+ All Categories
Home > Documents > Revolucion francessa

Revolucion francessa

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: manuel-arvizu
View: 1,506 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
32
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Transcript
Page 1: Revolucion francessa

HIS

TOR

IA U

NIV

ERSA

L C

ON

TEM

PO

NEA

DE LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

A LA REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 2: Revolucion francessa

¿QUIÉNES SON Y COMO VIVIAN?

Page 3: Revolucion francessa

¿QUÉ REFLEJAN ESTAS IMÁGENES?

Page 4: Revolucion francessa

¿QUÉ ES EL ANTIGUO RÉGIMEN?

Page 5: Revolucion francessa

Repaso cronológico: de las causas al triunfo de la revolución

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

4

1750-1789 Difusión ideas ilustración (Montesquieu, Rousseau, Voltaire,...)

Influencia de independencia norteamericana (1776)

1780-1789 Sucesivas malas cosechas (hambre). Crisis industrial

1788 Bancarrota de las finanzas reales

Mayo 1789 Convocatoria por parte del rey de los Estados Generales (Una

asamblea de representantes) esta se separa porque no escucha

al tercer estado (burgueses y población baja).

Inician la Revolución:

• El Tercer Estado se proclama representantes

de la Nación Y crean una Asamblea Nacional

(16 junio 1789)

• Juran no separarse hasta

elaborar una Constitución

que asegure la libertad y la igualdad.

Page 6: Revolucion francessa

La revolución triunfa:El rey y los nobles se ven obligados a aceptar la nueva situación.

El triunfo de la revolución: la toma de la Bastilla

LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1789

4

¿Cómo reacciona el

rey?

¿Cómo reacciona el

Pueblo de Paris?

Asalto a La Bastilla

prisión y arsenal militar

(14 de julio de 1789)

Llama al ejército a Versalles para

reprimir la Asamblea Nacional

Page 7: Revolucion francessa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El nuevo estado liberal y burgués (1a fase de la revolución: 1789-1792)

5

Las reformas de la Asamblea Nacional

Declaración de derechos del Hombre

(agosto 1789)

Igualdad en derechos

La Asamblea Nacional legisla:

Derechos naturales:

- Libertad individual

- Propiedad sagrada e

inviolable

- Resistencia ante la opresión

Page 8: Revolucion francessa

LA REVOLUCIÓn FRANCESA

La 1a Crisis del nuevo Estado: una segunda revolución, más radical (1792)

6

El pueblo de París protagonizan una

segunda fase revolucionaria (1792):

El rey y los privilegiados no aceptan de

buen grado los cambios:

Provocan

- Asaltan el Palacio Real de las

Tullerías y hacen prisionero al

Rey

- Proclaman la República

(sept 1792)

El rey intenta huir, pero es descubierto en

la frontera (Varennes) y devuelto a París.

Page 9: Revolucion francessa

La revolución se radicaliza: la Convención

La Revolución Francesa

Una vez promulgada la Constitución, se convocó a una nueva asamblea:la Convención. Sus miembros estuvieron agrupados en tres sectores políticos:• los girondinos;• los jacobinos (o montañeses); y • la llanura.

Estos grupos se alternaron enel gobierno de la Convención.

Durante el predominio de los girondinos, estos declararon la abolición de la monarquía y el establecimiento de la república,y condenaron a muerte a Luis XVI.

Ejecución de Luis XVI (21 de enero de 1793).

Page 10: Revolucion francessa

Girondino

• Estaba compuesto por varios diputados procedentes de Gironda. Pertenecían, en su mayoría, a la burguesía provincial de los grandes puertos costeros.

• Acusados por los jacobinos de conspirar contra la unidad de la República, sus dirigentes fueron guillotinados por orden de Robespierre (1793).

Jacobinos

• Republicanos, defensores de la soberanía popular, su visión de la indivisibilidad de la nación los llevará a propugnar un estado centralizado.

Page 11: Revolucion francessa

El gobierno del Terror

La Revolución Francesa

Las medidas tomadas por la Convención dieron origen a la formación de la primera coaliciónde las monarquías europeas contra Francia.

Por otro lado, la crisis interna y el descontento popular llevó a los jacobinos o montañeses al poder.

La figura central durante esta etapa fue Maximilien de Robespierre.

Durante el gobierno de Robespierre, conocido como régimen del Terror, se ejecutó a unas 50 000 personas bajo el cargo de enemigas de la revolución.

Maximilien de

Robespierre.

Las víctimas del terror (1794).

Page 12: Revolucion francessa

LA REVOLUCIÓn FRANCESA

7

Nueva Constitución (1793):

Establece la república y el sufragio universal

Nuevos tribunales de justícia rápida contra los

contrarrevolucionarios: aplican el Terror (Guillotina de la

familia real y 30.000 ciudadanos) (oct 1794 - julio 1794)

La 2a Fase de la revolución: la revolución radical (1792-1794)

Nuevo gobierno

radical:

ROBESPIERRE

Page 13: Revolucion francessa

LA REVOLUCIÓN FRANCESA

El final de la revolución: (1794-1799)

8

La burguesía conservadora protagoniza un golpe de Estado:

Robespierre y los dirigentes jacobinos son guillotinados

Se establece un

nuevo gobierno

conservador

(Directorio)

Creciente protagonismo del ejército: Especialmente de un militar

joven

Francia se ve obligada a luchar con otros estados

europeos con reyes absolutistas

En 1799 Napoleón da un nuevo golpe de estado (18 Brumario) y

toma el poder.

En 1804 se hace nombrar Emperador.

No obstante respetará los principales logros de la revolución:

- Supresión de los privilegios de los nobles y la Iglesia,

- Declaración de derechos del hombre,

Page 14: Revolucion francessa

El Consulado

La Revolución Francesa

Napoleón llevó a cabo un amplio programa de reformas internas.En cuanto a la política exterior, emprendió un ambicioso plan de conquistas militares.

Los franceses triunfaron en Marengo (Italia) y Hohenlinden (Austria); al no poder vencer a Inglaterra, firmaron con este imperio el Tratado de Amiens (1802).

Sin embargo, en 1803 la paz establecida con Inglaterra se rompió. Ello, sumado a las conspiraciones de varias regiones francesas, planteó a Napoleón la necesidad de fortalecer su poder. Napoleón, retrato de Jacques Louis

David.

Page 15: Revolucion francessa

Revueltas

antifrancesas

El imperio Napoleónico 1812

Francia 1812

Países

Satélites

Enemigos de

Francia en 1812

Expansiónde

Napoleón

Derrotas importantes de Napoleón tras 1812 (España, Rusia)

Cataluña Etruria

P.

BajosDucado

VarsoviaConfedar.

del Rhin

R. Nápoles

R. Westf. Prusia

Saboya

Conf.

Helvet

R.Italia

R. España

Page 16: Revolucion francessa

Consulado

IMPERIO

Estados Generales

Asamblea Nacional

Convención girondina

Convención jacobina

Convención termidoriana

Directorio y consulado (99)

Mayo 1789

Junio 1789

Sept. 1792

Junio 1793

Julio 1794

Sept. 1795

Nov. 1799

FASES

Monarquía

República

•Abolición jurídica del antiguo régimen•Declaración de Derechos del Hombre•Separación Estado-Iglesia•Constitución de 1791. Monarquía

constitucional con sufragio censitario

•Luis XVI se opone e intenta huir a Austria, se le juzga y se le ejecuta.

•Se le declara la guerra a Austria y se le vence en la batalla de Valmy

•Rebelión de campesinos pro monárquicos en la Vendée, poder para los jacobinos

•El Terror de Robespierre •Constitución republicana 1793 no nata;

soberanía popular, sufragio universal, educación universal, reformas sociales

•Constitución de 1795: Sufragio censitario, recorta reformas sociales, poder en un directorio de 5 personas

Danton:

•Constitución de 1799: Napoleón cónsul, en1804 Emperador.

•Mantiene muchos avances de la revolución y hace el Código Civil

•Política expansionista, Imperio1804-1815

Sieyés

(fuente: editorial SM)

Golpe de Estado de Napoleón

Page 17: Revolucion francessa

LA ERA

NAPOLEÓNICA

(1799 -1815)

- CONSULADO E IMPERIO -

Page 18: Revolucion francessa
Page 19: Revolucion francessa

POLÍTICA DE NAPOLEÓN DURANTE EL CONSULADO

Page 20: Revolucion francessa

Consecuencia: El 14 de Termidor del año X (2 de agosto de 1802),

Napoleón es nombrado CÓNSUL VITALICIO tras obtener el

respaldo de los franceses en un plebiscito.

De Primer Cónsul a Cónsul Vitalicio

Paz de

Amiens

25 de marzo de 1802

Fin a la guerra entre Gran

Bretaña y Francia y sus

aliados. Significó una tregua de

tan solo un año

La restitución por parte de Gran

Bretaña de todas las conquistas de

Francia y sus países aliados,

excepto Ceilán, Gibraltar y la isla

Trinidad. La isla de Menorca sería

devuelta a España.

La retirada francesa y

británica de Egipto y su

devolución a Turquía.

La devolución de la isla de

Malta a los Caballeros

Hospitalarios

La evacuación de Nápoles

y los Estados Pontificios

por parte de Francia.

ACUERDOS

Page 21: Revolucion francessa

NAPOLEÓN EMPERADOR - 1804

Page 22: Revolucion francessa

LA PROCLAMACIÓN IMPERIAL

1º El Consejo de Estado le pide que se convierta en Emperador

2º El Senado lo proclama Emperador

3º Un Plebiscito lo ratifica

4ºEl papa Pío VII lo corona Emperador (22 de diciembre de 1804)

Page 23: Revolucion francessa

1805 es la gran

derrota de

RELACIÓN CON EUROPA

1807 firma la Paz de Tilsit con el Zar de Rusia(cumbre de su poder)

Trafalgar

Expansión

Francesa

RivalidadconInglaterra

Deseo de entendimiento con Rusia

Unión y Alianza con Austria

1803 rompe la Paz de Amiens

Grandes Triunfos en el continente

Page 24: Revolucion francessa

Revueltas

antifrancesas

El imperio Napoleónico 1812

Francia 1812

Países

Satélites

Enemigos de

Francia en 1812

Expansiónde

Napoleón

Derrotas importantes de Napoleón tras 1812 (España, Rusia)

Cataluña Etruria

P.

BajosDucado

VarsoviaConfedar.

del Rhin

R. Nápoles

R. Westf. Prusia

Saboya

Conf.

Helvet

R.Italia

R. España

Page 25: Revolucion francessa

REACCIÓN DE EUROPA Y NAPOLEÓN DESDE 1807

REACCION DE LAS

MONARQUÍAS EUROPEAS

Bloqueo continental a Estados Pontificios y Portugal.

Inglaterra decreta bloqueo contra Francia

1807

Invasión a Portugal a través de España

1809: -Austria

derrotada en Wagram

Napoleón se divorcia de Josefina

Napoleón se casa con María Luisa de Austria

Papa prisionero

de Napoleón

Page 26: Revolucion francessa

CAUSAS DE LA DECADENCIA DEL IMPERIO FRANCÉS

División de las Fuerzas Militares

Bloqueo continental empobrece a Francia

Católicos franceses retiran su apoyo por la prisión del Papa

Espíritu nacionalista de los Ejércitos

Invasión a Rusia en 1812

Page 27: Revolucion francessa

DECADENCIA DEL IMPERIO FRANCÉS

1812: Desastre de la campaña de Rusia

Abril 1814: abdica y se va a la isla de ELBA

Febrero 1815: Gobierno 100 Días

Junio 1815: Batalla de y es desterrado a SANTA HELENA

5 de Mayo de 1821: muere Napoleón

Page 28: Revolucion francessa

SINTESIS DE LA ERA NAPOLEONICA - 1799 A 1815

CONSULADO

Concordato con la

Iglesia

Paz con Inglaterra

Creación del Banco

de Francia y de una

nueva moneda: El

franco

Centralización

administrativa

Código Civil

IMPERIO

Expansión territorial

a partir de las

guerras

napoleónicas

Bloqueo Continental

Campaña de Rusia

Difusión de las

ideas

revolucionarias en

Europa

Page 29: Revolucion francessa

TE ACUERDAS DE LA DERROTA EN ESPAÑA???

LA INVASIÓN DE NAPOLEÓN ES ESPAÑA:

ORIGINO: EL REY CARLOS IV, Y

SU FUTURO SUCESOR FERNANDO VII, ABDICAN.

LOS ESPAÑOLES SE CONSIDERABAN SOBERANOS

CONSIDERABAN A NAPOLEON EL “TIRANO DE EUROPA”

SE REBELAN CONTRA FRANCIA

Page 30: Revolucion francessa

QUE CONSECUENCIAS

ORIGINÓ????

Page 31: Revolucion francessa

EN AMÉRICA

Page 32: Revolucion francessa

Recommended