugar delincidente, aún acordonado.

La zona continúa acordonada y se haenviado desde Washington un equipo deinvestigadores para aclarar lascircunstancias de la muerte delsospechoso.

Registros policiales obtenidosmuestran que Todashev fue arrestado elpasado 4 de mayo tras protagonizar unapelea en el estacionamiento del popularcentro comercial Premium Outlets enOrlando.

Durante ese enfrentamiento LesterGarcía Báez y su hijo, Lester GarcíaLópez, fueron agredidos por Todashev.El padre, que no sabe inglés, decidió nopresentar cargos por agresión física con-tra él, pero su hijo sí, porque perdió variosdientes en la pelea y sufrió heridas en lacabeza y las manos.

Así, Todashev fue detenido yposteriormente puesto en libertad, traspagar una fianza de 3.500 dólares.

Durante el pasado invierno la policíanot£ que hubo un incremento en lostiroteos en los alrededores de la avenidaHumboldt en Roxbury, una zona de laciudad conocida por la violencia de lasbandas. En enero, un niño recibió unabala en el estómago cuando iba caminode su iglesia y estuvo en estado grave.Varios agentes encubiertos fueronenviados al área para obtenerinformación y pruebas de los traficantesde drogas. Todo esto con el fin de poderpreparar los casos judiciales y sacar de

El 21 de mayo, el alcalde Thomas M.Menino mencionó los nombres de losmiembros del comité de asesores quelo ayudará a identificar y dirigir lasnuevas necesidades de vivienda en Bos-ton. El Housing Boston 2020 AdvisoryPanel se compone de profesionales deesta actividad, quiénes trabajarán con el

El alcalde Thomas M. Meninoanunció el 20 de mayo planes para lapavimentación de 45 millas de calles yla reparación de 1400 vías peatonalesdurante el verano del año en cursoexcediendo así los trabajos realizadosen el 2012, considerado como latemporada de construcción másproductiva de la ciudad en una década.En un trabajo conjunto con losdepartamentos de Hacienda, Auditoría,Obras Públicas, y de Administración delPresupuesto se garantizaron los fondosnecesarios para cumplir este objetivo.

“Nuestros residentes merecen lasmejores calles y aceras en sus

Operación contra las drogas de la policía de Boston culmina con 58 arrestos

Alcalde Menino crea comité para determinar necesidades de vivienda

La ciudad anuncia 45 millas de pavimentación durante el verano

las calles a los individuos peligrosos.Cuatro meses duró la operación que hasido llamada H.

El martes 21desde las horas mástempranas de la mañana más de cienagentes de policía detuvieron a 58 per-sonas según reportaron mediosmoficiales, entre las cuales hay variospresuntos miembros de bandascriminales. Pero esta acción es tambiénpreventiva pues, durante los mesesveraniegos, es frecuente el incrementode la violencia.

Aunque la mayoría de los arrestostuvieron que ver con la distribución dedrogas, el fiscal del distrito de Suffolk,Daniel F. Conley ha declarado quemuchos de ellos tienen antecedentes deíndole violenta y que no se permitirá estetipo de delito ni el establecimiento defeudos de la droga en Boston.

Sin embargo, en la comunidadpersiste el escepticismo, ya que no creenque las redadas pudieran marcar unaverdadera diferencia. Algunos líderescomunitarios han manifestado su

agradecimiento a las autoridades y leshan dicho que, mientras no se solucionenproblemas como el empleo para losjóvenes y las posibilidades de avanzaren la educación de calidad, la situacióndelictiva retornará.

El comisionado de la policía de Bos-ton, Edward F. Davis se mostróesperanzado en que la presión a ejercersobre los delincuentes tendrá un efectopositivo en la aclaración de delitos másgraves.

personal clave de las agenciasconstructoras para desarrollar estrategiasdestinadas al enfrentamiento de los retosactuales y futuros relacionados con dichanecesidad básica.

La iniciativa Housing Boston 2020,que hace un llamado para desarrollar 30mil nuevas unidades durante un período

de 10 años, ya había sido dada a conocerpor el alcalde en el mes de marzo. Delnuevo comité se espera la creación deun plan abarcador y detallado quesentará las bases preliminares para laculminación del proyecto.

“Sabemos que la fortaleza de losvecindarios bostonianos está respaldadapor la diversidad del mercadoinmobiliario. Por lo tanto he llamado aindividuos talentosos que nos ayudarán

a llevar a cabo un nuevo plan paraconocer los desafíos y oportunidades delpresente y del futuro”, dijo Menino.Además solicitó al comité que examinela mejor forma de lograr el alojamientoadecuado en la ciudad considerando sucrecimiento y sus desplazamientosdemográficos para estabilizar la clasemedia mediante soluciones a la situaciónde la vivienda.

vecindarios”, dijo Menino. Agregó queson importantes la limpieza y laseguridad de las vías públicas peroestas también ayudan a los pequeñosnegocios. Aspiró a tener todo listo paratener un gran verano este año.

Para conocer con exactitud lasfechas y las áreas de trabajo, losresidentes de la ciudad puedenconsultar el sitio: http://www.cityofboston.gov/publicworks/sweeping/Resurfacing.aspx. Teneresta información es muy importante yaque la solicitud o actualización decualquier servicio durante las obrascorre el riesgo de atrasarse.

La declaración de Menino de nopostularse para un nuevo período en laalcaldía fue la señal de la apertura del diqueque contenía la desbordante energía de todauna generación de políticos, incluídosconcejales de la ciudad, un legislador estatal,un fiscal de distrito y otros. Veinticuatrocandidatos se manifestaron dispuestos aparticipar en la lid electoral por la plaza dealcalde de la ciudad de Boston. Quince deestos lograron conseguir las tres mil firmasrequeridas para la nominación, antes de las5:00 pm del 21 de mayo, pero deben esperarque la Comisión Electoral verifique que sonválidas. Después del cuidadoso escrutiniode más de 45 mil nombres y de los requisitosexigidos, los encargados de la engorrosatarea darán sus resultados el 25 de junio.

Se aceptarán exclusivamente quiénesconstan en la base de datos de los electoresestatales . Cada ciudadano debió firmar porun solo candidato. En el caso de aquellosque lo hayan hecho por más de uno, tendrá

valor la primera firma entregada: las demásno se aceptarán.

Voluntarios, activistas, recurrirán a susviejos partidarios y amigos buscando apoyoy recaudar fondos. De cierta forma estodificultará que cada candidato exponga susideas en los espacios abiertos al debate puesel tiempo estará limitado para todos.

Félix G. Arroyo, el candidato latino deorigen puertorriqueño es de los que semantienen en la contienda. Clare Kelly, quiéndirige su campaña, declaró que su equipo “tocó puertas, como un medio deorganización, para sostener unaconversación real sobre el futuro de laciudad”.

Los otros candidates son: John F. Barros,Daniel F. Conley, John R. Connolly, WilliamJ. Dorcena, Rob Consalvo, Charles L.Clemons Jr., Charlotte Golar Richie, MichaelP. Ross, Bill Walczack, Martin J. Walsh,David James Wyatt, Charles Yancey, DavidS. Portnoy y John G.C. Laing Jr.

15 candidatos a la alcaldía de Boston

Page 3: La Semana Newspaper

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

3

Page 4: La Semana Newspaper

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

La futura senadora Linda DorcenaForry junto a Steven Murphy,presidente del Cocejo de la Ciudad deBoston, en el izamiento de la banderahaitiana en el Government Centerdonde un grupo de jovenes formaronparte de las actividades que sellevaron a cabo en la ciudad durantela celebración del día de la bandera.

Comunidad haitiana celebra día de la bandera

Page 5: La Semana Newspaper

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

Anuncio Boricua

SALU NATURAL

No soy ginecólogo, ni jurista, ni casado.Mi relación con el aborto se produce endos campos: el consultorio espiritual y laclase de ética. Desde esas perspectivascomento sobre las decisiones conflictivasde interrupción o prosecución de unembarazo amenazado por patologías quehacen dudar de la conveniencia deprotegerlo.

Desde esa experiencia opino que ni enel caso de la mujer embarazada que, conpesar, optó por interrumpir el caminohacia el nacimiento de una vidairremisiblemente afectada pormalformaciones graves, ni en el caso dela que, en circunstancias semejantes, optópor llevar a término la gestación en mediode la angustia acerca del futuro de esavida; en ninguno de ambos casos,descubrimos indicios de que hayan tomadola decisión a la ligera, sin sufrir ni dudar.En el caso contrario, no habrían venido aesta consulta.

También es cierto que, tanto quienesanalizan la sociología del comportamientoabortivo, como las personas quemantienen una postura en pro de la mayorpermisividad legal, coinciden enreconocer que el aborto conlleva aspectostraumáticos.

El acompañamiento de las personas enla toma de decisión requiere estascondiciones: dolerse con la personadoliente; ayudarla en su toma de decisión,con la información debida y el apoyo per-sonal; respetar que sea ella quien tome ladecisión (sin imposición prohibitiva, nicomplicidad permisiva); no condenarla,aunque la decisión que haya tomado nosea la más deseable desde determinadaperspectiva moral y no abandonar a lapersona después de la toma de decisión,cuando necesite apoyo postraumático.

Desde esta experiencia, no veo

Estar más delgado, ser más musculoso,evitar la caída del cabello, eludir los efectosdel estrés cuesta un gran esfuerzo físicoy monetario. ¿Se imaginan que con unasola pastilla pudiéramos lograr que nuestrocuerpo rozase las medidas del canon debelleza de la Grecia clásica, o mitigar losnervios producidos por la ansiedad deltrabajo o los estudios? Como no pareceposible, el consumo de pastillas y píldoraspara todo está a la orden del día.

Permanecer siempre jóvenes ha sidouno de los anhelos de los seres humanosa lo largo de la Historia. La búsqueda delelixir de la eterna juventud se convirtió enpastilla hace unos años gracias a un grupode investigadores del Consejo Superior deInvestigaciones Científicas, en España.Presentaron una nueva pastilla deresveratrol, sustancia antioxidante de lauva que ayuda a que las células vivan mástiempo, y que tendría los beneficios decomer 45 kilos de una o 45 botellas devino.

Los efectos de estas cápsulas rojas,llamadas Rividox, se han descubierto altratar de mejorar la calidad de las frutas.Se aplicó luz ultravioleta a las uvas, lo queincrementó hasta 2.000 veces losbeneficios del resveratrol. Esta sustanciaestimula la acción de unas proteínasrelacionadas con la supervivencia celular.

Los investigadores que han realizadoeste descubrimiento afirman queprolongar la vida celular repercute en teneruna piel más joven y, lo que es másimportante, en la regeneración de todoslos órganos, incluyendo cerebro, sistemacardiovascular o el hígado. Además, secomercializa como un complementoalimenticio natural y no comomedicamento.

A toda pastilla

Cada una de estas pastillas tiene unprecio superior a un euro, y se venden encajas de 30 comprimidos. Hay que tomaruna pastilla cada día, durante toda la vida.

“Alli”, primer fármaco antiobesidad, nonecesita receta médica. Comercializado enbotes de 42 o 48 cápsulas, el bolsillotambién adelgazará al mismo tiempo quelas personas que las consuman, ya que elprecio ronda los 55 euros para eltratamiento de un mes, teniendo que tomartres píldoras al día (una en cada comida).Quien quiera sacar el máximo rendimientoa estas pastillas deberá seguir una dietabaja en grasas y hacer ejercicio físico.Con o sin pastilla, para adelgazar hay que

sudar la camiseta.La crisis económica que sufrimos

también puede paliarse con alguna pastilla.Al menos eso se desprende de los datosque señalan que la crisis provoca unimportante aumento en el consumo deansiolíticos,.

Curar la ansiedad de los españolescuesta 231 millones de euros. Lasestadísticas dicen que el 15,5 por cientode los españoles consume tranquilizantes.Según la Sociedad Española para elEstudio de la Ansiedad y el Estrés, Francialidera el consumo de estos medicamentos,seguida de España, Italia y Bélgica.

Para ponerse las pilas también hay

pastillas. El 13% de los españoles dicetomar vitaminas y suplementos dietéticospara ayudar al sistema inmunológico, porseguir una dieta equilibrada o porprescripción facultativa, según un estudiorealizado por The Nillsen Company. Enotros países, el consumo de este tipo desustancias es mayor.

En nuestro televisor podemos verinnumerables anuncios que explican losefectos beneficiosos de pastillas quelevantan el ánimo de quienes las toman,mejoran su estado de ánimo, su memoria,etc.; todo para enfrentarse a una durajornada laboral.

El insomnio es otro de los problemasque llevan al consumo de pastillas. Un buennúmero de personas logra conciliar elsueño gracias a los somníferos, laspastillas estrella en los botiquines demuchos domicilios.

Lo mismo se puede decir de losfármacos contra el colesterol, que seencuentran entre los más recetados. Quédecir de la famosa píldora azul: la Viagra,con la que se trata de aumentar la potenciasexual de quienes la consumen.

Adelgazar, ganar músculo, dormir,aparentar menos edad, salir de la crisis...Parece que la sociedad actual se basa enel consumo de pastillas de colores variadospara poder solucionar sus problemas.Quizá llevar una vida más sana, con dietasequilibradas, práctica deportiva yejercicios de relajación que saquen a lapoblación de esa vorágine que día a díamina su salud sea la receta mágica quepermita abandonar el consumo de tantapíldora y pastilla.

Antonio SaugarPeriodista

Aborto y vida naciente con malformaciones

incompatibilidad entre asentirrazonablemente al criterio de un moralistaque califica determinada decisión deabortar como objetivamente no deseabley, al mismo tiempo, respetar la decisiónresponsable y en conciencia de esa per-sona que optó por el mal menor. Simoralmente no lo condenamos, tampocoaceptaremos que legalmente la penalicen.

A quien trata estas cuestiones en elmarco del estudio de la ética, le duele eltratamiento simplista del tema. Porejemplo, hablar de malformaciones engeneral; meter en un solo paquete desdeun simple estrechamiento del conductoesofágico en un síndrome de Down hastauna anencefalia; no caer en la cuenta de laincoherencia que supone penalizar lainterrupción del embarazo en supuestosseriamente graves a la vez que se recortael apoyo con la ley de dependencia a la

crianza, sanidad y educación de esa vidadiscapacitada; y un largo etcétera deacusaciones de antivida a quienes optaronpor un mal menor en situación de conflictoo presunciones de provida para quienesimpusieron por motivaciones ideológicasla opción contraria.

No podemos tratar los problemas en laprensa como en clase. Pero también espapel de los medios ayudar a la opiniónpública a clarificar los problemas, tantoen ciencia como en ética. No voy a tocaraquí el tema del comienzo de la vidahumana individual, que sitúa la cuestiónde su interrupción, en el sentido estricto,no antes de la fase fetal, pasado el segundomes tras la concepción. Me limitaré a unosejemplos sobre la complejidad de lasmalformaciones de la vida naciente.

Un feto anencéfalo, carece de lasmínimas estructuras neurológicas como

soporte para la formación de una persona,desde respirar autónomamente hastacapacitarse para cualquier acto humanode sentir, pensar o querer. Aunque hubierarazones para no interrumpir sualumbramiento, no sería por considerarlouna realidad humana personal. El abortode un anencéfalo no es el aborto de un serhumano.

Un feto con una malformación incom-patible con la vida extrauterina(supongamos el caso de una agenesia re-nal irremediable), no podrá llegar a realizaracción humana, porque no sobrevivirá.

Ejemplos más delicados: fetos conpatología grave, sin solución curativa, solopaliativa. “Ante un diagnóstico prenatal deestas características, la mayoría de pa-dres solicita una interrupción de lagestación acogiéndose al tercer supuestode la ley del aborto”. Aunque objetivamentecueste asentir a este planteamiento“debemos”, dice el doctor F. Abel,ginecólogo y teólogo moral, “respetar alas personas que se encuentran en estasituación y las decisiones que toman”. Almismo tiempo habrá que seguir trabajandopara que en nuestra sociedad no sediscrimine a causa de la discapacidad yse responsabilice la sociedad entera delapoyo a la dependencia en todas las fasesde la vida. Sin hacer esto último, no tendrácredibilidad el legislador que intentesuprimir el citado tercer supuesto.

Estos ejemplos pretenden evitarprecipitaciones en la manipulación de laopinión pública. Que motivaciones menosconfesadas - política, ideológica oreligiosamente - no nos impidan debatircon seriedad científica y responsabilidadética.

Juan Masiá ClavelJesuita y profesor de Bioética en la

Universidad católica Sophia, de Tokio

Page 6: La Semana Newspaper

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

El derrumbe de un edificio enBangladesh nos ha obligado a palparnosla ropa y no en sentido figurado. Así esla globalización. Han tenido que morirmás de mil personas para enterarnos delaltísimo precio que pagan algunos paraque nosotros, en el mundo rico, podamoslucir una camiseta que solo nos costócinco euros. El desplome de ese edificiodonde trabajaban cientos de empleadosdel textil en condiciones inhumanas nosha retrotraído a aquellas campañaslanzadas por ONG a favor del comerciojusto y contra la explotación de mano deobra infantil. Ahora vemos lo poco quese ha avanzado en este terreno y elescaso control que se aplica para evitarla explotación y el esclavismo en lejanos,y a veces no tan lejanos, rincones delplaneta. Hemos visto otra vez lascondiciones laborales de las víctimas yla corrupción del sistema que las explota.La reacción de la Unión Europea esamenazar con retirar a Bangladesh eltrato preferente que se da a susexportaciones y la pregunta es: ¿por quése favorece a un país que tolera talescosas?

Un trabajador gana en esa industriatextil bengalí la mísera cantidad de 30euros al mes, o sea, menos de 20céntimos la hora en caso de que sujornada fuera de solo 40 semanales, loque es mucho suponer. Esto, además deesclavismo, es dumping social,consistente en ofrecer productos másbaratos que la competencia gracias a unamano de obra a precio de explotación.

El problema es que hace muchotiempo que este asunto dejó de estar enlas agendas políticas, si es que alguna

Cientos de graduados en Derecho handemandado a sus facultades por noencontrar trabajo en Estados Unidos,donde una carrera supone un costemedio de 40.000 dólares al año. Losdemandantes alegan que las escuelashan violado las leyes de protección delconsumidor y les ofrecieron datosengañosos sobre los porcentajes deestudiantes que encontraban empleodespués de graduarse. Tras finalizar sucarrera, muchos de estos estudiantesdeben devolver los préstamos de decenasde dólares que pidieron para poder parapagar sus estudios universitarios.

Este mismo problema al que seenfrentan los graduados estadounidensespodría extrapolarse a otros países. EnChile salieron a protestar a las calles deSantiago 150.000 personas hace unassemanas en defensa de una educaciónpública, gratuita y de calidad. La leychilena establece que las institucionesque se dedican a la enseñanza no puedenganar dinero con su labor, pero pareceque el ministro de Educación, HaraldBeyer ha incumplido este mandato.Ahora se enfrenta a la justicia despuésde que los propios diputados le imputasenun delito por “no haber ejercido su papelfiscalizador contra el lucro”.

En España brillan por su ausencia losacuerdos políticos en educación. Estoprovoca que se hayan sucedido a modode cascada hasta siete leyes orgánicasde educación que han intentado, conresultados cuestionables, regular laenseñanza en España. Todo esto con unproblema añadido: la desigualdad. El

El precio del ‘dumping social’

vez estuvo en ellas. Ahora se percibequizá con mayor claridad. El mercadoha impuesto sus reglas y los Gobiernosno parecen dispuestos a ponerle coto, apesar de que las víctimas no son soloesos seres anónimos y lejanos quemueren bajo los escombros de unainstalación laboral insalubre. Fábricascomo las de Bangladesh han terminado,por ejemplo, con la industria europea. Eldumping social explota a seres humanos,pero también produce una elevadamortandad empresarial allá donde losestándares laborales son más elevadosy, en consecuencia, producen una grandestrucción de empleo no precario. Y esoni es culpa del consumidor ni de la mayorparte de las empresas, cuyos medios no

son suficientes para imponer un rigurosocontrol a sus proveedores. Esta es unatarea política en la que debieran estartrabajando los Gobiernos y lasorganizaciones internacionales desde quevivimos en un mundo globalizado; o sea,desde hace muchas décadas.

Hoy ni siquiera comprar caro es unagarantía de que no se apliquen talesprácticas. Los carísimos productos deApple se fabrican fundamentalmente enChina, con sueldos de 300 euros al mes—gracias en parte a una monedadevaluada— en un sistema político queno permite ni la protesta ni la huelga.Imposible competir en igualdad decondiciones, salvo que se busquenalianzas deslocalizando la producción

como han hecho Apple y tantas otras.Ni siquiera el Gobierno estadounidenseparece capaz de frenar los pies a la firmade la manzana que hace, además,trampas lícitas para reducir su aportaciónal fisco americano mientras repartedividendos a sus accionistas.

El mundo es hoy más propiedad quenunca de las grandes multinacionales.Las potentes firmas americanasasentadas en España, como Apple,Google, Yahoo! o Amazon obtieneninmensos ingresos, pero apenas paganimpuestos al Tesoro español porque obien declaran pérdidas o beneficiosmínimos. Las grandes multinacionalesespañolas no aplican una política muydistinta en el exterior. Echan mano deingenierías fiscales permitidas por la ley,utilizan paraísos fiscales para exportar odeclaran sus ganancias allá donde losimpuestos son más bajos. Es legal, sabidoe incluso promovido desde los centrospolíticos de poder.

De vez en cuando hay grandesdeclaraciones de intenciones. La UE hadeclarado en reiteradas ocasiones quererterminar con los paraísos fiscales. Lossituados en Reino Unido acaban de decirque colaborarán en la ayuda contra laevasión fiscal. Pero la política parecehaberse rendido definitivamente almercadeo y sus grandes gestores. Elresultado es la explotación laboral en unlado del planeta, mientras en el otroaumenta el paro y se reducen losingresos públicos. Sin embargo, losdirigentes rara vez buscan solucionesreales en estos agujeros negros.

Gabriela CañasPeriodista

Con la educación no se juega

sistema de autonomías ha aumentado lasdiferencias en educación entre lasdistintas regiones, como sucede con elPaís Vasco y Extremadura, según laperiodista especializada en temassociales Gabriela Cañas. “Talesdesigualdades lastran la mejora del paísentero, pues genera aún más desigualdady, según todos los análisis, fomenta la fugade cerebros”, dice la periodista.

En Cataluña, el conflicto lingüísticolastra la educación y ante la últimasentencia del Tribunal Supremo, quien hadictaminado que basta con que un

alumno lo pida para que la asignatura sedé en castellano, el gobierno de laGeneralitat ha manifestado su intenciónde no acatar la decisión judicial. EnValencia sucede lo contrario, y losalumnos ya se han quejado de la escasezde la oferta educativa en el idiomavalenciano. Mientras, en Andalucía, unade las comunidades con mayoranalfabetismo funcional, el gobierno re-gional ha prohibido las clasificacionespúblicas de colegios e institutos paraevitar la elaboración de ranking queahonden en el drama. Los detractores

de esta medida argumentan que era laforma idónea para que los colegiosrindan cuentas; pero el gobierno cuentacon el apoyo de los inspectores deeducación. “Nos oponemosradicalmente, es una visión empresarialde la enseñanza”, dicen.

Todo esto en medio de un clima deprotestas en el que incrementan las tasasy escasean las ayudas porque hanfracasado las negociaciones del nuevoconvenio laboral de la enseñanzaconcertada (privada que recibe fondospúblicos). Varias Comunidades no estándispuestas a abonar las pagas extras que,por antigüedad, reciben los maestros dela educación concertada a partir de los25 años de docencia. Como medida depresión los sindicatos amenazan conparalizar la educación concertada enEspaña, y movilizar a los 130.000profesores que imparten clase a casi dosmillones de niños. Pero también comienzaa extenderse la idea de que el objetivode las fuerzas liberales de toda Europaes que España sea una región productorade mano de obra barata, y dejar que seanotros países los que se dediquen a la altatecnología y se repartan el mejormercado de exportación. O arreglanpronto esta situación educativa, o lesrobarán el presente a las generacionesde jóvenes que buscan un futuro másprometedor.

Antonio Liébana Díaz Chiró[email protected]: @CCS_Solidarios

Page 7: La Semana Newspaper

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

Cerca de 73,4 millones de jóvenes en elmundo no tienen empleo. Desde el comienzode la crisis económica el número de jóvenesdesempleados ha aumentado un 25% en laseconomías más avanzadas. Al paro juvenilse suma la precariedad de los trabajos quedesempeñan muchos afortunados conempleo.

Entre 2007 y 2013 el número de jóvenescon empleo ha pasado del 44,8% al 42,3% aescala mundial. El aumento de laescolarización coincide con una crecientedificultad para encontrar un empleo por partede los jóvenes. A pesar de que esta tendenciavaría entre las diferentes regiones del mundo,la Organización Internacional del Trabajo(OIT) afirma que el desempleo juvenilcontinuará aumentando en los próximos añosen todo el mundo como consecuencia de lafuerte recesión económica. En 2012 Europaregistró una tasa de desempleo juvenil del18,1%. Una gran parte de los jóvenes quelogra encontrar un trabajo lo hace bajopésimas condiciones laborales. El 25% delos jóvenes trabaja a tiempo parcial, otro 40%trabaja con contratos temporales. Ladificultad para encontrar un empleoadecuado a su nivel de formación y la faltade alternativas lleva a muchos jóvenes aaceptar cualquier oportunidad laboral.

En las regiones empobrecidas el paro y lamala calidad de los empleos ofertados sonlos principales problemas que afrontan losjóvenes. Oriente Medio y África del Norteregistraron en 2012 las tasas de desempleomás elevadas. Mientras, Asia Oriental y AsiaMeridional cuentan con los registros másbajos de desempleo juvenil. A pesar de quelas tasas regionales de desempleo no sonmuy elevadas, contar con un trabajo en estasregiones es una necesidad imperiosa paramuchos jóvenes. No contar con una fuentede ingresos puede ser sinónimo de vivir encondiciones de extrema pobreza.

La tendencia del desempleo juvenil no

Desempleo juvenil: un lastre para el progreso

sólo varía entre regiones, sino también en-tre los propios jóvenes. En las economíasavanzadas, la juventud con un bajo nivel deformación cuenta con menos posibilidades

para encontrar un empleo que aquella conalta cualificación. A este desajuste se sumael problema de la “sobreeducación”; “losjóvenes con niveles de educación más altos

desempeñan, cada vez más, empleos para losque están sobreeducados”, explican desdela OIT. Un tercio de los jóvenes desempeñantrabajos para los que están subcalificados.Esta tendencia impide a los jóvenes menosformados acceder a aquellos trabajos paralos que se encuentran mejor preparados.

Alrededor del 60% de los jóvenes enregiones en desarrollo no cuenta con untrabajo, no estudia y sólo en algunasocasiones ocupa empleos ocasionales. Estosupone que cerca de dos tercios de lapoblación juvenil no aprovechan supotencial económico. La mano de obra jovenes primordial para el desarrollo y progreso;la falta de aprovechamiento del potencial delos jóvenes con empleos acordes a sucualificación es un lastre hacia el progreso.

La importancia del empleo juvenil tantopara el desarrollo de una región como parasu mantenimiento, ha llevado a los 185Estados Miembros de la OIT a unirse enbusca de una solución contra el aumentodel paro, y el declive de las condicioneslaborales a las que se enfrentan los másjóvenes. Nuevas políticas económicas ylaborales que mejoren el acceso a lafinanciación, iniciativas educacionales yformativas que faciliten la transición de laescuela al trabajo, mejora de las políticas delmercado laboral orientadas a promover elempleo entre los jóvenes másdesfavorecidos, o la mejora de los derechoslaborales son algunas de las iniciativaspropuestas. Éstas deben ir más allá del papelpara acabar con la alarmante situación a laque se enfrentan millones de jóvenes a lahora de encontrar un empleo. Jóvenes queson el presente y la esperanza de este mundoa la deriva.

Irene Casado Sá[email protected]: @CCS_Solidarios

Page 8: La Semana Newspaper

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

Maribel HastingsAmerica’s VoiceWASHINGTON, DC - Entre tantos

escándalos, Bengasi, espionaje de récordstelefónicos de periodistas de la AP por elDepartamento de Justicia, el Servicio deRentas Internas (IRS) auditando a gruposconservadores, que auguran más batallaspartidistas y estancamiento legislativo, loúnico que asoma con posibilidad de apoyobipartidista y avance en el Congreso es lacontroversial reforma migratoria.

Y antes de que algunos de mis ex colegas,particularmente una, me acuse de habermetomado el Kool Aid, como siempre me dice,o sea, de pecar de ingenua, quiero reiterarque una de mis promesas de fin de año fuetratar de ser menos cínica cuando de lareforma y el Congreso se trate, y por elmomento, tanto la reforma como mi moderadocinismo van bien encaminados.

Que la reforma tiene opositores, ni quiénlo dude; que cuando llegue a la Cámara Bajaserá una lucha campal lograr que sobreviva,pónganle el sello. Pero tampoco hay quedudar que supone una oportunidadlegislativa para un cambio de política públicaque beneficiará al país y a los inmigrantes ysus familias, con el bono extra de producirréditos políticos a demócratas yrepublicanos.

Esta semana el Comité Judicial del Senadoha reanudado el debate de enmiendas alproyecto bipartidista S. 744 y se discutirá elTítulo 2, el más controversial sobre visaspara inmigrantes que contiene el corazón delproyecto: la vía a la ciudadanía para 11millones de indocumentados.

Esa vía de 13 años enfrentará enmiendasque tratarán de alterarla como mínimo y detorpedearla como máximo, como la delsenador republicano de Texas, Ted Cruz, queimpide que los inmigrantes que se legalicenaspiren a la ciudadanía. Eso pide Cruz, nacidoen Canadá, de madre estadounidense y pa-dre cubano.

Y es posible que esta semana se ponga aprueba la cohesión del bipartidista Grupo

Washington, (EFE).- La reformamigratoria que prevé legalizar a unos 11millones de indocumentados en EE.UU.pasó con éxito su primer test en el Senadocon la aprobación de un proyecto de ley enel Comité Judicial con un amplio consensobipartidista.

Tras casi dos semanas de debate en esecomité, el proyecto de reforma migratoriaaprobado con 13 votos a favor y 5 en contra“satisface el reto de arreglar nuestro sistemade inmigración roto”, resumió el presidentede EE.UU., Barack Obama, en un comunicadodivulgado por la Casa Blanca.

El proyecto elaborado por el llamado“Grupo de los Ocho”, formado porsenadores republicanos y demócratas,pasará ahora a ser debatido por el pleno delSenado, algo que comenzaráprevisiblemente en junio.

Obama felicitó al Comité Judicial delSenado y elogió el “liderazgo” de supresidente, el demócrata Patrick Leahy.

El voto fue posible en parte precisamenteporque Leahy rechazó en el último momento,ante la oposición de los republicanos,presentar una enmienda para permitir queciudadanos estadounidenses patrocinen laresidencia de sus parejas homosexuales.

“Ninguno de los miembros del comitéconsiguió todo lo que quería, ni yo tampoco,pero finalmente todos tenemos la obligaciónante el pueblo estadounidense de lograr elmejor resultado posible al llegar a la meta”,reflexionó Obama.

El proceso en el comité “mejoró” elproyecto de ley “de muchas formas”, entreellas “fortaleciendo las disposiciones sobreseguridad fronteriza”, destacó en uncomunicado el senador republicano John

Reforma migratoria entre escándalos

de los Ocho en mantener ese acuerdo lo másintacto posible. Hay elementos de la vía a laciudadanía y de las visas para inmigrantes,incluyendo la eliminación de ciertascategorías de familiares, y otros asuntos, queprometen interesantes momentos.

Pero todo apunta a que el S. 744 seencamina a un debate en el pleno del Senadode mayoría demócrata en junio, y ya hayinquietud por lo que pueda ocurrir, o no, enla Cámara Baja de mayoría republicana.

El jueves algunos integrantes del otroGrupo de los Ocho de la Cámara Baja,anunciaron un acuerdo preliminar de unproyecto bipartidista de reforma migratoria,y cuando menos uno de los cuatrodemócratas, Xavier Becerra, de California ypresidente de la bancada demócrata de eseorganismo, no afirma que hay un acuerdohasta no ver el lenguaje legislativo final dealgunos componentes.

Becerra indicó a The Hill que “esperamos

tener algo lo más pronto posible, estamosmuy cercanos”.

Se anticipa que el plan se presente enjunio y contenga una vía a la ciudadanía de15 años, más larga que la de 13 en la versiónsenatorial y con requisitos más rigurosos,según reportes de prensa.

Si en el Senado de mayoría demócrata lalucha ha sido cuestarriba, el proceso en laCámara Baja de mayoría republicana pondráa todos a prueba, sobre todo a los liderazgos.

El G8 del Senado espera que si suproyecto se aprueba con 70 votos o más seenvíe un mensaje contundente a losrepublicanos de la Cámara Baja a seguir elmodelo senatorial.

Pero hay varios factores, entre esos, quela Cámara está gestando su propio proyectobipartidista aparentemente con lenguaje mássevero, y que el presidente del principalcomité de jurisdicción, el Judicial, BobGoodlatte, republicano de Virginia, quiere

considerar la reforma migratoria por partes.¿Qué hará el presidente de la Cámara

Baja, John Boehner?La semana pasada dijo que “me parece

que la Cámara tiene que lidiar con esto (lareforma) y que tenemos que hacerlo demanera responsable”.

Ojalá que actuar responsablementesuponga no permitir que los extremistasdominen el debate y se lleven por delantecualquier proyecto que reciban.

O implique no seguir consejos suicidascomo el formulado por el conservador grupoHeritage Action for America en una cartaenviada a Boehner: explotar las crisis delpresidente y evitar proyectos de ley queexpongan las diferencias ideológicas de laconferencia republicana cameral. Hacerlosería “imprudente”, según la carta.

No menciona la inmigración, pero nadacomo este tema para desplegar lasdiferencias de la bancada republicana.

En estos días la credibilidad de Heritageestá lastimada por el desacreditado reportede la Fundación Heritage sobre el “costo”de la reforma, y las teorías de corte racistade uno de los autores del informe queconcluyó en una tesis doctoral que elcoeficiente intelectual de los hispanos eramenor al de los anglosajones.

Aunque hayan acciones cuestionables enlos escándalos de la administración,imprudente sería permitir que una turba quegrita “destitución” a cada oportunidad y queprefiere paralizar a legislar descarrile lareforma.

Imprudente sería que el deseo de negarleuna agenda legislativa a Obama supere lanecesidad de los republicanos de recuperarsu viabilidad como alternativa nacionalapelando al voto latino desechando laoportunidad que les brinda la reforma delograrlo.

Sería imprudente, escandaloso porderecho propio y demostraría, por cierto, unbajo coeficiente intelectual.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

La reforma migratoria pasa con éxito su primer test en el Senado de EE.UU.

McCain, miembro del “Grupo de los Ocho”y quien se declaró “cautelosamenteoptimista” sobre el éxito de la reforma.

A lo largo del debate el comité derrotótres enmiendas del senador republicano TedCruz, dos de las cuales intentaban negar laciudadanía a quienes lograran la legalizacióny privarlos de ayudas públicas y acceso a lareforma sanitaria, y otra que hubieseincrementado las visas de residenciapermanente.

Mientras, los senadores CharlesSchumer, demócrata por Nueva York, y OrrinHatch, republicano por Utah, lograron unacuerdo que modifica el programa de visas

“H-1B” para extranjeros altamentecualificados en el sector tecnológico.

El acuerdo entre Schumer y Hatchfacilitaría la contratación de extranjerosaltamente cualificados en el sectortecnológico, agilizaría un aumento de hasta180.000 en el número de visas “H-1B” eincluiría protecciones laborales paraempleados estadounidenses.

Desde que comenzó el debate el comitéha logrado mantener prácticamente intactoslos principales elementos del plan reformista,que prevé dedicar 3.000 millones de dólaresa la seguridad fronteriza y sanciona aempresas que contraten a sabiendas a per-

sonas “sin papeles”.Este lunes se aprobó una enmienda del

senador Hatch que exigirá la toma de huellasdigitales de todo extranjero que salga deEE.UU. desde diez de los 30 aeropuertos mástransitados del país.

Además, se aprobó otra del republicanoMike Lee que criminaliza el uso dedocumentos falsos en el programa federal“E-Verify”, que permite verificar el estatusmigratorio de nuevos empleados.

Obama y su vicepresidente, Joe Biden,se reunieron en el Despacho Oval con sieteinmigrantes, entre ellos varios jóvenesindocumentados, a quienes pidieron quecontinúen con sus medidas de presión paraque la reforma salga adelante.

Según Kica Matos, portavoz delMovimiento para una Reforma MigratoriaJusta (FIRM, por su sigla en inglés), lasfamilias de inmigrantes “se han convertidoen una fuerza inquebrantable a tener encuenta en Washington”.

“Seguiremos ahí durante el resto delproceso, hasta que el presidente Obamaconvierta en ley una reforma migratoria quemantenga unidas a las familias y allane elcamino a la ciudadanía”, prometió Matos enun comunicado.

La Cámara de Representantes delCongreso, que tiene su propio “Grupo delos Ocho”, anunció la semana pasada unprincipio de acuerdo sobre la reforma y prevépresentarlo oficialmente la primera semanade junio.

Aunque no se han divulgado detalles,fuentes allegadas a los negociadoressugieren que esa versión será más estrictaque la del Senado.

Page 9: La Semana Newspaper

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

Según el Consejo Norteamericano ParaUna Economía de Energía Eficiente(ACEEE), el consumo de energía deunidades de aire acondicionado domésticoalcanzan más de ocho por ciento de todala electricidad producida en EEUU, conun costo a los propietarios de $15 milmillones anuales. Aparte del costo, todaesta refrigeración lleva a emisiones anualesde aproximadamente 195 millones detoneladas de CO2—o dos toneladasanuales por cada casa norteamericana conaire acondicionado.

Por supuesto, prescindiendo del aireacondicionado es la manera más eficientede ahorrar energía y dinero, pero algunosde nosotros necesitamos un poco de aireacondicionado para nuestra comodidad,especialmente en climas más tibios. Si elaire acondicionado es una necesidad,comprar el modelo más eficiente es lamejor manera de ahorrar dinero ycontaminar menos. Afortunadamente, unanueva generación de acondicionadorespara cuartos y centrales significa que elactualizar probablemente pague por símismo en ahorros de energía dentro desólo unos años.

Los principales factores a consideraral seleccionar un nuevo modelo son sucapacidad de enfriamiento (medido enUnidades Térmicas Británicas, o BTUs) yRelación de Energía-Eficiencia, o EER.Para determinar la calificación correcta deBTU para un espacio dado, multiplique losmetros cuadrados por 10 y entoncesagregue 4.000. Mientras tanto, el EER decualquier unidad es la relación deproducción de enfriamiento dividida porel consumo de energía—entre más alto el

Quiero modernizar el aire acondicionado de mi casa. ¿Cuáles son los modelos más eficientes y debería elegir acondicionado central o de ventana?

— Jackie Smith, Cary, NC

EER, más eficiente el acondicionador deaire.

Según el Departamento de Energía deEEUU, estándares nacionales de aparatoselectrodomésticos requieren que losacondicionadores de aire de cuartostengan un EER de 8,0 a 9,8 o más,dependiendo de tipo y capacidad. Lasunidades con una calificación de EER de10 o más se califican típicamente para laetiqueta ESTRELLA de ENERGIA delgobierno federal, que aparece en aparatosespecialmente eficientes. Inspeccione elsitio web de ESTRELLA de ENERGIA[ENERGY STAR] para ver listas demodelos de aire acondicionado quecumplen con los requisitos.

La Asociación de Fabricantes deAparatos Electrodomésticos (AHAM) diceque el EER medio de unidades de aireacondicionado de cuarto subieron del 47por ciento en 1972 a 1991. En efecto, al

reemplazar una unidad más vieja de cuartocon un EER de cinco con un nuevo modelocon un EER de 10 tendría como resultadoahorros de costo de energía de 50 porciento asociados con aire acondicionado.

En cuanto a si las unidades de cuarto oaire acondicionado central tienen mássentido, esto depende. Las unidades decuarto, que sólo cuestan unos escasoscientos de dólares cada una, seránsuficientes para inquilinos o los que sólodeben mantener algunos cuartosacondicionados a la vez. Mientras tanto,el aire acondicionado central es máseficiente en general para mantener unacasa entera fresca, y también hará unmejor trabajo reduciendo la humedad dela casa que inclusive varias unidadesindividuales de cuarto—y ahorrará másdinero más rápido en recibos deelectricidad. Pero con un precio quecomienza alrededor de $4.000 para el

condensador y sistema inicial (máscualquier trabajo de tuberías requeridopara distribuir aire fresco por una casa),el aire acondicionado central no es paratodos.

ACEEE indica que hay maneras demantener el aire interior fresco sin aireacondicionado: por ejemplo mejorando elaislamiento, sellando brechas de aire,deshaciéndose de aparatos y bombillasviejas que exhalan mucho calor, operandoventiladores, utilizando colores más“fríos” (claros) en el techado exterior y lapintura, y otras estrategias. Los que vivenen climas especialmente áridos tambiénquizás consideren instalar un enfriador depantano (que refresca el aire exteriorcorriéndolo sobre agua fría) como unaalternativa más barata al aireacondicionado. Siguiendo estassugerencias y actualizandoconcienzudamente, todos podemospermanecer un poco más cómodos ennuestro mundo cada vez más caliente sinexacerbar el problema demasiado.

CONTACTOS: ACEEE,www.aceee.org; ENERGY STAR,www.energystar.gov; AHAM,www.aham.org; Database of State Incen-tives for Renewables and Efficiency,www.dsireusa.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registrada deE - La Revista Ecológica(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville. Sírvaseenviar sus preguntas a:[email protected]. Suscripción:www.emagazine.com/subscribe. Pida unnúmero gratis: www.emagazine.com/trial.

Page 10: La Semana Newspaper

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

Isabel AvellanedaNotaria Pública - Juez de Paz

325 Commandants WayChelsea, MA 02150

“El corazón de una madre es un abismo en el fondo del cual siempre encuentras un perdón” Honoré de Balzac

617 650 - 9931Llamar de 9:00 AM a 1:00 PM

Page 11: La Semana Newspaper

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

Nélida FernándezCaracas, (EFE).- El Gobierno

venezolano ha dado un giro a la políticaeconómica chavista con un acercamientoa la empresa privada, alza del precio dealimentos y una devaluación, lo que hasido recibido con entusiasmo y cautelapor analistas locales que ven en la luchacontra la escasez el motivo de esecambio.

Economistas consultados coinciden enque las recientes medidas tomadas porel presidente Nicolás Maduro lucen como“cambios positivos” en la políticaeconómica iniciada en 1999 por elfallecido presidente Hugo Chávez.

Chávez (1954-2013) instauró en 2003controles de cambio y precios, que semantienen, e impulsó una agresivacampaña de nacionalización yexpropiaciones de tierras y empresas, alo que sectores políticos de oposiciónachacan la inflación, que cerró en 20,1% en 2012, la baja producción local y laescasez cíclica de alimentos.

El aparente giro que pareciera estardando el Gobierno, que para muchosanalistas ha sido obligado por la agudaescasez de alimentos y otros productosbásicos en el país, solo será positivo enla medida que se mantengan en el tiempoy se afinen las estrategias.

“Si estos anuncios son el inicio de uncambio en la política económica, puesbienvenidos, pero es muy pronto parasaber si esto implica un cambioimportante en la política económica”, dijoel economista y profesor del Instituto deEstudios Superiores de Administración(IESA), José Manuel Puente.

El economista señala como“necesarios pero insuficientes los dosajustes cambiarios” aprobados por elGobierno de Maduro en el marco delcontrol cambiario que rige en Venezu-ela, donde más de un 90 % de las divisas

Venezuela da giro positivo en materia económica para hacer frente a escasez

Caracas, (EFE).- La segunda fasede la auditoría ampliada de laselecciones presidenciales venezolanasculminó y ha arrojado una coincidenciade 99,98 %, es decir, “cero error” en elsistema automatizado de votos, afirmóla vicepresidenta del Poder Electoral,Sandra Oblitas.

La rectora del Consejo NacionalElectoral (CNE) precisó que en los 10días que duró la segunda fase de lallamada “verificación ciudadana” seauditaron 3.505 mesas, un 9 % del to-tal habilitadas el pasado 14 de abril,cuando los venezolanos acudieron a lasurnas para elegir al sucesor del fallecidopresidente Hugo Chávez.

La primera fase de la auditoría secumplió el mismo día de los comicioscon la verificación del 66,3 % de lasmesas electorales, y la tercer fasecomenzará por otros 10 días, deacuerdo a los datos divulgados porOblitas.

La ley electoral establece que elmismo día de los comicios debenauditarse, con la presencia de miembrosde mesa y testigos ciudadanos, el 54 %de los votos, pero el análisis realizadohasta ahora arrojó que el 14 de abril

las provee la estatal Petróleos de Ven-ezuela S.A. (PDVSA).

Puente se refirió a la devaluación decasi un 32 % del bolívar en febreropasado, cuando pasó de 4,3 a 6,3 pordólar, así como la derivada de un nuevomecanismo de subastas de divisas queel Banco Central de Venezuela (BCV-emisor) relanzará en los próximos díaspara que los importadores accedan a lamoneda a un precio superior a la tasaoficial.

“Todavía el tipo de cambio a 6,30bolívares por dólar no hace competitivoal aparato exportador venezolano, y nologra moderar tampoco el ritmo deimportaciones que tiene Venezuela”,explica Puente.

El Gobierno de Maduro promuevedesde hace tres semanas una ronda dereuniones con representantes de lapequeña, mediana y gran empresa, conla idea de impulsar la producción local y

las exportaciones, dijo la presidenta delBCV, Edmeé Betancourt.

Betancourt y otros altos funcionariosinstalaron unas mesas técnicas conempresarios de alimentos, en el marcodel “objetivo estratégico” de la creaciónde “zonas económicas para laexportación” y no solo para atender elconsumo interno.

Esas mesas técnicas definirán conexactitud el alcance de cada zonaeconómica con el objetivo final de quelas empresas que reciben del Estadodólares procedentes de la exportación depetróleo generen sus propias divisas enel mediano plazo, ha explicado el ministrode Finanzas, Nelson Merentes.

La semana pasada Maduro y LorenzoMendoza, el presidente de EmpresasPolar, la mayor productora de alimentosdel país, sostuvieron una reunión en laque hablaron de trabajar conjuntamentepara aumentar la producción y abatir la

escasez de algunos productos básicos,un paso inesperado si se recuerda elhistorial de enfrentamientos entreChávez y la firma.

Venezuela vive ahora un episodio“grave” de escasez, según la hacalificado el propio Maduro, cuyoGobierno anunció la llegada en lospróximos días de 760.000 toneladas dealimentos importados y de 50 millonesde rollos de papel higiénico para paliarla.

El economista y presidente de laempresa Datanálisis, Luis Vicente León,califica como una “actitud correcta” elacercamiento de Maduro con laempresa privada y las medidaseconómicas que ha tomado en losúltimos días.

“Las reuniones y acercamiento entreel Estado y el sector privado son las víasnaturales y positivas de gobernar”, dijoLeón y señaló que “lo que se estáhaciendo es lo que se hace en un paísnormal y decente” donde los dossectores “buscan soluciones conjuntas”.

León también mira con entusiasmoque las personas que han recibidoviviendas del Gobierno deban pagar porellas en la medida de sus posibilidades,como anuncio Maduro la semanapasada.

“Nosotros hemos entregado 381.000viviendas, pero nadie está pagando nimedio. ¿Cómo vamos a sostener el gastoy la inversión para las viviendas de lospróximos años, haciendo magia?Tenemos que sostenerla entre todos”,declaró Maduro el jueves pasado.

A juicio de León “siempre hubo la ideade que la población tiene que pagar paravalorar”, y aunque “se puede subsidiare incluso entregar vivienda gratis parauna parte de la población quedefinitivamente no tiene posibilidades depago, cada persona que tenga algo decapacidad de pago debe pagar.

La auditoría a elecciones automatizadas venezolanas arroja “cero error”pasado se verificaron un 12,3 % más,argumentó la rectora del CNE.

Los comicios presidenciales los ganóel oficialista Nicolás Maduro por unmargen de un 1,49 % de los votossobre su principal contendiente,Henrique Capriles, quien no hareconocido ese resultado y haimpugnado el proceso ante el Supremopor considerarlo fraudulento.

Fue Capriles quien exigió laverificación del 100 % de los votos,pero la oposición no participa en elproceso, que se transmite en directo porinternet, porque no incluye la auditoríade los cuadernos electorales en los queaparecen las firmas de los votantes allado de sus huellas digitales.

Es en el cuaderno de votación dondeel líder opositor y gobernador delEstado de Miranda asegura están lassupuestas irregularidades con las que le“robaron” el triunfo electoral.

“Lo dijimos hace varios días,loreiteramos,la supuesta auditoría quehacen unos Rectores CNE es unafarsa!Una mamarrachada!”, escribióCapriles en su cuenta en Twitter.

El gobernador agregó, en otromensaje en la misma red social, que

“esos Rectores se burlaron y lemintieron al país y la comunidadinternacional,una auditoría sincuadernos de votación es una farsa”.

Al anunciar la realización entre el 6de mayo y el 4 de junio de la auditoríaampliada, la presidenta del CNE,Tibisay Lucena, calificó las exigencia deCapriles como “revisionesimpracticables” que estaban fuera de lo

que comprende la “verificaciónciudadana” establecida en la Ley.

“La Ley Orgánica de los ProcesosElectorales indica que la verificación seefectuará mediante la revisión de loscomprobantes de votación con relacióna los datos contenidos exclusivamenteen el acta de votación elaborada porlos miembros de mesa”, dijo Lucena elpasado 28 de abril.

Page 12: La Semana Newspaper

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

Caracas, (EFE).- El jefe delComando Estratégico Operacional(CEO) de la Fuerza Armada NacionalBolivariana (FANB), el mayor generalde Ejército Wilmer Barrientos, descartóque exista algún “punto de quiebre” en-tre los militares que haga peligrar el ordendemocrático del país.

“Hoy más que nunca, el pueblovenezolano se debe sentir seguro de queno hay un punto de quiebre en la FANB”,dijo Barrientos, un día después dedifundirse una grabación en la que elconocido comentarista de televisiónchavista Mario Silva habla de unsupuesto plan de golpe de Estado contrael presidente Nicolás Maduro.

El conductor del programa detelevisión “La Hojilla” y dirigentechavista afirmó que la grabacióndivulgada por la oposición es un montaje

La Habana, (EFE).- La Aduana Gen-eral de Cuba autorizó desde a personasnaturales el ingreso al país de equiposelectrodomésticos y ciclomotores en unaresolución que elimina la prohibiciónvigente desde 2005 para estasimportaciones.

La resolución 143 publicada este lunesen la Gaceta Oficial de la isla estableceque los viajeros podrán importarrefrigeradores, aparatos de aireacondicionado de cualquier tipo o modelo,hornos microondas, cocinas y hornillaseléctricas.

También incluye planchas eléctricas, y

Jefe militar venezolano descarta “punto de quiebre” en la Fuerza Armada

y anunció que, por razones de salud,abandonará las pantallas.

La unidad entre todos los soldadosvenezolanos “no solamente es de la bocapara afuera”, añadió Barrientos endeclaraciones al canal estatal VTV, elmismo donde Silva presenta su programa“La Hojilla”.

“Creo que cada día nos unimos más,cada día nos compenetramos más,porque estamos conscientes de que Ven-

ezuela, en este momento histórico,requiere de la unidad”, agregó el jefe delComando Estratégico Operacional de laFANB.

“Por ahí hay personas que hablan dediferencias y divisiones en la FANB, peroquiero decir -agregó- que hoy más quenunca todos los comandantes están muyunidos y siguen nuestro liderazgo”.

Barrientos incluyó expresamente en-tre éstos a “respetados mayores gen-erales que tienen más antigüedad”castrense que él, pese a lo cual han sido,dijo, “sumamente disciplinados ycooperadores, y se han plegado anuestras solicitudes y han apoyado todaslas operaciones que conducimos”.

Sobre el ministro de Defensa,almirante Diego Molero, nombrado enla grabación atribuida a Silva comosospechoso de dirigir un plan de golpe

de Estado contra Maduro, Barrientosdescartó tal posibilidad y sostuvo que setrata de un oficial dedicado al trabajoinstitucional.

“Nuestro ministro de Defensa siempreestá apoyándonos en las decisiones ycuando le ha expuesto los diferentessiempre ha respondido: ‘Wilmer, vamosa la batalla, vamos a la lucha, vamos a lavictoria’”, reveló Barrientos.

De Maduro, que como gobernantetiene el grado de comandante en jefe dela FANB, el mayor general manifestóque siente que “habla con el corazón, conuna espiritualidad extraordinaria”.

Eso hace, remató Barrientos, “que unose emocione y diga: ‘Esto es lo querequiere el país, un hombre llamando ala paz”.

Mayor general Wilmer Barrientos

Cuba autoriza a personas naturales importar electrodomésticos y ciclomotoresotros equipos electrodomésticos comoduchas, freidoras, calentadores de agua ytostadoras de pan.

Una disposición emitida en marzo de2005 prohibía la importación por parte depersonas naturales de algunos de estosequipos electrodomésticos porque seconsideraban entonces “altosconsumidores” de energía eléctrica.

Pero la nueva anula ese impedimento“por ser de beneficio y ampliación de lasposibilidades de los viajeros y demás per-sonas naturales que importenmercancías”.

Solo se podrán importar dos equipos

de cada tipo, en el caso de los aparatos deaire acondicionado su capacidad nopueden pasar de una tonelada, y si se tratade hornillas o cocinas eléctricas entoncessu consumo no puede exceder los 1.500vatios.

El documento también advierte quecada persona natural puede entrar a la islahasta dos ciclomotores eléctricos, con suspartes y piezas, siempre que su velocidadmáxima no supere los 50 kilómetros porhora y la potencia del motor no rebase los1.000 vatios.

Esta nueva normativa entra en vigorcinco meses después de la puesta en

marcha de una reforma migratoria que haflexibilizado los viajes al exterior de loscubanos residentes en la isla y losemigrados.

Otras resoluciones de la Aduana cubanaaprobadas en diciembre pasadoestablecieron la posibilidad de importar 268productos y artículos ordenados en 16categorías.

Entre ellos se incluían alimentos,confecciones, computadoras, cosméticos,muebles, artículos de ferretería,herramientas, piezas de coches, juguetes,tabacos, equipos electrodomésticos ymateriales de construcción.

Page 13: La Semana Newspaper

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

CLASIFICADOS

La Organización de Planeamiento Metropolitano de la Región Boston (MPO-siglas en Inglés-) está haciendo circular para comentario y revisión públicos a dos importantes documentos deplaneamiento: 1) Anteproyecto de los Años Federales Fiscales (FFY–siglas en Inglés-) 2014-2017del Programa de Mejoramiento de Transporte y Determinación de Conformidad de la Calidad delAire (TIP –siglas en Inglés-) y 2) Anteproyecto FFY 2014 del Programa de Trabajo de PlaneamientoUnificado (UPWP– siglas en Inglés-).

El anteproyecto FFYs 2014-17 TIP enumera a los proyectos de carretera y de tránsito querecibirán financiación federal durante el período de acción del documento. El FFY 2014 UPWPmuestra a las actividades de planeamiento de transporte de financiamiento federal para la regiónque se proponen para la programación y ejecución durante ese año.

El período de comentario público de 30 días para tanto el Anteproyecto UPWP como para elTIP comenzarán el Lunes, 20 de Mayo, 2013, y terminarán a las 5:00 PM del Martes 18 de Junio.La MPO tiene previsto tomar acción sobre estos dos documentos en su reunión programada parael 27 de Junio, 2013.

La reunión comenzará a las 10:00 AM en las Salas de Conferencias 2 y 3 del Edificio deTransporte del Estado, 10 Park Plaza, Boston. Los miembros del público están invitados a concurrir.Se aceptarán comentarios sobre los dos documentos de anteproyectos por escrito a la direcciónque aparece abajo antes del cierre del período de comentario público, así como en la reunión.Paraobtener más detalles, incluyendo información sobre la reunión y copias de las enmiendas propuestas,refiérase al sitio de la Web de la MPO, www.bostonmpo.org , comenzando a las 10:00 A.M. el 20de Mayo. La declaración de no discriminación de la MPO y la información relacionada también seencuentran en el sitio de la Web.

Se pueden obtener copias del documento contactándose con el Personal de la MPO: por correoal 10 Park Plaza, sala 2150, Boston, MA 02116-3968; por voz al (617) 973-7100; por TTY al(617) 973-7089; por fax al (617) 973-8855; o por correo electrónico al [email protected] copias son gratuitas, y bajo pedido, se harán disponibles en CD, impresas, o en formatosaccesibles.

La MBTA –siglas en inglés-, que es aplicante de la Sección 5307 (c) de la FTA-siglas en inglés-, ha consultado con la MPO y está de acuerdo que el proceso de inclusión público adoptado por laMPO para el desarrollo del TIP –siglas en Inglés- satisface los requerimientos de audiencia públicaen lo que concierne al desarrollo del Programa de Proyectos en la Sección 5307 regular, Programade la Fórmula del Área Urbanizada, aplicaciones de subvenciones, incluyendo lo concerniente a laprovisión de anuncio público y el tiempo establecido acerca de la revisión pública y comentario.

Aviso Legal

Bogotá, (EFE).- El presidente de Co-lombia, Juan Manuel Santos, dijo enBogotá que los enemigos de la paz “noson muchos, pero son muy activos”, yquieren “satanizar” el proceso de diálogoque mantiene el Gobierno con las FARCen Cuba.

“Pero no permitamos que esosenemigos de la paz, que no son muchospero son muy activos, satanicen elproceso con falsedades como las queestamos escuchando: que total impunidad,que ya se negoció todo en La Habana yque no le queremos decir a loscolombianos la verdad”, señaló Santosdurante la apertura del encuentro“Afrocolombianidad y Paz”, en la capital.

“Con mentiras quieren envenenar elproceso, pero no lo van a lograr. Dicen:

Quito, (EFE).- Catorce jefes de Estadoestán acreditados para asistir a la ceremoniade investidura del nuevo mandato delpresidente de Ecuador, Rafael Correa, quetendrá lugar este viernes en Quito.

Así lo informó el subsecretario deComunicación de la Presidencia, PatricioBarriga, tras aclarar que, si bien se prevé quetodos los jefes de Estado acreditados asistana la ceremonia, aún se espera la confirmaciónde sus asistencias.

Hay 14 jefes de Estado acreditados; estono quiere decir que todos ellos asistirán oque se excluya a otros, es decir, puede habermás o haber menos”, subrayó Barriga.

Mencionó que entre los mandatarios

Santos dice que los “enemigos de la paz no son muchos, pero son muy activos”

no, paz con impunidad, imposible. Nadieha hablado de impunidad, pero quierensatanizar el proceso de paz para ir

envenenando la mente de loscolombianos”, enfatizó.

En el acto, el mandatario se dirigió a lacomunidad afrocolombiana, a la que lereconoció que ha sido víctima del conflictoarmado que vive el país hace cerca demedio siglo.

“Ustedes han sido víctimas directas delconflicto y tienen más argumentos quecualquiera para formular propuestas viablespara el posconflicto y de ahí la importanciade este encuentro”, sostuvo.

El mandatario pidió a esta población servocera de “quienes queremos la paz ysabemos que esta no se logra fácilmente,que no es un proceso que se da de la nochea la mañana, que no es solamente firmarunos acuerdos en Cuba, es construir lapaz entre todos”, añadió.

“Este medio siglo de zozobraocasionada por el conflicto armado hadejado profundas heridas en nuestranación -y en la comunidad afrocolombianade manera muy particular- y no podemosresignarnos a que las cosas, simple yllanamente sigan igual”, afirmó.

Asimismo, indicó que una Colombia enpaz requiere entender que “en este paístan diverso, todos cabemos, y que el aportede todos es necesario para poder construiruna verdadera sociedad”.

El diálogo de paz que sostienen en LaHabana el Gobierno y el grupo guerrilleroFuerzas Armadas Revolucionarias de Co-lombia (FARC) cumplió esta semana seismeses, pero aún no ha superado el primerpunto de la agenda, el tema agrario.

Catorce jefes de Estado están acreditados para la nueva investidura de Correaacreditados figuran los de Perú, OllantaHumala; de Chile, Sebastián Piñera; de Haití,Michel Martelly; de Costa Rica, Laura Chin-chilla; y de Honduras, Porfirio Lobo.

También el de Irán, MahmudAhmadineyad; de Venezuela, NicolásMaduro; de Bolivia, Evo Morales; deRepública Dominicana, Danilo Medina; deColombia, Juan Manuel Santos; y deSurinam, Desiré Delano Bouterse.

Así también asistirán los vicepresidentesde Argentina, Amado Boudou; de Cuba,Ricardo Cabrisas; y de Argelia, AbdelkaderBensalah; además del Príncipe de Asturias,Felipe de Borbón.

Barriga señaló que son 90 las

delegaciones internacionales, entre países yorganismos, las acreditadas para asistir a lainvestidura de Correa en la sede de laAsamblea Nacional, donde el mandatariojurará el cargo hasta 2017 ante la presidentade ese foro parlamentario, su correligionaria

Gabriela Viteri.Asimismo, el subsecretario de

Comunicación de la Presidencia señaló quetambién asistirán invitados especiales comola premio Nobel de la Paz guatemalteca,Rigoberta Menchú.

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdesnada. Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo

pierdes todo. Recuerda que Cristo te ama y parasiempre es su misericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

Page 14: La Semana Newspaper

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13

Nueva York, (EFE).- El largometraje“200 cartas”, que unió en la pantallagrande a los actores Lin-ManuelMiranda, que con gran éxito llevó aBroadway el musical “In The Heights”,y al actor de telenovelas Jaime Camilllega finalmente al cine en junio.

Esta divertida aventura, en español einglés, en la que un “niuyorrican” salede la Gran Manzana a Puerto Rico enbúsqueda de la mujer de su vida que habíaconocido en Nueva York, esprotagonizada por Miranda y la exMissUniverso 1993 Dayanara Torres.

También cuenta con varios actores dela isla y como invitada a la la famosaexvedette Iris Chacón.

La película, que llegará a la sala delAMC Empire de Nueva York, dondenació la historia, el próximo 14 de junio,marca el debut como director del actorpuertorriqueño Bruno Irizarry (“TheGood Shepherd”, “The Rum Diary”),basada en unos eventos que le ocurrieroncuando tenía 17 años y se había mudadoa la Gran Manzana, donde conoció a su“María” y quedó prendado de ella.

“Poco después tuve que regresar aPuerto Rico pero no podía dejar depensar en ella, así que decidí regresar ybuscarla. Fui a su apartamento y, parami sorpresa, un hombre asiático gorditoabrió la puerta. Me horroricé”, señalóIrizarry, que pensó que la joven se habríamudado “y en ese momento comenzó mibúsqueda de ella” sin tener suerte.

Destacó, en declaraciones enviadashoy a Efe, que tras muchos años viviendoen EE.UU, trabajaba en una producción

Llega al cine en junio “200 cartas” con Lin-Manuel Miranda y Jaime Camil

en Wisconsin, donde caminaba “concuatro kilos de ropa encima, tres pies denieve, 14 grados bajo cero y me dije: ¿quédiablos hago yo aquí?”.

“Por alguna razón extrañaba estar encasa. Decidí regresar pero esta vez eradiferente. Llevaba más de 20 años fuerade Puerto Rico y no sabía cuán alejadoestaba de mi gente, de mi cultura y demi mismo. Así es como nació ‘200cartas’. Mi búsqueda, una pesquisa per-sonal y de algo que se perdió a lo largodel camino”, afirmó.

“Comencé a viajar por la isla, conocígente maravillosa y viví algunas locurasen el camino. Pero lo más importante esque me di cuenta que no había perdidonada, sólo lo había olvidado. Todas esasmemorias regresaron y me ayudaron arecordar. ‘200 cartas’ me ayudó a

encontrar mi camino. A recordar queamo a Puerto Rico y que estoy orgullosode ser puertorriqueño”, indicó.

Irizarry, que además tiene una carreraen teatro (¿Quién mató a Héctor Lavoe?en Nueva York y Puerto Rico, Ana en elTrópico en el Portland Center Stage,West Side Story en Opera Illinois, entreotras), y televisión (New York Under-cover y Guiding Light), sí encontrófinalmente a “María”, veintiséis añosdespués, en Nueva York.

“Estaba tan bella como siempre, peroahora casada y con un hermoso hijo.Todavía seguimos siendo muy buenosamigos”, recordó.

En “200 cartas” Lin-Manuel Miranda,en el que también será su debut comoprotagonista en el cine, es “Raúl”, unilustrador de tiras cómicas, que no ha

tenido mucha suerte en el amor, perotodo está a punto de cambiar cuandoconoce a María Sánchez, una hermosapuertorriqueña en un club de Nueva Yorkde la que se enamora.

Pero, surge una pelea en el lugar y lanueva pareja se separa en medio delcaos.

Hechizado por su belleza, “Raúl” nopuede dejar de pensar en María y de-cide viajar a Puerto Rico junto a su mejoramigo, el mujeriego “Juan” (Jaime Camil)para encontrar a la que él cree es suverdadero amor.

A su llegada descubre que hay 200María Sánchez en la isla y decide escribiruna carta de amor y enviársela a todas,comenzando así su aventura alrededorde Puerto Rico, donde se hace de nuevosamigos, entre ellos “Yolanda” (DayanaraTorres), mientras busca a su “María”.

Miranda ha tenido pequeños papelesen la producción de Disney “The OddLife of Timothy Green” y la serie “Mod-ern Family”, entre otras, mientras queDayanara Torres protagonizó junto aChayanne “Linda Sara”, (1994) un filmedel puertorriqueño Jacobo Morales, asícomo varias películas en Filipinas, dondevivió durante cinco años tras culminarsu reinado como Miss Universo.

Mientras que el actor y cantantemexicano Jaime Camil tiene una vastacarrera en su país donde ha actuado enpelículas y telenovelas, la más recienteel éxito “Por ella soy Eva” queprotagonizó junto a la actriz y tambiéncantante Lucero, y ha tenido aparicionesen al menos dos filmes en EE.UU.

Page 15: La Semana Newspaper

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/23/13 Edición #21 05/16/13 - 05/22/13

Page 16: La Semana Newspaper

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #21 05/16/13 - 05/22/13 Día de Publicación 05/23/13


Recommended