+ All Categories
Home > Documents > Seminario Pasantias Administracion2008

Seminario Pasantias Administracion2008

Date post: 14-Jun-2015
Category:
Upload: shuffi7
View: 4,096 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Normas para elaborar trabajos de padant'ias
30
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS PROFESORES: FACILITADORA: S U Y I N M O R A L E S VICTOR GAMARRA MARTHA D LIMA CRISTELA ARENAS ZORANGELICA RAMOS SAN FELIPE, OCTUBRE 2007 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DE YARACUY COORDINACIÒN DE PASANTIAS
Transcript
Page 1: Seminario Pasantias Administracion2008

NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS

PROFESORES:

FACILITADORA: S U Y I N M O R A L E S VICTOR GAMARRA

MARTHA D LIMA CRISTELA ARENAS

ZORANGELICA RAMOS

SAN FELIPE, OCTUBRE 2007

Bienvenidos...

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DE YARACUY

COORDINACIÒN DE PASANTIAS

Page 2: Seminario Pasantias Administracion2008

• Una visión de su futuroUna visión de su futuro

• Conciencia de una misión que cumplirConciencia de una misión que cumplir

• Objetivos que desarrollar Objetivos que desarrollar

• Metas a donde llegar. Metas a donde llegar.

Page 3: Seminario Pasantias Administracion2008

¿QUE ES UN TRABAJOESPECIAL DE PASANTIAS?

Page 4: Seminario Pasantias Administracion2008

ACTIVIDAD CURRICULAR DESARROLLADA POR LOS

ESTUDIANTES BAJO LA SUPERVISIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA DE YARACUY Y DE LOS CENTROS DE ENTRENAMIENTO

PROFESIONAL.

PERMITE LA INTEGRACIÓN DE LA INSTITUCIÓN CON EL SECTOR

PRODUCTIVO CONTRIBUYENDO DE ESTA FORMA A LA VALIDACIÓN DE LOS DISEÑOS CURRICULARES DE

LAS CARRERAS QUE SE OFERTAN EN EL IUTY.

Page 5: Seminario Pasantias Administracion2008

PAGINAS PRELIMINARE

S

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TEXTO DEL TRABAJO

ANEXOS

Page 6: Seminario Pasantias Administracion2008

1.-PAGINAS PRELIMINARES...

VAN AL INICIO DEL TRABAJO

Page 7: Seminario Pasantias Administracion2008

(Pág.4-6)(Anexos A, B, C, D, E, F, G y H)

1.- PAGINAS PRELIMINARES

PORTADA O CARATULAPAGINA DE GUARDA INICIALPAGINA DE TITULO Y TUTORESPAGINA DE TITULO Y REQUISITOSPAGINA DE DEDICATORIAPAGINA DE AGRADECIMIENTOINDICE GENERALRESUMEN

Page 8: Seminario Pasantias Administracion2008

(Anexo A  Pág.30)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY

SAN FELIPE ESTADO YARACUY      

TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO (NO DEBE EXCEDER DE 30 PALABRAS)

  

   

APELLIDOS, NOMBRES 

 CIUDAD, MES DE ENTREGA DEL TRABAJO AÑO (En mayúsculas y negrillas)

 EJEMPLO: SAN FELIPE, DICIEMBRE 2008

Page 9: Seminario Pasantias Administracion2008

(Anexo D  Pág.33) 

 

TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO

 

__________________ ________________

Tutor(a) Empresarial Tutor(a) Académico(a) Prof..ó T.S.U Nombre y Apellido Prof.. TSU(a):Nombre y Apellido

 

Page 10: Seminario Pasantias Administracion2008

(Anexo E  Pág.34)

TITULO EN MAYÚSCULAS Y CENTRADO 

 ELABORADO POR: 

 APELLIDOS, NOMBRES  

TRABAJO ESPECIAL DE PASANTIAS PRESENTADO ANTE EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUY COMO REQUISITO

PARCIAL PARA OPTAR AL TÍTULO DE:  

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN XXXXXXXXXX 

    SAN FELIPE, DICIEMBRE 2008 4

Page 11: Seminario Pasantias Administracion2008

(pag. 4)

•PAGINA OPCIONAL DE CORTA EXTENSION

•DEBE REVISARSE EL LENGUAJE EMPLEADOEN SU REDACCION.

•EVITAR USAR MENSAJES SUGESTIVOS, INTIMOS O DE CARGADO TONO PERSONAL

Page 12: Seminario Pasantias Administracion2008

Es una exposición corta y detallada de:El tema desarrolladoMetodología utilizadaLos resultados ObtenidosConclusiones

Para su redacción debe considerarse:No exceder de 300 palabrasEscrito a 1 espacio (sencillo)Incluye MembreteTitulo del Trabajo Autores, asesor, fecha y añoNumerar con alfabeto romano (minúscula)

(Pág. 6,Anexo H,38)

Page 13: Seminario Pasantias Administracion2008

(Anexo H  Pág.38)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE YARACUYSAN FELIPE ESTADO YARACUY

  TITULO EN MAYÚSCULAS, NEGRILLAS Y CENTRADO A ESPACIO SENCILLO

  Autor: Nombre y Apellido

Tutor(a) Académico(a): Nombre y Apellido

Fecha: Mes, Año 

RESUMEN

  xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx(El resumen debe presentarse en bloques, sin puntos y aparte a

espacio sencillo)

Page 14: Seminario Pasantias Administracion2008

* MÉTODO DEDUCTIVO (DE LA TEORÍA, A LOS DATOS,

POSTURA EMPÍRICA)

*OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES, *LA PRECISIÓN A TRAVÉS DE LA MEDIDA. *MANIPULACIÓN ESTADÍSTICA,

*EL ANÁLISIS POR MEDIO DE UNA MUESTRA GRANDE.

 * MÉTODO INDUCTIVO

(DE LOS DATOS A LA TEORÍA)

•LAS DEFINICIONES SE

CONCRETIZAN POR INTUICIÓN

Y CREATIVIDAD DURANTE EL

PROCESO DE LA

INVESTIGACIÓN.*EL ANÁLISIS POR MEDIO DE UNA MUESTRA PEQUEÑA

ESCOGIDA SELECTIVAMENTE.  

Page 15: Seminario Pasantias Administracion2008

Centrados en el Paradigma Cuantitativo

Positivismo

ANTEPROYECTO

INVESTIGACION DE

CAMPO

MANUALES

OPERATIVOS

PROYECTO

FACTIBLE

(Pág.. 18,19)(Pág.. 23,24)

(Pág.. 21,22)

(Pág.. 25,26,27,28)

Page 16: Seminario Pasantias Administracion2008

Centrados en el Paradigma Cualitativo

“El ser Social”

INVESTIGACION

ACCION

TEORIAFUNDAMENTAD

A

INVESTIGACION

FENOMENOLOGICA

INVESTIGACION

ETNOGRAFICA

Page 17: Seminario Pasantias Administracion2008

PAGINAS PRELIMINARES INTRODUCCION

CAPÍTULO I: EL PROBLEMA Justificación Objetivos CAPÍTULO II: MARCO TEORICO Antecedentes Bases Teóricas Términos Básicos CAPÍTULO III: METODOLOGIA

Población y Muestra Técnicas de Recolección de Datos

Técnicas de análisis Cronograma de Actividades CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS

INVESTIGACION DE CAMPOINVESTIGACION DE CAMPO

EN LOS PROYECTOS FACTIBLES LA

ESTRUCTURA DEL ESQUEMA VARIA

(Pág.. 23,24)

Page 18: Seminario Pasantias Administracion2008

PAGINAS PRELIMINARES INTRODUCCION

CAPÍTULO I: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION Formulación del Problema Recogida /Obtención de Datos Trabajo de Campo Análisis e Interpretación de los Datos Discusión de Resultados Conclusiones CAPÍTULO II: PLANIFICACION DE LA ACCION Antecedentes Etapas de elaboración del Plan de acción CAPÍTULO III: METODOLOGIA Desarrollo de un plan de Acción

Ejecución del plan de Acción CAPÍTULO IV: REFLEXION O EVALUACIÓN CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS

INVESTIGACION ACCIONINVESTIGACION ACCION

Page 19: Seminario Pasantias Administracion2008

COMPRENDE:

•BREVE PRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DEL TEMA ESTUDIADO...•ESTADO ACTUAL DEL TEMA O PROBLEMA...•LA MOTIVACIÓN QUE LLEVO AL INVESTIGADOR A SELECCIONAR EL ESTUDIO..•POSICIÓN TEORICA ABORDADA...•TIPO DE INVESTIGACIÓN...•DESCRIPCIÓN RESUMIDA DE LA METODOLOGIA..•LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO POR CAPÍTULOS....

ENFOQUE CUANTITATIVO/CUALITATIVO

(Pág. 7)

Page 20: Seminario Pasantias Administracion2008

Cuando se define o se planteanlos objetivos de la investigación

se debe tener en cuenta el Fin Último (o TELEOLOGIA).

Los Objetivos Específicosdeben estar vinculados con la fase del diseño

de investigación

•DEBEN INVOLUCRAR RESULTADOS CONCRETOS•DEBEN PLANTEARSE UTILIZANDO VERBOS INFINITIVOS•SU ALCANCE DEBE ESTAR DENTRO DE LAS POSIBILIDADES•AJUSTARLOS A LOS RESULTADOSQUE SE DESEAN OBTENER

GENERAL ESPECIFICOSVinculado con Verbo Infinitivo.el título y la Secuencia lógica delimitación del nivel de del problema. Dificultad.Verbo infinitivo Orientado alAlcanzable logro del Objetivo General.

ENFOQUE CUANTITATIVO/CUALITATIVO

Page 21: Seminario Pasantias Administracion2008

Cuantitativo (Duros / Fríos) Cualitativo (Blandos / Cálidos)

DeterminarAnalizar – DefinirEstablecer, Medir

Demostrar, VerificarProbar, Validar

Comprender, InterpretarMostrar, Buscar

Generar, Relacionar, Explorar

Comparar o ContrastarReflexionar, Visualizar,

Sentir

Complejos (verbos No Determinantes)

Descubrir, Configurar, Diseñar, ConstruirMostrar, Comparar, Relacionar, Evaluar, Interactuar

Englobar o Globalizar (Incluir)Contrastar, Contextualizar, Complementar,

Aproximar

ENFOQUE CUANTITATIVO/CUALITATIVO

Page 22: Seminario Pasantias Administracion2008

Tipo de Investigación

Sujetos de Estudio

Técnicas y/o instrumentos para la Recolección de

Datos

Validación y Confiabilidad

Procesamiento de información

Page 23: Seminario Pasantias Administracion2008

CONCLUSIONES

•SE ESTABLECEN EN BASE A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS•SE TOMA COMO REFERENCIA LOS RESULTADOS OBTENIDOS•SE DESTACA LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ENCONTRADOS EN EL DESARROLLO DEL TRABAJO

RECOMENDACIONES:

•SE COLOCAN CUANDO EL TEMA ESTUDIADO VERDADERAMENTE

NECESITA UN CORRECTIVO

•PUEDEN SER DE TIPO INSTITUCIONAL

•ACADEMICO

(Pág.8 9)

Page 24: Seminario Pasantias Administracion2008

LA LISTA DE REFERENCIAS INCLUYE TRES TIPOS DE FUENTES DE DONDE SE OBTUVO LA INFORMACIÓN:

REFERENCIAS ESCRITAS IMPRESAS: LIBROS, TEXTOS, REVISTAS Y OTRO DE TIPO ESCRITO.

REFERENCIAS AUDIOVISUALES: DOCUMENTALES,VIDEOS

ENTREVISTAS.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS: OBTENIDAS DE INTERNET,

LIBROS, REVISTA, PRENSA,Y OTROS EN LÍNEA

(Pág. 9-12)

Page 25: Seminario Pasantias Administracion2008

*APELLIDO DEL AUTOR EN MAYUSCULAS(,)inicial del Nombre (.) *Año de Edición (2000) en paréntesis *TITULO EN NEGRILLAS *DATOS DE PUBLICACIÓN(EDICIÓN, EDITORIAL, LUGAR) *DIRECCION ELECTRONICA *FECHA DE CONSULTA *PAGINAS CITADAS (P.7)

Guzmán, M. De (1996).Tendencias innovadoras en educación Agropecuaria libro en línea . Organización de estados Iberoamericanos para la Educación, la ciencia y la cultura: Editorial Popular. Disponible: http://WWW.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm (Consulta: 2007, Octubre 25)

(Pág. 9-12)

Page 26: Seminario Pasantias Administracion2008

SE REFIERE A LOS MATERIALES

RELACIONADOS CON EL TRABAJO

QUE SEA NECESARIO INCLUIR

PARA AMPLIAR O SUSTENTAR

CUALQUIER PLANTEAMIENTO EN

EL TEXTO

(ENCUESTAS,MAPAS,DIBUJOS O

FOTOGRAFIAS.

DEBEN RELACIONARSE CON EL

TEXTO DEL TRABAJO.SE DESTACAN CON LETRAS (EJ:

ANEXO A).

(Pág. 12)

Page 27: Seminario Pasantias Administracion2008

TIPO DE PAPEL

TRANSCRIPCION

SANGRIA - ESPACIADO

CITAS:- Cortas y Largas

FIGURAS

-GRAFICOS Y DIAGRAMAS

(Pág.13-17)

Page 28: Seminario Pasantias Administracion2008

LENGUAJE FORMAL

CLARO Y PRECISO

IMPERSONAL (SI ES CUANTITATIVO)

RESPETAR REGLAS DE PUNTUACIÓN OROGRAFIA Y

SINTAXIS

NO EMPLEAR ANGLISISMOS O PALABRAS NO

CASTELLANAS

CUANDO SE CITAN NUMEROS INFERIORES A DIEZ SE

ESCRIBEN CON LETRAS

NO INCLUIR CITAS AL PIE DE PAGINAUTILIZAR VERBOS EN EL TIEMPO CORRESPONDIENTE

(Pág. 17-18)

Page 29: Seminario Pasantias Administracion2008
Page 30: Seminario Pasantias Administracion2008

Recommended