+ All Categories
Home > Documents > Capacidad de Proceso

Capacidad de Proceso

Date post: 30-Jan-2016
Category:
Upload: cristian-cruzado-alvarez
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Capacidad de Proceso
46
CURSO: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Ingeniería Industrial VIII ciclo Prof. Zoila López Salavarría [email protected]
Transcript
Page 1: Capacidad de Proceso

CURSO:

CONTROL ESTADISTICO DE LA

CALIDAD

Ingeniería Industrial VIII ciclo

Prof. Zoila López Salavarría

[email protected]

Page 2: Capacidad de Proceso

UNIDAD 2: CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE PROCESO

LOGRO DE LA UNIDAD:

• Los alumnos al finalizar la unidad tendrán las competencias para utilizar las herramientas básicas de calidad, seleccionando las apropiadas para cada problema presentado en un determinado proceso.

• Elabora gráficos de control y los utiliza apropiadamente para determinar si un proceso se encuentra o no bajo control estadístico, identificando causas comunes y especiales de variación

• Evalua si un proceso es capaz de elaborar un producto o servicio de acuerdo con las especificaciones.

Page 3: Capacidad de Proceso

UNIDAD 2: CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD DE PROCESO

o TEMAS A DESARROLLAR:

• Herramientas básicas para el CEC.

• Gráficos de control.

• Análisis de capacidad de proceso

Page 4: Capacidad de Proceso

LOGRO DE LA SESIÓN:

• Los alumnos identifican los índices de capacidad para variables con una y doble especificación. Analiza e interpreta los resultados de los índices de capacidad. Calcula el porcentaje de artículos que incumplen las especificaciones.

Page 5: Capacidad de Proceso

Control Estadístico de Procesos

Capacidad de procesos

Page 6: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

o Capacidad de un proceso para cumplir debidamente las especificaciones de diseño de un producto/servicio dado

o Las especificaciones de diseño se expresan como un valor nominal (objetivo) y como una tolerancia (desviaciones aceptables del valor nominal)

Page 7: Capacidad de Proceso

Usos del análisis del Cp

• Predecir el cumplimiento de las tolerancias

• Ayudar a rediseñar o modificar un proceso

• Especificaciones para los nuevos equipos

• Elegir entre diferentes proveedores

• Planear el orden de la producción

• Reducir la variabilidad

• Certifica proveedores

Page 8: Capacidad de Proceso

Precauciones con los Estudios de Capacidad del Proceso

• Recopile datos cuando el proceso este funcionando bajo control sin presentar problemas.

• Arranques y paradas pueden generar anomalías.

• NO realice ajustes del equipo durante la recopilación de datos.

Page 9: Capacidad de Proceso

Indice Cp

Para que un producto elaborado por un proceso se considere de calidad, los valores de las mediciones de cierta característica deben ser iguales a cierto valor nominal o ideal (N) o al menos estar dentro de cierta especificación inferior (EI) y superior (ES).

Page 10: Capacidad de Proceso

Indice Cp

• Una medida de la capacidad potencial del proceso para cumplir tales especificaciones la da el índice de capacidad del proceso, Cp:

Cp = (ES – EI)/ 6σ

• σ, representa la desviación estándar de la característica de calidad que se mide al producto.

• Otra forma de representar el índice Cp es con:

Cp = Variación tolerada/ Variación real

Page 11: Capacidad de Proceso

Indice Cp

• El Cp esta comparando el ancho de las especificaciones con la amplitud de la variación del proceso; tener en cuenta que en una amplitud de 6 σ (µ ± 3σ) se encuentra 99.73% de los valores de una característica de calidad.

• Si la variación real del proceso es mayor que la amplitud de las especificaciones, entonces el Cp es menor que 1; por lo tanto es una evidencia de que no se está cumpliendo con las especificaciones. Por el contrario, si el Cp es mayor que 1, entonces es una evidencia de que el proceso es potencialmente capaz de cumplir con las especificaciones.

Page 12: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

(a) Proceso es capaz

Valor Nominal

800 1000 1200 Horas

Especificación superior

Especificación inferior

Distribución del proceso

Page 13: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Valor nominal

Horas

Especificación superior

Especificación inferior

Distribución del proceso

(b) Proceso no es capaz

800 1000 1200

Page 14: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Especificación inferior

Promedio

Especificación superior

2 sigma

Valor nominal

Page 15: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Especificación inferior

Promedio

Especificación superior

4 sigma

2 sigma

Valor nominal

Page 16: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Especificación inferior

Promedio

Especificación superior

6 sigma 0,002 / 3.4

4 sigma 63 / 6210

2 sigma 45500 / 308700

Valor nominal

Page 17: Capacidad de Proceso

Un proceso es capaz si la distribución del proceso se localiza dentro de las especificaciones superior e inferior

Razón de Capacidad de proceso, Cp

2/Rproceso,delestándardesviaciónσ

inferiorciónEspecificasuperiorciónEspecifica

pC

d

Page 18: Capacidad de Proceso

estándar desviación

Donde

33

InferiorciónEspecificaxó

xSuperiorciónEspecifica

demínimoCpk

Asume que el proceso está: • Bajo control • Distribuido normalmente

Indice de Capacidad Real del proceso, Cpk

o Mide el potencial del proceso para generar productos en relación con la especificación superior o con la inferior

Page 19: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Los índices Cp y Cpk ayudan a enfatizar la necesidad de mejoras para reducir la variabilidad del proceso, también facilitan la comparación del desempeño de distintos proveedores o procesos y proporciona una idea aproximada de artículos que no cumple con especificaciones.

Page 20: Capacidad de Proceso

Características del Cp

• Cp = 1 indica que la dispersión del proceso y el ancho de las especificaciones es la misma

• Cp < 1 indica que la dispersión del proceso es mayor a la permitida por las especificaciones, originando datos fuera de las especificaciones

• Cp > 1 indica que la dispersión del proceso es menor que el ancho de las especificaciones

• Cp establece cuantas veces el proceso encaja dentro de las especificaciones. Un Cp de 2 significa que el proceso encaja 2 veces.

Page 21: Capacidad de Proceso

Capacidad del Proceso: Cp > 1.33

LEI

LCI LCS

LES

Variación o variabilidad es menor a las especificaciones.

Page 22: Capacidad de Proceso

Proceso no es Capaz: Cp < 1.00

Variación es mayor que las especificaciones.

LEI

LCI LCS

LES

Page 23: Capacidad de Proceso

Indice Cpk

• El índice Cp estima la capacidad potencial del proceso para cumplir con tolerancias, pero una de sus desventajas es que no toma en cuenta el centrado del proceso. Se puede modificar el Cp para que además de tomar en cuenta la variabilidad, también se evalúe donde se localiza la media del proceso respecto a las especificaciones; al Cp modificado se le llama índice de capacidad real, Cpk,

• Cpk = MC/3σ

• MC es el valor más pequeño de entre (ES-µ) y (µ - EI).

µ es la media de la característica de la calidad.

Page 24: Capacidad de Proceso

Indice Cpk

• El índice Cpk va a ser igual al Cp cuando la media del proceso se encuentre en el punto medio de las especificaciones. Si el proceso no esta centrado entonces el valor del índice Cpk será menor que el Cp, de manera que la magnitud del Cpk relativa al CP sea una medida directa de qué tan centrado está operando el proceso.

• Valores de Cpk mayores que 1 indican que el proceso está fabricando artículos que cumplen con las especificaciones, mientras que los valores menores que 1 indicarán que se están produciendo artículos fuera de las especificaciones.

• Valores del Cpk igual a cero o negativos, indican que la media del proceso esta fuera de las especificaciones.

• Para calcular el Cp y el Cpk para un proceso concreto es necesario conocer la media, µ, y la desviación estándar, σ, de la característica de calidad.

Page 25: Capacidad de Proceso

Características del Cpk

• Cpk = 1 indica que la cola de la distribución y el límite de especificación están a igual distancia que la media del proceso

• Cpk < 1 indica que algunos datos están por fuera del límite

• Cpk > 1 indica que los datos están dentro del límite de especificación

• A medida que el Cpk aumenta, el proceso estará centrado en los límites de especificación.

• Cpk siempre es menor o igual a Cp

• Si el Cp = Cpk el proceso esta centrado, quiere decir que la media de la especificación es igual a la media del proceso.

• Cpk=0 indica que el promedio es igual a uno de los límites de especificación

• Cpk<0 indica que el promedio está fuera de las especificaciones

Page 26: Capacidad de Proceso

Significado de Cpk

Cpk = negative number

Cpk = zero

Cpk = between 0 and 1

Cpk = 1

Cpk > 1

Page 27: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 28: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = Especificación superior - Especificación inferior

6

Capacidad Potencial del Proceso: Relación de capacidad de proceso

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 29: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = 1200 – 800

6(48)

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 30: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = 1.39

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 31: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = 1.39

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 32: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = 1.39

Cpk = Minima of

Especificación superior– x

3

x – Especificación inferior

3 ,

=

=

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Capacidad Real del Proceso: Relación de capacidad de proceso

Page 33: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

1200 – 900

3(48)

900 – 800

3(48) , Cpk = Minimo de

Cp = 1.39

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 34: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cpk = Minimo de [ 0.69, 2.08 ] Cp = 1.39

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 35: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cpk = 0.69 Cp = 1.39

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 36: Capacidad de Proceso

Capacidad de proceso

Cp = 1.39 Cpk = 0.69

Capacidad Real del Proceso: Índice de capacidad de proceso

Capacidad Potencial del Proceso: Relación de capacidad de proceso

Producción lámparas Especificación superior = 1200 horas Especificación inferior = 800 horas Vida promedio media = 900 horas = 48 horas

Page 37: Capacidad de Proceso

Indice Cp

En general, el Cp se utiliza para conocer y tomar decisiones sobre el proceso, dependiendo de su valor es el tipo de proceso y la decisión que ha de tomarse.

Valor del Cp Clase de proceso Decisión

Cp ≥ 2 Clase mundial Se tiene calidad seis sigma

Cp > 1.33 1 Adecuado

1 < Cp < 1.33 2 Parcialmente adecuado, pero conforme el Cp se acerca a uno se generan más defectos.

0.67 < Cp < 1 3 No adecuado. Un análisis del proceso es necesario. Requiere modificaciones muy serias

Cp < 0.67 4 Totalmente inadecuado. Requiere de modificaciones muy serias

Page 38: Capacidad de Proceso

Cps, Cpi

Procesos con una especificación

Page 39: Capacidad de Proceso

• Existen productos que tienen una o varias características de calidad que tienen una sola especificación. Ejm. % de colesterol en un producto alimenticio debe ser menor que cierta especificación superior; si se excede el proceso será incapaz.

• Este tipo de variables se les identifica como “mientras más pequeña mejor”

Cps

Page 40: Capacidad de Proceso

También se pueden tener características de calidad del tipo “entre más grande mejor”, como puede ser el contenido de proteinas, el cual debe ser mayor que cierto valor mínimo, es decir, debe cumplir con una especificación inferior (EI).

Cpi

Page 41: Capacidad de Proceso

• Cps = (ES - µ) / 3σ

• Cpi = (µ - EI) / 3σ

Los índices Cps y Cpi coinciden con el índice Cpk

Fórmulas

Page 42: Capacidad de Proceso

Tabla de valores de índices Cp, Cpk, en términos de cantidad de piezas malas; bajo normalidad y proceso centrado en el caso de doble especificación

Page 43: Capacidad de Proceso

Condiciones de los Procesos

In Control Not In Control

Capable

Not Capable

Page 44: Capacidad de Proceso

Porcentaje fuera de las Especificaciones

El área (A) debajo de la curva, muestra la porción del proceso que esta sobre los límites de las especificaciones.

Page 45: Capacidad de Proceso

Si una característica de calidad debe estar entre 30 ± 2, y se sabe que su media y desviación estándar están dadas por µ = 29.3 y σ = 0.5,

a) Calcule e interprete los índices Cp y Cpk. b) Estime el % de artículos que cumplen con las especificaciones

de ambos lados.

Ejemplo

Especif Min 28 Nominal 30 Especif Máx 32

Media 29.3 Desviación Estándar 0.5

Cp 1.333 Cpk 0.86666667

=DISTR.NORM(32,29.3,0.5,1) = 0.99999997 =DISTR.NORM(28,29.3,0.5,1) = 0.00466119 = 99.53%

Page 46: Capacidad de Proceso

Desarrollo de ejercicios


Recommended