+ All Categories
Home > Documents > La Semana Newspaper

La Semana Newspaper

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: lasemana-wceatv
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Edicion 20 del 2013
16
www.lasemanawceatv.com LA SEMANA Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva Inglaterra Edición # 20 05/09/13 - 05/15/13 Día de publicación: 05/16/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected] Condenan al general Rios Montt Una victoria para la justicia Comienza campaña “Textear y Conducir: Puede esperar” Venezuela y China dan nuevo impulso Niveles de CO2 peligrosos para el planeta Exitazo del Mayimbe en el Narcissus Ejército a la calle en Venezuela Diabetes, un enemigo al acecho Reforma migratoria: Campo Minado Pág. 2 Comisario de la Policía de Boston, Ed Davis Comisario de Boston no quiere estado policial Pág.9 Pág.5 Pág.10 Pág.4 Pág.7 Pág.13 Pág.12 Pág.14
Transcript
Page 1: La Semana Newspaper

www.lasemanawceatv.com

LASEMANA

Establecido en 1978 El periódico hispano de Nueva InglaterraEdición # 20 05/09/13 - 05/15/13 Día de publicación: 05/16/13 903 Albany St. , Boston MA 02119 Tel 617 541 2222 Fax 617427 6227 [email protected]

Condenan al general Rios MonttUna victoria para la justicia

Comienza campaña “Textear y Conducir: Puede esperar”

Venezuela y China dan nuevo impulso

Niveles de CO2peligrosos

para elplaneta

Exitazo del Mayimbe en el Narcissus

Ejército a la calle en Venezuela

Diabetes, un enemigo al acecho

Reforma migratoria: Campo Minado

Pág. 2

Comisario de la Policía de Boston, Ed Davis

Comisario de Boston noquiere estado policial

Pág.9

Pág.5

Pág.10

Pág.4

Pág.7

Pág.13

Pág.12 Pág.14

Page 2: La Semana Newspaper

2 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

Washington.- El comisario de laPolicía de Boston (EE.UU.), Ed Davis,dijo que apoya un aumento de lavigilancia en eventos públicos tras losatentados en el maratón del pasado 15de abril en esa ciudad, que dejaron tresmuertos y más de 200 heridos, pero nodesea “una mentalidad de estadopolicial”.

“No apoyo que lo que pasó conduzcaa Boston y a nuestro país a unamentalidad de estado policial, concámaras de vigilancia pegadas a cadafarola de la ciudad”, indicó Davis en eltexto de su testimonio ante el Congreso.

El jefe de policía de Bostoncomparece en la primera vista del panelque investiga los atentados en los quefallecieron 3 personas y resultaronheridas unas 280.

Cuatro días después, la persecuciónde los sospechosos, dos hermanos deorigen checheno, mantuvo a la ciudad yalrededores en estado de sitio durantecasi 24 horas.

Tamerlan Tsarnaev, de 26 años, resultómuerto en la persecución policial y

Comisario de Boston dice que no quiere un “estado policial” tras atentados

Dzhokhar Tsarnaev, de 19, fue detenidocon heridas graves de las que serecupera en prisión.

Pese a no querer convertir a Bostonen una ciudad “policial”, Davis sí semostró de acuerdo con reforzar laseguridad ante grandes eventos con

público, con el uso de más policía depaisano y cámaras de vigilancia comométodo preventivo y disuasorio.

“Las imágenes de las cámaras nomienten, no olvidan”, aseguró Davis,quien recordó que son un instrumento degran utilidad en una investigación policial

como quedó probado en los atentadosde la maratón de Boston.

El FBI y la policía de la ciudadpresentaron tan sólo tres días despuésdel atentado imágenes, obtenidas porviandantes y cámaras de seguridad, delos dos sospechosos y pidieron lacolaboración ciudadana paracapturarlos.

“Estos esfuerzos no están pensadospara rebajar o reprimir la libertad deexpresión, sino para proteger laintegridad de esa libertad, así como losderechos tanto de las víctimas como delos sospechosos”, explicó Davis.

La audiencia del Comité de SeguridadNacional de la Cámara deRepresentantes intentará determinarcómo el FBI o la CIA, así como elDepartamento de Seguridad Nacionalactuaron antes de los atentados.

Rusia alertó a Estados Unidos de laradicalización de Tamerlan Tsarnaevantes de su viaje el año pasado a la regiónde Dagestán, donde reside su familia deorigen checheno.

Comisario de la Policía de Boston, Ed Davis

Washington, (EFE).- Rusia ocultó en2011 una información clave sobre laradicalización del mayor de los hermanossospechosos del atentado del pasado 15 deabril en Boston, según indicaronfuncionarios estadounidenses al diario WallStreet Journal.

La alerta que las autoridades rusasenviaron hace dos años al FBI sobreTamerlan Tsarnaev, fallecido días despuésdel ataque en la maratón de Boston, estabamotivada en parte por unos mensajes de textode los que Moscú decidió no informar,

Rusia ocultó información clave sobre sospechoso de ataque en Bostoninformó el rotativo en su edición digital.

Los funcionarios estadounidensesconsideran esos mensajes de texto, enviadospor la madre de los hermanos a uno de susparientes, la “más importante” en una seriede señales perdidas entre los dos países,cuyos servicios de inteligencia arrastran unacultura de desconfianza.

En los mensajes, la madre, ZubeidatTsarnaeva, insinuaba que Tamerlán estabainteresado en unirse a grupos militantes alos que Rusia acusa de ataques en la región

del Cáucaso, de acuerdo con losfuncionarios, que pidieron el anonimato.

Al menos uno de los mensajes hablaba“en términos generales de la yihad”, aunquesin mencionar específicamente planesterroristas.

Según los funcionarios, esa informaciónhabría provocado una investigación más afondo de Tsarnaev, que junto a su hermanomenor, Dzhokhar Tsarnaev, es sospechosode haber colocado las dos bombas queestallaron el pasado 15 de abril en la rectafinal del maratón de Boston, causando lamuerte a tres personas y heridas a unas 280.

Esos datos “habrían permitido a la Oficina(Federal de Investigaciones, FBI) abrir unainvestigación en la que podrían seguir elrastro a las conversaciones (de Tsarnaev)”,dijo al diario el congresista Mike Rogers, quepreside el Comité de Inteligencia de la Cámarabaja.

“Para mí, fue entonces cuando realmentese perdió la oportunidad” de prevenir elatentado, agregó Rogers.

Estados Unidos recibió la informaciónsobre los mensajes alrededor de una semanadespués de los ataques.

Los funcionarios aseguraron además

que, tras recibir la alerta de Rusia, el FBI pidióen tres ocasiones más información alrespecto y no recibió ninguna.

Durante los seis meses que pasó en laregión norcaucasiana de Daguestán en 2012,Tamerlan se reunió con un militanteconocido, según indicaron al diariofuncionarios de esa provincia rusa.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov,dijo al rotativo que en 2011, Moscú “nopodía tener información detallada sobre élporque no vivía en territorio ruso”.

La madre de los hermanos Tsarnaevtambién fue entrevistada por el periódico yaseguró que a menudo se comunica pormensajes de texto con sus parientes, perono sabía cuáles podían haber alarmado a lasautoridades. Negó que conociera cualquierintento de su hijo de unirse a un gruporebelde.

El mayor de los Tsarnaev falleció tras untiroteo con la policía en la madrugada del 19de abril, mientras que su hermano consiguióocultarse en una localidad cercana a Bostondurante unas horas más hasta que fuedetenido con heridas graves, de las que serecupera en una prisión.

Washington, - Los restos de TamerlanTsarnaev, presunto coautor junto a suhermano Dzhokhar de los atentados deBoston del pasado mes de abril, fueronenterrados en un cementerio musulmánde Virginia, indicó el diario Boston Globe.

El cadáver de Tamerlan yace desdeayer en el cementerio Al-Barzakah, enla localidad de Doswell, 40 kilómetros alnorte de la capital de Virginia, Richmond.

Con su entierro, se pone fin a lapolémica sobre el lugar donde debíanreposar sus restos después de que varioscementerios de Massachusetts, dondevivían los Tsarnaev, rechazaran sucadáver.

Según el Boston Globe, el traslado aVirginia fue coordinado por una mujerde Virginia y la Islamic Society ofGreater Richmond desde la funeraria deWorcester, en Massachusetts, dondeestuvo durante más de una semana.

El traslado del cuerpo de Tamerlan,

Tamerlan Tsarnaev fue enterrado en cementerio musulmán de Virginia

de 26 años, se realizó la pasada semana.La policía de Worcester informó:

“como resultado de nuestra peticiónpública de ayuda una persona valiente ycompasiva vino a proporcionar laasistencia necesaria para enterraradecuadamente al fallecido”, pero noreveló el lugar.

Tamerlan y su hermano DzhokharTsarnaev, de 19 años, son sospechososde haber colocado las dos bombas queestallaron el pasado 15 de abril en la rectafinal del maratón de Boston, causandola muerte a tres personas y heridas aunas 280.

El mayor de los Tsarnaev falleció trasun tiroteo con la policía en la madrugadadel 19 de abril, mientras que su hermanoconsiguió ocultarse en una localidadcercana a Boston durante unas horasmás hasta que fue detenido con heridasgraves, de las que se recupera en unaprisión.

Page 3: La Semana Newspaper

3www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

3

Page 4: La Semana Newspaper

4 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

DALLAS, -HISPANIC PR WIRE/ —La campaña It Can Wait® (Puedeesperar) de AT&T para ponerle fin al envíode mensajes de texto al conducir hoyrecibió un significativo apoyo por partede empresas como Verizon, Sprint, T-Mobile y más de 200 organizaciones,quienes se han unido al movimiento. Estosesfuerzos apoyarán a una nueva campañapublicitaria, un tour del simulador vehicularde textear y conducir a la vez en todo elpaís, presencia en más de 10,000 tiendasy esfuerzos de educación comunitaria parallevar este mensaje a millones deconsumidores con un enfoque especial enlos meses de verano entre Memorial Day(Día de Conmemoración de los Caídos) yLabor Day (Día del Trabajo) – mejorconocidos como los 100 Días Más Letalespara los adolescentes en las carreteras.[1]Los esfuerzos combinados culminarán conun día nacional de acción que tendrá lugarel 19 de septiembre.

“Textear y conducir a la vez es un hábitomortal que provoca que tengas 23 vecesmás de probabilidades de chocar”, dijo eldirector y presidente de AT&T RandallStephenson. “La concientización sobreeste problema ha aumentado, pero la gentecontinua haciéndolo. Esperamos podercambiar estos hábitos con estos esfuerzosreforzados. Junto podremos salvar vidas”.

“Nuestra participación en la campañade It Can Wait es una manera significativade Verizon continuar su trabajoenfrentando tan grave problema”, dijo elpresidente de Verizon Wireless Dan Mead.“Textear y conducir a la vez es un serioproblema social y tenemos muchas ansiasde trabajar en equipo con organizacionesy expertos de todo el mundo.”

“Sprint por mucho tiempo ha abogadopara que los usuarios móviles estén atentosal volante cuando conducen y por esoestamos orgullosos de participar en lacampaña Puede esperar,” dijo el presidentede Sprint Dan Hesse. “Sprint continuarápromoviendo la educación delcomportamiento responsable al volante através de nuestros patrocinios, redessociales y miles de tiendas en todo el país”.

“La tecnología móvil nos conecta demuchas maneras, pero los adultos yjóvenes deben poner la tecnología a unlado cuando están detrás del volante”, dijoJohn Legere, presidente de T-Mobile US,Inc. “El tener conocimientos claros de losriesgos no es suficiente. Se puedenprevenir miles de tragedias al año con tan

Líderes móviles se unen en la campaña “textear y conducir: Puede esperar” Verizon, Sprint, T-Mobile y más de 200 Empresas se unen a AT&T; Campaña Publicitaria Multimillonaria, Presencia en Tiendas y el Ampliado Tour del Simulador Vehicular de Envíos de Mensajes al Conducir

solo hacer el teléfono a un lado. Ya es horade ponerle fin a este práctica de textear yconducir a la vez – de una vez por todas”.

La campaña, que durará todo el verano,se lanza el 20 de mayo con AT&T,Verizon, Sprint y T-Mobile, que estáncolaborando para lograr que una campañapublicitaria multimarca de varios millonesde dólares genere conciencia sobre lospeligros de enviar mensajes al conducir ya urgir a todo el mundo a hacer la promesade nunca textear y conducir a la vez enwww.itcanwait.com. La campaña secentrará en las historias de personas queviven con las consecuencias de enviarmensajes al conducir. Sus historias seráncontadas en anuncios trasmitidos porvarios medios de TV, radio, digital y so-cial. La primera historia de la campaña serála de Xzavier Davis-Bilbo, quien en el 2010a tan sólo 5 años de edad, fue arrolladopor una jovencita que texteaba y conducíaa la vez mientras cruzaba la calle, dejándoloparalizado de la cintura para abajo.

Textear y conducir a la vez es unaepidemia, y no se limita nada más aconductores adolescentes. También afectaa los adultos. Una encuesta reciente arrojóque aquellos que viajan diariamente a sustrabajos reconocen que textear y conducira la vez es peligroso, pero de igual formacon culpables de hacerlo:

. Con una destacada presencia en lastiendas de AT&T, Verizon, Walmart,Sprint, T-Mobile, Best Buy, y RadioShacky Fry’s, el mensaje de “Puede esperar” sedifundirá en más de 10,000 tiendas du-

rante la campaña de este verano.Además, agencias gubernamentales

incluyendo el Departamento de Transportede los EE. UU., Administración Nacionalde Seguridad de Tráfico en Carreteras,(NHTSA por sus siglas en inglés), y alJunta Nacional de Seguridad delTransporte (NTSB por sus siglas eninglés) se han comprometido a ayudar aponerle fin al mal hábito de conducirdistraído y apoyar los esfuerzos de “Puedeesperar” y otros quienes están trabajandopara crear conciencia.

Acerca de AT&T

AT&T Inc. (símbolo bursátil en la Bolsade Valores de Nueva York: T) es unasociedad inversionista en comunicacionesde primer nivel y una de las empresas másrespetadas del mundo. Sus subsidiarias ycompañías afiliadas, es decir, las filialesoperativas de AT&T, brindan servicios deAT&T en los Estados Unidos y en elmundo. Con una amplia gama de recursosque incluyen la red 4G más grande delpaís, AT&T es proveedor líder en serviciomóvil, Wi-Fi, Internet de alta velocidad yservicios de voz y en la nube. Además deser líder en Internet móvil, AT&T es lacompañía de servicio móvil con la mejorcobertura a nivel mundial en comparacióncon cualquier otro proveedor de los EE.UU., ofreciendo más teléfonos quefuncionan en más países. También prestaservicios de Televisión Avanzada utilizandolas marcas de AT&T U-verse® y AT&T |DIRECTV. El paquete de servicios decomunicaciones empresariales basados enprotocolo de Internet de la compañía esuno de los más avanzados del mundo.

Para obtener más información sobreAT&T Inc. y los productos y serviciosproporcionados por las subsidiarias ycompañías afiliadas de AT&T, consultarhttp://www.att.com. Este comunicado deprensa y otros anuncios de AT&T estándisponibles en http://www.att.com/news-room y como parte de un documento enformato RSS en www.att.com/rss (am-bos en inglés). O bien, para mantenerse altanto de nuestras novedades, ingresar a@ATT en Twitter.

Por: Yoleny YnoaLa comunidad Católica de Salem

consternada por el fallecimiento de DorisGonzález líder en la comunidad latina.

Doris González Rosario destacadacomo una activista religiosa y consagradacon su comunidad falleció a los 62 añosde edad, dejando gran dolor en lacomunidad latina de Salem, su descensose produjo en la madrugada del lunes,sorprendiendo a todos los feligreses,familiares y amigos y a su vez dejandoun gran vacío en la parroquia InmaculadaConcepción quien se desempeñabacomo coordinadora de la Parroquia yrepresentante de la comunidad.

Mary Martínez miembro del coro dela parroquia y amiga de Doris, conlagrimas en los ojos dijo “Ella era la per-sona que se preocupaba por todo, si unodel coro faltaba ella lo llamaba para sa-ber si estamos bien y siempre pendientea todos en la Santa misa y con el coro,recuerdo que ella me decía cuandoustedes oran todos le sale bien, nopodemos creer lo de su fallecimiento”.

Por otro la activista comunitaria ydirectora del Coro de la Parroquia LucyCorchado dijo “hemos perdido un pilarde la comunidad, una gran líder, unamujer que lucho incansablemente por suiglesia y por su comunidad y de lo cualdebemos de seguir su gran ejemplo y sutrabajo”.

Por otro lado Gertrudis Batista expreso“en el año 1995 en la antigua Iglesia SanJosé ubicada en Lafayette St de la ciudadde Salem formamos el grupo de Oraciónencabezado por la hermana Doris y ungrupo de feligreses de nuestra parroquia

Fallece DORIS GONZALEZ líder de la comunidad Católica de Salem

Doris Gonzáleznos fuimos preparando para evangelizarnuestra Comunidad visitando casa porcasa, haciendo curso de evangelizacióny atreves del mismo grupo de Oraciónpreparamos servidores para trabajar enla Iglesia”.

Doris González ex-esposa delPeriodista Luis Johvanil Pérez con quienprocreo dos hijos el mayor Elvis A.Pérez de 39 años y Katy Pérez de 38años, quienes con tristeza expresaronagradecimiento a toda la comunidad porel apoyo recibido tras la muerte de sumadre. Doris nació el 25 de Octubredel año 1950 y falleció el 6 de Mayo delaño en curso.

Los servicios fúnebre fueron realizadoen la Parroquia Inmaculada concepciónel viernes pasado donde asistieroncientos de personas y el día siguiente serealizo una misa de cuerpo presente yluego con gran tristeza toda unacomunidad le dio el ultimo adiós llevandosus restos al cementerio de la ciudad.

Page 5: La Semana Newspaper

5www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

Anuncio Boricua

Dr. Fabio TaboadaA nivel mundial hay más de trescientos

millones de diabéticos, de los cuales, unos25 millones son norteamericanos. En todoslos países, aún en los de mayor desarrollo,hay una parte de los enfermos que tarda enrecibir el diagnóstico y, por tanto, permanecesin tratamiento por períodos variables. Seespera, según datos estadísticos, que enlas próximas décadas se incremente muchomás el número de casos.

En este trabajo nos referiremos a la diabe-tes mellitus, que se define como el conjuntode signos y síntomas, caracterizado porconcentraciones elevadas de glucosa ensangre por períodos prolongados. Con elavance de la enfermedad se afecta elmetabolismo de los carbohidratos, los lípidos(grasas) y las proteínas.

Bases necesarias para la comprensiónEn el individuo sano, después de la

ingestión de cada comida, la glucosa en lasangre alcanza determinadasconcentraciones que constituyen una señalpara que el páncreas, una glándula abdomi-nal, libere la insulina, una de sus hormonas,hacia la circulación sanguínea. Luego, cadamolécula de insulina actúa como la “llave”que abre la “cerradura”, es decir, el receptorespecífico para ella, de la mayoría de lascélulas del cuerpo y, de esta forma, sepermite el paso de la glucosa a su interiorpara ser utilizada en la producción de energía.

Diferentes tipos.Existen varios tipos de diabetes mellitus,

pero no los abordaremos todos.En la llamada tipo 1A, predominante en

niños y jóvenes, los individuos que poseenciertos genes, tienen además mayoresprobabilidades de presentar fallos en elsistema de defensas del cuerpo que puedencausar daño y muerte a las células beta delpáncreas. Esto ocurre con posterioridad odurante la acción de factores ambientalescomo algunas infecciones virales, una de lasproteínas de la leche de vaca y el estrés,entre otros.

En el tipo 2 hay una disminución de larespuesta celular a la acción de la insulinay un déficit de esta. Para que se produzca,deben interactuar genes específicos ydeterminadas condiciones del individuo. Susprincipales factores de riesgo son: el

El mensajero de la salud: La diabetes mellitus, un enemigo al acecho

aumento de la edad, la obesidad, lahipertensión, el sedentarismo y haber tenidofamiliares con este padecimiento.

La destrucción de las células productorasde insulina, y/o el incremento de laresistencia a la acción de esta hormonadisminuyen o impiden o que las moléculasde glucosa que se encuentran en la sangrepasen al interior de millones de otras células

que las requieren para producir energía ymantener sus funciones. Una parte de lasexcesivas concentraciones circulantes seelimina acompañada de un gran volumen deagua mediante la actividad de los riñones.Por tal motivo es que aparecen la sed y elincremento de la orina, manifestaciones que,sumadas a la pérdida de peso, deben haceracudir a la consulta médica.

ComplicacionesComo ya se ha dicho, existen

mecanismos, mediante los cuales, en la dia-betes se incrementa la producción desustancias dañinas para las células y,además, se desequilibra el metabolismo delos principales nutrientes.

Pueden ocurrir varias complicacionesagudas por falta de disciplina en elcumplimiento del tratamiento o por lanecesidad de ajustes en el mismo. Debido ala intensidad de los síntomas y el breveperiodo en que se presentan, el pacientetiene una alta probabilidad de llegar a estadosde coma y a la muerte, por lo que requiereuna atención inmediata

Con el transcurso del tiempo laenfermedad puede producir muchascomplicaciones crónicas. Es frecuente que,después de algunos años, se presentenvarias de estas en grado variable. Porejemplo: los daños en los vasos sanguíneoscausan isquemias, infartos, trombosis,hemorragias, y amputaciones de miembros.Por similares afectaciones, las lesiones enla retina disminuyen la visión y, en muchoscasos, traen como consecuencia la ceguera.La insuficiencia renal y diversos tipos deneuropatía son otros de los ejemplos másimportantes. La mayoría de lascomplicaciones crónicas conduce aldeterioro de las funciones vitales y mermanla calidad y la duración de la vida deldiabético.

Recomendaciones clavesRealizar ejercicios físicos y mantener un

peso adecuado para la edad y la talla es fun-damental. La ingestion de frutas y vegetaIesen cantidades mayores que las del consumopromedio, y la disminución de loscarbohidratos refinados contribuyen a quela dieta sea más sana y equilibrada. Algunosdeberán disminuir y, preferiblemente, eliminarel hábito de fumar y/o de inhalar pasivamenteel humo de tabaco, pues cuando este factorse presenta, agrega complicacionesadicionales. Es útil conocer lospadecimientos de los familiares máscercanos en la medida de lo posible.

Una vez que se ha confirmado eldiagnóstico, el control periódico de losniveles de glucosa en sangre y el tratamientoindicado por el médico se deben cumplirestrictamente.

Page 6: La Semana Newspaper

6 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

Es en tiempos de crisis cuando lasociedad exige mayor responsabilidad alos medios de comunicación. Losciudadanos demandan explicaciones,buscan saber qué es lo que les ha llevadoa esta situación, comprender para podertomar las decisiones adecuadas queimpidan que se vuelva a repetir. Sin em-bargo, la prensa no ha sabido estar a laaltura, atenazada por los poderespolíticos y financieros, que minan suindependencia y su capacidad para contarlo que se esconde tras los hechos.

Muchos periodistas han reconocidoeste problema, agudizado por la particu-lar crisis que vive el sector, y han alzadosu voz para demandar una prensa libre,para recuperar los viejos valores queconvirtieron esta profesión en eldinamizador democrático que durantesiglos actuó como un auténticocontrapoder. Los verdaderos cambiossiempre se producen en las coyunturasmás difíciles.

Frente a grandes conglomeradosmediáticos que imponen su agenda“informativa” al servicio de ciertosintereses, surgen modelos de prensadiaria que buscan autogestionarse. Elreto está en encontrar una fórmula definanciación alternativa que permitacompetir con los grandes grupos y abrirseun hueco en la escena mediática. Y ellopasa por ganarse la confianza del lector.Para lograrlo, muchas iniciativasapuestan por añadir valor a lainformación; desproveerla de cualquierelemento de espectáculo, de lainmediatez y la superficialidad impuestasque camuflan el verdadero interéspúblico. En definitiva, añadir calidad,

“Tenemos que hacer horas extras hastala medianoche para tener unos ingresosdecentes. Me da miedo tener hijos porqueno podré mantenerlos”. Nong, de 26 años,cose ropa interior en Tailandia para la firmaestadounidense Victoria’s Secret. Es unade las cientos de miles de personas quetrabajan en talleres de confección de ropapara grandes marcas. Se encuentranrepartidos por decenas de países comoHonduras, China o Marruecos.

La mayoría son mujeres, casi todasjóvenes, que no conocen sus derechos.Pero también hombres, e incluso niños,se emplean durante más de 12 horasdiarias a cambio de salarios que, enocasiones, no sirven ni para cubrir lasnecesidades básicas. Variasorganizaciones denuncian las condicioneslaborales precarias, la falta de derechos yla situación de explotación e inseguridadque padecen estas personas.

Su trabajo es parte de la deslocalizaciónque llevan a cabo muchas de lascompañías textiles en países empobrecidoscon el objetivo de maximizar sus beneficiosy disminuir costes, con mano de obrabarata. Varios informes elaborados por laONG Intermon Oxfam revelan que marcascomo El Corte Inglés, Inditex o Cortefielemplean a mujeres en fábricas de Tángerdurante 12 o 13 horas, a veces incluso16.

Todo depende de los plazos que lasempresas impongan a sus proveedores,es decir, del tiempo que tarden en renovarsus prendas en las tiendas. Una jovenembarazada trabajaba en uno de estostalleres durante 10 horas sin que el patrón

Combatamos juntos por una prensa libre

utilidad, veracidad y transparencia a lainformación para que pueda generardebate en la sociedad.

Mezclar lo mejor del viejo periodismocon las inmensas ventajas comunicativasque ofrecen las nuevas tecnologías. Esaes la fórmula del éxito del diario digitalMediapart, que en pocos años se haconvertido en el azote de los poderespúblicos en Francia. A su director, EdwyPlenel, no le tiembla la mano. Destapóla financiación ilegal de la campaña elec-toral del partido de Sarkozy en 2007, yeste mismo año destapó el fraude fiscaldel ministro socialista de Hacienda,Jérôme Cahuzac, que se ha vistoobligado a dimitir. Para el director deMediapart, la legitimidad del periodistadebe proceder del pueblo, de lademocracia, y no de los poderesempresariales. Esta legitimidad, que

representa el auténtico valor delperiodismo, está por encima de loscolores políticos. La obligación moral esinvestigar y denunciar cualquierescándalo, sin distinción. Y esto es lo quepermite corroborar la verdaderaindependencia de un medio.

Edwy Plenel, que ya dirigió elprestigioso periódico francés Le Monde,afirma que “una información veraz y deinterés público es un reformador máseficaz que cualquier editorialistapontificando desde lo alto de su tribuna”.Defiende el papel del periodista a la horade aportar una información de calidad yde interés público, en contraposición ala opinión que se escuda bajo el paraguasde la libertad de expresión y que sueleentorpecer el verdadero debate.

“Todo lo que sea de interés públicodebe ser conocido para que la

democracia funcione. Para que todo elmundo pueda ser actor dentro de lademocracia. En una democracia, laverdad de los hechos debe ser el corazóndel debate de opinión”, sostiene Plenel,para quien la opinión por sí sola “no esmás que la guerra del todos contratodos”. El diario digital que dirige espropiedad de los trabajadores queconforman su plantilla y se sostienegracias a sus 75.000 suscriptores, queaportan una cantidad inferior a lo quepagarían por un diario de papel.Mediante este modelo de financiación seaseguran su independencia frente a losintereses publicitarios, que constituyenuno de los mayores condicionantes a lahora de desvelar informacionescomprometidas. Las presiones recibidasdurante y después de la investigación delcaso Cahuzac o Bettencourt así lodemuestran. De haber dependido delmodelo publicitario, puede que estosescándalos jamás hubieran visto la luz.

El descrédito en que han caído losmedios de comunicación está justificado.La relación clientelista entre la prensa yel poder produce una informaciónmanipulada. Esto socava la confianza demuchos ciudadanos y su derecho fun-damental a estar bien informados, indis-pensable para asegurar la libertad indi-vidual y la responsabilidad. La sociedaddebe exigir una información libre y decalidad, pero también asumir su valor, yestar dispuesta a pagar por ella.

Víctor Martínez Gonzá[email protected]: @CCS_Solidarios

Esclavitud textil

le dejara ir al baño. Según cuenta unacompañera era “una auténtica tortura, perono se podía permitir el lujo de perder eltrabajo”. Nike, Adidas, Levis o Benettonhan sido denunciadas en numerosasocasiones por abusar de sus trabajadoresen fábricas insalubres, por prohibir elderecho a sindicarse, asociarse e inclusopor explotación infantil.

A los países enriquecidos sólo lleganlos precios competitivos, los cambioscontinuos de escaparates y los diseñoscada vez más innovadores que respondena los gustos de los consumidores. Elderrumbe de un complejo textil en Dacca,capital de Bangladesh, en el que hanmuerto, por el momento, 570 personas,ha reabierto el debate. En estos talleres

los trabajadores sufrían condiciones deabuso, con puertas de emergenciabloqueadas, rejas en las ventanas y horasextras obligatorias. Entre los escombrosse encontraron etiquetas de compañíascomo Mango, Primark, Carrefour, ElCorte Inglés o Joe Fresh.

La campaña Ropa Limpia denuncia laimplicación de grandes empresasoccidentales en los cinco talleres textilesdel edificio derrumbado, y exigeresponsabilidades. Se trata de una redformada por más de 200 organizacionesrepartidas por todo el mundo que englobaONGs, sindicatos y asociaciones. Su la-bor comenzó en los años 90 y desdeentonces no ha dejado de movilizarse conel objetivo de defender los derechos

humanos en el ámbito de la industria textil.Según Eva Kreisler, portavoz de Ropa

Limpia en España, las grandes empresasfirman códigos de conducta y buenasprácticas y suelen llevar a cabo auditoríasque controlan su cumplimiento. “Enmuchos casos se demuestra que estesistema no funciona. Si se dan cuenta deque una fábrica no cumple los requisitosadecuados nunca sale a la luz porque nohay transparencia” afirma. Un informeelaborado por un sindicato estadounidensedesvela cómo algunos de estos auditoresreciben incentivos para no informar conprecisión de lo que ven. La organizaciónindica en el documento que laresponsabilidad última recae sobre losGobiernos, que deben legislar de acuerdoa las normas de la OrganizaciónInternacional del Trabajo (OIT).

La globalización ha implantado unmodelo de comercialización basado en elnegocio por encima de todo. Mientras lascompañías amasan grandes ganancias, elcoste recae sobre el último eslabón de lacadena. Cada vez crece más laindignación y la repulsa a esta forma deesclavitud, que condena a estas personasa trabajar en condiciones poco dignas pormiedo a perder sus empleos. Urge queseamos el altavoz de estas situacionessilenciadas y que exijamos un cambio reala través de la presión a las marcas y laacción común.

Marta González [email protected]: @CCS_Solidarios

Page 7: La Semana Newspaper

7www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

— Mary Cyr, Sarasota, FLMuchas personas no se han dado

cuenta de que lo que sucedió el 17 deabril de 2013 en el pueblo de West,Tejas—una planta de abonos conreservas no específicadas grandes denitrato amónico explotó, matando a 14personas, e hiriendo y dejando a cientosde otras sin hogar—podría suceder casien cualquier lugar.

Según Greenpeace, uno de cada tresnorteamericanos podría caer víctima deun desastre semejante de gas tóxico envirtud de vivir cerca de más de 12.000plantas que almacenan y utilizansustancias sumamente tóxicas. “Undesastre químico en sólo una de estasinstalaciones podría matar o herir a milesde personas con envenenamientoagudo,” informa el grupo. Greenpeaceha identificado 483 instalaciones enEEUU donde 100.000 personas o másestarían en peligro durante un desastre.Y una en cinco de ésas amenazan áreascon poblaciones que sobrepasan unmillón.

“Aunque las medidas de protecciónde plantas químicas fallan cada semana,en general la industria química se hanegado a hacer sus plantas más seguras,”dice Greenpeace. “El Congreso inclusoenmendó la Ley de Aire Limpio en 1990para tratar de abordar este problema,pero la enmienda mayormente ha sidoignorada”. El grupo querría ver a laAdministración de Obama crear nuevasregulaciones bajo la Ley de Aire Limpioque requerirá que tales instalacionesprevengan desastres químicos medianteel uso de alternativas más seguras.

La explosión en West Texas que mató a muchas personas me preocupa ¿Cómo podría saber si mi propia comunidad quizás esté en peligro de un desastre semejante?

En el sitio web de Greenpeace, unopuede utilizar un mapa interactivo paradeterminar si vive dentro de una zonade peligro potencial de una plantaquímica peligrosa. Cada planta en elmapa es rodeada por un círculo rojo quemarca su “zona de vulnerabilidad,” queva de menos de una milla a 25 millas,dependiendo del tipo y grado de lassustancias químicas en uso así como latopografía y las condicionesmeteorológicas locales. “Cualquieradentro de esta zona podría serpotencialmente impactado por unaexplosión química tóxica,” agregaGreenpeace. “Los impactos podrían irde heridas leves a fatalidades,dependiendo de la sustancia químicaimplicada y el grado de exposición”.

Las llamamientos del Departamento

de Seguridad Interna de EEUU y laAgencia de Protección del MedioAmbiente para requerir el uso deprocesos químicos más seguros donderesulte posible han caído en saco rotoentre los Republicanos del Congreso queaborrecen requerir que susconstituyentes paguen pormodernizaciones ambientales costosas.Pero eso pronto podría cambiar: Elsenador Frank Lautenberg (D-N.J.) haintroducido un proyecto de ley que haríanegligencia con respecto al reportaje desustancias químicas peligrosas un crimenfederal con fuertes penalidadesconsecuentes. “Las leyes de informaciónsobre sustancias químicas actualmentevigentes no tienen dientes y hacen pocopara ayudarnos a proteger lascomunidades de explosiones químicas,”

dice Lautenberg. “Instalaciones querompen las reglas de reportaje algobierno hoy en esencia se estánsaliendo con la suya, a lo más se les dauna advertencia”.

“Pero las buena noticia es que haymuchos procesos económicos y másseguros para sustancias químicas ya enuso que eliminan estos riesgos sinsacrificar empleos,” dice Greenpeace,agregando que más de 500 plantas hancambiado voluntariamente a alternativasmás seguras durante la última década.El grupo desea que el Presidente Obamainvoque la inmunidad del poder ejecutivopara apretar regulaciones que cubren lasplantas químicas que no lo han hecho.Los lectores pueden subscribirse a lapetición en línea del grupo pidiendo a laCasa Blanca que requiera a lascompañías que diseñen y operen lasinstalaciones químicas de manera queprevengan cualquier escape catastróficode gases tóxicos.

CONTACTOS: Greenpeacechemical plant map, http://usactions.greenpeace.org/chemi-cals/map.

EarthTalk® (DiálogoEcológico) esescrito y editado por Roddy Scheer yDoug Moss y es una marca registradade E - La Revista Ecológica(www.emagazine.com). Traducciónespañola de Patrice Greanville. Sírvaseenviar sus preguntas a:e a r t h t a l k @ e m a g a z i n e . c o m .Suscripción: www.emagazine.com/sub-scribe. Pida un número gratis:www.emagazine.com/trial

Fernando MexíaLos Ángeles, (EFE).- La concentración

de dióxido de carbono (CO2) en laatmósfera ha alcanzado un nuevo hito enla historia de las mediciones científicas,una marca que certifica, según losexpertos, la realidad de un calentamientoglobal de consecuencias impredeciblespero cada vez más preocupantes.

Esta semana, la presencia de CO2 enel aire llegó a las 400 partes por millón demoléculas en los registros de la estaciónatmosférica Mauna Loa, en Hawai,considerada el epicentro mundial para elestudio de los gases de efecto invernaderodesde que comenzó a operar en 1958.

La cifra en sí misma no se traduce enuna “amenaza inmediata” para el serhumano, tal y como explicó el geoquímicoRalph Keeling del Centro Oceanográficode San Diego, en California, pero es undato simbólico con el que los científicostratan de mover conciencias.

“Es un umbral al que no deberíamoshaber llegado. De hecho, no habría quehaber superado los 350”, declaró Keeling,uno de los responsables del informepublicado el viernes por la AdministraciónNacional de Océanos y Atmósfera (NOAA,en inglés) de EE.UU.

Este experto sostiene que la civilizaciónse encuentra “en zona de peligro” sin queen el horizonte próximo se vean atisbosde mejoría. En 25 años se estima que elCO2 supondrá 450 partes por millón demoléculas de aire dado el continuado usode combustibles fósiles para el desarrollode los países.

La quema de carbón, petróleo y gas

Los niveles récord de CO2 marcan un nuevo hito del cambio climático

natural está siendo el motor de ladramática aceleración del aumento delCO2 en la atmósfera, dijo en conversacióntelefónica con Efe el director de la divisiónde vigilancia global de la NOAA en sulaboratorio de Colorado, James Butler.

“Durante la civilización humana eldióxido de carbono ha estado en nivelesde entre 180 a 280 partes por millón, enpoco más de cien años la especie humanalo ha elevado a 400. No hay ciclo naturalen este planeta capaz de hacer algo asítan rápido”, aclaró el ejecutivo.

Se desconoce si existe un punto de noretorno, aquel que una vez superadogenere una desestabilización tan drásticaque condene al ser humano a calamidadesclimáticas globales que por el momentoson más propias de las películas, un

ultimátum que, si bien trágico, ayudaría aque se tomaran medidas para frenar lasemisiones.

“La gente no ve peligros a corto plazoasí que no se asusta, eso es parte delproblema. No se atemoriza todo lo quedebería. Si miras el largo plazo te dascuenta de la magnitud de lo que estamoshaciendo es muy preocupante”, insistióKeeling, cuyo padre fue pionero en elestudio del dióxido de carbono.

La llamada “Curva de Keeling”, creadapor Charles David Keeling, se ubica en labase de las demostraciones que validanlas teorías del cambio climático que dieronorigen a las cumbres medioambientales deKioto o Copenhague.

Charles Keeling falleció en 2005 y suhijo Ralph continuó su legado.

“No pienso que a mi padre le hubierasorprendido mucho que hayamos llegadohasta este punto, aunque él esperaba queuna vez que se conoció la existencia deun rápido cambio en el clima, se hubierahecho más”, dijo su descendiente.

Para Butler, la gente tiene que hacer unesfuerzo para “entender suficientemente”que el calentamiento global “es verdad” y“tiene que confiar en quienes saben más”,aunque admite que “eso es difícil”.

“Lleva entre 10 y 20 años que se notenlos efectos”, indicó Butler.

Una vez en la atmósfera, el CO2permanece atrapado allí durante miles deaños lo que hace que los cambiosclimatológicos radiquen en las emisionesacumulativas.

La tasa de incremento de dióxido decarbono se ha acelerado desde quecomenzaron los análisis continuos en1958, al pasar de cerca 0,7 partes pormillón al año entonces, a una media de2,1 partes por millón en la última década.

Debido al aumento de la temperaturaen el planeta, se prevé que en los próximosaños gases metano que se encuentran ensedimentos superficiales en los océanosy bajo el hielo del ártico se liberen a laatmósfera. Ese gas podría acelerar hasta5 veces más el calentamiento global.

Algo similar ya pasó en tiemposprehistóricos, recordó Butler. Tampoco esla primera vez que el CO2 se sitúa en losniveles actuales, aunque eso ocurrió deforma gradual en períodos de miles deaños cuando el hombre aún daba susprimeros pasos como australopiteco.

Page 8: La Semana Newspaper

8 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

Maribel HastingsAmerica’s VoiceWASHINGTON, DC – El panel Judicial

del Senado inició el debate y la discusión deunas 300 enmiendas al proyecto bipartidistaS. 744 del Grupo de los Ocho cuyocomponente central es una vía a laciudadanía de 13 años para millones deindocumentados.

Además de arrancar el proceso deenmiendas, el primer día de audiencias marcólas posturas y los argumentos de los bandosa favor y en contra del proyecto.

Así, Chuck Schumer, senador demócratade Nueva York e integrante del Grupo de losOcho, dijo que la medida es “un barcobalanceado y fuerte que ahora inicia suviaje”, que de concretarse, no sólobeneficiará a las familias inmigrantes sino ala economía y la nación.

Schumer hizo un llamado a la oposiciónrepublicana, sobre todo al sector queintentará matar la medida con enmiendasvenenosas: “sean constructivos”.

Pero el consejo fue desechado. ChuckGrassley, senador republicano de Iowa quese opone al proyecto, mostró algunas de lascartas que esa oposición empleará. Grassley,por ejemplo, trató de comparar la amnistíade 1986 con la vía de 13 años a la ciudadaníacon estrictos requisitos que contempla elplan S. 744; dijo que los requisitos deseguridad fronteriza que deben estar listospara dar luz verde a esa vía son “débiles”; yaseguró que tomará todo el tiempo que seanecesario para que se respondan todas susinquietudes. En resumen, la estrategia de laoposición republicana: tildar el S. 744 deamnistía; tratar de matar el corazón del plan,la vía a la ciudadanía, con mayores trabas; yextender el proceso legislativo con laintención de descarrilar el proyecto. Grassley,por cierto, presentó 77 enmiendas alproyecto.

Ted Cruz, senador republicano de Texas,afirmó que “quiero que se apruebe unareforma migratoria sensata”, aunque una delas enmiendas que propuso busca deshacerel corazón del proyecto, la vía a la ciudadanía,al proponer que quienes hayan sidoindocumentados y se beneficien delproyecto no puedan solicitar la ciudadanía.

En el primer día de audiencias el paneldiscutió el Título I del proyecto relacionadocon la seguridad de la frontera y enmiendasvinculadas a requisitos de seguridad quecondicionan el inicio de la vía a la ciudadanía.

El panel rechazó varias enmiendasrepublicanas que buscaban minar esa vía ala ciudadanía que es el corazón del proyecto,incluyendo una enmienda de Grassley(Grassley 4) que fue rechazaza en votación12-6 y que pretendía imponer mayoresrequisitos de seguridad fronteriza antes quelos inmigrantes pudieran iniciar la vía a laciudadanía. La enmienda pedía que el DHSdemostrara “control efectivo” de la fronterapor seis meses antes de que ningúninmigrante iniciara su vía a la ciudadanía.

Pero tuvo oposición incluso derepublicanos como Jeff Flake, senador de

Reforma Migratoria: Día 1: La frontera y la seguridad

Chuck Schumer, senador demócrata de Nueva York e integrante delGrupo de los Ocho, dijo que la medida es “un barco balanceado y fuerteque ahora inicia su viaje”

Arizona e integrante del Grupo de los Ocho,quien indicó que no era buena idea retrasaresa vía a la ciudadanía. “La gente está en lassombras y tenemos que lograr que salgande ahí”, dijo Flake.

Su colega demócrata de California,Dianne Feinstein, coincidió y le recordó loslogros en materia de seguridad: se hancompletado 651 millas de barda de las 700requeridas, hay más agentes, aviones notripulados, vehículos y tecnología de punta.Retrasar el proceso de legalización escontraproducente, declaró Feinstein.

El panel también rechazó una enmiendade Cruz, (Cruz 1), para crear más condicionesde seguridad fronteriza que tendrían quecumplirse antes de que ninguna personapueda iniciar su vía a la ciudadanía. Pedíatriplicar la cifra de agentes fronterizos (a másde 60 mil) y cuadruplicar la tecnología.

Asimismo, rechazó en votación 12-6 unaenmienda del republicano de Utah, Mike Lee,(Lee 4) que requería aprobación del Congresopor la vía rápida de las estrategias deseguridad fronteriza que el DHS tiene quepresentar bajo el proyecto actual, antes deque se inicie la vía a la ciudadanía. Se tratabade otra oportunidad velada de minar lalegislación.

El panel aprobó la enmienda Schumer 2que concede más dinero al DHS al principiode la implementación del programa delegalización, que será recuperado más tardea través de las cuotas.

El panel aprobó también un paquete de11 enmiendas de seguridad, 6 republicanasy 5 demócratas, todas lidiando con asuntostécnicos. Una de ellas, Leahy 1, delpresidente del Comité Judicial, Patrick Leahy,demócrata de Vermont, prohíbe que secobren cuotas de cruce fronterizo terrestre.

El debate resucitó el argumento de la“seguridad fronteriza primero” antes deconsiderar planes de legalización. Sin em-bargo, la postura no toma en cuenta los milesde millones de dólares destinados a laseguridad fronteriza por los pasados años y

los progresos alcanzados.En 2007, tras el fracaso de un proyecto

de reforma amplia, lo único que avanzó fueun proyecto de ley que fijaba requisitos enmateria de seguridad que debían cumplirse.En 2013 ya la mayor parte de esos requisitosse han cumplido y aunque la excusa de laseguridad fronteriza sigue esgrimiéndosepor quienes se oponen a la reformamigratoria, la frontera está más segura quenunca.

Un reciente informe del Instituto dePolítica Migratoria (MPI, por sus siglas eninglés) concluyó que en el año fiscal 2012Estados Unidos gastó 18 mil millones dedólares sólo en la aplicación de leyesmigratorias, más que el FBI, la DEA y elServicio Secreto combinados. Armados detecnología, bardas virtuales y físicas yduplicando la cifra de agentes fronterizos,los cruces de indocumentados están a sunivel más bajo en 40 años.

Asimismo, la administración Obama hadeportado a una cifra récord de inmigrantes.

El proyecto S. 744 destina hasta 6,500millones en nuevos recursos de aplicaciónde leyes y seguridad fronteriza.

Se supone que los requisitos deseguridad, en teoría, no impedirán que losinmigrantes inicien y completen su vía a laciudadanía, pero es uno de los puntos másobservados por los grupos pro inmigrantes.

Seis meses después de promulgada la ley,el Departamento de Seguridad Nacional(DHS) debe someter dos planes para cumplircon los requisitos de seguridad fronterizaque propone la ley. El primer plan es paralograr detener a 9 de cada 10indocumentados que intenten cruzar lafrontera en ciertos sectores, denominado latasa de efectividad del 90%. El segundo planes para reforzar las barreras y muros en lafranja. La fase inicial del plan de legalizaciónno comienza hasta que se sometan estosplanes. Pero se supone que esto no retrasela vía a la ciudadanía porque el proceso desolicitud se inicia un año después de

promulgada la ley, año en que se completenlas regulaciones del proceso.

Si al cabo de cinco años no se hancompletado los requisitos de seguridad, esdecir, las tasas de efectividad del 90% dedetenciones, se asignarán más fondos y unacomisión especial integrada por funcionariosde estados fronterizos recomendará al DHSqué medidas tomar para lograr los objetivos.

Según el proyecto, al cabo de cinco añosel programa de verificación de identidad E-Verify será obligatorio para todos losempleadores. Asimismo, tiene queimplementarse un sistema electrónico paraverificar las entradas y salidas de personasen aeropuertos y puertos marítimos. Secalcula que 40% de la inmigraciónindocumentada son personas que ingresaronal país legalmente como turistas, estudiantesy otro tipo de permisos, y se quedaron másallá de lo autorizado por sus visados. Peroambos programas son viables y no deberíanentorpecer la vía a la ciudadanía porquetienen que estar establecidos antes que losinmigrantes con Estatus de Inmigrante Pro-visional Registrados (RPI, por sus siglas eninglés) puedan solicitar la residenciapermanente.

Entre la audiencia que presenció el primerdía de audiencias del proyecto S.744 seencontraban los inmigrantes que sebeneficiarán de la medida así como familiaresde esos inmigrantes que creyeronimportante, dijeron, encarar a los senadoresque tienen el futuro de millones de personasen sus manos.

Todos se tomaron de las manos yelevaron una oración antes de iniciarse eldebate.

Arely Cruz vino desde Utah. “Para mí launidad familiar es muy importante y quieropoder salir de mi casa, ir a la universidad ysaber que al regresar mis padres estarán enmi casa”.

Una fila de Soñadores de la red UnitedWe Dream cuyos padres han sidodeportados mostraban fotos de susfamiliares en camisetas. “Es un simbolismoimportante para que los senadores entiendannuestro dolor y la importancia de mantenerlas familias unidas”, declaró Vivian De León,quien llegó desde Boston, Massachusetts.

El panel Judicial está integrado por 18senadores, 10 demócratas y ochorepublicanos.

El proceso de debate de enmiendas serealizará los días martes y jueves por laspróximas dos semanas y podría tomar unosdías más si fuera necesario.

Se presentaron más de 300 enmiendas, lamayoría de ellas de parte de republicanosque de todos modos se oponen a la reformamigratoria y cuya única intención es tratarde descarrilar la medida.

Si el proyecto es aprobado por el ComitéJudicial, pasaría entonces al pleno delSenado, donde de nueva cuenta serádebatido y enmendado en el largo procesolegislativo que queda por delante.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

Maribel HastingsAmerica’s VoiceWASHINGTON, DC – El Comité Ju-

dicial del Senado reanudó el martes el de-bate de enmiendas al proyecto bipartidistade reforma migratoria S. 744 y losdelicados acuerdos entre empresas ysindicatos sobre los futuros flujos detrabajadores que han permitido avanzar elproyecto, estuvieron bajo ataquerepublicano. Los senadores bipartidistasque integran tanto el panel Judicial comoel Grupo de los Ocho mantuvieron otravez un frente mayormente unido contralas enmiendas venenosas que buscan minarla integridad del proyecto y sus pilares.

Las visas para trabajadores fueron el

Reforma Migratoria: Día 2, visas de trabajotema en la discusión del Título IV delproyecto, aunque se consideraron variasenmiendas pendientes del Título I deseguridad en la frontera debatido el pasadojueves. Cuando se complete el título IVmañana jueves quedan por discutir losTítulos II y III del plan.

Las empresas de alta tecnología quierenmás concesiones y menos regulacionesque las logradas en el acuerdo bipartidistadel Grupo de los Ocho en torno a las Vi-sas H1B para profesionales altamentecalificados, y algunos senadoresrepublicanos buscan ampliar esasconcesiones, aunque integrantes del G8argumentan que esto sólo pondrá enpeligro el delicado acuerdo que resultó en

el proyecto.Bajo la medida S. 744 las visas H1B

para profesionales especializadosaumentan a 110 mil anuales, de 65 mil bajola ley actual. Ese tope de 110 mil visaspuede elevarse a 180 mil pero depende dela tasa de desempleo prevaleciente y de lacantidad de peticiones que se presenten.

Sin embargo, las empresas de altatecnología argumentan que la tasa dedesempleo no debe impedir que se traiganmás empleados altamente calificados.

Sindicatos como la central AFL-CIOadvierten que más concesionesempresariales ponen en peligro losacuerdos alcanzados y afirman que algunasde las enmiendas republicanas propuestas

atentan contra las protecciones laboralespara los trabajadores estadounidenses. Porejemplo, señalan que el proyectocontempla protecciones para evitar que lasempresas sólo busquen solicitarprofesionales extranjeros mediante visasH1B y prioricen la contratación deestadounidenses con las mismas destrezas.

Según la AFL-CIO, el Buró deEstadísticas Laborales calcula que hay146,047 profesionales estadounidenses enel área de computadoras activamentebuscando empleo. En una carta enviadaal presidente del panel Judicial, PatrickLeahy, demócrata de Vermont, y al

Pasa a la página 9

Page 9: La Semana Newspaper

9www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

Maribel HastingsAmerica’s VoiceWASHINGTON, DC - El proyecto

bipartidista de reforma migratoria S. 744pasó la primera prueba de fuego aliniciarse el pasado jueves el debate deenmiendas en el panel Judicial delSenado esquivando los primeros intentosrepublicanos por aniquilar el corazón delplan, la vía a la ciudadanía para millonesde indocumentados.

Pero al reanudarse el debate estasemana, el bipartidista Grupo de losOcho continuará su carrera deobstáculos neutralizando enmiendasvenenosas que buscan torpedear eldelicado acuerdo bipartidista que produjoel proyecto.

Divide y conquistarás, es el lema delos opositores republicanos al plan. Hastaahora el Grupo de los Ocho,particularmente los dos republicanos queforman parte del grupo y que integran elComité Judicial, Jeff Flake y LindseyGraham, de Arizona y Carolina del Sur,respectivamente, han mostrado un frenteunido con sus colegas demócratas delG8 que también integran el panel, ChuckSchumer y Dick Durbin, en los esfuerzospor neutralizar las enmiendas quepretenden minar la vía a la ciudadanía ymatar la reforma.

Pero lo que se avecina pondrá aprueba la cohesión del Grupo y sucapacidad de mantener la integridad delproyecto y sus pilares centrales.

Sin embargo, soplan vientos decambio que pueden dar al proyecto elimpulso que requiere para sobrevivir suprimera escala y pasar al pleno delSenado.

En mis 20 años de cubrir debatesmigratorios e intentonas en el Congreso,no había presenciado un clima tan fa-vorable a la reforma migratoria.

Este nuevo debate dista mucho delúltimo y fallido intento de 2007 enmuchos aspectos.

En primer lugar, en 2007 no se había

Reforma Migratoria: Campo minado

manifestado tan claramente el papel dela inmigración en decidir eleccionespresidenciales. Los comicios generalesde 2012 marcaron el antes y el despuésde cómo la inmigración define lapercepción que los votantes latinostengan de los candidatos e influye en sudecisión de por quién votar.

La marea política cambió y lo hizo afavor de la reforma y en consecuencia,el propio Partido Republicano y lasfiguras que entienden la necesidad delvoto latino para la viabilidad nacional desu colectividad son las que hanpresionado para buscar una soluciónmigratoria que además de atender unacrisis de política pública, ayude a la cri-sis política republicana y su incapacidadde ganar elecciones generales.

Por ejemplo, John McCain, senadorrepublicano de Arizona, integrante del

La American Conservative Union, la más antigua coalición deorganizaciones conservadoras, emitió una carta afirmando que “losconservadores están listos para apoyar la reforma migratoria siempre ycuando sea pro crecimiento económico, fortalezca las familias, promuevala asimilación y evite otra ola de inmigración ilegal”.

Grupo de los Ocho, y ex aspirantepresidencial republicano que en 2008rechazó, sin éxito, su propio pasado proreforma para tratar de granjearse a laderecha opuesta a esa reforma, no puededecirlo más claramente a cadaoportunidad: aprobar la reformamigratoria atraerá votantes latinos alPartido Republicano.

Otra diferencia con respecto a 2007es que la oposición conservadora a lareforma ha ido cediendo.

Por ejemplo, la American Conserva-tive Union, la más antigua coalición deorganizaciones conservadoras, emitióuna carta afirmando que “losconservadores están listos para apoyarla reforma migratoria siempre y cuandosea pro crecimiento económico,fortalezca las familias, promueva laasimilación y evite otra ola de inmigración

ilegal”.Y la semana pasada, cuando la

conservadora Fundación Heritage,presidida por el ex senador anti reformamigratoria, Jim DeMint, presentó sudesacreditado estudio sobre los costosde la reforma, los grupos pro inmigrantesno tuvieron que hacer gran esfuerzo enresponder al reporte porque fueron lospropios conservadores quienes loecharon por tierra.

De momento, esos mismosconservadores han demostrado tambiénun frente unido ante el sector másrecalcitrante anti reforma, otra diferenciacon respecto a 2007 cuando las críticasultraconservadoras contra la reformamigratoria generaban temor entrepolíticos y grupos de presión ydescarrilaban los procesos.

Las secuelas del reporte de Heritageson aún más reveladoras. La semanapasada se reportó que el coautor delproyecto, Jason Richwine, había escritouna tesis doctoral en 2009 en laUniversidad de Harvard en la queconcluyó que “nadie sabe si alguna vezlos hispanos alcanzarán el coeficienteintelectual de los anglosajones”. Elviernes Richwine renunció a su cargoen la Heritage y la semana que comenzócon el pie izquierdo para el think tankque fuera una fuerza opositora de lareforma migratoria en 2007, terminótambién con el pie izquierdo.

Y otra enorme diferencia con respectoa 2007: un movimiento pro reformamigratoria mejor organizado y a laofensiva, no a la defensiva.

No es posible determinar el resultadofinal de un debate sólo por lo ocurridoen el primer día, pero en el Comité Judi-cial se perciben aires de cambio a favorde la reforma, aunque el procesolegislativo que queda por delante sea uncampo minado.

Maribel Hastings es asesoraejecutiva de America’s Voice

republicano de mayor rango, CharlesGrassley, de Iowa, AFL-CIO advirtió queel panel Judicial haría un gran daño a lostrabajadores estadounidenses y al sistemaeducativo si elimina las protecciones a lostrabajadores estadounidenses quecontempla el proyecto S. 744.

El senador republicano de Utah, OrrinHatch, tiene enmiendas en puerta aparaampliar las concesiones a las empresas,pero no fueron ofrecidas en señal de queel G8 intenta negociar para evitar que lasenmiendas lastimen el acuerdo sindical-empresarial y por ende, descarrilen elproyecto de reforma.

El panel sí aprobó la enmienda 9 deHatch que aumenta las cuotas decertificación laboral que pagan lospatronos que contratan profesionalesespecializados mediantes visas H1B de$500 a $1,000 para destinar 70% de losfondos a programas educativos estatalesde ciencias, matemáticas y alta tecnologíay así mejorar la competitividad de EstadosUnidos a nivel global.

Asimismo, el Comité Judicial aprobóla enmienda 58 de Grassley que pide quelos empleadores anuncien en el portal delDepartamento del Trabajo por 30 días lostrabajos de alta tecnología disponibles an-tes que extranjeros puedan solicitar lospuestos mediante la visa H1B.

El panel rechazó en votación 17-1 laenmienda Sessions 1 para limitar la futura

inmigración legal mediante visas de trabajoo de residencia a 1.2 millones anualesargumentando que el flujo de inmigranteslegales lastima a los trabajadoresestadounidenses. Pero incluso el senadorrepublicano de Texas, Ted Cruz, votó encontra argumentando que la inmigraciónlegal es vital para la economía del país, yLindsey Graham, republicano de Carolinadel Sur e integrante del G8, argumentóque con los baby boomers abandonandola fuerza laboral, esa mano de obrainmigrante, altamente especializada o pococalificada, es necesaria para la economíadel país.

Asimismo, el panel rechazó en votación14-4 la enmienda Cruz 5 que buscabaaumentar en 500% la cifra de visas H1B,de 65 mil anuales al presente, a 325 mil.El proyecto actual aumenta a 110 mil lasvisas anuales con la posibilidad deincrementarlas a 180 mil.

El senador demócrata de Illinois, DickDurbin, integrante del Grupo de los Ocho,denunció que la enmienda “eliminaríamuchas de las protecciones laborales paratrabajadores estadounidenses integradas aeste proyecto”.

En resumen, la enmienda de Cruzpretendía deshacer el acuerdo del G8sostenido a su vez por delicados acuerdosentre los sectores sindical y empresarialsobre las cifras de trabajadores extranjerosque se requieren y sobre protecciones y

salvaguardas para los trabajadoresestadounidenses e inmigrantes.

Igualmente, el panel rechazó laenmienda Grassley 56 para que todos lossolicitantes de visas, incluyendo los debajo riesgo, sean entrevistados.

De otra parte, el panel aprobó laenmienda Schumer 3 para que los paísesafectados por la eliminación de la loteríade visas por diversidad –como contemplael S. 744- puedan accesar visas de trabajo.

El proyecto S. 744 propone la creaciónde la Visa W para trabajadores esencialesno calificados con empleadoresregistrados y en ocupaciones donde hayaescasez de trabajadores. La Visa W, conun mínimo de 20,000 por año, les permiteingresar al país, trabajar para empleadoresparticipantes, cambiar de empleo entrepatronos participantes, y eventualmentepueden solicitar la residencia a través delnuevo programa de visas por mérito. LaVisa W tiene una duración de tres años,renovable por otros tres años.

Asimismo, el sistema de visa de méritosque contempla el S. 744 se basa en obtenerpuntos por diversas vías: por tiempo deresidencia en Estados Unidos, lazosfamiliares, nivel educativo, educación oempleo. Se concederán aproximadamente130 mil de esas visas al año.

Al inicio de la sesión el panel consideróalgunas enmiendas pendientes del TítuloI de seguridad fronteriza que se discutió

la semana pasada. Se aprobó, por ejemplo,la enmienda 11 de la senadora demócratade California, Dianne Feinstein, paralimitar el uso de aviones no tripulados(drones) en dos zonas urbanas de Cali-fornia que tienen frontera con México. Laidea es evitar que sobrevuelen zonaspobladas.

Igualmente, rechazó en votación 12-6la enmienda 4 del republicano Sessions quepretendía implementar totalmente unsistema biométrico de entradas y salidasantes de que los inmigrantes que tenganel estatus de Inmigrante ProvisionalRegistrado (RPI, por sus siglas en inglés)puedan solicitar la residencia permanente.

Pero el S. 744 ya contempla un sistemabiométrico de entradas y salidas sin dilatarla vía a la ciudadanía para losindocumentados como haría la enmiendade Sessions.

El panel recibió 301 enmiendas alproyecto S. 744 disponibles paraconsideración. Ayer se consideraron 38enmiendas, y otras 35 el pasado jueves.

Si el proyecto S. 744, cuya pieza cen-tral es una vía a la ciudadanía para 11millones de indocumentados es aprobadopor el comité, la medida pasa a su segundaescala, el pleno del Senado.

Maribel Hastings es asesora ejecutivade America’s Voice

Reforma Migratoria: Día 2, visas de trabajo, viene de la pág. anterior

Page 10: La Semana Newspaper

10 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

NUEVA YORK, — El CentroInternacional para la Justicia Transicional(ICTJ) aplaude la sentenciacondenatoria del Tribunal B de MayorRiesgo de Guatemala en el juicio contrael ex dictador militar Efraín Ríos Montt.El general retirado, de 87 años, ha sidocondenado por genocidio y delitos a losdeberes de la humanidad contra lapoblación maya ixil durante la guerra civilde Guatemala. Fue sentenciado a 80años de prisión. José Mauricio RodríguezSánchez, quien fuera jefe de inteligenciabajo el mando de Ríos Montt y tambiénacusado en el juicio, ha sido absuelto detodos los cargos.

Un panel de tres jueces ha declaradoal general retirado Ríos Montt culpablede todos los cargos, que incluyen lamasacre de 1.771 ixiles, desplazamientoforzado y la planificación de destruir ala etnia ixil. Las acciones formaban partede planes militares de 1982 y 1983 paraeliminar no solo a la guerrilla durante elconflicto armado interno, sino acualquiera que simpatizara con susobjetivos. Según el informe de laComisión para el EsclarecimientoHistórico de Guatemala, 200.000 perso-nas fueron asesinadas durante las tresdécadas de conflicto armado interno, yotras 45.000 fueron desaparecidas –lamayoría de ellas de etnia maya.

“Esta es la primera vez que se juzgarigurosamente a un ex jefe de Estadopor genocidio en tribunales nacionales.A pesar de todos los obstáculos, su éxitodemuestra la importancia de hacerjusticia a nivel nacional, incluso cuandotodo parece jugar en contra. Es un granpaso adelante en la lucha por la justiciatanto en Guatemala como en el mundo”,dijo David Tolbert, presidente del ICTJ.“El día de hoy quedará grabado en lahistoria de la lucha contra la impunidadpor atrocidades masivas como unavictoria para las víctimas de este país, ypara todos los que defienden que elEstado garantice, en lugar de violentar,los derechos fundamentales de los

La condena del general Ríos Montt por genocidio es una victoria para la justicia

ciudadanos”.La juez presidenta Yassmín Barrios,

junto con dos otros jueces, basó elveredicto condenatorio en las evidenciaspresentadas de que Ríos Montt ordenólos planes que llevaron al genocidio, yque tenía pleno conocimiento de lasmasacres y otras atrocidades que seestaban cometiendo, pero no hizo nadapara detenerlas, a pesar de tener el poderpara hacerlo.

La Asociación por la Justicia y laReconciliación (AJR), formada porsobrevivientes del genocidio, y el Centropara la Acción Legal en DerechosHumanos (CALDH) fueron esencialesen el proceso. Ellos fueron quienesinvestigaron las atrocidades ypresentaron los casos a los fiscales yaen 1997, continuando con lasinvestigaciones en los años posteriores.Gran reconocimiento merecen la actualFiscal General de Guatemala, ClaudiaPaz y Paz, y su equipo en el MinisterioPúblico, que han mostrado el valor y eltesón de enjuiciar estos crímenes.

“Este ha sido un proceso largo, en elque las víctimas que se unieron para

buscar justicia han podido honrar a susseres queridos. Han sido necesarios unenorme coraje y diligencia. Los fiscalesy jueces merecen el crédito por haberllevado a cabo su trabajo bajocircunstancias muy complicadas. El juicioes parte de la difícil lucha que Guate-mala mantiene por enfrentar la verdad,pero con este veredicto histórico se hareducido el espacio para el racismo y lanegación, y se han reconocido la dignidady los derechos de los que fueronperseguidos por un Estado racista”, dijoPaul Seils, vicepresidente del ICTJ.

Un golpe de Estado llevó a Ríos Monttal poder el marzo de 1982, convirtiéndoloen el jefe de Estado de facto hasta agostode 1983. Durante su mandato de 17meses, uno de los más sangrientos de lahistoria reciente de Guatemala, lideró laestrategia militar para terminar con laguerrilla, y que supuso un incrementodramático de la violencia contra lapoblación civil.

A pesar de que los crímenessucedieron hace más de 30 años, lostribunales escucharon los testimonios demás de 100 sobrevivientes y familiares

de víctimas, algunos de los cuales eranniños cuando las fuerzas guatemaltecasatacaron y arrasaron sus comunidades.Sus historias ayudaron a demostrar queel ejército consideró a los ixiles civiles,incluso a los niños, objetivos militares.El tribunal también escuchó testimoniosque demostraron las terribles prácticassistemáticas de abusos sexuales amujeres, que tuvieron lugar durante lasmasacres y la ocupación militar.

“La juez Barrios ha dicho hoy quetodos los guatemaltecos sufrieron porestos crímenes. Hoy, toda Guatemaladebería estar orgullosa de la capacidadde sus instituciones y el coraje de lasautoridades que han hecho avanzar estecaso y han hecho que se juzgue”, explicóMarcie Mersky, directora de programasdel ICTJ. “A pesar de las muchasdificultades y de los retos legales quetodavía quedan por resolver, Guatemalase ha convertido en un ejemplo para laregión y para el mundo en la lucha por larendición de cuentas”.

El juicio tiene lugar 14 años despuésde que la Comisión para elEsclarecimiento Histórico de Guatemala,auspiciada por las Naciones Unidas,concluyera que los agentes del Estadocometieron actos de genocidio contra lapoblación maya ixil y otros gruposétnicos, y que el Estado tenía la obligaciónde investigar y castigar esos crímenes.

Sobre el ICTJEl ICTJ asiste a sociedades que

desean enfrentar violaciones masivas delos derechos humanos para promover larendición de cuentas, la búsqueda de laverdad, ofrecer reparaciones y construirinstituciones confiables. Comprometidoscon la defensa de los derechos de lasvíctimas y de la justicia de género,ofrecemos asesoramiento técnicoexperto, en ámbitos como la justicia pe-nal, iniciativas de reparaciones, búsquedade la verdad, esfuerzos dememorialización y reforma institucional.Para más información, visitewww.ictj.org/es.

San Juan – El gobernador AlejandroGarcía Padilla afirmó que la políticapública de su administración, en términosdel status político, es respaldar la posicióndel presidente de los Estados Unidos queasegure un trato justo para todos.

Esta política pública quedo plasmadaayer en una Resolución Concurrenteaprobada por el Senado y la Cámara deRepresentantes de Puerto Rico en la quese informa al presidente Barack Obamay al Congreso de los Estados Unidos losresultados del plebiscito del pasado 6 denoviembre y se consigna el apoyo a lasolicitud presidencial de 2.5 millones dedólares para atender el asunto.

“Contrario a la posición asumida porel comisionado residente, estaadministración respalda la postura de laCasa Blanca de brindarle un trato justoa todas las opciones de estatus”, expresóel primer ejecutivo.

La Resolución Concurrente delSenado número 24 indica al presidentey al Congreso que en la primera preguntadel plebiscito del 6 de noviembre de 2012,en la que se preguntaba si el electorquería continuar o no bajo el status ac-tual, el “No” obtuvo un 53.9%, mientras

GOBERNADOR DE PUERTO RICO RESPALDA POSICIÓN DEL PRESIDENTE OBAMA SOBRE CONSULTA PLEBISCITARIA EXPRESADA EN RESOLUCIÓN CONCURRENTE DEL SENADO

El mandatario destacó que no es correcta la representación de que la opción de la Estadidad resultó vencedora en el plebiscito de noviembre pasado.

que la opción del “Sí” obtuvo un 46% delos votos del electorado. En la segundapregunta que consultaba sobre las

preferencias entre varias opciones destatus, que no incluyó al Estado LibreAsociado, los resultados fueron los

siguientes: Estadidad 44.4%, EstadoLibre Asociado Soberano 24%,Independencia 4% y papeletas en blanco26%. Durante dicha consulta, lospartidarios del Estado Libre Asociado seexpresaron mediante dos mecanismos deprotesta a saber, votar en blanco o porel Estado Libre Asociado Soberano.

“De lo anterior se desprende que lasrepresentaciones que se han hecho o sehagan ante el Congreso de los EstadosUnidos a los efectos de que la opción dela Estadidad resultó favorecida por lamayoría de los puertorriqueños, no re-sponde a la realidad de los resultados delplebiscito de status celebrado el 6 denoviembre del 2012”, lee la resolución.

El mandatario sentenció sin embargo,que la prioridad de su administración estáenfocada en atender los retos deldesempleo y el crimen y no en asuntosque dividen al país como lo es el asuntodel status.

“Estamos enfocados en una luchaunificadora contra el crimen y eldesempleo. El status hay que atenderlode manera responsable y justa, nosectaria como pretende hacer un grupo”,puntualizó García Padilla.

Page 11: La Semana Newspaper

11www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

Page 12: La Semana Newspaper

12 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

Caracas, (EFE).- La auditoríaextraordinaria de las eleccionespresidenciales venezolanas que se realizaa petición de la oposición comenzó a sertransmitida “en vivo” por el ConsejoNacional Electoral (CNE).

A través del enlace “transmisión envivo” que consta en la página del CNE(www.cne.gob.ve.) se puede ver atécnicos del organismo y de algunospartidos políticos abriendo cajas,contando votos y hablando entre ellos,sin que un locutor explique lo que hacecada uno.

Pese a que la auditoría extraordinariafue solicitada por la alianza opositoraMesa de la Unidad Democrática(MUD), a la que pertenece elexcandidato Henrique Capriles, sustécnicos no participan en protesta porqueel proceso no incluye la revisión de lashuellas dactilares y las firmas de losvotantes.

La auditoría extraordinaria, que seprevé concluirá a mediados de juniopróximo, comprende el 46 % de losalrededor de 15 millones de votosemitidos el día de las elecciones, el 14de abril pasado.

El 54 % de los votos ya fue sometidoa las auditorías programadas,denominadas “de verificaciónciudadana”, realizadas el mismo 14 deabril y cuatro días después.

La revisión parcial del 46 % auditadode manera extraordinaria ha arrojado un

Caracas, (EFE).- El vicepresidentechino, Li Yuanchao, inició una visitaoficial a Venezuela en la que selló conlas autoridades del país el compromisode dar un nuevo impulso a la estrecharelación bilateral forjada durante los 14años de Gobierno del fallecido presidenteHugo Chávez.

“Venimos para ampliar lascoincidencias políticas y las áreas decooperación de beneficio recíproco yganancia compartida”, dijo Li Yuanchaoal ser recibido por el presidentevenezolano, Nicolás Maduro, en elpalacio presidencial de Miraflores dondefirmaron cuatro acuerdos.

Los convenios firmados tienen que verla construcción de un puerto en Venezu-ela con un crédito de China para que laestatal petroquímica Pequiven cuentecon un terminal marítimo.

Asimismo, se constituyó un acuerdode cooperación en materia dehidrocarburos, petroquímica y mineraentre Venezuela y China con la idea dedesarrollar la integración y cooperaciónen las áreas de hidrocarburos,petroquímica y minera.

También se firmó un convenio parael desarrollo, asesoría, asistencia ycapacitación técnica en la producción,instalación y mantenimiento técnico delíneas de ensamblaje de equiposelectrónicos para telecomunicaciones.

El cuarto acuerdo busca promover eintensificar la cooperación entre lasdistintas áreas de interés entre ambospaíses “sobre la base de los principiosde igualdad respeto mutuo de lasoberanía y equidad de ventajas”, diceel documento firmado por las partes.

Maduro dijo que las relaciones entrelos dos países tienen “una dimensióngigante”, y reiteró que es “una alianzaestratégica para el desarrollo compartido

Caracas, (EFE).- El Gobierno deVenezuela dijo que esta semana llegaráal país un cargamento con 760.000toneladas de alimentos producto de losacuerdos alcanzados durante unareciente gira del presidente, NicolásMaduro, por países del Mercosur.

“En esta visita por Uruguay, Argen-tina y Brasil llegamos a unos acuerdospara comenzar a traer el primer mes dereserva alimentaria, que está compuestapor 760.000 toneladas de alimentos”,dijo al canal estatal el ministro deAlimentación, Félix Osorio.

Los alimentos llegarán luego de queel fin de semana el presidente NicolásMaduro dijera que Venezuela sufre un“desabastecimiento agudo” de algunosproductos y denunciara que la empresaprivada acapara alimentos con el fin dedesestabilizar a su Gobierno.

Osorio precisó que el cargamentotiene un costo de unos 600 millones dedólares y que está conformado poraceite comestible, leche, azúcar crudoy atún en lata, entre otros alimentos.

El ministro sostuvo que el objetivogeneral del Gobierno es fortalecer “la

Venezuela y China dan nuevo impulso a su relación

que comenzó de cero y que ya superalos 10.000 millones de dólares enintercambio comercial”.

El gobernante puntualizó que en eseintercambio Venezuela manda “energía”a China, mientras el país asiático envíaapoyo para el desarrollo agroindustrialalimentario, cooperación financiera ytecnológica.

Más temprano, Li Yuanchao, sostuvoun encuentro con el presidente delParlamento, el oficialista, DiosdadoCabello, con el vicepresidentevenezolano, Jorge Arreaza, y el cancillerdel país suramericano, Elías Jaua.

Tras las reuniones apuntó que Ven-ezuela y China incrementarán elintercambio político de alto nivel,profundizarán la mutua confianza en lopolítico y expandirán la cooperacióneconómica comercial.

“También la cooperación en el temade las inversiones”, apuntó.

Con Arreaza y Cabello sostuvo“buenas conversaciones” y alcanzó“importantes coincidencias sobre cómoimpulsar más la asociación estratégica

destinada al desarrollo compartido entreChina y Venezuela”.

El vicepresidente chino afirmó queformulaba “sinceros votos porque elpueblo venezolano bajo la conducción deNicolás Maduro siga avanzando en elcamino trazado por el presidente HugoChávez”.

En momentos en que el Gobiernovenezolano ha denunciado que enfrentauna “guerra económica” paradesestabilizarlo, el dirigente chinoexpresó su deseo de “que el pueblovenezolano pueda gozar de prosperidady que registre éxitos continuos en laconstrucción del socialismo del sigloXXI”.

La “guerra económica” incluye undesabastecimiento de productos básicosy medicinas que el Gobierno delpresidente venezolano, Nicolás Maduro,atribuye a un plan de la oligarquía paraderrocarlo, y los empresarios y sectores

políticos a las políticas restrictivas delEjecutivo en materia de acceso a divisas,a materias primas y la regulación deprecios.

La visita del dirigente chino estarácentrada en ámbitos como energía einfraestructura, dos aspectos clave de larelación bilateral, aunque China no hablóde la firma de nuevos acuerdos lasemana pasada, cuando anunció lapresencia del vicepresidente en Caracas.

China y Venezuela mantienen unaestrecha alianza política y comercial quese ha incrementado en la última décadacon la firma de cientos de acuerdos decooperación, especialmente en el ámbitoenergético y de construcción.

Venezuela es además el mayor recep-tor de crédito chino en Latinoamérica,que paga en parte con el envío de barrilesde petróleo al gigante asiático.

Li Yuanchao comenzó su visita estelunes temprano, colocando una ofrendafloral en la estatua al prócerindependentista Simón Bolívar situada enla principal plaza de Caracas yposteriormente mantuvo los encuentroscon Jorge Arreaza, Jaua y Cabello.

El vicepresidente llegó el domingo aVenezuela desde Argentina, los dospaíses elegidos para realizar su primeravisita a Latinoamérica y su primer viajeal exterior desde su nombramiento en elcargo tras el relevo del régimencomunista asiático hace dos meses.

China, la segunda economía delmundo, mantiene importantes interesescomerciales en Latinoamérica, quealberga gran cantidad de materias primasque el país asiático necesita paraalimentar su creciente industria.

Cargamento con 760.000 toneladas de alimentos llegará a Venezuela

reserva alimentaria” del país “a tresmeses”, que equivale a unabastecimiento de aproximadamente2,3 millones de toneladas de alimentos.

Venezuela sufre periódicamente deescasez de alimentos, lo que obliga amuchos venezolanos a recorrer variossupermercados para conseguir losproductos que buscan.

Osorio afirmó que el Gobierno buscaluchar contra “la cultura de laimportación” y fomentar la producciónnacional de alimentos, siguiendo lospasos de potencias agrícolas como Brasily Argentina.

“Hay medidas muy importantes quevamos a tomar de manera coordinadael Ministerio de Alimentación y el deAgricultura, que van a ayudar afortalecer la producción”, dijo.

Maduro dijo el fin de semana que sugira por Uruguay, Argentina y Brasil querealizó entre el martes y el viernespasado significó “avanzar en un nuevoescalón de la cooperación para queVenezuela se convierta en un paísproductor de sus alimentos”.

Auditoría de los comicios venezolanos se transmite “en vivo” por internet

promedio de 99,98 % de coincidenciaentre los votos con las actas de escrutinioy lo contabilizado por el llamado CentroNacional de Totalización del CNE, segúninformación del organismo rector delvoto.

Esta información es secundada por lostécnicos de los partidos oficialistas y delos opositores que no forman parte de laMUD.

Los resultados oficiales del CNEdieron ganador al oficialista NicolásMaduro por unos 225.000 votos sobreCapriles, con un respaldo de 50,61 % y49,12 % de los votos, respectivamente.

Capriles ha dicho que las eleccionesle fueron “robadas”, por lo que impugnótodo el proceso electoral ante el Tribu-nal Supremo de Justicia (TSJ), que aúnno se ha pronunciado sobre ello.

La MUD introdujo un recursoadicional en el que se especifican“irregularidades” que involucran a 2,32de los 15 millones de votos emitidos,sobre lo cual tampoco existe hasta ahoraun pronunciamiento del TSJ.

La diputada opositora María CorinaMachado escribió en la red social Twit-ter que si el Supremo de Justicia niegalas impugnaciones confirmará el“fraude”, pero si actúa en contrario“habrá nuevas elecciones”.

“Los magistrados del TSJ que tienenvinculaciones políticas con el gobiernodeben saber que la historia pasa suscuentas”, añadió.

Page 13: La Semana Newspaper

13www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

CLASIFICADOS

The Quincy Housing Authority (“QHA”) requests competitive sealed proposals from quali-fied Offerors to conduct property inspections in accordance with the Department of Housing andUrban Development’s (HUD’s) Uniform Physical Conditions Standards (UPCS) 24CFR Part 902and all supporting HUD Regulations and the Massachusetts State Sanitary Code, 105 CMR410.100-410.750. The QHA manages approximately 650 Federal Housing and 909 State Housingunits. Additionally 4 group homes (with 32 units total) will be inspected. All the units are locatedwithin the City of Quincy, Massachusetts. Sealed Proposals will be accepted until 2:00 p.m. onFriday, June 7, 2013 for a contract period commencing July 1, 2013 and ending June 30, 2014.Additionally the QHA may, at its sole discretion, extend the contract for two additional single yearterms. The QHA has estimated total cost for the first year of the contract period ending June 30,2014 to be $40,000.00.

RFP packages may be obtained by contacting Margaret Milne, Maintenance Secretary by e-mail at [email protected] Please provide your Name, Title, Company Name, Address,Telephone Number, Fax Number and Email address. It is the intention of QHA to deliver the RFPelectronically. All sealed proposals must be received by 2 p.m. on Friday, June 7, 2013. Allproposals should be mailed or delivered to:

Quincy Housing AuthorityAttn: Margaret Milne

15 Bicknell StreetQuincy, MA 02169

Any questions should be directed by email to [email protected] [email protected].

The QHA reserves the right to reject any and all proposals, wholly or in part, to waiveinformalities or irregularities in the proposals and make awards deemed in the best interest of theQHA and the public. Award of a contract is subject to review and approval by the QHA ExecutiveDirector.

For further information and a copy of the RFP please refer to the Announcements page atwww.quincyha.phanetwork.com.

QUINCY HOUSING AUTHORITYRequest for Proposals

Public Housing Property InspectionsUniform Physical Conditions Standards

Ejército toma Caracas para enfrentar la criminalidad, el problema “más grave”

City Life/Vida Urbana seeks Lead Community Organizer for Boston North Side communities.Primary responsibilities: Anti-displacement post-foreclosure and tenant organizing.

Skills required:v Excellent written and verbal skillsv Two years experience organizing, paid or as a volunteerv Commitment to the CLVU’s vision of radical organizingv Basic computer skills (Microsoft Office, database skills)v Familiarity with issues of affordable housing, foreclosure, displacementv Bi-lingual in Spanish

Skills preferred:v Social media skills – using Face book, Twitter, YouTube

To Apply: Email a cover letter and resume to [email protected] or mail to City Life/Vida Urbana,284 Amory Street, Jamaica Plain, MA 02130. CLVU is committed to hiring staff that reflect thediverse communities we serve. Visit clvu.org for full job description.

City Life/Vida Urbana Seeks Lead Community Organizer

CLASIFICADOS

AGENCY: Quincy Housing Authority Modernization Dept.15 Bicknell StreetQuincy, MA 02169

CONTACT: Lester Gee, Modernization Project Mgr. (617) 847-4378, ext 202

PROJECT: QHA Job # 2013-19Rear Deck Structural Framing and Porch, Stair, Door Foundation and

Flashing Renovations

ESTIMATED COST: $ 35,000.00

PRE-BID CONFERENCE: Tuesday, May 28, at 11:00 a.m. at 75-77 South Street, Quincy,MA 02169

GENERAL BIDS DUE: Thursday, June 6, at 2:00 pm QHA MAINTENANCE BLDG., 15Bicknell St., Quincy, MA. 02169 and will be publicly opened forthwith.

PLANS/SPECS. AVAILABLE: www.biddocsonline.com (may be viewed electronically andhard copy requested) or at Nashoba Blue, Inc. at 433 Main Street, Hudson, MA 01749 (978-568-1167) Wednesday, May 22, 2013.

Bidders requesting Contract Documents to be mailed to them shall include a separatecheck for $40.00 per set for UPS Ground (or $65.00 per set for UPS overnight), payable toBidDocs ONLINE Inc. to cover mail handling costs.

There is a plan deposit of $ 50/set (maximum of 2 sets) payable to BidDocs ONLINE Inc.

CONTRACT OPPORTUNITY- IFB

Nélida FernándezCaracas, (EFE).- El Gobierno de Venezu-

ela ordenó la salida de 3.000 soldados quecustodiarán las calles de Caracas en un planque pretende, a corto plazo, hacer frente alos altos índices de criminalidad en el paísque, según el mismo jefe de Estado, NicolásMaduro, es el problema “más grave”.

Según cifras oficiales, Venezuela cerró el2012 con 16.072 homicidios, 14 por cientomás que el año precedente, aunque segúnlos reportes de la ONG ObservatorioVenezolano de Violencia (OVV) de diciembrepasado la tasa real es de 73 por cada 100.000habitantes.

“El problema más importante que tienenuestra sociedad por resolver es elvinculado a la criminalidad, la violencia, lallamada inseguridad; es el problema másgrave”, dijo esta jornada Maduro al poneren marcha llamado “plan patria segura” queaseguró será “más que un operativo”.

El gobernante había anunciado lacreación del plan cuando aseguró que entrelos oficiales de la Fuerza Armada hay“entusiasmo” por salir “en unión cívicamilitar para proteger al pueblo” de Venezu-ela.

En el acto de inauguración del plan,además de los militares y otros cuerpos deseguridad, estuvieron presentes la nuevapresidenta del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ), Gladys Gutiérrez, la fiscal general, LuisOrtega, además de un grupo de artistas ydeportistas que estarán en un programa deprevención del delito.

Maduro también aprovechó para advertira la Fuerza Armada que “el imperio”, comollama a EE.UU., “no descansa” en su empeñode “apoderarse” de Latinoamérica y que

“toca puertas para ver quién le abre”, “paraver a quien corrompe”.

“Que nadie se llame a engaños (ante) unasonrisa y un saludo, ni ante un halago ni auna visa para viajar a Estados Unidos”,agregó el presidente venezolano en el actooficial, en el que inauguró nuevasinstalaciones militares y anunció un alzasalarial a los soldados en un porcentaje queno reveló.

El ministro de Interior, Miguel Rodríguez,dijo que la salida del Ejército a la calleobedecía a la necesidad de activar unamedida para poner freno al hampa a cortoplazo porque el país tiene el problema “deque matan a la gente, roban a la gente”.

Rodríguez anunció entonces, además, lacreación de un cuerpo de seguridad espe-cial que saldría a la calle a buscar y capturarasesinos tras asumir que hay muchoshomicidas “que andan por ahí libres”.

Para el politólogo especialista en el temamilitar, seguridad y defensa de Estado,Hernán Castillo, “militarizar el ataque al cri-men es un gran error” porque los militares“no están preparados para enfrentar alciudadano”.

Además, Castillo aseguró que la historiaregistra que tras este tipo de acciones lossoldados terminan haciendo alianzas con lasbandas criminales.

El especialista apunta que, ya que se tomóla decisión de sacar al Ejército a la calle, esconveniente garantizar que este desplieguemilitar en espacios civiles, sea de cortaduración “como una medida transitoria” ysolo “para que las bandas criminales sereplieguen”.

El politólogo celebró, pese a no estar deacuerdo con la medida, que finalmente se

observe “una pequeña iniciativa de ciertoalcance por parte del Gobierno” para atacarel crimen lo que asegura no había visto desdehace catorce años.

También recordó que la administración dejusticia presenta un atraso importante en elpaís un punto que fue confirmado por laministra para el Sistema Penitenciario, Iris

Varela, el año pasado cuando asumió que el60 % de la población reclusa de Venezuelase encuentra en prisión provisional enespera de juicio.

Castillo señaló, además que “las cárcelesvenezolanas no son centros derehabilitación, sino centros deperfeccionamiento del crimen y el delito”.

Page 14: La Semana Newspaper

14 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13

Antonio Martín Guirado.Los Ángeles, (EFE).- “The Avengers”

se convirtió en 2012, con más de 1.500millones de dólares, en la tercera películade mayor recaudación de la historia, peroel estudio Marvel no tiene la seguridadde que sus actores, incluido RobertDowney Jr., vayan a regresar al rodajede la segunda parte por cuestioneseconómicas.

Downey Jr., cuyo contrato con elestudio ha concluido, es la principalpreocupación.

El actor ganó más de 50 millones dedólares por “The Avengers” -segúnDeadline, en realidad podrían ser hasta80 millones-, una cifra similar a la queva a sumar tras el éxito de “Iron Man3”, que acabará a buen seguro coningresos superiores a los 1.000 millonesde dólares.

“¿No es una locura? Están muycabreados”, dijo Downey Jr. acerca delos ejecutivos de Marvel en unaentrevista con la revista GQ. “Soy lo quese conoce como un coste estratégico”,agregó.

Tras la buena acogida del primer “IronMan”, el intérprete logró incluir nuevascláusulas en su contrato con Marvel,productora del filme propiedad de Disney,para llevarse un porcentaje de entre un5 y un 7 por ciento de los ingresos quegeneraran las películas en las que dieravida a ese personaje en el futuro.

“No sé qué pasará. Tuve un largocontrato con ellos y ahora vamos arenegociarlo”, comentó el actor en elprograma de Jon Stewart.

Según The Hollywood Reporter,Downey Jr. y el estudio se sentaron a

Marvel en la encrucijada: ¿volverán todos sus actores para “The Avengers 2”?

hablar en una cena organizada en elrestaurante Spago, de Beverly Hills, elpasado día 6, para poner las bases de unnuevo contrato que ligue a ambas partespara rodar la segunda y la tercera partede “The Avengers”, la mayor reunióncinematográfica de superhéroes hasta lafecha.

Pero nada se sabe en torno a unaposible cuarta entrega de “Iron Man”.

“¿Cuántas películas de este géneropuedo hacer? ¿Cuántas secuelas sondivertidas realmente? Vengo de una fa-milia de escritores innovadores,directores, actores y artistas... Existe eselegado y percibo un regreso a todoaquello”, admitió Downey Jr., de 48años, a GQ.

En cualquier caso, todo parece indicarque el estudio aceptará las pretensionesdel actor más valorado dentro de lafranquicia. Un ejemplo del valor de

Robert Downey

Downey Jr. es que “Iron Man 2”consiguió un 39 por ciento más deingresos en taquilla que “Thor” y un 69por ciento más que “Captain America”.

El analista Doug Creutz, de laempresa Cowen and Co., dijo a TheHollywood Reporter que perder aDowney Jr. supondría un terrible golpepara Marvel.

“Él es Tony Stark (el alter ego de IronMan). Las otras sagas no tienen elmismo potencial. Sin él, esa franquiciaposiblemente rendiría al nivel que lasdemás de Marvel”, sostuvo.

Por ese motivo el panorama es mássombrío para los demás actores de “TheAvengers”. Deadline asegura que,mientras Downey Jr. recibía esasestratosféricas cifras, otros miembros delreparto percibieron únicamente 200.000dólares como sueldo base, sin contarextras por los ingresos finales.

Ahora, nombres como Chris Evans(Captain America), Chris Hemsworth(Thor), Mark Ruffalo (Hulk) o JeremyRenner (Hawkeye), buscarán obtenerun cheque de unos 5 millones de dólares,algo que no ha sentado bien al estudio.

Scarlett Johansson y Samuel L. Jack-son, actores de mayor calibre, firmaronsalarios en torno a los 6 millones dedólares.

Según la publicación, Marvel habríaamenazado con romper algunos de esoscontratos menores y escoger a otrosactores que aceptasen esos papeles pormenos dinero, si bien Downey Jr.,considerado el “jefe” de la cuadrilla, estáluchando por que se respeten los salariosque piden sus compañeros.

El estudio ha demostrado en el pasadoque no le tiembla el pulso.

El papel de Hulk lo han interpretadohasta ahora tres actores (Eric Bana,Edward Norton y Ruffalo). Don Cheadlesustituyó a Terrence Howard en el papelde Rhodey en “Iron Man 2” y ZacharyLevi tomará el relevo de Josh Dallascomo Fandral en “Thor: The DarkWorld”, en este caso por un conflicto enla agenda del actor.

Franquicias como Batman, Superman,Spider-Man o incluso James Bond hancontinuado teniendo éxito tras un cambiode cara de su protagonista, pero “TheAvengers” fue la piedra filosofal de ununiverso que acaba de echar a andar yal que el estudio quiere dar continuidad.

La segunda parte, cuyo rodaje estáprevisto para febrero de 2014, se esperaque llegue a los cines el 1 de mayo de2014, mientras que la tercera entregaprobablemente lo hará en 2017.

Fernando Villalona fue todo un éxito en el NarcissusUnas 500 personas

llegaron al Narcissus eldomingo 12 de mayo paracelebrar el día de las madrescon el Mayimbe, FernandoVillalona.

Su presentación fueexcelente, nos recordó alFernando de hace 20 años, suvoz, su música y susinterpretaciones fueron degran agrado para lospresentes que disfrutaron delambiente festivo y la pasaronde lo mejor.

Page 15: La Semana Newspaper

15www.lasemanawceatv.comLa SemanaDía de Publicación 05/16/13 Edición #20 05/09/13 - 05/15/13

Si le preguntas a niños lo que quiereser de adulto, la mayoría coinciden ensu respuesta: futbolista.

La profesión de futbolista es una delas más deseadas en la sociedad por lascampañas publicitarias, los contratosmillonarios, las casas, los coches y todoel dinero que ganan por hacer lo que lesapasiona, jugar al fútbol.

Pero la realidad no es tan sencilla.Muchos se han quedado por el camino.Incluso algunos de los mejores futbolistasdel panorama actual estuvieron a puntode hacerlo. Este es el caso de CristianoRonaldo, el portugués realizó unasdeclaraciones en las que mencionaba aun antiguo compañero en la época dejuveniles. ‘’Tengo que agradecer a miamigo Albert Frantau por todo mi éxito”,decía el astro portugués.

Los dos jóvenes jugaron juntos en unode los mejores equipos de juveniles dePortugal, el C.D Nacional. Un díallegaron a un entrenamiento ojeadoresdel Sporting de Lisboa, explicaron queasistirían al siguiente partido de liga y queel jugador que más goles anotara entreAlbert Frantau y Cristiano Ronaldo, seríaquien ficharía por el Sporting, un sueñopara cualquier futuro futbolista.

El equipo juvenil del C.D Nacionalganó el partido por 3-0. CristianoRonaldo anotó el primer gol, Albert hizoel segundo. Pero el tercer gol fue unade esas cosas que sorprenden a todo elmundo. El compañero y rival en estecaso de la estrella lusa, Albert se marchopor la banda, quedo solo frente al porteroy en lugar de chutar a gol, se la pasó aCristiano Ronaldo para que empujará el

Sueños de niño

balón y marcará lo que fue su segundogol en el partido.

Después del partido CristianoRonaldo se acercó a su compañero y

extrañado le hizo la siguiente pregunta:¿Por qué? a lo que el Albert Frantaurespondió: ‘’Tu eres mejor que yo’’.Gracias a ese gol a Cristiano Ronaldo leaceptaron en la cantera del Sporting deLisboa y poco tiempo después debutaríacon el primer equipo.

Algunos años después, un periodistaencontró la casa de Albert Frantau parapreguntarle si la historia era cierta. Albertla confirmó y también dijo que ese díafue cuando acabo su carrera futbolísticay le contó al reportero que eradesempleado, como mucha de lapoblación actual.

“¿Pero si es usted desempleado cómopuede tener una casa tan grande y bonitay un carro casi nuevo? También se veque mantienes bien a tu familia”. Lecuestionó el periodista.

A lo que Albert orgullosamenterespondió: ‘’Todo esto es gracias aCristiano Ronaldo’’.

Detrás de las historias de futbolistasque ganan Balones de Oro y cobrancifras millonarias está la de tantos y tantosjóvenes que se quedan en el camino. Unode los mejores jugadores del mundo comoZinedine Zidane afirma: “No quieroser una estrella, prefiero ser unejemplo para los niños”. No podemosquitarle la ilusión al niño de que puedallegar a disfrutar del deporte de élite, perosiempre con especial hincapié en laeducación, la formación y los valorescomo base del deporte.

Álvaro Velasco Martí[email protected]: @CCS_Solidarios

Page 16: La Semana Newspaper

16 www.lasemanawceatv.comLa SemanaEdición #20 05/09/13 - 05/15 /13 Día de Publicación 05/16/13


Recommended