+ All Categories
Home > Documents > La Semana Newspaper

La Semana Newspaper

Date post: 27-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Edicion 24 del 2012
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Edición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de publicación: 06/14/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Miembros de la junta directiva de La Semana Cultural y Festival Dominicano reunidos con las candidatas a reina en un pasadía en J.P. En esta reunión campestre no pudo faltar el tradicional juego de dominó El anfitrión de la fiesta, Tony Barros, estuvo a cargo de preparar el “barbacue” Un distinguido número de personas se dio cita en la casa de Tony Barros, asistente especial al Alcalde Menino, para disfrutar un pasadía que fue organizado por la junta directiva del Festival Dominicano este pasado domingo día 10 de junio. Esta reunión tuvo como propósito presentar a la prensa y al público invitado las candidatas al reinado de este evento comunitario que se llevará a cabo del 4 al 12 de agosto en la ciudad de Boston. Además, fue una oportunidad para recaudar fondos para cubrir los gastos de esta tradicional fiesta dominicana. Ya el pasado 27 de mayo los organizadores de este evento realizaron una fiesta en Cedar Hall de Jamaica Plain con el mismo propósito. Según Pablo Guerrero, encargado de relaciones públicas, esta vez el festival está muy bien organizado y cumplirá con todas sus responsabilidades para que la comunidad dominica pueda disfrutar por todo lo alto de la fiesta que se merecen. Tienen planes de izar la bandera en el City Hall de Boston el 16 de agosto al mediodía, tener el acostumbrado desfile el domingo 12 de agosto a la 1 pm y continuar con la fiesta en el Franklin Park hasta las 10 de la noche. Se han entablado conversaciones con diferenets grupos musicales, entre ellos María Díaz y Amarffi. Habrá una feria de salud, mucha comida y actividades para los menores. Continúan en Boston las actividades del Festival Dominicano La gran fiesta será del 4 al 12 de agosto Trabajadores de limpieza se irían a la huelga Inmigración: Consejo de un exgobernador a otro: Cambia de tono en la retórica inmigrante Voto evangélico latino “en serias deliberaciones” Nicaragua quiere construir un canal interociánico Pueblo cubano despide al legendario Teófilo Stevenson Peligrosas drogas inducen a actos caníbales Pág. 15 Pág. 5 Pág. 8 Pág. 12 Pág. 3 Pág. 14 E.T., 30 años de su odisea
Transcript
Page 1: La Semana Newspaper

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva InglaterraEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de publicación: 06/14/12 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Miembros de la junta directiva de La Semana Cultural y Festival Dominicano reunidos con lascandidatas a reina en un pasadía en J.P.

En esta reunión campestre no pudo faltar eltradicional juego de dominó

El anfitrión de la fiesta, Tony Barros, estuvo acargo de preparar el “barbacue”

Un distinguido número de personas sedio cita en la casa de Tony Barros,asistente especial al Alcalde Menino, paradisfrutar un pasadía que fue organizadopor la junta directiva del FestivalDominicano este pasado domingo día 10de junio.

Esta reunión tuvo como propósitopresentar a la prensa y al público invitadolas candidatas al reinado de este eventocomunitario que se llevará a cabo del 4al 12 de agosto en la ciudad de Boston.

Además, fue una oportunidad pararecaudar fondos para cubrir los gastosde esta tradicional fiesta dominicana. Yael pasado 27 de mayo los organizadoresde este evento realizaron una fiesta enCedar Hall de Jamaica Plain con el mismopropósito.

Según Pablo Guerrero, encargado derelaciones públicas, esta vez el festivalestá muy bien organizado y cumplirá contodas sus responsabilidades para que lacomunidad dominica pueda disfrutar portodo lo alto de la fiesta que se merecen.

Tienen planes de izar la bandera en elCity Hall de Boston el 16 de agosto almediodía, tener el acostumbrado desfileel domingo 12 de agosto a la 1 pm ycontinuar con la fiesta en el Franklin Parkhasta las 10 de la noche.

Se han entablado conversaciones condiferenets grupos musicales, entre ellosMaría Díaz y Amarffi. Habrá una feriade salud, mucha comida y actividadespara los menores.

Continúan en Boston las actividades del Festival Dominicano La gran fiesta será del 4 al 12 de agosto

Trabajadores de limpieza se irían a la huelga

Inmigración:Consejo de un exgobernador a otro:Cambia de tono en la retórica inmigrante

Voto evangélico latino“en serias deliberaciones”

Nicaragua quiereconstruir un canal interociánico

Pueblo cubano despide al legendario Teófilo Stevenson

Peligrosas drogas inducen a actos caníbales

Pág. 15

Pág. 5

Pág. 8

Pág. 12

Pág. 3

Pág. 14E.T., 30 años de su odisea

Page 2: La Semana Newspaper

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Juicio es una farsa. Lo que parecía ya unhecho consumado con el fallo del TribunalIII de lo Penal del Azuay, en Ecuador,familiares de María Avelina Palaguachi-Celay de su hijo Brian asesinados cruelmente ensu apartamento en Brockton siguen en sulucha para que autor de los crímenes seajuzgado en Massachusetts. Luis GuamánCela que huyó al Ecuador luego de asesinara la mujer y su hijo ya ha sido sentenciado apasar 25 años de prisión en su pueblo trashaber sido hallado culpable de los crímenes.

Pero Manuel Caguana, esposo de Maríay padre del niño, no cree en ese fallo y pidea las autoridades de su país la extradición deGuamán Cela para que sea juzgado en Mas-sachusetts “como se merece”. La hermanade María pedía la pena de muerte, pero “loqueremos en la cárcel de por vida para queno mate a más gente inocente”, dice.

El fiscal que estaba a cargo del caso en elCondado Plymouth, en Massachusetts,Timoteo Cruz, había exigido la entrega delimputado debido a que el proceso judicialen Ecuador se había desarrollado sin tomaren cuenta las evidencias recopiladas por losinvestigadores.

“Este juicio es una farsa y me niego a serparte de un sistema judicial corrupto enrelación con el juicio de este individuo,especialmente en un país que no tiene nadaque ver con este caso”, apunta Cruz.

“Lo correcto es que este tipo sea juzgadoaquí para que no pueda asesinar a nadie,nunca más”, sentencia el fiscal.

Los familiares de las víctimas estánmoviendo “cielo y tierra” para que lasautoridades norteamericanas presionen algobierno ecuatoriano y entregue a LuisGuamán. El senador John Kerry se hainvolucrado en el caso y ha pedido a lasautoridades ecuatorianas la extradición delasesino.

Por Wilson D. Peña.BOSTON. “La idea de hacer realidad

una Asociación de CónsulesLatinoamericanos en Nueva Inglaterra.es mi objetivo principal en estosmomentos”, expresó el Cónsul generaldominicano en Boston, Miguel Andújar,en entrevista exclusiva para estesemanario.

Andújar, anunció que ha venidososteniendo reuniones con losrepresentantes de gobiernos extranjerosen Nueva Inglaterra, con la finalidad deexponer sus inquietudes y la necesidadde crear una agenda común para que

Cónsul dominicano promueve Asociación Latinoamericana de Cónsules en Bostonpodamos trabajar en beneficio denuestros connacionales. Agregó querecientemente conversó con sus colegaslos Cónsules de Honduras, Venezuela,Colombia y Guatemala para afinardetalles del encuentro de constitución deesta nueva iniciativa integracionistalatinoamericana.

El diplomatico dominicano señaló, queesta nueva asociación será unaorganización de hecho que debe aglutinaren su seno a la totalidad de cónsules deCarrera y Honorarios acreditados anteel gobierno de los Estados Unidos, queejercen sus funciones en Nueva

Inglaterra. Definió como sus principalesmetas y propósitos realizar actividadesvinculantes de amistad y camaraderíaentre sus asociados, así como el deenfrentar problemas comunes eintercambiar información y experienciassobre casos de protección a nuestrosciudadanos.

El Cónsul Andujar, desde que asumiósus funciones al frente de la misión con-sular dominicana, ha desarrollado unaagenda vinculante con la comunidad,celebrando varios encuentros enciudadades con alta problación dedominicanos, como Lawrence, Lynn,Jamaica Plain y Dorchester todos en elEstado de Masachusetts.

Además ha venido sosteniendoconversaciones con oficialesestadounidenses que se han centrado en

temas de salario, salud, medio ambienee inmigración. Recientemente anuncióque firmará varios acuerdosinterinstitucionales con el Ministerio deTrabajo del gobierno de los EstadosUnidos a favor de la comunidadtrabajadora dominicana residente en laRegión de Nueva Inglaterra.

“Queremos hacer una agenda comúnpara el cuerpo consular latinoamericano,ser una sola voz ante las diferentesagencias del gobierno de los EstadosUnidos, que nos vean como un solobloque”, enfatizó Andújar.

Esta iniciativa integracionista delconsulado dominicano en Boston, hatenido una positiva acogida yrecientemente varios cónsules sereunieron para darle forma a esteproyecto para crear la Asociación deCónsules Latinoamericanos.

Cónsul Dominicano en Boston Miguel Andújar

Siguen llorando por fallo de TribunalFamiliares de María Palaguachi-Cela y de su hijo Brian

asesinados en Brockton siguen en su lucha para que autordel crimen que huyó al Ecuador sea juzgado en Massachu-setts pese a que la justicia ecuatoriana ya lo sentenció a 25años de prisión.

Kerry envió una carta a la embajadora deese país en Washington, Nathalie Cely, en laque argumenta que “hay maneras de enviara Guamán a manos de las autoridades deMassachusetts sin violar la Constituciónecuatoriana” y enfatizó que las dos víctimaseran ciudadanos norteamericanos.

“Guamán es un tipo malvado que nomerece salir de la cárcel”, anota la hermanade María.

María Palaguachu y su pequeño hijo dedos años fueron asesinados en febrero delaño pasado en el apartamento donde vivían

en Brockton y sus cuerpos fueron halladosdentro de un contenedor de basura.

La sentencia del Tribunal del Azuayseñala que “se le impone la pena deveinticinco años de reclusión mayor espe-cial, que lo cumplirá en el Centro deRehabilitación Social de Varones de Cuencadebiendo descontársele el tiempo quepermanece detenido por esta causa”.

La Policía Judicial ecuatoriana habíadetenido en febrero del año pasado a LuisGuamán por problemas de documentaciónluego de llegar procedente de Estados

Unidos huyendo de la justicia. Los cuerposde sus compatriotas ya habían sido hallados.

Estados Unidos pidió la extradición deGuamán, pero Ecuador la negó, puesto quesu Constitución prohíbe enviar al exterior aecuatorianos para su enjuiciamiento. En sulugar, la fiscalía ecuatoriana procesó alacusado por los crímenes cometidos en Mas-sachusetts.

El fallo es todavía apelable y el abogadoItalo Palacios, defensor de Guamán Cela,declaró que “no estamos de acuerdo con lasentencia que nos han dado. Quiero conoceren detalle los argumentos del tribunal paraapelar ante la Corte Provincial”.

“No existen pruebas contundentes queincriminen a mi defendido”, sostuvoPalacios.

Guamán Cela había sido acusado de mataren febrero del 2011 a María Palaguachi y asu hijo, Brian Caguana, con quienescompartía un departamento en la ciudad deBrockton.

Los cuerpos fueron introducidos enfundas plásticas y abandonados en unbasurero del vecindario donde vivían.

Manuel Caguana, esposo y padre de lasvíctimas, había declarado en unavideoconferencia desde el consulado enMassachusetts, que no se llevaba bien conGuamán porque asediaba a su mujer, pero“ella no le hacía caso”.

Un par de días antes del crimen Manuelhabía viajado a otra ciudad para buscartrabajo y cuando regresó ya encontró sinvida a su esposa y su hijo.

Dolores Palaguachi, hermana de lafallecida, quien vivió 8 años en EstadosUnidos y conocía al acusado, dijo que “esehombre acosaba a mi hermana, la quería paraél y por eso creo que la mató”.

Luis Guamán Dolores Palaguachi

Page 3: La Semana Newspaper

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

3

Justicia para trabajadores. Los gritos de“huelga, huelga” ya se sienten.

Unos 14.000 trabajadores de limpieza enel área de Boston volverían a dar ese paso,al igual que hace 10 años, debido a que cadavez son más los abusos que se estánperpetrando contra los trabajadores. “Vamosa dar la batalla”, dice Rocío Sáenz,presidenta del Local 615 de SEIU, quien sepondrá al frente de una serie demovilizaciones que comenzará en el edificiode oficinas de la 31 James Street, en el BackBay, de donde han sido despedidos ydesplazados muchos trabajadores delimpieza. “Varios de ellos sólo tenían eseúnico trabajo para vivir y ahora estándesempleados”, anota.

El más claro ejemplo es el caso de RosaGarcía, quien está viviendo días de angustiay desesperación. Su trabajo de limpieza enel edificio de la 31 James Street, en el corazónde Boston, era el único ingreso que tenía sufamilia para poder subsistir.

“Ya no se qué hacer”, dice. Ella tiene latutoría legal de sus seis nietos, cuyas edadesoscilan entre los 5 y 14 años.

“Es una injusticia, no solo porque laempresa contratista paga sueldos de miseriasino porque si tu reclamas te despiden”,anota.

El viernes 15 de junio es el Día de losTrabajadores de Limpieza y van a marcharfrente al edificio de la 31 James Street comoel inicio de una campaña de contactos quevence en septiembre para llegar a conveniosque sean favorables para los trabajadores.

“Sino se llegan a acuerdos que satisfagana los trabajadores tendríamos que irnos a lahuelga”, dicen los dirgentes del Local 615.

Despidos injustosEl Concejo Municipal de Boston había

hecho un llamado a las empresas contratistaspara mantener buenos empleos en el BackBay y no desplazar a los trabajadores delimpieza contratados, pero nadie tomó en

Desconfianza y miedo. En unadecisión que pasó luego del encuentro quesostuvo el jefe de la policía de Chelsea,Brian Kyes, con la comunidad, el ComitéEscolar de Chelsea aprobó por mayoríauna resolución en la que expresa su totalrechazo al programa federal“Comunidades Seguras” y advierte de lasconsecuencias nocivas y del impactonegativo que tendrá en las escuelaspúblicas.

El programa federal que entró envigencia en Massachusetts el 15 de mayopasado ha levantado a toda una comunidada través de sus organizaciones que ya hanprogramado una serie de acciones en con-tra de “Comunidades Seguras”.

El jefe de la policía de Chelsea hadesencantado a la comunidad al sostenerque va a obedecer el programa porque “notiene otra opción” pese a que ha dicho quesus oficiales no harán de agentes deinmigración.

El Comité Escolar en cambio dio unalección de apoyo a la comunidadinmigrante al aprobar una resolución en laque expresa claramente: “El Comité Es-colar cree que el programa ‘ComunidadesSeguras’ le hará daño a nuestra comunidadmediante la promoción de la desconfianzay el miedo, y creemos que este miedotendrá un impacto negativo en nuestrasescuelas públicas, con ausencia de los

Trabajadores de limpieza se irían a la huelga en BostonHace 10 años, los trabajadores de limpieza agrupados en el Local 615 de SEIU se fueron a la huelga en demanda de

mejores condiciones de trabajo y mayores salarios. Hoy la historia se volvería a repetir. Cada vez son más los abusos que seestán perpetrando contra los trabajadores. El caso del edificio de oficinas de la 31 James Street, en el corazón de Boston, esun claro ejemplo de injusticia. Muchos de los trabajadores de limpieza han sido despedidos.

cuenta su declaración y mucho menos elcontratista que despidió a los trabajadores

de las oficinas de la 31 James Streetaduciendo diversas razones. “Ese es uno de

esos contratistas irresponsables que pa-gan salarios de pobreza”, señalan. Elcontratista irresponsable es CrystralBright.

Rosa García y su familia viven en Lynnen una casa por la que tienen que pagaruna hipoteca de 2,000 dólares al mes yahora sin trabajo no sabe que va a pasar.La madre de sus nietos que está enfermavive también en su casa.

Hace un año Rosa había sido despedidade su segundo trabajo en una fábrica deropa en Somerville que se declaró enquiebra y ya no existe. Su trabajo en la 31James Street era lo único que tenía comoingreso.

“Yo amo a mis nietos, yo soy la únicamadre que tienen, y me preocupo porellos. Espero que Dios nos ayude y quelos propietarios de los edificios y las per-sonas responsables de la decisión denuestros puestos de trabajo se acuerdende nosotros que no tenemos nada”, anotaRosa.

Claudia Chávez es otra de lastrabajadoras de esa compañía a la que lededicó ocho años de su vida para que “medejen en la calle”.

Los alquileres de oficinas en el BackBay son los más altos en la nación y en elúltimo año han subido entre un 7 y 10%,lo que significa que los propietarios sesiguen llenando de dinero y los trabajadoresde limpieza como Rosa siguen explotados.

La industria de los inmueblescorporativos tiene edificios de oficinas entodo el país y ha acumulado miles demillones de dólares en efectivo que podríanser utilizados en la creación de empleos ypara aumentar los salarios y beneficios paralos trabajadores que limpian sus edificios,pero nada de eso ocurre.

Los 14,000 trabajadores de limpiezacontratados están en pie de negociarmejores salarios y beneficios para ellos ysus familias. El convenio colectivo expirael 30 de septiembre

“Comunidades Seguras” tendrá impacto negativo en las escuelas

estudiantes mayores y la renuencia de lasfamilias a participar con nuestrasescuelas”.

Tito Meza, uno de los propulsores dela resolución, felicitó al Comité Escolarde Chelsea por tomar “este paso positivo”y apludió a los miembros de la comunidadque hablaron en contra del programa y afavor de aprobar una resolución derechazo.

“Millones de inmigrantes y personas detodo el país han rechazado el programa‘Comunidades Seguras’ debido a que no

responde a los mejores intereses denuestras familias y nuestrascomunidades”, señala Meza, quien esmiembro del Comité Escolar y presidentedel Proyecto Hondureño 2000.

En el reciente encuentro con el jefe dela policía de Chelsea en el auditorio del

High School, activistas de diferentesorganizaciones como la Colaborativa deChelsea, Centrlo Presente, la ComunidadInc. de Everett, Proyecto Hondureño2000, entre otras, habían expresado suoposición al programa subrayando que “esun atentado contra la comunidadinmigrante”.

Tito Meza

Page 4: La Semana Newspaper

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Danilo presidente. El tradicionalFranklin Park de Boston sirvió deescenario para la celebración con unaparrillada del “Triunfo Morado” que llevóa la presidencia de RepúblicaDominicana a Danilo Medina. Allí hubomúsica, mucha comida y una alegríadesbordante de cientos de peledeistas.

Al ritmo de pimentosos merengues ybachatas, los peledeistas se confundieronen abrazos besos de victoria en unambiente de gran camaradería y con elsabor típico dominicano de la carne a laparrilla.

Los peledeistas y miembros de otros

Salvemos al PRD. En una reuniónextraordinaria, la Comisión Política dela Seccional de Nueva Inglaterra delPartido Revolucionario Dominicano(PRD) exhortó a sus líderes y dirigentesa buscar “una solución inmediata a losproblemas que envuelve a nuestroglorioso partido” y advierte que “la cri-sis amenaza la preservación de launidad e institucionalidad” de esaorganización política.

El PRD se ha quebrado virtualmenteen dos tras la derrota sufrida el pasado20 de mayo en las eleccionespresidenciales que coronaron a DaniloMedina del Partido de la LiberaciónDominicana como ganador en primeravuelta y por ende el nuevo presidente ysucesor de Leonel Fernández.

La Comisión Política de la Seccionalcon una asistencia de 16 de susmiembros y 3 excusas aprobó unadeclaración en la que exhorta a que“nuestros líderes den ejemplos deproduencia y buen juicio y antepongansus orgullos e intereses individuales yse sienten en la mesa del diálogo”.

“Hay que buscar una solucióninmediata a los problemas que envuelvea nuestro glorioso partido”, anota.

La declaración señala que “nuestroslíderes entiendan que la base y susdirigentes han puesto su confianza yesperanza en ellos y que este es el

Con parrillada peledeistas celebran triunfo de Danilo

partidos se manifestaron muycomplacidos por e”bonito gesto” de ladirección del Partido de la LiberaciónDominicana (PLD) , de hacer ese eventopara dar gracias a todos sus simpatizantesy militantes por todo el esfuerzo quesiempre hacen en favor del partido ycelebrar el triunfo obtenido en primeravuelta en las elecciones del 20 de mayopasado.

Durante el evento se reconoció lainfluencia que tiene la comunidaddominicana en Boston con sus familiaresque viven en la República Dominicana.

Los dirigentes peledeistas atendieron

a todos los invitados con comidas ybebidas en grandes cantidades.

“Me siento bien, me han atendido muybien, estoy feliz y sumamente contentacon el triunfo de Danilo, Margarita y elPLD. Feliz porque ganó el pueblodominicano y muy complacida con estacelebración, me la estoy gozando”, diceLeonora Castillo, una de lasparticipantes

Los dirigentes en Boston del PLD semostraron complacidos por la granasistencia a esta celebración e invitaronal Crucero Morado que zarpará desdela Bahía de Boston el 28 de Julio de esteaño.

Entre los dirigentes estaban PedroMejía, Roberto Castillo, Milciades

Figuereo, Delia Báez, Nancy Peguero,Ana María Espaillat, Ludovino Herrera,Jaime Galva, Rafael Osoria, ManuelMiniño, Julio Pérez, José Encarnación,Arcadio Gómez, Robert Méndez, SucrePeña, Braulio Felipe, Otto Herrera.

Igualmente, Juan Méndez, EnnedyMoronta, Adrian Peguero, Leonor León,Rosa de Castillo, Cristóbal del Rosario,Ronulfo Piña, Basilio Encarnación,Wellington González, Edward Martínez,Ramón Castro, Mayra Florentino, TomásSánchez, Víctor Santana, José Tejeda,entre otros. Además asistierondelegaciones de los partidos aliados, en-tre ellos Wilson Peña del PRSC y CarlosMatos, quien fue candidato a diputadode ultramar por la UDC.

Perredeistas en Boston llaman a la unidad

momento de asumir esaresponsabilidad preservando ante todoy todos la unidad del PRD”.

Los dirigentes de la Seccional pidena sus líderes dar “ejemplo de civismo yrespeto” y señalan que “sin mancharla memoria de nuestro máximo líder,José Francisco Peña Gómez ypreservando la imagen de integridad yunidad de nuestro PRD, nuestroslíderes entiendan que no es el momentode buscar un culpable sino de evaluarnuestros errores”.

La declaración expresa que laSeccional “se mantendrá siempre firmey vigilante para que el discurso deunidad y perdón de nuestro máximo líderJosé Francisco Peña Gómez, se pre-serve a través de la historia. Ratificaque este es el documento oficial de laSeccional y que no son responsablesde los conceptos emitidos en cualquierotro documento. “Nuestra posición serásiempre el de la unidad”, concluye eldocumento que lleva la firma de BelkisPepin, presidente de la Seccional,Rafael Saint-Hilaire, presidente enfunciones, Rodolfo Martinez, SecretarioGeneral, Luis Matos, Secretario deOrganización, Marcelino Andujar,Secretario Electoral, Yoleny Ynoa,Secretario Político y Secretario deComunicaciones, entre otros.

Page 5: La Semana Newspaper

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

María PeñaWashington, (EFE).- El virtual candidato

presidencial republicano, Mitt Romney,tendrá que “cambiar de tono” y elaborar unmensaje más convincente en torno ainmigración si desea arañar votos delelectorado hispano en noviembre próximo,según ha advertido el exgobernador deFlorida, Jeb Bush.

Sin ocultar su frustración con laintransigencia de su partido, el exgobernador Jeb Bush (1999-2007) dejó enclaro, durante un evento organizado porBloomberg View en Nueva York, que Rom-ney necesita modificar su mensajemigratorio.

“No sólo hables de los hispanos einmediatamente salgas con que tenemos quecontrolar las fronteras... hasta resultainsultante, si te paras a pensarlo. Cambiar eltono sería lo primero y, lo segundo, sobreinmigración, creo que necesitamos tener unarespuesta más amplia”, dijo Bush al resumirsus consejos.

El hijo del ex presidente George Bushsugirió que el fallecido presidente RonaldReagan (1981-1989), quien promulgó una“amnistía” que legalizó a tres millones deindocumentados en 1986, no estaría deacuerdo con la ortodoxia que exhibe porestos días el Partido Republicano.

Si Reagan estuviese vivo buscaría “algúntipo de terreno en común” y el apoyo deambos partidos para impulsar iniciativas, envez del ambiente de hostilidad que impide lacooperación, según Jeb Bush.

“En los tiempos de mi padre, o en los deRonald Reagan, lograron hacer muchascosas con mucho apoyo bipartidista queahora mismo sería difícil imaginar”, se quejó.

El exgobernador de Massachusetts, a

Consejo de un exgobernador a otro: cambio de tono en retórica de inmigración

juicio de Bush, “necesita ampliar su mensajecuando habla de inmigración, para que seatanto un asunto económico como lo es sobreel imperio de la ley... un mensaje más amplioy más intenso”.

Sabio consejo de un exgobernador a otro,tomando en cuenta que aunque los hispanosestán desencantados porque el presidenteBarack Obama no cumplió con su promesade 2008 de una reforma migratoria, menosentusiasmo tienen con Romney.

Obama ganó en 2008 con el 67 % delapoyo hispano, frente al 31 % que obtuvosu rival republicano, el senador de Arizona,John McCain.

McCain perdió a los hispanos desde elmomento en que cambió de son y, en vez de

apoyar una reforma migratoria -como la querespaldó junto al fallecido senadordemócrata, Ted Kennedy-, empezó a recetar“mano dura” contra los indocumentados.

El camino hacia la Casa Blanca, claroestá, pasa por lograr al menos el 40% delapoyo de los cerca de 12,2 millones dehispanos que acudirán a las urnas elpróximo 6 de noviembre.

Según Bush, si se tuviese que calificar alos republicanos respecto a su labor entrela comunidad hispana, éstos “necesitanmejorar” sus esfuerzos. Es decir, tienen unlargo camino que recorrer.

Durante el proceso de primarias, Rom-ney siempre quiso aplacar a los másconservadores de su partido con un

mensaje de línea dura sobre la urgencia deresguardar la seguridad fronteriza y alentarla “autodeportación” de losindocumentados.

Pero ahora, las estadísticas oficialesdemuestran un descenso en los arrestos enla frontera con México aparejada con unadisminución en los intentos por cruzar haciaEE.UU.

Varios líderes republicanos del estadofronterizo de Texas han llegado a la mismaconclusión que Jeb Bush sobre la necesidadde bajar el tono incendiario de las posturasmigratorias de su partido.

Conscientes de que provocarán la ira delala derechista del partido, estos líderesaprobaron el pasado fin de semana unaplataforma política del Partido Republicanoestatal que incluye un programa de“trabajadores huéspedes” y más medidaspara fortalecer la seguridad fronteriza.

Hace apenas dos años, esos mismoslíderes habían aprobado una plataforma queprivaba a los indocumentados de cuidadosde salud preventivos, imponía sancionespara quienes los contrataban y eliminabacentros de trabajo para los jornaleros.

En plena contienda electoral, losrepublicanos ahora despiertan poco a pocoa la realidad de que necesitan el voto hispanopara alcanzar sus metas políticas.

Romney, que se ha comparado conReagan y Bush padre a la hora de “rectificar”posiciones, no está exento de esa realidad,por más que quiera ignorarla.

Falta ver si Romney escuchará losconsejos del ex gobernador Bush, quien,además, forma parte de su comité “Juntoscon Romney”, cuya idea fija es ayudarlo allegar a la Casa Blanca.

Maribel HastingsWASHINGTON – La campaña del virtual

nominado presidencial republicano, MittRomney, todavía no ofrece propuestasmigratorias que puedan generar simpatíasentre un sector de los votantes hispanos,sobre todo tras sus posturas primaristas depromover auto deportaciones y de supromesa de vetar el DREAM Act.

Pero el bando republicano parece estarbuscando la forma de hacerle la corte a unsector de los latinos evangélicos que aunquedecepcionados por la promesa incumplidade reforma migratoria del presidente BarackObama y su récord de deportaciones einsatisfechos con el mensaje negativo deRomney en materia migratoria, estánmolestos por la decisión del presidenteObama de pronunciarse a favor del matrimo-nio entre personas del mismo sexo.

En recientes entrevistas en el área de Or-lando, Florida, muchos votantes latinosevangélicos se mostraron descontentos porla decisión de Obama de apoyar losmatrimonios entre personas del mismo sexo,inconformidad agudizada por la inacción delpresidente en otros asuntos de interés paraeste sector, como la reforma migratoria. Noobstante, Romney no está precisamenteofreciendo una alternativa porque susposturas migratorias son diametralmenteopuestas a la reforma migratoria que apoyanmuchos latinos evangélicos. Será en Orlandodonde la semana entrante tanto Romneycomo Obama ofrecerán discursos ante laAsociación Nacional de FuncionariosLatinos Electos y Designados (NALEO).

Gabriel Salguero, presidente de laCoalición Nacional de Latinos Evangélicos,declaró que “creo que el votante evangélicolatino es bastante pensador y pensadora”.“Creo que ellos van a mirar la plataforma ensu totalidad, del candidato o candidata, yasea local, estatal o para presidente. Si (loscandidatos) están hablando de vetarcualquier legislación de reforma migratoria,

Voto evangélico latino, “en serias deliberaciones”

eso va a tener peso. Si están hablando deasuntos sociales, eso va a tener peso”,sostuvo Salguero.

“El récord de deportaciones molesta a labase constituyente de evangélicos latinos,pero a la misma vez la retórica de algunosestados donde se están aprobando leyesxenofóbicas en contra de los inmigrantestambién tiene peso”, agregó Salguero.

“Estamos en ese momento ante el cual elevangélico latino es el clásico voto oscilantey está en serias deliberaciones de cuál deestos partidos va a hacer lo correcto en todala plataforma. Nosotros no votamos sólo enun asunto. Tenemos una plataforma ampliay eso es lo que se va a determinar ennoviembre”, afirmó.

“Cada persona tiene su asunto prioritario.Para algunos evangélicos latinos va a ser la

reforma migratoria. Para otros va a ser cómose define el matrimonio, y la elección del2012 es si los evangélicos latinos van a votarmás por asuntos de inmigración o más porasuntos sociales conservadores, pero nosabemos cómo va a ser”, indicó.

En el 2004, el año electoral catalogadocomo el de los valores morales, “losevangélicos latinos votaron en su mayoríapor el presidente George W. Bush, y en el2008 una mayoría pequeña votó por elpresidente Barack Obama”, dijo Salguero.“En el 2012 veremos cuál de esos asuntosva a tener mayor peso”, dijo.

El líder religioso agregó que “los latinosevangélicos están claros en cómo ellosdefinen el matrimonio entre un hombre yuna mujer clásicamente”.

Diga lo que haya dicho Obama, “las

declaraciones se las lleva el viento”, afirmóSalguero. “Lo que estamos buscando ahoradel presidente Obama y del candidato Rom-ney es saber cuál va a ser su política, quélegislación van a apoyar. Queremos que lavoz religiosa y la conciencia personal serespeten en todos los estados y en cualquierlegislación, ya sea federal o estado porestado”, agregó Salguero.

Sobre si Romney puede apartarse de susposturas y declaraciones primaristas en ma-teria migratoria para apelar efectivamente alos votantes latinos evangélicos en laelección general, Salguero indicó que “esaes una pregunta para el candidato Romney”,pero lo que sí han dejado en claro, afirmó, esque tiene que haber una discusión seria deltema de la reforma migratoria.

“Nosotros hemos hablado tanto conrepublicanos como con demócratas acercade nuestra plataforma y nuestros interesesde reforma migratoria. Lo que nos interesano es apoyar a un candidato sino que esoscandidatos apoyen nuestra plataforma”,concluyó Salguero.

Un reciente sondeo del Consejo Nacionalde la Raza (NCLR) encontró que 54% de loslatinos favorece los matrimonios entre per-sonas del mismo sexo, 1% más que lapoblación general.

Otro sondeo de la firma encuestadoraLatino Decisions para ImpreMedia,correspondiente a diciembre de 2011,encontró que 43% de los votantes latinosapoyan el matrimonio entre personas delmismo sexo en tanto 63% de los votanteslatinos se opone vigorosamente a la nociónde que sus líderes religiosos les digan a quépolítico o candidato deben apoyar. Sólo 15%la apoya. Asimismo, según el sondeo, para75% de los votantes latinos la política tieneque ver más con asuntos económicos quecon asuntos morales citados sólo por 14%de los encuestados.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

Page 6: La Semana Newspaper

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Beatrice Olson, Cleveland, OHJunto con el alza en la popularidad de

alimentos de cultivo biológico ha venidoun conocimiento mayor acerca de lospeligros en acecho en los alimentos ahorallamados “producidosconvencionalmente” (vale decir, conpesticidas y abonos químicos).

“Hay un consenso creciente en lacomunidad científica que pequeñas dosisde pesticidas y otras sustancias químicaspueden tener efectos adversos en lasalud, especialmente durante períodosvulnerables como el desarrollo y la niñezfetales,” indica el autor y médico An-drew Weil, una voz prominente en la asíllamada medicina integral, que combinaprácticas médicas convencionales yalternativas. Agrega que manteniendouna familia sana no es la única razón deevitar alimentos producidos concomponentes químicos: “El uso depesticidas y herbicidas contamina el aguasubterránea, arruina las estructuras delsubsuelo, y promueve la erosión, y puedeser un contribuyente al ‘desorden dedesplome de colonia’, la muerte repentinay misteriosa de abejas polinizadoras queamenaza la provisión norteamericana dealimentos”.

En general, las frutas y verduras conuna capa exterior de piel o corteza quepueden ser peladas y desechadas son lasmás seguras en lo que respecta aresiduos de pesticida. La mayoría de lospesticidas son rociados en el exterior delos productos. Entonces si vas a tirar lacorteza de ese melón, puedes también

¿Cómo puedo saber qué pesticidas están en la comida que como?

ahorrar dinero y comprar una versiónconvencional. Pero un pimiento morrónsería una historia diferente: Para esosartículos considéralo dinero bien gastadoirse con los orgánicos.

La organización sin fines lucrativosEnvironmental Working Group (EWG)lista una “docena de cochinos” de frutasy verduras con la carga más alta depesticida para que los consumidoresbusquen variedades orgánicas de elloscuando sea posible. La docena sucia es:manzanas, el apio, las fresas, losmelocotones, la espinaca, las nectarinas,las uvas, pimientos dulces, las papas, losarándanos, la lechuga y las col rizada.

Otra organización sin fines lucrativosque trabaja duro para para cintilar elpúblico acerca de residuos de pesticidaen los alimentos es la Pesticide Action

Network (PAN)[Red Contra Pesticidas]. El sitio web

recientemente lanzado del grupo y suaplicación adjunta para iPhone llamada“Lo Que Está En Mi Alimento” ayuda alos consumidores a saberespecíficamente qué residuos depesticida están probablemente acabandoen sus alimentos (y sangre). Al crear labase de datos, PEN ligó los datos deresiduo de pesticida en alimentos con latoxicología para cada sustancia químicae hizo la información combinadafácilmente investigable. “Los pesticidasson un problema de salud pública querequiere la dedicación del público pararesolver,” indica el grupo, agregando que“Lo Que Está En Mi Alimento” puedeser una herramienta importante para laconcienciación de las masas.

Aunque la versión del sitio web de“Lo Que Está En Mi Alimento”* es útilpara la planificación por adelantado, laaplicación de iPhone es útil en los pasillosde supermercados para ayudar a decidirsi ir con verduras orgánicas o con losconvencionales más baratos. Porejemplo la base de datos muestra que lacol convencionalmente cultivadaprobablemente contiene residuos de unas46 sustancias químicas diferentes, inclu-sive nueve cancerígenos conocidos/probables, 25 disruptores sospechados dehormonas, 10 neurotoxinas y ochotoxinas de desarrollo y órganosreproductores—sin hablar de 25compuestos diferentes conocidos por serperjudiciales a las abejas. Solamente unratito en el sitio web o con la aplicaciónpuede convencer a cualquiera a compraren el futuro más alimentos de cultivobiológico.

* (Versión alterna: “Lo que está enmi plato”.)

CONTACTOS: Andrew Weil,www.drweil.com; PAN,www.whatsonmyfood.org; EWG,www.ewg.org.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registrada deE - La Revista Ecológica.(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville. Sírvaseenviar sus preguntas a:[email protected]. Suscripción:www.emagazine.com/subscribe. Pida unnúmero gratis: www.emagazine.com/trial.

Page 7: La Semana Newspaper

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

La nutrición condiciona nuestra salud alo largo de toda la vida. Comemos paracrecer, para desarrollar nuestro cerebro, parafortalecer nuestros huesos, regenerarnuestras heridas, luchar contra lasenfermedades, pensar, correr, jugar, reír,bailar y disfrutar de la sexualidad, para pariry criar, y para envejecer en las mejorescondiciones posibles.

Nuestra historia nutricional empiezaincluso antes de que el embrión reciénformado se implante en el útero materno ycomience a absorber nutrientes de su madre.El déficit nutricional preconcepcional en lamadre en ácido fólico está relacionado conun incremento del riesgo de patologíasneurológicas severas, como la espinabífida, o cardíacas, como la comunicacióninterventricular en los futuros hijos.

Durante la gestación, los embriones ylos fetos segregan distintas hormonas paraasegurarse un flujo constante de nutrientesdesde el torrente sanguíneo de su madre, apesar de que la dieta de ella pueda tenercarencias; simplemente, suele vaciar losdepósitos maternos, con lo que en muchasgestaciones se hacen evidentes problemasnutricionales latentes. Si la situacióncarencial persiste durante la gestación, ylos depósitos se agotan, la patología puedellegar a afectar al feto más adelante,disminuyendo el crecimiento intrauterino ycomprometiendo su desarrollo.

Tras el parto, el calostro materno suponeel mejor alimento posible para inaugurar elsistema digestivo del bebé. Nada es com-parable a este producto diseñado a lo largode cientos de miles de generaciones dehumanos, y que ha permitido a tantos niñosa través de milenios sobrevivir al duroperíodo que sigue tras el parto. La lactancia

Johnny cogió su fusil es la gran novelaantibelicista por excelencia. Publicada porprimera vez en 1939, la historia de DaltonTrumbo sobre un joven soldadoamericano terriblemente dañado durantela Primera Guerra Mundial -sobrevive sinbrazos, sin piernas, sin rostro pero conla mente intacta- fue un éxito inmediato.Esta conmovedora novela marcó unpunto y aparte para muchos americanosque crecieron con la Segunda GuerraMundial y se convirtió en la novelaantisistema más popular de la era de Viet-nam. Actualmente vuelve a ser de granactualidad.

A continuación, un breve fragmento:“No existe nada noble al morir. Ni

siquiera cuando mueres por honor. Nisiquiera cuando mueres como el mayorhéroe que el mundo haya visto. Ni siquieracuando eres tan grande que tu nombrenunca será olvidado, ¿y quién es así degrande? Lo más importante es su vidamuchachos. Ustedes no son nadamuertos, excepto para los discursos. Nolos dejen burlarse más. No pongan

La alimentación condiciona nuestra salud

materna es el único alimento que permitirá albebé alcanzar la totalidad de supotencialidad genética durante los primerosmeses de vida, al estar diseñadaespecíficamente para nuestra especie. Cubreplenamente sus requerimientos nutricionalescomo único alimento hasta los dos meses, yes recomendable mantenerla junto con otrosalimentos, si es posible, al menos hasta losdos años de vida. Otros alimentos, como lasfórmulas artificiales de leche animal, puedensuplir de manera parcial la leche maternacuando ésta falta. Sin embargo, estádocumentado que estas alternativasincrementan la morbilidad en el niño que lasrecibe: un mayor número de infeccionesgastrointestinales, respiratorias y de oído,incremento de la frecuencia de alergias yasma, mayor frecuencia de obesidad, menor

cociente intelectual, más riesgo de diabetes,el doble de riesgo de muerte súbita dellactante en el primer año, o incluso se hapostulado un mayor riesgo de tumoresinfantiles como la leucemia y los neuroblas-tomas, entre otros.

Cada vez más estudios relacionan laalimentación durante la infancia y laadolescencia con el concepto deprogramación metabólica: la alimentaciónde nuestros hijos favorece la expresión dedeterminados genes que podrían influir enaspectos futuros como la masa ósea, o lascifras de colesterol. La infancia, además, esuna etapa especialmente sensible a losefectos nocivos de los tóxicos ycontaminantes alimentarios. El rápidoperíodo de crecimiento favorece laincorporación y depósito de algunos de

ellos, como los metales pesados, en lostejidos en desarrollo, o la formación de tejidosdefectuosos, como una deficienteramificación neuronal debido a la exposiciónprolongada al alcohol. No sólo tenemos quebuscar para nuestros hijos una alimentaciónsana, sino unos alimentos con las mejorescondiciones de seguridad posibles.

En el adulto y la persona mayor, la dietaserá, junto con los hábitos saludables, lomejor que podremos hacer para asegurarnosuna buena vejez. La hiponutrición, el princi-pal problema alimentario del mundo, acabaen esta edad con los escasos supervivientesque no sucumbieron en los primeros añosde la vida. En los países enriquecidos elproblema está en el otro polo: la malnutriciónpor desequilibrio dietético (elevadas dosisde carbohidratos de absorción rápida,grasas, proteínas animales y sal, junto condietas pobres en vegetales, frutas yverduras). En ningún momento de la vidapodemos abandonar la alimentaciónequilibrada, puesto que los micronutrientesy muchas de las vitaminas no se acumulanen cantidad suficiente en el organismo, ydeben seguir consumiéndose conregularidad.

Sin caer en el simplismo de convertirnuestra alimentación en la única responsablede nuestra salud, sería negligente olvidar quede todos los factores que influyen en ella(genética, ambiente, infecciones...), losúnicos que dependen exclusivamente denosotros son la dieta y los hábitos de vida.No hay árbol tan torcido que no pueda lanzarsus nuevos brotes: nunca es demasiado paraempezar, ni demasiado tarde para retomar elcamino hacia la mejor salud posible.

Teodoro Martínez AránMédico, especialista en pediatría

Johnny cogió su fusil, de Dalton Trumbo

atención cuando les den palmadas en loshombros y les digan, ven con nosotrostenemos que pelear por la libertad o

cualquier palabra que usen, porquesiempre hay una palabra. Sólo digan, señorlo siento, no tengo tiempo para morir, estoy

muy ocupado y después den la vuelta ycorran como si el diablo los siguiera.

Si ellos dicen cobarde, no prestenatención, porque su trabajo es vivir y nomorir. Si ellos hablan sobre morir por losideales que son más grandes que la vida,ustedes le contestan, señor usted es unmentiroso. Nada es más grande que lavida. No hay nada noble en la muerte.

Qué hay de noble en yacer en la tierray pudrirse. Qué hay de noble en no volvera ver la luz del sol. Qué hay de noble enque te vuelen las piernas y los brazos. Quéhay de noble en ser un idiota. Qué hay denoble en ser ciego y sordo e ignorante.Qué hay de noble en estar muerto.

Porque cuando esté muerto señor todose habrá acabado. Ese es el fin. Serámenos que un perro, menos que una rata,menos que una abeja, que una araña, queun gusano blanco arrastrándose en undepósito de estiércol. Usted está muertoseñor y murió por nada. Usted está muertoseñor. Muerto”.

J. C. Gª [email protected]

Page 8: La Semana Newspaper

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Luis Felipe PalaciosManagua, (EFE).- Nicaragua ha retomado

su antiguo sueño de construir un canalinteroceánico que permita el paso de grandesbuques entre el Caribe y el Pacífico, en mediode un litigio con Costa Rica que exige aManagua tomar en cuenta su opinión sobrela construcción de esa obra.

La idea de construir una vía interoceánica,surgida en 1890 cuando se realizaron grandesesfuerzos por abrir un canal por Nicaragua através del río San Juan, cruzando el GranLago Cocibolca y llegando al Pacífico, a loque se opuso el Reino Unido por diferenciascon Estados Unidos, ha sido relanzada porel presidente Daniel Ortega.

El gobernante nicaragüense envió elpasado martes al Congreso una iniciativa deley para construir ese canal en 10 años, conun costo de 30.000 millones de dólares y, deacuerdo al proyecto, la obra será“complementaria” y no “competitiva” conel Canal de Panamá.

El historiador Roberto Sánchez explicóque el único intento, en la práctica, que seha hecho por construir un canal fue en 1890cuando una empresa estadounidense dragó“varios kilómetros” en San Juan del Norte oGreytom, junto a la desembocadura del ríoSan Juan, en el sector sur del Caribe del país,sin concluirlo.

Posteriormente, Estados Unidos y Nica-ragua mantuvieron vigente, entre 1914 (añoque inició sus operaciones el Canal dePanamá) y 1971, un tratado para la posibleconstrucción de otra vía similar que dabaconcesiones a perpetuidad a losnorteamericanos.

Esa convención establecía los derechosexclusivos de EEUU para la construcción,utilización y mantenimiento de un canalinteroceánico por la ruta del río San Juan y

Nicaragua retoma sueño de construir canal en medio de litigio con Costa Rica

el Gran Lago, o por cualquier otro trazadosobre el territorio nicaragüense.

Luego el proyecto del canal fue apoyadoen 1989 por inversores de Japón, pero pordificultades con el primer régimen sandinista(1979-1990), que también encabezó Ortega,no se logró concretar.

La creación de un canal por Nicaragua“fue el sueño” del héroe nacional AugustoC. Sandino (1895-1934), conocido como el“general de hombres libres”, y también “detantas generaciones de nicaragüenses”,afirmó la primera dama y coordinadora delConsejo de Comunicación y Ciudadanía,Rosario Murillo, al anunciar la iniciativa.

El mismo Ortega se ha encargado depromocionar el proyecto, como lo hizo elpasado 4 de febrero en Caracas, cuando pidióel respaldo a los jefes de Estado de la Alianza

Bolivariana para los pueblos de América(ALBA) para crear el canal, tras reiterar suviabilidad económica y decir que el dePanamá no tiene “capacidad para lasdemandas cada vez mayores que tieneEstados Unidos”.

La Administración del Canal de Panamá,consultada, descartó que un canalnicaragüense suponga una competencia ycomentó que “todo proyecto deinfraestructura en la región es positivo,porque ayuda a mejorar la competitividadde los países del área”.

Nicaragua, que impulsará el proyectocomo una empresa mixta de carácter públicoy privado, será dueña del 51% de lasacciones y de las ganancias, y ofrecerá elrestante 49% a los inversores, que podránser países, organismos internacionales,

individuos o empresas, de acuerdo a lainiciativa.

Según el proyecto, existen seisalternativas para la construcción del canalinteroceánico por Nicaragua, incluida unaque uniría el Pacífico con el Caribe por elGran Lago y el río San Juan, fronterizo conCosta Rica.

Las otras rutas atraviesan el Gran Lago yotros ríos ubicados en el norte y el Caribenicaragüense.

Costa Rica ha dicho que Nicaragua debepedirle su opinión sobre la eventualconstrucción de un canal, pues esa obrapodría afectar sus derechos.

El vicecanciller costarricense, CarlosRoverssi, envió una nota diplomática alGobierno nicaragüense en la que solicitó“toda la documentación relacionada con laposible construcción del referido canal”.

Las relaciones entre ambos países estánafectadas por dos casos que han sidoelevados ante la Corte Internacional deJusticia (CIJ).

En octubre de 2010 Costa Rica acusó aNicaragua ante la CIJ de invadir con militaresy civiles y causar daños ambientales a unhumedal fronterizo en el Caribe, en unterritorio que ambos países reclaman comopropio.

Cinco meses después, la CIJ ordenó a losdos países abstenerse de enviar personalde seguridad, militar o civil, a la zona endisputa.

Por su parte, Nicaragua denunció elpasado 23 de diciembre a Costa Rica ante laCIJ al argumentar que la construcción de unacarretera de 160 kilómetros al sur del río SanJuan causa graves daños medioambientalesal “frágil ecosistema” en esa zona, algo queSan José niega.

Rusia está dispuesta a participar en laconstrucción de un canal interoceánico en Nica-ragua para facilitar el tráfico de los grandesnavíos entre el Atlántico y el Pacífico, indicóayer el ministro de Asuntos Exterioresnicaragüense, Samuel Santos.

La nueva ruta de 286 kilómetros de largo,hasta 114 metros de ancho y 22 metros deprofundidad dará cabida a buques de hasta270.000 toneladas, gracias a lo cual harácompetencia al Canal de Panamá que, hoy endía, no admite embarcaciones superiores a70.000 toneladas.

El Gobierno nicaragüense confía en que elcreciente comercio entre Latinoamérica y China,así como la posibilidad de que Venezuelareoriente sus exportaciones petroleras hacia estecoloso asiático, van a garantizar un tráficointenso en el nuevo canal, indicó.

Santos comunicó asimismo que Rusia estádispuesta a reanimar la construcción de variasobras hidroeléctricas en la zona céntrica de Nica-ragua. Se trata de proyectos que fueroncongelados tras el colapso de la URSS.

Propuestas de via deconstrucción del

Canal de Nicaragua

Page 9: La Semana Newspaper

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

José Luis PaniaguaCaracas, (EFE).- Hugo Chávez cumple un

año desde que el cáncer lo obligó a pasarpor el quirófano por primera vez, el mismotiempo que Venezuela lleva sumida en unaincertidumbre que la acompañará hasta laselecciones del 7 de octubre y, tal vez, másallá.

Un año después de ser operado de unabsceso que desveló un tumor en la zonapélvica, la falta de información sobre lanaturaleza de la enfermedad y susimplicaciones para el futuro del país llenande preguntas sin respuesta un país yaenfilado hacia las elecciones que decidiránel gobernante para el periodo 2013-2019.

Desde que el 10 de junio de 2011 fueoperado en La Habana, Chávez, de 57 años,ha pasado dos veces más por el quirófanopor tumores y ha estado largas temporadasen Cuba para tratarse con quimioterapia yradioterapia un cáncer del que sólo se sabeque está en la zona pélvica pero no suubicación exacta o gravedad.

El silencio ha sido caldo de cultivo derumores y versiones para todos los gustossobre muertes repentinas, supuestosempeoramientos, pronósticos y conjeturasde vida, mientras la oposición reclamabainfructuosamente que el jefe de Estado dierauna información clara.

Chávez ha defendido su derecho a laprivacidad a la hora de no dar toda lainformación de su enfermedad, sino la“suficiente” y ha tildado de “morbosos” aquienes pedían más datos.

Sin embargo, la incertidumbre y elsecretismo no se han traducido en undeterioro de la popularidad del gobernante.Al contrario, las encuestas sobre intenciónde voto lo sitúan por delante del candidatode unidad de la oposición, Henrique

Chávez cumple un año de enfermedad

Capriles, con una ventaja que va desde los 5a los 30 puntos.

Además, aunque el presidente recayó enfebrero de una enfermedad que en octubreél mismo había pregonando a los cuatrovientos que había quedado atrás, lossondeos señalan que más del 70 % de losvenezolanos considera que Chávez serecuperará completamente.

“Que las encuestas todavía esténindicando que solo el 15 % de la poblacióncree que (Chávez) puede estar fuera de juego,puede empeorar (...) es muy, pero muyllamativo”, indicó a Efe el analista LuisVicente León, presidente de la encuestadoraDatanálisis.

Para León, los venezolanos no hanasumido aún la idea de que la enfermedadde Chávez para bien o para mal puede tener

consecuencias en su vida,independientemente de que se recupere ono.

La enfermedad lo ha inundado todo enVenezuela, es el tema estrella de lasconversaciones, el chascarrillo en losmercados y hasta el elemento de comunióntemática en medios del chavismo y laoposición.

Los analistas coinciden en que laenfermedad produjo una “solidaridadprimaria” de los seguidores del gobernanteque lo propulsó en las encuestas y relegó ladiscusión de los no poco problemas quetiene el país a un segundo plano.

Desde el oficialismo ven cada palabra decrítica hacia el presidente relacionada con laenfermedad como una piedra que hunde mása la oposición, y el antichavismo ha manejado

con mucha cautela el tema a la espera de quela campaña para los comicios del 7 de pongaa prueba el verdadero estado de salud delpresidente.

“Para algunos de nosotros essorprendente que ante el hermetismo entérminos de algo tan importante como lasalud del presidente la gente no reaccione,pero es evidente y las encuestas loevidencian que la gente no lo percibe comonegativo”, señaló el coordinador de PolíticasPúblicas del Instituto de Estudios Superioresde Administración (IESA), José ManuelPuente.

Más allá de las simpatías que puedaarrastrar la enfermedad, el presidente haencontrado un aliado en los más de 100dólares que viene marcando el precio delbarril de petróleo en los últimos meses, unprecio nada desdeñable para un país queexporta 3 millones de barriles de crudodiarios.

Puente subrayó que Venezuela ingresó88.000 millones de dólares en 2011 por unafactura petrolera que está haciendo que elgasto público fluya a programas sociales,asistenciales, productivos y de todo orden,que se traducen en un crecimientoeconómico del 4,2 % el año pasado y del 5,6% en el primer trimestre de este año.

Según el experto, a pesar del cuestionablemanejo macroeconómico, de lasexpropiaciones, del ambiente dehiperregulación y la disminución de lainversión privada e internacional a “mínimoshistóricos”, la enfermedad se ha producidoen “medio de un ‘choque petrolero’”.

Todo esto ha permitido a Chávez “en elúltimo año tener un gasto público muy altoy una política social muy agresiva (...) y esotiene la particularidad del moldearpercepciones muy fuertemente”, dijo Puente.

Page 10: La Semana Newspaper

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Daniela BrikJerusalén, (EFE).- La solución de “dos

estados para dos pueblos” parece diluirsedía a día por el proyecto de colonizaciónisraelí, al cumplirse hoy el 45 aniversario delcomienzo de la ocupación de los territoriospalestinos.

En junio de 1967 Israel derrotó en apenasseis días a los ejércitos de Egipto, Jordaniay Siria -apoyados por otros contingentes devarios países árabes-, aumentando de formasignificativa el territorio bajo su control alcapturar el Sinaí, la Franja de Gaza, los Altosdel Golán, Cisjordania y Jerusalén Este.

Esa contienda convirtió al Estado judíoen potencia ocupante y hoy -y pese a queIsrael devolvió el Sinaí a Egipto en 1982 envirtud de los acuerdos de Camp David yretiró a soldados y colonos de Gaza de formaunilateral en 2005-, los asentamientos enCisjordania y Jerusalén oriental suponenuno de los mayores, sino el principalobstáculo para la creación del estadopalestino.

Transcurridas más de cuatro décadas, lacolonización israelí continúa imparable yamenaza con convertirse en un fenómenopermanente sin visos de retroceder, lo queimposibilitaría el trazado de fronteras de unEstado palestino viable y con contigüidadterritorial.

La última decisión del Ejecutivo deBenjamín Netanyahu de construir 850nuevas viviendas en asentamientos judíosen Cisjordania viene a corroborar lacontinuidad de esta política pese a lascríticas de EEUU o la UE.

“La actual situación de statu quo en laque está interesada Israel hace peligrar lasolución de dos estados y conducirnosdefinitivamente a una de un solo estado deApartheid”, advirtió esta semana elnegociador palestino y asesor cercano al

La solución de dos estados se diluye cada vez más tras 45 años de ocupación

presidente de la ANP, Mohamed Shteye.La guerra del 67 y los consiguientes tres

“noes” del mundo árabe en la Conferenciade Jartum (No a la paz, no al reconocimientoy no a la negociación con Israel) cambiaronla naturaleza del conflicto de Oriente Medio,que estalló dos décadas antes con lacreación de Israel y dejando pendiente deestablecerse un estado árabe en losterritorios del antiguo Mandato Británico dePalestina, según una resolución de la ONUde 1947 rechazada por los palestinos.

Surgió entonces la noción de quecualquier conclusión del mismo debería pasarpor el intercambio de territorios a cambio depaz con el objeto de llevar a la práctica lasolución de dos estados.

En noviembre de 1967 la Asamblea Gen-eral de la ONU aprobó la Resolución 242 que

demandaba la retirada incondicional ycompleta de las tropas israelíes de losterritorios ocupados, algo que Israel no hacumplido mientras se acoge a la letra de esetexto que estipula “el derecho a vivir enfronteras seguras y reconocidas” al tiempoque defiende que se trata de zonasdisputadas.

Precisamente, la Organización para laLiberación de Palestina (OLP), que aceptóesa solución en 1988, estudia solicitar enseptiembre a la Asamblea General de la ONUel reconocimiento a un estado en lasfronteras de 1967 “para impedir que Israelpueda seguir calificando los territoriosocupados palestinos como territorios endisputa”, afirma Shteye.

“Estamos perdiendo gradualmente la basegeográfica para poder establecer un estado”,

lamentó el negociador, aludiendo al crecientenúmero de colonos establecidos enCisjordania desde las negociaciones en laConferencia de Madrid de 1991.

Ese año, había unos 90.000 colonos, cifraque ha ido creciendo hasta llegar a losactuales 230.000, sin incluir los que hay enla parte ocupada de Jerusalén.

Coincidió con él Hanán Ashrawi, miembrodel Comité Ejecutivo de la OLP, para quien“Israel continúa violando deliberadamentela ley internacional a través de políticas queminan y amenazan con anular lasperspectivas de una solución de dosestados”.

Tras años de rechazo, el actual primerministro israelí apoyó públicamente esasolución en junio de 2009, si bien suspolíticas en Cisjordania y Jerusalén Esteparecen remar en contra de esa idea mientraslas negociaciones de paz se encuentranestancadas desde 2010.

Su portavoz para medios extranjeros,Mark Reguev, sostiene que “Netanyahu creefirmemente en una solución de dos estadosy en un estado palestino desmilitarizado quereconozca al Estado judío”.

“Lo que está impidiendo avanzar haciauna solución de dos estados es la negativapalestina a retomar el diálogo sincondiciones previas”, añade al referirse a lademanda del presidente palestino, MahmudAbás, de que Israel cese la construcción entodos los territorios ocupados antes devolver a negociar.

En coincidencia con la efeméride, cercade un millar de israelíes se manifestaron elsábado en Tel Aviv para exigir a su gobiernoel fin de la ocupación de unos territorios yuna población que, 45 años después, siguesin ver cumplido el sueño de laautodeterminación.

Page 11: La Semana Newspaper

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

Miriam BurguésWashington, (EFE).- Los malos datos

económicos, problemas para funcionariosde su Gobierno y la filtración deinformación secreta a la prensa complicanla campaña electoral para el presidente deEE.UU., Barack Obama, en un mes clavepara su reforma sanitaria y su políticasobre inmigración.

Este mes, el Tribunal Supremo debefallar sobre si la reforma sanitaria, uno delos principales logros del mandato deObama y el más repudiado por losrepublicanos, es o no constitucional.

También en junio el Supremo tiene quepronunciarse sobre la constitucionalidadde la ley de inmigración de Arizona, queconvierte en delincuentes a los inmigrantessin papeles en ese estado y que esrechazada por el Gobierno de Obama.

Ambos fallos van a influir de un modou otro en la batalla por la Casa Blanca,muy reñida según los últimos sondeos,cuando quedan menos de cinco mesespara los comicios en los que Obamabuscará la reelección frente al republicanoMitt Romney.

A la espera de las decisiones delSupremo, junio no está yendo bien paraObama, que se encuentra de gira derecaudación de fondos en los estados.

Mantener un buen nivel de recaudaciónes vital para Obama, sobre todo despuésde las cifras de mayo, un mes en el queRomney consiguió casi 77 millones dedólares para su campaña, 17 millones másque el presidente y candidato demócrata.

Más importante si cabe que larecaudación es la recuperación de laeconomía estadounidense, que se sitúacomo la mayor preocupación de losvotantes, según todas las encuestas.

Pero las cifras tampoco están jugandoaquí a favor de Obama, ya que en junio se

Junio, un mes clave que se ha ido llenando de contratiempos para Obama

conoció que el crecimiento del PIB sedesaceleró en el primer trimestre del añoy que el índice de desempleo subió enmayo por primera vez en once meses.

Altos funcionarios de la Casa Blancaadmiten que no habrá una gran mejoraeconómica antes de las elecciones, segúnpublica el diario The Washington Post.

Obama cree que la economía siguedébil en parte por la crisis en la eurozonay por eso la próxima semana en la cumbredel G20 en México, en el que seráprobablemente su último viaje internacionalhasta después de los comicios, presionaráa los líderes europeos para que tomen más

medidas para estabilizar el sistemafinanciero.

Más allá de la situación económica, elotro quebradero de cabeza reciente parael Gobierno está siendo la posible filtracióna la prensa de datos secretos sobre laparticipación de EE.UU. en ataquescibernéticos contra el programa nuclearde Irán y un plan de Al Qaeda para colocarexplosivos en un vuelo con rumbo a estepaís.

El mandatario rechazó la semana pasadaque la Casa Blanca haya filtradodeliberadamente información secreta confines políticos, como alegan varios

republicanos.Liderados por el senador John McCain,

una veintena de republicanos pidió que unfiscal independiente, y no los designadospor el Departamento de Justicia, dirija lainvestigación sobre esas filtraciones.

Por otro lado, varios funcionarios delGobierno se encuentran en problemas.

El caso más grave afecta al fiscal gen-eral de EE.UU., Eric Holder, quien el 20de junio se enfrentará a un voto dedesacato en un comité del Congreso porsu presunta negativa a entregardocumentos solicitados por losrepublicanos sobre la operación “Rápidoy Furioso”, que permitió el traspaso ilegalde armas a México en 2009.

Holder afirmó durante una audiencia enel Comité Judicial del Senado que no piensadimitir, ante renovadas acusaciones de losrepublicanos de que mintió sobre laoperación.

Mientras, el secretario estadounidensede Comercio, John Bryson, se ha acogidoa una baja indefinida por motivos de saludy está siendo investigado por habercausado supuestamente dos accidentes detráfico en el sur de California tras sufrirun ataque con convulsiones.

Incluso el expresidente Bill Clinton hapuesto en apuros a Obama, al mostrarseen una entrevista favorable a extender losrecortes tributarios que vencen a finalesde 2012, en la línea con lo que piden losrepublicanos, y sugerir que la economíaestadounidense sigue en recesión.

El propio Obama metió la pata segúnlos republicanos y varios economistas, alafirmar que el sector privado de EE.UU.“está bien” pese a la crisis, lo que le valiócríticas y lo obligó a matizar su declaraciónpoco después.

Page 12: La Semana Newspaper

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Sonia OsorioMiami (EEUU), (EFE).- Las

autoridades apenas sabían de que en elsur de Florida (EEUU) se consumendrogas sintéticas que inducen a cometeractos de agresión extrema hasta queunos policías observaron lo que hacíandecenas de estudiantes en una estaciónde gasolina.

En el establecimiento vendíanlegalmente sobres con incienso dehierbas que es marihuana sintética y quejunto con las “Sales de baño” al parecerson una nueva generación de drogas quese sospecha tuvieron influencia en losllamados casos de “canibalismo” de Mi-ami.

“Yo no sabía que esto existía, es algoque nadie sabía lo que era. Los policíasinvestigaron el local, se dieron cuenta deque se trataba de marihuana sintética ylos detectives comenzaron a indagar eninternet sobre esta droga. Sucedió hacedos o tres meses”, dijo el alcalde deSweetwater, Manuel Maroño.

Sweetwater, en Miami-Dade, fue laprimera ciudad de este condado enaprobar en mayo una ordenanza queprohíbe la venta de la marihuanasintética conocida como Spice, K-2,Genio, Fuego de Yucatán, Krypto del rey,Señor buena gente, Magia roja, Medicinade arándano y Super mofeta.

Miami-Dade y la ciudad de Sunrisetambién aprobaron ordenanzas similares.

“Estoy sumamente preocupado, estoes nuevo. Esta droga es aún máspeligrosa que la marihuana original, y las‘Sales de baño’ también son más fuertesque la cocaína. A largo plazo, no sabemoscuáles serán los efectos”, expresó elfuncionario.

En el caso del “caníbal de Miami”Rudy Eugene, que devoró el 75 por cientodel rostro del indigente Ronald Poppo enun lateral de una rampa de una transitadaautopista de la ciudad, las autoridadesinvestigan si actuó bajo los efectos delas “Sales de baño” que se venden comoCloud 9 o Ivory Wave.

El psicoterapeuta Alfredo Hernándezexplicó que esta droga es “como un tipode cocaína superpoderosa producida enlaboratorios” que altera en el cerebro losmecanismos que ayudan al ser humanoa frenar los impulsos.

“La relación de control e impulso quedispara estos mecanismos se pierde

Peligrosas drogas sintéticas inducen a cometer actos de extrema agresión

porque esta droga altera el lóbulo fron-tal que ayuda a medir las consecuencias,a controlarse (...); altera la amígdaladentro del cerebro que lleva al impulso,y al hipocampo que ayuda a regular aque uno no actúe bajo todos losimpulsos”, apuntó.

Cloud 9 y la marihuana sintéticaproducen psicosis, delirios, alucinacionesauditivas y táctiles.

“Esto es muy común con estas drogas.He tenido varios pacientes que piensanque son Dios o creen que tienen poderessobrenaturales”, dijo Hernández,administrador del centro de salud men-tal Improving Lives de Miami.

Previno que las “Sales de baño” son“una combinación muy peligrosa, porquees una droga que da mucha energía,altera la conciencia y elimina la posibleregulación de las consecuencias de losactos”.

“Eso, unido a personas que puedantener una predisposición depsicopatología más severa, como en elcaso de la población de indigentes quetiene historial de bipolaridad,esquizofrenia y otros problemas men-tales, es una combinación mortal”,agregó.

Hernández alertó que posiblemente elsur de Florida “vea otros casos similares”

como los que protagonizaron Eugene yBrandon de León, porque estassustancias son fáciles de conseguir,económicas y suponen “una nuevageneración de droga”.

El alcalde Maroño advirtió de que losjóvenes se sienten atraídos por estassustancias porque las pueden comprarlegalmente y no se detectan en elorganismo cuando son sometidos aexámenes de drogas.

“Tenemos que preocuparnos mucho

por estas drogas sintéticas y asegurarnosde que no se vendan más y que lascompañías productoras no siganinventando otras sustancias”, dijo.

Las autoridades confirmaron que enel caso del indigente Brandon de León,éste había consumido Cloud 9.

El hombre, tras ser detenido porconducta desordenada, gruñó a dospolicías, amenazó con devorarles y tratóde morderlos.

“Brandon gruñía, abría y cerraba laboca y rechinaba los dientes como lohubiera hecho un animal”, indicaronagentes en el informe policial al que setuvo acceso.

Eugene, de 31 años, también gruñó alpolicía que intentó detenerle cuandodesnudo arrancó con sus dientes la nariz,los ojos y parte de la frente de Poppo.Un agente tuvo que dispararle variasveces y “el caníbal” falleció.

Yovonka Bryant, novia de Eugene,aseguró recientemente que era “muyprobable” que una droga que se le“suministró sin su consentimiento” locondujera a perpetrar el ataque.

“Nunca tomó alcohol, ni usó drogascerca de mí. Lo vi solo una vez fumandoun cigarrillo de marihuana (...) Rudy yyo nunca hablamos sobre canibalismo nivudú”, dijo.

Ella y su abogada, la famosa letradade celebridades Gloria Allred,subrayaron la importancia de que elpúblico esté muy informado sobre elriesgo del uso de ciertas “drogas quepueden causar que los seres humanoscometan canibalismo”.

Rudy Eugene a la izquierda, devoró 75% del rostro del indigente Ronald Poppo

Page 13: La Semana Newspaper

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

NOW ACCEPTING APPLICATIONS

SILSBEE TOWERAPARTMENTS

Subsidized Housing for theElderly 67 SILSBEE STREET,

LYNN, MA 01901If you are 62 years old or older, handicappedor disabled, you may be eligible for a modern1 bedroom apartment in a secure well main-tained building. Your rent is equal to 30% ofyour income. To be eligible your total in-come cannot exceed $31,550 for 1 person and$36,100 for 2 persons.

Please call for appointment(781) 593-6515

Financed by

MASS HOUSING FINANCE AGENCY

Asamblea de Iglesias Cristianas (AIC)Iglesia Ebenezer

Si me conoces a mi y te olvidas de mi , no pierdes nada.Si conoces a “CRISTO” y te olvidas de “EL” lo pierdes

todo. Recuerda que Cristo te ama y para siempre es sumisericordia

FILIPENSE 4:13Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

Orden de serviciosMartes de 7:30 pm OraciónJueves y Viernes 7:30 pm SociedadesDomingo: 1:30 pm a 2:30pm Escuela DominicalDomingo: 3:30 pm en Adelante Culto Evangelistico.Si desea un culto en su casa el día Miercoles comuniquese anuestros Telefonos. Si tiene alguna duda porfavor

Tel: 978.821.8678 o 617.561.4811

Modernization Coordinator

The Medford Housing Authority seeks aModernization Coordinator to work on eight(8) Capital Fund projects. This is a temporaryposition of up to six (6) months. The candi-date will have significant knowledge of Federaland State regulations associated with HUD/Public Housing Construction Projects; a mini-mum of 3-5 years experience working in PublicHousing Modernization Management; and mustbe MCPPO certified. Compensation based onexperience. This position does not include ben-efits. Please call for job description and detailsassociated with submission of resume at 781-396-7200 x108.

Hours are Monday through Friday, 8:00 a.m.to 4:30 p.m. You will be required to pass aCORI and drug test. Resumes with cover let-ter, including two personal references and twoprofessional references, must be received nolater than 12:00 noon on June 21, 2012 andsent to: Modernization Coordinator, MedfordHousing Authority, 121 Riverside Avenue,Medford, MA, 02155.

The Medford Housing Authority is anEqual Opportunity Employer.

Qualified Section 3 Program partici-pants will be given preference for this

position.

Page 14: La Semana Newspaper

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12

Fernando MexíaLos Ángeles (EE.UU.), 8 jun (EFE).-

El drama del pequeño extraterrestreE.T., perdido a su suerte en la Tierra yempeñado en telefonear a su casa,conmovió a millones de espectadoreshace ahora ya 30 años, un tiempo en elque el filme se ha consolidado como lamejor película de alienígenas de lahistoria del cine.

“E.T.: The Extra-Terrestrial”, su títulofinal en inglés, debutó en Estados Unidosel 11 de junio de 1982, pocos días despuésde presentarse en el Festival de Cannes,entre el aplauso de la crítica y el público.

La producción fue un éxito en taquillay acaparó 9 nominaciones para los Óscar,entre ellas a mejor película y direcciónpara Steven Spielberg, así como guión,aunque terminó por imponerse en 4categorías técnicas como la de mejorbanda sonora por la inolvidablecomposición de John Williams.

Un final feliz para un tiernolargometraje que había sido concebidoen inicio como una cinta de terror amedio camino entre “Signs” y “Polter-geist” y que había sido bautizada como“Night Skies”.

En aquella primera versión, el inocenteE.T., lejos de esconderse en armarios yhuir de la policía en una cesta de bicicleta,aterrorizaba a una familia junto con ungrupo de seres de su misma especieextraviados en la Tierra.

Su luminoso dedo, en vez de tenerpropiedades curativas, podía acabar conla vida de aquello que tocaba.

Spielberg descartó esa idea mientras

Ramón SantosSanto Domingo, (EFE).- Juan Luis

Guerra cumplió 55 años encaramado enuna popularidad que le sitúa, sin dudas,como el más internacional de los artistasdominicanos a golpe de candentes yseductores ritmos populares aderezadosen los últimos años con temas salidos desu fe cristiana.

Este larguirucho soñador que un díadejó los estudios universitarios defilosofía para seguir su pasión por lamúsica y que ha sabido llevar con éxitoel merengue y la bachata a lugares comoJapón y Australia ha logrado conquistara medio mundo.

En 1984 con la salida de su primerálbum, “Soplando”, no era fácil vaticinarque este tímido cantautor al frente de sugrupo 4-40 alcanzaría la dimensiónmundial de la que hoy goza por lo ‘raro’que se hacía escuchar merenguemezclado con el jazz que Guerra estudiómuy bien en el Berklee College of Mu-sic de Boston, en Estados Unidos.

Eran los tiempos del “boom” del me-rengue, del refinamiento del ritmo através de jóvenes maestros comoManuel Tejada, quien le produjo un discode antología al cantante Alex Buenocapaz de competir de “tú a tú” conFernando Villalona, “El Mayimbe”, elmerenguero dominicano más carismáticode la historia.

Pero Juan Luis Guerra supoenganchar con el gusto popular con eseestilo suave y diferente que dio un giromás comercial con su segundaproducción, “Mudanza y acarreo” (1985)y después con “Mientras más lo pienso...

E.T., treinta años de su odisea para telefonear a casa

rodaba “Raiders of the Lost Arc” (1981)y optó por darle un tono más amistoso alencuentro con seres de otra galaxia, unenfoque que ya había tocado en “CloseEncounters of the Third Kind” (1977).

El nuevo guión, que tuvo por nombre“E.T. and Me”, fue rechazado por losestudios Columbia Pictures porconsiderar que no había un público paraese tipo de filmes, una decisión que luegolamentarían tras ver el partido que le sacóUniversal Studios a la película, que es adía de hoy uno de sus títulos másrentables y emblemáticos.

El American Film Institute, en su listade los 100 mejores largometrajes hechosen Hollywood -que encabeza “Citizen

Kane”-, sitúa a “E.T.: The Extra-Terres-trial” en el puesto 24, por detrás de “TheGrapes of Warth” y por delante decualquier película de encuentros conalienígenas.

Algo atípico en el rodaje fue queSpielberg optó por grabar las escenas deforma cronológica para ayudar en elproceso emocional a los niñosprotagonistas, entre los que estaba DrewBarrymore que apenas tenía 6 años,quienes iban implicándose cada vez máscon el extraño visitante.

Para dar vida al muñeco de E.T., cuyorostro tomó como inspiración las carasde Albert Einstein y los escritores ErnestHemingway y Carl Sandburg, se empleó

un equipo de expertos en el manejo demarionetas, así como varios actoresenanos.

Una de las curiosidades en torno aeste filme fue su relación con la saga“Star Wars” fruto de la amistad entreSpielberg y George Lucas.

Spielberg incluyó al icónico maestrojedi Yoda en la secuencia de Halloweende “E.T.: The Extra-Terrestrial” y Lucasle devolvió el gesto en 1999 en “StarWars: Episode 1 - The Phantom Men-ace” cuando se puede ver a un grupo deseres iguales que E.T. asistiendo enrepresentación de su especie a unareunión del senado galáctico.

A pesar del gran resultado de filme,Spielberg reconoció que terminó porarrepentirse de algunos elementos queaparecen en la cinta original, como elhecho de que los niños fueranperseguidos por policías con escopetas.

En 2002, con motivo del 20 aniversariode la película, el director echó mano delas nuevas tecnologías para alterar losfotogramas y cambiar las armas de fuegopor “walkie-talkies”, una decisión muycriticada y que el propio Spielberg admitióel año pasado que fue desmesurada.

“Fui demasiado sensible, estuvo bienpor un tiempo, pero me di cuenta de quelo que había hecho era robar a la genteque amaba ‘E.T.’ sus recuerdos de‘E.T.’” comentó el cineasta.

Con motivo del 30 aniversario delestreno, los estudios Universal lanzaránen octubre la primera edición en blu-rayde la cinta en la que se incluirá ellargometraje tal y como se emitió en1982.

Juan Luis Guerra llega a los 55 años en la cúspide de la popularidad

tu” (1986), que definitivamente marcaronel surgimiento de un artista de muchosquilates.

La consagración le llegó a Juan Luiscon la emblemática “Ojalá que lluevacafé” (1990) y especialmente con“Bachata rosa” (1991), que el propiointérprete cree que ha sido su ‘marcade fábrica’.

“En la etapa creadora de los artistasse toma una obra como la más completa(...) quién podría decir que haya unaproducción más acabada dentro de lamagnífica música de Joan Manuel Serratque ‘Mediterráneo’”, dijo Guerra lanoche que presentó en 2007, supenúltimo álbum “La llave de mi

corazón”.De seguro que esa apreciación es

compartida por muchos de los seguidoresdel “maestro” -como le llamanconsagrados artistas como Juanes,Enrique Iglesias o Miguel Bosé-, puesese disco contiene algunas de sus másafamadas creaciones: “La bilirrubina”,“Burbujas de amor”, “Estrellitas yduendes”, “Como abeja al panal”,“Bachata rosa”...

Después de 28 años establecido comouna estrella de la música latinoamericana,con premios y reconocimientos pordoquier y vendido millones de discos,Juan Luis Guerra sigue siendo unhombre de bajo perfil al que en pocas

ocasiones se le ve en lugares públicos.Su vida gira en torno a su devoción

hacia Jesucristo, al que agradececonstantemente el “don” que le ha dado,y el haberlo rescatado de momentoscríticos que le apartaron de la música yde los escenarios.

Guerra ha sabido mantener unequilibrio entre su producción secular yla de alabanza dedicando a Dios lasentregas “Para ti” (2005) y la másreciente “Colección cristiana”, de febreropasado, en el que destaca el corte “En elcielo no hay hospital”.

“Siempre he dicho que las cancionesno cambian las cosas, las cosas lascambian los hombres que escuchan lascanciones”, opinó recientemente Guerrasobre su manera de interpretar losproblemas sociales que su voz hadenunciado en varias ocasiones.

El autor, quien también ha alcanzadofama por sus baladas, tiene en la“Fundación Juan Luis Guerra” unvehículo para asistir a los necesitados enRepública Dominicana y que sirvió deplataforma para el concierto “Un cantode esperanza por Haití”, en favor de losafectados por el terremoto de 2010 queazotó esa nación.

El cantante y compositor se preparaestos días para presentar en SantoDomingo el concierto de su gira mundial“AsondeGuerra”, que desde el añopasado pasea por tres continentes.

Y como deseo recientemente desvelóun anhelo de lujo: quiere grabar unabachata con Paul McCartney.

Page 15: La Semana Newspaper

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 06/14/12 Edición #24 06/07/12 - 06/13/12

Redacción Deportes EEUU, (EFE).- El séptimo partido de las finales de laConferencia Este que disputaron los Heat de Miami y los Celtics de Boston fue elmás visto por la televisión de cable desde que se iniciaron los controles de audienciaen el 2003.

El partido, que fue televisado por la cadena ESPN, dejó un rating de 9,1 en laaudiencia de la noche y los tres partidos que tuvieron más seguimiento durante lafase final han pertenecido a la serie entre ambos equipos, de acuerdo a la informaciónofrecida por la misma compañía.

La igualdad que se dio en el marcador hasta la recta final del partido, queganaron los Heat por 101-88, hizo que la audiencia alcanzase en determinadosmomentos el 21,7 por ciento, la más alta para un encuentro de la fase final de laNBA desde el 2003.

Las audiencias se establecen en función de los hogares que tienen televisión yvieron en determinado momento el partido, mientras que la medida de laprogramación de la noche se hizo en los mercados más importantes de EstadosUnidos.

La Habana, (EFE).- Conmovida y congran pesar, Cuba dio su último adiós a laleyenda del boxeo Teófilo StevensonLawrence, tres veces campeón mundial yolímpico, fallecido en La Habana por causade un infarto.

Familiares procedentes de la provinciaoriental de Las Tunas, donde nació hace 60años, dirigentes deportivos, atletas, amigosy admiradores acudieron al velorio yentierro de Stevenson en La Habana, dondela despedida del duelo correspondió alpresidente del Comité Olímpico Cubano,José Ramón Fernández.

Ofrendas florales del expresidentecubano, Fidel Castro, de su hermano ysucesor, Raúl Castro, y del mandatario deVenezuela, Hugo Chávez, se encontrabanentre las enviadas al funeral del gigantecampeón de los cuadriláteros.

“Ningún otro boxeador amateur brillótanto en la historia de ese deporte. Podríahaber obtenido dos títulos mundialesadicionales, si no hubiese sido por deberesque los principios internacionalistasimpusieron a la Revolución. Ningún dinerodel mundo habría sobornado a Stevenson”,escribió Fidel Castro en un breve artículode su serie “Reflexiones” en memoria delfallecido exdeportista.

Medios de prensa locales einternacionales destacaron en sus titularesla muerte de Stevenson y elogiaron su papelen la historia del deporte universal comouno de los más grandes boxeadores aficio-nados de todos los tiempos.

Sus contundentes victorias en el ring,su demoledora pegada, técnica depurada,limpieza en el combate y estilo elegante,aparecen destacadas en artículos ycomentarios de quienes lo admiraron.

“Teófilo fue un caballero sobre elcuadrilátero, un amigo, un gran hijo, buenhermano y gran padre”, afirmó un artículopublicado en la web oficial ‘Cubadebate’.

Cuba da último adiós al legendario boxeador Teófilo Stevenson

El duelo del séptimo partido entre los Heat y los Celtics fue el más visto

Comentarios al margen resaltaron que “sufigura esbelta de mulato cubano no seapagará. Presentes y futuras generacionesse encargarán de mantenerlo vivo y suestirpe de campeón conducirá a los púgilesque vendrán”.

También resaltaron “el corazón noble deTeófilo Stevenson no alcanzó la medalla eneste último combate” y afirmó que “la gloriaque fue su vida, es ya eterna”.

Conocido popularmente como ‘Pirolo’ o‘el Gigante del Central Delicias’, en alusión

a la localidad de la provincia oriental de LasTunas donde nació el 29 de marzo de 1952,Stevenson ganó todos los títulos de laAsociación Internacional de Boxeo Aficio-nado (AIBA).

Stevenson siguió los pasos como ama-teur de boxeadores como Cassius Clay,George Foreman, Ken Norton o Laszlo Papp,fue campeón mundial de los pesossemipesados en 1969, pasando a la categoríamáxima un año después, para proclamarsecampeón del Caribe en 1970.

Los primeros Panamericanos en los queparticipó fueron en Cali en 1971, pero logrósu primer oro en estas justas en el pesocompleto, en México’75.

Tenía entonces solo 25 años cuando secoronó por primera vez campeón olímpicoen Múnich’72 y mundial, y desde entoncesno dejaría de acumular títulos que leconvirtieron en el mejor púgil aficionado dela historia: Montreal’76, San Juan’79 yMoscú’80 y varios mundiales.

También fue triple campeón comomediano y mediano ligero y tricampeónmundial en la Habana 1974, Belgrado 78 yReno 86.

En su brillante trayectoria se suman lostítulos de bicampeón centroamericano y delCaribe en 1974 y 1982, seis veces campeónde los centroamericanos de boxeo entre 1970y 1977.

Se destacó por la potente pegada de suderecha que según los especialistas definióla mayoría de los combates en el cuadrilátero.

Después de la formidable victoria en elmundial de Reno, Estados Unidos, en 1986,el gran campeón isleño decidió retirarse y sedespidió en julio de 1988 durante el torneointernacional de boxeo Giraldo CórdovaCardín.

En su palmarés se registran 301 victoriasen 321 combates celebrados a lo largo de 20años sobre el ring y solo tuvo 20 derrotas,dos de ellas ante el ruso Igor Visotski.

Page 16: La Semana Newspaper

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #24 06/07/12 - 06/13/12 Día de Publicación 06/14/12


Recommended