+ All Categories
Home > Education > Tumores radioinducidos

Tumores radioinducidos

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: juan-mazabuel
View: 1,165 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
23
Juan Carlos Mazabuel Q. MIR 2 º Radioterapia
Transcript
Page 1: Tumores  radioinducidos

Juan Carlos Mazabuel Q. MIR 2 º Radioterapia

Page 2: Tumores  radioinducidos

CONTENIDO Introducción

Contenido

Historia de la Radioterapia

Desastres Nucleares

Nociones en Radiobiología

Tumores Radioinducidos

Estudios de T.R. en largos supervivientes .

Sarcomas radioinducidos

Casos clínicos

Conclusiones

Page 3: Tumores  radioinducidos

HISTORIA DE LA RADIOTERAPIA 1895 Roetgen descubre rayos X .

1896 Becquerel descubre la Radiactividad.

1898 Curie descubre el Radio y el Polonio.

1899 Rutherford descubre las radiaciones alfa y beta .

1903 1ª Aplicación de Radioterapia intracavitaria (Cervix)

1903 Marie Curie y Becquerel reciben el premio Nóbel de

física .

1904 Perthes describió la asociación entre RT y sarcomas . 1932 Laboratorios Cavendish construyen el primer

acelerador.

1953 Primeras unidades de Cobalto 60 .

1980 Radioterapia conformada 3D.

1990 PET

1996 IMRT en M. Sloan Kattering NY y Atlanta .

2003 IGRT, Radioterápia 4D , Cone-beam , Cyberknife .

Page 4: Tumores  radioinducidos
Page 5: Tumores  radioinducidos

DESASTRES NUCLEARES Bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki el 6

y 9 de agosto de 1945 . Victimas 140.000 y 80.000

respectivamente. > de 500.000 afectados .

Three Mile Island , Estados Unidos . Marzo de 1979 .

Nivel 5

Chernobyl , Union Sovietica . Abril de 1986 . Nivel 7 .

Victimas aprox. 9.000 y más 500. 000 afectados.

Fukushima , Japón . Marzo 11 de 2011 . Nivel 7

Page 6: Tumores  radioinducidos
Page 7: Tumores  radioinducidos

FUENTES DE RADIACION

Page 8: Tumores  radioinducidos

RADIOBIOLOGIA El DNA es la principal diana de irradiación .

El daño celular varia según los tejidos y algunos factores modificadores .

Los efectos biológicos de la irradiación pueden manifestarse años después .

Efecto Determinístico : Depende de una dosis umbral , es más grave a mayor dosis Ej: Catarata .

Efecto Estocástico : No requiere dosis umbral , la probabilidad es dosis dependiente . Ej : Carcinogenesis .

Page 9: Tumores  radioinducidos

EFECTOS DE LA RADIACIÓN

Page 10: Tumores  radioinducidos

TUMORES RADIOINDUCIDOS Los tumores R.I. Presentan iguales características, comportamiento y

evolución que los tumores primarios.

Todos los tejidos están en riesgo con susceptibilidad variable .

A menor edad es mayor el riesgo de desarrollar tumor R.I.

Muchos de estos pacientes tiene tto. concomitante de QT.

Su incidencia global es difícil de cuantificar oscila entre el ( 0,5 – 5% .).

El periodo de latencia es variable según el tipo de tumor . Ej : Leucemias : 2-10 a. , T.S : 10-30 a.

Page 11: Tumores  radioinducidos
Page 12: Tumores  radioinducidos

SARCOMAS RADIOINDUCIDOS (SRI)

Los sarcomas radioinducidos (SRI) Los criterios generalmente aceptados para el diagnóstico de SRI, propuestos por Cahan y modificados por Arlen et .Son :

La existencia de tratamiento previo con radioterapia al menos 3 años antes del desarrollo del sarcoma

Que el sarcoma se origine dentro del campo de radioterapia

La existencia de una histología diferente entre el sarcoma y el tumor primario que requirió radioterapia.

El tiempo entre la exposición a la radiación y la aparición del sarcoma es el criterio principal . (MSKCC) ha sugerido que un periodo de latencia de 6 meses es suficiente para confirmar el diagnóstico de SRI.

Page 13: Tumores  radioinducidos

ANGIOSARCOMA R.I. (ASRI) El primer caso de Angiosarcoma R.I. en 1987. TCM . 221

casos hasta ahora.

La incidencia del ASRI : (0,04% -1 % ).

La SVG a los 5 años del ASRI : (17% - 58%).

Peor evolución por la edad, tamaño tumoral, profundidad de localización y el estado de los márgenes .

las tasas de recidiva local son altas, en torno al 45%

Relación entre linfedema y ASRI (Stewart-Treves Syndrome).

Proliferación vascular atípica (PVA) ,no cumple criterios de angiosarcoma puede ser precursora.

Expresión de KIT (RTQ) , en la mayoría de los ASRI (88%).

Amplificación del gen MYC en el cromosoma 8q24.21. encontrada en un 55% de ASRI . No en AS Primarios.

Page 14: Tumores  radioinducidos

ANGIOSARCOMA R.I. (ASRI)

La IQ .Resección radical con márgenes negativos (R0) tratamien

to de elección en los casos de enfermedad localizada .

Doxorrubicina como agente único tratamiento de elección . Pacli

taxel y las drogas anti-angiogénicas como el Sorafenib y el Sunit

inib .

Trabectidina (ET-743) actúa inhibiendo el ciclo celular en transici

ón de G2 a la fase M . Más en QT previa con Antraciclinas.

La RT . Hiperfraccionada presenta eficacia en este tipo de tumor

es .

Seguimiento análogo a los SPB, cada 3 meses los primeros 2 a

ños. Luego cada 6 meses hasta el 5º año .

Page 15: Tumores  radioinducidos
Page 16: Tumores  radioinducidos

CASO CLINICO 1º Mujer de 79 años

Mayo de 2002 : Bultoma en mama Izq. PAAF sospechosa .

19-08-02 : Cuad. + GC .

AP : C.L.Infil. GII , B.L. ; GC: + VA : 7/16(+)

RE: + , RP : + . pT1c N1biii M0 .

UFM : QT: Esquema CEF X 6 ciclos . HT .

RT: En mama y areas g. fotones de 6 MV : 45 Gy. +boost 16 Gy .

03-07-08 : Ls en mama izq.

16-07-08 : IQ . Mastectomia simple

AP : Angiosarcoma epitelioide , B.L, RE : - , RP: - , H : -.

Dic / 09 y Mayo /10 : Recidivas locales requirieron resección.

Continua es seguimiento sin afectación física ó en pruebas de extensión.

Page 17: Tumores  radioinducidos
Page 18: Tumores  radioinducidos

CASO CLINICO 2º Mujer de 54 años : AP: RA. C. iodado , G0P0 .

AF : Hermana con CA.mama a los 44 años .

15-05-08 : PDP : ls. mamas = Trucut .C.D. Infil. GII bila.

12-06-08 : Cuad. + GC

AP : MD : C.D.I. GII , RH :+ , GC: - , pT1cN0M0 .

MI : C.D.I. GII , RH : + GC : - , pT1bN0M0 .

UFM : Tto complementario HT (Tx.) y RT .

RT : Bila.fotones de 6 Mv 46 Gy , y boost electrones 14Gy.

19-09-12 : Ls. mama D. Tratada con 2 ciclos de AB sin mejoría .

05-10-12 : Eco mama : Cambios 2º a IQ y RT .

14-11-12 : IQ: Mastectomía simple der.

AP : Angiosarcoma GII , B.L.

29-11-12 : Letalides, se programa QT. Esquema EPI + Ifosfamida .

Page 19: Tumores  radioinducidos
Page 20: Tumores  radioinducidos

CASO CLINICO 3º Mujer de 70 años . AF : Madre con ca de mama 42a.

26-05-08 : En PDP : Nódulo en cola de Spence izq.

20-06-08 : Cuad + GC .

AP : C.D.Infil. GII asociado a C.D.In situ, B.L. RE: -

RP: - , HC: 3+ , E-CAD: + , Ki67 : 35% . pT1bN0M0

06-08-08 : RT : Fot. 6 MV, Dosis 46 Gy + boost 9 MeV 14 Gy

30-01-12 : Ls. en área de mama tratada . Se biopsia

13-02-12 : UFM : Mastectomia simple .

29-02-12 : IQ .

AP : Angiosarcoma multifocal grado alto. BL .

12-03-12 : UFM : Seguimiento .

17-08-12 : Ls. En cicatriz , Recidiva se decide escisión.

05-09-12 : IQ. AP : Recidiva de Angiosarcoma con BL.

Estudio extension : (-) . Se plantea tto RT.

26-11-12 : La paciente No acepta tto con RT. Prefiere seguimiento

Page 21: Tumores  radioinducidos
Page 22: Tumores  radioinducidos

BIBLIOGRAFIA 1. Halperin EC, P. C., Brady LW Principles and practice of radiation oncology, 7th edition. Philadelphi

a: Lippincott Williams and Wilkins, 2011.

2. Maddams, J., Parkin, D. M., and S, C. D. The cancer burden in the UK in 2007 due to radiotherapy. Int J Cancer.

3. Cahan, W. G., Woodard, H. Q., and et al. Sarcoma arising in irradiated bone; report of 11 cases. Cancer, 1: 3-29, 1948.

4. Yap, J., Chuba, P. J., Thomas, R., Aref, A., Lucas, D., Severson, R. K.M. Sarcoma as a second malignancy after treatment for breast cancer. Int J Radiat Oncol Biol Phys, 52: 1231-1237, 2002.

5. Thijssens, K. M., van Ginkel, R. J., Suurmeijer, A. J., Pras, E., van der Graaf, W. T., Hollander, M., and Hoekstra, H. J. Radiation-induced sarcoma: a challenge for the surgeon. Ann Surg Oncol, 12: 237-245, 2005.

6. Neuhaus, S. J., Pinnock, N., Giblin, V., Fisher, C., Thway, K., Thomas, J. M., and Hayes, A. J. Treatment and outcome of radiation-induced soft-tissue sarcomas at a specialist institution. Eur J Surg Oncol, 35: 654-659, 2009.

7. Karlsson, P., Holmberg, E., Samuelsson, A., Johansson, K. A.A. Soft tissue sarcoma after treatment for breast cancer--a Swedish population-based study. Eur J Cancer, 34: 2068-2075, 1998.

8. Vorburger, S. A., Xing, Y., Hunt, K. K., Lakin, G. E., Benjamin, R. S., Feig, B. W., Pisters, P. W., Ballo, M. T., Chen, L., Trent, J., 3rd, Burgess, M., Patel, S., Pollock, R. E., and Cormier, J. N. Angiosarcoma of the breast. Cancer, 104: 2682-2688, 2005.

Page 23: Tumores  radioinducidos

! GRACIAS POR SU ATENCION ¡

ESKERRIK ASKO ZUEN ARRETAGATIK

! FELIZ NAVIDAD ¡

EGUBERRI ON


Recommended