+ All Categories
Home > Documents > Renacimiento y barroco

Renacimiento y barroco

Date post: 26-May-2015
Category:
Upload: saramora95
View: 2,238 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
RENACIMIENTO Y BARROCO María Carrasco y Sara Mora 4ºB
Transcript
Page 1: Renacimiento y barroco

RENACIMIENTO Y BARROCO

María Carrasco y Sara Mora

4ºB

Page 2: Renacimiento y barroco

Renacimiento (XV y XVI) El renacimiento es un movimiento cultural

y artístico, que destaco en Italia durante el siglo XV (Florencia) y el XVI (Roma)

El termino deriva de la expresión italiana “rinascita” , palabra usada por primera vez por el literato Petrarca y revalorado por el arquitecto y teórico Giorgio Vasari

Marco el paso del mundo Medieval al mundo Moderno

Mientras se extendía por el resto de Europa iba siendo favorecido por la imprenta

El Renacimiento el centro del mundo es el hombre que se basa en el renacer del mundo clásico romano y la superación del modelo teocéntrico medieval( es decir, dios era el centro del universo y no existía nada fuera de el

Page 3: Renacimiento y barroco

Renacimiento: Arquitectura I La arquitectura del renacimiento abandona los planteamientos del

Gótico. Sus edificios recuperan las dimensiones humanas, se reduce su tamaño y se retoman los elementos constructivos grecolatinos

Se divide en dos partes: Quattrocento( XV )y Cinquecento (XVI) Quattrocento: Se caracteriza por la perspectiva y en la idea de la

proporción. La segunda mitad del siglo se distingue por la abundante y menuda decoración

Cinquecento: La arquitectura pierde importancia frente a la pintura. Es un arte y monumental . Predomina la medida, el equilibrio y la proporción. Se prefiere una decoración basada en los efectos monumentales de los elementos arquitectónicos. Empleo de frontones triangulares y semicirculares en combinación. Se impone el uso de plantas centralizadas con cúpula, símbolo del orden divino existente en el universo. Arquitectos destacados: Donato Bramante y Palladio

Page 4: Renacimiento y barroco

Renacimiento: Arquitectura II

Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas (frontones, columnas clásicas, arco de medio punto, cúpula, etc.) a las que se incorporan nuevos elementos.

Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía (a través de la unidad, simetría, claridad, orden y medida).

Medidas adaptadas al hombre y utilidad del edificio (horizontalidad, iluminación integral y carácter funcional).

Se construyen sobre todo iglesias y palacios, pero también villas, ayuntamientos, universidades, hospitales y bibliotecas.

Armonía del edificio con el entorno (planes urbanísticos)

Page 5: Renacimiento y barroco

Renacimiento: Escultura El reconocimiento de una escultura

renacentista se hace sobre todo buscando los motivos fundamentales en los que se inspira

Quattrocento: Destaca por los relieves y ordena las escenas en planos: aumenta el efecto de profundidad y perspectiva.

Cinquecento: Intentan superar el realismo para intentar alcanzar la expresión estética suprema( la belleza).Busca la manifestación de una profunda espiritualidad mediante formas desgarradas; a veces incluso deja las figuras sin terminar para que la expresividad sea mayor. Presta especial atención al desnudo resaltando una musculatura poderosa y exuberante. Posturas variadas, a veces de movimiento muy complicado. Los rostros expresan una gran variedad de sentimientos, especialmente los gestos dramáticos, patéticos; esto se conoce con el nombre de terribilitá. Su material preferido es el mármol blanco.

Page 6: Renacimiento y barroco

Renacimiento: Pintura Interés por la figura humana, por la

representación del espacio y de la luz. Abandono de los rígidos esquemas medievales y de las que se deriva la armonía y el equilibrio de las partes en el conjunto de la obra. Los temas reflejan el creciente interés por el hombre y la naturaleza: temas religiosos y profanos enmarcados en fondos arquitectónicos o paisajísticos. De todas las manifestaciones del Renacimiento, la pintura es la que evoluciona con mayor intensidad a lo largo de los distintos periodos

En España destaco el Greco: Sabemos que en la pintura cretense del siglo XVI existía una doble dirección. Había una rama tradicional, fiel a los modos bizantinos heredados de la época de los Paleólogos, y otra "moderna", ecléctica, en cuyo desarrollo jugó un gran papel el comercio de estampas y en la que se mezclaban elementos de raigambre bizantina con otros italianos

Page 7: Renacimiento y barroco

Autores del Renacimiento

Arquitecto que destaco( Quattrocento ) : Bruneleschi, Alberti y Miguel Ángel

Arquitectos destacados ( Cinquecento ): Donato Bramante y Palladio

Escultores destacados: Nicolás Pisano y Lorenzo Ghiberti

Pintores destacados : El Greco y Leonardo Da Vinci

Page 8: Renacimiento y barroco

Barroco (XVII y principios del XVIII) Nació en Roma hacía 1630 y se

extendió por casi toda Europa hasta 1750. Tiene especial importancia la arquitectura, la pintura y la escultura, abundantes en signos y alegorías.

   El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas.

Page 9: Renacimiento y barroco

Barroco : Arquitectura En la arquitectura se dan

las superficies onduladas, las plantas elípticas y las trabazones interrumpidas, acompañadas de una exageración de la monumentalidad. La arquitectura barroca española influyó activamente en América del Sur. Entre sus manifestaciones se destacan la basílica de Guadalupe, la fachada del Sagrario de la catedral, la capilla del Pocito

Page 10: Renacimiento y barroco

Barroco: Escultura En la escultura cobra papel

decorativo en la composición general, y en las grandes pinturas murales viene a corroborar el gusto por la teatralidad, que asimismo reflejan los fondos de los retratos y los grandes altares de las iglesias, con su complicada estructura y dramática vivacidad. Se destacan el movimiento y el dinamismo; las imágenes muestran pasiones violentas, lentas y exaltadas.

Page 11: Renacimiento y barroco

Barroco: Pintura La pintura del Greco y de

Caravaggio introdujeron nuevos contenidos religiosos y morales y contribuyeron a una radical renovación de la expresión figurativa.

la pintura se abría paso un eclecticismo académico y el creciente interés por la decoración. En este eclecticismo y naturalismo, de tipo decorativo, la expresividad de las figuras representadas y el intenso claroscuro son unas de las características más importantes de este período en la pintura.

Page 12: Renacimiento y barroco

Autores del Barroco

Arquitectos destacados: s. XVII José de Churriguera y s. XVIII Leonardo de Figueroa

Escultores destacados: Gian Lorenzo Bernini y Gregorio Fernández

Pintores destacados: Velázquez y Bernini


Recommended