+ All Categories

TRAUMA

Date post: 05-Jan-2016
Category:
Upload: luis-del-rio-diez
View: 4 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
TRAUMA. CHARLA DEL DR. RODOLFO VERRONE. CURSO DE CIRUGÍA EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO. SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL. HECA. CURSO "TRAUMA PARA PRINCIPIANTES".
127
DR. RODOLFO JORGE VERRONE CURSO DE TRAUMA H.C.A. 5-10-2015
Transcript
Page 1: TRAUMA

DR. RODOLFO JORGE VERRONE

CURSO DE TRAUMA H.C.A.

5-10-2015

Page 2: TRAUMA
Page 3: TRAUMA

INJURIA O LESIÓN

DAÑO FÍSICO O PSÍQUICO EN EL CUERPO HUMANO

POR UNA BRUSCA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

DE BREVE DURACIÓN QUE PROVOCA LESIONES

CON PÉRDIDA DE LAS FUNCIONES ORGÁNICAS

O SU DETRIMENTO POR EXCESO O PRIVACIÓN

DE ELEMENTOS VITALES COMO

EL AIRE, EL AGUA, EL CALOR,ETC.

Page 4: TRAUMA

FÍSICAS O MECÁNICASTÉRMICASQUÍMICAS

ELÉCTRICASRADIANTES

TIPOS DE ENERGÍA QUE PUEDEN PROVOCAR DAÑO O LESIÓN

Page 5: TRAUMA

TRANSFERENCIA DE ENERGÍA

INDIVIDUAL

INTENCIONAL

COLECTIVA

EXPOSICIÓN A DIFERENTES ENO INTENCIONAL

SINIESTROS VIALES

Page 6: TRAUMA

EN BASE A LOS DIFERENTES REGISTROS EVALUAREMOS EL IMPACTO EN LOS

SINIESTROS VIALES

Page 7: TRAUMA

MUERTES EVITABLES

LA OMS ESTABLECE QUE A RAÍZ DE PRODUCIRSE

CENTENARES DE LESIONES, EXISTE UN PORCENTAJE

DE “MUERTES EVITABLES” EN TODO EL MUNDO

QUE PUEDE LLEGAR AL 33% Y QUE ESTE

PORCENTAJE SE PUEDE LOGRAR DISMINUIR SI

SE TRABAJA EN PREVENCIÓN, CAPACITACIÓN Y

ACCESO A LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Page 8: TRAUMA

¡¡¡PROBLEMA MUNDIAL¡¡¡LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

(OMS) PUBLICA QUE EL TRAUMA ES:

LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE

ENTRE 0 Y 44 AÑOS

EN TODO EL MUNDO LA TERCERA DESPUES DE LAS ENFERMEDADES

CARDIOVASCULARES Y EL CÁNCER

Page 9: TRAUMA

ALARMANTES CIFRAS….ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS):VIOLENCIA:

1.400.000 MUERTES EN EL MUNDO X AÑO3.800 MUERTES POR DÍA80% HOMICIDIOS Y SUICIDIOS90% PAÍSES DE INGRESOS MEDIOS Y BAJOSJÓVENES EN SU MAYORÍA

REDUCCIÓN DE CIFRAS FACTIBLE CON………

PREVENCIÓN

Page 10: TRAUMA

ALARMANTES CIFRAS….OMS

SINIESTROS VIALES:

1.300.000 MUERTES POR AÑO EN EL MUNDO

3.500 MUERTES POR DÍA

50.000.000 DE LESIONADOS

90% PAÍSES DE MEDIANO Y BAJOS INGRESOS

REDUCCIÓN DE CIFRAS FACTIBLE CON…….

PREVENCIÓN

Page 11: TRAUMA

ACCIONES EN EL PACIENTE POLITRAUMATIZADO

PERSONAL ALTAMENTE CAPACITADO

POLITRAUMATIZADO ES AQUEL QUE PRESENTA

LESIONES GRAVES EN DOS O MÁS ÓRGANOS

PERIFÉRICOS, VISCERALES O COMBINADAS

Y QUE IMPLICAN RIESGO DE VIDA INMINENTE

Page 12: TRAUMA

ATENCIÓN INICIAL DELPOLITRAUMATIZADO

ESTRATEGIAS CONCEPTUALES………..

CONSIDERAR DIFICULTADES O PELIGROS EN LA ESCENA

VÍCTIMAS INDIVIDUALES O MÚLTIPLES

TRIAGE O SELECCIÓN POR GRAVEDAD Y RECURSOS

PERMANENCIA EN LA ESCENA

Page 13: TRAUMA

CONCEPTOS GENERALES…

EL PACIENTE ADECUADO

AL CENTRO ADECUADO

EN EL TIEMPO ADECUADO

Page 14: TRAUMA

ETAPAS DE LA ATENCIÓN

** ATENCIÓN EN LA ESCENA

** ATENCIÓN DURANTE EL TRASLADO

** ESTACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO (ESTABILIZACIÓN)

** MANEJO INICIAL EN GUARDIA (MÉDICOS DE GUARDIA)

** MANEJO INICIAL EN GUARDIA (ESPECIALISTAS)

** MANEJO DEFINITIVO

** REHABILITACIÓN…REGRESO A LA SOCIEDAD

Page 15: TRAUMA

TRIAGE VERBO TRIER: ORDENAR CLASIFICAR ELEGIR

SELECCIÓN

SEPARACIÓN

CLASIFICACIÓN

Page 16: TRAUMA

TRIAGE

CONCEPTO:

UTILIZACIÓN DE UN MÉTODO DE SELECCIÓN O

CLASIFICACIÓN DE VÍCTIMAS DE ACUERDO A LAS

NECESIDADES TERAPÉUTICAS Y A LOS RECURSOS

DISPONIBLES PARA EFECTUAR LA ATENCIÓN

PRIORIZACIÓN DE MANEJO DE LESIONES

EN ESCENARIOS CON VÍCTIMAS MÚLTIPLES

Page 17: TRAUMA

TRIAGE

BARON DOMINIQUE-JEAN LARREYCREA EL PRIMER SISTEMA DE

ASISTENCIA A LOS HERIDOS EN EL

CAMPO DE BATALLA TRABAJANDO

BAJO LAS ÓRDENES DE NAPOLEÓN

PRIMERAS AMBULANCIAS…..1792

Page 18: TRAUMA

TRIAGE

ESTE PROCESO, IDEFECTIBLEMENTE ESTÁ

INVOLUCRADO EN LA ORGANIZACIÓN PARA LA

ATENCIÓN DEL TRAUMA (SISTEMAS O REDES)

YA QUE SON LOS INTEGRANTES DE LA MISMA LOS

QUE DEBEN CONOCER LAS LIMITACIONES PROPIAS

Y DE LA ESTRUCTURA QUE PERMITAN LLEVAR A

CABO LOS PROCEDIMIENTOS ELEMENTALES PARA

SALVAR LA VIDA DE LAS VÍCTIMAS COMPROMETIDAS

Page 19: TRAUMA

TRIAGE

NECESARIO EN ESCENARIOS CON VÍCTIMAS

MÚLTIPLES PARA ESTABLECER LA GRAVEDAD DE

LAS MISMAS Y ORGANIZAR SU DERIVACIÓN

EN BASE AL COMPROMISO DE LOS PARÁMETROS

VITALES REGISTRADOS

ESTRICTAMENTE NECESARIO EN

SITUACIONES DE DESASTRES

Page 20: TRAUMA

TRIAGE ESQUEMA DE DESICIONESCOMPROMISO PARÁMETROS VITALES

SI…C.T.

NO…LESIÓN ANATÓMICA

SI….C.T.

NO….MECANISMO DE TRX Y ENERGÍA TRANSFERIDA

SI….C.T.

NO…EDAD (MENOS DE 5 Y MÁS DE 55 AÑOS)

EMBARAZO, ENFERMEDADES, INMUNOSUPRESIÓN

SI…C.T. ??? EVALUAR

NO…REEVALUAR…CON CONTROL MÉDICO

Page 21: TRAUMA

TRIAGE

Page 22: TRAUMA

TRIAGE

Page 23: TRAUMA

TRIAGE

Page 24: TRAUMA

NIVELES DE ATENCIÓNCOMPLEJIDADES…

DE ACUERDO A SUS RECURSOS HUMANOS

Y FÍSICOS Y A SU DISPONIBILIDAD, SE CONSIDERAN:

NIVEL I

CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD

NIVEL II

COMPLEJIDAD INTERMEDIA

NIVEL III

COMPLEJIDAD CON MENORES RECURSOS

Page 25: TRAUMA

CENTRO DE TRAUMA

NIVEL I * ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA PARA EL TRAUMA* SERVICIOS DISPONIBLES 24 HS. MX. COMPLEJIDAD * CONTROL DE CALIDAD ASISTENCIAL* PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN TRAUMA* DOCENCIA EDUCACIÓN CONTINUA* PROCURACIÓN DE ÓRGANOS TRANSPLANTES* ACUERDOS DE TRANSFERENCIA* PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN PÚBLICA* COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD

Page 26: TRAUMA

SHOCK-ROOM

ESPACIO INTRAHOSPITALARIO DSEÑADO PARA

LA ATENCIÓN DE PACIENTES CRÍTICOS, DOTADO

DE PERSONAL CAPACITADO EN NÚMERO

SUFICIENTE Y DE RECURSOS FÍSICOS, INSUMOS

Y EQUIPAMIENTO NECESARIOS PARA DESARROLLAR

ACCIONES TENDIENTES A SALVAR LA VIDA EN

SITUACIONES DE EMERGENCIAS

Page 27: TRAUMA

SHOCK-ROOM

EL “TRAUMA TEAM”………

EQUIPO ESPECIALIZADO PARA ASISTIR A LAS

VÍCTIMAS CON COMPROMISO

DE PARÁMETROS VITALES

EN HOSPITALES DE ALTA COMPLEJIDAD

24 HS. DE ACTIVIDAD

Page 28: TRAUMA

EQUIPO DE TRAUMA

DEBE ESTAR COMPUESTO POR PERSONAL

ENTRENADO MULTIDISCIPLINARIO

LA CAPACITACIÓN, EL ENTRENAMIENTO Y

LA ESPECIALIZACIÓN DE CADA INTEGRANTE

SON ESENCIALES PARA LA ADECUADA

ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE TRAUMA

Page 29: TRAUMA

EL LIDERAZGO EN EL SHOCK-ROOM

EL LÍDER ES HABITUALMENTE UN MÉDICO

ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS, CIRUJANO O

CLÍNICO, CON ENTRENAMIENTO EN ATENCIÓN DE

PACIENTES CRÍTICOS, QUE COMANDA LAS ACCIONES,

PLANIFICA LA METODOLOGÍA DEL PLAN Y EJECUTA

PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS DESDE SU

UBICACIÓN EN LA CABECERA DEL ENFERMO

Page 30: TRAUMA

PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN

LO IDEAL ES QUE EXISTAN COMUNICACIONES

FLUIDAS ENTRE LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA

PARA ANTICIPARSE A LOS ACONTECIMIENTOS,

EVITAR LA CONFUSIÓN Y LAS DISCUSIONES

Y EL CAOS EN EL SHOCK-ROOM ADECUANDO EL

FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO A LAS

NECESIDADES PRIORITARIAS, ESPECIALMENTE

ANTE EL ARRIBO DE VÍCTIMAS MÚLTIPLES

Page 31: TRAUMA
Page 32: TRAUMA
Page 33: TRAUMA

EVALUACIÓN INICIALEVALUACIÓN PRIMARIA : RÁPIDA

PRIORITARIATERAPÉUTICA INMEDIATA

EVALUACIÓN SECUNDARIA : MINUCIOSADE CABEZA A PIESSONDAS Y APARATOSESTUDIOS COMPLEM.REEVALUACIÓN CONTINUA

Page 34: TRAUMA

ORDEN DE PRIORIDADES

AB C

D E

Page 35: TRAUMA

AVÍA AÉREA CON CONTROL COLUMNA CERVICAL

INMOVILIZACIÓN MANUAL O CON COLLAR CERVICALOBTENER PERMEABILIDAD DE LA VÍA AÉREA

OBSTRUCCIÓNPOR LA LENGUA EN EL PACIENTE INCONSCIENTE,POR LÍQUIDOS, SÓLIDOS, HEMATOMAS EXPANSIVOS,QUEMADURAS O FRACTURAS.

Page 36: TRAUMA
Page 37: TRAUMA
Page 38: TRAUMA
Page 39: TRAUMA
Page 40: TRAUMA
Page 41: TRAUMA
Page 42: TRAUMA
Page 43: TRAUMA
Page 44: TRAUMA
Page 45: TRAUMA
Page 46: TRAUMA
Page 47: TRAUMA
Page 48: TRAUMA
Page 49: TRAUMA
Page 50: TRAUMA
Page 51: TRAUMA
Page 52: TRAUMA
Page 53: TRAUMA
Page 54: TRAUMA
Page 55: TRAUMA
Page 56: TRAUMA
Page 57: TRAUMA
Page 58: TRAUMA

BVENTILACIÓN Y OXIGENACIÓN

ALTERACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS TORÁCICAS

INSPECCIÓN

PALPACIÓN

PERCUSIÓN

AUSCULTACIÓN

Page 59: TRAUMA
Page 60: TRAUMA
Page 61: TRAUMA
Page 62: TRAUMA
Page 63: TRAUMA
Page 64: TRAUMA
Page 65: TRAUMA
Page 66: TRAUMA
Page 67: TRAUMA
Page 68: TRAUMA
Page 69: TRAUMA
Page 70: TRAUMA
Page 71: TRAUMA
Page 72: TRAUMA
Page 73: TRAUMA
Page 74: TRAUMA
Page 75: TRAUMA
Page 76: TRAUMA
Page 77: TRAUMA
Page 78: TRAUMA
Page 79: TRAUMA

TRATAMIENTO

ALTAS CONCENTRACIONES DE OXIGENO

Máscara-Válvula-Reservorio 12/14 lts. Min.

DESCOMPRIMIR NX. HIPERTENSIVO

SELLAR HERIDAS

OXIMETRÍA DE PULSO

Page 80: TRAUMA
Page 81: TRAUMA
Page 82: TRAUMA
Page 83: TRAUMA
Page 84: TRAUMA

CCIRCULACIÓN CON

CONTROL DE HEMORRAGIA EXTERNA

DEBEMOS OBSERVAR LA ALTERACIÓN

DE LOS PARÁMETROS VITALES PARA PODER

ESTIMAR LA PÉRDIDA HEMÁTICA O LAS

SITUACIONES QUE CONDUCEN AL SHOCK

Page 85: TRAUMA

SHOCKANORMALIDAD CIRCULATORIA QUE CONDUCE A

UNA PERFUSIÓN INADECUADA DE LOS TEJIDOS

DEBEMOS RECONOCER EL ESTADO DE SHOCK

LUEGO… LA CAUSA PROBABLE

Page 86: TRAUMA

EVALUACIÓN

EVALUAR :* Estado de Conciencia ( ¿ cómo está ? )* Coloración y Temperatura de la Piel

( SHOCK = Piel fría , Sudorosa y Pálida )* Pulso ( Frecuencia , Amplitud y Ritmo )

(La Taquicardia es el Signo más Precoz)* Relleno Capilar ( menor de 2 “ )* Presión Arterial Baja* Frecuencia Respiratoria Aumentada

Page 87: TRAUMA

SHOCK

DEBEMOS ASUMIR QUE UN PACIENTE TRAUMATIZADO QUE INGRESE A LA

GUARDIA PÁLIDO, FRÍO Y SUDOROSO, CONPULSO DÉBIL Y RÁPIDO , CON VARIABLE

ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA , HIPOTENSO,TIENE UNA PÉRDIDA HEMÁTICA

EVIDENTE U OCULTA , HASTA QUE SEDEMUESTRE LO CONTRARIO

Page 88: TRAUMA

SHOCK EN EL TRAUMA

HEMORRÁGICO ***

CARDIOGÉNICO

NO HEMORRÁGICO NTX HIPERTENSIVO

NEUROGÉNICO

SÉPTICO

Page 89: TRAUMA

LOCALIZACIÓN DEL SANGRADO

TÓRAXTRONCO

ABDOMEN CAVIDADRETROPERITONEOPELVIS

EXTREMIDADES

PÉRDIDA EXTERNA

Page 90: TRAUMA

H.A.FUEGO

Page 91: TRAUMA
Page 92: TRAUMA

CAVITARIO

Page 93: TRAUMA

CAVITARIO

Page 94: TRAUMA
Page 95: TRAUMA

ARROLLAMIENTOABDOMEN, PELVIS Y MIEMBROS

Page 96: TRAUMA

EXTREMIDADES

Page 97: TRAUMA

EXTREMIDADES

Page 98: TRAUMA

EXTREMIDADES

Page 99: TRAUMA

TRATAMIENTODEBE INSTITUIRSE TRATAMIENTO A

LA BREVEDAD

HEMORRAGIA EXTERNACONTROLARLA DE INMEDIATO

EN LO POSIBLE NO APLICAR TORNIQUETES..........NI PINZAS

COMPRESIÓN DIRECTAVENDAJE COMPRESIVO¡¡ PRIORIDAD….SALVAR LA VIDA…!!

Page 100: TRAUMA

TRATAMIENTO

* CATERERES I.V. DE GRUESO CALIBRE( 14/16 G )

* VÍAS VENOSAS PERIFÉRICASV. ANTECUBITALES YUGULAR EXT.SAFENA INT. PREMALEOLARCAYADO SAFENA

PUNCIÓN - CANALIZACIÓNNO ES CONVENIENTE HACER VÍAS

CENTRALES EN LA GUARDIA

Page 101: TRAUMA

TRATAMIENTO

* SOLUCIONES CRISTALOIDES

RINGER LACTATO EN BOLO

DE 1500 cc.

SOLUCIONES CALIENTES (39ºC)

PRESURIZADAS

COLOIDES

REGLA DEL TRES POR UNO

* SANGRE

Page 102: TRAUMA

DDÉFICIT NEUROLÓGICO

* NIVEL DE CONCIENCIA

AVDI LATERALIZACIÓN MOTORA

SCORE DE GLASGOW

( Alterada en : T.E.C. , Hipoxia , Alcohol

Drogas , Hipovolemia )

* PUPILAS

Tamaño Reacción

( Masa Ocupante )

Page 103: TRAUMA

SCORE DE GLASGOW

EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL

NIVEL DE CONCIENCIA

APERTURA OCULAR 4 PUNTOS (AVDI)

RESPUESTA VERBAL 5 PUNTOS

RESPUESTA MOTORA 6 PUNTOS (LATER. MOTORA)

MEJOR RESPUESTA 15/15 PEOR RESPUESTA 3/15

Page 104: TRAUMA

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

EVITAR LA LESIÓN SECUNDARIA TRATANDO LA

HIPOXEMIA

HIPOVOLEMIA

ADECUADO MANEJO DEL A B C

Page 105: TRAUMA

TRAUMATISMO ABIERTO

Page 106: TRAUMA
Page 107: TRAUMA
Page 108: TRAUMA
Page 109: TRAUMA

HEMATOMA SUBDURAL

Page 110: TRAUMA

EEXPOSICIÓN

* CONTROL AMBIENTAL DURANTEEL TRASLADO Y EN LA GUARDIA

* DESVESTIR AL PACIENTE* RETIRAR PULSERAS ANILLOS….* CORTAR LA ROPA* CUBRIR… EVITAR HIPOTERMIA* CONTROLAR TEMP. AMBIENTE

Page 111: TRAUMA

MONITOREO, ESTUDIOS, SONDASMONITOREO CARDÍACO

( Arritmias - Altr. ST - D.E.M. O A.E.P.)SONDA VESICAL

( Contraindicaciones ) ( Uretrocistografía Retrógrada )

SONDA NASOGÁSTRICA( Contraindicaciones )

OXIMETRÍA DE PULSO

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS* Columna Cervical Lateral* Tórax frente* Pelvis frente

Page 112: TRAUMA

REEVALUACIÓN PERMANENTE

MODIFICACIÓN DE PARÁMETROS VITALES

POR RESUCITACIÓN

SOLAMENTE REALIZAREMOS LA EVALUACIÓN

SECUNDARIA CUANDO HAYAN SIDO LLEVADOS

A CABO Y ASEGURADOS LOS PASOS

ANTERIORES

Page 113: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

HISTORIA DEL EVENTO

CINEMÁTICA

REGISTROS

COMUNICACIONES

ANTECEDENTES

EXAMEN DETALLADO DE ....

....... SIGNOS Y SÍNTOMAS

Page 114: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

PROCEDER A UN EXAMEN MINUCIOSO DE CADA

REGIÓN ANATÓMICA, APLICANDO LOS

LINEAMIENTOS SEMIOLÓGICOS BÁSICOS:

INTERROGATORIO AL PACIENTE O ASISTENTES

REALIZAR LA INSPECCIÓN, PALPACIÓN,

PERCUSIÓN Y AUSCULTACIÓN, DETALLANDO TODOS

LOS HALLAZGOS QUE CONTRIBUYAN A EFECTUAR

UN INVENTARIO INTEGRAL DE LAS LESIONES

Page 115: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

COMENZAR ORDENADAMENTE DE

ARRIBA HACIA ABAJO

“ TUBOS Y DEDOS POR TODOS LOS

ORIFICIOS “

Page 116: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

CABEZAHERIDAS SANGRADO

PÉRDIDA DE MASA ENCEFÁLICA

LCR POR ORIFICIOS

DEFORMIDADES EN CRÁNEO Y EN

MACIZO FACIAL

DOLOR Y DEFORMIDADES A LA PALPAC.

FLUJO DE AIRE - OLORES - ALIENTO

Page 117: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

CUELLO Y COLUMNA CERVICALCONTINUAR PROTECCIÓN C. C.Remover valva anterior de collar cervicalpara inspección

TRÁQUEA CENTRAL – HERIDASHEMATOMAS - YUGULARES - TIRAJENO EXPLORAR HERIDAS PENETRANTESPALP. DE COLUMNA , PULSOS ,ENFISEMA

DEFORMIDADESSOPLOS - FLUJO DE AIRE

Page 118: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

TÓRAX FRECUENCIA Y CALIDAD DE MOV. RESP.

DEFORMIDADES - DEPRES. INSPIRATORIANEUMOTÓRAX ABIERTO - HERIDAS

CUERPOS EXTRAÑOSPALP. DOLOR , FRACTURAS , ENFISEMACAMBIOS DE SONORIDAD EN PERCUSIÓN

HIPERSONORO MATIDEZM.V. .... Disminuído en NX. Y en HTX. .... Alterado por líquidos, Contusión , Enfisema

R. CARDÍACOS ...Apagados en Taponamiento

Page 119: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

ABDOMENOBSERVAR ESTIGMAS , HERIDAS ,DISTENSIÓN , DEFORMIDADES ,EVISCERACIÓN , CUERPOS EXTRAÑOSDOLOR ESPONTÁNEO Y PROVOCADO

( Defensa - Contractura - Ruptura de Pared )PERCUSIÓN ALTERADA ...Colecciones ,

Globo Vesical , NeumoperitoneoPROCEDIMIENTO ESPECIAL :

LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO

Page 120: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

LAVADO PERITONEAL DIAGNÓSTICO INDICACIONES :

* DESCOMPENSACIÓN HEMODINÁMICACON SOSPECHA DE SANGRE ABDOMINAL+

* EXAMEN ABDOMINAL DUDOSO* ALTERACIÓN DEL SENSORIO

POR DROGAS O ALCOHOL* T.E.C. O RAQUIMEDULAR* FRACTURAS PELVIANAS

FRACTURAS COSTALES

Page 121: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

PERINÉ MOVILIZACIÓN CUIDADOSA DE

EXTREMIDADESOBSERVAR HERIDAS , HEMATOMAS ,

SANGRE EN ORIFICIOS NATURALES ,DESGARROS VAGINALES O ANALES ,EXPOSICIÓN ÓSEA

TACTO RECTALTACTO VAGINALENDOSCOPÍA

Page 122: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

EXTREMIDADESMOVILIDAD ESPONTÁNEA , POSICIONES

ANTÁLGICAS , DEFORMIDADES , HERIDAS

EXPOSICIÓN ÓSEA , HEMATOMAS

DOLOR EN PELVIS

DOLOR A LA PALPACIÓN O A LA

MOVILIZACIÓN , CREPITACIÓN , PULSOS ,

TEMPERATURA

Page 123: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

EVALUACIÓN NEUROLÓGICA*REEVALUACIÓN DEL ESTADO DE

CONCIENCIA Y PUPILAS*SCORE DE GLASGOW*EVALUACIÓN DE FUNCIONES MOTORAS

Y SENSITIVAS DE EXTREMIDADES* CONTINUAR INMOVILIZACIÓN HASTA

DESCARTAR LESIÓN ÓSEA* DOCUMENTAR DETERIORO*REEVALUAR OXIGENACIÓN PERFUSIÓN

Page 124: TRAUMA

EVALUACIÓN SECUNDARIA

SOSPECHAEXAMEN

MONITOREO CONTINUOREEVALUACIÓN.......

POTENCIALIDAD LESIONALSOSPECHA.....

DIRIGIR EVALUACIÓN

TRATAMIENTO DEFINITIVO

Page 125: TRAUMA

RESUMEN

* SEGUIR ORDEN DE PRIORIDADES

A - B - C -D - E

* APROVECHAR AL MÁXIMO EL

INTERROGATORIO Y EL EXAMEN FÍSICO

* NO SIEMPRE EXISTEN CONDICIONES

IDEALES PARA EL EXAMEN

* DEBE REVISARSE SIEMPRE EL DORSO

* NO DEBEN EXTRAERSE CUERPOS

EXTRAÑOS

Page 126: TRAUMA

RESUMENEL PACIENTE NO VIENE PREPARADO...

( Llega Alcoholizado , sin Ayuno o con Enfermedades )

* ALGUNOS PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSPUDEN COMPROMETER LA VIDA

* CONTINUAR CON LA EVALUACIÓN Y ELTRATAMIENTO DEL PACIENTE QUE VAA SER TRASLADADO HASTA TANTO SECONCRETE EL MISMO

* REGISTROS ADECUADOS ( Análisis de losProcedimientos , Resultados y Aspecto Legal )

Page 127: TRAUMA

MUCHAS GRACIAS


Recommended