+ All Categories
Home > Documents > Quinta Marcha

Quinta Marcha

Date post: 19-Mar-2016
Category:
Upload: carlos-quinta-marcha
View: 226 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Nº 170. 15 enero / 15 febrero 2010
32
Transcript
Page 1: Quinta Marcha
Page 2: Quinta Marcha

2

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ EDITORIAL / SUMARIOEDITORIAL / SUMARIO.c

om.c

om

QUINTQUINTA MARCHAA MARCHA®

Tirada controlada por

Editor-Director: José Mª Alegre.Coordinador Equipo de Pruebas: Daniel Roca.

Secretaria de redacción: Pepa Hoffman.Diseño y Maquetación: Carlos López.

Fotografía: Joan Casellas y M. A. Fernández.Redacción: Fernando Moreno, Julia Alegre y

Pep Capdevila. Internet: Liliana di Carlo.Documentación: Julia González.

Edita: Ediciones AYE.Redacción, Administración, Publicidad: C/ Guadalaira,

6. Urb. El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel. 91 616 78 62. Fax. 91 616 79 11.

Departamento Comercial: José Luis Benitoy Leopoldo Gutiérrez. Tel. 91 616 78 62.

Preimpresión e impresión: Printing Media.Tirada: 25.000 ejemplares (Quinta Marcha - Sexta Marcha).

D.L. M-36079-1995.Web: www.quintamarcha.com.

e-mail: [email protected].

El año que empieza trae la buena nue-va del triunfo de Carlos Sainz en elDakar americano, aumentando así

su abultado y exitoso curriculum, siendo,además, el primer español en conseguirloen coches, y demostrando que con sólo 47años se puedebatir a una pléya-de de jóvenes.

Pero hay mu-chas más cosasen QUINTAMARCHA, elúnico periódicodel motor gratui-to de la Comuni-dad de Madrid(extensible a todo el país, léase España)controlado por OJD, en su división PGD.En esta primera entrega del año diez (lo se-rá, ¡seguro!), destacamos dos interesantesestudios; por una parte, el que refleja elmal concepto que el resto de europeos tie-nen de los conductores españoles. Estoyconvencido de que esa opinión negativa denuestros vecinos europeos sobre nuestromanejo cambiará dentro de seis meses, unavez finalizada la presidencia española deturno en la Unión Europea, a peor, claro.Al respecto, nuestros colegas de continentetampoco piensan mucho mejor de los con-ductores italianos y portugueses, todo locontrario de británicos, suizos e irlandeses,que son los más seguros, o eso al menosasegura el citado estudio.

Peor es, sin duda, el otro informe quepublicamos realizado por Ganvam, quepone de relieve las grandes pérdidas de lostalleres debido al abandono de coches porsus dueños en esos establecimientos al nopoder pagar las reparaciones de las que hansido objeto debido a la crisis. Ganvam cifraesos olvidos en más de 190 millones de eu-ros anuales, entre gastos de estacionamien-to y de reparación no abonados.

Por otra parte, presentamos el nuevoFord Focus, el superventas de la marca delóvalo que se pondrá a la venta en 2011.Pruebas, como la del efectivo Seat Ibiza 1.6TDI CR de 105 CV, o el BMW X1, un co-che para disfrutar en carretera y por pistas;novedades, como la del Hyundai ix35, lacampaña lanzada por Michelin fomentan-do el uso del casco y mucho más surten decontenido, ameno y riguroso, las páginasde QM. Que las disfrutes.

José Mª AlegreEditor – Director

[email protected]

SUSUMARMARIOIO22

27

28 30FFóórrmmuullaa 11RRaallllyy DDaakkaarr 22001100

Por sexto año consecutivo,descendió el número anual de fallecidos en las carreteras españolas. En cinco días de2009, no hubo ninguna víctima.

Con su victoria en el Dakar, la más reñida de toda su historia, CarlosSainz se convierte en el

primer español en ganarlo en coches.

Fernando Alonso sevistió con los coloresde Ferrari y Pedro de

la Rosa correrá en2010 con la escudería

suiza Sauber.

6

2010 empieza bien

FFaall lleecc iiddooss eenn 22000099

El benjamín de la saga de todocaminos de lafirma alemana se comporta como un turismo y puede adentrarse por pistas.

BBMMWW XX11 xxDDrriivvee2233dd

SSaallóónn ddee DDeettrroo ii ttEl motor Bóxer Diésel del Impreza esun prodigio de suavidad y silencio.

SSuubbaarruu IImmpprreezzaa BBDD18

Atrás han quedadolos salones norteamericanos

llenos de mastodónticos y contaminantescoches. Ahora también importa la

ecología en la automoción.

PPRREESSEENNTTAACCIIOONNEESS16 Gama Seat 2010.

NNOOVVEEDDAADDEESS25 Hyundai ix35.29 Yamaha YZ 450F.

CCOOMMPPEETTIICCIIÓÓNN28 Rally Dakar 2010.29 MotoGP.30 Fórmula 1.

PPRRUUEEBBAASS20 Fiat Bravo 2.0 Multijet S. Sport.

24 Ford Mondeo 2.5T Titanium S.

RREEPPOORRTTAAJJEESS8 Los europeos nos consideran

malos conductores.

10 Auto Pérez del Sur presenta el

nuevo Fiat Punto Evo.

19 Los clientes abandonan sus

coches en los talleres por la crisis.

23 Pingüinos 2010.

26 Campaña de Michelin por el uso

del casco en la moto.

OOTTRRAASS SSEECCCCIIOONNEESS4 Noticias.5 Directorio de empresas.

Page 3: Quinta Marcha

Toyota Yaris 1.33 TS 5p. 100 CV.Año 5/09. 10.100 km. Garantía

29 meses. Precio: 11.000 €.

Skoda Octavia 1.9 TDI 90 CVAmbiente. Año 04/03. 96.600 km.

Garantía 12 meses. Precio: 5.600 €.

Toyota Yaris 1.4 D-4D 3p Luna.Año 04. 120.000 km. Gtía. 12 meses.

Precio: 5.200 €.

Toyota Yaris 1.4 D-4D Sol 3p.Año 11/07. 4.500 km.

Garantía 12 meses. Precio: 8.900 €.

Toyota Yaris 1.4 D-4D 5p. Año 02/09.15.900 km. Garantía 24 meses.

Precio: 10.200 €.

Toyota Yaris D-4D 5p Rock in Rio.Año 09. 13.000 km.

Precio: 10.900 €.

Toyota Avensis 2.2 D-4D Active.150 CV. Año 3/09. 19.100 km.

Garantía 29 meses. Precio: 19.990 €.

Toyota Auris 1.6 VVT-i Sol 5p. Año 1/08.Procedente de dirección.

Garantía 44 meses. Precio: 13.500 €.

La mejor selección de vehículos seminuevos en

Con la garantía de JUGORSA

Renault Laguna G. Tour 1.9 dCi 120 CV Privilege. Año 04. 130.000 km.

Garantía 1 año. Precio: 8.500 €.

JUGORSA Avda. de la Cantueña,1. Pol. Ind.“La Cantueña”.Fuenlabrada (Madrid).Tel. 91 642 48 00.

19.990 €

10.900 €

10.200 € 8.900 €

11.000 €

5.600 €13.500 €

8.500 €

5.200 €

Toyota Auris 2.2 D-CAT Sport 5p.177 CV. Año 11/08. 10.100 km.

Garantía 20 meses. Precio: 16.700 €.

Mazda 3 1.6 CRTD Sportive 5p. 109 CV.Xenón. 119.000 km. Año 02/06.Gtía 12 meses. Precio: 8.500 €.

Toyota Auris 1.4 D-4D 90 CV 5p LunaPlus. De dirección. Año 08. 16.000 km.

Gtía. 48 meses. Precio: 13.000 €.

8.500 €

13.000 €

16.700 €

Page 4: Quinta Marcha

4

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ NOTICIASNOTICIAS.c

om.c

om

Ya pueden adquirirse en El Corte Inglés(www.elcorteingles.es) las entradas para el

Gran Premio de España de MotoGP que se ce-lebrará en el circuito de Jerez del 30 abril al 2 demayo. Tienen un precio de en-tre 45 y 80 euros, para los adul-tos, y de entre 15 y 40 euros,para los niños.

Este evento deportivo, pre-sentado a la prensa por PilarSánchez, la alcaldesa de la loca-lidad gaditana -en la imagen-,es una prueba clásica dentro

del calendario de MotoGP, pues lleva incluidaen él desde el año 1987 -este año se cumplirán24 ediciones-. Sin duda, es uno de los GP conmayor asistencia de público: en 2009, 263.648

espectadores disfrutaron du-rante los tres días de competi-ción. La principal novedad de2010 será la categoría Moto2,que sustituye a la de 250 cc.

El circuito de Jerez ha sidorecompensado con el premio ala Mejor Organización delAño 2009.

AA llaa vveennttaa llaass eennttrraaddaass ddeell GGPP ddee EEssppaaññaa ddee MMoottooGGPP

Renault ha mostrado la primera fotografíadel nuevo Mégane Coupé-Cabriolet, la va-

riante descapotable del compacto galo, que serádesvelado en el Salón de Ginebra el día 2 demarzo y que se pondrá a la venta en primavera.La sexta carrocería del Mégane continúa, comosu antecesora, con un techo duro escamoteable.

PPrriimmeerraa iimmaaggeenn ddeell nnuueevvoo RReennaauulltt MMééggaannee CCoouuppéé--CCaabbrriioolleett

EEll pprreecciioo ddee llooss VVOObbaajjaa uunn 1122%% eenn 22000099

La crisis económica obligó aconcesionarios, agentes de

ventas y particulares a rebajar un12% el precio medio de los vehí-culos usados -12.270 euros-, se-gún datos de AutoScout24, plata-forma de vehículos on line. En elúltimo tramo del año, el descensono fue tan acusado –un 9%-,mientras que los primeros mesesfueron los más complicados, co-mo lo demuestra que las ventas deVO cayeron un 13,9% en la prime-ra mitad del ejercicio. Las expecta-tivas para este año son de un des-censo en torno al 8%.

AAccttiivviiddaaddeess ddee ccoonndduucccciióónn yyvviiaajjeess ddee PPoorrsscchhee

Ya se puede hacer reserva en lasactividades propuestas para

2010 de la Escuela Porsche deConducción Deportiva y del Clubde Viajes Porsche. Toda la infor-mación está en www.porsche.es,dentro de la sección Eventos yCompetición, y en los catálogos decualquier Centro Porsche Oficial.

Apartir del 1 defebrero, Luis

Antonio Ruiz,hasta ahora direc-tor de Marketingde Ford España,será el nuevo presi-dente y consejerodelegado de JaguarLand Rover Espa-ña y Portugal.Ruiz (Madrid,1964), ingenieroindustrial y Máster en Business Administrationpor la universidad de Anglia, Cambridge (In-glaterra), cuenta con una amplia experiencia enel sector del automóvil, desarrollada principal-mente en el Grupo Ford Motor Company y enDaf Trucks. “Es un gran reto profesional asu-mir este puesto, porque Jaguar y Land Roverson dos marcas con una tremenda tradición yun gran potencial de desarrollo”, declaró Ruiz.

LLuuiiss AAnnttoonniioo RRuuiizz,, nnuueevvoopprreessiiddeennttee ddee JJaagguuaarr LLaanndd RRoovveerrEEssppaaññaa yy PPoorrttuuggaall

Ford renueva total-mente sus monovo-

lúmenes con la llegadade los nuevos C-Max (5plazas ) y Grand C-Max(7 plazas) –a partir de lasegunda mitad de 2010-y los actualizados S-Max (en la fotografía) yGalaxy –a partir de fina-les de la primavera-.Además, el Mondeo re-

cibirá en breve el nuevomotor de gasolina Eco-Boost –de inyección di-recta y con turbocom-presor- 2.0 de 203 CV yel también novedosopropulsor turbodiésel2.0 TDCi de 163 CV.Asimismo, se añadirán ala gama más elementosde equipamiento de últi-ma generación.

AAvvaallaanncchhaa ddee pprriimmiicciiaassddee FFoorrdd

Citycar Sur, concesionario oficial M-B en Leganés y Alcorcón, dispone de

un CLS 320 CDI (224 CV) nuevo por65.137 euros, lo que supone una rebajade 14.298 euros. Con el plan Alternative,la cuota mensual es de 655, 20 euros conun plazo de 24 meses. La berlina germanaincluye pintura metalizada, navegador,faros bi-xenón, alarma, cuero, etc.

1144..229988 eeuurrooss mmeennooss eenn uunn MMeerrcceeddeess--BBeennzz CCLLSS eenn CCiittyyccaarr SSuurr

Tres nuevos modelos, el Countryman (en la fo-tografía) –a la venta en septiembre-, el One

Cabrio y el One Minimalism Line –en marzo-, ymejoras en los motores de gasolina son las noveda-des de Mini para este año. El nuevo 4x4 mide 4,1 mde longitud, tiene cuatro plazas y otras tantas puer-tas. En el apartado mecánico, han aumentado laspotencias de los motores del Cooper S -184 CV-,Cooper -122 CV- y One -98 CV- y, a su vez, handisminuido los consumos y las emisiones. Por suparte, la versión ecológica Minimalism está dotadadel motor de gasolina de 75 CV y gasta 5,1 l.

EEll nnuueevvoo NNiissssaann JJuukkeelllleeggaarráá eenn oottooññoo

Nissan presentará en el Salónde Ginebra, en marzo, y pon-

drá a la venta en octubre el Juke, sunuevo crossover, que se sitúa en-tre el monovolumen urbano Notey el Qashqai. Al igual que éstos, sefabricará en la planta que la marcanipona tiene en Sunderland (GranBretaña). Los directivos de Nissanesperan tener un éxito parecido alque han logrado con el Qashqai,del que ya han conseguido vender500.000 unidades.

EEll aauuttoobbúúss,, eell mmááss sseegguurrooeenn llaa ccaarrrreetteerraa

Con 18 fallecidos, el autobús esel transporte por carretera que

menos víctimas mortales ha regis-trado en 2009, según datos de si-niestralidad de la DGT. La mejorasen los dispositivos de seguridadactiva y pasiva y la utilización delcinturón de seguridad, claves deestos resultados.

Marçal Farreras, director deSeat España, presentó las

líneas maestras de lo que será ladinámica de la marca españolaen los próximos meses. Ésta pasapor aumentar la penetración deSeat en el mercado español. Parael ejecutivo catalán, el fabricantenacional debe tener una mayorpresencia en el mercado español,“no en balde es una marca de ca-sa, un constructor con sede enMartorell y, por lo tanto, su pre-sencia debe tener un mayor pro-

tagonismo en la socie-dad española”. En sualocución a los mediosde comunicación, Fa-rreras se mostró orgu-lloso por la reducciónde emisiones de susmodelos, pues en 2009el 52% de éstos no su-peraron los 120 gra-mos de CO2, con unasprevisiones de ventaspara 2010 del 60%, loque situaría a Seat a lacabeza de los construc-tores más ecológicos.

NNoovveeddaaddeess MMiinnii ppaarraa 22001100

SSeeaatt,, ““uunnaa mmaarrccaa ddee ccaassaa””

BMW renueva toda la Serie 3 a partir deprimavera, y presta una especial atención

a las versiones Cabrio y Coupé, que estética-mente no sufrirán cambios radicales –frontalcon faros más grandes, o parachoques y gru-pos ópticos nuevos para la parte trasera- , pe-ro que se beneficiarán de un, siempre bien re-cibido, aumento de potencia y mejora de laeficiencia en los motores turbodiésel 320d y325d. Por otra parte, las versiones tope de ga-ma del Coupé y el descapotable, las denomi-nadas 335i, contarán con el motor de gasoli-na de seis cilindros -estrenado en el BMW535i GT- de 306 CV, que ha reducido visi-blemente su consumo.

También hay novedades mecánicas para laberlina y el Touring, que incorporarán en losmodelos 320d, por primera vez, la tecnologíaBluePerformance, y contarán, además, con trespaquetes de equipamiento especiales.

BBMMWW aaccttuuaalliizzaa llaa SSeerriiee 33

Page 5: Quinta Marcha

RESTAURANTEEL BALCÓN DE ARTEMISA

Plaza de Segovia, 8. Navalcarnero (Madrid).Tel. 91 810 14 28.

Gastronomía tradicional y vanguardistaOrganizamos toda clase de eventos:

-Cocktails -Comidas y cenas -Celebraciones...

Disponemos de nueva parrilla y un servicio decatering para toda la Comunidad de Madrid.

RESTAURANTEEL BALCÓN DE ARTEMISA

EMPRESAS RECOMENDADAS POR QUINTA MARCHAQUINTA MARCHA

6.000 m2 de campa para automóviles,camiones, autocares o maquinaria.

Alquiler: A 2,5 euros el m2.Ubicación: C/ Palier, esq. C/ Diésel

de la Ciudad del Automóvil de Leganés.

649 896 600

Page 6: Quinta Marcha

6

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ PRUEBAPRUEBA.c

om.c

om

El nuevo X1 inicia ahora la gama X (X1,X3, X5 y X6) y, sin renegar estética-mente de éstos, se asemeja más a un tu-

rismo. Quizá porque su altura, 1,55 metros,es menor que aquellos, aunque mayor queuna berlina. Este acertadísimo aspecto, en elque combina la deportividad de un turismocon la robustez de un todocamino, le da al X1un gran atractivo. De él se quedarán prenda-das muchas féminas y tam-bién una pléyade de jóvenes,aunque éstos tendrán en suprecio un hándicap para suadquisición (al menos, en laversión que nos ocupa), as-pecto menos favorable de es-ta bella máquina.

‘Made in BMW’Y si el exterior es seductor(la línea dinámica de amboslaterales le da mucha perso-nalidad), el interior respon-de al made in BMW. Reali-zado con materiales de calidad y magníficoajuste, el habitáculo es sobrio, agradable yconfortable. El puesto de conducción es exce-

lente por los completos ajustes del volante, lacercanía de todos los mandos, así como la óp-tima visión del cuadro de mandos y las virtu-des del asiento, las mismas que en el delacompañante. Las tres plazas traseras estánbien resueltas, salvo la central, que tiene pocoespacio, y el acceso a éstas es reducido por lalimitada apertura de las puertas. El maleterocuenta con 420 litros de capacidad, 490 conlos respaldos traseros verticales y 1.350 conlos asientos plegados.

Para disfrutarEl X1 probado es el xDrive23 diésel, con trac-ción a las cuatro ruedas (en los S solo traccio-

nan las traseras), propulsor de cuatro cilin-dros de 204 CV y caja de cambios de seis ve-locidades automática con programas normal,deportivo y secuencial. No es un motor depatada, pero sí muy progresivo y satisfactorio,salvo en el ruido que es, en frío, excesivo. Elcomportamiento del vehículo, con control deestabilidad (DSC) de serie, ligero, dinámico yaplomado, es el de un turismo. Las suspensio-nes son muy cómodas, lo que aumenta el pla-cer de conducción y el confort de los ocupan-tes. El BMW X1 xDrive23d es un coche paragente viajera, a los que guste adentrarse en to-do tipo de climatologías, capaz para llevar a lafamilia con fiabilidad y a buen ritmo y con unconsumo que durante la prueba no excedióde los 7,5 litros. Claro que por esta preciosi-dad hay que desembolsar 38.000 euros, queno son pocos.

José Mª AlegreFotos: Joan Casellas

¿Dónde se sitúa el nuevo BMW X1? El modelo alemáncompleta por abajo la exitosa gama de todocaminos

del constructor teutón, pero guarda formas de turismo,resultando práctico y cautivador.

Práctico y cautivador 1.995 cc 204 CV 1.670 kg

205 km/h 7,5 l/100 km 38.000 €

1. El techo solar opcional (1.601 euros) ocupa gran parte de la superficie.2. Calidad intachable en el salpicadero del todocamino alemán.

11

22

- Dos años sin límite de kilómetros.

GARANTÍA

Volante deportivo de cuero con multifun-ción; protección contra repostaje incorrec-to; espejos retrovisores exteriores eléctricosy calefactables; función Follow me home;llantas de 17”; start/stop; elevalunas eléctri-cos; regulación del alcance de las luces;cierre centralizado; inmovilizador electróni-co del vehículo; función de luz de conduc-ción diurna; radio BMW Bussines CD concinco altavoces y sistema estéreo; ordena-dor de a bordo, etc.SSeegguurriiddaadd: Airbag frontales, laterales y decortina; ABS; control dinámico de estabili-dad (DSC), etc.

EQUIPAMIENTO

- Plaza central trasera.- Rumorosidad del motor en frío.

- Precio.

DESTACA

MEJORABLE

- Estética.- Confort y funcionamiento.- Prestaciones/Consumo.

- L. Rover Freeland. 2 TD4 HSE 160 CV 39.757 €.- Nissan Qashqai dCi Tekna Pr. 150 CV 28.900 €.- Skoda Yeti TDI Experience 170 CV 28.570 €.- Toyota RAV4 D-CAT Execut. 150 CV 33.000 €.- Volkswagen Tiguan TDI R-Line 170 CV 35.860 €.

LA COMPETENCIA

29.700euros

Gama X1 desde

MECÁNICAMotor Del. long. 4 cil. en linea.Cilindrada 1.995 cc.Potencia máxima 204 CV a 4.400 rpm.Par máximo 400 Nm a 2.000 rpm.

TRANSMISIÓNTracción 4x4.Caja de cambios Aut, 6 velocidades.DIRECCIÓN Y FRENOSSistema Cremallera, asistida.Frenos del./tras. Discos ventilados.SUSPENSIÓNDel./tras. McPherson/paral. deform.DIMENSIONESPeso 1.670 kg.Largo/ancho/alto 4.454/1.798/1.545 mm.Cap. depósito 61 litros.Vol. maletero 420/1.350 litros.Neumáticos 225/50 R17.PRESTACIONES Y CONSUMOSVelocidad máxima 205 km/h.De 0 a 100 km/h 7,3 segundos.Urbano homolog. 7,8 l/100 km.Durante la prueba 7,5 l/100 km.Emisiones CO2 167 g/kmImp. Matriculación 9,75%

BMW X1 xDrive23d

BMW X1 xDRIVE23dAl igual que con el X3, BMW ha vuelto a serla primera de las marcas alemanas premiumen comercializar un todocamino de menosde 4,5 metros de longitud. Audi lanzará elQ3 en 2011, mientras que Mercedes-Benztodavía no ha confirmado la producción delBLK. Esta situación permite a la marca ale-mana comercializar el X1 sin rivales direc-tos, puesto que la competencia actual noprocede de marcas de lujo -ver recuadro-.

SE ADELANTA A SUS RIVALES

El exterior es seductor y el interior,sobrio y agradable ala vista y al tacto

El motor, de 204 CV,se comporta de forma progresiva ysatisfactoria

Con tracción 4x4, elSUV alemán se maneja en carreteracomo un turismo

Page 7: Quinta Marcha
Page 8: Quinta Marcha

8

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ REPORTAJEREPORTAJE.c

om.c

om

Los europeos nos consideranmalos conductoresLos europeos nos consideranmalos conductores

Al igual que a los italianos y portugueses

Los resultados de un informe de laaseguradora Axa sobre hábitos deconducción realizado a 8.000personas son curiosos, pues los

españoles nos consideramos los mejoresconductores de Europa, tan sólo por de-trás de los alemanes, mientras que el ViejoContinente afirma que somos unos teme-rarios al volante, junto con los italianos ylos portugueses. Los que salen mejor para-dos de esta encuesta son los alemanes, losbritánicos y los suizos.

Preguntados sobre si se sienten segurosal volante, sólo el 65% de los españoles

respondió la pregunta afirmativamente,un porcentaje diez puntos por debajo de lamedia europea. Esto indica que, posible-mente, no seamos unos conductores tan

ejemplares como nos hemos calificado.Los británicos, los suizos y los irlandesesson los que se muestran más segurosmientras conducen.

Otra respuesta interesante de los es-pañoles fue que el 89% pide una asigna-tura de seguridad vial en los colegios, pa-ra que los jóvenes vayan concienciándo-se de la importancia de una conducciónresponsable. Por último, admitimos queacelerar con el semáforo en ámbar esnuestra infracción más usual –un 54%de los conductores así lo afirma-.

F.M.

Para los españoles,sólo los alemanesson mejores quenosotros al volante

El informe también señala que el 75% delos españoles está a favor de aprobaruna ley por la cual los conductores quetomen alcohol, por mínima que sea lacantidad, sean multados. Asimismo, el31% considera que la ubicación de losradares fijos y móviles está pensadaprincipalmente para recaudar el mayordinero posible. En este último aspecto,los franceses son aún más críticos(36%) con su Estado.

ALCOHOLY RADARES

El Race, en colaboración con el fabri-cante de neumáticos Goodyear, harealizado un interesante estudio so-bre el estado de los manómetros

-sistemas que miden la presión de los neumá-ticos-, evaluando los de 161 estaciones de ser-vicio, ubicadas en un radio de 300 kilómetrosalrededor de Madrid.

Los resultados han revelado que en el62% de las ocasiones en las que un usuarioacude a un área de servicio para comprobar lapresión de sus neumáticos, se encuentra obien con el manómetro averiado, o, en el casode que esté operativo, sin las garantías sufi-

cientes de que se ha introduci-do la presión correcta. Asi-mismo, el 8% de las gasoli-neras valoradas no dispo-nía de sistemas de medi-ción operativos y el 53%carecía de la inspección téc-nica correspondiente quegarantizase su fiabilidad. El es-tudio destaca, además, que la in-formación de la que dispone el intere-sado a la hora de revisar la presión resulta in-suficiente: muestra de ello es que en el 67%de las gasolineras no se disponen de datos depresiones por marcas y modelos.

Las conclusiones del estudio inciden en latrascendencia de esta cuestión, ya que unapresión incorrecta de los neumáticos, tantopor exceso como por defecto, influye nota-blemente en el comportamiento del vehícu-lo, en el rendimiento del mismo, en el consu-mo de combustible y en la seguridad de susocupantes.

J.A.

Analizados los de 161 estaciones de servicio

Una presión incorrecta de lasruedas disminuye laseguridad

Los manómetros públicos, a examen

Page 9: Quinta Marcha
Page 10: Quinta Marcha

10

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ REPORTAJEREPORTAJE.c

om.c

om

Pedro Pérez, gerente deAuto Pérez del Sur, con-cesionario oficial Fiat en

Fuenlabrada (ctra. de Toledo,km. 17,4. Tel. 91 642 25 00),convocó a clientes y amigospara presentarles, en el trans-curso de una fiesta, el nuevoPunto Evo, modelo que susti-tuye al anterior y del que sóloconserva los rasgos y el espíri-tu, pues cambia en todo, des-de la estética, hasta las medi-das y motores. Pérez estuvoacompañado por su hermanaInmaculada, gerente de MotorPérez del Sur, concesionariooficial Alfa Romeo situadojunto al anterior, y la madre de ambos, Ma-ría Serrano, cofundadora del Grupo. Tam-poco faltó el representante de la marca ita-liana, que fue Alejandro Amores, responsa-ble de Recambios de Fiat España. El ejecu-tivo destacó el orgullo de la marca por tenera “Auto Pérez del Sur en nuestra red comer-cial, un concesionario líder, y no sólo porsus magníficos resultados en la comerciali-zación de nuestros modelos, sino tambiénpor la posventa”.

Evolución hacia el futuroPara Pedro Pérez, el nuevo Punto Evo “es laevolución hacia el futuro. Un modelo contecnología punta y con las máximas medi-das de seguridad, como son los siete air-bags, el sistema de control por vozBlue&Me, tecnología Start/Stop, navega-dor TomTom, etc.”. En su discurso a losnumerosos invitados que acudieron a lapremiere del sustituto del Grande Punto,Pérez no desaprovechó la ocasión paramostrar su agradecimiento a Fiat, “cuya re-presentación es motivo de orgullo y satis-facción para nosotros. Por eso, invitamos atodos los que quieran ver y probar el Punto

Evo, a que se pasen por nuestras instalacio-nes y satisfagan su interés y curiosidad”.

Auto Pérez del Sur dispone del nuevoPunto Evo desde 9.290 euros -Plan 2000Eincluido-, con cuatro motores de gasolinade entre 65 y 135 CV. Las opciones turbo-diésel son dos Multijet, de 75 y 120 CV.Para el segundo semestre del año se esperala variante de 95 CV. También estará dis-ponible un motor de 70 CV con gasolina

y gas licuado que destaca por sus bajasemisiones de CO2.

El Punto Evo crece hasta los 4,06 me-tros de longitud, lo que, según Fiat, le con-vierte en el utilitario con mayor espacio ensus plazas traseras. El restyling exterior en-globa a los grupos ópticos, delanteros y tra-seros, y al frontal. También el interior ha si-do actualizado.

JMA

Auto Pérez del Sur, concesionario oficial Fiat, presentó el último modelode la marca que representa: el Punto Evo (desde 9.290 euros),

convocando a clientes y amigos a una fiesta en su sede de Fuenlabrada.

Concesionario oficial Fiat en Fuenlabrada

Auto Pérez del Sur presenta el nuevo Punto Evo

Pedro Pérez, gerentedel concesionario quelleva su apellido,presentó el Punto Evo

Para el responsablede Auto Pérez del Sur,el Evo “es la evoluciónhacia el futuro”

El nuevo Fiat crecerespecto al GrandePunto, con nuevaestética y motores

22 33

44 55

1. Los hermanos Pérez, Inmaculada y Pedro, y lamadre de ambos, María Serrano, junto al nuevoFiat Punto Evo en las instalaciones de Auto Pérezdel Sur. 2. El anfitrión y Alejandro Amores,responsable de Recambios de Fiat, con el nuevoDobló, modelo que saldrá a la venta a finales defebrero con nueva estética, tanto exterior comodel habitáculo, y motores. 3. De izq. a dcha:María Martín, Andrea González y Elena Sánchez.4. Un momento de la recepción ofrecida a losclientes y amigos del concesionario.5. Fachada de Auto Pérez del Sur.

11

Page 11: Quinta Marcha
Page 12: Quinta Marcha

12

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ NOVEDADESNOVEDADES.c

om.c

om

Hasta el próximo 30 de abril, Mer-cedes-Benz comercializa edicio-nes especiales de varios modelos

con dos puntos en común: un mayor equi-pamiento y un atractivo precio final. Así, elClase A está a la venta con el pack ExclusiveEdition, que incluye cargador de 5 CD’s,volante y palanca del cambio en cuero, sen-sor de aparcamiento, llantas de siete radiosy 16 pulgadas y elevalunas eléctricos trase-ros, desde 17.800 euros. Las versiones dis-ponibles son la 160 (95 CV), la 160 CDIBlueEfficiency (82 CV) y la 180 CDI (109CV), con las carrocerías de tres (coupé) ycinco puertas (berlina).

Por su parte, el Clase B Sport Edition,disponible desde 22.500 euros, viene con

cuatro elevalunas eléctricos, llantas de 17pulgadas, molduras exteriores cromadas,tapicería con mezcla de tela y cuero y trende rodaje deportivo, que mejora el com-portamiento dinámico. Se puede asociarcon las versiones 160 (95 CV) -gasolina- y180 CDI (109 CV) -turbodiésel-.

El Clase C BlueEfficiency Edition estádisponible con las carrocerías berlina yfamiliar (Estate) y los motores 180 K (156CV), 200 CDI (136 CV) y 220 CDI (170CV). Incluye volante de cuero multifun-ción y pantalla de 4,5 pulgadas en la ins-trumentación. Se comercializa desde27.900 euros.

Por último, el Clase M Edición Limita-da destaca por sus llantas de 19 pulgadas,las inserciones cromadas en la carrocería yen las salidas de escape y los cristales entono azul. Viene con los motores 300 CDI(204 CV) y 350 CDI (231 CV) desde49.900 euros.

F.M.

1. El Clase A ExclusiveEdition resulta de gran interés comercial por suexcelente relación precio-equipamiento. Según Mercedes-Benz,su coste supone una ventaja para el cliente deentre 3.700 y 4.200 euros.2. Las carrocerías berlinay familiar del Clase Cpueden adquirirse con laversión BlueEfficiencyEdition.

Más por menos 11

22

Están a la ventahasta el 30 deabril e incluyenmás equipamiento

Ediciones especiales 2010de Mercedes-Benz

Ha comenzado la producción de la se-gunda generación del Smart Fortwoeléctrico (Electric Drive) en la planta

que la marca alemana tiene en Hambach(Francia). El pequeño urbano incorpora unpropulsor eléctrico de 27 CV -41 CV durantedos minutos en momentos de máxima acelera-ción-, junto a unas baterías de ión-litio, con-virtiéndose así en el urbano más ecológico, concero emisiones de CO2.

El motor, que está situado en la parte trase-ra del Fortwo, permite una autonomía de 115kilómetros y una velocidad máxima de 100km/h; además, de forma fácil y sencilla, el nue-vo Smart podrá cargarse enchufándolo a unatoma doméstica de 220 voltios. La informa-ción referida al estado de la batería viene clara-mente indicada en dos esferas ubicadas en elcentro del salpicadero.

En 2010, sólo se comercializarán mil uni-dades de este Smart Fortwo, previo pedido enalgunas ciudades europeas y estadounidenses,aunque Daimler ya ha confirmado que en2012 se fabricará a gran escala, para que cual-quiera pueda disfrutar de las ventajas ecológi-cas del nuevo urbano, que estará disponiblecon las carrocerías Coupé y Cabrio.

J.A.

3. El velocímetro no varía en esta versión ecológica.4. El Smart se puede conectar a una toma de corriente convencional. 5. Interior del urbano alemán.

11

55

1. Estéticamente, el Electric Drive se distingue por sus inserciones en color verde. 2. Se podrá adquirir tanto con la carrocería cupé como con la descapotable.

El urbano más ecológico

SMART FORTWOELECTRIC DRIVE

44

33

22

Coupé y Cabrio Hasta 41 CV 100 km/hMotor elect. Aut.: 115 km De 0 a 60 km/h: 6,5 segundos

El motor eléctrico de27 CV permite una amplia autonomíade 115 kilómetros

Citycar Sur, concesionario oficial Mercedes-Benz en Leganés (calle CarlosSainz, 47, en laCiudad del Automóvil. Tel. 91 689 69 00) y Al-corcón (calle Brasil, 2. Tel. 91 621 04 90) dis-pone de estas ediciones especiales 2010 yofrece un trato personalizado, un gran servi-cio posventa y financiaciones a la medida.

DISPONIBLES EN CITYCAR SUR

Page 13: Quinta Marcha
Page 14: Quinta Marcha

14

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ REPORTAJEREPORTAJE.c

om.c

om

Hermanos Viñarás,concesionario ofi-cial Peugeot en

Fuenlabrada (calle Luis Sau-quillo, 88. Tel. 91 690 44 20.Página web www.hermanos-vinaras.com) tiene actual-mente en vigor la promociónPeugeot Fácil, por la cual, se-gún explica José Luis Forés,jefe de Ventas, “pagando lacuota mensual por una fi-nanciación a 36 meses, elcliente dispone, nada menos,de tres años de manteni-miento, garantía y seguros atodo riesgo, de crédito y dedesempleo”. De esta forma,“los compradores se despreo-cupan de todo lo relacionadocon el coche”.

Esta campaña, que en-globa toda la gama de Peuge-

ot, excepto el 107 -desde el 206+, pasandopor el 407 y acabando en el 4007-, “es larespuesta de la marca francesa a las inquie-tudes de los consumidores en estos tiemposde crisis”, afirma Forés. Peugeot Fácil notiene fecha de finalización y las facilidadespara la compra de un vehículo de la marcafrancesa son evidentes. El esfuerzo de Peu-geot por dar las mayores oportunidades decompra es loable.

“Todo son ventajas”Forés especifica las bondades de esta fór-mula de compra a los lectores de QUINTAMARCHA: “Peugeot Fácil amplía la ga-rantía oficial un año más -se pasa de 24 a 36meses-, paga durante seis meses seguidos o18 alternativos la cuota en el caso de que elcliente se quede sin empleo y también cos-tea el crédito ante cualquier imprevisto (in-validez, etc). En definitiva, todo son venta-

jas abonando la cuota mensual de PeugeotFácil”, asegura Forés.

Para saber más de Peugeot Fácil, bastacon acercarse a las instalaciones de Herma-nos Viñarás y uno de los profesionales delequipo comercial facilitará toda la infor-mación necesaria sobre el tema.

F.M.Fotos: JC

José Luis Forés, jefe de Ventas de Hermanos Viñarás, concesionariooficial Peugeot en Fuenlabrada, explica la promoción Peugeot Fácil,

“que incluye seguros, mantenimiento y garantía de tres años”.

José Luis Forés, jefe de Ventas de Hermanos Viñarás

“Peugeot Fácil incluye seguros,mantenimiento y garantía de tres años”

Apuesta por la sostenibilidad

Bicentenariode Peugeot

“Pagando unacuota, te olvidas detodo lo relacionadocon el coche”

Esta promociónengloba toda lagama Peugeot,excepto el 107

1. José Luis Forés, jefe de Ventas deHermanos Viñarás, explica que “todoson ventajas con la promoción Peugeot Fácil, porque, pagando unacuota mensual, te despreocupas detodo lo relacionado con el coche”.2. Toda la gama Peugeot, excepto el107, se beneficia de esta fórmula decompra.

París fue el marco elegido porPeugeot para celebrar su bicen-tenario y dar a conocer tanto su

nuevo y estilizado logotipo como el le-ma que lo acompañará a partir de aho-ra: Motion & Emotion.

Con este eslogan, la marca gala re-aliza una declaración de intencionesen la que apuesta por la movilidad sos-tenible y por productos caracterizadospor un diseño emocional. Uno de elloses el prototipo SR1, un roadster híbri-do con una longitud de 4,4 metros, tresplazas y techo duro desmontable que

combina un propulsor de gasolina 1.6THP de 218 CV con un motor eléctricotrasero que puede entregar hasta 95CV. Esta asociación posibilita un con-sumo medio de 4,9 l y unas emisionesde 119 g/km. En cuanto a la velocidadmáxima del concept galo, limitadaelectrónicamente, es de 250 km/h. Es-tará presente en el Salón de Ginebra.

Proyectos sosteniblesEl modelo que sí estará a la venta, a fi-nales de 2010, es el iOn, un utilitarioeléctrico que deriva del Mitsubishi i-MiEV. En 2011, la oferta ecológica dePeugeot se incrementará con el siste-ma híbrido e-HDi y con la versión Hy-brid4 del 3008. Y para 2012, la marcaimplantará la tecnología Hybrid4 Plug-in de recarga eléctrica de vehículos,además de ampliar su gama con elBB1, un modelo eléctrico desarrolladojunto a Peugeot Scooters.

B.V.

El ‘roadster’ híbrido SR1.

Interior del prototipo francés.

La marca francesaestrena logo yeslogan: ‘Motion& Emotion’

11

22

Page 15: Quinta Marcha
Page 16: Quinta Marcha

16

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ PRUEBAPRUEBA.c

om.c

om

La primera característica de la cuarta ge-neración del Ibiza, la deportividad,queda plasmada ya a primera vista, por

el diseño exterior del utilitario. Las líneas es-tán más marcadas en los laterales y culminanen una zaga que se ve realzada. Destaca, comoparte fundamental del carácter deportivo delutilitario español, el eficiente motor turbo-diésel 1.6 TDI CR de 105 CV -6,2 l/100 km-, asociado a una transmisiónmanual de cinco velocida-des, que asegura un buencomportamiento generalcon unas recuperaciones rá-pidas.

Este Ibiza es puro ner-vio, porque deleita con uninmejorable grado de res-puesta cuando se le expone aun ritmo de marcha vivo y,además, resulta ahora mu-cho más silencioso, gracias ala introducción del sistemacommon rail en los motoresTDI. Asimismo, la seguridad está muy pre-sente, ya que incluye el programa electrónicode estabilidad (ESP), el control de perdida de

presión en los neumáticos, el asistente dearranque en rampa o el sistema de control detracción TCS.

La comodidad está presente desde el mo-mento en que nos colocamos en el puesto de

conducción, gracias a la regulación en alturaque ofrece el asiento, y la del volante, modu-lable, además de en altura, en profundidad.El maletero ha aumentado su capacidad hastalos 292 litros -25 más que su antecesor-. Aunasí, su habitáculo no se ha visto reducido, y es,sin duda, suficientemente espacioso para al-bergar a cuatro personas de talla media.

El acabado Style ofrece un equipamientode serie bastante sustancioso (ver recuadro deequipamiento), y todo ello por un precio de15.320 euros.

J.A.

Deportividad, nervio y comodidad. Esos son los calificativosque resumen, a grandes rasgos, las múltiples cualidades del

Seat Ibiza 1.6 TDI CR Style de cinco puertas y 105 CV, unmodelo con un aplomo digno de un compacto.

Un utilitario muy deportivo 1.598 cc 105 CV 1.195 kg

187 km/h 6,2 l/100 km 15.320 €

1. La imagen deportiva del Ibiza casa con un sensacional comportamiento encurvas. 2. Los mandos del equipo de audio no van integrados en el volante.

11

22

- Dos años sin límite de kilómetros.

GARANTÍA

Climatizador automático; llantas de aleaciónde 15 pulgadas; radioCD con lector de MP3 yconexión auxiliar; asientos delanteros regula-bles en altura; volante multifunción regulableen altura y profundidad; retrovisores plega-bles eléctricamente; volante y pomo del cam-bio en cuero; cuatro elevalunas eléctricos;respaldo posterior abatible; ordenador de abordo; asistente de ayunda en pendientes(Hill Hold Control), etc.Seguridad: Airbags frontales y laterales;ABS; programa electrónico de estabilidad(ESP); servofreno de emergencia; testigo depresión de los neumáticos, etc.

EQUIPAMIENTO

- Sin información de la temperatura del motor.- Desarrollos largos del cambio.

- Acceso a algunos mandos.

DESTACA

MEJORABLE

- Rumorosidad mecánica contenida.- Comportamiento dinámico.

- Tacto de la dirección y del cambio.

- Peugeot 207 HDI Sport 110 CV 18.490 €- Opel Corsa CDTI C´Mon 90 CV 15.660 €- Renault Clio 1.5 dCi Exp. 85 CV 15.440 €- Ford Fiesta TDCI Eco 90 CV 15.600 €- Mazda 2 1.6 CRTD Active+ 90 CV 15.410 €

LA COMPETENCIA

9.960euros

Gama Ibiza5p desde

MECÁNICAMotor Del. trans. 4 cil. en línea.Cilindrada 1.598 cc.Potencia máxima 105 CV a 4.400 rpm.Par máximo 250 Nm a 1.500 rpm.

TRANSMISIÓNTracción Delantera.Caja de cambios Manual, 5 velocidades.DIRECCIÓN Y FRENOSSistema Cremallera, asistida.Frenos del./tras. Discos ventilados/discos.SUSPENSIÓNDel. y tras. McPherson/eje torsional.DIMENSIONESPeso 1.195 kg.Largo/ancho/alto 4.052/1.693/1.445 mm.Cap. depósito 45 litros.Vol. maletero 292 litros.Neumáticos 185/60 R15.PRESTACIONES Y CONSUMOSVelocidad máxima 187 km/h.De 0 a 100 km/h 10,7 seg.Urbano homolog. 5,4 l/100 km.Durante la prueba 6,2 l/100 km.Emisiones CO2 112 g/km.Imp. Matriculación Exento.

SEAT IBIZA 1.6 TDI CR 105 CV

SEAT IBIZA 1.6 TDI CR STYLE

NUEVO EQUIPO DE MANDOSEl nuevo equipo de mandos, ubicado en la co-lumna de dirección, permite manejar diferen-tes aplicaciones, en su mayoría relacionadascon el equipo de audio. Reúne en una sola pa-lanca el ajuste de volumen, el sintonizador dela radio, el manejo del CD y de los dispositivosexternos, etc.

GAMA SEAT 2010

Resumir el año 2009 de Seat es hablarde éxitos de producto, porque ha in-corporado un total de 18 nuevos mo-

delos y versiones, entre los que destacan elExeo -carrocerías berlina y familiar-, losacabados deportivos del Ibiza y el León y lavariante ecológica Ecomotive para el León,el Altea y el Altea XL.

En cuanto a las novedades para 2010,la marca española ya dispone de alguna deellas: las gamas Ibiza, León, Altea y Alham-bra incorporan un mayor equipamiento deserie con todas sus motorizaciones y aca-bados. Destaca el nuevo Ibiza FR, que am-plía su oferta de propulsores con la llegadadel 2.0 TDI CR de 143 CV; estará disponibleen febrero desde 19.560 euros. Tambiénllega el paquete Music, con un equipamien-to de serie exclusivo, disponible desde15.990 euros con el acabado Style y losmotores 1.4 de 85 CV y 1.6 TDI CR de 90 CV.

Las gamas León y Altea incluirán nue-vos paquetes, como el Summer para el aca-bado Emoción y el Conection para el acaba-do Reference. La versión Style deja de co-mercializarse con la mecánica 1.8 TSI de160 CV -sólo en el caso del León-. Por otraparte, se eliminan los paquetes LifestylePlus y Technology de ambas gamas.

Finalmente, el Seat Alhambra con aca-bado Reference Plus se comercializa con elpropulsor TDI de 140 CV, por 28.370 euros.

JJ..AA..

La rumorosidadmecánica, antes muypatente, ahora esrealmente baja

Page 17: Quinta Marcha
Page 18: Quinta Marcha

18

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ REPORTAJEREPORTAJE.c

om.c

om

ERA ECOLÓGICASalón de Detroit

F.M.

La tercera generación de la berlina alemana llegará a comienzos de este año,inicialmente, con dos motores, uno de gasolina de 371 CV y otro turbodiéselTDI de 351 CV. Ambas versiones están dotadas de la tracción Quattro.

Basado en el Serie 1 Coupe, este prototipo lleva un motor eléctrico de 170 CV,cuya autonomía es de 160 kilómetros, aproximadamente. Las baterías, de io-nes de litio, tardan tres horas en recargarse por completo.

> AUDI A8

Ya a la venta en España, el descapotable alemán de cuatro plazas, sustituto delCLK, está dotado de un techo de lona de accionamiento automático y motoresde gasolina y turbodiésel CDI de hasta 388 CV. En su equipamiento, incluye elnovedoso cortavientos automático Aircap, que limita el aire en el habitáculo.

La marca nipona podría adentrarse en el segmento de los compactos a partir de esteprototipo híbrido, en el que se han sustituido los espejos retrovisores por cámaras. Lacarrocería es de cinco puertas, lleva cambio automático y en el habitáculo hay cabidapara cuatro personas en asientos individuales.

> MERCEDES-BENZ CLASE E CABRIO> LEXUS LF-CH

> BMW CONCEPT ACTIVE E

La imagen del futuro Aveo, que llegará en 2011, se plasma en este deportivoconcept con un motor 1.4 turbo de 140 CV, cambio de seis velocidades y llantasde 19 pulgadas. El interior se asemeja al del nuevo Spark.

> CHEVROLET AVEO RS

> VOLVO C30 ELECTRIC

El tercer híbrido de Honda tiene una fisonomía deportiva -tres puertas y 2+2plazas- y dos motores -gasolina y eléctrico- que, juntos, desarrollan 124 CV.Lleva un cambio manual de seis marchas y consume 5 l/100 km en ciclo mixto.

> HONDA CR-Z

Con una longitud de 4,54 m -entre un Golf y un Passat-, este concept híbrido detres puertas y cuatro plazas individuales se producirá este año. Consume 4,2l/100 km en ciclo mixto y registra una velocidad máxima de 227 km/h.

> VOLKSWAGEN NEW COMPACT COUPE

> FORD FOCUS

También Volvo se sumaa la lista de marcas conprototipos eléctricoscon este concept desa-rrollado a partir delC30. Incluye bateríasde iones de litio recar-gables en una toma decorriente convencionalcon una autonomía de150 km. La velocidadmáxima que consiguees de 130 km/h.

> TOYOTA FT-CHLa marca ecológica porantonomasia presentóeste utilitario con tec-nología híbrida y as-pecto deportivo con laintención de renovar suapuesta por un futurolimpio, que pasa porcomercializar cocheseléctricos en el año2012 y vehículos conpila de combustible pa-ra el 2015. La marca ja-ponesa lanzará al mer-cado ocho híbridos enlos próximos años.

> CADILLAC CTS-V COUPEA la venta en EstadosUnidos en primavera, laberlina deportiva norte-americana tiene un ra-dical motor de 6,2 litroscon compresor volumé-trico que desarrolla 564CV. Hay dos transmisio-nes a elegir, manual yautomática, ambas deseis marchas. El equipode frenos pertenece a lafirma Brembo y la sus-pensión es adaptativamediante dos progra-mas: Tour y Sport.

> MINI BEACHCOMBER CONCEPTEste prototipo adelantala imagen del todoca-mino de Mini, que seráel próximo modelo de lamarca británica a laventa. Tiene cuatro pla-zas, tracción a las cua-tro ruedas y una longi-tud de cuatro metros.Carece de puertas y te-cho y al maletero se ac-cede a través de una do-ble puerta.

El superventas de la marca del óvalo, desarrollado sobre una nueva plataforma, llega a su tercera generación con propulsores de gasolina EcoBoost -inyección directa yturbo- y optimizados turbodiésel TDCi. También estrenará el cambio automático de doble embrague Powershift para algunos motores e incluirá un sistema de controlpor voz más intuitivo que el que tiene ahora (V2C). Desarrollado en Alemania, Inglaterra y Estados Unidos, se pondrá a la venta en 2011.

La era ecológica en el sector de la automoción ya está aquí. Eso es lo que se desprende analizando las novedades del Salón de Detroit, una cita en la que el coto a las

emisiones contaminantes fue más protagonista que los ‘muscle cars’ estadounidenses.

Page 19: Quinta Marcha

19

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQREPORTAJEREPORTAJE .c

om.c

om

Los clientes abandonan sus cochesen los talleres por la crisis

Además del descenso en lasventas de coches, la crisis tie-ne otras consecuencias nega-tivas en el sector de la auto-

moción. Ganvam, asociación que agru-pa a más de 5.000 empresas de la repara-ción y mantenimiento, alerta que la ci-fra de coches aban-donados en los ta-lleres se ha dispara-do en 2009, lle-gando a 75.000vehículos, lo quesupone para estosestablecimientos lapérdida de 190 millones de euros anua-les, entre gastos de estacionamiento(109 millones) y de reparación no abo-nados (80 millones). Cataluña, Andalu-cía, la Comunidad Valenciana y Ma-drid, por este orden, son las regionesmás afectadas por esta situación.

El 90% de estos coches tiene un pre-cio de mil euros y una edad comprendi-

da entre los ocho y los diez años. Al sermuchas veces la reparación más costosaque el valor del vehículo, los usuarios loabandonan. El tiempo medio de perma-nencia en los talleres se sitúa en tres me-ses, aunque hay ocasiones en las que sesobrepasan los cuatro años.

Esta situaciónde abandono seexplica porque eltaller, como depo-sitario de los vehí-culos, tiene el de-ber de guardia ycustodia de los

mismos, lo que dificulta su desprendi-miento. La solución pasa, según Gan-vam, por modificar la nueva Ley de Se-guridad Vial, lo que permitiría retirar elvehículo al desguace en un mes y recu-perar todas las piezas incorporadas en lareparación, si el cliente no abona la fac-tura.

F.M.

Supone una pérdida de 190 millones de euros anuales

Comunidad / Coches abandonados

Cataluña ................................12.206Andalucía ...............................11.060Com. Valenciana ...................10.032Com. de Madrid ......................7.624Galicia ..................................... 5.722

Los coches abandonados en los talleres suponen la pérdida de 190 millones deeuros anuales para estos establecimientos entre los gastos de estacionamiento yde reparación no abonados. La solución, modificar la nueva Ley de Seguridad Vial.

Page 20: Quinta Marcha

20

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ PRUEBAPRUEBA.c

om.c

om

El Grupo Fiat siempre ha destacado porcontar con míticos modelos deporti-vos; por ende, al Bravo no podía faltar-

le una versión Sport, la más potente de la ga-ma. Está dotada de un motor 2.0 turbodiéselMultijet de 165 CV que mueve con contun-dencia al coche desde muy bajas revoluciones,a pesar de unas relaciones alargadas, deseablespara carreteras de primer or-den para bajar consumos,pero no tanto en trazadosrevirados, pues los saltos en-tre marchas son acusados.

A pesar de su denomi-nación Super Sport, se tratade un compacto muy equili-brado, que asegura el disfru-te al volante superando cur-vas rápidamente y que per-mite afrontar largos viajes,pues su aplomo es sobresa-liente –incluso a velocidadesinconfesables- y el tarado delas suspensiones, nada incó-modo. Nos hubiera gustado una dirección al-go menos asistida y que dotase de mayor in-formación en giros. No obstante, en eficacia

tiene poco que envidiar a otros compactos de-portivos de origen alemán.

El apartado práctico lo pasa el Bravo connota, pues las dos plazas delanteras resultanespaciosas, al igual que el amplio maletero de

400 litros. Esto no impide disponer de un es-pacio trasero suficiente para dos personas detalla media. Además, los asientos deportivosrecogen bien el cuerpo y no resultan agobian-tes. Una interesante opción es el techo pano-rámico que llega a las plazas traseras, pues do-ta de luminosidad al habitáculo. El símil defibra de carbono en el salpicadero se suma alos toques deportivos del compacto más idealpara gente joven del Grupo Fiat, a la esperadel Alfa Giulietta, que también prometeemociones fuertes.

F.M.

La versión más potente del Fiat Bravo hereda la tradicióndeportiva del grupo italiano para placer del conductor.Resulta una gran alternativa a otros compactos ‘sport’

de origen alemán por comportamiento y eficacia.

Gran heredero 1.956 cc 165 CV 1.435 kg

215 km/h 6,7 l/100 km 24.510 €

1. En cualquier tipo de trazado, el Bravo brilla por estable y seguro.2. La presentación del interior está muy lograda.

11

22

- Dos años sin límite de kilómetros.

GARANTÍA

Climatizador bizonal; llantas de 18”; radioCDcon MP3; sistema Blue&Me, con bluetooth;ordenador de a bordo; volante multifunciónregulable en altura y profundidad; faros anti-niebla con función ‘cornering’; suspensióndeportiva; control de velocidad; direcciónDualdrive; cristales traseros tintados; pedalesy volante deportivos; ‘spoiler’ trasero; retrovi-sores plegables eléctricamente; salpicaderocon efecto fibra de carbono, etc.Seguridad: Airbags frontales, laterales y decortina; ABS con distribución electrónica(EBD); programa electrónico de estabilidad(ESP); asistente de arranque en cuesta, etc.

EQUIPAMIENTO

- Desarrollos largos para manejo sport.- Rumorosidad a altas velocidades.

- Tacto de la dirección.

DESTACA

MEJORABLE

- Motor potente y frugal.- Aplomado en cualquier trazado.

- Paso por curva rápido.

La capacidad del maletero, 400litros, es de las mayores delsegmento. Sólo tiene el pe-ro de que el plano de cargano está en una posición ba-ja. Su apertura se realizaapretando en el logo de Fiat–antes, desde el interior o conel mando a distancia-.

Sorprende que en la consolacentral del Bravo se agluti-nen mandos como los farosantiniebla o el botón Mode,con el que se pueden ajus-tar diversas funciones: aler-ta sonora al pasar una veloci-dad establecida, autocierre delas puertas, etc.

AGLUTINA DE TODO

De serie, el Bravo Super Sportcuenta con el práctico dispo-sitivo Blue&Me, que incluyemanos libres por Blueto-oth, conexión USB, repro-ductor multimedia, órdenespor voz, etc. Algunas funcio-nes requieren un cierto perio-do de aprendizaje.

SISTEMA BLUE&ME

Esta versión Super Sport sedistingue por contar con pin-zas de freno en color rojo,llantas de 18”, asientos es-pecíficos, pedales de alumi-nio, etc. No todo es imagen,porque también la suspen-sión es de un tarado más firme.

- Lancia Delta 2.0 D-MJ Platino 165 CV 28.790 €.- Mazda 3 2.2 CRTD Sportive 150 CV 24.470 €.- Mitsub. Lancer Sportb. Instyle 140 CV 25.400 €.- Opel Astra 2.0 CDTi Sport 160 CV 22.600 €.- Subaru Impreza BD Sport 150 CV 27.350 €.

LA COMPETENCIA

15.190euros

Gama Bravodesde

MECÁNICAMotor Del. trans. 4 cil. en línea.Cilindrada 1.956 cc.Potencia máxima 165 CV a 4.000 rpm.Par máximo 360 Nm a 1.750 rpm.

TRANSMISIÓNTracción Delantera.Caja de cambios Manual, 6 velocidades.DIRECCIÓN Y FRENOSSistema Cremallera, asistida.Frenos del./tras. Discos ventilados/discos.SUSPENSIÓNDel. y tras. McPherson/eje torsional.DIMENSIONESPeso 1.435 kg.Largo/ancho/alto 4.336/1.792/1.498 mm.Cap. depósito 58 litros.Vol. maletero 400/1.175 litros.Neumáticos 225/40 R18.PRESTACIONES Y CONSUMOSVelocidad máxima 215 km/h.De 0 a 100 km/h 8,2 seg.Urbano homolog. 6,9 l/100 km.Durante la prueba 6,7 l/100 km.Emisiones CO2 139 g/kmImp. Matriculación 4,75%

FIAT BRAVO 2.0 MULTIJET

GRAN CAPACIDAD

FIAT BRAVO 2.0 MULTIJET SUPER SPORT

INTERIOR DESTACABLENada más entrar en el interior, el habitáculotransmite buenas sensaciones al conductor,por diseño y calidad de materiales, aunque notodos tienen el mismo pedigrí. La postura deconducción resulta satisfactoria y los asien-tos deportivos, sin ser de los mejores, con-vencen con el paso de los kilómetros.

El aplomo siempre es sobresaliente y la suspension, nada incómoda

DETALLES DEPORTIVOS

Page 21: Quinta Marcha

15 enero / 15 febrero 2010

REPORTAJEREPORTAJE

Héctor Igelmo es el director Co-mercial de Kuroba Motor, conce-sionario oficial Mazda ubicado en

la Ciudad del Automóvil de Leganés (Tel.91 498 70 03). Junto al directivo, el Mazda3 1.6 CRTD Active+ con Navi, de colornegro, ofertado, matriculado en diciembrepasado y con sólo 3.000 kilómetros. Su

precio nuevo era de 23.595 euros y ahora elreprsentante de la marca japonesa lo ofrecepor sólo 19.300 euros, lo que supone unahorro de 4.295 euros. Pero las ofertas deKuroba Motor se prolongan a toda la gamadel constructor nipón, “pues todos los mo-delos de Mazda tienen un descuento dehasta 5.500 euros”, confirma Igelmo.

Satisfacción de los clientesPara todos aquellos que decidan formarparte de la amplia clientela de Kuroba Mo-tor, el concesionario ofrece, según su res-ponsable, “una atención global: desde laventa del modelo elegido, hasta su mante-

nimiento en nuestros servicios de taller demecánica, carrocería y electricidad, ademásde disponer del servicio de cambio de lunascon diligencia y rapidez. Asimismo, ofrece-mos la mejor financiación y una ampliaoferta de compañías de seguros. KurobaMotor se distingue por ser el primero eníndice de satisfacción de los clientes”, con-cluye Igelmo. Las instalaciones del repre-sentante oficial de Mazda, que cuentan conuna superficie superior a los 1.500 m2, en-tre exposición y servicio posventa, se inau-guraron en marzo de 2004.

D.R.Fotos: JC

1. Héctor Igelmo, directorComercial de KurobaMotor, junto al Mazda 3ofertado y cuyo precio esde 19.300 euros, 4.295menos de su precio inicial.La unidad tiene 3.000 km yse matriculó el pasadodiciembre. 2. Imagende la exposición delrepresentante de lamarca japonesa ubicadoen la Ciudad del Automóvily cuya superficie superalos 1.500 m2.

En Kuroba Motor, concesionario oficial en Leganés

22 “En Kuroba Motortodos los modelos deMazda tienen hasta5.500 euros menos”

Kuroba Motor, concesionario oficial de lamarca japonesa en la Ciudad del Automóvil,

ofrece un Mazda 3 con más de 4.000 euros deahorro. El resto de la gama también dispone

de un descuento de hasta 5.500 euros.

Más de 4.000 eurosmenos por un Mazda 3

21QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ

.com

.com

Page 22: Quinta Marcha

22

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ PRUEBAPRUEBA.c

om.c

om

Para Subaru, el Impreza constituye unade sus más atractivas cartas de presen-tación. Sin duda, las versiones WRX

-230 CV- y STI -300 CV- ayudan a agran-dar el mito de este carismático deportivo.Pero, puestos a ser racionales con el precio fi-nal y el consumo, la variante con el motorBóxer Diésel de 150 CV se torna en la mássatisfactoria, sin perder esaimagen sport tan solicitadapor los clientes.

Al sumar kilómetroscon el coche, nos percata-mos de que este japo agluti-na muchas de las demandaseuropeas en el segmento delos compactos. Comenzan-do por el propulsor –de ci-lindros horizontalmenteopuestos-, su funciona-miento es realmente suave ysilencioso, hasta el punto dehacer pensar a muchosacompañantes de que se tra-ta de uno de gasolina. Empuja bien desdeabajo y su consumo, 6,8 l/100 km, resulta sa-tisfactorio, teniendo en cuenta de que la trac-

ción del Impreza es 4x4 permanente. Con losdos ejes motrices, el plus de seguridad está ga-rantizado sobre todo en el invierno, donde losasfaltos resbaladizos están a la orden del día.Además, es una maravilla comprobar cómo el

coche clava la trazada de una curva al dar unpoco de gas.

El habitáculo permite acomodar cómo-damente a cuatro adultos -el quinto lo tendrámás justo-, quienes disfrutarán de un buenespacio y de un confort de marcha muy logra-do, gracias a unas suspensiones que dotan alImpreza de un perfecto equilibrio entre de-portividad y bienestar. Por su parte, el salpica-dero está compuesto por plásticos duros co-rrectamente ensamblados y tiene un diseñomás clásico que el de sus rivales europeos.

F.M.

Carrocería compacta, motor potente, suave y silencioso, buenequilibrio entre confort y deportividad, cuatro amplias plazas…

El Subaru Impreza Diésel se acerca al cliente europeo sinperder sus señas de identidad: propulsor bóxer y tracción 4x4.

A la conquista de Europa

1.998 cc 150 CV 1.455 kg

205 km/h 6,8 l/100 km 27.350 €

1. Los pilotos translúcidos se incluyen en muchos coches de origen japonés.2. No hay materiales acolchados en un interior de diseño clásico.

11

22

- Tres años o 100.000 kilómetros.

GARANTÍA

Climatizador automático; llantas de aleaciónde 17”; cargador de 6 CD’s con toma auxiliar;ordenador de a bordo; volante multifunciónregulable en altura y profundidad; alerón tra-sero; faros de xenón y antiniebla; asientos de-lanteros deportivos y calefactados; faldonesespecíficos; control de velocidad de crucero;cubierta de maletero enrollable; limpialunetatrasera; pomo del cambio en cuero; asientostraseros abatibles 60/40, etc.Seguridad: Airbags frontales, laterales y decortina; ABS con distribución electrónica;programa electrónico de estabilidad (VDC);ayuda al arranque en cuesta, etc.

EQUIPAMIENTO

- Kit reparapinchazos.- Sin testigo permanente de la temperatura.

- Manejo del ordenador de a bordo.

DESTACA

MEJORABLE

- Motor suave y silencioso.- Tracción 4x4.

- Equilibrio confort/deportividad.

El equipamiento opcional in-cluye sistema de acceso sinllave y arranque por botón,situado a la izquierda delvolante. Debajo, se encuen-tran la regulación de los re-trovisores y la desconexióndel control de estabilidad, al-go escondidos para el conductor.

De serie, los asientos del aca-bado Sport son deportivos–reposacabezas integra-dos y sobredimensionadosa la altura de los hombros-.No resultan nada agobian-tes, pues la banqueta no tie-ne grandes protuberancias late-rales y, además, son calefactados.

DEPORTIVOS Y CÓMODOS

Con 300 litros, el maletero delImpreza no destaca por sucapacidad, teniendo encuenta la longitud del co-che. El motivo es que latracción 4x4 quita profundi-dad al cubículo. Lleva unacortinilla enrollable, como lade los vehículos familiares.

SUFICIENTE

Esta versión turbodiésel deSubaru se identifica con lachapa situada en la zaga delvehículo. Con la toma de ai-re del intercooler, las llan-tas de 17” y los faldones, pa-rece que estamos ante un ra-bioso deportivo de gasolina.

- Fiat Bravo 2.0 MJT Super Sport 165 CV 24.510 €.- Lancia Delta 2.0 D-MJ Platino 165 CV 28.790 €.- Mazda 3 2.2 CRTD Sportive 150 CV 24.470 €.- Mitsub. Lancer Sportb Instyle 140 CV 25.400 €.- Opel Astra 2.0 CDTi Sport 160 CV 22.600 €.

LA COMPETENCIA

17.900euros

Gama Imprezadesde

MECÁNICAMotor Del. long. 4 cil. opuestos.Cilindrada 1.998 cc.Potencia máxima 150 CV a 3.600 rpm.Par máximo 350 Nm a 1.800 rpm.

TRANSMISIÓNTracción Total permanente.Caja de cambios Manual, 6 velocidades.DIRECCIÓN Y FRENOSSistema Cremallera, asistida.Frenos del./tras. Discos ventilados/discos.SUSPENSIÓNDel. y tras. McPherson/paral. deform.DIMENSIONESPeso 1.455 kg.Largo/ancho/alto 4.415/1.740/1.470 mm.Cap. depósito 64 litros.Vol. maletero 301-1.216 litros.Neumáticos 205/50 R17.PRESTACIONES Y CONSUMOSVelocidad máxima 205 km/h.De 0 a 100 km/h 9,0 seg.Urbano homologado 7,0 l/100 km.Durante la prueba 6,8 l/100 km.Emisiones CO2 155 g/kmImp. Matriculación 4,75%

SUBARU IMPREZA BÓXER DIÉSEL

ARRANQUE POR BOTÓN

SUBARU IMPREZA BÓXER DIÉSEL SPORT

TERCERA GENERACIÓNSin duda, el Impreza es uno de los deportivosmás carismáticos procedentes de Japón. Estatercera generación estrenó una carroceríacompacta, mucho más demandada en el mer-cado europeo que la sedán, y el motor turbo-diésel, manteniendo la configuración bóxerde los cilindros y la tracción 4x4 permanente.

Por suavidad ysilencio, parece queel propulsor bóxer fuese de gasolina

IDENTIFICACIÓN

Page 23: Quinta Marcha

23

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQREPORTAJEREPORTAJE .c

om.c

om

Apesar de la ola de frío polar y las gé-lidas temperaturas, 22.316 valien-tes moteros acudieron a Pingüinos

2010, donde la diversión y el buen ambien-te fueron las notas predominantes.

Un año más, la localidad vallisoletana dePuente Duero fue la sede de la concentración

invernal. Hasta allí, se desplazaron famososmoteros como los periodistas Ainhoa Arbizu,que cubre las carreras de MotoGP en TVE, y

Juan Ramón Lucas, conductor delprograma matinal de RNE. Estapareja fue la encargada de dar lascampanadas del Año Nuevo Pin-güinero. También acudieron a reci-bir el premio Pingüino de Oro2010 Julián Simón, último cam-peón del mundo de 125 cc; Den-nis Noyes, comentarista de Mo-toGP en TVE, y Carmelo Ezpele-ta, consejero delegado de Dorna,empresa organizadora de MotoGP.

Pingüinos 2010 contó con laactuación del grupo Celtas Cortos y activi-dades que se han convertido en un clásicode la concentración, como los desfiles de

banderas y antorchas, los fuegos artificiales,las exhibiciones de free style, etc.

Muestra del éxito de esta reunión es quehubo moteros procedentes de Eslovenia,quienes completaron un viaje de más de2.000 kilómetros, y un octogenario (82años, concretamente), Armando ManuelDías, de Portugal.

F.M.

11Pingüinos 2010

1 y 2. La masiva presencia de motoristas convierte esta concentración en una de las másimportantes en todo el mundo. 3. Original obra en la zona de alojamiento.

Mucho frío y diversión22

Más de 22.000moteros acudierona la concentración,pese a la ola polar

33 MENCIONESPILOTO MÁS LEJANO- M.Vinko / P.Vili / G.Mlinar (Eslovenia) 2.050 km.CONDUCTORA MÁS LEJANA- S.Capriolo / C.Bauducco (Italia) 1.600 km.PILOTO DE MÁS EDAD- Armando M.Días (Portugal) 82 años.

Page 24: Quinta Marcha

24

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ

.com

.com PRUEBAPRUEBA

SÁBADOS ABIERTO DE 10 A 13.30 Y DE 17 A 20 HORAS � Tels. 91 642 93 40 (Alcorcón) - 91 685 38 80 (Móstoles)

Almoautoen Alcorcón, Móstoles

y ahora también en Madrid

Seguimos aplicando grandesdescuentos a nuestra gama

¡Ven y compruébalo!- ALCORCÓN. Ctra. San Martín de Valdeiglesias, Km. 0,700. Junto al Tres Aguas. Tel. 91 642 93 50 / 30.- MÓSTOLES. Avda. Cámara de la Industria, 15. Pol. Ind. nº 1. Detrás del Hospital. Tel. 91 685 38 80.- MADRID. C/ Alcalá, 546. (Junto a metro Torre Arias). Tel. 91 743 45 16.

Ford tiene con el Mondeo una berlinade la que presumir, porque es realmen-te confortable y espaciosa -tanto en las

plazas delanteras, como en las traseras, así co-mo el maletero-, su habitáculo resulta silen-cioso y saca sobresaliente en el apartado diná-mico, pues mantiene la trazada, a pesar de susdimensiones. Es, por lo tanto, magnífica paraviajes y muy divertida cuando se abordan cur-vas. La guinda la pone elmotor de gasolina turbo2.5T de 220 CV, que tie-ne una gran fuerza desdebajas revoluciones y con elque se gana mucha veloci-dad en un abrir y cerrar deojos. En un uso normal, elconsumo, 11,2 l, no esdisparatado, pero si nosponemos a emular aMikko Hirvonen por unpuerto, el gasto sí aumen-ta exponencialmente.

El acabado Titanium S le sienta como unguante a esta versión de altas prestaciones,pues incluye, además de una suspensión contarado más firme, elementos deportivos, co-mo llantas de 18 pulgadas, difusor de aire tra-sero, parrilla específica, asientos con pespun-tes en color rojo, inserciones cromadas, etc.

F.M.

Sumando kilómetros con el Ford Mondeo 2.5T queda demostrado la gran berlina que es, porque resulta espaciosa,

dinámica, silenciosa y muy potente. El acabado deportivoTitanium S le da un toque ‘sport’ que le sienta de maravilla.

Rutas con poderío2.521 cc 220 CV 1.567 kg

245 km/h 11,2 l/100 km 30.530 €

1. El interiorgusta por sumoderno diseño y por el uso dematerialesnobles. El espacio es notable para cuatro pasajeros.2. Las insercionesdeportivas lesientan muy biena esta gran berlina.

2211

- Dos años sin límite de kilómetros.

GARANTÍA

Climatizador bizonal; llantas de 18”; sus-pensión deportiva; cargador de 6 CD’s;arranque por botón; control por voz (V2C);asientos delanteros deportivos; sensoresde lluvia y alumbrado; volante de cueromultifunción regulable en altura y profundi-dad; paquete aerodinámico; ordenador dea bordo; asiento trasero abatible; kit repa-rapinchazos, etc.Seguridad: Airbags frontales, laterales, decortina y de rodillas para el conductor; ABScon distribuidor (EBD); programa electróni-co de estabilidad (ESP); reposacabezasdelanteros activos, etc.

EQUIPAMIENTO

- Kit reparapinchazos.- Consumo en conducción deportiva.- Manejo de los mandos del volante.

DESTACA

MEJORABLE

- Magnífico para rutas y curvas.- Interior y maletero espaciosos.

- Motor con mucho ‘punch’.

FORD MONDEO 2.5TTITANIUM S

19.835euros

Gama Mondeo 5p desde

MECÁNICAMotor Del. trans. 5 cil. en línea.Cilindrada 2.521 cc.Potencia máxima 220 CV a 5.000 rpm.Par máximo 320 Nm a 1.500 rpm.TRANSMISIÓNTracción Delantera.Caja de cambios Manual 6 velocidades.DIRECCIÓN Y FRENOSSistema Cremallera asistida.Frenos del./tras. Discos ventilados/discos.SUSPENSIÓNDel./tras. McPherson/multibrazo.DIMENSIONESPeso 1.567 kg.Largo/ancho/alto 4.778/1.886/1.500 mm.Cap. depósito 70 litros.Vol. maletero 528-1.448 litros.Neumáticos 235/40 R18.PRESTACIONES Y CONSUMOSVelocidad máxima 245 km/h.De 0 a 100 km/h 7,5 seg.Urbano 13,6 l/100 km.Durante la prueba 11,2 l/100 km.Emisiones CO2 222 g/km.Imp. Matriculación 14,75%

FORD MONDEO 2.5T

Es magnífico paraviajes y resultadivertido abordarcurvas con él

Page 25: Quinta Marcha

25

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQNOVEDADESNOVEDADES .c

om.c

om

CAR’S COREAC/ Carlos Sainz, 29. Ciudad del Automóvil. 28914 - Leganés (Madrid). Tel. 91 694 32 00. Fax: 91 694 52 99.

A-42. km. 11,200 - 28905 - Getafe (Madrid). Tel. 91 684 20 49.

Hyundai ya ha fechado la llegada de sunuevo todocamino, el ix35, que co-menzará a venderse a finales de fe-

brero. En el momento de su lanzamiento, lagama de propulsores estará formada por un2.0 de gasolina y 163 CV y otro turbodiéselCRDi de la misma cilindrada, con dos escalo-nes de potencia, 136 y 184 CV. Más adelante,se incorporarán, por un lado, el gasolina 1.6 deinyección directa y 140 CV, y por otro, el nue-vo motor 1.7 CRDi de 115 CV. Ambas mecá-nicas podrán adquirirse, únicamente, contracción delantera, el resto podrá optar por elsistema 4x4. Habrá, además, distintas alterna-tivas de caja de cambios: desde una manual decinco o seis velocidades, hasta otra automática

de seis relaciones que sólo podrá ir asociada alos propulsores más potentes, el gasolina 2.0de 163 CV, y el 2.0 diesel de 184 CV.

El Hyundai ix35, llega con la etiqueta deser el sustituto del Tucson, con el que poco tie-ne que ver. Su diseño exterior es más fluido ymoderno, con líneas más armónicas y aspectoaerodinámico, unido a una nueva parrilla he-xagonal que será una seña de identidad de lamarca; además es ligeramente más largo y me-nos alto, y tiene una distancia entre ejes mayor.

Los precios del nuevo SUV coreano aúnno han trascendido, pero se prevé que no varí-en demasiado en relación al, formalmente su-plantado, Tucson.

J.A.

3. Inicialmente, llegará con dos bloques turbodiésel.4. El acabado tope incluye asientos de cuero.5. El ambiente es más refinado que en el Tucson.

11

55

1. La nueva parrilla hexagonal y unos grupos ópticos alargados personalizan el SUV coreano.2. El ‘spoiler’ trasero da un aire deportivo al ya de por sí atractivo todocamino.

El sustituto del Tucson

HYUNDAI ix35

44

33

22

Gasolina y diésel Hasta 184 CV Man. y autom. 4x2 y 4x4En febrero 5 y 6 velocid. Nueva parrilla

Page 26: Quinta Marcha

26

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ REPORTAJEREPORTAJE.c

om.c

om

La marca de neumáticos Michelin, conel apoyo de la Fundación Española pa-ra la Seguridad Vial (Fesvial), ha pues-

to en marcha una nueva campaña, dirigidaprincipalmente a los motoristas más jóvenes,con el fin de concienciar sobre la importanciadel uso del casco en los desplazamientos enmotocicleta.

Para ello, se han distribuido carteles enmás de 500 establecimientos relacionadoscon la moto: concesionarios, talleres, tiendasde accesorios, etc. Estos carteles incluyen laimagen de la mano de un motorista sujetandoun casco accidentado y el lema To be or not tobe (Ser o no ser), de la obra Hamlet, de WilliamShakespeare.

El casco es un elemento de seguridad fun-damental para los motoristas, pues puede lle-

gar a reducir un 36% el número de muertes yun 65% el número de lesiones cerebrales encaso de accidente.

Michelin y Fesvial se han propuesto quela difusión de la campaña sea máxima y que seprolongue a lo largo de 2010 para que el ma-yor número posible de motoristas sea cons-ciente de lo que conlleva no utilizar el casco.

Con esta iniciativa, y como fabricante deneumáticos para vehículos de dos ruedas, Mi-chelin manifiesta su interés por la seguridadvial y por desarrollar productos cada vez másseguros para los motoristas.

J.A.

1. En el cartel de concienciación se muestra un casco accidentado y eleslogan ‘Ser o no ser’,en referencia a lo fundamental quees el uso del mismo.2. También esnecesario equiparsecon un trajeespecífico -incluidos botas y guantes-para disfrutar de una conducción segura.

11

22

Se han distribuidocarteles informativosen más de 500 establecimientos

El casco reduce un36% el número demuertes y un 65% elde lesiones cerebrales

Campaña de Michelinpor el uso del casco

Los concesio-narios Harley-Davidson co-mercializanchaquetas deinvierno parahombre, comola de la ima-gen, con pre-cios que oscilan entre 370 y 665 eu-ros. Según la firma norteamericana,son de estilo casual, muy prácticas ysin pretensiones. En la página webwww.harley-davidson.com se en-cuentra disponible más información.

CHAQUETAS DE HOMBREDE HARLEY-DAVIDSON

La gala de entrega de los premios de laprimera edición de la Mini Challenge,magníficamente presentada por María

Bazán, de Drivex, y Enrique Rodríguez, direc-tor de Marketing de Mini, contó con la pre-sencia de pilotos, preparadores y patrocinado-res, además de Carlos Gracia, presidente de laFederación Española de Automovilismo. Elprimero en tomar la palabra fue Juan José So-lís, director de Mini, que destacó el éxito de latemporada 2009, fruto, aseguró, “del trabajoen equipo, la pasión y la actitud positiva antelas adversidades”. De 2010, Solís pronosticóque “será el año más importante de Mini enEspaña”, por las importantes novedades de lamarca y la consolidación de la Challenge.También el presidente de la RFEdA felicitó alos responsables de la Challenge, “y lo hago detodo corazón”, dijo.

La Mini Challenge 2010 se iniciará enCheste el 23 de mayo con el DTM alemán. Leseguirá el Jarama (5 de junio), Albacete (4 dejulio), Estoril (5 de septiembre), Jerez (17 de

octubre) y Montmeló (31 de octubre). Una delas novedades es la inscripción, que se reduceen 5.100 euros (ahora 9.900 euros) y el au-mento de la cuantía de los premios, que pasa aun total de 120.000 euros. Además, el ganadorde la Mini Challenge disputará una carrera in-ternacional, con todo pagado, en cualquiera delos países donde se disputa esta competición.

11Mini Challenge

1. Los ganadores de la Mini Challenge2009, David Izaguirre (izq) y VíctorSáez, recibiendo el premio (15.000euros) de manos de Juan José Solís,director de Mini España. 2. Pilar Mata,de Diarsa, distribuidora de los relojesEberhard, patrocinador de la Copa.3. María Bazán y Enrique Rodríguez semostraron como unos consumadospresentadores. 4. De izq. a dcha:Blanca Fernández, de BP, Javier Suria,José María Pérez-Prat, de BP, MartaSuria y Luis Miguel Reyes. 5. Lospilotos homenajeados. 6. El equipodirectivo de Mini España.

44

55

33

22

66

Brillante entrega de premios

Page 27: Quinta Marcha

27

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQREPORTAJEREPORTAJE .c

om.c

om

El comienzo de 2010 trajo la gran noti-cia del importante descenso, por sextoaño consecutivo, del número anual de

fallecidos por accidentes de tráfico en España.Según datos presentados por el ministro delInterior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y por el di-rector general de la DGT, Pere Navarro,1.897 personas se dejaron la vida en las carre-teras en 2009, una cifra nunca vista desde elaño 1964 y que supone una bajada del 13%(283 personas) respecto a 2008. “Por primeravez en la historia, durante cinco días del año2009 no se produjo ninguna víctima mortal yhay seis fallecidos menos cada día en Españarespecto a 2003”, apuntó el ministro.

Este registro ha sido posible gracias a que“los españoles conducen mejor y son más pre-

cavidos”. Y puso especial énfasis al buen com-portamiento del sector de la población de en-tre 15 y 34 años, pues en este intervalo el nú-mero de defunciones ha disminuido nadamenos que un 64,6%. “Esto indica que la re-puesta a las políticas de seguridad vial ha sidopositiva”, señaló Rubalcaba.

1 y 2. Los datos presentados por AlfredoPérez Rubalcaba y PereNavarro aseguran que,desde la llegada del carnépor puntos y el aumentodel número de radares-tanto fijos como móviles-,los españoles conducimos con más prudencia y responsabilidad.

Los fallecidos poraccidentes de tráfico bajan a niveles de 1964

11

22

Durante cincodías de 2009 nose produjo ningunavíctima mortal

Desde el 23 de diciembre hasta el 6 deenero, durante la Campaña de Navidadpuesta en marcha por la DGT, se regis-traron 46 accidentes mortales y 55 per-sonas fallecidas, cifras casi un 50%más bajas respecto a la Navidad2008/2009, donde hubo 92 acciden-tes y 104 muertos. El día con mayor si-niestralidad, siete defunciones, fue elsábado 26 de diciembre.Alfredo Pérez Rubalcaba (en la imagen)afirmó que las líneas de trabajo para re-ducir la siniestralidad en 2010 “no vana ser muy distintas” respecto a las utili-zadas en 2009.

POSITIVA CAMPAÑA DE NAVIDAD

La segunda generación del Opel Merivase presentará en el próximo Salón deGinebra, en marzo, con varias y nove-

dosas soluciones que conforman un monovo-lumen urbano aún más práctico que su ante-cesor. Con una batalla ampliada y vías másanchas, el nuevo Meriva estrena el sistemaFlexDoor, por el cual las puertas traseras se

abren en el sentidocontrario de la marcha

en un ángulo de hasta 84º. Esto, según Opel,permite un acceso y una salida más sencillos,entre otras ventajas. Asimismo, incluye lossistemas FlexFix –portabicicletas en el para-golpes posterior- y FlexSpace, ya visto en laprimera generación y que permite, ahora conmenos esfuerzo, guardar asientos si no se vana utilizar.

La gama de motores oscila entre 75 y 140CV e incluirá una versión de bajo consumo,denominada Ecoflex. Las transmisiones aso-ciadas son dos manuales de cinco y seis mar-chas y una automática de media docena de re-laciones. Por su parte, el interior se presentacon seis diferentes niveles de color y acabado.

El Meriva se fabricará en Figueruelas y sepondrá a la venta en el verano de 2010.

F.M.

1. La línea ascendente del lateral de lacarrocería y las marcadas nervaduraslaterales son propias de modelos deportivos. 2. Mejores materiales yuna consola central con muchos mandos agrupados caracterizan el interior del nuevo Meriva. 3. La apertura antagónica de las puertastraseras permite una salida del cochemás sencilla.

Con un habitáculo más amplio yvarias soluciones prácticas, el nuevoOpel Meriva tiene aún más categoríade monovolumen que su antecesor.Se pondrá a la venta en verano con

motores de entre 75 y 140 CV y saldrá de la planta de Figueruelas.

11

22 33

Más práctico

OPEL MERIVAEn Ginebra Sist. FlexDoor Gasol. y diésel Manual y automát.Hasta 140 CV A la venta verano

Los asientos del nuevo Meriva son semejan-tes a los utilizados en los Insignia y Astra. Tie-nen un amplio margen de regulación -240mm en longitud y 65 mm en altura-, ideal paraque personas de diferentes tallas y comple-xiones encuentren acomodo rápidamente. Encuanto al diseño, el techo curvado, las marca-das nervaduras laterales y las insercionescromadas consiguen una imagen dinámica,buscada por los diseñadores de Opel.

ASIENTOS Y DISEÑO

Page 28: Quinta Marcha

28

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ COMPETICIÓNCOMPETICIÓN.c

om.c

om

motocircuito.netALQUILER DE MOTOCICLETAS Y CICLOMOTORES

PARA EXÁMENES POR LIBRE Y PRÁCTICAS EN GENERALCircuito de prácticas Pól. Ind. nº 6. C/ Puerto Linera, 7.28933 Móstoles (Madrid). (Salida posterior Jefatura de Tráfico).Tel. 91 616 27 11. Mov. 616 759 449. w

ww

.mot

ocir

cuit

o.ne

t

Carlos Sainz hace historiaRally Dakar 2010

En su cuarta participa-ción en el Rally Dakar,Carlos Sainz (Volks-

wagen) logró el ansiadotriunfo, que le permite entrarde nuevo en la historia del au-tomovilismo español, al ser elprimero que vence en la cate-goría de coches del míticoraid –ya fue pionero tambiénen el Mundial de Rallies(WRC)-.

Pese a controlar firme-mente a todos sus rivales, nolo tuvo nada fácil con su com-pañero de equipo y máximorival, Nasser Al-Attiyah, con quien mantu-vo una dura pugna. El qatarí incluso llegó agolpear con su coche el de Sainz y realizóotras maniobras peligrosas, como conduciren zigzag delante del español. Mark Millercompletó un podio copado por pilotos deVolkswagen.

Ya olvidados los incidentes, al finalizarla carrera, Sainz felicitó también a su copilo-to Lucas Cruz: “Nos compenetramos deuna manera excelente, lo que es muy impor-tante porque su labor es aún más decisivaque en un rally. Ha sido un placer competircon él”.

Preguntado sobre si repetirá participa-ción en 2011, Sainz comentó que depende-rá de si el equipo sigue. Al madrileño le esindiferente si el Dakar vuelve a África o con-tinúa celebrándose en América del Sur. En

principio, la organización ya ha tomado ladecisión de competir por tierras tunecinas,libias y egipcias, salvo que las organizacio-nes terroristas islámicas recrudezcan susamenazas.

Despres, campeónEn motos, Cyril Despres (KTM) consi-guió su tercer título de forma holgada, yaque las polémicas sanciones a Marc Coma(KTM) –dos que sumaban 6 horas y 22minutos- dejaron al catalán sin ningunaopción de revalidar la victoria de 2009.Segundo fue Ullevalseter (KTM) y terce-ro, Lopez (Aprilia).

F.M.

Aún no es oficial,pero el Dakar en2011 volveráa África

Con su victoria en el Rally Dakar, Carlos Sainz (VW) ha hecho historia al ser el primerespañol que consigue el triunfo en la categoría de coches del mítico raid. En motos, elfrancés Cyril Despres (KTM) sumó su tercera corona. A falta de confirmación oficial,

en 2011 el Dakar se correrá por tierras tunecinas, libias y egipcias.

CLASIFICACIÓNCOCHES

1.Sainz / Cruz (Volkswagen) 47:10:002.Al-Attiyah / Gottschalk (VW) a 00:02:123.Miller / Pitchford (Volskwagen) a 00:32:514.Peterhansel / Cottret (BMW) a 02:17:215.Chicherit / Thoerner (BMW) a 04:02:49

CLASIFICACIÓNMOTOS

1.Despres (KTM) 51:10:372.Ullevalseter (KTM) a 01:02:523.López (Aprilia) a 01:09:484.Rodrigues (Yamaha) a 01:19:3315.Coma (KTM) a 06:32:46

El madrileño Carlos Sainz, su copiloto Lucas Cruz y el Volkswagen Race Touaregformaron un trío perfecto. El nueve ganador del Dakar, Stephane Peterhansel,cuarto, fue el primer BMW clasificado.

Con Marc Coma (arriba, con la KTM número 1) sin opcionespor las sanciones, Cyril Despres no tuvo dificultades paraconseguir su tercera victoria en el Dakar.

Page 29: Quinta Marcha

Yamaha revoluciona el mundo delmotocross con la nueva YZ 450Fpor las soluciones tecnológicas in-

troducidas en ella, destacando el nuevo sis-tema de alimentación de inyección electró-nica, que se modifica automáticamente pa-ra lograr una combustión perfecta. Ahora,la entrega de potencia es más suave y lineal.

Chasis liviano y rígidoTambién es de nuevo cuño el chasis de alu-minio, que destaca por su liviano peso y altonivel de rigidez, lo que asegura disponer deuna moto de gran manejabilidad en todo ti-po de curvas. Asimismo, las suspensioneshan recibido una completa puesta a punto,con recorridos más largos con los que se op-timiza el comportamiento.

El apartado mecánico también ha recibi-do una importante actualización. La disposi-ción del motor ha cambiado, de forma que la

admisión se encuentra en la parte delantera yel escape, en la trasera. De este modo, se con-centra la masa hacia el centro de la moto, conlo que su manejo en cualquier circunstanciaresulta más sencillo.

James Stewart, campeón del mundo desupercross, participó en el desarrollo de laYZ 450F, cuyo precio se sitúa en 8.299 euros(coste en el mes de diciembre).

F.M.

29

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQCOMPETICIÓNCOMPETICIÓN .c

om.c

om

La nueva categoría de Moto2, que susti-tuye a la de 250 cc, tendrá entre su nó-mina de pilotos a Toni Elías, que deja

MotoGP, aunque seguirá corriendo con elequipo Gresini, y a Sergio Gadea, que aban-dona 125 cc para enrolarse con la escuderíaPons Racing, de Sito Pons.

El catalán, que ya probó la Moriwaki enlos test que se llevaron a cabo en el circuitovalenciano Ricardo Tormo, deberá adaptar-

se rápidamente a la diferencia de potenciaentre su moto de 2009 y la de 2010. Por suparte, el valenciano dispondrá de una PonsKalex, dejando atrás su etapa en el equipoAspar: “Desde que debuté en el Mundial,he estado en el equipo de Jorge MartínezAspar, donde he aprendido muchísimo y hevivido momentos fantásticos. Ahora cam-bio de aires y voy a estar junto a un campe-ón como Sito”.

Presentación de DucatiParalelamente al estreno de Fernando Alonsocomo miembro del equipo Ferrari, el equipoDucati, con los pilotos Casey Stoner y NickyHayden a la cabeza, presentó en Madonna diCampiglio la nueva Desmosedici GP 10, unamontura que, según el equipo italiano, es

mucho más fácil de pilotar y con más trac-ción. El apartado aerodinámico también seha mejorado para que no le afecte tanto elviento lateral.

F.M.

11

MotoGP

1. Sergio Gadea abandona el equipo Aspar para enrolarse en el de Sito Pons. 2. A pesar de su buena temporada en 2009, Elías no tiene sitio en MotoGP. 3. Stoner y Hayden, con la nueva Ducati.

22

33CALENDARIO 2009- GP DE QAGP DE QATTARAR:11 abril.– GP DE JAPÓNGP DE JAPÓN:25 abril.– GP DE ESPGP DE ESPAÑAAÑA:2 mayo.–GP DE FRANCIAGP DE FRANCIA:23 mayo.

–GP DE ITGP DE ITALIAALIA:6 junio.–GP DE GRAN BRETGP DE GRAN BRETAÑAAÑA:20 junio.–GP DE HOLANDGP DE HOLANDAA:26 junio.–GP DE CAGP DE CATTALUÑAALUÑA:4 julio.–GP DE GP DE ALEMANIAALEMANIA:18 julio.–GP DE LOS ESTGP DE LOS ESTADOS UNIDOSADOS UNIDOS:25 julio.

–GP DE LA REPÚBLICA CHECAGP DE LA REPÚBLICA CHECA:15 agosto.–GP DE INDIANÁPOLISGP DE INDIANÁPOLIS:29 agosto.– GP DE SAN MARINOGP DE SAN MARINO:5 septiembre.– GP DE HUNGRÍAGP DE HUNGRÍA:19 septiembre.– GP DE MALASIAGP DE MALASIA:10 octubre.–GP DE GP DE AAUSTRALIAUSTRALIA:17 octubre.

– GP DE PORGP DE PORTUGALTUGAL:31 octubre.–GP DE LA COMUNIDGP DE LA COMUNIDAD AD VVALENCIANAALENCIANA:7 noviembre.

Elías y Gadea, a Moto2

La nueva Ducati Desmosedici GP 10 es más fácil de pilotar que su predecesora

Estrena inyecciónelectrónica y un chasis de aluminio liviano y rígido

Llega la revolución al mundo delmotocross con la nueva Yamaha YZ

450F, que estrena inyección electrónica y chasis.

Revolucionaria

YAMAHA YZ 450F

450 cc Inyecc. elect. 54,3 CV Nuevo chasis de aluminio5 velocidades 111,9 kg

Page 30: Quinta Marcha

30

15 enero / 15 febrero 2010

QMARCHAUINTAUINTAMARCHAQ COMPETICIÓNCOMPETICIÓN.c

om.c

om

Fernando Alonso se estrenó en el equi-po Ferrari disfrutando de unas jorna-das de esquí en la estación invernal de

Madonna di Campiglio, junto con el restode miembros del conjunto transalpino, en-tre ellos, los pilotos Felipe Massa y Giancar-lo Fisichella.

El asturiano, quien demostró una grandestreza esquiando, declaró sentirse “muycontento” en su nueva escuadra y está desean-do subirse al nuevo 281, cuya presentación sellevará a cabo el 28 de enero (de ahí su nom-bre) en Maranello. Massa será el que lo estre-ne el 1 de febrero en el circuito Ricardo Tor-mo por ser el piloto con mayor antigüedad enel equipo. Los dos días siguientes, Alonsomontará por primera vez en el monoplaza.

Otra gran noticia para el automovilismoespañol es la confirmación oficial de que Pe-dro de la Rosa correrá como piloto titular dela escudería Sauber esta temporada. El cata-lán, de 38 años, vuelve a las pistas después deque el año 2006 lograse un segundo puesto

con McLaren en un GP de Hungría marca-do por la lluvia. Peter Sauber, director delequipo suizo, ha elogiado la experiencia deDe la Rosa y su extraordinario trabajo de va-rios años en McLaren.

F.M.

Fórmula 1

1 y 2. Fernando Alonso y Felipe Massa olvidaron rencillas pasadas y disfrutaron de unos días de relax en Italia. 3. De la Rosa vuelve al primer plano en la F-1.

Alonso ya viste de rojo11

Pedro de la Rosacompetirá esta temporada con elequipo Sauber

22

33

Page 31: Quinta Marcha
Page 32: Quinta Marcha

Recommended