+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS MAYO 2011

SINTESIS MAYO 2011

Date post: 23-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 23 DE MAYO DE 2011
14
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 23 de Mayo de 2011 Encabezados Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Beltrán del Río: el INM, ante su última oportunidad “Buscamos armas para presionar a políticos” Ofrece Blake modernizar Migración
Transcript
Page 1: SINTESIS MAYO 2011

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 23 de Mayo de 2011

Encabezados

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Beltrán del Río: el INM, ante su última oportunidad

“Buscamos armas para presionar a políticos”

Ofrece Blake modernizar Migración

Page 2: SINTESIS MAYO 2011

Pág 2

Más de 24 mil hacen examen de admisión a Chapingo

A esa casa de estudios sólo ingresarán dos mil 100 aspirantes; 22 mil serán rechazados

EXAMEN DE ADMISIÓNEste año el número de aspirantes se incrementó en mil 900, pero el nivel de lugares se mantuvo (Foto: Archivo/ ELUNI-VERSAL )

Más de 24 mil jóvenes realizaron este día examen de admisión para ingresar a la Universidad Autóno-ma de Chapingo (UACh), aunque sólo serán acep-tados dos mil 100, es decir 8.1% de los solicitantes, muchos de los cuales provienen del interior del país.

La UACh informó en un comunicado que 24 mil 510 jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y a los cursos de Propedéutico para licenciatura impartidos en la sede de Texcoco, estado de México, y en los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.Roberto Rivera del Río, subdirector de Admin-istración Escolar de la institución, informó que solamente cuentan con dos mil 100 lugares, de los cuales mil 100 son para preparatoria y mil para la carrera profesionalpor lo que más de 22 mil aspi-rantes serán rechazados.Aseguró que cinco mil 317 aspirantes pertenecen a comunidades indígenas, lo que equivale casi a la matrícula actual de la UACh.Agregó que este año el número de solicitantes se incrementó en mil 900, aunque no ocurrió lo mismo con los espacios disponibles en la institución, que se mantuvo en dos mil 100 lugares.Rivera del Río dijo que registraron solicitudes de prácticamente todos los estados del país, sobre todo del estado de

México, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz e Hi-dalgo, en ese orden, aunque también hubo de Baja California Sur y Nuevo León, entidades con escasa agricultura.

Añadió que para ingresar al curso de Propedéutico se inscribieron 14 mil 11 jóvenes y para preparatoria 10 mil 499, provenientes de todo el país, a los que se aplicó el examen de admisión en 99 sedes que fueron facilitadas a la UACh para que los mucha-chos no se trasladaran hasta la sede de Texcoco, en donde el examen se aplicó a seis mil 982 aspirantes.Mencionó que la sede de San Fernando, Tamauli-pas, fue cerrada debido a los problemas de inseguri-dad que existen en esa región del país, por lo que los solicitantes presentaron el examen de admisión en un sitio alterno.Los resultados del citado examen serán informados durante la primera semana de julio próximo y es-tarán disponibles en internet en la página.

Page 3: SINTESIS MAYO 2011

Pág 3

ESTADO DE MEXICO

Más de 24 mil hacen examen de admisión a ChapingoA esa casa de estudios sólo ingresarán dos mil 100 aspirantes; 22 mil serán rechazados 21 de mayo 201117:56Más de 24 mil jóvenes realizaron este día exam-en de admisión para ingresar a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), aunque sólo serán aceptados dos mil 100, es decir 8.1% de los solici-tantes, muchos de los cuales provienen del interior del país.La UACh informó en un comunicado que 24 mil 510 jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y a los cursos de Propedéutico para licenciatura impartidos en la sede de Texcoco, estado de México, y en los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.Roberto Rivera del Río, subdirector de Admin-istración Escolar de la institución, informó que solamente cuentan con dos mil 100 lugares, de los cuales mil 100 son para preparatoria y mil para la carrera profesional, por lo que más de 22 mil as-pirantes serán rechazados.Aseguró que cinco mil 317 aspirantes pertenecen a comunidades indígenas, lo que equivale casi a la matrícula actual de la UACh.Agregó que este año el número de solicitantes se incrementó en mil 900, aunque no ocurrió lo mismo con los espacios disponibles en la institución, que se mantuvo en dos mil 100 lugares.Rivera del Río dijo que registraron solicitudes de prácticamente todos los estados del país, sobre todo del estado de México, Oaxaca, Chiapas, Pueb-la, Veracruz e Hidalgo, en ese orden, aunque tam-bién hubo de Baja California Sur y Nuevo León,

entidades con escasa agricultura.Añadió que para ingresar al curso de Propedéutico se inscribieron 14 mil 11 jóvenes y para prepara-toria 10 mil 499, provenientes de todo el país, a los que se aplicó el examen de admisión en 99 sedes que fueron facilitadas a la UACh para que los muchachos no se trasladaran hasta la sede de Tex-coco, en donde el examen se aplicó a seis mil 982 aspirantes.Mencionó que la sede de San Fernando, Tamau-lipas, fue cerrada debido a los problemas de in-seguridad que existen en esa región del país, por lo que los solicitantes presentaron el examen de admisión en un sitio alterno.Los resultados del citado examen serán informa-dos durante la primera semana de julio próximo y estarán disponibles en internet en la página.mcm/crs

Page 4: SINTESIS MAYO 2011

Pág 4

REPORTEOS EN MOVIMIENTOMás de 24 mil jóvenes intentan ingresar a la Uni-versidad de ChapingoPublicado el 21 mayo, 2011 Archivado bajo Estado de México, Texcoco

La Universidad Autónoma Chapingo aplicó hoy el examen de admisión a 24 mil 510 jóvenes del país que pretenden ingresar a esta institución educativa para continuar con sus estudios, tanto en la Prepa-ratoria Agrícola como para los cursos de Prope-déutico de licenciatura que se imparten en la sede central y los centros regionales de Yucatán, Tabas-co, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.

Roberto Rivera del Río, subdirector de Adminis-tración Escolar de esta casa de estudios, informó que en comparación con el año pasado la Univer-sidad Autónoma Chapingo registró un incremento aproximado de mil 900 solicitudes de jóvenes que pretenden ingresar a la prepa o a una carrera pro-fesional.

Destacó que aún cuando la demanda va en aumento, la universidad sólo cuenta con dos mil 100 espa-cios para jóvenes, de los cuales mil 100 serán para preparatoria y mil para los cursos de Propedéutico, es decir, que de la demanda que se registra solo se aceptará al 8.1% de estudiantes del país.

Detalló que para ingresar a los cursos de Propedéu-tico se registraron catorce mil once solicitudes, mientras que para la entrar a la Preparatoria Agrícola se recibieron diez mil 499 inscripciones para presentar el examen de admisión.

Rivera del Río estableció que el Estado de México es la entidad que registra el mayor número de es-pacios para ingresar a la universidad, seguido de Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz e Hidalgo; “hay solicitudes de todos los estados del país, incluy-endo aquellos en donde la agricultura es mínima como Baja California Sur y Nuevo León”.

El subdirector de Administración Escolar de la Universidad Autónoma Chapingo dijo que de las solicitudes registradas para presentar el exa-men, cinco mil 317 provienen de jóvenes indígenas, “proporción similar a los estudiantes inscritos ac-tualmente en esta casa de estudios”.

Asimismo, comentó que el examen de admisión se aplicó hoy en 99 sedes que la Universidad Autóno-ma Chapingo contacto para que los jóvenes no se trasladaran hasta la sede central, sin embargo, serán seis mil 982 aspirantes de todos los estados que se presentarán en las instalaciones de Texcoco para presentar su prueba.Explicó que ante los problemas de inseguridad que se registran en San Fernando, Tamaulipas, la Universidad Autónoma Chapingo, cerró la sede que se localizaba en esa zona, por lo que abrió un espacio alterno en la región por seguridad de los jóvenes que presentarán su exa-men de admisión y que pretenden continuar sus estudios en esta institución educativa.

Finalmente, Rivera del Río informó que será en la primera semana del mes de julio en que la Uni-versidad Autónoma Chapingo de a conocer los resultados y las listas de quienes serán parte de la comunidad universitaria, por lo que tendrán que consultar por internet la página www.portal.chap-ingo.mx para saber los siguientes trámites que de-berán seguir para las inscripciones.

Page 5: SINTESIS MAYO 2011

Pág 5

POR ESTO Hacen falta escuelas

Más de 24 mil estudiantes hacen examen de ad-misión en la Universidad Autónoma de Chapingo, y sólo serán aceptados dos mil 100

TEXCOCO, Estado de México, 21 de mayo (EL UNIVERSAL).- Más de 24 mil jóvenes realizaron este sábado examen de admisión para ingresar a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), aunque sólo serán aceptados dos mil 100, muchos de los cuales provienen del interior del país.

La UACh informó en un comunicado que 24 mil 510 jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y a los cursos de Propedéutico para licenciatura impartidos en la sede de Texcoco, Estado de México, y en los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.Roberto Rivera del Río, subdirector de Adminis-tración Escolar de la institución, informó que sol-amente cuentan con dos mil 100 lugares, de los cuales mil 100 son para preparatoria y mil para la carrera profesional, por lo que más de 22 mil aspi-rantes serán rechazados.

Aseguró que cinco mil 317 aspirantes pertenecen a comunidades indígenas, lo que equivale casi a la matrícula actual de la UACh.Agregó que este año el número de solicitantes se incrementó en mil 900, aunque no ocurrió lo mismo con los espacios disponibles en la institución, que se mantuvo en dos mil 100 lugares.Rivera del Río dijo que registraron solicitudes de prácticamente todos los estados del país, sobre todo del Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz e Hidalgo, en ese orden, aunque también hubo de Baja California Sur y Nuevo León, enti-dades con escasa agricultura.Añadió que para ingresar al curso de propedéutico se inscribieron 14 mil 11 jóvenes y para preparato-

ria 10 mil 499, provenientes de todo el país, a los que se aplicó el examen de admisión en 99 sedes que fueron facilitadas a la UACh para que los aspi-rantes no se trasladaran hasta la sede de Texcoco, en donde el examen se aplicó a seis mil 982 aspirantes.

Mencionó que la sede de San Fernando, Tamauli-pas, fue cerrada debido a los problemas de inseguri-dad que existen en esa región del país, por lo que los solicitantes presentaron el examen de ad-misión en un sitio alterno.

Los resultados del citado examen serán informados durante la primera semana de julio próximo y es-tarán disponibles en internet.

Page 6: SINTESIS MAYO 2011

Pág 6

El NOTICIOSOMás de 24 mil personas hacen examen de admisión a ChapingoPor Agencia el Universal | El Universal – sáb, 21 may 2011TEXCOCO, Méx., mayo 21 (EL UNIVERSAL).- Más de 24 mil jóvenes realizaron este sábado exa-men de admisión para ingresar a la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), aunque sólo serán aceptados dos mil 100, muchos de los cuales provienen del interior del país.

La UACh informó en un comunicado que 24 mil 510 jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y a los cursos de Propedéutico para licenciatura impartidos en la sede de Texcoco, estado de México, y en los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.Roberto Rivera del Río, subdirector de Adminis-tración Escolar de la institución, informó que sol-amente cuentan con dos mil 100 lugares, de los cuales mil 100 son para preparatoria y mil para la carrera profesional, por lo que más de 22 mil aspi-rantes serán rechazados.Aseguró que cinco mil 317 aspirantes pertenecen a comunidades indígenas, lo que equivale casi a la matrícula actual de la UACh.Agregó que este año el número de solicitantes se incrementó en mil 900, aunque no ocurrió lo mismo con los espacios disponibles en la institución, que se mantuvo en dos mil 100 lugares.Rivera del Río dijo que registraron solicitudes de prácticamente todos los estados del país, sobre todo del estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz e Hidalgo, en ese orden, aunque también hubo de Baja California Sur y Nuevo León, entidades con escasa agricultura.Añadió que para ingresar al curso de propedéutico se inscribieron 14 mil 11 jóvenes y para preparato-ria 10 mil 499, provenientes de todo el país, a los que se aplicó el examen de admisión en 99 sedes que fueron facilitadas a la UACh para

que los aspirantes no se trasladaran hasta la sede de Texcoco, en donde el examen se aplicó a seis mil 982 aspirantes.

Mencionó que la sede de San Fernando,Tamaulipas, fue cerrada debido a los problemas de inseguridad que existen en esa región del país, por lo que los solicitantes presentaron el examen de admisión en un sitio alterno.

Los resultados del citado examen serán infor-mados durante la primera semana de julio próximo y estarán disponibles en internet.

Page 7: SINTESIS MAYO 2011

Pág 7

CORRESPONSALES EN LIN-EA

Aplica Universidad de Chapingo Examen de Ad-misiónDomingo, 22 de Mayo de Texcoco.-La Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) aplicó este sábado examen de admisión a 24 mil 510 aspirantes de todo el país a ingresar a la institución, entre ellos cinco mil 317 que pertene-cen a comunidades indígenas.No obstante,sólo dos mil 100 alumnos serán admiti-dos por la UACh y más de 22 mil serán rechazados.

Además, por los problemas de inseguridad que ex-isten en esa zona del país fue cerrada la sede de San Fernando, Tamaulipas, donde se aplicaría exa-men de admisión a solicitantes de esa entidad para que no se trasladaran hasta la sede central de Tex-coco, estado de México.La UACh informó, en un comunicado, que 24 mil 510 jóvenes presentaron examen de admisión para ingresar a la Preparatoria Agrícola y a los cursos de Propedéutico para licen-ciatura, impartidos en la sede de Texcoco, estado de México, y en los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.Roberto Rivera del Río, subdirector de Adminis-tración Escolar de la institución, informó que sola-mente cuentan con dos mil 100 lugares, de los cuales mil 100 son para preparatoria y mil para la carrera profesional, por lo que más de 22 mil aspirantes serán rechazados.Aseguró que cinco mil 317 aspirantes pertenecen a comunidades indígenas, lo que equivale casi a la matrícula actual de la UACh.Agregó que este año el número de solicitantes se incrementó en mil 900, aunque no ocurrió lo mismo con los espacios disponibles en la institución, que se mantuvo en dos mil 100 lugares.Rivera del Río dijo que registraron solicitudes de prácticamente todos los estados del país, sobre todo

del estado de México, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz e Hidalgo, en ese orden, aunque también hubo de Baja California Sur y Nuevo León, entidades con escasa agricultura.Añadió que para ingresar al curso de Propedéutico se inscribieron 14 mil 11jóvenes y para preparatoria 10 mil 499, provenientes de todo el país, a los que se aplicó el examen de admisión en 99 sedes que fueron facilitadas a la UACh para que los mucha-chos no se trasladaran hasta la sede de Texcoco, en donde el examen se aplicó seis mil 982 aspirantes.Mencionó que la sede de San Fernando, Tamauli-pas, fue cerrada debido a los problemas de inse-guridad que existen en esa región del país, por lo que los solicitantes presentaron el examen de admisión en un sitio alterno.

Los resultados del citado examen serán informa-dos durante la primera semana de julio próximo y estarán disponibles en internet en la página www.portal.chapi

Page 8: SINTESIS MAYO 2011

Pág 8

FRONTERA MEXICO

Pocos aspirantes serán aceptados en la UACh

Texcoco. El subdirector de Administración Escolar de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh), Roberto Rivera del Río, informó que sólo 8.1 por ciento de los 24 mil 510 jóvenes delpaís que presen-taron examen de admisión podrán incorporarse a la preparatoria Agrícola o a los cursos de Propedéu-tico de licenciatura que se imparten en la sede cen-tral y los centros regionales de Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas y Veracruz.“En comparación con el año pasado, la Universi-dad, tuvo un incremento aproximado de mil 900 so-licitudes de jóvenes que esperan ingresar a la prepa o a una carrera profesional”.Añadió que la escuela cuenta con 2 mil 100 espa-cios para jóvenes, de los cuales mil 100 serán para preparatoria y mil para los cursos de Propedéutico, “es decir, sólo se aceptará al 8.1 por ciento de estudiantes.“El Estado de México es la entidad que demanda mayor número de espacios para ingresar a la uni-versidad; le siguen Oaxaca, Chiapas, Puebla, Vera-cruz e Hidalgo”.Rivera del Río, añadió que del total de las solici-tudes registradas para presentar el examen, 5 mil 317 son de jóvenes indígenas.El examen de admisión se aplicó ayer en 99 sedes ubicadas en el interior del país y habilitadas por la UACh, para que los jóvenes del interior no se trasladaran hasta la sede central, en Texcoco.Destacó que en cuanto al ingreso de cursos de Propedéutico se registraron 14 mil once solicitudes, mientras que para la Preparatoria Agrícola se reci-bieron diez mil 499 inscripciones para presentar el examen de admisión.“Debido a los problemas de inseguridad que se registran en San Fernando, Tamaulipas, la Univer-sidad cerró la sede que se localizaba en esa zona, por lo que abrió un espacio alterno en la región por seguridad de los jóvenes que presentaron su exa-

men de admisión y que pretenden continuar sus es-tudios en esta institución educativa”.

Page 9: SINTESIS MAYO 2011

Pág 9

El poeta Javier Sicilia afirma que los ciudadanos buscan armas legales para tener instrumentos con los cuales puedan presionar a gobernantes y lograr la refundación del paísLunes 23 de mayo de 2011 Salvador Frausto Javier Sicilia ha estado siguiendo con atención las noticias que vienen de países lejanos. Las mani-festaciones sociales europeas y las revueltas civiles de Medio Oriente y África llaman la atención del hombre que encabeza la más reciente tanda de pro-testas ciudadanas para exigir paz, justicia y democ-racia en México. El poeta observa, al igual que millones en el mun-do, a jóvenes españoles, franceses y alemanes que exigen condiciones para conseguir empleo y que in-vitan a no votar por los partidos dominantes. Mira a ciudadanos de Egipto, de Libia, de Yemen, de Bah-réin, de Argelia y de Túnez que exigen la dimisión de gobiernos corruptos. Ve algunas coincidencias entre lo que pasa allá y lo que ocurre aquí. “El Estado como lo conocemos, el que surgió desde la Ilustración, desde la Revolución Francesa, ha lle-gado a su fin tal como se concibió. Estamos frente a modificaciones históricas, estamos en un parteaguas histórico, de crisis del Estado. Ahora sí el Estado ya no está cumpliendo con su vocación, ya no le está sirviendo a los ciudadanos, se está desmoronando, se está construyendo algo nuevo que no sé clara-mente qué es, pero el Estado actual no está funcio-nando”, dice este hombre formado en una corriente del catolicismo que muestra preocupación por lo social y lo místico. “Hay una queja en Europa y en México por la par-tidocracia, pero en Europa al menos hay Estados democráticos, las instituciones funcionan; las mo-vilizaciones de México se parecen más a las mo-vilizaciones que se han gestado en Medio Oriente, porque son Estados podridos, Estados criminales,

encubridores, que dejan a los ciudadanos en manos de la delincuencia, que dejan las cosas en manos de policías y de militares que muchas veces son criminales”, comenta en entrevista con EL UNI-VERSAL. Empujando el cambio Los ojos del activista se encienden cuando recuerda el caso del muchacho muerto a palos a manos de la policía egipcia. Y luego la gente en las plazas gri-tando “Todos somos Jaled Said”. Y luego la renun-cia del presidente Hosni Mubarak. Un pueblo pro-vocando un cambio. “Cuando a los ciudadanos los pueden matar, y todo queda impune, es un Estado que no funciona; ojalá estuviéramos como en Eu-ropa, pero estamos como en Oriente Medio”, dice. Las palabras del poeta transmiten rabia, desesper-ación. Su hijo Juan Francisco fue asesinado a los 24 años, aparentemente por una banda de criminales ligada al crimen organizado. La tragedia ocurrió en Temixco, Morelos, el 28 de marzo. Luego de ello se sucedieron una serie de marchas que devinieron en un movimiento social que demanda paz y justicia. Pero también reformas políticas para empoderar a los ciudadanos. Otra cadena de protestas iniciará en Cuernavaca el 4 de junio y recorrerá 12 estados. Organizacio-nes de hispanos en Estados Unidos harán su propia ruta por la misma causa. Todos se verán en Ciudad Juárez, el 10 del mismo mes. Ahí concretarán un pacto ciudadano y emplazarán de nueva cuenta al gobierno federal, a los legisladores y a los partidos para empujar un cambio. Unión ciudadana “Esta lucha va hacia la unidad ciudadana que per-mita hacer una exigencia al Estado mexicano para que haga cambios fundamentales, porque ahorita el Estado es un Estado sumiso, que sirve a intereses de empresarios, de partidos y de criminales. Estamos envueltos en una guerra tonta, que no nos ha dado seguridad, al contrario, nos ha dejado más inseguri-dad”, dice. Sicilia es un hombre preocupado por la transfor-mación social. En los años 80 participó en los Co-

“Buscamos armas para presionar a políticos”

Page 10: SINTESIS MAYO 2011

Pág 10

mités Eclesiales de Base (CEB), que tienen ciertas coincidencias con los teólogos de la liberación. Su formación intelectual cristiana incluye la idea de que el pueblo puede y debe impulsar los cambios. “Los ciudadanos no tenemos ningún tipo de armas. Por eso estamos pidiendo una reforma política, para tener instrumentos de presión frente a la clase gobernante, para lograr la refundación del país”. El México con el que sueñan los activistas del mov-imiento encabezado por Sicilia podría revocar el mandato de un presidente de la República, de un gobernador estatal, de un secretario de Estado. Los diputados y senadores corruptos podrían ser juzga-dos. Las candidaturas ciudadanas serían posibles. Sicilia considera que los partidos políticos deberían ponerse de acuerdo para nombrar un candidato presidencial de unidad. “Con una agenda que cubra las exigencias de los ciudadanos, que los partidos se pongan de acuerdo para salvar el 2012”, pide. El 8 de mayo, ante un Zócalo capitalino eferves-cente, Sicilia pidió la renuncia de Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública federal. Aún sostiene esa misma postura. “García Luna ya ha gastado mucho dinero, ya estuvo mucho tiempo, ya ha acumulado mucho poder, si sigue acumulando poder nos va a llevar a un Estado policiaco, y eso no queremos los ciudadanos”. Y agrega: “No conviene que alguien acumule tanto poder, el poder hay que rotarlo siempre; su estrate-gia ha resultado contraproducente, pero si tuviéra-mos la revocación de mandato, los ciudadanos ele-girían si García Luna debe dejar su cargo”.

El INM, ante su última oportunidad: Bel-trán Periódico La JornadaLunes 23 de mayo de 2011, p. 7Con un proceso de depuración en marcha, el Insti-tuto Nacional de Migración (INM) tiene ante sí la última oportunidad para alcanzar su transformación, porque si no hay resultados en un lapso corto, dos o tres meses, habrá qué pensar incluso en una nueva instancia que atienda la operación migratoria, ad-vierte el comisionado de este organismo, Salvador Beltrán del Río.

Prácticamente desde su creación (octubre de 1993), el instituto ha anunciado ajustes y limpias; sin em-bargo, el mes pasado se prendieron todas las alertas cuando centroamericanos denunciaron que agentes del organismo montaron un operativo ficticio para ponerlos en manos de bandas delictivas.

Esa fue la gota que derramó el vaso. Ni siquiera el hallazgo de 72 migrantes ejecutados en un rancho de Tamaulipas, en agosto pasado, provocó ese nivel de alarma. El tema de los agentes al servicio de los delincuentes fue analizado al más alto nivel, en el Consejo de Seguridad Nacional.

Semanas después fue anunciada una depuración en el INM, la cual incluye la rotación de personal y el despido de por lo menos 350 trabajadores de una plantilla total de 5 mil. Según el más reciente corte de información oficial, de agosto de 2010 a abril de 2011 han sido evaluados (control de confianza) mil 52 funcionarios, de los cuales 200 han sido cesados y 40 enfrentan procesos penales.Mil 100 kilómetros de problemasTambién se programó un recorrido por algunos puntos de la porosa frontera sur. Con más de mil

Page 11: SINTESIS MAYO 2011

Pág 11

100 kilómetros de longitud, tiene apenas diez pun-tos oficiales de internación y 53 irregulares, aunque instituciones académicas como El Colegio de la Frontera Norte hacen referencia a más de cien en esta franja, por la que el año pasado se registraron oficialmente 2 millones de cruces y 140 mil pasos indocumentados.

El comisionado Beltrán del Río adelantó a este dia-rio que la evaluación de los agentes del instituto se iniciará en siete entidades, durante un proceso que demorará de 20 a 30 semanas. El control de confi-anza irá al lugar de adscripción de los empleados, lo que requerirá de una erogación especial de recursos.Aquí un extracto de la entrevista de La Jornada con el comisionado Beltrán del Río, quien tiene escasos ocho meses en el cargo, donde sustituyó a la actual secretaria general del PAN, Cecilia Romero.– El INM tiene una imagen pública muy desfavor-able; hay múltiples historias de terror acerca de lo que padecen los migrantes. ¿Qué se hará al respec-to?

– El secretario de Gobernación y yo hemos dicho ración, aunque ese proceso yo no lo voy a hacer en tanto no eliminemos a quienes están señalados como presuntos responsables de ilícitos. Son las manzanas podridas y en ello está trabajando ardu-amente el órgano interno de control.– ¿Y a nivel penal? – Necesitamos también la investigación y la in-teligencia que puedan llevar a cabo la Siedo (Sub-procuraduría de Investigación Especializada ern Delincuencia Organizada), la Policía Federal (PF) y el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Na-cional), porque estamos hablando (con el tráfico de personas y otros delitos relacionados) de la segunda fuente de ingresos del crimen organizado. Hemos tenido reuniones para ubicar y desarticular estas bandas, que están corrompiendo lo mismo a agen-tes del INM que de otras dependencias. No somos la única instancia sujeta a esta situación.

– Precisamente ante ello se dice que su antecesora salió del instituto como consecuencia de la matanza de migrantes en Tamaulipas (agosto de 2010), y que debido a los recientes y graves casos de agresiones usted también tendría qué salir. ¿Qué opina?– Soy el primero en reiterar que estoy bajo los re-flectores internos y externos. Mi cargo está a dis-posición del señor Presidente y del señor secretario, si consideran que no estoy a la altura de las circun-stancias, pero créame que por un servidor no ha quedado.– ¿Cuál será el primer paso de la depuración?– Sé que en el INM no tenemos los mejores sueldos, sobre todo a nivel operativo. Un agente gana poco menos de 8 mil pesos mensuales, en los niveles in-feriores, y de ahí hay agentes que ganan poco más de 11 mil, equivalente a lo que percibe un oficial de aduanas, por ejemplo. Ese fue uno de los princi-pales temas en la reunión que tuvimos con el secre-tario Blake y su equipo.

Page 12: SINTESIS MAYO 2011

Pág 12

Ofrece Blake modernizar Migración Destaca el secretario de Gobernación otros tres ejes para lograr la recomposición integral de la política en la materia: revisión de responsabilidades, efi-ciencia en los trámites y transparencia.

Lun, 23/05/2011 - 05:26 México.- El secretario de Gobernación, José Fran-cisco Blake, garantizó que la nueva política migra-toria impulsada por el gobierno federal encontrará en la Ley de Migración un pilar fundamental para fortalecer la gobernabilidad democrática y la cul-tura de la legalidad en el país, además de que será un baluarte para la seguridad y la integridad nacio-nal.En un balance de su gira de trabajo por estados de la llamada Ruta del Migrante —Chiapas, Veracruz y Oaxaca—, destacó que el fenómeno migratorio ha sufrido cambios de consideración, razón por la cual se lleva a cabo “una profunda transformación y fortalecimiento institucional del quehacer migra-torio basado en el diseño y aplicación de una nueva política pública que tiene como principio la defensa del estado de derecho y su vigencia, velando por las garantías y derechos humanos universales de toda persona, independientemente de su nacionalidad”.El secretario de Gobernación señaló en un comuni-cado que se lleva a cabo una amplia estrategia para abordar la recomposición integral de la política mi-gratoria con base en cuatro ejes: modernización, revisión de responsabilidades, eficiencia en los trámites y transparencia.Detalló la modernización y adecuación del marco normativo, reflejado en la Ley de Migración reci-entemente aprobada por el Congreso; revisión de responsabilidades y la colaboración interinstitucio-nal, con la participación de los estados y los organ-ismos civiles, para la protección de los migrantes y sus derechos.

Asimismo, la mejora de la eficiencia de los trámites migratorios y sus procesos operativos y la transpar-encia, rendición de cuentas y combate decidido a la corrupción.Blake estableció que “con firmeza y claridad, pero ante todo sensibles al fenómeno, los mexicanos avanzamos en el fortalecimiento de nuestras insti-tuciones y en la consolidación de nuestra tradición migratoria abierta al mundo”.El pasado miércoles 18, el titular de la Segob co-menzó un recorrido por Chiapas, Oaxaca y Veracruz para conocer de primera mano la problemática que se vive a lo largo de la llamada Ruta del Migrante.La noche de ese día, el responsable de la política interior del país pernoctó en el albergue Casa Belén, donde recabó y recibió información de manera di-recta de los migrantes y se reunió con el padre Flor de María, encargado del albergue ubicado en Tapa-chula.El jueves se trasladó a Veracruz, donde se reunió con el gobernador Javier Duarte para conocer de primera mano las condiciones y acciones que se han tomado en la estación migratoria de Acayucan.El viernes, Blake signó en el municipio de Ixtepec, Oaxaca, un convenio para atender y apoyar a los ex-tranjeros víctimas del delito, y se reunió con el pa-dre Alejandro Solalinde, responsable del albergue para migrantes Hermanos del Camino, ubicado en ese municipio oaxaqueño.Redacción

Page 13: SINTESIS MAYO 2011

Pág 13

De 174 áreas naturales protegidas en el país, sólo 44 tienen prioridad: Conanp

Existe el riesgo de que se queden como islas de bio-diversidad, reconoce Luis FueyoAngélica Enciso L. Periódico La JornadaLunes 23 de mayo de 2011, p. 46Existe el riesgo de que las áreas naturales prote-gidas (ANP) se queden como islas de biodivers-idad. De las 174 decretadas en el país –que en total suman 25 millones de hectáreas–, bajo algún tipo de protección debido a su riqueza biológica, tan sólo 44 tienen prioridad en su manejo, reconoce Luis Fueyo, titular de la Comisión Nacional de Ar-eas Naturales Protegidas (Conanp).En entrevista con La Jornada advierte que se debe blindar jurídicamente a las ANP ante las presiones de proyectos industriales y turísticos sobre ellas. In-dica que el narcotráfico ha dificultado el trabajo de la comisión en la reserva Laguna Madre de Tamau-lipas y que de otros sitios se han retirado cuando las condiciones de seguridad son difíciles.–¿Cuáles son las perspectivas de la conservación, con las presiones que hay sobre las áreas naturales protegidas?–México, como miembro de la Convención de Diversidad Biológica (CDB), está obligado a de-sarrollar estrategias para frenar el deterioro de la biodiversidad. Las ANP son las zonas mejor con-servadas. Lo importante es que todas preserven la finalidad para la que fueron creadas, que se respe-ten integralmente las disposiciones jurídicas que les dieron origen. En este proceso de disputa de los territorios siempre se encuentra uno con diferentes formas de interpretación de la ley. En defensa de las ANP, la Conanp tiene que hacer uso de todos los instrumentos que blinden el manejo del territorio, la declaratoria, el programa de manejo, el reglamento

de la ley, presupuesto, los propios preceptos de cada categoría que ordena la ley de lo que se puede hacer y lo que no. Hay iniciativas de ley que se discu-tirán en el Senado sobre el régimen de las ANP para dotarlas de mayor blindaje jurídico y que no haya resquicio que ponga en riesgo su finalidad.–¿Cómo observa la presión sobre las ANP por parte de los proyectos turísticos o industriales?–Están mezclados temas del polígono de las ANP y las actividades de fuera que pueden perturbar su conservación. Se utiliza el estudio de impacto am-biental para proteger los bienes de las ANP que se pueden afectar desde fuera, como es el caso del proyecto turístico Cabo Cortés. Para tener seguri-dad de que no afectarán (al parque nacional Cabo Pulmo), se debe resolver por esa vía. Se trata de evaluar en detalle, con evidencias científicas, todas las potenciales interacciones y ver el sistema de manera integral, no como proyecto aislado. Tienen que evaluarse esos planes de conformidad con el tipo de protección que se da al territorio vecino. –¿Las ANP están quedando como islas de biodiver-sidad?–Existe el riesgo. La superficie que tenemos prote-gida, 25 millones de hectáreas, es insuficiente para abarcar todos aquellos espacios que requieren ser protegidos y para detener la tendencia de pérdida de biodiversidad. Por un lado es la necesidad de ampli-ar la superficie de mayor representatividad de eco-sistemas, como estrategia para detener la pérdida de biodiversidad. Además tenemos que establecer los puentes de conexión entre ANP y otras formas de conservación. Pueden estar aislados y necesita-mos conectores. Se debe pensar en los corredores biológicos para que la flora o fauna de un territorio tenga posibilidad de conexión e intercambio gené-tico en las poblaciones de la misma especie. Si se rompe o se perturba el territorio que no permite la conexión, sí pueden formarse islas y se hacen vul-nerables las especies que quedan encerradas.–Siempre se ha señalado que las ANP son de papel.–El fenómeno históricamente se ha dado. Tienen razón todas aquellas personas que afirman que si

Page 14: SINTESIS MAYO 2011

Pág 14

una ANP no se gestiona, no se administra el territo-rio, no se vigila la finalidad para la que fue creada, el valor ambiental que le dio origen se puede perder. Hay ANP que se declararon hace 20 o 30 años que no se gestionaron y perdieron su valor ambiental. Hay que evitar que ese proceso se repita. Esto re-quiere de personal que desarrolle los programas de trabajo y elaborarlos con los propietarios de la tierra. Resolver las problemáticas. Una ANP puede tener incendios y se deben tener programas preven-tivos para su atención. Se requieren recursos mate-riales para todo ello.“El régimen de ANP se tiene que blindar. Se debe ganar conciencia de que son territorios protegidos y en interpretaciones de la ley debemos hacer preval-ecer que van a permitirnos tener condiciones adec-uadas de sobrevivencia. Cuando hay un pronuncia-miento de un juez o de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rescatando el criterio de ANP por la conservación de los ecosistemas, nos ayuda contra casos de particulares que quieran hacer uso del ter-ritorio de forma diferente.En el caso de Tulum se confirmó que otra autori-dad que venga a invadir una esfera regulada para un objeto de conservación del gobierno federal no pu-ede cambiar el régimen a ese territorio por criterios de desarrollo urbano, porque éste va a contradecir la finalidad para la que se declaró como ANP. Este criterio vale para Tulum y para cualquier otra área. –¿Cuántas ANP están bien manejadas?En general hay atención a todas. Tenemos 60 que priorizamos en el fortalecimiento de su manejo, entre las cuales hay reservas de la biosfera, santu-arios, áreas de protección de recursos naturales. En 2011 se tienen 44, para 2012 serán 60. Están, entre otras, Isla Contoy, La Encrucijada, Laguna Madre y delta del rio Bravo, Montes Azules, el Alto Golfo de California y Cuatro Ciénegas. Son una diversi-dad de ecosistemas y donde hay mayores valores biológicos. –¿Hay presiones del narcotráfico en las ANP?–No hemos detectado cambio de uso de suelo ni cultivo de enervantes. Lo que sí hay son problemas

de inseguridad. No podemos desarrollar nuestras actividades en ciertos momentos porque se presiona al personal para que no esté presente en el sitio que tiene que proteger y conservar. Lo hemos retirado temporalmente de algunas áreas para proteger su vida. Ha pasado en momentos coyunturales: cuando las condiciones de seguridad permiten que la gente retorne, regresa.Mucho de nuestro trabajo tiene que ver con el uso del territorio por quienes viven allí. Necesitamos estar en contacto con ellos para supervisar ese uso. Quien crea la inseguridad es gente externa a la co-munidad. Afortunadamente no hemos detenido nuestros programas. En la reserva Laguna Madre de Tamaulipas hemos tenido tensión. Teníamos nuestra operación en San Fernando y cambiamos de residencia. Tenemos los santuarios de la tortuga lora trabajando en varias comunidades del estado. Las ANP tienen las mismas amenazas de cualquier territorio: fragmentación de los ecosistemas, cam-bios de uso de suelo, sobrexplotación de recursos de flora y fauna que perturban el territorio, contami-nación, efectos del cambio climático.


Recommended