+ All Categories
Home > Documents > Principios pedagogicos

Principios pedagogicos

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: edgar-larco
View: 217 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
pedagogia, jesus, principios
33
Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)
Transcript
Page 1: Principios pedagogicos

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 2: Principios pedagogicos

Tiempo para Reflexionar: Jesús solía apartarse de la confusión de la ciudad a la tranquilidad del campo y las colinas, porque estaba más en armonía con las lecciones de abnegación que deseaba enseñarles.

Corrección: Jesús reprendía a sus discípulos. Los amonestaba y precavía; pero Juan y sus hermanos no lo abandonaron prefirieron quedarse con Jesús a pesar de las reprensiones.

Humildad: Jesús había demostrado en qué consiste la justicia y había señalado a Dios como su fuente. Ahora encaró los deberes prácticos. Al dar limosnas, orar, ayunar, no debe hacerse nada para atraer la atención o provocar alabanza.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 3: Principios pedagogicos

Amabilidad, servicio: Jesús, manifestó una disposición especialmente amable. Sus manos voluntarias estaban siempre listas para servir a otros. Revelaba una paciencia que nada podía perturbar y una veracidad que nunca sacrificaba la integridad. En los buenos principios, era firme como una roca y su vida revelaba la gracia de una cortesía desinteresada.

Conocer a los alumnos: Los ojos de Jesús se posaron sobre él (Simón), leyendo su carácter y su historia. Su naturaleza impulsiva, su corazón amante y lleno de simpatía. Su ambición y confianza en sí mismo, la historia de su caída, su arrepentimiento, sus labores y su martirio: el Salvador leyó todo y dijo: Tú eres Simón hijo de Jonás.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 4: Principios pedagogicos

Sencillez al hablar: A pesar de los esfuerzos que ellos hacían, Cristo estaba llegando a ejercer sobre el pueblo una influencia mayor que la de ellos. Multitudes eran atraídas pos su enseñanza. Podían comprender sus palabras y sus corazones eran consolados y alentados.

Convivencia: Jesús se sentó como huésped honrado en la mesa de los publicanos, demostrando por su simpatía y amabilidad social que reconocía a la dignidad de la humanidad y los hombres anhelaban hacerse dignos de su confianza. Sobre sus corazones sedientos caían sus palabras con poder bendecido y vivificador.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 5: Principios pedagogicos

Brinda seguridad: Ellos deseaban la compañía de su libertador. Con él, se sentían seguros de los demonios que habían atormentado su vida y agotado su virilidad. Cuando Jesús estaba por subir al barco, se mantuvieron a su lado y arrodillándose le rogaron que los guardase cerca de él, donde pudiesen escuchar siempre sus palabras.

Dar ejemplo: Cristo no respondió inmediatamente a la petición de la mujer. Con ello quería que sus discípulos notaran la manera fría y despiadada con que los judíos tratarían en un caso tal evidenciándola en recepción de la mujer y la manera compasiva con que quería que ellos tratasen una angustia tal, según la manifestó en la subsiguiente concesión de lo pedido por ella.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 6: Principios pedagogicos

Muestra autoridad y seguridad: Toda voz se calló, todos se admiraban de la dignidad y el valor de su parte en medio de enemigos poderosos sedientos de su vida. Así de pie, Jesús les habló como nadie lo había hecho. Sus palabras demostraban conocimiento de las leyes e instituciones de Israel, de ritual de los sacrificios y las enseñanzas de los profetas, que superaba por mucho al de los sacerdotes y rabinos.

Comprender: El Salvador comprendía los cuidados y la carga de las madres que estaban tratando de educar a sus hijos de acuerdo con la palabra de Dios. Había oído sus oraciones. El mismo las había atraído a su presencia.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 7: Principios pedagogicos

Colocarse al nivel del alumno: En sus enseñanzas, El descendía a su nivel. El, la majestad del cielo, no desdeñaba contestar sus preguntas y simplificar sus importantes lecciones para adaptarlas a su entendimiento infantil.

Atender a todos: No se descuida ni se pasa por alto a nadie. Dios no hace acepción de personas y tiene igual cuidado por todas las almas que creó.

Colabora: A Moisés, cuando le llamó a servir a un pueblo ignorante, indisciplinado y rebelde, Dios le prometió: Mi rostro irá contigo y te haré descansar, Yo seré contigo. Esta promesa es hecha a todos los que trabajan en lugar de Cristo por sus hijos afligidos y dolientes.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 8: Principios pedagogicos

Id y enseñad: Eran los últimos días de Jesús en esta tierra durante ese tiempo, entonces Cristo dio un mandato a sus discípulos: “Id y enseñad a todos los gentiles, id por todo el mundo; enseñad el evangelio a toda criatura”

Formación de equipos: Subió al monte y llamó a lo que él quiso; y vinieron a él. Y estableció doce para que estuviesen con él y enviarlos a predicar.

Estilos de aprendizaje: El Salvador conocía el carácter de los hombres que había elegido. Jesús enseño a cada uno de sus discípulos de acuerdo con su estilo de vida.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 9: Principios pedagogicos

Jesús tenía clara su misión: Jesús conocía su misión y no se desvió de ella. Declaraba que su misión era en esencia, enseñar a la gente un mejor modo de vida; se veía a sí mismo como maestro y como médico.

Jesús delegó responsabilidades: Jesús no sólo inspiraba a otros, sino que además los invitaba a formar parte del plan. Les motivaba a la búsqueda de soluciones, aún cuando no parecía que no había forma de resolución al problema. Jesús nos dejó esa enseñanza como principio.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 10: Principios pedagogicos

Jesús oraba por ellos: Yo rogaré al Padre – dijo y os dará otro consolador, Hay muchas oraciones registradas de intercesión de Jesús por sus discípulos. Esto demuestra el amor que Él tenía por ellos, la relación estrecha que los unía.

Un maestro con visión: Jesús invitó a los otros tres discípulos diciéndoles: Venid en pos de mí y os haré pescadores de hombres. Y el Divino Maestro les dio una visión más amplia de sí mismos.

Motivación: Jesús siempre los alentaba. Tú puedes hacerlo. Vamos Lázaro, levántate y anda. Sal a la luz.. La gente ve la seguridad en el poder de Dios.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 11: Principios pedagogicos

Confianza en sí mismo: Otra vez, pues, Jesús les habló diciendo, el que me siga no andará en tinieblas, más tendrá la luz de la vida.

Liderazgo de servicio: El verdadero servicio inspira servicios. La vocación de servicio es lo que diferencia a los verdaderos líderes. Jesús como líder, servía a su pueblo y a su gente.

Derecho a ser integrado: Bienaventurados los que reconocen su pobreza espiritual y sienten su necesidad de redención.

Honestidad: El Señor dice: examinaos a vosotros mismos si estáis en fe; probaos a vosotros mismos.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 12: Principios pedagogicos

Confianza: Llevad mi yugo sobre nosotros y aprender de mí. Que soy manso y humilde de corazón y hallaréis descanso para vuestras almas

Lealtad: Jesús dijo: “Guardaos de los hombres”. No debían poner confianza implícita en aquellos que no conocían a Dios, ni hacerlos su confidentes.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 13: Principios pedagogicos

Interés: Jesús sanaba el cuerpo tanto como el alma. Se interesaba en toda forma de sufrimiento que llegase a su conocimiento y por todo doliente a quien aliviaba, sus palabras bondadosas eran como un bálsamo.

Reprensión: Jesús reprendía a sus discípulos. Los amonestaba y precavía; pero Juan y sus hermanos no lo abandonaron; prefirieron quedar con Jesús a pesar de las reprensiones.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 14: Principios pedagogicos

Prudencia: He aquí – dijo Jesús. Yo os envío como ovejas en medio de lobos; sed pues prudentes como serpientes y sencillos como palomas

Enseñanza: “Aprended de mí dice Jesús que soy manso y humilde de corazón y hallaréis descanso”

Verdad: Jesús dijo “lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído predicarlo desde los terrados”

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 15: Principios pedagogicos

Sencillez, bondad: El Señor dice: “Dad y se os dará” “El que siembra con mezquindad, con mezquindad también segará y el que siembra generosamente, también generosamente segará... Y puede Dios hacer que toda la gracia abunde en vosotros, a fin de que, teniendo siempre toda suficiencia en todo, tengáis abundancia para toda buena obra”

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 16: Principios pedagogicos

Formación: Cuando Jesús hubo dado su instrucción a los discípulos, congregó al pequeño grupo en derredor suyo y arrodillándose en medio de ellos, poniendo sus manos sobre su cabeza, ofreció una oración para dedicarlos a su obra sagrada.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 17: Principios pedagogicos

Organización: Jesús ordenó que fueran de dos en dos por los pueblos y aldeas. Así podían ayudarse y animarse mutuamente, consultando y orando juntos, supliendo cada uno la debilidad del otro.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 18: Principios pedagogicos

Valores: por medio del profeta, Cristo nos ha ordenado “que compartas tu pan con el hambriento. Id por todo el mundo, predicad el evangelio a toda criatura”

Liderazgo: “si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo y tome su cruz cada día y sígame”

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 19: Principios pedagogicos

Grupo: dijo Jesús: toma aún contigo uno o dos, puede ser que su influencia unida prevalezca donde el primero no tuvo éxito.

Objetivo claro: Cuando Jesús dijo a sus discípulos que no impidiesen a los niños que fueran a él, hablaba a los que le seguirían en todos los siglos, es decir, a dirigentes, ministros y todos los cristianos.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 20: Principios pedagogicos

“He aquí dijo Él. Subimos a Jerusalén y serán cumplidas todas las cosas que fueron escritas por los profetas del hijo del hombre. Porque será entregado a las gentes y será encarnecido, injuriado y escupido” Pero ellos no entendían nada de estas cosas

Humildad: Llamó a los doce y con claridad les explicó su entrega y sufrimiento.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 21: Principios pedagogicos

Contenido: Yo soy la vid verdadera, dijo, En vez de elegir la graciosa palmera, el sublime cedro o el fuerte roble, Jesús tomó la vid con sus zarcillos prensiles para representarse. La palmera, el cedro y el roble se sostenían solos.

Enseñanza: La enseñanza del Salvador conmovía sus corazones mientras pendían arrobados de las palabras que pronunciaba en la sinagoga, a orilla del mar o monte.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 22: Principios pedagogicos

Servicio: Fuera del egoísta corazón humano, no hay nada que viva para sí. Es un imperativo moral servir a los demás, ello reporta satisfacción en la vida cristiana.

Amor: En la cruz del calvario, el amor y el egoísmo se encontraron frente a frente. Allí fue hecha su manifestación culminante.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 23: Principios pedagogicos

Planeación: Dios tenía en mente la caída del ser humano y diseñó un plan. “El plan de nuestra redención no fue una reflexión ulterior, fue una manifestación de los principios que habían sido el fundamento del trono de Dios”

Desarrollo integral: Jesús crecía y se fortalecía de sabiduría . La gracia de Dios era sobre él. Su carácter era de hermosa simetría.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 24: Principios pedagogicos

Contemplación: Esta es una de las leyes del aprendizaje. La comunión con Dios por medio de la oración desarrolla las facultades mentales y morales, las espirituales se fortalecen mientras cultivamos pensamientos espirituales.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 25: Principios pedagogicos

Trabajo manual: Durante toda su vida terrenal, Jesús trabajó con fervor y constancia. Esperaba muchos resultados, por lo tanto intentaba grandes cosas. Jesús no rehuyó los cuidados y responsabilidades.

Conocimiento personal:

El Salvador conocía el carácter sus debilidades y errores de los hombres que había elegido y los amaba tiernamente.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 26: Principios pedagogicos

Fe: En la gestión educativa, la fe es indispensable. Los maestros definimos un plan y confiamos en que habrá buenos resultados. La fe salvadora no es un mero asentimiento intelectual a la verdad. El que aguarda hasta tener un conocimiento completo antes de querer ejercer fe, no puede recibir bendición de Dios.

Sociabilidad: Jesús era una persona sociable, “Ama a toda la familia humana”

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 27: Principios pedagogicos

Sacrificio: El inmaculado Hijo de Dios pendía de la cruz; su carne estaba lacerada por los azotes; aquellas manos que tantas veces se habían extendido para bendecir, estaban clavadas en el madero; aquellos pies tan incansables en los ministerios de amor estaban también clavados en la cruz; esa cabeza real estaba herida por la corona de espinas aquellos labios temblorosos formulaban clamores de dolor.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 28: Principios pedagogicos

Cuidado de la salud: Hemos de colaborar con Dios para devolver la salud al cuerpo tanto como al alma. Y debemos enseñar a otros a conservar y recobrar la salud. Para los enfermos, debemos usar los remedios que Dios proveyó en la naturaleza y debemos señalarles a Aquel que es el único que puede sanar.

Estima propia: La escuela debe reconocer la dignidad humana, a la luz de la Biblia, pues somos criaturas de Dios. Desea que su heredad escogida se estime según el valor que él le ha atribuido, de lo contrario no hubiera mandado a su Hijo.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 29: Principios pedagogicos

Dominio propio y temperancia: La primer gran tentación de nuestro Señor y la más importante es la de dominio de los apetitos y pasiones.

Obediencia: Jesús nos legó una perfecta lección de obediencia. El Salvador puso ahora en práctica la lección que había enseñado a Israel. La palabra de Dios había dado socorro a la hueste hebrea y la misma palabra se lo daría también a Jesús.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 30: Principios pedagogicos

Lenguaje propio: Dios había hablado al mundo por medio de la naturaleza, las figuras, los símbolos, los patriarcas y los profetas. Las lecciones debían ser dadas a la humanidad en su propio lenguaje. Su voz debía oírse en su propio templo. P. 25

Entrega total: Más Dios entregó a su hijo unigénito para que hiciese frente a un conflicto, a fin de que la senda de la vida fuese asegurada para nuestros pequeñuelos.

Cooperación: El Señor Jesús busca la cooperación de los que quieran ser conductos limpios par la comunicación de su gracia. P. 215

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 31: Principios pedagogicos

Revelador: No hará nada el Señor Jehová, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas, aunque las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios... Las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos, siempre. Dios nos ha dado estas cosas y su bendición acompañará al estudio reverente, de las escrituras, con oración.

Moldear: Dios toma a los hombres como son y los educa para su servicio, si quieren entregarse a él. El Espíritu de Dios, recibido en el alma, vivificará todas sus facultades.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 32: Principios pedagogicos

Naturaleza: Las aves del aire, los lirios del campo, la semilla, el pastor y las ovejas, eran objetos con los cuales Cristo ilustraba la verdad inmortal. P. 219

Dar esperanza: Jesús vino para “deshacer las obras del diablo” “Yo he venido para que tengan vida” Y tiene todavía el mismo poder vivificante. P- 254

Tiempo para reflexionar: Jesús solía apartarse de la confusión de la ciudad a la tranquilidad del campo y las colinas, porque estaba más en armonía con las lecciones de abnegación que deseaba enseñarles.

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)

Page 33: Principios pedagogicos

Enseñaba con humildad y no con grandeza:

“Jesús vino con pobreza y humildad, a fin de ser tanto nuestro ejemplo como nuestro Redentor. Si hubiese aparecido con pompa real, ¿cómo podría habernos enseñado la humildad? ¿cómo podría habernos enseñado verdades tan terminantes en el sermón del monte?

Principios Pedagógicos del modelo de educación de Jesús (DTG)


Recommended