+ All Categories
Home > Documents > Presentación padres

Presentación padres

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: cpremolinos
View: 869 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
39
INICIACIÓN A LA INICIACIÓN A LA ESCALADA DEPORTIVA ESCALADA DEPORTIVA
Transcript
Page 1: Presentación padres

INICIACIÓN A LA INICIACIÓN A LA

ESCALADA DEPORTIVAESCALADA DEPORTIVA

Page 2: Presentación padres

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

• LA ESCALADA DEPORTIVA CONSISTE EN TREPAR POR PAREDES BIEN SEA DE ROCA NATURAL O ARTIFICIAL, DE FORMA SEGURA Y CON TUS PROPIAS FUERZAS.

Page 3: Presentación padres

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

• LA ESCALADA ES UN DEPORTE QUE NOS PERMITE JUGAR, DESCUBRIR.

• LOS MOVIMIENTOS SON MUY VARIADOS.• ES UN DEPORTE DE GRUPO.• ES UN DEPORTE QUE SE PRACTICA EN LA

NATURALEZA.• MEJORA LA FUERZA, LA RESISTENCIA, LA

ATENCIÓN Y LA CONCENTRACIÓN.

Page 4: Presentación padres

TIPOS DE ESCALADA TIPOS DE ESCALADA DEPORTIVADEPORTIVA

Page 5: Presentación padres

TIPOS DE ESCALADA TIPOS DE ESCALADA DEPORTIVADEPORTIVA

• La escalada deportiva o de dificultad.

• La escalada alpina clásica.• La escalada en competiciones.• Boulder o bloque

Page 6: Presentación padres

BOULDER:BOULDER:

Page 7: Presentación padres

BOULDER O BLOQUEBOULDER O BLOQUE

• Es la escalada sin asegurarse con cuerda a una altura desde la que se pueda saltar.

• Sirve para practicar técnica o hacer movimientos distintos (BLOQUES)

• Sólo hacen falta los pies de gato, la magnesera y colchoneta.

• Se puede practicar al aire libre o en un rocódromo.

Page 8: Presentación padres

ROCÓDROMOROCÓDROMO

• Una pared artificial de escalada, repleta de presas, instaladas al aire libre o en salas cubiertas, donde podemos practicar:

• *La escalada sin cuerda a escasa altura.• *Los escaladores progresan en dirección

horizontal (travesía).• *Podemos escalar pasos cortos (bloques)• También hay rocódromos donde puedes

escalar con cuerda.• Se utilizan en las competiciones.

Page 9: Presentación padres

COMPONENTES ROCÓDROMOCOMPONENTES ROCÓDROMO

• SOPORTE

• CHAPAS

• PRESAS

• REUNIÓN o DESCUELGUE

Page 10: Presentación padres

SOPORTESOPORTE

• PUEDE SER DE VARIOS MATERIALES

Page 11: Presentación padres

CHAPASCHAPAS

• UNIDAS AL SOPORTE CON PARABOLTS

Page 12: Presentación padres

PRESASPRESAS• ESTAN HECHAS DE RESINAS, FIBRA

DE VIDRIO Y POLVO DE MARMOL

Page 13: Presentación padres

REUNIÓN o DESCUELGUEREUNIÓN o DESCUELGUE

• ES EL PUNTO CULMINATE DE UN VÍA EN ESCALADA DEPORTIVA

Page 14: Presentación padres

LA ESCALADA LA ESCALADA DEPORTIVA O DE DEPORTIVA O DE

DIFICULTADDIFICULTAD

Page 15: Presentación padres

ESCALADA DEPORTIVAESCALADA DEPORTIVA

• Trepar por paredes con las propias fuerzas y de forma segura.

• Se puede hacer en roca natural o roca artificial.

• Hacen falta cuerda, seguros y arnés.

• La meta final es llegar al final de la vía sin caerse (“Encadenamiento”)

• Existen grados de dificultad.

Page 16: Presentación padres

EQUIPOEQUIPO

Page 17: Presentación padres

EQUIPO INDIVIDUALEQUIPO INDIVIDUAL

• ARNESES

• PIES DE GATO: suela especial.

• MAGNESERA Y MAGNESIO.

• CASCO

Page 18: Presentación padres

ARNÉSARNÉS

DE CINTURA INTEGRAL

Page 19: Presentación padres

PIÉS DE GATOPIÉS DE GATO

Page 20: Presentación padres

CASCOCASCO

Page 21: Presentación padres

MAGNESERAMAGNESERA

Page 22: Presentación padres

EQUIPO COLECTIVOEQUIPO COLECTIVO

• GRIGRÍ

• MOSQUETONES DE SEGURIDAD

• CUERDA

Page 23: Presentación padres

GRIGRÍGRIGRÍ

Page 24: Presentación padres

CINTAS EXPRESCINTAS EXPRES

Page 25: Presentación padres

MOSQUETONES DE SEGURIDADMOSQUETONES DE SEGURIDAD

Page 26: Presentación padres

CUERDAS DINÁMICASCUERDAS DINÁMICAS

Page 27: Presentación padres

DIFERENCIAS ENTRE:• ESCALAR DE

PRIMERO• ESCALAR DE 2º O

TOP ROPE

Page 28: Presentación padres

TOP ROPE O DE 2º:TOP ROPE O DE 2º:

• * La manera más segura.

• * Para principiantes o rutas muy difíciles.

• * Se escala con la cuerda desde arriba

Page 29: Presentación padres
Page 30: Presentación padres

ESCALAR DE PRIMEROESCALAR DE PRIMERO

• Cuando tengamos más experiencia.

• Ya no hay descuelgue.

• El escalador trepa desde abajo y pasa la cuerda por las cintas expréss.

Page 31: Presentación padres
Page 32: Presentación padres

SEGURIDADSEGURIDAD

Page 33: Presentación padres

SEGURIDADSEGURIDAD

• Conocer las técnicas de aseguramiento.• Ponerse bien el arnés.• Saber encordarse: unir la

cuerda con el arnés.• Hacer el nudo del ocho.

Page 34: Presentación padres

SEGURIDADSEGURIDAD

• Portear al compañero (evitar una mala caída).• Entrenamiento de caídas.• Saber descolgarse de una vía.• Posición adecuada del

asegurador.

Page 35: Presentación padres

POSIBLES ERRORES DE POSIBLES ERRORES DE SEGURIDADSEGURIDAD

• No cerrar correctamente el arnés.

• Errores de comunicación.

• Hacer el nudo de manera incorrecta.• Posición inadecuada del

asegurador.

Page 36: Presentación padres

FACTORES QUE FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA INFLUYEN EN NUESTRA MANERA DE ESCALARMANERA DE ESCALAR

Page 37: Presentación padres

FACTORESFACTORES• TÉCNICA DE ESCALADA: nuestra

forma de escalar.

• TÁCTICA: hacer un plan.

• NUESTRO ESTADO FÍSICO: fuerza, etc.

• FACTORES EXTERNOS: clima, roca…

• ASPECTOS PSICOLÓGICOS: miedo.

Page 38: Presentación padres

ESCALAR Y PROTECCIÓN AL ESCALAR Y PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.MEDIO AMBIENTE.

Page 39: Presentación padres

ES POSIBLE ESCALAR Y ES POSIBLE ESCALAR Y CUIDAR LA NATURALEZA.CUIDAR LA NATURALEZA.

• Comportamiento responsable con la naturaleza:

• * No tirar desperdicios.• * Respetar las zonas reguladas o restringidas

sobre todo en época de nidificación.• *Utilizar los caminos y senderos señalados,

no usar atajos.• *No hacer fuego.• *Conservar la vegetación.


Recommended