+ All Categories
Home > Documents > PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos...

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos...

Date post: 30-Jun-2018
Category:
Upload: truongdung
View: 231 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y LA PAZ Representante del Proyecto: Lic. José León Muñoz Docentes participantes: Jorge Santero Polo Yovany Olmos Hernández Carlos Fuentes Arrieta Erney Lambraño olivero INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDR0 PRE- ESCOLAR BÀSICA PRIMARIA - TELE SECUNDARIA Y MEMA-RURAL AYAPEL CORDOBA 2012 - 2013
Transcript
Page 1: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y

LA PAZ

Representante del Proyecto:

Lic. José León Muñoz

Docentes participantes:

Jorge Santero Polo

Yovany Olmos Hernández

Carlos Fuentes Arrieta

Erney Lambraño olivero

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDR0

PRE- ESCOLAR BÀSICA PRIMARIA - TELE SECUNDARIA Y MEMA-RURAL

AYAPEL – CORDOBA

2012 - 2013

Page 2: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

CONTENIDO

INTRODUCCION……………………………………………………………………………….2

DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………….3

DESCRIPCION DEL PROBLEMA…………………………………………………………….4

FUNDAMENTO LEGAL ………………………………………………………………………. 4

MARCO INSTITUCIONAL …………………………………………………………………….5

ASPECTOS CONCEPTUALES……………………………………………………………… 8

OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………….. 11

OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………………………………....11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES……………………………………………………….. 12

PROCESO ELECTORAL INSTITUCIONAL…………………………………………….….13

CANDIDATOS A LA PERSONERIA…………………………………………………………15

CONSEJO DE ESTUDIANTES………………………………………………………………15

REPRESENTANTES AL CONSEJO DIRECTIVO…………………………………………15

METODOLOGIADEL PROYECTO…………………………………………………………..16

ADMINISTRACION DEL PROYECTO………………………………………………………16

PROPOSITOS DEL PROYECTO……………………………………………………………16

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………… 17

ANEXO 1: PERFIL DEL PERSONERO…………………………………………………….18

ANEXO 2: ACTAS PARA LA CONFORMACIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR……….19

Page 3: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INTRODUCCIÓN

El proyecto pedagógico para la Democracia y la Paz, es el encargado en la Institución

Educativa de orientar los procesos democráticos institucionales y proyectar estas

actividades en la comunidad en la cual se encuentra contextualizada.

El principal objetivo, es proyectar del Gobierno Escolar como parte fundamental del

Proyecto Educativo Institucional dando a conocer sus alcances en la Visión, Misión y

Filosofía de la institución y los estamentos que lo componen, a demás de su autonomía

para funcionar.

Como segundo objetivo pretendemos orientar en un 100% a los niños, niñas y jóvenes

a ejercer su derecho a elegir y ser elegidos para representar algún cargo dentro de su

grupo o institución como lo establece el Gobierno Escolar.

Deberán a aprender a respetar los deberes y derechos de los demás, a ejercer los

suyos, conservar su identidad cultural y religiosa.

Como tercer objetivo, socializaremos los estándares básicos en competencias

ciudadanas (Convivencia y paz, Participación y responsabilidad democrática,

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias) como una guía para la convivencia

institucional, conformar el Comité de Convivencia propuesto en el Plan Decenal de

Educación 2006 - 2015 del Ministerio de Educación Nacional, asesorar la Escuela de

Padres, la Junta de Padres de familia al o la personero(a) en sus actividades con el

propósito de mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa.

Page 4: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

DIAGNOSTICO

La Institución Educativa El Cedro se encuentra ubicada en el corrimiento que lleva

su mismo nombre, zona rural del municipio de Ayapel y ubicado en la zona

suroriental. Sus habitantes son personas de bajos recursos económicos y se

dedican a la pesca, agricultura y ganadería de forma artesanal y otros a oficios

varios. Las personas cabeza de familia en su mayoría tienen un bajo nivel de

escolaridad y cuentan con los elementos mínimos para vivir dignamente.

Por otro lado el avance de la tecnología y las comunicaciones, ha revolucionado

un cambio en la economía, la educación y la sociedad; situación que ha llegado al

contexto institucional modificado la vida de los habitantes, sobre todo el de los y

las adolescentes, niños y niñas de la comunidad, consecuencia que se evidencia

con claridad en la institución. Pues esos jóvenes, niños y niñas hacen parte de la

escuela.

El 60% de los y las jóvenes mayores de 12 años han perdido el interés por el

estudio por lo que le ofrece la tecnología en las redes sociales y la economía

informal, dejando de a un lado sus actividades académicas, lo cual ha traído un

descenso en la calidad académica de la institución, a esto se le suma el poco o

ningún acompañamiento al 50% de los niños y niñas de la básica primaria por

parte de los padres.

Estas consecuencias nos han motivado a reorientar el proyecto de democracia

hacia la parte social desde el rescate de la cultura y el fortalecimiento de la familia

como fuente de vida de una sociedad que practique los valores en todas sus

dimensiones.

Es evidente frente a esta problemática que las prácticas pedagógicas en el aula de

clase deben cambiar aprovechando el interés de los y las estudiantes por las

nuevas tecnologías y formas de comunicación, así, transformaremos estas

debilidades que hoy nos aquejan en fortalezas y oportunidades para los

educandos y de echo para la institución.

Page 5: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En el contexto institucional se puede notar que existen problemas de convivencia

en las relaciones interpersonales entre estudiantes y algunas veces entre familias,

falta de interés por el cuidado del entorno y la participación activa de los padres de

familia en los procesos educativos y democráticos institucionales, falta de sentido

de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales

situación que afecta los procesos educativos que imparte la institución

FUNDAMENTO LEGAL

La educación para la democracia está fundamentada legalmente en la

Constitución Política de Colombia de 1991 en varios de sus artículos y en especial

en el artículo 41 que ordena en todas las instituciones de Educación oficiales o

privadas, serán obligatorios el estudio de la constitución y la instrucción cívica.

En la Institución educativa El Cedro se hace necesario organizar el Gobierno

Escolar para dar cumplimiento al artículo 142 y 143, decreto 1860 del 3 de Agosto

de 1994 de la Ley 115 General de Educación, el cual establece que todos los

establecimientos del país dentro de los 60 primeros días del año lectivo debe estar

organizar y funcionando.

La Resolución No. 01600 de Marzo 8 de 1994 por la cual establece el proyecto de

educación para la democracia en todos los niveles de la educación formal.

Por otro lado en la Ley General de Educación de 1994, en su capítulo IV gobierno

escolar y la organización institucional ordenada. La participación y el fomento de

la democracia que hace parte del Proyecto Educativo Institucional. Lo anterior se

ratifica y se reglamenta en el decreto 1860 en el capítulo IV (B) no podemos

olvidar lo planteado en el capítulo III del plan decenal de educación 1996- 2005 en

su numeral 2.

Lograr que la educación cívica sirva para el establecimiento de la democracia, el

fomento de la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica.

MARCO INSTITUCIONAL

El Proyecto de Educación para La Democracia y La Paz desde el proyecto

educativo institucional está orientado a potenciar los derechos y deberes de las

personas que pertenecen a la comunidad educativa, así como propiciar espacios

para la convivencia pacífica, la práctica de los valores, el respeto por el medio

Page 6: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

ambiente y proyectar la institución hacia el resto de la comunidad del

corregimiento El Cedro y el municipio de Áyapel.

Esto solo es posible tomando como base los siguientes aspectos:

VISIÓN INSTITUCIONAL

La Institución Educativa el Cedro para el año 2011 será la Institución líder en la

formación de estudiantes con pensamiento crítico, analítico y de gran desempeño

en el desarrollo de Proyectos Pedagógicos Productivos sostenibles, capaces de

cuidar, conservar y proteger el medio ambiente y sus recursos naturales.

MISIÓN INSTITUCIONAL

La Institución Educativa el Cedro a partir del año 2009 formará integralmente

estudiantes competentes en la implementación y ejecución de Proyectos

Pedagógicos Productivos sostenibles, con valores cívicos, culturales y

conocimientos científicos para elevar la calidad de vida personal y fomentar el

desarrollo local, regional, departamental y nacional

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

Ante la necesidad que nuestros jóvenes tengan una formación integral que les

permita enfrentar la nueva y compleja situación que vivimos y así contribuir a la

búsqueda de alternativas que ayuden al fortalecimiento de la dignidad humana y la

democratización, coincidimos que la educación en derechos humanos debe ser el

eje de dicha formación integral.

La institución educativa considera que una educación basada en derechos

humanos sostenibles permitirá que los estudiantes Cedristas conozcan y valoren

la riqueza de la biodiversidad de nuestro país, construyan una consciencia

ecológica y se proyecten con los nuevos valores a la diversidad, solidaridad,

autonomía, tolerancia, responsabilidad, cordialidad, eficiencia, convivencia pacífica

y armonía ambiental.

Por tanto la formación de ciudadanos demócratas, reflexivos, críticos y

participativos, y conocedores de la modernidad y postmodernidad permitan

configurar la oferta educativa de nuestra Institución.

ASPECTOS CONCEPTUALES

EDUCACION.

La educación es un proceso que trabaja por la construcción de un proyecto de

hombre y sociedad a través de la transmisión de conocimientos, valores y acción,

en búsqueda de una estructura moral y de un mundo más humano y más justo, sin

Page 7: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

olvidarse de la dimensión trascendental del hombre. La educación perfecciona al

hombre, satisface sus necesidades y sus imperfecciones.

PEDAGOGÍA.

Ciencia y arte de la educación que busca la formación intelectual, moral y física

del educando, respetando y encauzando su personalidad, comprometido con el

desarrollo cultural y la identidad nacional, capaz de actuar Interdisciplinariamente

con otros saberes y con otros sectores sociales.

CURRICULO

Es el conjunto de criterio, planes de estudio, programa, metodología y proceso que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural,

nacional, regional y local. Incluyendo también el recurso humano, académico y

físico para poner en práctica lo político y llevar a cabo el Proyecto Educativo

Institucional.

DIDÁCTICA

La didáctica es ciencia y arte de enseñar. Es ciencia cuando investiga y

experimenta nuevas técnicas de enseñanza, teniendo como base principal la

biología, la Psicología y la Filosofía es el arte cuando establece norma de

acción o sugiere forma de comportamiento didáctico basándose en los datos

científicos y empíricos de la educación.

COMUNIDAD EDUCATIVA.

La comunidad educativa está conformada por estudiante o educandos,

educadores, egresados, directivos y administradores escolares. Todos ellos,

según su competencia participarán en el diseño, ejecución y evaluación del

Proyecto Educativo Institucional y en buena marcha del respectivo establecimiento

educativo.

AUTONOMIA ESCOLAR

Derecho que tienen las instituciones educativas públicas y privadas para organizar

su plan de estudio, definiendo áreas fundamentales y optativas para cada nivel

que ofrece a la comunidad educativa.

PLAN DE ESTUDIO

El plan de estudio en el esquema estructurado de las áreas obligatorias y de áreas

optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo del

establecimiento educativo.

Page 8: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

EL ALUMNO O EDUCANDO

El alumnos o educandos es el centro del proceso educativo y debe

participar activamente en su propia formación integral.

EL EDUCADOR

El educador es el orientador de los procesos educativos plasmados en la gestión

académica del proyecto educativo institucional

DEMOCRACIA

La democracia es el régimen político en el que el pueblo ejerce la soberanía a

través del voto, es la intervención del pueblo en el gobierno.

DERECHO

Facultad de hacer y exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en

nuestro favor o que el dueño de una cosa nos permita en ella.

DEBER

Aquello a que el hombre se siente obligado por sus principios, obligación que tiene

cada uno por razón de su estado, cargo, etc.

POLITICA

Es el arte de gobernar el estado. Actividad con las relaciones entre las clases, las

naciones y otros grupos sociales y cuya esencia consiste en conquistar, mantener

y utilizar el poder capital.

EL GOBIERNO ESCOLAR

Todos los establecimientos educativos deberán organizar un gobierno escolar

común para la participación democrática de todos los estamentos de la comunidad

educativa, según lo dispone el artículo 142 y 143 de la Ley 115 de 1994, un

gobierno escolar en las instituciones estatales se regirá por las normas

establecidas en la ley y en el presente decreto.

Las instituciones educativas privadas, comunitaria, cooperativa, solidaria o sin

ánimo de lucro, establecerá en su reglamento, para dar cumplimiento a lo

dispuesto en el artículo 68 de la Constitución Política y en armonía con lo

dispuesto para ello en los encisos 2° y 3° del artículo 142 de la Ley 115 de 1994,

un gobierno escolar integrado al menos por los órganos definidos en el presente

decreto y con funciones que podrán ser las aquí previstas sin perjuicio de incluir

otros que consideren necesario de acuerdo con su Proyecto Educativo

Institucional.

Page 9: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

También estas instituciones deberán acogerse a las fechas que para el efecto de

la organización del gobierno escolar, se establece en este capítulo en caso

contrario, la licencia de funcionamiento quedará suspendida.

El gobierno escolar está conformado por:

El Consejo Directivo, encargado de tomar las decisiones relacionadas con

el funcionamiento institucional: planear y evaluar el PEI, el currículo y el

plan de estudios; adoptar el manual de convivencia; resolver conflictos

entre docentes y administrativos con los estudiantes; definir el uso de las

instalaciones para la realización de actividades educativas, culturales,

recreativas, deportivas y sociales; aprobar el presupuesto de ingresos y

gastos, entre otras.

El Consejo Académico, responsable de la organización, orientación

pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios; así

como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en la evaluación

institucional anual.

El Rector o Director, encargado de dirigir la resignificacion del PEI con la

participación de los distintos actores de la comunidad educativa, responder

por la calidad de la prestación del servicio, presidir los consejos directivo y

académico, coordinar los demás órganos del gobierno escolar, además de

formular y dirigir la ejecución de los planes anuales de acción y de

mejoramiento de la calidad.

También debe representar al establecimiento ante las autoridades y la

comunidad educativa, dirigir el trabajo de los equipos de docentes, proponer

a los profesores que recibirán capacitación, administrar los recursos

humanos de la institución, distribuir las asignaciones académicas y demás

funciones del personal, realizar la evaluación anual del desempeño y rendir

informes semestrales al consejo directivo.

El Comité de Convivencia, es un órgano consultor del consejo directivo y

del rector o director, encargado de asesorar a estas instancias en la

resolución de situaciones relacionadas con la convivencia y la disciplina.

Está conformado por representantes de todos los estamentos de la

comunidad educativa.

Entre las atribuciones de este comité están: realizar actividades y talleres

para fomentar la convivencia y los valores; divulgar los derechos

fundamentales, así como los de los niños, niñas y adolescentes; instalar

mesas de conciliación para la resolución pacífica de conflictos; y hacer

Page 10: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

seguimiento al cumplimiento de lo establecido en el manual de convivencia.

La Asamblea General de Padres de Familia, conformada por todos los

padres del establecimiento, quienes son los responsables del ejercicio de

sus derechos y deberes en relación con el proceso educativo de sus hijos.

El Consejo de Padres de Familia, cuyas principales funciones son:

involucrarse en la elaboración de los planes de mejoramiento; contribuir con

el rector o director en el análisis, difusión y uso de los resultados de las

pruebas SABER y el examen de Estado; presentar propuestas para

actualizar el manual de convivencia; apoyar actividades artísticas,

científicas, técnicas y deportivas orientadas a mejorar las competencias de

los estudiantes en distintas áreas.

La Asociación de Padres de Familia, responsable de apoyar la ejecución

del PEI y del plan de mejoramiento; promover la formación de los padres

para que cumplan adecuadamente la tarea educativa que les corresponde;

apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de acciones para

mejorar su formación integral y sus resultados de aprendizaje; además de

contribuir a la solución de los problemas individuales y colectivos de los

alumnos.

El Consejo Estudiantil, es la instancia de participación de los alumnos en

la vida institucional. Está conformado por un estudiante de cada grado entre

los que se elige el representante al Consejo Directivo.

El Personero Estudiantil, alumno de 11º grado seleccionado para

promover el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes

establecidos en la Constitución, las leyes, los reglamentos y el manual de

convivencia. Las Comisiones de Evaluación y Promoción, constituidas por

el rector o director, tres docentes de cada grado y un representante de los

padres de familia, cuyas responsabilidades son definir la promoción de los

estudiantes y recomendar actividades de refuerzo para aquellos que tengan

dificultades.

Page 11: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

OBJETIVO GENERAL

Promover espacios de reflexión y discusión en la comunidad educativa, en torno a

la construcción de propuestas de convivencia, que involucren a los diferentes

sectores de la comunidad, con el fin de contribuir en la resolución de conflictos

sociales tanto al interior de la institución educativa como en su contexto.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Valorar la importancia de pertenecer a una cultura, grupo social, debe saber

que en cada sociedad existen normas que deben apropiarse para su normal

desarrollo, esto hace que adquiera un sentido de pertenencia y descubra

como se han creado las relaciones que guarda consigo mismo y con su

entorno, con su región y su mundo.

Sensibilizar a los y las estudiantes mediante el hábito permanente e

interdisciplinario de la lectura para generar conocimientos que le permitan

desarrollar habilidades y destrezas en su ámbito social, retomando los

procesos históricos colombianos

Promover en los estudiantes una conciencia crítica y defensora de la

soberanía nacional, de igual manera fomentar el espíritu de solidaridad e

integración con el resto del mundo

Promover en los y las estudiantes una cultura ecológica donde persista la

conservación, preservación y mejor aumento del medio ambiente,

GOBIERNO ESCOLAR

RECTOR CONSEJO ACADEMICO CONSEJO DIRECTIVO

COMITÉ DE EVALUACION Y PROMOCION

PERSONERO ESTUDIANTIL

ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA

CONSEJO DE ESTUDIANTE

S

COMITÉ DE CONVIVENCIA

Page 12: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

Fomentar en el educando el espíritu investigativo orientando a solucionar

los problemas de su vida cotidiana y que se considere como una persona

proactiva en la sociedad

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CONFORMACIÒN DEL

GOBIERNO ESCOLAR DEL INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO DEL

AÑO 2012 - 2013

FECHAS ACTIVIDADES OBJETIVOS RESPONSABLES RECURSOS

Febrero 13 al 15

de febrero de

2012.

Charlas generales

sobre la

Conformación del

Gobierno Escolar.

Orientar a la

comunidad de la

Institución

Educativa sobre la

Conformación del

Gobierno Escolar

año 2012.

Profesores

Coordinador del

Proyecto de

Democracia.

Ley General 115/94

Ley 715 del 2001

Decreto 1860

Constitución de1991

papelógrafo

Febrero 16 al 20

de febrero de

2012.

Elección de los

Voceros de los

diferentes grupos.

Elección del

Representante de

los Estudiantes del

grado 11º.

Elegir el

Representante a

Vocero para la

Conformación del

Consejo Estudiantil

año 2012.

.

Directores de

grupo.

Coordinador del

proyecto.

Manual de

Convivencia, Actas

Aula.

Marzo 14 de 2012.

Elección de los dos

representantes de

los docentes,

elección del

representante de

los estudiantes del

grado 11 para el

Consejo Directivo

Escoger dos

Representantes de

los Docentes de la

Institución y un

estudiante del

grado 11° para

conformar el

Consejo Directivo

año 2012.

Coordinador del

proyecto.

Rector.

Coordinador del

Proyecto

Urnas.

Papeletas.

Actas.

Marzo 16 de 2012

Conformación de la

Junta de

Asociación de

Padres de Familia

año 2012.

Conformación del

Consejo de Padres

de Familia año

2012.

Conformar la Junta

de Asociación de

Padre de Familia

año 2012.

Conformar el

Consejo de Padres

de Familia año

2012.

Rector.

Coordinador del

proyecto.

Rector.

Coordinador del

proyecto.

Salones.

Actas.

Paleógrafo.

Actas

Marzo 20 de 2012

.

Elección del

Representante de

los Exalumnos

2012.

Elegir el

Representante de

los Exalumnos

2012.

Coordinador del

proyecto.

Ex alumnos

Medios de

comunicación.

Papelógrafo

Actas, Listado de

los ex alumnos.

Marzo 20 de 2012

Elección del

Representante del

Sector Productivo.

Elegir el

Representante del

Sector Productivo

ante el Consejo

Directivo año 2012.

Rector.

Coordinador del

proyecto.

Actas.

Page 13: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

Marzo 21 de 2012

Reunión de todos

los voceros de la

Institución.

Conformar el

Consejo Estudiantil

de la Institución año

2012.

Coordinador del

proyecto de

democracia

Voceros.

Aulas.

Papel

Actas.

Marzo 23 de 2012

Elección del

Personero

Estudiantil de la

Institución

Educativa El

Cedro.

Elegir el

Personero de los

Estudiantes de la

Institución

Educativa El

Cedro.

Coordinador del

proyecto.

Coordinador

académico

*Directores de

grupo

Cubículo

Tarjetón

Urnas

Equipo de sonido

Papelógrafo

Marzo 30 de 2012

Instalación del

Consejo Directivo

año 2012

Dar a conocer las

actividades realizas

por el consejo

directivo anterior e

instalar el nuevo

consejo

Coordinador del

proyecto, rector,

representantes de

los consejos

directivos 2011 y

2012

Documentos de la

gestión Directiva y

actas de

aprobación de

gastos y/o

actividades

complementarias

Abril 10 de 2012

Reunión con el

consejo de

estudiantes

Capacitar a los

estudiantes a cerca

de las funciones del

consejo de

estudiantes

Docentes: Carlos

Fuentes y José

León, estudiantes

voceros de cada

grado, personera

Video Bing,

fotocopias, manual

de convivencia

Mayo 29 de 2012

Reunión con el

consejo de

estudiantes

Definir actividades

para el segundo

semestre del año

Docentes: Carlos

Fuentes y José

León, estudiantes

voceros de cada

grado, personera

Papelógrafo,

calendario

académico,

actividades de los

proyectos

`pedagógicos

transversales

Septiembre 14 de

2012

Reunión con el

consejo de

estudiantes

Evaluar actividades

de la personera y

del consejo de

estudiantes

Docentes: Carlos

Fuentes y José

León, estudiantes

voceros de cada

grado, personera

Video Bing,

fotocopias, manual

de convivencia,

informe de los

voceros e informe

de la personera

Octubre 18 de

2012

Reunión con el

consejo de

estudiantes

Informar a la

personera y

voceros sobre la

elección de la junta

de estudiantes a

nivel municipal

Representantes del

proyecto,

estudiantes

voceros de cada

grado, personera

Video Bing,

fotocopias, manual

de convivencia,

Constitución

Política de

Colombia de 1991

Noviembre 7 de

2012

Reunión con el

consejo de

estudiantes

Reconocer la labor

de la personera y el

consejo de

estudiantes en

proceso educativo

institucional

Representantes del

proyecto,

estudiantes

voceros de cada

grado, personera

Video Bing,

fotocopias, manual

de convivencia,

videos

Page 14: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

PROCESO ELECTORAL INSTITUCIONAL

EL proceso electoral es una serie de fases o etapas dadas para quienes tienen el

derecho a elegir. En su organización se busca asegurar que las votaciones

traduzcan la expresión libre, espontánea y auténtica de los ciudadanos, que los

escrutinios sean reflejos exactos de los resultados de la votación del elector

expresados en las urnas.

La organización electoral estará a cargo de:

a. El Consejo Académico: Organismo encargado de la dirección y organización de

las académicas y pedagógicas.

b. Docentes orientadores del Proyecto de Educación para la Democracia y la Paz,

quienes organizan las actividades para elección de los representantes a los

diferentes estamentos que conforman el gobierno escolar.

c. Los delegados electorales conformado por dos docentes y dos estudiantes del

grado 10º.

d. La veeduría del rector y/o coordinador

El registro oficial de los candidatos, a cada estamentos que conforman el gobierno

escolar se hará público en el periódico mural de cada sede que conforma la

institución educativa con comunicado oficial de la rectoría.

La solicitud de inscripción debe hacerse al coordinador del proyecto bajo

juramento.

El candidato inscrito podrá realizar campañas dentro de la institución y en el

horario ordinario de clases hasta un día antes de la elección, con el debido

permiso del rector o coordinador

La elección de los representantes a cada estamento del gobierno escolar iniciara a

las 8:00a.m y terminara a la 12.00 de medio día. En la fecha previamente

establecida por los organizadores del proyecto

Antes de comenzar las elecciones se abrirán las urnas y se mostrará al público a

fin de que puedan cerciorarse de que esté vacía y de que no contiene doble fondo

ni artificio adecuado para el fraude.

El presidente del jurado le exigirá al estudiante el carnet estudiantil, lo examinará,

verificará su identidad y buscará en la lista de sufragantes, estos votarán

secretamente en cubículos individualmente instalados en cada mesa.

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO ELECCION DE PERSONERO ESTUDIANTIL 2012

01

02

VOTO EN BLANCO

03

Page 15: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

Las elecciones iniciaran con las notas del himno nacional de la República de

Colombia y terminara con un timbre.

Candidatos a la personería de la institución educativa El Cedro año 2012

JHON KEVIN MACIA HERNANDEZ Nº 01

ALBANYS OVIEDO RODRIGUEZ Nº 02

Consejo de estudiantes de la Institución Educativa El Cedro año 2012

Grado 0º a 3º Silvana Ortega Jaraba

Grado 4ºA Mirleydis Yulissa Mercado

Grado 4ºB Mayerlys López de Hoyos

Grado 5ºA Yunaiker Celvera

Grado 5ºB Leydis Correa Bracamonte

Grado 6ºA Luz Elena Carmona Dumar

Grado 6ºB Yesica Buelvas Saenz

Grado 7ºA Ivan Caleth Hoyos Alvarez

Grado 7ºB Divis Maria Villa Maria

Grado 8º María Palomino Osorio

Grado 9º Tania Díaz Flórez

Grado 10º Eder Tejada Serpa

Grado 11º Bernal Pereira Luis Armando

INSTITUCION EDUCATIVA EL CEDRO ELECCION DE PERSONERO ESTUDIANTIL 2012

01

02

VOTO EN BLANCO

03

Page 16: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

Representante al consejo directivo:

Docentes representantes al Consejo Directivo año 2012

Erna Margarita Velilla Castro: Docente Vereda San José de Miralindo

Wilson Flórez Oviedo: Docente Sede Central

Padres de familias representantes al Consejo Directivo año 2012

Yarnolis Ramos Ruiz

Alexandra Mattos Vergara

Representante del sector Productivo al Consejo Directivo año 2012

Yeison Censio Sierra

Representante de los estudiantes al consejo directivo

Osmel Hoyos Álvarez

Exalumno representante al consejo directivo

Kevin Johana Osorio Menco

Rector: Jairo Eliecer Barreto Luna

METODOLOGIA

La metodología a utilizar en el proyecto, se basa en la participación ciudadana en

donde se orienta a padres de familia, estudiantes y docentes a:

Conocer el funcionamiento del gobierno escolar

Utilizar dichas herramientas con la mayor eficiencia posible.

Conocer los fundamentos teóricos y científicos que rigen los procesos

democráticos en los gobiernos.

Fortalecer el trabajo en equipo.

Organizar adecuadamente la recolección de datos que se originan de las

actividades prácticas del proyecto.

Justificar la toma de decisiones dentro del proyecto.

Socializar a otros entes los alcances o dimensiones que se proyectan en la

ejecución del proyecto.

ADMINISTRACION DEL PROYECTO

Se desarrolla mediante convocatoria general y participación de toda la

comunidad estudiantil.

Los diferentes candidatos inscribirán su nombre ante las autoridades

respectivas.

La votación será secreta, utilizando urnas, tarjetones y jurados.

La elección del gobierno escolar estará controlada por el profesor de

sociales, el Rector, los Docentes, el Personero y los respectivos

Voceros como testigos electorales.

Page 17: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

PROPOSITO DEL PROYECTO

El Proyecto de Educación Para la Democracia y la Paz, le permite a la Institución

Educativa El Cedro cumplir con lo establecido en la Ley General de Educación y el

decreto 1860 y brindarle a la comunidad educativa un espacio para discernir las

políticas institucionales, regionales y nacionales y, orientar a los niños y las niña

en su derecho al voto, a elegir y ser elegidos para representar a su comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución política de Colombia del 1991

Ley 115 “Ley General de Educación” de Febrero 8 de 1994

Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994

Ley 715 de Diciembre 21 de 2001

P. E. I. Institución Educativa el Cedro “INSTECED”. Año 2009 - 2011.

Estándares básicos en competencias ciudadanas. M.E.N

Plan Decenal de Educación Nacional 2006 – 2015. M.E.N

ANEXOS

ANEXO 1. FERFIL DE LA PERSONERA

Nombre: ALBANYS

Apellidos: OVIEDO RODRIGUEZ

Edad: 16 años

Estudios

Básica Primaria: Centro Educativo Rural El Cedro

Básica Secundaria: Institución Educativa El Cedro

Media Académica: Institución educativa el cedro

Otros estudios: Técnico en Sistemas: Auxiliar Contable. Y Diseño Gráfico Instituto IDECO

Propuesta de trabajo: Después de ser elegida como personera, trabajare para

mejorar la convivencia entre los y las estudiantes de la Institución Educativa El

Cedro, cumplir con nuestros deberes y velar por nuestros derechos, en la parte

académica que se nos brinden todas las condiciones que sean posibles para

nuestro desarrollo integral, crear espacios para la recreación sana y contribuir

con el mejoramiento del medio ambiente de mi comunidad.

Lema: “Participa y lograras grandes metas”

Page 18: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INSTITUCIÒN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN 000223 DE 11 DE JUNIO DE 2008

REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363 – 6

CÓDIGO ICFES: 149120 Email: [email protected]

AYAPEL - CÒRDOBA

ACTA Nº

ACTA DE ELECCIÒN DE LOS VOCEROS DE LOS ESTUDIANTES

Siendo las -------- AM se reunieron en el aula o salón del grado ------------, estudiantes

que conforman el curso para elegir el vocero o representante de los estudiantes al

consejo de estudiantes; El director de grupo explicó las mitología a todos los educandos y

se procedió a postular los candidatos; estos fueron Postulados:

------------------------------------------------------- -----------------------------------------------

------------------------------------------------------ -----------------------------------------------

------------------------------------------------------- -----------------------------------------------

Seleccionados los candidatos, se procedió a votar quedando la votación repartida de la

siguiente manera:

1. ----------------------------------------------- ----------- Votos

2. ----------------------------------------------- ----------- Votos

3. ----------------------------------------------- ----------- Votos

4. ------------------------------------------------- ---------- Votos

5. ------------------------------------------------- ---------- Votos

6. ------------------------------------------------- ---------- Votos

Voto en Blanco_________

No siendo otro el motivo de la presente se da por terminada la reunión siendo las ----------

AM del día -------- del mes de ---------------- del 2012

-------------------------------------------- ---------------------------------------------

FIRMA DIRECTOR DE GRUPO Representante del proyecto

Lic. José David León Muñoz

Page 19: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INSTITUCIÒN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN 000223 DE 11 DE JUNIO DE 2008

REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363 – 6

CÓDIGO ICFES: 149120 Email: [email protected]

ACTA Nº 004

ACTA DE ELECCIÒN DE LOS DOS (2) REPRESENTANTES DE LOS DOCENTES ANTE EL

CONSEJO DIRECTIVO AÑO 2011.

Siendo las _____ a.m., se reunieron en la sala de los docentes de la Institución Educativa El

Cedro, los docentes de toda la Institución con el objetivo de elegir los dos (2) representantes de

los docentes ante el Consejo Directivo único del Plantel Educativo año 2012. el Rector de la

Institución hizo la convocatoria e instaló la reunión, después el Coordinador del Proyecto Lic.

José David León Muñoz Explicó los mecanismos, requisitos y las funciones de los órganos a

conformar.

Seguidamente se postularon las siguientes docentes como aspirantes:

______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

La asamblea de los docentes postuló a los siguientes docentes para conformar la comisión

escrutadora:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Después de realizar la respectiva elección y hacer el conteo respectivo de votos el resultado fue

el siguiente:

_______________________________________ Con ___________ Votos.

_______________________________________ Con ___________ Votos.

_______________________________________ Con ___________ Votos.

Los dos (2) representantes de los docentes ante el Consejo Directivo común año 2012 son:

___________________________________ _______________________

C.C Nº Firma

___________________________________ ________________________

C.C Nº Firma

No siendo otro el Motivo de la presente, se da por terminada la reunión, siendo las 12:00m. Del

día 29 del mes marzo de 2012.

------------------------------------------------- --------------------------------------------------

Esp. Jairo Eliécer Barreto Luna Lic José David León Muñoz

Rector Representante: Proyecto de Democracia

Page 20: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INSTITUCIÒN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN 000223 DE 11 DE JUNIO DE 2008

REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363 – 6

CÓDIGO ICFES: 149120 Email: [email protected]

ACTA Nº 001

ACTA DE CONFORMACIÒN DE LA JUNTA DE ASOCIACIÒN DE PADRES DE FAMILIA AÑO

2012.

Siendo las 10:30 a.m., se reunieron en el Comedor Escolar de la Institución Educativa El

Cedro, los padres de familias y acudientes de los estudiantes con el objetivo de conformar

la Junta de Asociación de Padres de Familias, el rector de la Institución hizo la

convocatoria e instaló la reunión, después el Coordinador del Proyecto Lic. José David León

Muñoz Explicó los mecanismos, requisitos y las funciones de los órganos a conformar.

Seguidamente se postularon las siguientes personas aspirantes:

Presidente Secretarios Tesorero Fiscales Vocales

Lino Macia Olga Rodríguez Dina Palomino Clemente Anaya Héctor villalba

Nubia acosta Nubia Acosta Clemente Anaya Olga Rodríguez Clemente Anaya

Después de realizar la respectiva elección, la Junta de Asociación de Padres de Familia

quedó conformada de la siguiente manera:

A. Presidente: Lino Macia. 55 votos C.C Nº: 8.049.581 Firma: ----------------

B. Secretaria: Olga Rodríguez. 10 votos C.C Nº: 50.993.805 Firma: ----------------

C. Tesorero: Dina Palomino. 15 votos C.C Nº: 50.993.718 Firma: ----------------

D. Vocal: Héctor Villalba. 5 votos C.C Nº: 78.106.956 Firma: ----------------

E. Vocal: Nubia Acosta. 3 votos C.C Nº: 43.013.580 Firma: ----------------

F. Fiscal: Clemente Anaya. 8 votos C.C Nº: 78.107.020 Firma: ----------------

No siendo otro el Motivo de la presente, se por terminada la reunión, siendo las 11:30

a.m. del día 24 de Marzo de 2011.

------------------------------------------------- -------------------------------------------------

Esp. Jairo Eliécer Barreto Luna Lic José David León Muñoz

Rector Coordinador Proyecto de Democracia

Page 21: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INSTITUCIÒN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN 000223 DE 11 DE JUNIO DE 2008

REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363 – 6

CÓDIGO ICFES: 149120 Email: [email protected]

ACTA Nº 002 ACTA DE CONFORMACIÒN DE CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA AÑO 2012.

Siendo las _______ a.m., se reunieron en el Comedor Escolar de la Institución Educativa El

Cedro,, los padres de familias y/o acudientes de los estudiantes con el objetivo de

conformar el Consejo de Padres de Familias, el Rector de la Institución hizo la

convocatoria e instaló la reunión, después el Coordinador del Proyecto Lic. José David León

Muñoz explicó los mecanismos, requisitos y las funciones de los órganos a conformar.

Seguidamente se postularon las siguientes personas aspirantes:

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 0º a 3º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 4º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 5º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 6º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 7º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 8º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 9º: _______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 10º: ______________________________

ASPIRANTE A VOCEROS DEL GRADO 11º: ______________________________

Después de realizarse la postulación respectiva de los voceros, por consenso todos los

asistentes acordaron que los anteriores sean los representantes de los voceros en la

conformación del Consejo de Padres de Familias año 2012.

Posteriormente reunidos los miembros de Junta de Asociación de Padres de Familias y los

miembros del Consejo de Padres de Familias por separados eligieron sus dos

representantes ante el Consejo Directivo año 2012.

Por el Consejo de Padres de Familia escogieron a: ____________________ Firma: ---------------

Por la Junta de Asociación de Padres a __________________________ Firma: ---------------

No siendo otro el Motivo de la presente, se por terminada la reunión, siendo las ________

a.m del día _______ de Marzo de 2012.

-------------------------------------- --------------------------------------------------

Esp. Jairo Eliécer Barreto Luna Lic José David León Muñoz

Rector Coord. Proyecto de Democracia

Page 22: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

INSTITUCIÒN EDUCATIVA EL CEDRO “INSTECED” RESOLUCIÓN 000223 DE 11 DE JUNIO DE 2008

REGISTRO DANE: 223068000172 NIT: 900073363 – 6

CÓDIGO ICFES: 149120 Email: [email protected]

ACTA Nº 003

ACTA DE CONFORMACIÒN DE ELECCIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO AÑO 2012.

Siendo las _______ a.m., se reunieron en el Comedor Escolar de la Institución

Educativa El Cedro,, los padres de familias y/o acudientes de los

estudiantes y demás miembros de comunidad educativa El Cedro con el objetivo

de elegir el Representante del sector productivo año 2012 ante el Consejo

Directivo, el Rector de la Institución hizo la convocatoria e instaló la reunión,

después el Coordinador del Proyecto Lic. José David León Muñoz Explicó los

mecanismos, requisitos y las funciones de los órganos a conformar,

seguidamente se postularon las siguientes personas aspirantes:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Después de realizarse la postulación respectiva de los aspirantes al sector

productivo, por unanimidad todos los acudientes y asistentes eligieron como

representaran el señor ___________________________ para ser miembro del

Consejo Directivo año 2012.

No siendo otro el Motivo de la presente, se por terminada la reunión,

siendo las _________ a.m del día _____ de Marzo de 2012.

------------------------------------ -------------------------------------------------- Esp. Jairo Eliécer Barreto Luna Lic José David León Muñoz Rector Coord. Proyecto de Democracia

Page 23: PROYECTO DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA Y · de pertenencia de los estudiantes por los símbolos patrios e institucionales situación que afecta los procesos educativos que imparte

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS


Recommended