CONTABILIDAD DE COSTOS NEGOCIOS.ppt

Post on 21-Dec-2015

59 views 8 download

transcript

CONTABILIDAD DE COSTOS.Docente: Cristian Martínez Veas

Mail: cristianmartinez0401@gmail.com

IDENTIFICACION DE LOS COSTOS Y LA MECANICA DEL

COMPORTAMIENTO.

Instituto Profesional AIEP

Las decisiones estratégicas típicas que se suelen tomar con la ayuda de la información sobre los costos son:

1.Eliminación o potenciación de productos.

2.Fijación de precios de venta (Teniendo en cuenta los precios de los competidores y las expectativas de los clientes)

3.Fijación de precios para pedidos especiales

4.Fijación de descuentos para determinados clientes.

5.Subcontratación de algunas partes del proceso productivo

TIPOS DE COSTOS.

COSTOS VARIABLES VS COSTOS FIJOS.

Ejemplo practico: Identificación de los costos.

Ejemplo:Supongamos una bodega que elabora distintos tipos de vino. Al frente de cada modalidad hay un encargado de producto que controla su calidad. En esta empresa:El coste de la uva es un coste directo (se conoce cuantos kg se utilizan en la elaboración de cada tipo de vino) y es también un coste variable (si aumenta la producción se consume más uva).El salario de los encargados de cado producto es un coste directo (su salario se puede asignar como coste del vino correspondiente), pero no es un coste variable sino que es fijo (a estos encargados hay que pagarles con independencia del volumen de vino producido).El consumo de gasoil de la flota de camiones es un coste variable (si se vende más habrá que transportar más vino), pero no es un coste directo (no se puede saber objetivamente que parte de este gasto corresponde a cada tipo de vino).

El sistema de costos Directos o Direct costing

Se tienen en cuenta solo aquellos costos variables que son directamente asignables al servicio o producto correspondiente.

MOD

MPD

GFDIRECTOS

Veamos un ejemplo: Una empresa fabrica camisas y pantalones (un modelo único de cada producto. No

es que tenga precisamente un catálogo demasiado amplio). Durante el año ha fabricado 40.000 camisas y 30.000 pantalones.Los costes del ejercicio han sido: Materia prima: utiliza un tipo de tela (entre vaquera y acolchada) que tiene un coste

de $3.500 / m2. En la fabricación de cada camisa utiliza 1 m2 y en la de cada pantalón 2 m2.

Mano de obra: trabajan 5 personas, con un sueldo conjunto de 84.000.000. Todos cobran lo mismo: 3 de ellos se dedican a la fabricación de camisas y 2 a la de pantalones.

El alquiler de la nave industrial asciende a 1.500.000 La amortización de la maquinaria ha sido de 5.000.000. Los gastos de limpieza se han elevado a 3.000.000 Las ventas del ejercicio han sido:

30.000 camisas ($14,000 / unidad).15.000 pantalones ($21,000 / unidad).

COSTOS CLASIFICACION OBSERVACION

Materia Prima Costo Directo Se puede calcular exactamente cuanta tela se ha consumido de cada producto.

Mano de Obra Costo Directo 3 personas a fabricar camisas y 2 a la de pantalones.

Alquiler Costo Indirecto No se puede distribuir directamente entre los productos.

Amortización Costo Indirecto No se puede distribuir directamente entre los productos.

Limpieza Costo Indirecto No se puede distribuir directamente entre los productos.

1. Clasificamos los costos en Directos e Indirectos.

2. Calculamos el costo unitario de cada producto.

CAMISAS PANTALONES

MP (TELA) : 140.000.000(40.000 * 3500)

210.000.000(60.000*3500)

M.O (PERSONAL): 50.400.000 33.600.000

TOTAL: 190.400.000 243.600.000

Nº unidades: 40.000 30.000 unidades

Costo Unitario: $4.760 $ 8.120

3. Determinación del Estado de Resultado.

ESTADO DE RESULTADO

DETALLE CAMISAS PANTALONES TOTALVENTAS 420.000.000 315.000.000 735.000.000 COSTOS DE VENTAS 142.800.000 121.800.000 264.600.000 MARGEN BRUTO 277.200.000 193.200.000 470.400.000 GASTOS INDIRECTOS

alquiler 1.500.000 amortizacion maq. 5.000.000

limpieza 3.000.000 RESULTADO ANTES DE IMPTO 460.900.000

CALCULO Y FUNDAMENTOS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Instituto Profesional AIEP

1. Planificación de las ventas y utilidades con Costeo Directo.

EL PUNTO DE EQUILIBRIO:

Se entiende por punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, aquella cifra de ventas en que la empresa ni pierde ni gana; es decir cuando la empresa cubre únicamente todos sus gastos.

PUNTO DE PUNTO DE EQUILIBRIOEQUILIBRIO

COSTO FIJO TOTAL.__________________

PRECIO DE VENTA - COSTO VARIABLE UNITARIO.

METODO Nº 1:

EJERCICIO PRACTICO Nº 2

Además se estima que se producirán 450 frascos de mermeladas y se desea obtener un margen de ganancia de un 30%.

1.1.Costo Variable Unitario: 896/450 uds: $1,99Costo Variable Unitario: 896/450 uds: $1,99

2.2.Costo Fijo Unitario: 1225/450 und: $2,72Costo Fijo Unitario: 1225/450 und: $2,72

3.3.Precio de Venta: $4,71 * 1,30 = $6,12Precio de Venta: $4,71 * 1,30 = $6,12

4.4.PUNTO DE EQUILIBRIO = $1225 / ($6,12 - $1,99) = 297 unidadesPUNTO DE EQUILIBRIO = $1225 / ($6,12 - $1,99) = 297 unidades

Ejemplo Practico 1: Fabrica de Mermeladas Artesanales.

1. CÁLCULO Y ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

Para realizar el análisis se cuenta con el siguiente Estado de Resultado del Año Anterior:

Método 2: 3.000.000

1 - 7.200.000

12.000.000

Con los antecedentes del ejercicio presentado, el punto de equilibrio es el siguiente:

PE : $7.500.000.-

METODO Nº 2:

ANALISIS GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

A continuación el estado de resultados que se obtendría considerando el punto de equilibrio calculado:

ESTADO DE RESULTADOS

DETALLE PERIODOVENTAS 7.500.000 COSTOS VARIABLES 4.500.000 - MARGEN DE CONTRIBUCION 3.000.000 COSTOS FIJOS 3.000.000 - UTILIDAD ANTES DE IMPTO -

CONCEPTO Y OBJETIVOS DEL CONTROL PRESUPUESTARIO.

TIPOS DE PRESUPUESTOS.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES.Mes 1 Mes 2 Mes 3 …………….. año

Aporte de capital

Inversión en equipos

Presupuesto de Inversiones : Dicho presupuesto incluye no solo los distintos activos fijos que se están adquiriendo sino también las fuentes de

financiamiento de esas inversiones.

PRONOSTICOS DE VENTAS.

Instituto Profesional AIEP

PRONOSTICOS DE VENTAS.

ESCENARIO Probabilidad Mes 1 Mes 2 ……….. Mes 12

Optimista

Normal

Pesimista PUNTO DE EQUILIBRIO

Pronostico Individual con probabilidades de ocurrencia en función del conocimiento del mercado y de la evolución de la economía.

USO DE INFORMACION EXTERNA EN LA ELABORACION DE PRONOSTICOS.

Presupuesto de Ventas.

Detalle Mes 1 Mes 2 ………………… Mes 12 Total Año

Unidades

$/unidad

Total ventas ($)

Requisitos: Se precisa determinar las unidades a vender de cada producto y el precio de venta. ( PRONOSTICO DE VENTAS, ESTUDIAR LAS VENTAS DE EJERCICIOS ANTERIORES; REALIZAR

ESTUDIOS DE MERCADOS)

Ejemplo:Cementerio parque

• Una importante empresa del sector de la

construcción ha decidido diversificar su cartera de

productos y entregar al mercado, además de

viviendas, un cementerio parque. Para obtener la

demanda por el cementerio se tomará como base el

distrito de La Molina con una población de 271.116

hab. (Fuente INE).

Se sabe que la tasa de crecimiento poblacional

anual neta es de 2,24%.

………. (Cont.)Cementerio parque

• Adicionalmente, dadas las características y el servicio

del cementerio se han escogido como mercado

objetivo el segmento A que representa el 43,3% de la

población de ese distrito. Según los resultados

obtenidos en la encuesta el 62,73% de la población no

está inscrita en un cementerio

• Para determinar el mercado objetivo se estableció una

participación de mercado del 5% considerando una

posición conservadora. Con las cifras señaladas

pronostique la demanda para los próximos 5 años..

…. Y la Solución??

Mercado Potencial271116*0,433=117393 habitantes

Mercado Disponible117393*0,6273=73641hab.

Mercado Objetivo 73641*0.05 =3682

habitantes

…. Y la Solución??

Año 1 2 3 4 5

Dda. Proyecto 3682 3765 3849 3935 4023

¿Por qué falla un proyecto?.

EJEMPLO PRACTICO.

ESCENARIO PROBABILIDAD OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

OPTIMISTA 20% 55.000 70.000 90.000

NORMAL 55% 50.000 55.000 60.000

PESIMISTA 25% 40.000 40.000 40.000

CALCULO DE LOS PRONOSTICOS:

OCTUBRE: 55.000*0.20 + 50.000*0.55+ 40.000*0.25 = 48.500 unidadesNOVIEMBRE: 70.000*0.20 + 55.000*0.55 + 40.000*0.25 = 54.250 unidadesDICIEMBRE: 90.000*0.20 + 60.000*0.55 + 40.000*0.25 = 61.000 unidades

Proyección de ventas de helados para el ultimo trimestre del año

Detalle OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Total Año

Unidades

$/unidad

48.500

400

54.250

400

61.000

400

163.750

Total ventas ($)

$19.400.000 $21.700.000 $24.400.000 $65.500.000

Requisitos: Los Precios se establecen en función de los costos Variables (Costo Unitario) y/o Por Rentabilidad Buscada.