+ All Categories
Home > Documents > Sepsis Neonatal

Sepsis Neonatal

Date post: 26-Jun-2015
Category:
Upload: gquil
View: 420 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
Dra. Carlota Palma Pediatría II
Transcript
Page 1: Sepsis Neonatal

Dra. Carlota PalmaPediatría II

Page 2: Sepsis Neonatal

SEPSIS NEONATAL

Se denomina sepsis neonatal al síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de infección sistémica, que se confirma al aislarse en el hemocultivo, bacterias, hongos o virus y que se manifiesta dentro de los primeros 28 días de vida.

Si hemocultivo (-): Sepsis clínica sin confirmación bacteriológica.

INCIDENCIA 1/10000 MORTALIDAD 13 - 15%

Page 3: Sepsis Neonatal

CLASIFICACIÓN

PRECOZ: <7 días. -Transmisión vertical. -Factores de riesgo obstétrico,prematuridad. -Mal pronóstico (mortalidad 20-60%).

TARDÍA: -Transmisión vertical o gérmenes de la

comunidad. -70% de afectación del SNC (meningitis). -Escasa mortalidad. Importantes secuelas.

Page 4: Sepsis Neonatal

ETIOLOGÍA

Sepsis precoz: Estreptococo beta-hemolítico B E. Coli Listeria monocitógenes.

Sepsis tardía: Estreptococo beta-hemolítico B E.Coli, BGN H. Influenzae Candidas Anaerobios

Page 5: Sepsis Neonatal

SEPSIS NEONATAL PRECOZ

En los primeros 7 días de vida. Transmisión vertical. 90% sintomatología en las primeras

48-72h. Presentación <24h: Formas más

severas. Distrés respiratorio importante

(sintomatología predominante)

Page 6: Sepsis Neonatal

FACTORES DE RIESGO

Exudado vaginal/rectal. RPM>18h. Fiebre materna y corioamnionitis. Prematuridad. Asfixia perinatal. Gestación múltiple. Parto instrumental.

Page 7: Sepsis Neonatal

CLÍNICAPreparto:

registro fetal patológico taquicardia fetal deceleraciones variables feto poco reactivo.

Page 8: Sepsis Neonatal

Clínica: recién nacido

Muy inespecífica (niño que “no va bien”):

Rechazo del alimento. Pérdida de peso. Vómitos, diarrea, distensión abdominal. Dificultad respiratoria, apneas. Hepatoesplenomegalia, ictericia. Hipotonía, letargia, convulsiones.

Fiebre: Generalmente está ausente.

Page 9: Sepsis Neonatal

Tratamiento profiláctico: -<1500 grs. -Distrés respiratorio. -Factores de riesgo sin clínica. AMPICILINA + GENTAMICINA

Tratamiento ante clínica y analítica compatible con sepsis precoz:

AMPICILINA + GENTAMICINA Si hemocultivo (+): Según

antibiograma.

Page 10: Sepsis Neonatal

SEPSIS NEONATAL TARDÍA

Paciente mayor de 7 días de vida. Gérmenes maternos por transmisión

vertical. Patógenos de la comunidad

Page 11: Sepsis Neonatal

Etiología

Bacterianas: SGB, E Coli, Listeria Virus (menos frecuentes): VRS,

Rotavirus, adenovirus, enterovirus. Infecciones urinarias frecuentes. Meningitis neonatal

Page 12: Sepsis Neonatal

CLÍNICA

Fiebre. Vómitos, rechazo de tomas, diarrea. Ictericia prolongada. Mala perfusión periférica. Decaimiento, hipotonía, irritabilidad. Tos, sibilancias.

Page 13: Sepsis Neonatal

TRATAMIENTO

Empírico: AMPICILINA + CEFOTAXIMA

Si cultivos +: Según antibiograma

Page 14: Sepsis Neonatal

SEPSIS NOSOCOMIAL

Sepsis neonatal tardía adquirida en el hospital en RN ingresados.

Factores de riesgo: Prematuridad Catéteres centrales Alimentación parenteral Ventilación mecánica

Page 15: Sepsis Neonatal

ETIOLOGÍA

Bacterianas: Estafilococo Epidermidis Enterobacterias Pseudomonas Estafilococo AureusHongos: Cándidas.Virus (menos frecuentes): VRS,

Rotavirus, adenovirus, enterovirus.

Page 16: Sepsis Neonatal

CLÍNICA

Apneas. Afectación del estado general. Hepato-esplenomegalia.

Otros datos: Trombopenia. Glucosuria.

Page 17: Sepsis Neonatal

DIAGNÓSTICO Clínica compatible. Pruebas complementarias:

-Hemograma.-Bioquímica, PCR, PCT.-Cultivos periféricos y hemocultivo-Rx Tórax (si distrés respiratorio).

Punción Lumbar (sospecha de meningitis).

Page 18: Sepsis Neonatal

DIAGNÓSTICO

Tests hematológicosMayor sensibilidad # absoluto de neutrófilos, Neutropenia: < 1.750 celulas/mm3Indice N. inmad/N. mad (I/M) >0,20índice N. inmad/N. tot (I/T) >0,16.

Trombocitopenia (Plq < 100.000/mm3).En 60% de las sepsis, sobre todo cuando se trata de candidiasis invasiva.

Page 19: Sepsis Neonatal

DIAGNÓSTICO Reactantes de fase aguda

PCR elevada en 70-90% de RN con sepsisLímite superior de normalidad: 15 mg/L en la 1a

sem de vida y 10 mg/L a partir de la 1ª semPCT prohormona de la calcitonina: En sepsis se sintetiza gran cantidad en tejidos, aumentando niveles significativos a partir de 3h del estímulo infeccioso. Elevación fisiol. en 1as 48h de vidaLímite superior de normalidad: 3 ng/ml en 3 primeros ds de vida y 0,5 ng/ml posteriormente.

Page 20: Sepsis Neonatal

ALGORITMO DIAGNOSTICO

Page 21: Sepsis Neonatal

TRATAMIENTO

Empírico: AMIKACINA + VANCOMICINA O

CEFALOSPORINAS DE III G

Si cultivos +: Según antibiograma. Asociar anfotericina B si cultivo de

hongos positivo

Page 22: Sepsis Neonatal

TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS: O2, Ventilación CARDIOVASCULARES: Mantener PA y

perfusión (shock), expansores 10-20ml/Kg, presores (dopamina)

HEMATOLOGICAS:CID: PFC, Vit K, Plaq, EXTNEUTROPENIA: transfusión de granulocitos, Ig IV

Page 23: Sepsis Neonatal

TRATAMIENTO DE COMPLICACIONES SNC

Convulsiones (Fb)SIADH: uresis ↓

Na↓OsmP ↓DU ↑OsmU) ↑

METABOLICAS: Hipo – hiperglicemia, acidosis

DESARROLLOS FUTUROS: Globulinas hiperinmunes monoclonales.

Page 24: Sepsis Neonatal

PROFILAXIS

LAS MANOS SON EL PRINCIPAL MECANISMO DE TRANSMISION DE LA INFECCION NOSOCOMIAL

Page 25: Sepsis Neonatal

Repaso: SEPSIS


Recommended