+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS JUNIO 2011

SINTESIS JUNIO 2011

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 03 DE JUNIO DE 2011
15
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 03 de Junio de 2011 Encabezados Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Temen “carrera” de armamento con narco Hacer de la policía un sacerdocio cívico, insta Calderón Realizan en Jalisco el primer trasplante de intestino del país
Transcript
Page 1: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 03 de Junio de 2011

Encabezados

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Temen “carrera” de armamento con narco

Hacer de la policía un sacerdocio cívico, insta Calderón

Realizan en Jalisco el primer trasplante de intestino del país

Page 2: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 2

Chapingo vive ceremonia "Que-ma de los años"Gabriela Gómez Estrada para AlianzatexJunio 02, 2011

La foto de la generación.La ceremonia fue encabezada por las au-toridades; además, se tomó la foto de la generación.

Texcoco, México.- (Texcoco Mass Media).- En la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) continúa el festejo de la “Quema del Libro”, donde hoy se re-alizó una de los momentos más memorables y espe-ciales para los alumnos que culminan su educación universitaria.

En presencia del Rector Carlos Villaseñor Perea, di-rectores de departamentos y diputados federales, se tomó la foto de generación 2004-2011 y 2006-2011, donde el rector se dirigió a los casi 900 estudiantes, reiterando el compromiso de la UACh de formar académicos y profesionales del campo, asimismo los instó a cumplir con la responsabilidad que han adquirido al egresar de la institución.

Señaló “México y su campo nos necesitan y como institución de educación agrícola no vamos a fal-lar”, agregó que el campo mexicano se enfrenta a una situación difícil donde la competencia desleal, diferencias entre los grandes y pequeños producto-res, incrementan la pobreza y desigualdad, lo que provoca migración y violencia.

Durante el acto la alumna que obtuvo el mejor pro-medio de la generación María Estelí Jiménez Soto dijo que como egresados se encontrarán con una re-alidad difícil, debido a la situación del campo mexi-cano.Hizo énfasis en que una nación sin soberanía ali-mentaria y sin capacidad para producir sus propios alimentos es una nación débil y explotada, además de que con las políticas asistenciales se impulsa la dependencia del país.

Después se llevó a cabo la “Ceremonia de la quema de los años” en el patio interno del Edificio de Rec-toría, donde los alumnos realizaron el juramento a la universidad y posteriormente tomaron un atado con 7 cañas de maíz -que simbolizan los años que estuvieron en la universidad-, que fueron quemados en braceros, lo que significa el fin de su vida uni-versitaria Los diputados federales Luis Félix Rodríguez Sosa, Alfredo Lugo Ayate, Cruz López Aguilar, José Nar-ro Céspedes y Héctor Eduardo Velasco Monroy, fungieron como padrinos de generación.

Page 3: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 3

El 5 de junio terminará la semana dedicada a las actividades de la “Quema del Libro”, con la entrega de “Toritos” que se otorgan a alumnos destacados en el ámbito académico, cultural y deportivo, en el Auditorio “Álvaro Carrillo”.

PODER EDOMEXTexcoco bastión contra la pobre-za: Encinas

Jueves, 02 de Junio de 2011 Texcoco, Mex.- En el municipio de Texcoco esta el sistema de formación académica y de investig-ación más importante del país que puede contribuir al combate de la pobreza alimentaria, dijo Alejan-dro Encinas Rodríguez al participar en El Foro Agronómico para el Desarrollo rural Sustentable en la Universidad Autónoma de Chapingo.

En donde dijo que el país en la actualidad tiene una dependencia alimentaria de un promedio de 25 mil millones de dólares anuales en alimentos importa-dos, para poder cubrir la demanda en nuestro país.Encinas Rodríguez explicó que a raíz de la reforma del Artículo 27 Constitucional, se desmantelaron todos los instrumentos de política para el fomento rural, se desmantelaron las instituciones de crédito (particularmente Banrural), las instituciones para el aseguramiento de producción agrícola, así como las Instituciones para fomentar el desarrollo de la pro-ductividad, entre otros

Lo que trajo como consecuencia, por ejemplo, que se tuviera que importar leche en polvo de Australia y Nueva Zelanda para cubrir la demanda que exige el mercado nacional.

A su vez esto hizo que se derrumbaran los instru-mentos que facilitaban la organización de los pro-ductores rurales. El resultado, que hoy se tenga un campo aban-donado y desmantelado con serios problemas de descomposición social, precisó Alejandro Encinas.El Tratado de Libre Comercio, vino a ser la puntilla del proceso de privatización y el proceso de desm-antelamiento de las instituciones del sector público para favorecer el desarrollo rural.

Page 4: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 4

Ante ello, el candidato de la Coalición “Unidos Podemos Más”, dijo que según datos del 2010, se ha llegado al nivel de importar 25 mil millones de dólares anuales en alimentos.

Esto significa diez veces más de lo que se importaba en 1982 y el doble de lo que se importaba en 2006.Es decir, del 2006 al 2010, se duplicaron las impor-taciones de alimentos.

Y agregó que de acuerdo a datos de la Auditoría Superior de la Federación, actualmente importamos el 42 por ciento de los alimentos que se consumen en el país, importamos el 33 de maíz que consumi-mos, el 95 por ciento de la soya, el 80 por ciento del arroz, el 31 por ciento del trigo, el 20 por ciento de frijol, el 40 por ciento de la carne de res y puerco, “ya importamos hasta el chicharrón”.Encinas Rodríguez dio datos de el Coneval, en los que se indica que la pobreza alimentaria se incre-mentó en 5.6 millones de mexicanos sólo en lo que va del actual gobierno federal, por cierto, 3 millones de ellos radican en el Estado de México, indicó el Candidato de la Coalición “Unidos Podemos Más” .Al final y luego de la sesión de preguntas y respu-estas, Encinas Rodríguez reconoció el potencial en educación e investigación agrícola en la región, se-ñalando que: “Aquí, entre la Universidad Autóno-ma de Chapingo (UACH), el Colegio de Postgrad-uados (COLPOS), el Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y el Instituto de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), aquí está el saber agrícola y agropecuario del país” Yvolvió a insistir que si bien entre sus propuesta está el de establecer que la Universidad Autónoma del Estado de México sea el eje rector de la edu-cación en la entidad, también reconoció la valía de la educación rural para que por lo menos en el es-tado de México se tenga la posibilidad de combatir la pobreza alimentaria

TEOTIHUACAN EN LINEA

Alejandro Encinas promete en Chapingo recuper-ación del campo mexiquense Alejandro Encinas promete en Chapingo recuper-ación del campo mexiquense

Teotihuacan en Línea. Chapingo. Alejandro Enci-nas, se pronunció por que el gobierno retome su re-sponsabilidad de atender la reactivación del campo mexicano, a fin de garantizar la soberanía alimen-taria. Reconoció que el reto “es recuperar las her-ramientas, las instituciones de apoyo y al mismo movimiento campesino e indígena para conducir un nuevo rumbo del campo.

Al participar en el Foro Agronómico para el Desar-rollo Rural Sustentable en la Universidad Autóno-ma Chapingo (UACH), alertó sobre el incremento de la pobreza alimentaria en el país en 5.6 millones de mexicanos en lo que va de la administración de Felipe Calderón, de los cuales, tres millones viven en el Estado de México.

Aclaró, que su presencia en la UACH no forma parte de su agenda proselitista. “No es un acto de promoción de mi candidatura, vengo como univer-sitario, como académico, para compartir visiones del campo, el replanteamiento de las políticas del desarrollo rural para recuperar la organización so-cial en el campo como el ejido y la comunidad rural y al mismo tiempo construir los eslabones que se rompieron”, dijo

Subrayó que deben frenarse los cambios en la com-posición de la actividad productiva, para permitir la reconstrucción del tejido social en el campo mexi-cano y evitar la expulsión de mano de obra a las ciudades o al extranjero, la desintegración famil-iar y el abandono de la comunidad y la actividad comunitaria. Encinas Rodríguez se comprometió a establecer las bases de recuperación del campo mexicano y de la dependencia alimentaria en un es-

Page 5: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 5

cenario de respeto a las tradiciones culturales y a los retos del cambio climático, para transitar hacia la sustentabilidad.Imágenes en unos momentos… Publicado por Teotihuacan en línea

Page 6: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 6

Candidato Encinas visita Chapingo TexcocoGabriela Gómez Estrada para AlianzatexPublicada: Junio 01, 2011

“Chapingo es el sistema de formación académica y de investigación agropecuaria más importante en el país”, indicó el candidato.Durante el Foro Agronómico para el Desarrollo Rural Sustentable presenta sus propuestas para el campo mexiquense.

El candidato Encinas se reunió con académicos, estudiantes e investigadores en el marco del Foro Agronómico para el Desarrollo Rural Sustentable.Texcoco, México.- (Texcoco Mass Media).- En el marco del “Foro Agronómico para el Desarrollo Rural Sustentable” realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el candidato para el gobierno del Estado de México Alejandro Encinas de la coalición “Unidos podemos más”, dio a con-ocer sus propuestas respecto al campo mexiquense.Acompañado de académicos, alumnos e investiga-dores que se dieron cita en el Auditorio “Edmundo Flores” de la División de Ciencias Económico – Administrativas (DICEA), se dio un intercambio de propuestas e inquietudes en el ámbito de agricul-tura, seguridad alimentaria, tecnología, educación, energías alternativas y desarrollo urbano.El candidato del PRD, hizo énfasis en que Chap-

ingo es “el sistema de formación académica y de investigación agropecuaria más importante en el país” y que en un trabajo en conjunto con el Colegio de Posgraduados (COLPOS) y el CIMMYT dentro de su proyecto de gobierno, serán las instituciones que ayuden a forjar el desarrollo de la reforma ru-ral en el estado “son el saber agropecuario del país, foco de la investigación agraria y eje articulador del desarrollo del campo”.Señaló que dentro de sus propuestas busca hacer resurgir el campo mexiquense y detener el desar-rollo urbano desordenado, debido a que representan focos de conflicto y alto riesgo social que genera violencia.Igualmente, reiteró que en el aspecto agropecuario, todas las inquietudes e iniciativas que le hicieron llegar serian tomadas en consideración para renovar sus propuestas del plan de gobierno en este aspecto.Por ello, la unión entre la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Secretaria del Medio Ambiente y de la Comisión del Agua, seria prioritario para lograr una gestión integral a las políticas públicas que se realicen.Dijo que en el caso de la educación, la UAEM, será “el eje articulador” para el sistema público de la educación media superior y superior, ya que se podría fortalecer y transformar la vida de los mex-iquenses, así como mejorar la coordinación con in-stituciones como la UNAM e IPN.Aseguró “lo que queremos hacer es cambiar la for-ma de hacer gobierno en el estado (…), yo tampoco voy a dar nada, yo voy a cumplir con mi respon-sabilidad legal de garantizar seguridad, prosperidad y bienestar a la gente, vamos a establecer en la ley derechos para que el gobierno cumpla pero para que la gente no tenga que pedir nunca nada más, que exija lo que le corresponde”.

Page 7: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 7

Temen “carrera” de armamento con narco

Un grupo de notables conformado por ex presiden-tes, entre ellos Ernesto Zedillo de México, exigier-on a la clase política internacional armarse de valor para reconocer que la lucha antinarcóticos nunca será ganada a menos que se rompa el tabú de la de-scriminalizaciónViernes 03 de junio de 2011 J. Jaime Hernández WASHINGTON .—El combate frontal que el go-bierno mexicano mantiene contra las bandas crimi-nales del narcotráfico amenaza con generar una “carrera armamentista” entre los delincuentes y las fuerzas del orden, asegura una informe la Comis-ión Global de Políticas de Drogas, presentado ayer sostiene que tras casi medio siglo de lucha punitiva contra las drogas es necesario cambiar de estrategia. Además urge hablar abiertamente de la necesidad de descriminalizar drogas blandas como la mariguana, indica. El informe hace referencia a la violencia que el narcotráfico genera, con base en los casos de Australia y Estados Unidos, que no disminuye con intervenciones del orden público y hace referencia al caso México. “Hay el riesgo de que las agencias de Estado y los cárteles queden atrapados en una especie de ‘carre-ra armamentista’, donde los esfuerzos del gobierno llevan a un aumento en la fuerza y violencia em-pleada por los traficantes… desafortunadamente, eso parece ser lo que estamos presenciando en México y en muchas otras partes del mundo”. Además, en el informe de 24 páginas considera que el principio de “responsabilidad compartida” que ha impulsado EU para presentar un frente contra las drogas, se ha convertido en una “camisa de fuerza” que ha inhibido otras políticas y en una forma de “imperialismo para el control de las drogas” que criminaliza de forma indiscriminada. “La idea de que el sistema internacional de control de drogas es inmutable y que cualquier enmien-

da, por razonable o pequeña que ésta sea, es una amenaza a la totalidad del sistema, es de miras es-trechas”, sentencia. En un pronunciamiento que ha tenido como prin-cipal destinatario a Estados Unidos, un grupo de notables conformado por ex presidentes entre ellos Ernesto Zedillo de México; a César Gaviria de Co-lombia y a Fernando Henrique Cardoso de Brasil exigieron a la clase política internacional armarse de valor para reconocer, de una vez por todas, que la lucha antinarcóticos que ha llenado las cárceles durante casi medio siglo, nunca será ganada a me-nos que cambie la estrategia y se rompa el tabú de la descriminalización. Además, en el dictamen de ésta “Comisión Global de Políticas de Drogas” —una enmienda a la política antinarcóticos de Wash-ington—, se advierte que, pese a las considerables sumas invertidas en la criminalización y en la es-trategia represiva, el mercado global de drogas se expande dramáticamente. “En la práctica, el mercado ilegal de drogas a es-cala global, controlado por el crimen organizado, ha crecido dramáticamente en ese mismo tiempo”, asegura el dictamen suscrito por empresarios como Richard Branson, fundador de Virgin Group, o los escritores Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa. Nada más conocer el contenido del reporte, la Casa Blanca reaccionó de forma tajante al reiterar que el debate sobre la legalización “no es un punto de partida” para la administración de Barack Obama. “Facilitar el acceso a algunas drogas, como el re-porte sugiere, haría más difícil que podamos man-tener nuestras comunidades saludables y seguras”, aseguró Rafael Lemaitre portavoz de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas. En enero el zar antidrogas de EU, Gil Kerlikowske, hizo patente su “frustración” por los pronuncia-mientos lanzados por ex mandatarios como Zedillo o Gaviria, quienes han formulado críticas aceradas por el fracaso de la lucha contra las drogas o por su posición a favor de su legalización y reiteró que “la legalización no es la solución”. En la conferencia de ayer en Nueva York, el ex pres-

Page 8: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 8

idente de Colombia, volvió a demandar a EU que inicie un debate “serio y amplio” sobre el problema de las drogas para encontrar políticas más “efecti-vas” para reducir el consumo que la prohibición. “Latinoamérica tiene derecho a exigir a Estados Unidos que adopte políticas más eficaces para re-ducir el consumo”, dijo Gaviria. A su vez, Cardoso consideró que ya ha llegado el momento de rendirse ante las evidencias y de hablar abiertamente de la necesidad de descriminalizar drogas blandas como la mariguana. “Empecemos —añadió— tratando la drogadicción como un tema de salud, reduciendo la demanda de las drogas a través de probadas iniciativas educati-vas y, en vez de criminalizar, regular por la vía legal el cannabis”. “50 años después de que empezara la Convención Única de Estupefacientes de la ONU (1961) y 40 desde que el presidente (Richard) Nixon lanzara por parte del gobierno de EU la guerra global contra las drogas, es urgente que haya reformas fundamen-tales en las políticas globales y nacionales de con-trol”, insistió Cardoso, quien encabeza la comisión interdisciplinaria. (Agencias)

Acabemos con su desprestigioHacer de la policía un sacerdocio cívico, insta CalderónLa jornada

NarcoviolenciaInsta Calderón a hacer del trabajo policiaco un sac-erdocio cívicoPide a jóvenes, en especial a universitarios, unirse a la Policía FederalEs opción de desarrollo profesional y un privilegio de servir al paísSe retirará a fuerzas armadas si los estados profe-sionalizan corporaciones Periódico La JornadaViernes 3 de junio de 2011, p. 2Después de pedir a la sociedad que ayude a quitar el desprestigio de la policía para convertirla en un verdadero sacerdocio cívico, el presidente Felipe Calderón invitó a los jóvenes, en especial a los uni-versitarios, a unirse a las filas de la Policía Federal (PF).Los convocó a ver esta actividad como una opción de vida y de desarrollo profesional atractiva, pero algo más importante, como el privilegio y satisfac-ción de poder servir a México.El jefe del Ejecutivo federal hizo este llamado el mismo día en que decretó que el 2 de junio sea el Día del Policía, motivo por el cual encabezó un fes-tejo en el centro de mando de la Policía Federal.Tras la polémica que suscitó la condecoración otor-gada por la policía colombiana a Genaro García Luna sin autorización previa del Congreso, Calde-rón aprovechó la ocasión para felicitarlo en público por ser clave en la profesionalización de esta cor-poración.Resaltó que el presupuesto que maneja la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal se multiplicó por seis y tiene bajo su mando a 35 mil elementos.

Page 9: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 9

Tras reconocer que seguramente aún habrá policías corruptos en sus filas o que cometen abusos, pidió a los efectivos denunciar a aquellos deshonestos que manchan el buen trabajo de sus compañeros.A la primera celebración del Día del Policía acudi-eron varios gobernadores priístas, como Enrique Peña Nieto, del estado de México; Rodrigo Medina, de Nuevo León; Egidio Torre, de Tamaulipas; An-drés Granier, de Tabasco, y José Calzada, de Queré-taro; el panista Marco Adame, de Morelos, y el ex priísta Mario López Valdez, de Sinaloa.Otros invitados fueron Elba Esther Gordillo, presi-denta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, quien no está involucrada en temas de seguridad, así como directivos de medios de co-municación, como Carlos Marín y Pedro Ferriz de Con.El campo del centro de mando ubicado en Iztapa-lapa se convirtió la mañana de ayer en pista de ater-rizaje no sólo para el grupo de paracaidistas que dio una exhibición, sino para los helicópteros en que llegaron algunos funcionarios, como el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, y el propio Presidente.Ante cientos de policías que después desfilaron luc-iendo uniformes y armas, Calderón deploró que du-rante décadas ser policía se convirtió en sinónimo de abuso y arbitrariedad, de corrupción, de cultura de la mordida y del entre, de improvisación, de nula capacitación y, por desgracia, de criminalidad.Atribuyó esta situación a la corrupción, impuni-dad, negligencia, abandono institucional o la propia formación como sociedad, que fue generando una imagen desprestigiada del policía, lejana de la ad-miración que provocan maestros o médicos.El Día del PolicíaPara reivindicar el honor de los buenos policías, anunció que decretó el 2 de junio como el Día del Policía, exactamente dos años después de la cre-ación de la PF. Explicó que sin menoscabo de la forma en que las entidades o instituciones dedican honrar a sus policías, la SSP federal está obligada a reconocer la labor que desempeñan sus integrantes

y entregará en ceremonia distinciones, como ocur-rió ayer.Advirtió que esta labor no sólo compete al gobierno sino a la sociedad. Para convencer a la población, argumentó: Sólo unidos lograremos que la policía deje de ser y parecer una ocupación desprestigia-da y convertirla en lo que debe ser, una profesión honorable que goce del respeto de la gente, un ver-dadero sacerdocio cívico de quienes están incluso arriesgando su vida al servicio de los demás.Insistió en que los estados deben profesionalizar a sus efectivos para que pueda ponerse término a la presencia supletoria, gallarda, generosa y patriótica de las fuerzas armadas en labores de seguridad in-terna.Instruyó a los elementos de la PF a cuidar su buen nombre e instaurar una nueva mística que no tolere la corrupción y el abuso, para que la reivindicación del policía venga de la fuerza de los hechos y no sólo de las palabras.Antes de recibir los elogios presidenciales, García Luna expresó que los elementos de la PF son héroes nacionales y se enorgulleció de los avances obteni-dos durante su administración.Porque, según el funcionario, hace poco más de cu-atro años era impensable que México contara con una policía profesional, con doctrina, mística y ca-pacidad técnica para enfrentar al crimen y proteger a la comunidad. Resaltó que ahora el reto de todos es mantener esta inercia para que la institución se consolide.

Page 10: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 10

Realizan en Jalisco el primer trasplante de intes-tino del país

Fernando Bañuelos Montaño, de 20 años, salió de una fiesta y en el trayecto a su casa recibió varios balazos. Después de un año sin el órgano, consiguió que le pusieran dos metros donados por su padre.Guadalajara.- Fernando Bañuelos Montaño, de 20 años, recibió dos metros del intestino de su padre el pasado 28 de mayo, lo que le asegura una buena calidad de vida, después de que algunos médicos habían asegurado que no podría sobrevivir sin in-testino. Fernando fue víctima de múltiples heridas en el abdomen durante una balacera en Tepic: sufrió perforación de estómago, de diafragma, pulmón e intestino delgado, además de fracturas y lesión del nervio radial. El intestino tuvo que ser extraído debido a que las balas también perforaron la arteria que nutría ese organo, por lo que el tejido murió poco tiempo después. Fuego cruzado

Fernando estaba por graduarse de la preparatoria y ya había hecho el examen para estudiar psicología en Tepic. Pero el 14 de junio del año pasado, a las 23 horas, salió de una fiesta con unos amigos y en el trayecto de regreso a su casa recibió los impactos de bala. “Fue cuando empezó la inseguridad en el país y Tepic no era la excepción. Uno les dice ‘está feo, no salgas’, pero son jóvenes y se quieren divertir. Tienen que salir, ¿cómo es posible que tengamos que estar encerrados?”, comentó sobre el accidente la mamá de Fernando, Lorena Montaño. Sin intestino

Desde ese día se sometió a múltiples cirugías y pro-cedimientos médicos. Posteriormente, fue necesa-

rio retirarle el intestino porque con el tiempo se fue necrosando, lo que provocó que durante un año úni-camente recibiera alimentación parenteral, es decir, nutrientes en forma líquida mediante un catéter que se administran directamente en una vena.Ya sin intestino, el pronóstico médico fue que se dañarían órganos vitales como el hígado, por lo que los especialistas no le daban muchas posibilidades de sobrevivir.La mamá de Fernando señaló que encontró una op-ción con la que era posible que su hijo siguiera vivi-endo, ésta era un trasplante de intestino. Sin embargo Ese tipo de intervenciones quirúrgi-cas no son comunes y sólo las realizaban en Esta-dos Unidos con un costo muy elevado, “¿de dónde íbamos a sacar el dinero?”, narró Lorena. Ayuda gratis

En Guadalajara encontró al doctor Federico Men-doza Sánchez, trasplantólogo, quien había presen-ciado un par de cirugías de intestino en la Universi-dad de Illinois. “El trasplante se realizó el sábado pasado. A una hora de despertar ya estaba hablando. Día con día ha evolucionado de manera mejor”, explicó ayer el médico responsable de la operación. A partir de hoy comenzará con dieta líquida y si no se presentan complicaciones ni rechazo del nuevo órgano, Fernando podría ser dado de alta la próxima semana.“Por primera vez después de un año tienes intesti-nos y ya vas a poder comer”, fue la primera expre-sión de su mamá en cuanto vio a Fernando después de la cirugía. Además, los padres, un chofer de un taller y una empleada en Sedesol, no debieron de-sembolsar nada. En Guadalajara el trasplante se re-alizó de manera gratuita: el equipo de médicos de-cidió donar la cirugía y el Centro Médico Puerta de Hierro (entidad privada) contribuyó con material, quirófano y habitación. La cirugía de trasplante de intestino es muy poco frecuente; en el mundo sólo se han realizado 32, in-formó el médico que intervino a Fernando Bañue-los.

Page 11: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 11

Fernando permanece en una habitación aislada y estéril. A través de un vidrio se le puede observar sonriendo y saludando. El doctor Federico Mendo-za también sonríe: “Ya podemos ofrecer una opor-tunidad de vida. Este trasplante es un parteaguas en México y quien tiene algún padecimiento en el intestino ya tiene la posibilidad de tener una mejor vida y más sobrevida”, dijo.

Page 12: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 12

Brote europeo de “E. coli” es una nueva cepa: OMSEstados Unidos reporta tres casos sospechosos de contagioViernes 03 de junio de 2011 BERLÍN (Agencias).— La causante del brote mor-tal de E. coli que se está extendiendo desde Ale-mania al resto de Europa es una cepa de la bacteria nueva y altamente infecciosa, informaron científi-cos el jueves, lo que enciende la alarma en todo el mundo.Naciones Unidas indicó que la cepa no había in-fectado a personas previamente. El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Aph-aluck Bhatiasevi dijo ayer en Ginebra: “Esta cepa nunca se ha visto en un brote hasta ahora”. La OMS aclaró que pese a las infecciones no recomienda re-stricciones al comercio.Expertos chinos que forman parte de una red global de laboratorios que analizan el brote, dijeron que la bacteria porta genes que la hacen resistente a vari-os tipos de antibióticos. “Esta E. coli es una nueva variante de la bacteria que es altamente infecciosa y tóxica”, dijeron los científicos en el Instituto de Genómica Beijing de la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, que están colaborando con expertos alemanes.Hasta el momento, el nuevo brote provocó la muerte de 18 personas y enfermó a casi dos mil más en al menos 10 países europeos, la mayoría en Alema-nia. Según datos de Estocolmo, en Suecia hay 46 enfermos, en tanto que el número de infecciones en Dinamarca es de 17 y todos estuvieron reci-entemente en Alemania. Las autoridades de Reino Unido reportaron que tres ciudadanos británicos en-fermaron tras infectarse con la bacteria E. coli, que posiblemente contrajeron en Alemania.Las autoridades estadounidenses dijeron ayer que tres personas que viajaron recientemente a la ciudad alemana de Hamburgo podrían haberse contagiado

también con la bacteria.“Hemos confirmado tress casos sospechosos del síndrome hemolítico urémico”, una insuficiencia renal originada por la bacteria, dijo Brittany Raines, portavoz del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).Rusia prohíbe importacionesEn medio de una crisis comercial que parece em-peorar, Rusia prohibió las importaciones de todos los vegetales crudos provenientes de la Unión Eu-ropea (UE), lo que generó una protesta inmediata de la Comisión Europea, que considera la medida “desproporcionada”. Moscú había prohibido ya las importaciones de vegetales de Alemania y España por el brote, del que las autoridades alemanas re-sponsabilizaron originalmente a pepinos contami-nados importados de España, antes de rectificar y disculparse con Madrid.Holger Rohde, experto en bacteriología del Hos-pital Universitario de Hamburgo, que estuvo en el epicentro del brote conocido la semana pasada, se-ñaló: “Detectamos que se trata, de hecho, de una variante nueva de este patógeno aún no descrita”.El gobierno español criticó ayer duramente la forma en que Alemania y la Unión Europea (UE) maneja-ron la crisis de los pepinos, al tiempo que anunció que batallará en Bruselas para que los agricultores del país ibérico sean compensados por las millon-arias pérdidas sufridas. La ministra de Medio Am-biente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, quien se reunió ayer con los consejeros de Agricultura de las comunidades autónomas, enfatizó que su país peleará por esas indemnizaciones. La canciller ale-mana, Angela Merkel, prometió al presidente del gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, que su país estudiará fórmulas en el marco de la UE para indemnizar a los agricultores españoles afecta-dos por la crisis de los pepinos.Sugieren medidas de higieneLos expertos sanitarios de la UE dijeron que es-tán conmocionados por el tamaño y la gravedad del brote, que es de una escala nunca vista antes en la región, y recomendaron medidas estrictas de

Page 13: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 13

higiene como lavarse las manos y limpiar y cocinar bien los alimentos. Denis Coulombier, responsable del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) , dijo que los estudios muestran un vínculo estrecho entre los síntomas de la enfermedad y el consumo de vegetales frescos en Alemania.Alerta Conagua sobre inundaciones repentinasLa sequía más severa desde 1971 afecta 70% del territorio: LuegeAriane Díaz

Page 14: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 14

Periódico La JornadaViernes 3 de junio de 2011, p. 46El territorio nacional ha sido afectado en 70 por ciento por la sequía más severa registrada en Méxi-co desde 1971, señaló José Luis Luege Tamargo, titular de la Comisión Nacional del Agua; en con-traste, dijo, 2010 fue el segundo año más lluvioso desde 1948, por lo que las presas de almacenamien-to permiten abastecer a todos los sectores.

En entrevista, luego de la ceremonia de inaugura-ción del duodécimo Foro Distrital sobre Cultura del Agua de las Escuelas Secundarias Técnicas del Dis-trito Federal, el funcionario afirmó que los secto-res más afectados son el temporalero y el pastoreo, pues algunos ya sembraron, y si no llueve pronto habrá problemas.

El retraso en la temporada de lluvias afecta princi-palmente a los distritos de riego del norte y noroeste del país y a estados como Hidalgo, Coahuila y Du-rango, afirmó.

El funcionario refirió que en coordinación con otras dependencias gubernamentales, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo rural, Pesca y Alimentación, la Conagua promueve los denomina-dos segundos cultivos, es decir, aquellos que requi-eren menor consumo de agua. Por ejemplo, sembrar sorgo en lugar de maíz, expuso.

En tanto, el Sistema Metereoológico Nacional (SMN) emitió ayer (jueves) un aviso especial so-bre el potencial de tormentas intensas para la región norte y occidente de Chiapas, así como el sur de Tabasco y Veracruz.

El órgano dependiente de la Conagua advirtió que la tormenta puede estar acompañada de intervalos de chubascos, actividad eléctrica, granizo y fuertes

vientos que podrían causar daños materiales. Asi-mismo, alertó, dependiendo de la orografía local, se pueden producir inundaciones repentinas, deslaves de terreno y derrumbes en zonas montañosas por lo que recomendó extremar precauciones.

Para este viernes, el SMN tenía previstos nublados con lluvias acompañados de tormentas eléctricas y posibilidad de granizo en el occidente y centro del país.

Page 15: SINTESIS JUNIO 2011

Pág 15

Sequías impactarán severamente en producción del maíz: Sagarpa

Mayorga Castañeda señaló que las consecuencias del cambio climático se van a sentir con regular fuerza. Otro elemento que golpea al sector produc-tivo es el de los incendios forestales, aunque estos inciden más en la actividad ganadera.

Jue, 02/06/2011 - 21:01 Chilpancingo.- El titular de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), Francisco Mayorga Castañe-da aseguró que las sequías generadas por el cambio climático, impactarán severamente en la produc-ción de maíz. En una visita rápida a las instalaciones de la del-egación federal en Chilpancingo, Mayorga Casta-ñeda señaló que las consecuencias del cambio climático se van a sentir con regular fuerza.Los efectos del cambio climático son diversos, ya que en estados del norte del país hay sequía, mien-tras que en otras partes se registran lluvias atípicas que impactan en la producción de maíz.No quiso hablar sobre el caso particular del estado de Guerrero, limitándose a señalar que la sequía está pegando en varias partes de la República.Otro elemento que golpea al sector productivo es el de los incendios forestales, aunque estos inciden más en la actividad ganadera.Sin embargo, dijo tener la confianza de que las tier-ras destinadas a la siembra de granos básicos pu-edan ser favorecidas con las lluvias que ya están por comenzar.Aunque hasta el momento los daños no son tan graves en la producción de granos, dijo que la situ-

ación puede empeorar en estados como Chihuahua, Tasmaulipas, Sonora, Sinaloa, Zacatecas y Duran-go, si las lluvias no se regularizan.Rogelio Agustín Esteban-corresponsal/Milenio


Recommended