+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011
17
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 21 de Septiembre de 2011 Encabezados Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Narcos arrojan 35 cadáveres de rivales en Veracruz Suspenden a juez que avaló ca- sino Suspenden a juez por amparos para casinos
Transcript
Page 1: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 21 de Septiembre de 2011

Encabezados

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Narcos arrojan 35 cadáveres de rivales en Veracruz

Suspenden a juez que avaló ca-sino

Suspenden a juez por amparos para casinos

Page 2: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 2

Ciencia y Tecnología Avala Conacyt posgrados en la Universi-dad de Chapingo Organización Editorial Mexicana 20 de septiembre de 2011

El Sol de Toluca

Texcoco, Edomex.- Los programas de pos-grados de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) fueron evaluados y aprobados al 100 por ciento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se establece como de alta calidad, informó José Luis Romo Lozano, Coordinador Gen-eral de este departamento.

Explicó que esta evaluación del Conacyt, no sólo significan becas para los estudiantes de este nivel, sino el reconocimiento de la máxima autoridad en ciencia y posgrado que se tiene en el país, lo cual le da un plus a la rendición de cuentas ante las autoridades federales del país.

Al inaugurarse las Jornadas de Posgrado 2011 de esta institución educativa, explicó que actualmente se cuenta con 15 program-as de Maestría y 7 de Doctorado, entre las que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Innovación Ganadera y las maestrías Ciencias en Es-trategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial

Ciencia y Tecnología Avala Conacyt posgrados en la Universi-dad de Chapingo

Organización Editorial Mexicana 20 de septiembre de 2011

El Sol de Toluca

Texcoco, Edomex.- Los programas de pos-grados de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) fueron evaluados y aprobados al 100 por ciento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y se establece como de alta calidad, informó José Luis Romo Lozano, Coordinador Gen-eral de este departamento.

Explicó que esta evaluación del Conacyt, no sólo significan becas para los estudiantes de este nivel, sino el reconocimiento de la máxima autoridad en ciencia y posgrado que se tiene en el país, lo cual le da un plus a la rendición de cuentas ante las autoridades federales del país.

Al inaugurarse las Jornadas de Posgrado 2011 de esta institución educativa, explicó que actualmente se cuenta con 15 program-as de Maestría y 7 de Doctorado, entre las que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Innovación Ganadera y las maestrías Ciencias en Es-trategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial

Page 3: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 3

Valida CONACyT posgrados de Chap-ingoHeriberto Luna para AlianzatexPublicada: Septiembre 20, 2011

Doctor José Luis Romo Lozano, Coordina-dor General de Estudios de Posgrado de la Universidad Chapingo.

Texcoco, México.- (Texcoco Mass Me-dia).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), evaluó y aprobó el 100% de los posgrados que se imparten en la Universidad Autónoma Chapingo, como programas de alta calidad, informó doctor José Luis Romo Lozano, Coordinador Gen-eral de Estudios de Posgrado de la Universi-dad Chapingo. Explicó que esta evaluación del Conacyt, no sólo significan becas para los estudiantes de este nivel, sino el recono-cimiento de la máxima autoridad en ciencia y posgrado que se tiene en el país, lo cual le da un plus a la rendición de cuentas ante las autoridades federales del país.

Al inaugurarse las Jornadas de Posgrado 2011 de esta institución educativa, explicó que actualmente se cuenta con 15 program-as de Maestría y 7 de Doctorado, entre las

que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Innovación Ganadera y las maestrías Ciencias en Es-trategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial.

Comentó que el convenio general que la Universidad Autónoma Chapingo recién es-tableció con la Universidad de San Andrés de Bolivia, amplía las posibilidades de mo-vilidad académica y estudiantil del posgrado con esa institución educativa, con lo cual se busca incrementar el conocimiento.

Romo Lozano subrayó que en este año se recibieron 334 solicitudes de ingreso a los programas de posgrado de las que se apro-baron 232, de las cuales 185 son para Mae-stría y 47 de Doctorado.

Aseguró que se avanza hacia una oferta de estudios de posgrado pertinente, competi-tiva y atractiva y, el mantener a éstos como programas de calidad, representa la acredit-ación de nuestros estudiantes, investigadores y egresados ante la sociedad para enfrentar y dar solución a los problemas del campo”.

En su oportunidad, el rector de la Univer-sidad Autónoma Chapingo, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea aseguró que los posgrados han cambiado su perspectiva y su forma de percibir el conocimiento de acu-erdo con las necesidades de la sociedad, “no basta con tener artículos científicos publica-dos en revistas reconocidas, lo primordial es que los resultados de ese conocimiento lle-guen a donde tienen que llegar, con los pro-ductores, al sector rural lo cual es de suma importancia para el Conacyt, la Sagarpa y la esta institución educativa”.

Page 4: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 4

Señaló que quienes estudian un posgrado tienen una responsabilidad mayor, al ser parte de un grupo de alto nivel académico de los posgrados que se imparten en la Uni-versidad Autónoma Chapingo para realizar investigación en beneficio del país, “nuestro reto ahora como institución es internacio-nalizar este reconocimiento, por lo que es necesario fortalecer la planta docente”.

El rector indicó que la intención de interna-cionalizar los posgrados es con la finalidad de llevar a cabo convenios de colaboración con otros países, por lo que la adminis-tración central implementará un programa de estímulos a todos los profesores que par-ticipen en el Sistema Nacional de Investi-gadores, como reconocimiento a su desem-peño por ser la fortaleza de la universidad.© Alianzatex.com 2011

Valida CONACyT el 100% de posgrados de Chapingo

Publicado el 20 septiembre, 2011Archivado bajo Estado de México, Texcoco | No hay comentariosEl Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt), evaluó y aprobó el 100% de los posgrados que se imparten en la Uni-versidad Autónoma Chapingo, como pro-gramas de alta calidad, informó doctor José Luis Romo Lozano, Coordinador General de Estudios de Posgrado de la Universidad Chapingo. Explicó que esta evaluación del Conacyt, no sólo significan becas para los estudiantes de este nivel, sino el recono-cimiento de la máxima autoridad en ciencia y posgrado que se tiene en el país, lo cual le da un plus a la rendición de cuentas ante las autoridades federales del país.

Al inaugurarse las Jornadas de Posgrado 2011 de esta institución educativa, explicó que actualmente se cuenta con 15 program-as de Maestría y 7 de Doctorado, entre las que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Innovación Ganadera y las maestrías Ciencias en Es-trategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial.

Comentó que el convenio general que la Universidad Autónoma Chapingo recién es-tableció con la Universidad de San Andrés de Bolivia, amplía las posibilidades de mo-vilidad académica y estudiantil del posgrado con esa institución educativa, con lo cual se busca incrementar el conocimiento.

Page 5: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 5

Romo Lozano subrayó que en este año se recibieron 334 solicitudes de ingreso a los programas de posgrado de las que se apro-baron 232, de las cuales 185 son para Mae-stría y 47 de Doctorado.

Aseguró que se avanza hacia una oferta de estudios de posgrado pertinente, competi-tiva y atractiva y, el mantener a éstos como programas de calidad, representa la acredit-ación de nuestros estudiantes, investigadores y egresados ante la sociedad para enfrentar y dar solución a los problemas del campo”.

En su oportunidad, el rector de la Univer-sidad Autónoma Chapingo, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea aseguró que los posgrados han cambiado su perspectiva y su forma de percibir el conocimiento de acu-erdo con las necesidades de la sociedad, “no basta con tener artículos científicos publica-dos en revistas reconocidas, lo primordial es que los resultados de ese conocimiento lle-guen a donde tienen que llegar, con los pro-ductores, al sector rural lo cual es de suma importancia para el Conacyt, la Sagarpa y la esta institución educativa”.

Señaló que quienes estudian un posgrado tienen una responsabilidad mayor, al ser parte de un grupo de alto nivel académico de los posgrados que se imparten en la Uni-versidad Autónoma Chapingo para realizar investigación en beneficio del país, “nuestro reto ahora como institución es internacio-nalizar este reconocimiento, por lo que es necesario fortalecer la planta docente”.

El rector indicó que la intención de interna-cionalizar los posgrados es con la finalidad de llevar a cabo convenios de colaboración con otros países, por lo que la adminis-tración central implementará un programa

de estímulos a todos los profesores que par-ticipen en el Sistema Nacional de Investi-gadores, como reconocimiento a su desem-peño por ser la fortaleza de la universidad.

Page 6: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 6

DoctoradoFuente: La Guardia Publicado el 21 septiembre, 2011

Foto: Especial Texcoco por JESSICA ARTEAGAEl Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), evaluó y aprobó el 100% de los posgrados que se imparten en la Universidad Autónoma Chapingo, como programas de alta calidad, lo que significa becas para los estudiantes de este nivel y el reconocimien-to de la máxima autoridad en ciencia y pos-grado que se tiene en el país, cuentan con 15 programas de Maestría y 7 de Doctorado, entre las que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Inno-vación Ganadera y las maestrías Ciencias en Estrategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial.

El convenio general que la Universidad Autónoma Chapingo recién estableció con la Universidad de San Andrés de Bolivia, amplía las posibilidades de movilidad aca-démica y estudiantil del posgrado con esa institución educativa, con lo cual se busca

incrementar el conocimiento, así lo informó el doctor José Luis Romo Lozano, Coordi-nador General de Estudios de Posgrado de la Universidad Chapingo

En este año se recibieron 334 solicitudes de ingreso a los programas de posgrado de las que se aprobaron 232, de las cuales 185 son para Maestría y 47 de Doctorado, la inten-ción de internacionalizar los posgrados es con la finalidad de llevar a cabo convenios de colaboración con otros países, por lo que la administración central implementará un programa de estímulos a todos los profe-sores que participen en el Sistema Nacional de Investigadores, como reconocimiento a su desempeño por ser la fortaleza de la uni-versidad.

Page 7: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 7

Valida CONACyT el 100% de posgrados de Chapingo

Texcoco, Mèx., 20 de septiembre.-El Conse-jo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-cyt), evaluó y aprobó el 100% de los pos-grados que se imparten en la Universidad Autónoma Chapingo, como programas de alta calidad, informó doctor José Luis Romo Lozano, Coordinador General de Estudios de Posgrado de la Universidad Chapingo. Explicó que esta evaluación del Conacyt, no sólo significan becas para los estudiantes de este nivel, sino el reconocimiento de la máxima autoridad en ciencia y posgrado que se tiene en el país, lo cual le da un plus a la rendición de cuentas ante las autoridades federales del país.

Al inaugurarse las Jornadas de Posgrado 2011 de esta institución educativa, explicó que actualmente se cuenta con 15 program-as de Maestría y 7 de Doctorado, entre las que destacan tres de nueva creación como es el doctorado en Ciencias de Innovación Ganadera y las maestrías Ciencias en Es-trategia Agroempresarial y Profesional en Estrategia Agroempresarial.

Comentó que el convenio general que la Universidad Autónoma Chapingo recién es-tableció con la Universidad de San Andrés de Bolivia, amplía las posibilidades de mo-vilidad académica y estudiantil del posgrado con esa institución educativa, con lo cual se busca incrementar el conocimiento. Romo Lozano subrayó que en este año se recibieron 334 solicitudes de ingreso a los programas de posgrado de las que se apro-baron 232, de las cuales 185 son para Mae-stría y 47 de Doctorado. Aseguró que se avanza hacia una oferta de estudios de posgrado pertinente, competi-tiva y atractiva y, el mantener a éstos como programas de calidad, representa la acredit-ación de nuestros estudiantes, investigadores y egresados ante la sociedad para enfrentar y dar solución a los problemas del campo”. En su oportunidad, el rector de la Univer-sidad Autónoma Chapingo, doctor Carlos Alberto Villaseñor Perea aseguró que los posgrados han cambiado su perspectiva y su forma de percibir el conocimiento de acu-erdo con las necesidades de la sociedad, “no basta con tener artículos científicos publica-dos en revistas reconocidas, lo primordial es que los resultados de ese conocimiento lle-guen a donde tienen que llegar, con los pro-ductores, al sector rural lo cual es de suma importancia para el Conacyt, la Sagarpa y la esta institución educativa”. Señaló que quienes estudian un posgrado tienen una responsabilidad mayor, al ser parte de un grupo de alto nivel académico de los posgrados que se imparten en la Uni-versidad Autónoma Chapingo para realizar investigación en beneficio del país, “nuestro reto ahora como institución es internacio-

Page 8: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 8

nalizar este reconocimiento, por lo que es necesario fortalecer la planta docente”.

El rector indicó que la intención de interna-cionalizar los posgrados es con la finalidad de llevar a cabo convenios de colaboración con otros países, por lo que la adminis-tración central implementará un programa de estímulos a todos los profesores que par-ticipen en el Sistema Nacional de Investi-gadores, como reconocimiento a su desem-peño por ser la fortaleza de la universidad.

Suspenden a juez que avaló casino

Investigan sentencias en beneficio de casas de juego. Ex secretario de juzgado ahora representa a casas de apuestas PENDIENTE. La Secretaría de Gobernación aún no aclara con qué permiso operaba el Casino Royale, atacado en Monterrey (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió temporalmente al juez Luis Ar-mando Jerezano Treviño, como “medida cautelar” para facilitar la investigación so-bre “los distintos señalamientos relaciona-dos con acciones que habrían beneficiado, de manera indebida”, la operación de casi-nos.

El 11 de diciembre de 2008, cuando era titular del Juzgado Cuarto de Distrito de la Laguna, en Torreón, Coahuila, Jerezano Treviño dictó una sentencia que benefició a Atracciones y Emociones Vallarta S.A de C.V., con la que obligó a la Secretaría de Gobernación (Segob) a reconocer la autor-ización de cinco casinos que se le habían otorgado en 2006, además de una “ampli-ación” de su permiso original para operar 41 casinos en el país.

El CJF informó ayer, en un boletín de pren-sa, que también suspendió temporalmente al secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, Gerardo Tiscareño Mercado.

Además, fuentes del Poder Judicial confir-maron a EL UNIVERSAL que hay una in-vestigación contra Arturo Cardona Calde-rón, quien fue secretario del Juzgado Cuarto de Distrito en la Laguna, del 18 de septiem-

Page 9: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 9

bre de 2006 al 30 de septiembre de 2008, y ahora es uno de los representantes legales de Atracciones y Emociones Vallarta.

Después del atentado al Casino Royale de Monterrey, que causó la muerte de 52 per-sonas, la Segob aseguró que el estableci-miento operaba con el permiso de Atraccio-nes y Emociones Vallarta. Sin embargo, la empresa se deslindó de las operaciones del lugar y aseguró que desde el 19 de septiem-bre del 2008 notificó a la Segob de que ya no operaba el Casino Royale. Hasta ahora, la dependencia no ha dado a conocer con qué permiso funcionaba este lugar.

Días después del atentado, el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, denunció a Cardona Calderón como representante le-gal de la empresa.

Bajo la lupa Atracciones y Emociones Vallarta comenzó en los casinos el 23 de noviembre de 1992, cuando se le otorgó un permiso para operar cuatro y un hipódromo-galgódromo. El 20 de febrero de 2006 se le autorizó, con el oficio DGAJS/0099/2006, la instalación y operación de cinco centros más. Pero este permiso fue revocado y la empresa comenzó un juicio de amparo, según información de la página de la Dirección General Adjunta de Juegos y Sorteos.

El juez Luis Armando Jerezano Treviño co-bró relevancia, cuando el 11 de diciembre de 2008 dictó un sentencia que benefició a Atracciones y Emociones Vallarta por par-tida doble: decretó la validez del oficio que en 2006 le permitía operar cinco casinos, y le otorgó una ampliación para operar 41 en todo el país. En total, 46. Eso la colocó como una de las empresas líderes.

Antes de ser suspendido por el Consejo de la Judicatura, Jerezano Treviño se desempeña-ba como juez primero de Distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región, en Saltillo, Coahuila.

EL UNIVERSAL informó el lunes pasado que la Segob dejó perder varios juicios en contra de empresas de casinos, por no sus-tentar ni argumentar con solidez actos de au-toridad. Uno de esos juicios fue el que sos-tuvo con Atracciones y Emociones Vallarta.

El 10 de junio de 2009, un día antes de pre-sentar su renuncia como director adjunto de Juegos y Sorteos, Roberto Correa autorizó el permiso para Atracciones y Emociones Vallarta; argumentó que se cumplía con la sentencia dictada en 2008.

En noviembre de 1992, cuando se le otorgó el primer permiso, los accionistas de Atrac-ciones y Emociones Vallarta eran Rodrigo Aguirre Vizzuett y VH Entretenimiento; en la actualidad son Rodrigo Madero Dávila y a Ramón Madero Covarrubias.

Jerezano Treviño y Tiscareño Mercado no son los únicos investigados por sentencias para diversos casinos.

El CJF informó que desde mayo pasado se suspendió al juez tercero de Distrito en Materia Administrativa en Nuevo León, Ri-cardo Hiram Barbosa Alanís. También se suspendió temporalmente al juez noveno de Distrito en Materia Administrativa en el DF, Álvaro Tovilla León. La PGR tiene abierta una investigación contra el secretario del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Ad-ministrativa en el DF, Esiquio Martínez, por enriquecimiento ilícito.

Page 10: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 10

Los dejaron frente a plaza Las Américas, en Boca del Río

Narcos arrojan 35 cadáveres de rivales en VeracruzFuentes militares responsabilizan al cártel Jalisco Nueva Generación; los occisos eran zetas, dicenDE LA REDACCIÓN Periódico La JornadaMiércoles 21 de septiembre de 2011, p. 5Dos camionetas que llevaban al menos 35 cadáveres fueron abandonadas ayer por un comando armado frente a la plaza comercial Las Américas, la más concurrida del muni-cipio de Boca del Río, a unos cuantos met-ros del Centro de Convenciones del World Trade Center (WTC), donde este miércoles dará inicio el 11 Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores y Pro-curadores Generales de Justicia.

Fuentes castrenses consultadas en la ciu-dad de México informaron que integrantes del cártel Jalisco Nueva Generación habrían sido los autores de la matanza de 23 hom-bres y 12 mujeres, quienes presuntamente formaban parte de la organización criminal de Los Zetas.

El hecho ocurre a dos semanas de que la Secretaría de Marina informó sobre el des-mantelamiento de toda una red de comuni-cación del cártel de Los Zetas y la captura de 80 integrantes de esa organización delictiva, y a un día de la fuga de 32 reos de los pe-nales estatales de La Toma, Duporto-Ostión y José María Morelos.

Reinaldo Escobar Pérez, titular de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que la mayoría de los cu-erpos fueron identificados y que se sospecha pertenecen a alguna célula del crimen orga-nizado. Sin proporcionar la identidad de los cadáveres, el funcionario negó que alguno de ellos corresponda a los 18 reos que con-tinúan prófugos, ya que los otros 14 fueron recapturados el mismo lunes.

Con el torso desnudo, maniatados y algunos mutilados, los cuerpos fueron abandonados a las 17.15 horas bajo un paso a desnivel por hombres armados que viajaban en dos cami-onetas Suburban negras y en dos estaquitas de redilas blancas, donde llevaban apilados los cadáveres envueltos en lonas.

Testigos dijeron que al menos 15 sicarios que viajaban en las Suburban bloquearon el carril sur-norte del paso a desnivel, frente a la plaza comercial, justo enfrente al monu-mento a los Voladores de Papantla, para permitir que las otras dos unidades fueran estacionadas y sus choferes descubrieran los cuerpos y dispersaran algunos en el suelo antes de huir en los dos primeros vehículos.Sobre una de las camionetas de redilas los hombres armados colocaron una manta con un mensaje que no fue difundido por las au-toridades, ya que fue retirada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Armada de México que acudieron al lugar y acordonaron la zona, además de desple-gar un operativo en busca de los autores del multihomicidio en toda la conurbación Ve-racruz-Boca del Río, así como en las salidas a Jalapa, Córdoba, Alvarado y la región de La Mixtequilla.

En la zona se produjo un caos vehicular, pues decenas de unidades quedaron vara-

Page 11: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 11

das con el bloqueo. Algunos automovilistas que presenciaron la acción captaron imá-genes con sus teléfonos celulares y cámaras fotográficas, aunque otros, los más cercanos a la escena, bajaron de sus vehículos y huy-eron por temor a que se produjera una bal-acera.

El lugar donde abandonaron los cadáveres es conocido como Zona Dorada de la con-urbación Veracruz-Boca del Río, que en la década reciente tuvo un auge en la apertura de hoteles de cinco estrellas, plazas comer-ciales, restaurantes y también el centro de apuestas Caliente, además del Centro de Convenciones del WTC.

El procurador de Justicia estatal, Reinaldo Escobar Pérez, reportó que elementos de la Dirección de Servicios Periciales de la PGJE recogieron y trasladaron al servicio médico forense de Boca del Río los cuerpos, la may-oría de los cuales fueron identificados y se puede acreditar que pertenecían a “células de la delincuencia organizada. Se ha confir-mado, a través de Plataforma México, que todos tenían antecedentes penales y se dedi-caban a actividades tales como secuestro, extorsión, homicidio y narcomenudeo”, es-pecificó el funcionario. La agencia segunda del Ministerio Público inició la averiguación previa 843/2011, precisó.

Por otra parte, en la ciudad de México, Juan Marcos Gutiérrez, subsecretario de Gobier-no de la Secretaría de Gobernación, precisó que los datos que se tienen son suficientes para estimar que se trata de un tema entre grupos de la delincuencia organizada y que el gobierno federal ofrecerá su ayuda para reforzar los operativos.

Francisco Blake Mora, titular de Gober-nación, fue informado de los sucesos cu-ando encabezaba el primer encuentro de funcionarios con la dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas. De inmediato, abandonó el encuentro para acudir a una re-unión muy importante, según dijo.

A su vez, la Procuraduría General de la República inició un acta circunstanciada y señaló estar a la espera de que las auto-ridades estatales soliciten su intervención para participar en las investigaciones o iden-tificación de las víctimas.

Page 12: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 12

Suspenden a juez por amparos para casi-nos El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) suspendió temporalmente al juez primero de distrito del Centro Auxiliar de la Décima Región, en Coahuila, Luis Armando Jereza-no Treviño, para que sea investigado por su-puestos fallos que favorecieron “de manera indebida” la operación de casas de juegos y sorteos, como Atracciones y Emociones Vallarta.

Dicha medida se aplicó también contra el secretario del juzgado cuarto de distrito en la Laguna, Gerardo Tiscareño Mercado, a quien se le acusa de posibles conductas ir-regulares.

La investigación del juez Jerezano y del secretario Tiscareño están relacionadas con el caso que, desde mayo pasado, también provocó la suspensión del juez tercero de distrito en materia administrativa en Nuevo León¸ Ricardo Hiram Barbosa Alanís.

“El pleno del consejo resolvió suspenderlos temporalmente de su cargo a fin de facilitar las indagatorias que lleva a cabo en torno a distintos señalamientos relacionados con ac-ciones que habrían beneficiado, de manera indebida, la operación de establecimientos de juegos y sorteos”, indicó el CJF.

La Judicatura subrayó que como es del dominio público, sobre esos funcionarios pesan cuestionamientos respecto a su actu-ación en juicios de amparo vinculados con la operación de establecimientos de juegos y sorteos.

Es de mencionar que en 2008 Jerezano fue juez en la Laguna y concedió un amparo a la empresa Atracciones y Emociones Val-larta, medida que propició que la Secretaría de Gobernación ampliara su permiso para operar.

El órgano encargado del control y vigilan-cia de los jueces y magistrados federales informó que la Procuraduría General de la República cuenta con una línea de investig-ación acerca de este tema, en torno al caso del secretario del juzgado noveno de distrito en materia administrativa en el Distrito Fed-eral, Esiquio Martínez Hernández.

El ex secretario actualmente enfrenta un proceso penal por su probable responsabili-dad en el delito de enriquecimiento ilícito, al descubrirse en una sola de sus cuentas ban-carias 432 millones de pesos.

“Es necesario recordar que en este último asunto, en iguales condiciones, fue suspen-dido temporalmente de su cargo el juez no-veno de distrito en materia administrativa en el Distrito Federal, Álvaro Tovilla León (quien en 2004 pidió el desafuero del jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, por el caso El Encino)”, añadió.

Y puntualizó: “Al igual que en los casos antes citados, la suspensión del juez Jer-ezano y del secretario Tiscareño constituye una medida cautelar, que no prejuzga sobre ninguna conducta, que busca facilitar las la-bores de la autoridad investigadora y que se mantendrá vigente durante el tiempo que re-sulte necesario hasta agotar la investigación relativa”.

El CJF refrendó su compromiso de erradicar cualquier conducta que se aparte de la hon-

Page 13: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 13

estidad que caracteriza a la mayoría de sus integrantes. Y garantizó que en éste como en todos los asuntos llegará hasta las últimas consecuencias.

Page 14: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 14

Buscan sustituir narcocultivos en la Tara-humara por frutas y hortalizas

La siembra de mariguana dejó de ser rent-able; los productores reciben sólo 300 pesos por kilo, según las autoridadesReconocen riesgo de enfrentamiento con las bandas de narcotraficantes

Miércoles 21 de septiembre de 2011, p. 34Morelos, Chih., 19 de septiembre. En la si-erra Tarahumara la mariguana ya no es un cultivo rentable. A los campesinos pobres que han sembrado enervantes por 40 años se les está ofreciendo la alternativa de culti-var frutas y hortalizas en zonas donde aún se produce cannabis.

Tras un recorrido de 16 horas por un camino de terracería en mal estado, se llega a Mo-relos, municipio de poco más de 13 mil ha-bitantes y alto índice de marginación, local-izado en lo profundo de las barrancas de la sierra Tarahumara. Hasta hace dos meses, campesinos locales como Flavio encontra-ban en el cultivo de mariguana y amapola la única manera de subsistir.

Para llegar a los huertos de aguacates, lim-oneros y naranjos hay que pasar por vastos sembradíos de mariguana y atravesar zonas controladas por hombres armados que desde lo alto de los cerros siguen paso a paso los movimientos de los visitantes.

Hace algunas semanas Flavio decidió in-gresar a un programa de apoyo que le per-mitió cambiar, junto con sus hijos y nietos, sus siembras de mariguana por huertos de aguacate y árboles frutales.

En julio, el gobernador César Duarte Jáquez impulsó por primera vez en el estado el pro-grama de sustitución de cultivos para tratar de cambiar la narcoeconomía en la zona ser-rana.

Los campesinos beneficiados,habitantes de los municipios de Morelos, Chínipas, Gua-chochi, Urique, Batopilas, Guadalupe y Cal-vo, Guazapares y Moris, se les apoya con la dotación de 400 árboles de aguacate, cítri-cos u hortalizas por hectárea; alambre para cerca, mangueras, sistemas de riego por mi-croaspersión, fertilizante orgánico. El costo de los insumos es de aproximadamente 55 mil pesos. La gente aporta la mano de obra y en este primer año se pretende incorporar 200 hectáreas.

En algunos municipios el apoyo incluye la construcción de presones para almacenar agua de lluvia y asegurar el riego en tem-porada de secas, cuando escasea el agua de manantial.

El alcalde de Morelos, Sergio Cruz Castillo, sostiene: El cultivo de mariguana ya no es costeable. A los campesinos de la región les pagan 300 pesos por kilo. Es un buen mo-mento para mostrar a la gente que se puede recuperar la actividad agrícola en estas zo-nas.

Flavio, con las manos cuarteadas y cenizas, ataviado de sombrero, pantalón de mezclil-la y camisa a cuadros, dice: Hace 40 años debió hacerse esto. Las cosas serían distintas ahora. En vez de mandar soldados, manden apoyo para hacer trabajar a la gente y en-frentar la vida de manera distinta.

Sin embargo, la gente que se ha incorporado al programa admite que el cambio de cul-

Page 15: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 15

tivos puede llevar a confrontaciones con el crimen organizado, con los intermediarios que compran la mariguana y la amapola, e incluso por el suministro de agua de riego.

“Aquí sobra agua y en nuestras tierras nadie entra. Nosotros sembramos mota, pero no recibimos dinero ni dejamos entrar a nadie a los predios. Entregamos el producto en los límites. Nada tiene que hacer gente extraña; es la que trae problemas”, dice Javier, joven de 30 años, padre de dos niñas y miembro de un numeroso clan de montañeses que dominan la zona, la vigilan y se mantienen comunicados por radio, día y noche. Todos tienen armas de grueso calibre para lo que se ofrezca.

César Duarte aseguró que los funcionarios de su gobierno deben conocer con exactitud la ubicación de predios sembrados de mari-guana y que enfrentará los riesgos.

No soy un gobernante miedoso. La exclusión llevó a las zonas rurales a cruzar la línea de la ilegalidad. Ahora hay que traerlos a este lado, con apoyo e infraestructura.

Jóvenes y viejos de estas comunidades es-tán contentos con la idea de obtener ingresos por otro medio que no sea la siembra y venta de mariguana.

Esto es para el futuro. Si esto de los aguaca-tes funciona, lo que nosotros hemos tenido que hacer no lo van a hacer nuestros hijos, dice Edmundo, mientras coloca árboles fru-tales en un terreno recién desmontado, justo frente a otro cerco que resguarda un plantío de droga.

Los primeros aguacatales sembrados hace dos meses ya tienen árboles crecidos y están

floreando. En dos años se espera cosechar los primeros frutos y consolidar la produc-ción a más tardar en siete, para obtener hasta 100 kilogramos por árbol.

El aguacate es una buena alternativa. El pre-cio internacional está subiendo por la de-manda de China; hay mercado para que sea una opción económica para la población, ex-plicó Martín Solís, encargado del programa de sustitución de cultivos.

Page 16: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 16

Cayó 70% producción de café en Guer-reroHÉCTOR BRISEÑOCorresponsalPeriódico La JornadaMiércoles 21 de septiembre de 2011, p. 35Acapulco, Gro., 20 de septiembre. El coor-dinador general del Consejo Estatal del Café (Cecafé), Francisco Piedragil Ayala, aceptó que la producción del grano en Guerrero se ha desplomado casi 70 por ciento en 10 años, pues a principios de la década de 1990 se obtenían alrededor de 400 mil quintales anuales en la entidad y actualmente se pro-ducen 135 mil.

El funcionario estatal defendió su gestión al frente del Cecafé, que encabeza desde 2006, y señaló que los productores de la Costa Grande que desde agosto piden su salida lo hacen porque no han resultado beneficiados, pues antes gozaban de privilegios.

Advirtió que el sector cafetalero fue ex-cluido del presupuesto estatal de este año, pese a que se requieren al menos seis mil-lones de pesos anuales para poner en mar-cha programas de renovación de cafetales y asistencia técnica, además del pago a 31 trabajadores del Cecafé.

No hay recursos para programas de asis-tencia, dijo Piedragil Ayala. Añadió que los productores estatales dependen de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación libere este año 920 millones de pesos que se repar-tirán para programas de fomento productivo en los estados.

Confió en que la cosecha de café en Guer-rero rebase este año 175 mil quintales y que el sector sea incluido en el presupuesto es-tatal de 2012.

Precisó que en Guerrero hay 22 mil 244 productores registrados, principalmente en las regiones Costa Grande, Costa Chica y un sector de la Montaña, que cultivan café en poco más de 40 mil hectáreas y obtienen ingresos netos de 150 millones de pesos al año.

Explicó que dicho ingreso es importante para zonas marginales como Malinaltepec, Iliatenco, Tlacoapa y Metlatónoc, en la Montaña.

Recordó que a la desaparición del Instituto Mexicano del Café, a principios de la década de 1990, provocó la caída de la caficultura en el estado, pues antes se cosechaba en más de 50 mil hectáreas de Guerrero y se vendía a mejor precio, por lo que consideró que la reactivación de dicha instancia ayudaría a impulsar al sector.

Page 17: SINTESIS SEPTIEMBRE 2011

Pág 17

Hay poco avance en México en materia de eficiencia energética: PNUMAFERNANDO CAMACHO SERVÍN Periódico La JornadaMiércoles 21 de septiembre de 2011, p. 47Aunque en México se ha registrado un ligero avance en materia de eficiencia energética, el país sigue dependiendo de los combus-tibles fósiles, tiene problemas serios de dis-ponibilidad hídrica y no ha invertido en las condiciones estructurales que le permitirían avanzar mucho más en este terreno.

Así lo advirtieron los especialistas que par-ticiparon en la elaboración del informe Efi-ciencia en el uso de los recursos: perspectiv-as e implicaciones económicas en América Latina y Asia Pacífico, presentado ayer con el auspicio del Programa de Naciones Uni-das para el Medio Ambiente (PNUMA).

Dolores Barrientos, representante de dicho organismo en México, explicó en rueda de prensa que el estudio busca relacionar la im-portancia del uso sustentable del agua y los energéticos con el desarrollo económico, y hacer hincapié en la necesidad de diseñar mejores políticas públicas al respecto.

Carlos Muñoz, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, uni-dad Xochimilco, señaló que desde los años 80 a la fecha ha habido algunos avances en-comiables en el tema de la eficiencia energé-tica, pero México sigue basando sus necesi-dades en el uso de combustibles fósiles (89 por ciento del total) y utiliza de forma to-davía muy marginal las fuentes renovables, como la biomasa, la energía solar y la eólica.

Además, se ha registrado un aumento con-siderable en la demanda de electricidad en los hogares y de gasolinas para el sector transporte –muchas de las cuales deben im-portarse–, por lo cual cada vez es más nece-sario invertir en cambios de fondo, como crear infraestructura para aprovechar las en-ergías renovables.

En cuanto al agua, el análisis del PNUMA resaltó que el líquido tiene una disponibili-dad media en el país, pero se encuentra mal distribuida, ya que la mayor parte se en-cuentra en el sur –donde hay una demanda menor–, mientras en el norte las condiciones son exactamente opuestas, por lo que reco-mendó mejorar las técnicas de riego en el campo y mejorar su gestión para no sobrex-plotar acuíferos con la idea de que se trata de un recurso inagotable.

Iván Islas, director del área de economía am-biental del Instituto Nacional de Ecología, subrayó que para crear una mayor concien-cia sobre el tema es necesario que el gobier-no del país haga una reingeniería de los sub-sidios a la gasolina y el agua, de tal forma que los precios reflejen verdaderamente la situación de escasez, y los consumidores to-men decisiones encaminadas a la eficiencia y el cuidado del medio ambiente.

Además, dijo, hace falta abrir el mercado de créditos para que las pequeñas y medianas empresas puedan invertir en un mejor des-empeño en materia ecológica, y promover desde las instituciones un marco regulatorio mucho más eficiente.


Recommended