+ All Categories
Home > Science > Alimentos transgénicos

Alimentos transgénicos

Date post: 09-Aug-2015
Category:
Upload: carlitosma13
View: 43 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
Alimentos Transgénicos Mara Fernanda Ramírez Quezada Ana Cristina Pérez Camacho Stephanie Mariel Flores Colorado María José Palacio Montante Luis Ronaldo López Ocampo Carlos Andrés Muñoz Aguilar
Transcript
Page 1: Alimentos transgénicos

Alimentos Transgénicos

Mara Fernanda Ramírez QuezadaAna Cristina Pérez Camacho

Stephanie Mariel Flores ColoradoMaría José Palacio MontanteLuis Ronaldo López Ocampo

Carlos Andrés Muñoz Aguilar

Page 2: Alimentos transgénicos

¿Cuáles son los beneficios de cultivar alimentos transgénicos?

Pregunta Generadora

Page 3: Alimentos transgénicos

Cuando se introduce el ADN de in organismo a otro se convierte en alimentos transgenicos que acarrean varios efectos secundarios no solo en la salud de las personas, si no también en los especímenes utilizados para el procedimiento.

Hipotesis

Page 4: Alimentos transgénicos

Mostrar los beneficios del cultivo de alimentos transgénicos, sus riesgos y algunos ejemplos de estos. Investigar sobre la manipulación genética, como afecta a las sociedades y sus beneficios y consecuencias que tiene el ingerir este tipo de alimentos en los adolescentes para informar y concientizar sobre su uso.

Objetivo

Page 5: Alimentos transgénicos

IntroducciónLos alimentos transgénicos son aquellos a los que se les han insertado genes ajenos a ellos (de otras plantas o animales) en sus códigos genéticos. También a los obtenidos por manipulación genética que contienen un aditivo derivado de un organismo sometido a ingeniería genética; también se llaman así a aquellos que son resultado de la utilización de un producto auxiliar para el procesamiento, creado gracias a las técnicas de la ingeniería genética.

En esta investigación nos centraremos en los problemas de salud que trae aparejado el consumo de alimentos transgénicos. Durante la investigación utilizaremos estos conceptos de la siguiente forma:

Alimentos: El alimento es cualquier sustancia (sólida o líquida) normalmente ingerida por los seres vivos con fines:Nutricionales: regulación del metabolismo y mantenimiento de las funciones fisiológicas, como la temperatura corporal y/o,Psicológicos: satisfacción y obtención de sensaciones gratificantes.

Page 6: Alimentos transgénicos

Los alimentos transgénicos son aquellos productos modificados mediante procesos altamente cuidadosos de ingeniería en los que se les insertan genes exógenos de otras especies a animales o plantas

¿Qué son los Alimentos Transgenicos?

Page 7: Alimentos transgénicos

Beneficios y Desventajas

Carlos Andrés Muñoz Aguilar

Page 8: Alimentos transgénicos

Hay que reconocer que aportan ciertos beneficios que han permitido que la investigación para la mejora de estos productos continúe.

Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:

Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes. Mejor sabor en los productos creados. Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más

deplorables. Aumento en la producción de los alimentos con un

sustancial ahorro de recursos. Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales. Mejores características de los alimentos producidos a la

hora de cocinarse. Capacidad de los alimentos para utilizarse como

medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

¿Cuáles son los beneficios de estos?

Page 9: Alimentos transgénicos

A pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:

Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente. Perdida de la biodiversidad. Contaminación del suelo. Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante

medicamentos desarrollados para su contención. Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a

los alimentos procesados. Daños irreversibles e imprevisibles a plantas y animales

tratados

¿Cuáles son las desventajas?

Page 10: Alimentos transgénicos

EJEMPLO Tomar genes de un pescado que le permitan resistir al frio e

incorporarlos a un tomate, a fin de que su producción no se vea dañada cuando ocurra una helada.

.

Café: con mejor sabor, resistente a la plagas, con

menos cafeína.Maíz: resistente a los insectos

Soja: resistente a las plagas y a los herbicidas. Más nutritiva

Manzanas: resistentes a los insectos

Frambuesas: resistentes a las heladas

Bananas: con capacidad para albergar vacunas

Girasol: con mejor composición de ácidos grasos

Melón: más duraderoPatatas: con mejor capacidad de absorción de aceite. Más dulces.

Resistentes a las plagas.

Lechugas: resistentes a las plagas

Tomates: resistentes a las plagas

Trigo: harina más apropiada para fabricar pan

Page 11: Alimentos transgénicos

Maíz Soja Arroz Uvas

Ejemplos de alimentos transgénicos

Page 12: Alimentos transgénicos

Alimentos transgénicos en

MéxicoStephanie Mariel Flores Colorado

Page 13: Alimentos transgénicos

LOS TRANSGENICOS EN MÉXICO Cada año nuestro país importa del los E.U. 10 millones de toneladas de maíz,

de las cuales mas del 80% son transgénicos debido a que los cultivos convencionales fueron desapareciendo en este país, en gran medida a consecuencia de la contaminación genética, misma que puede ocurrir con el maíz nativo, dada la siembra ilegal, deliberada o accidental de los granos importados.

En 2009 el gobierno mexicano autorizo las siembras experimentales maíz, de algodón y soya transgénica

La empresa MONSANTO (que produjo el agente naranja) es la transnacional que ha conseguido los primeros permisos de siembra en nuestro país para la siembra experimental de maíz transgénico.

El gobierno mexicano autorizo 77 productos transgénicos para el consumo humano: variedades modificadas de jitomate, algodón, soya, canola, maíz, alfalfa, arroz, papa y azúcar. Ignorando el principio precautorio que obliga a detener la comercialización de productos potencialmente nocivos, hasta que demuestre su inocuidad

Page 14: Alimentos transgénicos

TRANSGENICOS ¿SI O NO? POR DECISIÓN NO POR IMPOSICION El derecho a la información sobre los que

consumimos es un derecho básico de los consumidores, el cual no esta garantizado en México, ya que los alimentos que utilizan transgénicos no se ven obligado bajo ninguna legislación a indicar el empleo de los mismos

Page 15: Alimentos transgénicos

¿Cómo es el cultivo de los alimentos transgénicos?

Mara Fernanda Ramírez Quezada

Page 16: Alimentos transgénicos

En este caso, los alimentos transgénicos no son cultivados de una manera especial, sino que a un organismo se le modifica genéticamente, inyectándole genes de otros con distintas características para hacerlo más resistente o mejor y al ser cultivadas las semillas de este, se crean alimentos con los genes del progenitor incluyendo las que se añadieron.

Page 17: Alimentos transgénicos

Los transgénicos se dividen en dos grandes grupos y dependiendo al que pertenezcan es su cultivo:

Resistentes al herbicida glifosato (y conteniendo cantidades de uno de los pesticidas más potentes del mercado) y Tolerantes a insectos (Desarrollan características genéticas insecticidas).  

Page 18: Alimentos transgénicos

Desarrollan una planta que es resistente al herbicida de la propia compañía que vende las semillas. Generalmente es en la soya. El herbicida rociado acaba con todo filamento o hebra de cualquier planta, excepto con estas plantas. Este herbicida se llama Roundup Ready o Glifosato.  

Resistentes al herbicida glifosato

Page 19: Alimentos transgénicos

Desarrollan una planta con un gen tóxico, insecticida, basados en la utilización de la toxina del Bacillus Thuringiensis, a la que ni las hormigas se acercan. La bacteria Bacillus Thuringiensis (Bt) produce una serie de proteínas que agujerean el tubo digestivo de las larvas, generalmente en el maíz.

Tolerantes a insectos

Page 20: Alimentos transgénicos
Page 21: Alimentos transgénicos

Riesgos de los alimentos transgénicos

Luis Ronaldo López Ocampo

Page 22: Alimentos transgénicos

¿Cuáles son los riesgos de los alimentos transgénicos?

El riesgo de los alimentos transgénicos son los efectos impredecibles y desconocidos que pueden encerrar, la falta de estudios más exhaustivos que determinen a largo

plazo su seguridad, fuerza a la desconfianza. Los investigadores que desarrollan este tipo de alimentos se han preocupado sobre todo en demostrar sus aspectos positivos

dejando a un lado los estudios para averiguar si también presentan aspectos negativos.

Se supone que los alimentos transgénicos son una gran solución para la humanidad, gracias a este tipo de productos se aumentaría la productividad, algo que algunos

estudios ya han mostrado que no es así. Podemos citar por ejemplo el estudio de la Universidad de Kansas en el que se analizó la productividad estadounidense de

cereales, en este estudio se puso de manifiesto que los cereales modificados genéticamente incluso resultaban menos productivos que los cereales tradicionales.

Page 23: Alimentos transgénicos
Page 24: Alimentos transgénicos

¿De que manera estas técnicas afectan a las

sociedades?Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o transgénicos pueden producir efectos en la salud humana y animal y representan un potencial peligro a los países biodiversos. Particularmente delicada es su siembra en un país de origen, ya que México domesticó al maíz y el frijol, cuyas plantas se han convertido en alimento mundial. Debe proteger preventivamente su patrimonio natural ante cualquier riesgo. En cuanto a aspectos sociales, los procesos de monopolización llevan hacia una concentración de actividades agro empresariales en manos de pocas empresas transnacionales, destruyendo la economía campesina y los mercados regionales, creando dependencia tecnológica y por ende, lejos de garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito mundial, encarecen los alimentos básicos. México, con graves problemas de pobreza y deterioro ambiental, pero siendo uno de los países mega biodiversos, tiene que aplicar principios precautorios que superen la imperante , mejoren la equidad a favor de la calidad de vida de todos, protejan la biodiversidad y cuiden la salud humana ante potenciales riesgos a largo plazo. Sólo un enfoque bioético puede impedir un deterioro aún mayor de la calidad de vida, de la salud y del entorno.

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM) o transgénicos pueden producir efectos en la salud humana y animal y representan un potencial peligro a los países biodiversos. Particularmente delicada es su siembra en un país de origen, ya que México domesticó al maíz y el frijol, cuyas plantas se han convertido en alimento mundial. Debe proteger preventivamente su patrimonio natural ante cualquier riesgo. En cuanto a aspectos sociales, los procesos de monopolización llevan hacia una concentración de actividades agroempresariales en manos de pocas empresas transnacionales, destruyendo la economía campesina y los mercados regionales, creando dependencia tecnológica y por ende, lejos de garantizar la seguridad alimentaria en el ámbito mundial, encarecen los alimentos básicos. México, con graves problemas de pobreza y deterioro ambiental, pero siendo uno de los países megabiodiversos, tiene que aplicar principios precautorios que superen la imperante pobreza, mejoren la equidad a favor de la calidad de vida de todos, protejan la biodiversidad y cuiden la salud humana ante potenciales riesgos a largo plazo. Sólo un enfoque bioético puede impedir un deterioro aún mayor de la calidad de vida, de la salud y del entorno.

Page 25: Alimentos transgénicos
Page 26: Alimentos transgénicos

ImpactosAna Cristina Pérez Camacho

Page 27: Alimentos transgénicos

Impacto en la salud Los posibles daños a la salud es uno de los temas que más preocupación ha

generado. Se trata de un cuestionamiento de sentido común e inmediato: la falta de evidencia no significa ausencia de riesgo. Existen muchos casos de productos ya comercializados que han tenido que retirarse del mercado porque se comprobó, luego de dañar a muchas personas, que sí tenían efectos directos o colaterales en la salud. No es fácil detectar los efectos negativos en la salud humana, pero hasta ahora la discusión se ha centrado en dos temas: reacciones alérgicas y resistencia a antibióticos.

En el caso de las alergias, las nuevas proteínas, producto de los genes introducidos, puedan ser alergénicas. Los genes que mayor preocupación y debate han generado son los resistentes a antibióticos, pues no tienen ninguna función en la planta a la que son introducidos; se utilizan en el laboratorio durante el proceso de manipulación genética y se denominan genes marcadores Expertos en microbiología han manifestado que estos genes pueden transferirse a bacterias intestinales de humanos y animales a través de la alimentación, así como a otros microorganismos que habiten en el ambiente. Los microorganismos que puedan integrar estos genes en su material genético serían resistentes al antibiótico; esto es muy preocupante en el caso de bacteria patógenas.

Page 28: Alimentos transgénicos

Impacto en la agricultura

Aunque las y los campesinos pobres no pueden pagar estos nuevos cultivos, su siembra se puede contaminar vía flujo genético. De ocurrir esto, se ignora qué impacto tendrá a mediano y largo plazos. Las y los campesinos no sólo enfrentarán la presencia de nuevos genes en sus cultivos, sino también un problema legal, pues los transgenes están patentados.

Algunos productores cambiaron sus sistemas agrícolas y han empezado a trabajar lo que se conoce como "producción orgánica", que limita el uso de sustancias químicas y se opone a los transgénicos.

 

Page 29: Alimentos transgénicos

Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la información que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferirle una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, un conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro. Como consecuencia, la ingeniería genética sirve para clonar fragmentos de ADN y para expresar genes (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen. Así, es posible no sólo obtener las proteínas recombinantes de interés sino también mejorar cultivos y animales. Hasta el momento se ha utilizado la ingeniería genética para producir, por ejemplo:

·          Vacunas, como la de la hepatitis B ·          Fármacos, como la insulina y la hormona del crecimiento humano·          Enzimas para disolver manchas, como las que se usan en los detergentes en polvo·          Enzimas para la industria alimenticia, como las empleadas en la elaboración del queso y en la obtención de jugos de fruta.·          Plantas resistentes a enfermedades y herbicidas.

Page 30: Alimentos transgénicos

Ingenieria genetica María José Palacio Montante

Page 31: Alimentos transgénicos

Ingeniería Genética

Todos los organismos comenzaron que aún el más simple, contiene una enorme cantidad de información. Esta información se encuentra almacenada en una macromolécula que se halla en todas las células: el ADN. Este ADN está dividido en gran cantidad de sub-unidades llamadas genes. Cada gen contiene la información necesaria para que la célula sintetice una proteína. Así, el genoma va a ser la responsable de las características del individuo. Los genes controlan todos los aspectos de la vida de cada organismo, incluyendo metabolismo, forma, desarrollo y reproducción.

Vemos entonces que la carga genética de un determinado organismo no puede ser idéntica a la de otro, aunque se trate de la misma especie. Sin embargo, debe ser en rasgos generales similar para que la reproducción se pueda concretar. Y es que una de las propiedades más importantes del ADN, y gracias a la cual fue posible la evolución, es la de dividirse y fusionarse con el ADN de otro individuo de la misma especie para lograr descendencia diversificada.

Otra particularidad de esta molécula es su universalidad. No importa cuán diferente sean dos especies: el ADN que contengan será de la misma naturaleza: ácido nucleico.

 

Page 32: Alimentos transgénicos

Beneficios de la Ingeniería Genética

La ingeniería genética tiene un gran potencial. Por ejemplo, el gen para la insulina, que por lo general sólo se encuentra en los animales superiores, se puede ahora introducir en células bacterianas mediante un plásmido o vector. Después la bacteria puede reproducirse en grandes cantidades constituyendo una fuente abundante de la llamada insulina "recombinante" a un precio relativamente bajo. La producción de insulina "recombinante" no depende del, en ocasiones, variable suministro de tejido pancreático animal. Otros usos de la ingeniería genética son el aumento de la resistencia de los cultivos a enfermedades, la producción de compuestos farmacéuticos en la leche de los animales, la elaboración de vacunas, y la alteración de las características del ganado.

Un caso de enorme utilidad es, por ejemplo, el de los cerdos, cuya sangre ha sido modificada al introducir en ella genes humanos, produciéndose así cerdos cuyos órganos al ser trasplantados a seres humanos producirían menor rechazo que si no se hubiera efectuado esta modificación transgenética. Mediante procedimientos similares se ha logrado también la producción de salmones de crecimiento rápido en beneficio de una mejora en la alimentación de la humanidad. La producción, ya lograda en octubre de 1997, de embriones de ranas sin cerebro, facilita la obtención de órganos para el trasplante, mejorando así la calidad y cantidad de vida del ser humano.

Se ha trabajado tanto en este campo que actualmente ya se han producido 10,000 especies de animales transgenéticos como por ejemplo ratones sensibles al cáncer o a la obesidad o a la enfermedad de Alzheimer cuyo objetivo es precisamente lograr curar estas enfermedades en los seres humanos.

Page 33: Alimentos transgénicos
Page 34: Alimentos transgénicos
Page 35: Alimentos transgénicos

Conclusión

A partir de este proyecto de investigación pudimos poner en práctica todos los temas vistos en clase de manera teórica. Nos permitió profundizar nuestros conocimientos sobre alimentos transgénicos, su producción y sus efectos en la salud. Si bien no existe un estudio científico previo sobre qué efectos negativos podría traer el consumo prolongado, existen gran cantidad de artículos médicos que aportan información sobre el tema.

Page 36: Alimentos transgénicos

BIBLIOGRAFIA http://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnolog%C3%ADa http://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_gen

%C3%A9tica http://www.cigb.edu.cu/index.php?

option=com_content&view=article&id=31&Itemid=88&lang=spanish

http://www.muyinteresante.es/ique-son-los-alimentos-transgenicos

http://es.wikipedia.org/wiki/Alimento_transg%C3%A9nico http://www.greenpeace.org/raw/content/mexico/prensa/

reports/copy-of-gu-a-roja-y-verde-de-a.pdf http://www.aula21.net/Nutriweb/transgenicos.htm#¿ Son

nuevos

Page 37: Alimentos transgénicos

Recommended