+ All Categories
Home > Education > Liderazgo

Liderazgo

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: sofia-rosas-
View: 97 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA UNIDAD REGIONAL CHIGNAHUAPAN Licenciatura en Administración Turística Liderazgo Administrativo Profesora: María Cristiana Aguilar Ortega ALUMNAS: Rosas Lugardo Sofía
Transcript

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

UNIDAD REGIONAL CHIGNAHUAPAN

Licenciatura en Administración Turística

Liderazgo AdministrativoProfesora: María Cristiana Aguilar Ortega

ALUMNAS:

Rosas Lugardo Sofía

Concepto Liderazgo es arte (creatividad) de influir

sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de un fin valioso.

Robert Tannembaum

La definición anterior de Robert Tannembaum tienen cuatro elementos fundamentales que son:

Arte: Es una destreza individual irrepetible, producida por la personalidad propia del ser humano

Creatividad: Es la habilidad para encontrar nuevas soluciones a problemas sin marco de referencia, ya sean normas, políticas, etc.

Influir: Es generar energía en otros para movilizar a la acción comprometida de una tarea-objetivo valiosa.

Liderazgo es “La habilidad de un individuo para influenciar, motivar y hacer posible que otros sean capaces de contribuir a la efectividad y éxito de la organización...” (House p. 184)

El liderazgo se ha considerado una habilidad innata, determinado por ciertos rasgos de la personalidad del individuo, producidos genéticamente como el carisma, la popularidad, socialización e iniciativa de convocar a otros para enfrentar retos.

Afán de triunfo: el afán de mejorar o destacarse.

Compromiso: adoptar la visión y los objetivos de la organización o grupo.

Iniciativa y optimismo: aptitudes gemelas que mueven a aprovechar las oportunidades y permiten aceptar un buen animo contratiempos y obstáculos.

José Ingenieros acuño el siguiente axioma: “El hombre es arquitecto de su propio

destino” Este autor menciona en su libro, la

inteligencia emocional, que “las emociones son literalmente lo que mueve aun individuo ir tras un objetivo y determina sus actitudes de desempeño, sobresaliendo las siguientes…”

El líder El líder es un producto también de la

situación, por lo tanto, los estilos de liderazgo deben ser acordes con la circunstancias.

Características del líder: Las características de un líder varían

dependiendo del autor; practicante , puede decirse que acumulan sobre el líder todas las cualidades el hombre y del jefe.

Inteligencia practica: se trata de la capacidad de captar las situaciones y encontrar los medios para resolverlas.

Madurez social: la posee aquella persona que a la que ni la derrota ni el triunfo lo excita para complacerse en el.

Agustín Reyes Ponce

Modelos de LiderazgoModelos de liderazgo según Sergio

Hernández y Rodríguez: Modelo Matricial de Fiedler. Modelo de Hersey y Blanchard. Modelos de liderazgo según Agustín Reyes

Ponce: Estilo auto dinámico. Estilo democrático. Estilo “Laissez Faire” (Dejar hacer).

Según Sergio Hernández y Rodríguez Modelo matricial de Fiedler:

Fred Fiedler es autor y tratadista de liderazgo y situación quien incluyo e n su modelos tres elementos o factores fundamentales que determinan el estilo y la medición del trabajo del subordinado.Relación líder-colaborador: hace referencia al ambiente y relación entre jefe-subordinado.

Poder del líder o superior: se refiere al apoyo con que cuenta una autoridad dado por la estructura como por su vinculación con niveles superiores que le permiten utilizar la autoridad para alinear las conductas de los colaboradores.

Medición del trabajo del subordinado o grado de estructuración de la tarea: se refiere a los elementos de control formales que existen para evaluar el desempeño objetivo del cumplimento o no de la tarea.

Modelo Hersey y Blanchard:

En el cual se señala que los lideres deben actuar de acuerdo con el grado de madurez del subordinado, mismas que representan las dimensiones que componen su modelo.En dicho modelo se define el comportamiento orientado a la tarea como al grado en que el líder tiene la capacidad de organizar y definir los papeles de sus miembros; caracterizado por establecer patrones de organización de los trabajos.

Consideran a la madurez como:La habilidad y disposición de las personas de dirigir su propio comportamiento.

De acuerdo a su modelo, la madurez va des de muy baja hasta muy alta. Siguieren que la clave d el éxito del líder consiste en identificar el grado de madurez del subordinado, el cual, de acuerdo con esta ultima, puede ser uno de los siguientes:

Estilo de dirigir: este estilo es útil cuando el nivel de madurez es bajo, ya que le subordinado no quiere responsabilidades por sentir inseguridad de si mismo.

Estilo de vender: consiste en persuadir al colaborador a que realice las tareas, dándole importancia a la relación entre el líder y colaborador. Su aplicación es recomendada cuando el miembro esta aun inmaduro pero tiene deseos de superación.

Estilo de participar: se recomienda cuando ya hay madurez, aunque todavía se requieren guías.

Estilo de delegar o facultar plenamente: se aconseja cuando la madurez del miembro es lata en capacidad técnica como en involucramiento y lealtad como la organización.

Modelos de liderazgo según Agustín Reyes Ponce

Estilo auto dinámico. 1.-Toda la determinación de políticas es realizada por

el líder. 2.-Las reglas y actividades son dictadas por la

autoridad. 3.-El líder señala usualmente a cada miembro la tarea

concreta que debe realizar. 4.-El líder tiende a ser personal en sus juicios y

criticas sobre el trabajo de cada miembro.

Estilo democrático. 1.- El líder procura que todas las políticas

sean resultado de las discusiones y decisiones del grupos.

2.- El líder procura obtener una perspectiva de la actividad que se va a realizar durante el periodo de discusión. Realizado esto, establece las bases fundamentales que deben darse para alcanzar el objetivo, y cuando es necesario un asesoramiento por parte del líder.

Estilo “Laissez Faire” (Dejar hacer)

1.- Existe completa libertad para las decisiones individuales o de grupo, con un minuto de intervención del líder.

2.- El presunto líder procura que todos sientan que cuando se le solicite proporcionaran la información necesaria, pero no toma parte de la discusión del grupo.

3.- Con poca frecuencia comenta espontáneamente a cerca de las actividades de los miembros, a menos que se le pregunte y no hace el intento para dirigir o valorar el curso de los acontecimientos.

4.- No existe una plena participación del líder.

Tipos de Líder - EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder

autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. Puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes.

EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.

LÍDER LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.

Diferencias entre un Jefe y un Líder

JEFE LÍDER

• Existe por la autoridad.

• Considera la autoridad

un privilegio de mando.

• Inspira miedo.

• Sabe cómo se hacen

las cosas.

• Le dice a uno: ¡Vaya!.

• Maneja a las personas

como fichas.

• Llega a tiempo.

• Asigna las tareas.

• Existe por la buena voluntad.

• Considera la autoridad un

privilegio de servicio.

• Inspira confianza.

• Enseña como hacer las cosas.

• Le dice a uno: ¡Vayamos!.

• No trata a las personas como

cosas.

• Llega antes.

• Da el ejemplo.

Conclusión En conclusión podemos decir que el

liderazgo es parte fundamental en el funcionamiento de una empresa y a este lo podemos definir como es arte de influir sobre las personas para que trabajen con entusiasmo en la consecución de un fin productivo.

Existen diferentes modelos pero los dos llevan a un fin común.

Cuestionario 1.- De acuerdo a Robert Tannembaum, ¿Qué

es el liderazgo? 2.- Explica las características del líder. 3.- A continuación describe, ¿Cuáles son los

modelos de liderazgo de acuerdo a Sergio Hernández y Rodríguez antes mencionados?

4.- Menciona ¿Cuáles son los tipos de líder? Describelos.

5.- ¿Cuál es la diferencia entre un jefe y un líder?

Bibliografía Reyes, Ponce, Agustín. Administración

Moderna, Limunsa, 2000, México.

Rodríguez, y Hernández, Sergio, Administración. Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad, McGraw-Hill, 2008 México, Df.

House, Estilos de liderazgo y su eficacia en la administración pública mexicana

Gracias!!


Recommended