+ All Categories
Home > Documents > MODULO comp. comunicativa

MODULO comp. comunicativa

Date post: 01-Jul-2015
Category:
Upload: luis-lopez-de-mesa
View: 289 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
33
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Por: Liliana Rosa Mosquera Murillo. “La competencia comunicativa es el término más general para la capacidad comunicativa de una persona, capacidad que abarca tanto el conocimiento de la lengua como la habilidad para utilizarla. La adquisición de tal competencia está mediada por la experiencia social, las necesidades y motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovada de motivaciones, necesidades y experiencias”. Dell Hymes “La competencia comunicativa es una capacidad que comprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical, de producir frases bien construidas y de saber interpretar y emitir juicios sobre frases producidas por el hablante- oyente o por otros, sino que, necesariamente, constará, por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticas interrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de una habilidad lingüística polifacética y multiforme”. Gaetano Berruto En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico , se denomina competencia comunicativa a la capacidad de entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender . El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado.. “La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos que están a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada”. (María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo, 1992)
Transcript
Page 1: MODULO comp.  comunicativa

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Por: Liliana Rosa Mosquera Murillo.

“La competencia comunicativa es el término más generalpara la capacidad comunicativa de una persona, capacidad

que abarca tanto el conocimiento de la lengua como lahabilidad para utilizarla. La adquisición de tal competenciaestá mediada por la experiencia social, las necesidades y

motivaciones, y la acción, que es a la vez una fuente renovadade motivaciones, necesidades y experiencias”.

Dell Hymes

“La competencia comunicativa es una capacidad quecomprende no sólo la habilidad lingüística, gramatical,

de producir frases bien construidas y de saber interpretary emitir juicios sobre frases producidas por el hablante-oyente

o por otros, sino que, necesariamente, constará,por un lado, de una serie de habilidades extralingüísticasinterrelacionadas, sociales y semióticas, y por el otro, de

una habilidad lingüística polifacética y multiforme”.Gaetano Berruto

En los enfoques propios del funcionalismo lingüístico, se denomina competencia comunicativa a la capacidad de entender, elaborar e interpretar los diversos eventos comunicativos, teniendo en cuenta no sólo su significado explícito o literal, lo que se dice, sino también las implicaciones, el sentido explícito o intencional, lo que el emisor quiere decir o lo que el destinatario quiere entender. El término se refiere a las reglas sociales, culturales y psicológicas que determinan el uso particular del lenguaje en un momento dado..“La competencia comunicativa comprende las aptitudes y los conocimientos que un individuo debe tener para poder utilizar sistemas lingüísticos que están a su disposición para comunicarse como miembro de una comunidad sociocultural dada”. (María Stella Girón y Marco Antonio Vallejo, 1992) Desde nuestra infancia, los seres humanos vamos adquiriendo y desarrollando una capacidad relacionada con el hecho de saber cuándo podemos hablar o cuándo debemos callar, y también sobre qué hacerlo, con quién, dónde, para qué y en qué forma. Es decir, desde niños adquirimos un conocimiento no sólo de la gramática de nuestra lengua materna sino que también aprendemos sus diferentes registros y su pertinencia; somos capaces de tomar parte en eventos comunicativos y de evaluar la participación nuestra y la de los otros.La competencia comunicativa se manifiesta tanto en los sistemas primarios de comunicación como en los sistemas secundarios. Los sistemas primarios son los de la comunicación cotidiana sirven para el intercambio comunicativo necesario en el desempeño de todos los roles que implica la vida en sociedad: una llamada telefónica, una

Page 2: MODULO comp.  comunicativa

carta, un memorando, un cartel, un noticiero radial, etc. Los sistemas secundarios son de mayor elaboración y complejidad. Requieren más capacidad cognitiva del hablante-oyente real en su labor de codificar y descodificar textos, puesto que estas comunicaciones se producen en esferas de más elaboración cultural. “La comunicación en estos sistemas es básicamente escrita, pero también comprende formas orales como conferencias, foros, seminarios, etc. Se trata de la comunicación literaria, científica, técnica, sociopolítica, jurídica, y de comunicaciones no verbales, como las artes visuales; o mixtas, como el teatro” (Girón y Vallejo, 1992:14).Está claro, entonces, que la competencia comunicativa no se limita a la competencia gramatical o al conocimiento del sistema semiótico de una lengua. Por lo tanto, la competencia comunicativa se configura por la adquisición y desarrollo de una serie de competencias.1. La competencia lingüística:Se caracteriza por la capacidad de un hablante para producir e interpretar signos verbales (expresión oral y escrita). El conocimiento y el empleo adecuado del código lingüístico le permiten a un individuo crear, reproducir e interpretar un número infinito de oraciones. Ese conocimiento y ese empleo se vinculan con dos modalidades diferentes de la lengua: la lengua como sistema de signos y la lengua en funcionamiento y en uso. La lengua como sistema de signos corresponde al dominio semiótico, y su función esencial es significar. La lengua en funcionamiento, en uso, corresponde al dominio semántico, y su función básica es comunicar.

2. La competencia paralingüística:Es la capacidad de un hablante para utilizar de manera adecuada determinados signos no lingüísticos que le permiten expresar una actitud en relación con su interlocutor y con lo que dice: ya sea para declarar, interrogar, intimidar, rogar, ordenar, etc. En las comunicaciones orales, esta competencia se manifiesta en el empleo de los signos entonacionales: tono de la voz, cadencia o ritmo y énfasis en la pronunciación. En las comunicaciones escritas, se manifiesta por medio del empleo de los signos de puntuación, de las sangrías, de los nomencladores, de la distribución general del espacio, tipos de letras, etc. Estos recursos nos permiten identificar la división de un texto escrito en capítulos, párrafos, temas y subtemas.3. La competencia quinésica o extralingüística: Se manifiesta en la capacidad consciente o inconsciente para comunicar información mediante signos gestuales, como señas, mímica, expresiones faciales, variados movimientos corporales, etc. Estos signos pueden ser expresiones propias o aprendidas, originales o convencionales.4. La competencia pragmática:El punto de partida de esta competencia es la consideración de el hablar como un hacer. Todos los usuarios de una lengua tienen una capacidad que les permite asociar los enunciados con los contextos en que dichos enunciados son apropiados. El contexto no es, desde luego, sólo el escenario físico en el que se realiza el acto comunicativo, sino también esos conocimientos que se asumen como compartidos entre los participantes. Un acto comunicativo no es algo estático ni un simple proceso lineal; por el contrario, un acto

Page 3: MODULO comp.  comunicativa

comunicativo es un proceso cooperativo de interpretación de intenciones, en el cual un hablante intenta hacer algo, el interlocutor interpreta esa intención, y con base en esa interpretación elabora su respuesta, ya sea lingüística o no. Recordemos que la pragmática es la disciplina que se ocupa de estudiar el uso que los hablantes hacen del lenguaje en un contexto lingüístico o extralingüístico. De esta manera, podemos afirmar que la pragmática parte del supuesto de que la comunicación es la función primaria del lenguaje. Por eso, teniendo presente lo anterior, vamos a definir la competencia pragmática como la habilidad para hacer un uso estratégico del lenguaje en un medio social determinado, según la intención y la situación comunicativa; es saber ejecutar acciones sociales mediante el empleo adecuado de signos lingüísticos, o de signos de otros códigos no lingüísticos, utilizados de acuerdo con unas intenciones y con unos fines deseados.Según pretenda con su acto comunicativo informar, ordenar, interrogar, impugnar, sugerir, rogar, etc., el sujeto hablante necesita plantearse con precisión varias preguntas, si aspira a alcanzar con éxito sus propósitos:1. Cuál es el motivo, la finalidad y el contenido de su acción comunicativa.2. A quién va dirigida.3. Cuándo es el momento adecuado para emprenderla.4. Dónde debe efectuarla.5. La competencia estilística:Es el complemento indispensable de la competencia pragmática, puesto que la competencia estilística se manifiesta en esa capacidad para saber cómo decir algo, cuál es la manera más eficaz de conseguir la finalidad propuesta. ¿Cómo hemos de decirlo para obtener lo que queremos? sería la pregunta clave para esta competencia.Las actitudes estilísticas del hablante hacia su interlocutor —como la cortesía, la amabilidad, la paciencia, el enfado, la displicencia— son determinantes en la estructuración de los enunciados.Observemos, por ejemplo, las diferencias que existen en los dos enunciados siguientes, utilizados ambos para conseguir que alguien cierre la puerta:1. ¡Cierre la puerta, carajo!2. Por favor, ¿sería tan amable de cerrar la puerta?Además del principio de cooperación, están en estrecha relación con la competencia estilística las siguientes cuatro máximas:1. Sé claro: evita la oscuridad en la expresión.2. Evita la ambigüedad.3. Sé breve.4. Sé ordenado.Es evidente que el cómo se dice algo puede provocar aceptación o rechazo en el interlocutor y enriquecer o empobrecer la significación.

6. La competencia textual:“Es la capacidad para articular e interpretar signos organizados en un todo coherente llamado texto. La competencia textual implica las competencias consideradas

Page 4: MODULO comp.  comunicativa

anteriormente y, además, las competencias cognitiva y semántica” (Girón y Vallejo, 1992: 20).La noción de texto ha sido objeto de arduas disquisiciones para su definición. En nuestro caso, podemos aceptar que un texto, “debe ser resultado de la actividad lingüística del hombre, ha de tener incuestionablemente una específica intención comunicativa y, por último, ha de explicitarse con suficiencia el contexto en el cual se produce” (Bernal Leongómez, 1986: 17). 7. La competencia cognitiva:La enciclopedia cultural de cada hablante-oyente real le permite reconocer e interpretar los contenidos científicos, socioculturales o ideológicos de un texto. La capacidad para llevar a cabo esa labor descodificadora es precisamente la competencia cognitiva.Ella hace posible que podamos comprender e interpretar textos de carácter científico, técnico, literario, político, periodístico, comercial, etc., pues para adelantar ese proceso debemos tener un conocimiento de las maneras específicas como dichos textos se estructuran y se formulan.8. La competencia semántica:Cuando le asignamos el significado adecuado a cualquier signo o establecemos su relación con un referente determinado, estamos haciendo una demostración de nuestra competencia semántica. De igual manera, cuando comprendemos el sentido de una frase o de una oración, o cuando realizamos la interpretación global de un texto. Veamos algunos ejemplos con textos escritos: Si reconocemos la diferencia que existe entre accesible y asequible, podemos construir oraciones como:La directora del proyecto es una persona muy accesible.En realidad, el contenido de esa lectura no me pareció accesible.Ese apartamento te resultaría asequible si lograras reducir la cuota de pago.Dada su estatura, para él son asequibles todos los bombillos. O también, si después de leer los siguientes versos de Alejandro González, establecemos la correspondiente relación con el referente:“Señora del aireGraciosa, ágil,de alas transparentesllevando el sol a cuestasde la rama al estanque,incansable”.En el primer ejemplo, la competencia semántica se manifiesta en la capacidad para asignar significados a las palabras; y en el segundo, para asignar referentes (como los textos literarios se caracterizan por su pluralidad semántica y simbólica, sus referentes son menos precisos y consolidados que los de los textos científicos).

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Las habilidades comunicativas se manifiestan en el perfeccionamiento de la lectura, la escritura, la expresión oral y la escucha

Page 5: MODULO comp.  comunicativa

LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA:

La lectura tiene una gran importancia en el desarrollo y maduración de los procesos del pensamiento humano. El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo. Constituye un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad.

LAS VENTAJAS DE LA LECTURA

¿Qué bienes aporta la lectura?

La lectura no solo proporciona información (instrucción) sino que forma (educa) creando hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae.

La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía.

La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad

de pensar. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en

acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar.

La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende.

La lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. La lectura despierta aficiones e intereses. La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboración de la voluntad. La

lectura exige una participación activa, una actitud dinámica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente.

La lectura potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. La lectura facilita la recreación de la fantasía y el desarrollo de la creatividad. El

lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para él. La lectura es un acto de creación permanente. Laín Entralgo señala: "Todo cuanto

un hombre lee es por él personalmente lo ha recreado, vuelto a crear (...). Pero el

Page 6: MODULO comp.  comunicativa

lector, además de recrear, se recrea, se crea a sí mismo de nuevo, vuelve a crear su propio espíritu".

Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compañías. Toda lectura deja huella...

La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen.

Las lecturas nos hacen más libres. Hace unos años hubo un eslogan para la promoción de la lectura que decía: "Más libros, más libres".

La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y -de este modo- favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir.

La lectura es un medio de entretenimiento y distracción, que relaja, que divierte. La lectura es una afición para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la

vida. Una afición que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situación...

La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de "el placer de leer", y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasión, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad auténticamente humana.

EL PROCESO LECTOR DESDE LA PEDAGOGÍA CONCEPTUALLA TEORÍA DE LAS SEÍS LECTURAS

NIVELES1. LECTURA FONÉTICA. Relación entre fonemas y grafemas. 2. DECODIFICACIÓN PRIMARIA.

Page 7: MODULO comp.  comunicativa

Encontrar el significado de las palabras. (Recuperación léxica). 3. DECODIFICACIÓN SECUNDARIA. De las oraciones a las proposiciones o pensamientos. 4. DECODIFICACIÓN TERCIARIA. Relación entre proposiciones para construir la estructura semántica. 5. LECTURA PRECATEGORIAL. Decodificación de ensayos y otros textos argumentativos. 6. LECTURA METASEMÁNTICA. Contrastación de textos.

1.1. Ideas principales y secundarias1.2. El proceso lector desde Barret1.3. Comprensión lectora: Interpretación, análisis y crítica de textos1.4. Lectura de diversos tipos de textos

II. ¿CÓMO DESARROLLAR PROCESOS DE EVALUACIÓN COHERENTE, COHESIVA Y ARGUMENTETIVA EN ESTUDIANTES?

2.1. Generalidades de redacción

2.2. Redacción de oraciones

2.3. Redacción de párrafos

2.4. Redacción de ensayos y otro tipo de textos

III. EL LENGUAJE

3.1. Generalidades de la expresión oral

3.2. Proyecto de uso de la expresión oral en situaciones comunicativas reales

LA “TEORÍA DE LAS SEIS LECTURAS” se fundamenta en tres principios principales: PRIMER PRINCIPIO No hay un solo nivel de lectura, hay por lo menos seis niveles. SEGUNDO PRINCIPIO No es suficiente con quedarse en el nivel número uno, sólo en la lectura fonética, tal como tradicionalmente estamos acostumbrados a hacer. TERCER PRINCIPIO La lectura comprehensiva corresponde a todas las áreas, no sólo al área de español y lengua castellana

Page 8: MODULO comp.  comunicativa

3.3. Miniinvestigación paralingüística en el escenario local

3.4. Videoconferencia

3.5. Video Charla o video chat

ALGUNAS TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL

LA ENTREVISTA

Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.

EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.

La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.

Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.

Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje.

PARTES DE UNA ENTREVISTA.

La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él público, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.

Page 9: MODULO comp.  comunicativa

El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

LA ASAMBLEA

Las asambleas son reuniones planificadas dirigidas por un moderador en las que participa un número amplio de personas. Su objeto es discutir entre todos una cuestión con el fin de tomar decisiones o llegar a algún tipo de acuerdo mediante votación de los asistentes. El listado de los temas que se van a tratar en una asamblea constituye el orden del día. Generalmente el orden del día se fija de antemano y es conocido por todos los asistentes a la asamblea. No obstante, los participantes pueden proponer que se traten también otras cuestiones que consideren importantes.

En el curso de la asamblea se debaten las cuestiones incluidas en el orden del día y se hacen propuestas que son votadas por los asistentes. En la discusión de una propuesta desempeñan un papel fundamental las razones que se alegan para defenderla o criticarla.

Cómo intervenir en una asamblea:

Solo se debe intervenir cuando el moderador concede el uso de la palabra. Hay que expresar con claridad el punto de vista propio, apoyándolo con datos y

razones. La intervención debe estar relacionada con el tema que se está discutiendo. Hay que respetar las opiniones ajenas y no interrumpir a la persona que está

hablando. Hay que aceptar los acuerdos tomados por la mayoría.

EL SIMPOSIO

es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en determinadas ramas del saber, exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema central, ante un auditorio durante un tiempo determinado.

Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata

El Simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada. Los especialistas exponen durante 15 a 20 minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio

Page 10: MODULO comp.  comunicativa

formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden. Puede ser confundido con una mesa redonda, la diferencia está en que, en el simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por investigaciones. Una mesa redonda sólo es un debate sin mayor apoyo empírico.

Preparación

Elegido el tema o cuestión que se desea tratar, el organizador selecciona a los expositores más apropiados, teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización. Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio para: intercambiar ideas, evitar reiteraciones en las exposiciones, establecer el mejor orden de la participación, calcular el tiempo de cada exposición

Desarrollo

El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se ha de tratar, así como los aspectos en que se ha dividido; explica; brevemente el procedimiento por seguir y hace la presentación de los expositores al auditorio. Hecho esto cede la palabra al primer expositor, de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación. Una vez terminada cada exposición, el coordinador cede la palabra sucesivamente a los restantes miembros del simposio. Si la presentación hecha al comienzo ha sido muy superficial, pueden en cada caso referirse a la personalidad del disertante cuando llega el momento de su participación. Las exposiciones no excederán los 15 minutos, tiempo que variará según el número de participantes, de modo que total no se invierta mucho más de una hora. Además manejan temas que son de verdadera importancia en ciertas asignaturas o ramas de las ciencias, por ejemplo el tema del simposio puede ser medicina, y se puede hablar de productos de salud, enfermedades contemporáneas o de muchas cosas más relacionadas con este ámbito. En el simposio no es tan importante la rigidez del tema, se puede hablar tanto de medicina hasta de fútbol o ser tan especifico como para hablar de alguien importante, por ejemplo pueden hablar de Josué Martínez Carranza (ejemplo) y dividir los temas en hechos sobresalientes, inicios y cosas relevantes que interesen al auditorio.

LA CONVERSACIÓN

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito (en una sala de chat). Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionada por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En

Page 11: MODULO comp.  comunicativa

cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

La conversación contiene diferentes atributos que deben ser tomadas en cuenta:

CARACTERÍSTICAS

Como ocurre en cualquier otra actividad compartida, el primer requisito es que dos o más personas quieran conversar.

Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo. Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una

conversación. Enunciado interrogativo. Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una

conversación.

Mantener la conversación Los participantes deben cooperar para que la interacción se desarrolle con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo en: Mantener, o, cambiar, el, tema, el tono, las finalidades del discurso, etc. Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres convencionales suelen constar de cuatro partes:

1. Ofrecimiento de cierre2. Aceptación del ofrecimiento3. Despedida4. Despedida y cierre.

REQUISITOS

Según Paul Grice cualquier interacción verbal está regida por el principio de cooperación: "Haz que tu contribución sea la requerida para la finalidad del intercambio conversacional en el que estas implicado". este principio básico se desglosa en cuatro máximas:

De cantidad: Haz que tu contribución sea tan informativa como sea necesario. De cualidad: Haz que tu contribución sea verdadera. De relación: Sé pertinente, no digas algo que no viene al caso. De manera: Sé claro, evita la ambigüedad, sé breve, sé ordenado.

EL DISCURSO

El discurso es un mensaje oral para dirigirse a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer pero con el objetivo principal de persuadir.

Page 12: MODULO comp.  comunicativa

También podemos decir que un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto locutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio.

En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendido por todos.

En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural).

En la antropología y la etnografía se habla también de evento de comunicación.

En la filosofía, por ejemplo con Foucault, un discurso es más bien un sistema de discursos, un sistema social de pensamiento o de ideas

En el psicoanálisis, la noción de discurso se basa en la lógica, pero incorpora los aportes de la lingüística, la antropología, la filosofía y la historia, entre otras disciplinas. A partir de los aportes de Jacques Lacan, en psicoanálisis se trabaja con la “estructura de los cuatro discursos”1

El Análisis del discurso es una praxis 'trans-disciplinaria' que se desarrolló en los años 1960s en la antropología, la lingüística, la sociología, la filosofía, y la psicología, y después también en otras disciplinas, como la historia, el estudio de la comunicación y el psicoanálisis.

Dado la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como un evento comunicativo cultural, una forma de interacción, un sentido, una representación mental, un signo, etc. Tanto el discurso hablado como el discurso escrito (texto) se consideran hoy en día como una forma de interacción contextualmente situada.

Page 13: MODULO comp.  comunicativa

Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones. La coherencia global se define por los temas o tópicos que se expresan por ejemplo en los titulares o los resúmenes del discurso.

Como interacción (conversación, diálogo) el discurso es una secuencia coherente de turnos y acciones de varios participantes, en que cada acto se lleva a cabo en relación con el anterior, y prepara el siguiente.

Aparte de sus estructuras secuenciales, los discursos tienen muchas otras estructuras en varios niveles, por ejemplo estructuras de la gramática (fonología, sintaxis, semántica), el estilo, las estructuras de la retórica (como metáforas, eufemismos), y las estructuras 'esquemáticas' que definen el formato global del discurso, como la argumentación, la narración, o el formato convencional de una noticia en la prensa.

De la perspectiva de la cognición, el discurso se describe como procesos y representaciones mentales, en que los usuarios de la lengua aplican palabra por palabra, oración por oración, estrategias de producción o de comprensión antes de almacenar fragmentos del discurso en la memoria. Porque los usuarios de la misma lengua y cultura comparten tantos conocimientos, el discurso es fundamentalmente 'incompleto'

EL FORO:

son un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común. Es, esencialmente, una técnica de comunicación oral, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que genere una "discusión".

Técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.

CARACTERÍSTICAS:

Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes. Permite la discusión de cualquier tema. Es informal (no siempre). Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:

una presentación teatral, una conferencia, un experimento. Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, etc. De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro,

disco - foro, etc. Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.

Page 14: MODULO comp.  comunicativa

Distribuye el uso de la palabra. Limita el tiempo de las exposiciones. Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público

numeroso y desconocido

ORGANIZACIÓN

El moderador inicia el foro explicando con precisión cuál es el problema para discutir.

Señala las reglas del foro. El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles

conclusiones.

Pasos para su organización

Selección del tema y fijación de objetivos. Escoger al coordinador o moderador y de los ponentes que pueden estar entre 4 y

8. Determinación de estrategias de desarrollo:

Tiempo asignado a los panelistas para la discusión. Período destinado para contestar las preguntas del auditorio.

Forma de iniciación del panel: puede ser una pregunta general planteada por el moderador a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.

Definición del plan, para el desarrollo del tema.

Funciones del Moderador

Anunciar el tema y el objetivo de discusión. Presentar a los Panelistas. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas. Iniciar la discusión. Mantenerla viva y animada. Evitar que los panelistas se salgan del tema. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión. Finalizar la discusión. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los

panelistas. Cerrar el panel.

OBJETIVO: Llegar a una solución sobre el tema tratado

Page 15: MODULO comp.  comunicativa

LA MESA REDONDA

Generalidades

La mesa redonda está constituida por un grupo de personas que se reúnen para estudiar un asunto o problema determinado. El estudio de ese asunto se realiza exclusivamente mediante la discusión. Esta actividad está basada integralmente en la discusión. No se trata entonces de que cada uno de los integrantes del grupo pronuncie un discurso, sino de que escuche los puntos de vista de los demás y los discuta hasta ponerse de acuerdo en algo positivo, para deducir unas recomendaciones o acuerdos.

Preparación: a. Entre todos escogen un tema teniendo en cuenta que: Pueda prestarse a discusión,

Pueda tener interés para todos los participantes Trate, en lo posible, de un asunto de importancia actual, Este adecuado al nivel mental de los participantes. Posea fuentes de información

de rápida y fácil consulta.

a. Debe nombrarse un presidente llamado también} "morigerador". b. El presidente nombra un relator. c. El presidente y el relator nombran una comisión de tres estudiantes y entre todos determinan el tiempo que se va a emplear en la reunión. d. El presidente, el relator y la comisión se reúnen y elaboran una agenda teniendo en cuenta este procedimiento:

Intercambiar ideas sobre el tema, basándose en las fuentes de información que puedan conseguir.

Van anotando las ideas a medida que las vayan estudiando. Y las organizan siguiendo un orden determinado.

Anotan ya, en limpio, esas ideas, teniendo en cuenta que cada una sea de la misma importancia y como un desarrollo de tema.

a. El presidente, el relator y la comisión sacan copia mecanografiadas o manuscritas de la agenda y las distribuyen a los participantes un DIA antes de la reunión. b. Ya conocida la agenda por todos, prepara sus ideas basándose en sus experiencias personales o en fuentes de información escritas u orales. Todos anotan en orden los puntos de vista que van a discutir en la reunión. Realización: a. El presidente, el relator y la comisión nombrada ordenan los asientos en forma circular antes de iniciarse la actividad. b. El presidente abre la discusión a la hora fijada anunciando el tema y exponiendo el interés que éste tiene para todos los asistentes. c. El presidente pone en consideración la agenda para discutir el orden que ha de seguirse. d. Los participantes deben exponer sus puntos de vista usando una voz clara y agradable. e. El presidente debe estar listo a explicar con mucha claridad los puntos de discusión que se presten a confusión. Además debe

Page 16: MODULO comp.  comunicativa

distribuir el uso de la palabra de manera equitativa: negarla cordialmente a quienes hablan mucho y concederla a quienes poco les gusta intervenir; y estar pronto a impedir que la discusión se centre en un solo sector del grupo participante. f. Los participantes deben discutir las ideas con ideas, no con sátiras ni referencias personales de mal gusto o ineficaces. g. Cuando la discusión ha llegado a complicarse demasiado, el presidente debe presentar el punto que se está discutiendo por otro aspecto más claro y dar la palabra a quien no haya intervenido hasta ese momento. h. Cuando faltan pocos minutos para terminarse el tiempo previsto para la reunión, el presidente pide al relator que lea la totalidad de los acuerdos o recomendaciones tomadas a lo largo del debate. i. Al terminarse el tiempo preciso que se ha previsto, el presidente cierra la actividad agradeciendo a todos su cooperación y su asistencia. Puntos Guías: a. Escoger un tema que se preste a discusión. Esto quiere decir que puede haber diferentes ideas sobre dicho tema, punto de vista diferentes y que por lo tanto se pueden discutir para llegar a algún acuerdo o alguna conclusión acerca de él. b. La agenda es una lista de las ideas de desarrollo que van a servir como puntos de discusión. c. Es importante que la agenda sea distribuida con anticipación con el fin de que en el momento de la realización de la mesa redonda no se pierda el momento por falta de preparación de ideas. d. Según el Dr. Santos Amaya Martínez, un modelo de agenda podría ser este:

Evaluación de las Exposiciones Toda exposición, de cualquier naturaleza que ella sea, debe ser evaluada por el profesor y los alumnos. A continuación damos algunos puntos básicos para dicha evaluación. En cuanto al idioma a. Voz y pronunciación b. Entonación c. Acentuación d. Elocución e. Ritmo f. Pausas

Reclamamos la importancia de la voz.

El tono suave y dulce agrega simpatía a la personalidad.

Observamos nuestra voz ¿es nasal, molesta, apática, chillona, quejumbrosa, se quiebra al pronunciar las notas bajas o las altas? El oído es muy sensible al timbre y al tono de la voz, y cuando estos son desagradables repugnan al oyente más atento.

En cuanto al desempeño individual:

a. la posición del cuerpo b. el movimiento de las manos c. la expresión del rostro d. La expresión de los ojos e. La respiración correcta y adecuada f. Los movimientos en general En cuanto al manejo del tema: a. Documentación adecuada b. Organización de ideas c. Presentación de hechos para sustentar las ideas d. Tema y punto de llegada e. Adecuación o acomodación a los oyentes En cuanto a la relación expositora - publico a. en las preguntas y Mesura, prudencia, cordura b. Rectitud de juicios. Agudeza c. Actitud respuestas.

Page 17: MODULO comp.  comunicativa

EL DEBATE

Es un acto propio de la comunicación humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico —llamado premisa o moción— entre dos o más grupos de personas. Es de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus ideas.

OBJETIVOS

Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún tema en específico Sustentar y dar elementos de juicio claro en la exposición, para facilitar la toma de

decisiones sobre algún tema en específico Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los

debates Defender tus opiniones justificándolas

NORMAS

Normas para su preparación

Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos.

Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.

Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar el material y las ayudas. Designar un secretario.

Normas para su realización

Durante el debate el coordinador debe

Poner en consideración el objetivo. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y

cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones

sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes.

Page 18: MODULO comp.  comunicativa

Terminar el debate, el secretario tratara de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones.

Realizar la evaluación con la asamblea. ser de boca a muerte alentar a la seleccion

RECOMENDACIONES PARA DEBATIR

En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:

Imponer el punto de vista personal. Escuchar al otro antes de responder. Ponerse en el lugar del otro. Ser breve y concreto al hablar. Ser tolerante respecto a las diferencias. No subestimar al otro. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al

monólogo y la monotonía. No burlarse de la intervención de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Acompañar las críticas con propuestas. Criticar para construir. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la

situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).

Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.

Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.

EL DEBATE FORMAL

Moderador

Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante de 3 a 5 minutos durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden Participantes informados Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o solo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer

Page 19: MODULO comp.  comunicativa

buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicancias, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará

ARGUMENTOS

Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.

Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios.

Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario.

Modos de razonamiento o tipos de argumentos

Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado. (Inducción predicativa)

Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.

Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.

Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos, comprobando la mediante solución.

El Seminario

Es una reunión especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo objeto es realizar un estudio profundo de determinadas materias con un tratamiento que requiere una interactividad entre los especialistas. Se trata, entonces, de una actividad o institución académica que tuvo su origen en la Universidad de Göttingen a fines del siglo XVIII, la inventaron los universitarios alemanes para sustituir la palabra cátedra y para demostrar que es posible unir la investigación y la docencia a fin de que mutuamente se complementen. Características similares presentan los foros, coloquios o simposios. Se consideran seminarios aquellas reuniones que presentan estas características, siempre que tengan una duración mínima de dos horas y un número mínimo de cincuenta participantes. El número de participantes es limitado, en función de su conocimiento de la

Page 20: MODULO comp.  comunicativa

materia, exigiéndose por lo general una cuota de inscripción. El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo discípulo, pero empieza a ser él mismo profesor. La ejecución de un seminario ejercita a los estudiantes en el estudio personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión, y los ejercita en el método filosófico. El seminario es fundamentalmente una práctica.

LA CONFERENCIA

Hay varias disquisiciones sobre la conferencia:

Disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial. En algunas universidades y estudios, clase en la que el docente tiene la palabra la

mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición a clase práctica. Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio. Reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar sobre un tema

específico, por ejemplo conferencia sobre desarme. Congreso de profesionales (en particular, de científicos) para intercambiar

información. Comunicación telefónica, en especial si es interurbana o internacional. Videoconferencia.

El conjunto de aportaciones realizadas en la conferencia suelen ser recogidas o, al menos, sus resúmenes o abstracts, en las Actas de dicha reunión académica.

EL CONGRESO DE DISCUSIÓN

Congreso es la denominación utilizada para diversas conferencias académicas y otro tipo de reuniones con un fin de discusión, difusión o intercambio de conocimientos.

Es una reunión de naturaleza extraordinaria con una duración mínima de dos días y cincuenta participantes. Suele tener una periodicidad fija y no está orientada a la generación de negocio sino a la difusión o intercambio de conocimientos. Los congresos se identifican por el hecho de que los asistentes adoptan un rol interactivo participando activamente en ponencias, foros y debates. Según la Spain Convention Bureau, las temáticas más comunes de los congresos por orden de importancia, son:médicas comerciales públicas tecnológicas universitarias

Page 21: MODULO comp.  comunicativa

El Panel

es una reunión de un grupo de expertos para abordar un tema determinado. Los expositores proporcionan distintos ángulos del tema. El público tiene derecho a realizar preguntas. Cuando los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre el tema en cuestión, se convierte el panel en una Mesa Redonda.Lo único que en la mesa redonda todo el mundo está al mismo nivel en un panel no, pues los expertos son más especializados que los observadores. Luego entonces la mesa redonda inevitablemente incluye discusiones y polémicas. FORMATO BÁSICO: Generalmente, el Panel suele tener de 4 a 6 integrantes y una duración entre 1 y 2 horas, con 10 o 15 minutos. Para cada presentación. El moderador resume al final en 1 o 2 minutos, integrando las diferentes ponencias, pero no actualiza ni hace otra presentación en la misma.

Personajes

Un coordinador que se encarga de dirigir el panel. Un secretario relator que debe hacer el resumen de todo lo expuesto. De cuatro a seis expositores especializados o capacitados en el punto que les corresponde.

Pasos

Preparación

1. El equipo elige el tema que quiere tratar. Se selecciona a los participantes del panel y el coordinador.

2. Hace una reunión con los expositores y el coordinador para explicarles el tema que quiere que sea desarrollado y asignar el tema que le corresponde a cada uno de los expositores.

3. En esta también se puede acondicionar el local con láminas, recortes de periódicos, afiches etc.

Desarrollo

1. El coordinador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar.

2. Los miembros del panel presentan sus intervenciones.3. El coordinador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún

no se han mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del panel.

4. Al finalizar el tiempo de exposiciones, el coordinador pedirá a los expositores que hagan un resumen de sus ideas.

5. El coordinador presenta sus conclusiones finales

OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN

Page 22: MODULO comp.  comunicativa

LA PUBLICIDAD

La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo.

La publicidad tiene dos objetivos, de acuerdo con las preferencias del anunciante, sus objetivos, o las demandas del mercado.

En primera instancia, idealmente, la publicidad informa al consumidor sobre los beneficios de un determinado producto o servicio, resaltando la diferenciación por sobre otras marcas.

En segundo lugar, la publicidad busca inclinar la balanza motivacional del sujeto hacia el producto anunciado por medios psicológicos, de manera que la probabilidad de que el objeto o servicio anunciado sea adquirido por el consumidor se haga más alta gracias al anuncio.

Competencia comunicativa en la enseñanza

La competencia comunicativa es el conjunto de conocimientos y habilidades que un hablante debe haber adquirido a lo largo de su vida para enfrentarse a una situación comunicativa concreta. El término lo introdujo Del Hymes en la didáctica de la lengua y la literatura y está integrada por sub-competencias como son: la competencia lingüística, la sociolingüística, la estratégica y la discursiva.

El maestro debe desarrollar en el alumno habilidades y estrategias comunicativas para que alcance una competencia comunicativa apropiada y correcta, siguiendo los principios de la enseñanza de la lengua.

Trabajo de investigación y producción textual:La comunicación escrita-Que es la comunicación escrita-Cohesión y coherencia-Etapas para la elaboración de un texto escrito.

Page 23: MODULO comp.  comunicativa

-Formas de comunicación escrita:El ensayoEl artículo editorial El artículo de opinión La reseña Las instrucciones El reportaje La crónicaEl texto jurídico y administrativo.(Concepto, estructura, etc.)

-Elaborar un ensayo sobre la importancia de la comunicación en las distintas esferas sociales.

-Diseñar un modelo de cada uno de los siguientes documentos escritos para la comunicación cotidiana:

La carta comercialLa carta circularLa carta de solicitudLa carta de recomendaciónLa carta de autorizaciónEl contrato El acta El memorandoLa hoja de vida

BIBLIOGRAFÍAÁVILA, Raúl. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1990.BERNAL LEONGÓMEZ, Jaime. Antología de lingüística textual. Bogotá: Imprenta Patrióticadel Instituto Caro y Cuervo, 1986.BERRUTO, Gaetano. La semántica. México: Nueva Imagen. 1979.BENVENISTE, Émile. Problemas de lingüística general. I y II. México: Siglo Veintiuno, 1978.DUBOIS, Jean y otros. Diccionario de lingüística. Madrid: Alianza, 1979.GIRÓN, María Stella y VALLEJO, Marco Antonio. Producción e interpretación textual. Medellín:Editorial Universidad de Antioquia, 1992.HYMES, Dell. “Hacia etnografías de la comunicación”. En: Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México: UNAM, 1974.

Page 24: MODULO comp.  comunicativa

_____________. “Acerca de la competencia comunicativa”, Forma y Función ( 9 ), Santafé de Bogotá, junio de 1996, p.p. 13 - 37.JIMÉNEZ, Javier. “Competencia lingüística y competencia comunicativa” En: Lenguaje en acción.Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 1986, p.p. 36 - 40._____________. Sociolingüística. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación,Centro de Educación a distancia y Extensión, 1989.LOMAS, Carlos, OSORO, Andrés y TUSÓN, Amparo. Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós, 1993.


Recommended