+ All Categories
Home > Documents > HIDRAULICA

HIDRAULICA

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: ruben-reyes
View: 247 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Sistema Didáctico para el Aprendizaje de Tecnologías de Automatización OLEO HIDRÁULICA ELECTRO-HIDRÁULICA HIDRÁULICA PROPORCIONAL Ibaitarte, nº 21 E-20870 Elgoibar (Gipuzkoa) Telf.: 943 74 21 30 Fax: 943 74 27 08 E-mail: [email protected] http://www.hre.es TS 232 E07 Distribuido por:
14
Técnicas de Automatización TS 232 E07 Sistema Didáctico para el Aprendizaje de Tecnologías de Automatización OLEO HIDRÁULICA ELECTRO-HIDRÁULICA HIDRÁULICA PROPORCIONAL www.hre.es Ibaitarte, nº 21 E-20870 Elgoibar (Gipuzkoa) Telf.: 943 74 21 30 Fax: 943 74 27 08 E-mail: [email protected] http://www.hre.es Distribuido por:
Transcript
Page 1: HIDRAULICA

Técn

icas

de

Auto

mat

izac

ión

TS 232 E07

Sistema Didáctico para el Aprendizajede Tecnologías de Automatización

OLEO HIDRÁULICAELECTRO-HIDRÁULICA

HIDRÁULICA PROPORCIONAL

www.hre.es

Ibaitarte, nº 21E-20870 Elgoibar (Gipuzkoa)

Telf.: 943 74 21 30Fax: 943 74 27 08

E-mail: [email protected]://www.hre.es

Distribuido por:

Page 2: HIDRAULICA

32

FORMACIÓN EN OLEO-HIDRÁULICA BANCOS DE PRACTICAS HLA90, HLA80 Y HLA 70

Características tales como Seguridad, Fiabilidad, Precisión,Potencia, etc. han hecho que la tecnología Óleo-Hidráulica sea deutilización indispensable para la automatización de sistemas enprácticamente todos los sectores industriales:

Aplicaciones industriales: maquinaria para la industria plástica,máquina herramienta, maquinaria para la elaboración de productosalimenticios, robótica y manipulación, maquinaria de montaje,maquinaria para la minería, industria siderúrgica...

Aplicaciones móviles: suspensiones, frenos, dirección, volquetes,remolques, seguridad, confort... en el sector de la automoción;maquinaria agrícola; maquinaria de obra pública: excavadoras,carretillas elevadoras, grúas, camión de la basura, máquinasexplanadoras...

Otras aplicaciones: timones, alerones, simuladores... en el sectoraeroespacial; mecanismos de transmisión y mando enbarcos/buques; plataformas perforadoras; en ingeniería civil: presasy puentes; en teatro y ocio: controles escénicos, parques temáticosy barracas de feria; camas de hospital y mesas de operaciones enhospitales etc...

OLEO - HIDRÁULICA. APLICACIONESNueva Generación de Bancos de Prácticas

VENTAJAS

COMPATIBILIDAD con los Bancos de generación anterior

ECOLOGIA Enchufes rápidos auto-obturantes totalmenteestancos, incluso en las operaciones de conexión /desconexión.

CARACTERISTICAS INDUSTRIALES Válvulas de tamañonominal TN6 y Bombas independientes por puesto, concaudal de 8 l/min para el banco HLA90 y de 4,5 l/min paralos bancos HLA80 y HLA70 para cada puesto de trabajo.

Estos aspectos son de vital importancia en hidráulica parala realización de prácticas en condiciones de trabajo realescon Caudal, Presión y Potencia suficiente.

No recomendamos el uso de válvulas de tamaño inferiora TN6, prácticamente inexistentes en la industria, ni eluso de bombas de menor caudal por el motivo yaindicado.

CONFORT Bombas silenciosas, de dentado interior,específicas para el trabajo en aulas. Enchufes estancos quemantienen limpia el aula, los documentos y la ropa.

RAPIDEZ Y ERGONOMÍA El montaje de los elementossobre el panel se realiza de manera cómoda, rápida y eficaz,aprovechando el tiempo y sin herramientas específicas.

SEGURIDAD Dispositivos de protección eléctrica,mecánica e hidráulica según normativa CE, incorporados enel Banco y en los elementos de prácticas.

MODULARIDAD El mismo Banco se utiliza para todos losniveles y ampliaciones, sin más que ir adquiriendo losconjuntos de elementos necesarios.

AHORRO DOBLE El Banco doble, 2 puestos de trabajo,supone un ahorro de espacio (2 puestos en el espacio de 1)además de un muy importante ahorro económico.

ALOJAMIENTO DE ELEMENTOS Los Bancos de PrácticasHLA 90, 80 y 70 pueden equiparse bien con armarios,pirámides o ambos dispositivos para el alojamiento de loselementos. Estos dos dispositivos son opcionales y no seincluyen en la referencia del propio Banco, por lo que se hade especificar el/los dispositivo/s deseado/s a la hora derealizar el pedido.

HLA90, HLA80, HLA 70

Banco HLA90-2con 2 armarios

Banco HLA80-2con 2 armarios

Pirámide a dos carasRef.: 53952014

Armario de 3 cajones conbandejas clasificatoriasRef.: 13026977

CATÁLOGO - ÍNDICECon esta filosofía contamos con diversos equipamientos,estructurados en diferentes niveles, para ofrecer un programa completoen automatización por fluidos, según se muestra en este catálogo.

- Bancos de Prácticas en distintas versiones pág 3, 4, 5

- Equipamiento Óleo-Hidráulica Nivel 1 pág 6, 7

- Equipamiento Óleo-Hidráulica Nivel 2 pág 8, 9

- Elementos Óleo-Hidráulicos Complementarios pág 10, 11

- Bloques de Válvulas Cartucho pág 11

- Equipamiento Electro-Hidráulica Nivel 1 pág 12, 13

- Electro-Hidráulica Montajes Modulares Nivel 1-2 pág 14, 15

- Elementos Electro-Hidráulicos Complementarios pág 16, 17

- Rápido / Lento con Rampa: Prehidráulica Proporcional pág 17

- Equipamiento Hidráulica Proporcional Nivel 1 pág 18, 19

- Equipamiento Hidráulica Proporcional Nivel 2 pág 20, 21

- Equipamiento Hidráulica Proporcional Nivel 3 pág 22, 23

- Software de Automatización “Automation Studio”* pág 24

- Hidráulica Transparente. “Sistema Mini Fluid”* pág 25

- Hidráulica Mini Fluid para Automoción* y Proyección pág 25

- Sistema de Enseñanza Adaptado al Ciclo Formativo pág 26, 27

* solicitar catálogo específico

HRE-HIDRAULIC Y LA FORMACIÓNLos equipamientos de HRE HIDRAULIC son el resultado de una larga experiencia industrial en el sector de los fluidos, compaginando larealidad industrial y las nuevas tecnologías con el desarrollo de equipos didácticos.

Nuestro objetivo es ofrecer un equipamiento que apoyado con la consiguiente literatura consiga una óptima formación, basada enexperiencias “prácticas”, para que el alumno se convierta en un auténtico especialista en automatización, abarcando las técnicas de mando,los accionamientos, la regulación...

Page 3: HIDRAULICA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICASBANCOS HLA90, HLA80 Y HLA70Paneles: Metálicos totalmente plastificados, orificios Ø17 a 50 x 50 mm,con ampliación para montaje de dispositivos eléctricos.

Dimensiones: 1350 x 1050 mm (HLA90 y HLA80); 950 x 1050 mm (HLA70).

Grupo hidráulico: Completo y accesible, válvulas limitadoras de presión,visor de nivel de aceite, refrigerador aire/ceite sólo en HLA90, filtro deaire, filtro de retorno, tapón de llenado del depósito de aceite con filtro deentrada, manómetros con baño de glicerina, pulsador de marcha,pulsador de paro.

Capacidad de depósito: 120 litros. (HLA90); 30 litros (HLA80 y HLA70)

Caudal impulsado por bomba: 8 litros/min (HLA90); 4,5 litros/min(HLA80 y HLA70); por cada puesto de trabajo.

Nivel sonoro: Aproximadamente 60 dB a 1 m.

Presión de trabajo típica: 60 bar (HLA90); 35 bar (HLA80 y HLA70)

Ajustable para cada puesto de trabajo mediante válvula limitadora depresión

Presión máxima: 100 bar (HLA90); 60 bar (HLA80 y HLA70)

Indicadores de presión: 1 por cada bomba y puesto de trabajo,amortiguados por glicerina.

Motor eléctrico:

- HLA90: trifásico 380 Vca - 50 Hz de 3Kw

- HLA80 y HLA70: monofásico de 1,2Kw, con condensador de arranque,protección contra inversión de giro. 220 Vca, 50 Hz.

- Otras tensiones disponibles bajo pedido.

Interruptor guardamotor automático, incluido en botonera de mando.

Conexión a red: Pulsador de Marcha, Paro y 1 Seta de Emergencia encada puesto de trabajo (corte de suministro eléctrico e hidráulico).

1 Batería de 3 enchufes eléctricos: Tipo Schucko (2P + T) 220 Vca porcada puesto de trabajo. Integrada en la estructura del Banco, disponibleúnicamente en modelos HLA90 y HLA80.

Tomas de conexión hidráulica: 2P y 4T (HLA90 y HLA80); 1P y 2T(HLA70); por cada puesto de trabajo.

Conexión a elementos hidráulicos industriales de tamaño TN6 por mediode enchufes rápidos auto-obturantes tipo ecológico, totalmenteestancos.

Dispositivos de medición: 1 Recipiente por puesto de 1,2 litros paramedidas volumétricas, transparente, con escala graduada y condispositivo de aseguridad anti rebosamiento.

Portaplanos articulado: Montado en el lateral del banco, para sujeciónde esquemas, amarre por medio de pinza, por cada puesto de trabajo.

Aceite: HLP46, suministrado en bidones de 25 l.

Dispositivos para alojamiento de elementos:

- Armarios con 3 cajones de alto acabado, con bandejas metáliasplastificadas en el interior para clasificación de elementos, llave de cierrecentralizado, sistema de protección anti-vuelco (apertura de 1 solo cajóncada vez).

- Pirámide de almacenamiento, a dos caras, metálica recubierta depintura plástica Epoxi.

- Pedir en cada cada el/los dispositivo/s de alojamiento de elementosdeseados.

(ver fotografías y referencias en pág. 3)

Estructura metálica: Bandeja metálica para recogida de aceite conretorno directo a tanque y rejilla metálica. Ruedas con bloqueo por pedal.

5

BANCOS DE PRÁCTICAS HLA90, HLA80 Y HLA70CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

4

REFERENCIAS BANCOS DE PRÁCTICAS HLA

REFERENCIAS BANCOS DE PRÁCTICASHLA90, HLA80 Y HLA70PUESTOS DE TRABAJO La numeración que sigue a lareferencia del banco nos indica la cantidad de puestos detrabajo disponibles.

REF. HLAxx -2 BANCO DOBLE, 2 puestos de trabajo,equipado con 2 paneles, 2 bombas, 2 vasos medidores y 2portapapeles

REF. HLAxx -1 BANCO SIMPLE, un único puesto de trabajo,equipado con 1 panel, 1 bomba, 1 vaso medidor y 1portapapeles.

ARMARIOS Y PIRÁMIDES Los dispositivos para elalojamiento de elementos, armarios ó pirámides, no estánincluidos en la referencia del banco, solicitarlos aparte (verreferencias en ALOJAMIENTO DE ELEMENTOS pág3)

EQUIPAMIENTO Los elementos de prácticas no se incluyenen la referencia del banco, tampoco los contrapesos quemuestran las fotos de los bancos (cilindro vertical en el lateraldel banco, perteneciente al equipamiento oleo-hidráulicanivel 2) Solicitar equipamiento según necesidades.

HLA90-2 Ref.: 539533822 PUESTOS DE TRABAJO

Se ha de equipar con 2 dispositivos para alojamiento de elementos

HLA90-1 Ref.: 539536331 PUESTO DE TRABAJO

Se ha de equipar con 2 dispositivos para alojamiento de elementos

HLA80-2 Ref.: 539520112 PUESTOS DE TRABAJO

Se ha de equipar con 2 dispositivos para alojamiento de elementos

HLA80-1 Ref.: 539520101 PUESTO DE TRABAJO

Se ha de equipar con 2 dispositivos para alojamiento de elementos

ENCHUFES RÁPIDOS AUTO OBTURANTESCOMPATIBILIDADES

A lo largo de los años los enchufes rápidos de los equipos sehan ido actualizando, para mejorar la estanqueidad. Acontinuación se muestran los 3 últimos modelos, todos ellosaún disponibles, para que nuestros clientes puedan realizarampliaciones o sustituciones de enchufes totalmentecompatibles con su equipamiento.

Actualmente se suministran los enchufes “ecológicos” auto-obturantes de la figura inferior izquierda, cuyos racoreshembras son compatibles con enchufes “ecológicos” de laversión anterior.

HLA70-2 Ref.: 539520132 PUESTOS DE TRABAJO

Se ha de equipar con 1 dispositivo para alojamiento de elementos

HLA70-1 Ref.: 539520121 PUESTO DE TRABAJO

Se ha de equipar con 1 dispositivo para alojamiento de elementos

Banco HLA70-2con 1 armario

Racor Hembra Ecológico Racor Macho EcológicoRef.: 01508722N Ref.: 01508719N

Racor Hembra No Ecológico Racor Macho No EcológicoRef.: 01508722F Ref.: 01508719F

Versiones anteriores en stock

“Ecológicos”

Racor Hembra Ecológico Racor Macho EcológicoRef.: 01508722V Ref.: 01508719V

“No Ecológicos”

DIMENSIONES Y PESOSBANCOS HLA90 Y HLA80

Peso aproximado: 410 Kg (HLA90)340 Kg (HLA80)

BANCO HLA70

Peso aproximado: 280 Kg

MANUALES BANCOS DE PRÁCTICASManual de instalación, puesta en marcha ymantenimiento para el banco de prácticas, incluido conla compra del banco.

Manual HLA90 Manual HLA80 y HLA70Ref.: 01522076 Ref.: 01522077

Page 4: HIDRAULICA

76

OLEO-HIDRÁULICA NIVEL I REF. 53952015

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Cilindro de doble efecto, diferencial.

De acero Ø32/Ø22 x 200 mm. de carrera.Relación de áreas 2:1Fijación extra por tuerca trasera.Incluye leva roscada en extremo del vástagoy dos enchufes rápidos macho R1/4”.

Conjunto de 12 mangueras con enchu-fes rápidos hembra.

8 mangueras TN6 x 500 mm. de longitud.4 mangueras TN6 x 1.000 mm. de longitud.Calidad: SPEC-120010 1/4”. SAE 100 R7.

Repartidor en cruz.

4 salidas a 90º, con tres enchufes rápidosmacho y uno hembra R 1/4”.

Repartidor en T con manómetro (2 unidades).

Manómetro Ø63, 0 ÷ 60 bar.3 salidas a 90º, dos enchufes rápidos machoy uno hembra R 1/4”.

Válvula de cierre con escala.

Escala de 0......90º. Con un enchufe rápidomacho y un enchufe rápido hembra, R 1/4”.

Válvula estranguladora de caudalajustable.

Ajuste manual por mando giratorio.Con un enchufe rápido macho y un enchuferápido hembra, R 1/4”.

Válvula antirretorno en línea.

Con un enchufe rápido macho y un enchuferápido hembra, R 1/4”.

Válvula antirretorno pilotada.

Con drenaje interno, para montaje en línea.Con dos enchufes rápidos macho y unenchufe rápido hembra, R 1/4”.

Válvula estranguladora de caudal conantirretorno.

Ajuste manual por mando giratorio.Con un enchufe rápido macho y un enchuferápido hembra, R 1/4”.

Válvula reguladora de caudal compen-sado, con antirretorno.

Ajuste manual sobre escala graduada.Qmáx. = 3,2 l/min. Sobre placa base condos enchufes rápidos macho R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Placa repartidora con manómetro, 4 tomas.

Manómetro Ø63, 0 ÷ 60 bar, sobre placa base.Amortiguación por glicerina.Con cuatro enchufes rápidos macho, R 1/4”.

Juego de tubos para pérdidas decarga, variando tanto en diámetro,como en longitud.

Incorporan 8 enchufes rápidos machos, R 1/4”.3 diámetros diferentes con igual longitud. 3longitudes diferentes con igual diámetro.

Válvula limitadora de presión.(2 unidades).

Mando directo. Presión de regulación 2 ÷ 64bar. Incorpora dos enchufes rápidos macho,R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula distribuidora 2/2.

Accionamiento manual. Recuperación pormuelle. Sobre placa base con dos enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula distribuidora 3/2.

Accionamiento manual. Recuperación pormuelle. Sobre placa base con tres enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula distribuidora 4/2.

Accionamiento manual. Recuperación pormuelle. Sobre placa base con cuatro enchu-fes rápidos macho, R 1/4”. Válvula normali-zada TN6.

Válvula distribuidora 4/3.

Accionamiento manual y centraje por mue-lles. Posición central en reposo, A y B cerra-dos, P y T comunicados. Sobre placa basecon cuatro enchufes rápidos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Libro de trabajo

Fundamentos teóricos. Ejercicios planteadosy resueltos.

Prácticas propuestas

Práctica 1: Bomba, válvula 2/2 de cierre,manómetro.Creación de presión. Línea característica Q-P(Caudal-Presión) Potencia de accionamiento.Aplicaciones.

Práctica 2: Válvula limitadora de presión,mando directo.Tipos, Funcionamiento. Curva característicade paso. Válvulas con amortiguación.Válvulas directas y pre-accionadas.

Práctica 3: Válvulas distribuidoras; 2/2, 3/2,4/2 y 4/3.Tipos, Válvulas de asiento y de corredera.Símbolos. Construcción. Posiciones y sutransición. Aplicación.

Práctica 4: Cilindro de simple efecto.Circuitos. Cálculo de fuerzas. Velocidades.Construcción. Tipos de Cilindro. Amorti-guaciones. Eliminación del aire.

Práctica 5: Cilindro de doble efecto.Circuitos. Cálculo de fuerzas. Velocidades.Construcción. Cálculo y Formularios.Ejemplos.

Práctica 6: Valvula antirretorno.Tipos. Construcción. Simbología. Funcio-namiento. Aplicaciones.

Práctica 7: Válvula de estrangulación decaudal.Tipos. Construcción. Simbología. Influenciade viscosidades según la construcción.Aplicaciones.

Práctica 8: Válvula reguladora de caudal concompensación hidrostática.Tipos. Simbología. Componentes. Funcio-namiento. Explicación matemática delproceso. Válvulas de 2 y 3 vías.

Práctica 9: Resistencia al paso del fluido.pérdidas de carga. Conocimientos teóricos.Resistencia al paso de fluido. Velocidad depaso. Viscosidades.

Práctica 10: Circuito diferencial.Explicación técnica. Montaje. Comparacióncon circuito normal. Cálculos. Ejemplosaplicación.

Práctica 11: Efecto de la contrapresión.Descripción. Elementos utilizados. Cálculo yefecto. Aplicación.

Ref.: 13025799

Ref.: 13025794

Ref.: 13026559

Ref.: 13025792

Ref.: 13025806

Ref.: 13025803

Ref.: 13025805

Ref.: 13025813

Ref.: 13025804

Ref.: 16100015MAXIMA LIMPIEZA

Todos los elementos hidráulicos incor-poran racores ecológicos de conexiónrápida autoobturantes, es decir,TOTALMENTE estancos incluso en lasoperaciones de conexión/desconexióncon el grupo en marcha.

Ref.: 13025741

Ref.: 13025791

Ref.: 13025811

Ref.: 16100016

Ref.: 16100017

Ref.: 16100018

Ref.: 16100019

Óleo-Hidráulica NG06 Ref.: 01506991

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

2

1

4

5

6

7

10

12

15

16

1714

8

9

3

11

13

18

Page 5: HIDRAULICA

98

OLEO-HIDRÁULICA NIVEL II REF. 53952016

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Cilindro de doble efecto.

De acero Ø32/Ø16 x 200 mm. de carrera.Relación de áreas 1,33:1. Incorpora dosenchufes rápidos macho R1/4”.

Conjunto de 10 mangueras con enchufes rápidos hembra.

8 unidades TN6 x 500 mm. de longitud.2 unidades TN6 x 1.000 mm. de longitud.

Válvula reductora de presión de 3 vías.

Mando directo. Presión de regulación 2 ÷ 64bar. Con función también como limitadora.Sobre placa base con tres enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula limitadora de presión. Válvula de secuencia

Mando directo, de corredera, con amortiguación. Presión de regulación: 2 ÷ 64bar. Sobre placa base con tres enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula limitadora de presión preaccionada.Válvula de secuencia

Mando indirecto, de corredera.Presión de regulación: 2 ÷ 64 bar.Válvula normalizada TN6. Sobre placa basecon 4 enchufes rápidos macho, R 1/4”.

Placa repartidora con manómetro, 4tomas.

Manómetro Ø63, 0 ÷ 60 bar. Amortiguaciónpor glicerina. Con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”.

Acumulador de membrana con bloquede seguridad.

Tipo T.U.V. Incorpora dos llaves de paso yválvula de seguridad tarada por encima delnivel de trabajo. Volúmen: 0,7 dm3.Cargado con nitrógeno, P carga: 20 bar.Incluye 3 enchufes rápidos macho, R 1/4”.

Motor hidráulico.

Sistema gerotor. Cubicaje: 12,5 cm3/rev.Sobre placa de adaptación a panel, con fija-ción de seguridad extra por tuerca trasera.Con volante montado sobre el eje. Incluyedos enchufes rápidos macho, R 1/4”.

Válvula distribuidora 2/2.

Accionamiento por rodillo. Recuperación pormuelle. Normalmente abierta. Sobre placabase con dos enchufes rápidos macho, R1/4”. Válvula normalizada TN6. Incluye levade accionamiento para montar en cilindro.

Contrapeso

Con sistema de sujeción al lateral del panel.Incorpora 1 cilindro de doble efecto.Ø20 / Ø12 x 150 mm. de carrera, con dosenchufes rápidos macho R 1/4”.Para la realización de ejercicios de tracción ycompresión.Medida de seguridad mediante pantalla demetracrilato transparente.

Prácticas propuestas

Práctica 12: Cambio de velocidad en funcióndel recorrido.Avance a velocidad rápida, avance avelocidad de trabajo.Objetivo y aplicación. Circuito diferencial.Funcionamiento. Cálculo fuerzas y caudales.

Práctica 13: Válvula de estrangulación conantirretorno.Construcción. Funcionamiento. Aplicaciones.Símbolos.

Práctica 14: Válvula antirretorno pilotada.Objetivo. Funcionamiento. Cálculo presiónpiloto. Aplicaciones.

Práctica 15: Regulación del caudal deentrada.Ventajas. Característica del movimiento ypresiones. Avance y retroceso.

Práctica 16: Regulación del caudal de salida.Ventajas. Avance y retroceso, diferencias conregulación a la entrada.

Práctica 17: Mando secuencial en función dela presión.Objetivo. Elementos. Reglaje necesario.Aplicaciones.

Práctica 18: Válvula reductora de presión.Tipos. Funcionamiento. Finalidad. Reduc-toras de 2 y 3 vías.

Práctica 19: Válvula limitadora de presión,preaccionada.Objetivo. Construcción. Válvula principal ypiloto. Ventajas e inconvenientes.

Práctica 20: Motores hidráulicos.Finalidad. Tipos. Funcionamiento. Par Motor.Símbolo. Esquema conexión..

Práctica 21: Acumuladores.Objetivo. Tipos. Carga hidráulica. Carganitrógeno. Seguridades. Aplicaciones.

Práctica 22: Circuito marcha rápida -avancelento.Frenado. Desaceleración mecánica.

Ref.: 16100023

Ref.: 13025795

Ref.: 16100020

Ref.: 16100021

Ref.: 16100022

Ref.: 13025741

Ref.: 13025790

Ref.: 13025802

Ref.: 16100024

Ref.: 13026580

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

1

4

5

6

7

10

8

9

3

Page 6: HIDRAULICA

1110

ELEMENTOS OLEO-HIDRAULICOS COMPLEMENTARIOS

Válvula de secuencia con válvulaantirretorno incorporada.

Mando directo. Presión de regulación 2 ÷ 64bar. Sobre placa base con 3 enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula de descarga con piloto externo.

Presión de regulación 2 ÷ 64 bar.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula distribuidora 4/2 con memoriamecánica (enclavamiento).

Accionamiento manual. Sobre placa basecon 4 enchufes rápidos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Válvula distribuidora 4/3.

Accionamiento manual y centraje pormuelles. Posición central: A, B, P y Tcerrados. Sobre placa base con 4 enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula distribuidora 4/3.

Accionamiento manual y centraje pormuelles. Posición central: P cerrado, A y B atanque. Sobre placa base con 4 enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Divisor de caudal.

Divide el caudal de entrada en 2 partesiguales. Qmax.: 38 l/min. Con 3 enchufesrápidos macho, R 1/4”.

Multiplicador de Presión 1:4.

Con válvula antirretorno pilotada para ByPass. Sobre placa base, con 4 enchufesrápidos macho, R 1/4”. Válvula normalizadaTN6.

Válvula reductora de presiónpreaccionada.

Presión de regulación 2 ÷ 64 bar.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Cilindro de simple efecto.

De acero Ø32 x Ø16 x 160 mm. de carreraaproximadamente. Relación de áreas 1,33:1.Pmáx.: 100 bar. Fijación extra de seguridadpor tuerca trasera. Incluye 1 enchufe rápidomacho, R 1/4”.

Cilindro de doble vástago

De acero Ø16 x Ø32 x Ø16 x 300 mm. decarrera. Pmax.: 100 bar. Fijación extra deseguridad por tuerca trasera. Incluye 2enchufes rápidos macho, R 1/4”.

Motor Hidráulico.

De pistones axiales, con volante.Q = 6,9 cm3/rev. P = 100 bar.n = 5 a 1.800 r.p.m.Fijación extra de seguridad por tuerca trasera.

Filtro de presión.

Con indicador eléctrico de colmataje.Cartucho: 10 µ. B10 = 75, Pmax.: 210 bar.

Válvula reguladora de caudal concompensación hidrostática.

Con toma de presión para (P2).Sobre placa base con 2 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Regulador de caudal compensado de 3 vías.

Con compensador hidrostático.Sobre placa base con 3 enchufes rápidosmacho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Regulador de caudal compensado conplaca rectificadora.

Con toma de presión para P2Sobre placa base con 2 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Manómetro con toma minimess

P = 0 ÷ 60 bar. Con soporte magnético ymanguera de medición de longitud 0,5 m.

Caudalímetro óptico.

Caudales de 1 a 9 l/min. Con 1 enchuferápido macho y 1 enchufe rápido hembra,R 1/4”.

Adaptador en cruz.

Con toma de medición para mangueraminimess y 3 enchufes rápidos macho y 1hembra, R 1/4”.

Repartidor en Y.

2 enchufes rápidos macho y 1 hembra, R 1/4”.

Balanza de presión.

Montaje modular bajo válvula distribuidora.∆P = 5 bar. Válvula normalizada TN6.

Ref.: 16100025

Ref.: 16100026

Ref.: 16100027

Ref.: 16100028

Ref.: 16100029

Ref.: 13026562

Ref.: 16100030

Ref.: 16100031

Ref.: 13026563

1

2

3

4

5

6

7 1013

17

18

19

20

14

16

11

12

8

9

2

1

4

5

6

7

10

15

16

1714

8

9

3

11

13

18

Sensocontrol

Ref.: 13025796

Ref.: 13025798

Dispositivo para control y llenado denitrógeno en acumuladores.

Ref.: 01006601

Ref.: 01522078

Ref.: 01507509

Ref.: 16100032

Ref.: 16100034

Ref.: 13023477

Ref.: 16100033

15

Ref.: 13026810

Ref.: 13025801

Ref.: 13025812

Ref.: 13018774

Ref.: 13025807

12

20

19

Botella de nitrógeno.

Presión de Carga ≈150 barV=5 l.

Maleta para medición de parámetros en unsistema hidráulico: Presión, ∆ρ, Temperatura,Caudal y RPM. Compuesta por una unidad demedición “plug & work” con reconocimientoautomático de sensor, diferentes sensores ysoftware de adquisición de datos.

Bloque de 4 válvulas cartuchoRef.: 13028085

BLOQUES DE VÁLVULAS CARTUCHO

Incorpora las siguientes funciones hidráulicas:- Válvula estranguladora- Válvula limitadora- Antirretorno- Antirretorno pilotado

Bloque de válvulas cartucho 2/2,pilotaje por electroválvula 4/3

Ref.: 13028086

Bloque con función: válvula 4/3 TN10 centroscerrados, pilotaje por 4/3 TN6 P, A y Bcomunicados. Ambos bloques con 2 asas ysobre placa base para adaptación a panel,incorporan enchufes rápidos auto-obturantes.

Page 7: HIDRAULICA

1312

ELECTRO-HIDRÁULICA NIVEL I REF. 53952017

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Módulo de alimentación.

• Entrada: 220 VAC, 50 Hz.• Salida: 24 VDC, estabilizada.• Imax: 5A.• Protegida contra cortocircuitos y sobrecargas.• Pulsador de rearme.• Lámpara indicadora de funcionamiento.• Hembrillas de conexionado, 24V, Ø = 4 mm.• Caja aislante con tapa transparente serigra-

fiada. Dimensiones 240 x 120 x 100 mm.

Módulo de Pulsadores y Temporización

Consta de:• 4 Pulsadores (2 verdes, 1 rojo, 1 amarillo)

con 1 contacto abierto + 1 cerrado cadauno.

• 1 Interruptor con 1 contacto abierto + 1cerrado.

• 1 Temporizador a la conexión/desconexión.Tiempo regulable de 0 ÷ 6 seg.

• 4 Diodos supresores de arco.• 4 Lámparas indicadoras.• Hembrillas de conexionado Ø = 4 mm.

Caja aislante con tapa transparente serigra-fiada. Dimensiones 240 x 120 x 100 mm.

Módulo de Relés.

Consta de:• 3 Relés con 4 contactos conmutados cada

uno. Con led indicador de bobina excitada.• 2 Regletas distribuidoras de conexiones

eléctricas: 6 positivas y 6 negativas.• Hembrillas de conexionado Ø = 4 mm.

Caja aislante con tapa transparente serigra-fiada. Dimensiones 240 x 120 x 100 mm.

Presostato

Salida mediante contacto conmutado librede potencial.Presión ajustable de 0 a 40 bar.

Cable para presostato.

Longitud cable: 1,5 m.Conector negro.

Final de carrrera (3 unidades).

Accionamiento por rodillo escamoteable.1 contacto NA.1 contacto NC.Cuerpo transparente.Hembrillas de conexionado Ø = 4 mm.

Juego de cables de conexiones.

14 unid. 0,5 m. Bananas de Ø4 mm. Azules.14 unid. 0,5 m. Bananas de Ø4 mm. Rojos.

8 unid. 1,5 m. Bananas de Ø4 mm. Azules.8 unid. 1,5 m. Bananas de Ø4 mm. Rojos.

Electroválvula distribuidora 4/2 .

Accionamiento eléctrico 24 VDC.Recuperación por muelle.Sobre placa base con cuatro enchufes rápi-dos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Electroválvula distribuidora 4/3.

Accionamiento eléctrico 24 VDC y centrajepor muelles.Posición central en reposo: A, B, P y T cerra-dos.Sobre placa base con cuatro enchufes rápi-dos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Juego de Conectores + cable para electroimanes (3 unidades).

Conectores con diodos LED indicadores, 24VDC y cable.Long. cable 1,5 m.2 conectores grises.1 conector negro.Bananas de conexión de Ø4 mm.

Libro de trabajo.

Fundamentos teóricos.Ejercicios planteados y resueltos.

Prácticas propuestas

Ejercicio 1: Electroimanes y válvulasdistribuidoras.Generalidades. Características.

Ejercicio 2: Circuito de avance y retrocesode un cilindro a voluntad.

Ejercicio 3: Autorretención eléctrica.Conexión y desconexión de un circuitoelectro-hidráulico con autorretención eléc-trica

Ejercicio 4: Emisores de señal en función delrecorrido.Finales de carrera, detectores de proximidad.

Ejercicio 5: Condiciones iniciales de marcha.Avance de un accionamiento con condi-ciones iniciales.

Ejercicio 6: Circuito con condición de iniciode seguridad y con paradas intermedias avoluntad.

Ejercicio 7: Emisores de señal en función dela presión. Circuitos con presostatos.

Ejercicio 8: Seguridad mecánica.Mando de una puerta de horno concontactos de seguridad mecánica.

Ejercicio 9: Seguridad eléctrica.Accionamiento con paradas intermedias ycontactos de seguridad eléctrica.

Ejercicio 10: Secuencia de funcionamientodependiendo del recorrido y de la presión.

Ejercicio 11: Circuito de avance rápido,avance de trabajo en función del recorrido.

Ejercicio 11.1: Circuito de avance rápido,avance de trabajo con ahorro de energía.

Ref.: 23500965

Ref.: 23500966

Ref.: 23500968

Ref.: 14009140

Ref. 23500079

Ref.: 16100036

Ref.: 16100037

Ref.: 23500025

Electro-Hidráulica Ref.: 01506992

1

2

3

4

5

8

9

10

11

2 1

4

5

6

7

10

8

9

3

6

7

Ref.: 13019696

Ref.: 23500081

11

Page 8: HIDRAULICA

1514

ELECTRO-HIDRÁULICA MONTAJES MODULARES I

Control caudal y posición.

Ref.: 53952021

*Para visualizar las presiones de regulación en los diferentes elementos se precisa del manómetro con toma minimess Ref.: 13023477. Manómetro incluido en el equipamiento: “Elementos Óleo-Hidráulicos Complementarios” páginas 10-11 de este catálogo.

1

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles.- Módulo doble antirretorno pilotado.- Módulo doble estrangulador con antirretorno.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 2 conectores + led + cable para bobinas.

Control caudal, presión y posición.

Ref.: 53952022

2

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles- Módulo doble antirretorno pilotado.- Módulo doble estrangulador con antirretorno.- Válvula reductora de presión modular.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 2 conectores + led + cable para bobinas.

Control independiente de presión en los dos sentidos de trabajo

Ref.: 53952023

3

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles.- Válvula reductora de presión modular, pilotada desde A.- Válvula reductora de presión modular, pilotada desde B.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 2 conectores + led + cable para bobinas.

Selección de 2 presiones independientes.

Ref.: 53952024

4

Conjunto formado por:

- 2 Electroválvulas 4/2 con enclavamiento mecánico.- Válvula reductora de presión modular.- Válvula reductora de presión modular con piloto externo.- Bloque de mando.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 4 conectores + led + cable para bobinas.

Desplazamiento rápido/ avance de trabajo, conregulación en secundario.

Ref.: 53952025

5

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles.- Electroválvula 4/2, recuperación por muelle.- Regulador de caudal compensado, con antirretorno

incorporado.- Bloque de mando.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 3 conectores + led + cable para bobinas.

Desplazamiento rápido/lento en ambos sentidos

Ref.: 53952026

6

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles.- Electroválvula 4/2, recuperación por muelle.- Regulador de caudal compensado.- Bloque de mando.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 3 conectores + led + cable para bobinas.

Regulación de presión con control automático de presiónmediante presostato con autorregulación

Ref.: 53952027

7

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/2, con enclavamiento mecánico.- Válvula reductora de presión, pre-accionada mando manual.- Presostato con autorregulación. Con conector y cable.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 2 conectores + led + cable para bobinas.

Desplazamiento rápido/ avance de trabajo independienteen ambos sentidos. Regulación en primario y contrapresión

Ref.: 53952028

8

Conjunto formado por:

- Electroválvula 4/3, centraje por muelles.- 2 Electroválvulas 4/2, recuperación por muelle.- 2 Reguladores de caudal compensado, con antirretorno incorporado.- Válvula de contrapresión modular.- Bloque de mando.- Placa base con 4 enchufes rápidos TN6.- 4 conectores + led + cable para bobinas.

ELECTRO-HIDRÁULICA MONTAJES MODULARES II

Page 9: HIDRAULICA

1716

ELEMENTOS ELECTRO-HIDRÁULICOS COMPLEMENTARIOS

Electroválvula distribuidora 4/2.

En reposo las 4 vias cerradas.Accionamiento eléctrico 24 Vcc.Recuperación por muelle.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Electroválvula distribuidora 4/2 conenclavamiento mecánico.

Accionamiento eléctrico por ambos lados, 24 Vcc, con enclavamiento.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Electroválvula distribuidora 4/3.

Accionamiento eléctrico 24 Vcc, centraje pormuelles. Posición central en reposo: Pcerrado, A, B y T comunicados. Sobre placabase con 4 enchufes rápidos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Electroválvula distribuidora 4/3.

Accionamiento eléctrico 24 Vcc, centraje pormuelles.Posición central en reposo: A y B cerrados,P y T comunicados.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Electroválvula distribuidora 4/3.

Accionamiento eléctrico 24 Vcc, centraje pormuelles. Posición central en reposo: Tcerrado, A, B y P comunicados. Sobre placabase con 4 enchufes rápidos macho, R 1/4”.Válvula normalizada TN6.

Módulo de distribución 0-24V.

6 tomas de conexión rojas para 24V.6 tomas de conexión azules para OV.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 120 x 65 x 70 mm.

Módulo de elementos indicadores.

5 LED indicadores y 1 zumbador.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 120 x 65 x 70 mm.

Módulo de diodos supresores de chispa.

6 diodos supresores de chispa.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 120 x 65 x 70 mm.

Pulsador verde-marcha Ø22.

Normalmente abierto, serigrafiado,hembrillas Ø4 mm.

Pulsador negro-paro Ø22.

Normalmente cerrado, serigrafiado,hembrillas Ø4 mm.

Módulo de 1 Relé.

Un relé con 4 contactos conmutados.Led indicador de bobina excitadaHembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 120 x 65 x 70 mm.

Módulo 1 contador/descontador.

Con preselección y salida de señal mediantecontacto libre de potencial. Reset manual oexterior. Visualización por display.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 150 x 80 x 80 mm.

Módulo de 1 temporizador a laconexión y a la desconexión.

Seleccionable.Tiempo regulable 0 a 30 seg. porpotenciómetro.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante serigrafiada de 120 x 65 x 70 mm.

Seta de Emergencia.

Con 2 contactos, uno NA y otro NC yenclavamiento mecánico.Hembrillas de conexión Ø4 mm.Serigrafiado.

Detector de proximidad Capacitivo. M12.

Distancia de detección nominal 4 mm.Salida conmutada, hembrillas Ø4 mm.

Detector de proximidad Optico. M18.

Con amplificador incorporado.Distancia de detección nominal 100 mm.Salida conmutada, hembrillas Ø4 mm.

Detector de proximidad Inductivo. M12.

Distancia de detección nominal 2 mm.Hembrillas Ø4 mm.

Módulo de Mando.

Incluye:- 2 pulsadores, cada uno con 1 contacto

NA + 1 NC.- 1 pulsador con enclavamiento con 1

contacto NA + 1 NC.- 2 diodos supresores de arco.- 1 relé con 4 contactos conmutados.- 3 lámparas indicadoras.Hembrillas de conexión de Ø4 mm.Caja aislante con tapa transparente.serigrafiada de 240 x 120 x 100 mm.

Polímetro Digital.

Medición de V, I y R.Visualización en 3 1/2 dígitos.

Adaptador de medición.

Para medida de V, I y R directamente sobrela bobina y sin sacar el conector.

Célula de carga.

Para tracción y compresión ± 5000N.Salida por cable de long. 1 m.

Ref.: 16100038

Ref.: 16100039

Ref.: 16100040

Ref.: 16100041

Ref.: 16100053

Ref.: 23500961

Ref.: 23500962

Ref.: 23500959

Ref.: 23500953

Ref.: 23500954

1

2

3

4

5

6

7 11 14 18

19

20

15

17

12

13

8

9

10

2

45

6

7

10

151617

14

8

9 3

11

13

18

Ref.: 23500955

Ref.: 23500956

Ref.: 23500957

Ref.: 23500952

Ref.: 13024803

Ref.: 13024804

Ref.: 13024805

16

Ref.: 23500969

Ref.: 21503712

Ref.: 21501276

Ref.: 21503711

1

20

19

12

Autómatas programables

Autómatas programables de los principalesfabricantes del mercado SIEMENS, OMRON yotros montados sobre entrenador coninterruptores y hembrillas de conexionado (osueltos para montar sobre perfil). Diferentesseries y configuraciones, consultar segúnnecesidades.

Siemens

Omron

Autómatas sobre entrenador

BLOQUE RÁPIDO / LENTOCON AJUSTE DE RAMPA

Ref.: 16100060

Bloque de válvulas que permite disponer dedos velocidades: rápido / lento, con ajustede rampa: “tiempo de paso de unavelocidad a otra”.

“PREHIDRÁULICA PROPORCIONAL”

Bloque de válvulas rápido/lento con ajuste de rampa

Control sin electrónica:

Page 10: HIDRAULICA

1918

HIDRÁULICA PROPORCIONALNIVEL I REF. 53952018

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Módulo de alimentación para 2 bobinasproporcionales.

Incorpora:Potenciómetro para regular la intensidad desalida hacia la bobina a ó b.Imax. = 0,9 A por bobina.2 amperímetros para visualización de laintensidad por la bobina a ó b (0 ~ 800 mA).Regulación Dither mediante:• Interruptor basculante

conexión/desconexión Dither.• Potenciómetro para frecuencia

Dither 25 ÷ 250 Hz.Hembrillas de conexionado Ø4 mm.Alimentación 220VAC, 50 Hz.Interruptor de entrada tensión de red.Interruptor de habilitación tensión de salida.Caja aislante con tapa transparenteserigrafiada.Dimensiones 240 x 120 x 100 mm.

Juego de conectores para bobinasproporcionales

Conectores con diodos LED indicadores(tipo pantalla). Long. 1,5 m.1 conector gris.1 conector negro.

Dispositivo de medición de Fuerzaspara bobina proporcional.

Por medio de dinamómetro graduado hasta100 N.

Válvula proporcional limitadora depresión.

Mando directo.Qmáx. = 1 l/min.Pmáx. = 15 bar.Sobre placa base con 3 enchufes rápidosmacho, R 1/4”.Válvula normalizada. Tamaño Nominal 6 (TN6).

Válvula distribuidora proporcional 4/3.

Mando directo, centraje por muelles.Posición central: A, B, P y T cerrados.Pmáx. = 315 bar.Bobinas a 24V, 0~0,85A.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”.Válvula normalizada. Tamaño Normal 6 (TN6).

Válvula distribuidora proporcional 4/3preaccionada.

Mando indirecto, centraje por muelles.Posición central: A, B, P y T cerrados.Pmáx. = 210 bar.Bobinas a 24V, 0~0,85A.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”.Válvula normalizada. Tamaño Nominal 10(TN10).

Libros de Trabajo.

Fundamentos teóricos.Ejercicios planteados y resueltos.

Prácticas propuestas

Práctica 1: Bobinas proporcionales.Mando por intensidad, dependencia dela temperatura, autocorrección delmódulo de mando.

Práctica 2: Bobinas proporcionales.Histéresis de Fuerza.

Práctica 3: Bobinas proporcionales.Medición de las fuerzas desarrolladaspor la bobina.

Práctica 4: Válvula proporcionallimitadora de presión.Trazado de la curva característica I-P.Influencia de la histéresis.

Práctica 5: Válvula distribuidoraproporcional, mando directo.Trazado de la curva característica I-Q.Influencia de la histéresis.

Práctica 6: Válvula distribuidoraproporcional, preaccionada.Trazado de la curva característica I-Q.Influencia de la histéresis. Influencia dela presión de pilotaje (dependiendo delcaudal del grupo hidráulico).

Ref.: 23500970

Ref.: 23500036

Ref.: 13026571

Ref.: 16100049

Ref.: 16100048

Ref.: 16100050

Hidráulica ProporcionalRef.: 01506994

1

2

3

4

5

6

7

2

1

4

5

6

7

3

Page 11: HIDRAULICA

2120

APLICACIONES HIDRÁULICA PROPORCIONALNIVEL II REF. 53952019

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Tarjetas amplificadoras digitales PZD-PWD para bobinas proporcionales.

Para mando y regulación de sistemas con electro-válvulas proporcionales. Controlada pormicroprocesador, sin potenciómetros, introducción,lectura y graficación de parámetros por PC.Posibilidad de introducción de consignas internas yexternas.• Internas: S1, S2, S3, S4, S9, S10 (Registros)• Esternas: S5 (Entra analógica +/-10V) S6 (Entradadiferencial +/-10V procedente de CNC)Rampas de aceleración / deceleración.Control en lazo abierto / lazo cerrado.Regulador PID digital.Parametrizable según la aplicación:control de caudal, presión, posición,aceleración, etc.Función de linealización de válvula. Montadas sobrezócalo soporte, con placa serigrafiada con lasfunciones de conexión. Hembrillas de conexionadoØ 4 mm. Se incluye software de parametrización ymonitorización ProPXD y cable RS-232.

Cilindro de doble vástago

De acero, Pmáx. = 100 bar.Ø16 x Ø32 x Ø16 x 300 mm. de carrera.

Final de carrera (4 unidades).

Cuerpo transparente.Accionamiento por rodillo, escamoteable.1 contacto NA, 1 contacto NC.Hembrillas de conexionado Ø = 4mm.(Se necesitan 4 unidades para la práctica 1, 3unidades disponibles en equipamiento Electro-Hidráulica Nivel I).

Detector inductivo (opcional).

Alimentación a 24 VDC.Salida conmutada (NA y NC).Hembrillas de conexionado Ø = 4 mm.(Como opción al final de carrera).

Transductor de posición porpotenciómetro lineal. (Sin el cilindro).

Carrera 225 mm. Resistencia R = 5 KΩ.Con conector y cable. Para montar sobre cilindrodel equipamiento de Óleo-Hidráulica Nivel I.Incluye conector, cable y sistema de adaptación acilindro ref. 13025799 (ver pág. 6).

Transductor de Presión con indicadordigital.

Rango de Presión = 0 - 100 bar.Salida de 4 - 20 mA.Función de presostato incorporada.

Generador de consignas externas.

Con potenciómetro multivuelta, tensión desalida 0 ~ ± 10 Vdc.

Motor Hidráulico.

De pistones axiales, con volante.Q = 6,9 cm3/rev., P = 100 bar, n = 5 ~ 1.800.

Tacodinamo.

Para montar sobre motor y obtener un valorde tensión proporcional a la velocidad degiro (Control velocidad). Salida 0 ~ ± 10 Vdc.Con acoplamiento para motor de pistones.

Potenciómetro rotativo 0-350º

Para montar sobre motor y obtener un valorde tensión proporcional al ángulo de giro.(Control de posición). R = 4,7 KΩ. Con acoplamiento para motor de pistones.

Válvula distribuidora proporcional 4/3.

Mando directo, centraje por muelles.Posición central: A, B, P y T cerradas.Pmáx. = 315 Q = 3 l/min.Bobinas de 9 VDC, 0 ~ 2,7 A.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula distribuidora proporcional 4/3con captador de posición.

Mando directo, centraje por muelles.Posición central: A, B, P y T cerrados.Pmáx. = 210 bar. Q = 3 l/min.Sobre placa base con 4 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Conector para el captador de posición.

Long. cable: 1,5 m.

Válvula proporcional reductora depresión preaccionada.

Pmáx.: 210 bar. Qmáx. = 20 l/min.Sobre placa base con 3 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula proporcional limitadora depresión preaccionada.

Pmáx.: 64 bar. Qmáx. = 60 l/min.Sobre placa base con 3 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Válvula proporcional reguladora decaudal compensada.

Pmáx.: 210 bar. Qmáx. = 3,2 l/min.Sobre placa base con 2 enchufes rápidosmacho, R 1/4”. Válvula normalizada TN6.

Juego de conectores para bobinas.

Conectores con diodos LED indicadores(tipo pantalla). 1 conector gris, 1 conectornegro. Longitud cable 1,5 m.

Libros de Trabajo.

Fundamentos teóricos.Ejercicios planteados y resueltos.

Manual de prácticas con aplicaciones,esquemas de conexionado, textosexplicativos y listados de parámetros.

Prácticas propuestas

Práctica 7: Movimientos lineales de masa enlazo abierto. Mando de un cilindro conmovimiento alternativo, 2 velocidades deavance y 2 de retroceso, rampas deaceleración y de frenado. Parametrización ygraficación on-line por ProPXD.

Práctica 8: Movimientos lineales de masa enlazo cerrado interno. Mando de un cilindro conmovimiento alternativo, 2 velocidades deavance y 2 de retroceso, rampas deaceleración / frenado, por medio de válvula concaptador de posición de la corredera.Regulación / estudio del PID. Parametrización ygraficación on-line por ProPXD.

Práctica 9: Movimientos giratorios de masa enlazo abierto. Obtención de diferentesvelocidades de giro de un motor hidráulico,rampas de aceleración y deceleración.Parametrización y graficación on-line porProPXD.

Práctica 10: Movimientos giratorios de masaen lazo cerrado. Regulación del número derevoluciones de un motor hidráulico conrealimentación por tacodínamo, rampas deaceleración y deceleración. Regulación /estudio del PID. Parametrización y graficaciónon-line por ProPXD.

Práctica 11: Circuito de posicionamientolineal. Control de posición por captadoranalógico montado sobre cilindro. Regulación /estudio del PID. Parametrización y graficaciónon-line por medio de ProPXD.

Práctica 12: Circuito de posicionamientoangular. Posicionamiento de motor hidráulico.Con realimentación por potenciómetrorotativo. Regulación / estudio del PID.Parametrización y graficación on-line porProPXD.

Práctica 13: Diferentes presiones de trabajoen lazo abierto. Válvula limitadora de presiónproporcional. Tiempos de rampas paraconsecución de los valores de presión segúnconsignas. Parametrización y graficación on-line por ProPXD. (Opcional, mismo ejerciciocon válvula reductora proporcional).

Práctica 14: Diferentes presiones de trabajoen lazo cerrado. Regulación de la presión.Ajuste del rango de presión en transductor y enel sistema por ProPXD. Tiempos de rampaspara consecución de los valores de presión.Regulación / estudio del PID. Parametrizacióny graficación on-line por ProPXD. (Opcional,mismo ejercicio con válvula reductoraproporcional).

Ref.: 23505019

Ref.: 13025796

Ref.: 13019696

Ref.: 13024805

Ref.: 13026568

Ref.: 21503701

Ref.: 13025798

Ref.: 16100047

Ref.: 16100045

Ref.: 23500056

Ref.: 16100046

Ref.: 16100043

Ref.: 23500036

1

2

3

4

Ref.: 23500995

5

12

13

14

15

16

17

2

1

4

5

6

7

13

8

9-10

3

9

10

11

Ref.: 23500996

Ref.: 23500994

Ref.: 16100051

Posibilidad de adquirir material enfunción de las aplicaciones (prácticas)deseadas. Para una mejor relación deElementos/práctica dirigirse a nuestrodpto. didáctico. Tel: 943 74 21 30.

Hidráulica-Proporcional Ref.: 01506994

Aplicaciones Hidráulica ProporcionalParametrización y mando PZD-PWD por

medio de ProPXD Ref.: 01522012

15

14

12

11

16

17

6

7

8

Page 12: HIDRAULICA

2322

ACCIONAMIENTOS HIDRÁULICOS CONTROLADOS POR NC(Control numérico). HIDRÁULICA PROPORCIONAL, NIVEL III

RELACIÓN DE ELEMENTOS PRÁCTICAS PROPUESTAS

Control numérico para un eje, NC-100.

Aplicaciones con cilindros y motoreshidráulicos.- 15x15 posiciones, velocidades y retardos

programables.- Selección externa de la posición.- Indicación alfanumérica.- Medidas absolutas o incrementales.- Entrada de parámetros en valores reales.Para trabajar en combinación con la tarjetaamplificadora digital VRD-350.Caja aislante serigrafiada con hembrillas deconexión de Ø4 mm.

Tarjetas amplificadoras digitalesPZD-PWD para bobinas proporcionales

Según descripción equipamiento.Aplicaciones Hidráulica Proporcional NIVEL II.

Módulo de mando para un ejehidráulico.

Pulsadores, interruptores y lámparasindicadoras para la activación de lasdistintas funciones de la NC-100.Hembrillas de conexión Ø = 4 mm.Caja aislante, totalmente serigrafiada.Dimensiones 240 x 120 x 100 mm.

Conjunto formado por Cilindro + Guía +Regla Optica + Cadena portacables.

• Cilindro de acero Ø32/Ø16 x 300 mm. decarrera.

Fijación extra de seguridad por tuercatrasera. Con 2 enchufes rápidos macho R1/4”.• Guía lineal de 300 mm. con patín a bolas.• Regla óptica FAGOR MVX-32-8 con 2

salidas A y B desfasadas 90º + susinvertidas A y B. Impulso de referencia Io + su invertida Io.

• Portacables, articulado, realizado enplástico, máxima flexibilidad.

Conjunto formado por Motor hidráulico+ Decodificador rotativo ópticoincremental.

De pistones axiales.Q = 6,9 l/min. P = 100 bar.n = 5 a 1.800 rpm.Disponible en equipamiento AplicacionesHidráulica-Proporcional NIVEL II.

Salidas desfasadas 90º electr. y salida depaso por cero.Nº de impulsos/vuelta a elección. Desde:50 a 9.000 impul./vuelta.

Detector inductivo.

Alimentación a 24 VDC.Salida conmutada (NA ó NC).Hembrillas de conexionado Ø4 mm.

Libros de Trabajo.

Manual de usuario del control numérico deun eje NC-100.

Manual de prácticas con aplicaciones,esquemas de conexionado, textosexplicativos y listados de parámetros.

Ref.: 23505011

Ref.: 23505019

Ref.: 23500999

Ref.: 13026957

Ref.: 13026577

Motor hidráulico Ref.: 13025798

Ref.: 13024805

NC-100 Ref.: 01509179

Decodificador rotativo óptico incrementalRef.: 23500997

1

2

3

4

5

6

7

21

4

56

3

CONTROL COMPLETO NC DE UN EJE HIDRAULICO LINEAL CONTROL COMPLETO NC DE UN EJE HIDRAULICO GIRATORIO

Posibilidad de adquirir material en función de las aplicaciones (prácticas)deseadas.Este equipamiento ha de complementarse con válvulas distribuidorasproporcionales y diverso material eléctrico. Para una mejor relación deElementos/Práctica dirigirse a nuestro departamento didáctico.Tel: 943 74 21 30.

Aplicaciónes Hidráulica ProporcionalParametrización y mando PZD-PWD por

medio de ProPXD Ref.: 01522012

7

Práctica 15: Eje hidráulico lineal. Controlcompleto de un cilindro hidráulico medianteControl Numérico. Posición, velocidad,rampas, programación de secuencias demovimientos. Ajuste de parámetros. Trabajocombinado de la Tarjeta de ControlNumérico NC-100 con las tarjetasamplificadoras PZD-PWD.

Práctica 16: Eje hidráulico giratorio. Controlcompleto de un motor hidráulico medianteControl Numérico. Posición, velocidad,rampas, programación de secuencias demovimientos. Ajuste de parámetros. Trabajocombinado de la Tarjeta de ControlNumérico NC-100 con las tarjetasamplificadoras PZD-PWD.

Aplicaciones con control numéricoNC-100 e Hidráulica Proporcional.

Prácticas propuestas

Page 13: HIDRAULICA

2524

SOFTWARE DE DISEÑO Y SIMULACIÓNDE CIRCUITOS AUTOMATIZADOS

AUTOMATION STUDIO

Software para el diseño y simulación circuitos con las distintas tecnologías de automatización, tales como Hidráulica, Neumática,Electricidad de Mando, Electrotecnia, Electrónica Digital, Grafcet y PLC´s.

Nuevo formato “PAQUETE COMPLETO”, dotado con las librerías abajo listadas, consiguiendo con un único software disponer de unaestación completa de dibujo y simulación de circuitos automáticos, útil para los distintos departamentos: mantenimiento, mecánica,eléctrico, mecatrónica, electrónico y fluidos.

Incluye las siguientes librerías:

· Hidráulica· Hidráulica Proporcional· Neumática· Electricidad de Mando EUROPEA /USA· Electrónica Digital· Electrotecnia· SFC-Grafcet· SIEMENS PLC ladder Logic· Allen Bradley PLC ladder Logic· IEC 1131-3 PLC ladder Logic · Módulo de Dimensionamiento de Fluidos· Módulo de Listas de Material· HMI “Human Machine Interface” módulo animación en 2D

de nueva creación, incorporado en versión v5.3

HIDRÁULICA EN METACRILATO TRANSPARENTE

SISTEMA MINIFLUID

Sistema didáctico para el aprendizaje de técnicas oleo-hidráulicas y electro-hidráulicas en Metacritalo Transparente.Visualización del funcionamiento interno de los distintoselementos gracias al cuerpo transparente y a que el aceite sehaya coloreado.Gracias al grupo hidráulico portátil, no precisa de ningún tipo deinstalación. Posibilidad de introducción de aire (burbujas) alcircuito para percibir la dirección del fluido.Presiones de trabajo de hasta 10 bar.Conexión de elementos por medio de mangueras con enchufesrápidos autoobturantes TN3 totalmente estancos.(Ver catálogo MINI FLUID).

MINI-FLUID PARA AUTOMOCIÓNDiverso equipamiento en Metacrilato Transparente con unprograma teórico/práctico orientado a la automoción.Realización de circuitos hidráulicos específicos de automociónpor medio de componentes de hidráulica standard mas una seriede elementos originales (Sistemas: Vario Cam, 4 Matic, ASD,Barra protección antivuelco).(Ver catálogo HIDRAULICA PARA AUTOMOCION).

Proyección de Elementos Transparentes en Funcionamiento.Los elementos de Metacrilato son desmontados fácilmente de suplaca base con lo que pueden proyectarse en una pantalla pormedio de un retroproyector.Gracias a su reducido tamaño permite proyectar bien el elementoo pequeños montajes en funcionamiento haciéndolo accesible agran número de participantes. (Gracias a las burbujas en laproyección se percibe la dirección del fluído).

Mesa de proyector completa con ruedas, con alojamientopara proyector de 400 x 380 mm.Armarios con cajones de cierre centralizado.Espacio de trabajo para uso como mesa de profesor.Esta referencia no incluye proyector, ni centralita, ni repartidorde mando.

Mesa de proyector con ruedas, con alojamiento paraproyector de 400 x 380 mm.Altura mesa regulable. Bandeja porta-elementosEsta referencia no incluye proyector, ni centralita, ni repartidorde mando.

Grupo hidráulico para proyección.Q = 2 x 1,5 l/min., Depósito 10 l., P = 10 bar.Toma de aire para introducción de burbujas.

Repartidor de mando con botonera marcha/paro y relé deprotección guardamotor.4 conexiones para bomba, 6 conexiones para elementos, 6estranguladores, 1 entrada de aire estrangulada paraintroducción de burbujas en el circuito.

Ref.: 53201149

Ref.: 01509178

Ref.: 53201335

Ref.: 13022683

53.201.149

01.509.178

Características:

· Componentes preconfigurables, comportamiento realconsiderando presiones, flujo, pérdidas de carga

· Simulación de parámetros tales como cargas, fugas,fenómenos térmicos, viscosidad, carácteristicas delfluído, secciones y longitudes

· Admite los diferentes sistemas de unidades· Simulación a todo color· Componentes en sección animados· Ploteado de variables a todo color (presión, caudal, posición, velocidad, aceleración, corrientes, voltajes ... )· Interface de documentación múltiple, diagramas interrelacionados · Soporte ISO 1219-1/-2, así como los standard gráficos americanos y europeos· Impresión en tamaños estándar industriales incluyendo ANSI A-E e ISO A4-A0· Completas librerías para los distintos talleres, posibilidad de crear componentes en librerías

personalizadas, incluyendo datos / campos adicionales, agrupamiento de elementos etc... · Parametrización / dimensionamiento de componentes con recálculo de parámetros según los

datos introducidos, caudales y presiones ajustables, con los diferentes sistemas de unidades · Entorno windows “amigable”, herramientas de diseño y edición de componentes, configurable

colores-anchura de líneas, inserción de textos, gráficos etc… · Licencias de red o monopuesto· Interface I/0 vía USB (opcional), permite comunicar el software con dispositivos externos:

- Para autogobierno de montajes reales sobre panel por medio de Automation Studio - Para gobierno por PLC del esquema realizado en el PC con Automation Studio

· Librería cliente OPC (opcional)

Page 14: HIDRAULICA

2726

NUEVO SISTEMA DE ENSEÑANZA PARATECNOLOGÍA ÓLEO-HIDRÁULICA

TEMARIO Y PRÁCTICAS ADAPTADAS A LOS DCB’S Y ALNÚMERO DE HORAS SEGÚN EL CICLO FORMATIVO

Nuevo sistema de enseñanza-aprendizaje de tecnología oleo-hidráulica

Situación previa:Hasta el momento la enseñanza de tecnología Óleo-Hidráulica se apoyaba en equipamientos teórico-prácticossuministrados por empresas del sector que, aún siendo de calidad aceptable, se basaban en modelos de otros paísesque, lógicamente, no tenían en cuenta las particularidades de nuestra Formación Profesional.

Habitualmente cada docente desarrollaba "sus propios contenidos", mezclando los conocimientos adquiridos enalgunos cursos a los que podía haber asistido, la documentación técnica que había ido recopilando, el libro de prácticasdel equipamiento que podía haber recibido y adaptaba todo ello al tiempo de clase disponible.

Situación actual:Durante aproximadamente un año, HRE HIDRAULIC ha tomado la iniciativa y ha invertido tiempo y esfuerzo en eldesarrollo de un equipamiento para la enseñanza de Óleo-Hidráulica, específicamente adaptado a las necesidades denuestra nueva F.P., teniendo en cuenta dos conceptos fundamentales y determinantes:

* Contenidos definidos en los DCBs, de los diferentes ciclos formativos* Tiempo disponible, para el desarrollo práctico y teórico del módulo.

Como resultado, se ha elaborado de una manera simple, práctica y lo más gráfica posible, un equipamiento que incluye:

• Libro de texto teórico. “Componentes y aplicaciones oleo-hidráulicas”.* Impresión editorial en color, con tapas duras, 265 páginas y 251 figuras.

• Manual de prácticas de oleo-hidráulica.* 20 Prácticas, con los esquemas de montaje, objetivos, fundamentos

teóricos, tablas de valores, cuestiones y conclusiones finales

• Manual de prácticas de electro-hidráulica.* 11 Prácticas con los esquemas de montaje, objetivos, explicaciones y

cuestiones técnicas.

• Guías del profesor específicas para varios ciclos formativos que incluye:

* Objetivos definidos por el ministerio de educación, cultura y deportepara cada ciclo formativo.

* Tabla en formato DIN A3 que relaciona:

- Objetivos definidos anteriormente.

- Contenido teórico del libro de texto.

- Prácticas recomendadas.

- Tiempo empleado en la realización de cada práctica.

* Título de todas las prácticas disponibles en el sistema.

* Relación detallada de los elementos que componen lasprácticas recomendadas.

• Banco de Prácticas y Elementos Hidráulicos y Electro-Hidráulicos,

* Que responden exactamente a las necesidades antesindicadas.

En función del ciclo formativo se especifica el temario, las prácticas a realizar y el equipamiento preciso

Guías del profesor para los distintos ciclos formativos, con objetivos según los contenidos definidos en los DCB´s:temario específico y relación de prácticas en función del número de horas asignadas para cada materia.

Guías del Profesor:- Producción por mecanizado Ref. 01522022- Mantenimiento de equipo industrial Ref. 01522023- Sistemas de regulación y control Ref. 01522024- Desarrollo de proyectos mecánicos Ref. 01522025- Instalación, mantenimiento electromecánico y conducción

de líneas Ref 01522026

Manuales de Prácticas:- Hidráulica convencional - Vol. alumno Ref. 01522020- Hidráulica convencional - Vol. profesor Ref. 01520836- Electro-hidráulica - Vol. alumno Ref.01522021- Electro-hidráulica - Vol. profesor Ref. 01520837

Soliciten sin ningún compromiso información del equipamiento y de las prácticas que se ajustan a su ciclo formativo

Libro de texto teórico:- Componentes y aplicaciones oleo-hidráulicas

Ref. 01529835


Recommended