+ All Categories
Home > Documents > SINTESIS JUNIO 2012

SINTESIS JUNIO 2012

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-chapingo
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
SINTESIS INFORMATIVA 27 DE JUNIO DE 2012
16
Pág 1 Síntesis Informativa C H A P I N G O Síntesis 27 de Junio 2012 Encabezados Garantiza Tribunal certeza a elec- ción Comunicación Social UACh- Virginia de los Santos Z. Creó Televisa unidad secreta para Peña Nieto: The Guardian Espera PGJDF que lesionado por explosión rinda su declaración
Transcript
Page 1: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 1

Síntesis InformativaC H A P I N G O

Síntesis 27 de Junio 2012

Encabezados

Garantiza Tribunal certeza a elec-ción

Comunicación Social UACh-Virginia de los Santos Z.

Creó Televisa unidad secreta para Peña Nieto: The Guardian

Espera PGJDF que lesionado por explosión rinda su declaración

Page 2: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 2

Page 3: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 3

MigraciónMás de 18 mil jornaleros mexicanos se van a laborar a Canadá

Foto: Archivo/El Sol de MéxicoOrganización Editorial Mexicana26 de junio de 2012

El Sol de Toluca Texcoco, Edomex.- En tan sólo ocho me-ses, más de 18 mil jornaleros mexicanos que van a trabajar Canadá, ganan lo que pueden obtener como salario en México durante tres años, reconoció la investi-gadora de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Luz María Hermoso Santamaría.

Por ello, les llama la atención irse a labo-rar bajo contrato a ese país, por los ben-eficios que obtienen para sus familias, ya que sólo se van ocho meses a los sectores agrícolas y en los subsectores florícolas, hortícola, viveros y en el tabaco.

De los 18 mil mexicanos en Canadá, sólo el 3 por ciento son mujeres, dijo la

investigadora que estuvo en los campos agrícolas de ese país para desarrollar una investigación sobre el trabajo de los jor-naleros de nuestro país.

Señaló que este programa migratorio-controlado se viene dando desde el año de 1964, ya que es un convenio de co-laboración entre México y Canadá, medi-ante el cual se da la oportunidad laboral a los jornaleros mexicanos.

"Este trabajo es una forma de cooper-ación internacional entre los dos países que como sabemos es entre un país al-tamente industrializado y de una nación como la nuestra en plenas vías de desar-rollo", dijo.

Su trabajo de investigación se centró en realizar exposiciones pictóricas, o escri-bir artículos científicos y de divulgación sobre el programa de trabajadores agrí-colas temporales o (PTAT) entre los dos países.

"Se trata de incentivar el desarrollo económico del sector agrícola de un país rico pero a costa del uso de la fuerza de trabajo confiable y barata de los campesi-nos mexicanos", señaló.

Page 4: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 4

MigraciónMás de 18 mil jornaleros mexicanos se van a laborar a Canadá

Foto: Archivo/El Sol de MéxicoOrganización Editorial Mexicana26 de junio de 2012

El Sol de Toluca Texcoco, Edomex.- En tan sólo ocho me-ses, más de 18 mil jornaleros mexicanos que van a trabajar Canadá, ganan lo que pueden obtener como salario en México durante tres años, reconoció la investi-gadora de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Luz María Hermoso Santamaría.

Por ello, les llama la atención irse a labo-rar bajo contrato a ese país, por los ben-eficios que obtienen para sus familias, ya que sólo se van ocho meses a los sectores agrícolas y en los subsectores florícolas, hortícola, viveros y en el tabaco.

De los 18 mil mexicanos en Canadá, sólo el 3 por ciento son mujeres, dijo la

investigadora que estuvo en los campos agrícolas de ese país para desarrollar una investigación sobre el trabajo de los jor-naleros de nuestro país.

Señaló que este programa migratorio-controlado se viene dando desde el año de 1964, ya que es un convenio de co-laboración entre México y Canadá, medi-ante el cual se da la oportunidad laboral a los jornaleros mexicanos.

"Este trabajo es una forma de cooper-ación internacional entre los dos países que como sabemos es entre un país al-tamente industrializado y de una nación como la nuestra en plenas vías de desar-rollo", dijo.

Su trabajo de investigación se centró en realizar exposiciones pictóricas, o escri-bir artículos científicos y de divulgación sobre el programa de trabajadores agrí-colas temporales o (PTAT) entre los dos países.

"Se trata de incentivar el desarrollo económico del sector agrícola de un país rico pero a costa del uso de la fuerza de trabajo confiable y barata de los campesi-nos mexicanos", señaló.

Page 5: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 5

MigraciónMás de 18 mil jornaleros mexicanos se van a laborar a Canadá

Foto: Archivo/El Sol de MéxicoOrganización Editorial Mexicana26 de junio de 2012

El Sol de Toluca

Texcoco, Edomex.- En tan sólo ocho me-ses, más de 18 mil jornaleros mexicanos que van a trabajar Canadá, ganan lo que pueden obtener como salario en México durante tres años, reconoció la investi-gadora de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Luz María Hermoso Santamaría.

Por ello, les llama la atención irse a labo-rar bajo contrato a ese país, por los ben-eficios que obtienen para sus familias, ya que sólo se van ocho meses a los sectores agrícolas y en los subsectores florícolas, hortícola, viveros y en el tabaco.

De los 18 mil mexicanos en Canadá, sólo el 3 por ciento son mujeres, dijo la in-

vestigadora que estuvo en los campos agrícolas de ese país para desarrollar una investigación sobre el trabajo de los jor-naleros de nuestro país.

Señaló que este programa migratorio-controlado se viene dando desde el año de 1964, ya que es un convenio de co-laboración entre México y Canadá, medi-ante el cual se da la oportunidad laboral a los jornaleros mexicanos.

"Este trabajo es una forma de cooper-ación internacional entre los dos países que como sabemos es entre un país al-tamente industrializado y de una nación como la nuestra en plenas vías de desar-rollo", dijo.

Su trabajo de investigación se centró en realizar exposiciones pictóricas, o escri-bir artículos científicos y de divulgación sobre el programa de trabajadores agrí-colas temporales o (PTAT) entre los dos países.

"Se trata de incentivar el desarrollo económico del sector agrícola de un país rico pero a costa del uso de la fuerza de trabajo confiable y barata de los campesi-nos mexicanos", señaló.

Page 6: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 6

MigraciónMás de 18 mil jornaleros mexicanos se van a laborar a Canadá

Foto: Archivo/El Sol de MéxicoOrganización Editorial Mexicana26 de junio de 2012

El Sol de Toluca

Texcoco, Edomex.- En tan sólo ocho me-ses, más de 18 mil jornaleros mexicanos que van a trabajar Canadá, ganan lo que pueden obtener como salario en México durante tres años, reconoció la investi-gadora de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), Luz María Hermoso Santamaría.

Por ello, les llama la atención irse a labo-rar bajo contrato a ese país, por los ben-eficios que obtienen para sus familias, ya que sólo se van ocho meses a los sectores agrícolas y en los subsectores florícolas, hortícola, viveros y en el tabaco.

De los 18 mil mexicanos en Canadá, sólo el 3 por ciento son mujeres, dijo la in-

vestigadora que estuvo en los campos agrícolas de ese país para desarrollar una investigación sobre el trabajo de los jor-naleros de nuestro país.

Señaló que este programa migratorio-controlado se viene dando desde el año de 1964, ya que es un convenio de co-laboración entre México y Canadá, medi-ante el cual se da la oportunidad laboral a los jornaleros mexicanos.

"Este trabajo es una forma de cooper-ación internacional entre los dos países que como sabemos es entre un país al-tamente industrializado y de una nación como la nuestra en plenas vías de desar-rollo", dijo.

Su trabajo de investigación se centró en realizar exposiciones pictóricas, o escri-bir artículos científicos y de divulgación sobre el programa de trabajadores agrí-colas temporales o (PTAT) entre los dos países.

"Se trata de incentivar el desarrollo económico del sector agrícola de un país rico pero a costa del uso de la fuerza de trabajo confiable y barata de los campesi-nos mexicanos", señaló.Publicidad

Page 7: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 7

Más de 18 mil jornaleros mexicanos se van a laborar a Canadáhttp://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n2595435.htm

Academicos crean Sistema Integral de Diseño de Políticas PúblicasPublicado por @Shinji_Harper el Mar-tes, 26 junio 2012 Sin Comentarios

Oaxaca, México.- Cerca de 300 académi-cos de las principales universidades e in-stitutos de investigación mexicanos son autores de un sistema integral de direc-trices para el diseño de políticas públicas en economía, política, sociedad y medio ambiente, enfocadas a superar, lo que ase-guran, es el pobre y errático desempeño mostrado por la economía mexicana du-rante la era neoliberal y con el propósito de reconstruir el tejido social de nuestra nación.

Este proyecto está publicado en una col-ección de dieciocho libros tituladaAnáli-sis Estratégico para el Desarrollo, coor-dinada por el doctor José Luis Calva, de

Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y presentada hoy a medio día en la Casa Rafael Galván, cen-tro de extensión educativa y cultural de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La obra, producto del trabajo colectivo de los integrantes del Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo, revisa las problemáticas energéticas, de seguridad social, recau-dación fiscal, precarización de trabajo, cambio climático y sustentabilidad, entre otros temas presentes en nuestro país y ofrece soluciones oportunas y viables tra-ducibles en políticas públicas en un len-guaje asequible para el público en gen-eral. Los investigadores involucrados en esta tarea pertenecen a prestigiadas institucio-nes como la UNAM, la UAM, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tec-nológico de Estudios Superiores de Mon-terrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma Chapingo, prácticamente to-das la universidades estatales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro de Investigaciones y Estudios Su-periores en Antropología Social, y todos los académicos que realizan investig-ación de punta. La presente colección cuenta con los tra-bajos, entre otros destacados académicos, de John Ackerman, Carlos Bustaman-te Lemus, José Antonio Crespo, René Drucker Colín, Enrique Dussel Peters, Jaime Aboites Aguilar, Laura Carballido Coria, Enrique Valencia Lomelí, Catalina

Page 8: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 8

Eibenschutz Hartman, Enrique de la Gar-za Toledo, Carlos Marichal y el mismo José Luis Calva. Entre los volúmenes que la conforman se pueden citar Crisis energética mundial y futuro de la energía en México; Re-forma fiscal e integral; Cambio climáti-co y políticas de desarrollo sustentable; Estrategias económicas exitosas en Asia y América Latina; La agenda de la de-mocracia en México; Políticas macro-económicas para el desarrollo sostenido; Mercados e inserción de México en el mundo; Derechos sociales y desarrollo incluyente; Nueva estrategia de industri-alización; Políticas agropecuarias, fores-tales y pesqueras. El doctor José Luis Calva afirmó que el propósito de este trabajo es detener “el deterioro del bienestar de las mayorías nacionales” reflejado en la caída del pro-ducto nacional por persona. A partir del gobierno del presidente Lázaro Cárdenas la economía mexicana creció a una tasa media del 6.1 por ciento anual, lo que significó un crecimiento del producto na-cional por persona de 3.2 por ciento an-ual. A partir de 1983, cuando se inicia la estrategia económica de corte liberal, la economía creció a una tasa media de 2.2 por ciento con un producto nacional por persona anual de 0.5 por ciento. Con ello 12 millones de mexicanos han emigrado al extranjero desde 1983, en busca de un empleo que no tienen en nuestro país. Hay entre 14 y 20 millones de mexicanos en la economía informal, dependiendo de las formas de cálculo, y los salarios mínimos han perdido el 71 por ciento de su poder adquisitivo.

La doctora Catalina Eibenschutz Hart-man ejemplificó las problemáticas y pro-puestas citadas en las publicaciones a través del rubro de la seguridad social, en el cual prevalece la privatización del sistema de salud y la mercantilización de este derecho fundamental. Refirió que actualmente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se le puede pedir la devolución de las cuotas de los traba-jadores con altos salarios para invertirlas en un seguro de salud privado. Esto rompe su principio de solidaridad y distribución equitativa con los traba-jadores de bajo ingreso y pone al IMSS en absoluta precariedad. Volviendo a los seguros privados agentes de traslado del dinero público hacia las empresas privadas hospitalarias. Ante la cobertura restringida e insuficien-te del Seguro Popular, los textos publica-dos proponen la creación de un Servicio Nacional de Salud, que no pase por la ini-ciativa privada, con una cobertura amplia y solidaria y con un bajo costo perfecta-mente posible. Dada la extrema dependencia de nuestro país a los ingresos por venta de petróleo y el agotamiento de nuestros yacimientos en el mediano plazo, la colección Análi-sis Estratégico para el Desarrollo plantea una revisión de la totalidad del proceso de extracción, refinamiento y uso de los combustibles, así como el desarrollo de energías alternas viables en su susti-tución. El doctor Carlos Marichal, de El Cole-gio de México, consideró que la colec-ción “es un referente fundamental para el

Page 9: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 9

análisis de las problemáticas actuales y las propuestas de solución aplicables des-de el gobierno, entre ellas la de una refor-ma fiscal urgente que le dé más riqueza y fortaleza al Estado” con el objetivo, entre otros beneficios, de frenar la corrupción. “Funcionarios mejores pagados no inci-den en la mordida”, apuntó. Catorce de los 18 volúmenes que confor-man Análisis Estratégico para el Desar-rollo ya se encuentran publicados y a la venta, los últimos cuatro libros estarán disponibles antes de concluir agosto.

Page 10: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 10

Creó Televisa unidad secreta para Peña Nieto: The Guardian

Elecciones 2012Diseñó y financió una campaña en re-des sociales para el entonces gobernador mexiquenseUnidad secreta de Televisa operó en 2009 a favor de Peña: The GuardianMuestra el diario británico versión fac-similar de un contrato encargado por Co-mercio Más, conocida como Esmas, para producirvideos que se burlen de errores y puntos débiles del PANROBERTO GONZÁLEZ AMADOR Periódico La JornadaMiércoles 27 de junio de 2012, p. 3Una unidad secreta dentro de Televisa diseñó y financió en 2009 una campaña en redes sociales en favor de Enrique Peña Nieto, actual candidato a la Presi-dencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y en ese año gobernador del estado de Méxi-co, reveló este jueves el diario británico The Guardian.“Las nuevas revelaciones de parcialidad de Televisa hacia Peña Nieto desafían los alegatos de la empresa televisora de que ha sido políticamente imparcial, así como la insistencia del aspirante presidencial del tricolor de que nunca ha tenido una relación especial con Televisa”, publicó el rotativo londinense en su página elec-trónica.El diario mostró la versión facsimilar de un contrato encargado por Comercio Más, mejor conocida como Esmas, em-presa filial de Televisa, para la produc-ción de videos que se burlen de algunos

de los errores y puntos débiles del Partido Acción Nacional (PAN).La página electrónica del diario lleva a dos vínculos desde donde se pueden ob-servar piezas de entre 1:30 y 2:30 minu-tos en que se ataca –en tono de mofa– a tres políticos mexiquenses de Acción Nacional: Xavier Mawaad, entonces can-didato a alcalde de Metepec; José Luis Durán Reveles, ex presidente municipal de Naucalpan, y Juan Carlos Núñez, ex edil de Toluca y ex dirigente del blanqui-azul en el estado de México.En busca del músculoLos videos, que según The Guardianen-cargó Televisa para ser difundidos en redes sociales, tenían un objetivo clara-mente político. Las elecciones intermedi-as de 2009 serían la plataforma desde la cual el entonces gobernador del estado de México (Peña Nieto) mostraría músculo político para lanzarse posteriormente a la arena nacional en la búsqueda de la can-didatura presidencial de 2012, que final-mente consiguió.Los documentos, que consisten en co-pias escaneadas de contratos firmados, así como otras instrucciones y propues-tas, sugieren que subsidiarias de Televisa y ejecutivos identificados de esa empresa pusieron empleados y conocimiento a trabajar en beneficio de Peña Nieto en las importantes elecciones legislativas (fede-rales) de 2009.El 7 de junio, The Guardian dio a conocer que Televisa vendió a Peña Nieto una cobertura favorable en su principal not-iciero y en programas de entretenimien-to, como parte de un trato que incluyó la utilización de esos mismos espacios para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador, actual candidato presidencial del Movimiento Progresista.

Page 11: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 11

En esa oportunidad, Televisa argumentó que las pruebas documentales del diario británico carecían de certeza y confiabi-lidad. Sin embargo, el rotativo respondió que las acciones reseñadas en los docu-mentos para favorecer a Peña Nieto y denostar a sus posibles competidores efectivamente fueron transmitidas por la empresa televisora.En esta ocasión, el contrato de Televisa reseñado por The Guardianestá firmado por Jorge Agustín Lutteroth Echegoyen y Vladimir Martín Rivas Fonseca, dos apoderados legales de Comercio Más. Ésta es una filial de la televisora encarga-da del portal electrónico Esmas. Además de la firma de los apoderados, el docu-mento está marcado con un sello con el logotipo de Televisa, debajo del cual apa-rece la leyenda JURÍDICO y una rúbrica. El contrato tiene copia para “Dirección Jurídica Esmas –Televisa Interactive Me-dia”–, con domicilio en avenida Vasco de Quiroga 2000, Edificio D, Piso 1, colonia Santa Fe; la misma que tiene el corpora-tivo de la televisora.Zares del UniversoUno de los contratos firmados por Lut-teroth y Rivas encarga a una empresa identificada como Zares del Universo SA de CV, propiedad de un cómico que trabaja para la televisora, llamado Facun-do Gómez, la producción de videos que fueron transmitidos a través de YouTube, en los que se critica a Juan Carlos Núñez, panista que fue alcalde de Toluca y que en 2009 buscó nuevamente competir por ese puesto.También se produjo un video en el que, durante la epidemia de influenza A/H1N1 –en la que el gobierno federal recomendó no llevar corbata– Peña Nieto aparece en una entrevista en Televisa con esa prenda

para detener la imagen que se proyecta de un país enfermo.El contrato publicado por The Guardian, fechado el primero de mayo de 2009, también lleva la rúbrica de las personas que aceptaron el trabajo en nombre de la empresa Zares del Universo SA de CV, y que por esa operación cobró un millón 722 mil pesos.La unidad de Televisa que contrató los servicios, que según el diario es conocida como “Equipo Handcok”, palabra en có-digo que dentro de la empresa televisora identifica a políticos y sus aliados, comis-ionó la elaboración de videos para pro-mover al actual candidato presidencial y a su partido, el PRI, y para hablar mal de sus rivales en 2009.Envío masivoLos documentos obtenidos por el diario londinense, agrega la nota, sugieren que los videos fueron distribuidos a miles de direcciones de correo electrónico, colo-cados en Facebook y en YouTube, donde inclusive algunos todavía pueden ser vis-tos.El diario recuerda que la naturaleza de la relación entre Peña Nieto y Televisa ha sido uno de los temas importantes de la elección del próximo domingo, desde la irrupción en la escena pública del mov-imiento estudiantil #YoSoy132, que ha llamado la atención sobre la manipu-lación que hacen los medios de comuni-cación en favor de Peña Nieto.“Una fuente dijo al Guardian que el equi-po trabaja en semisecreto dentro de las oficinas de Televisa, obligado a firmar contratos de confidencialidad y prevenido de no utilizar las direcciones electrónicas de Televisa para distribuir material. Una segunda fuente dijo que las compañías externas contratadas por Televisa para

Page 12: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 12

la producción de materiales destinados a Internet también están obligadas a firmar contratos de confidencialidad”.Los contratos sugieren, dice, que las em-presas contratadas para hacer los videos son legalmente responsables por cual-quier reclamo individual o colectivo re-specto del contenido.El diario identifica como una de las re-sponsables de la unidad secreta de Televi-sa en 2009 a Alejandra Lagunes, entonces directora general de Televisa Interactive Media, quien después trabajópara el can-didato elegido por Peñapara gobernador del estado de México en la elección de 2011, Eruviel Ávila Villegas, y ahora es la coordinadora de estrategia en redes sociales de la campaña presidencial del Revolucionario Institucional.Uno de los videos que de acuerdo con The Guardian fueron contratados por la filial de Televisa se titula La corbata de Enrique Peña, y en él se refutan las críti-cas que recibió el entonces gobernador del estado de México por no seguir la re-comendación del gobierno federal de no utilizar corbata durante la epidemia de influenza de 2009.En el video se reproduce parte de una en-trevista a Enrique Peña Nieto en elnotici-ero nocturno insignia de la televisora, en el que explica su decisión como un es-fuerzo para detener la imagen que se está proyectando de un país enfermo, que está realmente dañando nuestra economía.Otros contratos que fueron mostrados a la corresponsal del diario detallan blogs y páginas electrónicas que promueven al PRI y que fueron encargadas a otras compañías por las subsidiarias de Tele-visa Comercio Más y Desarrollo Vista Hermosa SA de CV.

Page 13: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 13

Garantiza Tribunal certeza a elecciónLa certeza legal de la elección del 1 de ju-lio está garantizada por el Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmaron el ministro Juan Sil-va Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y el presidente magistrado del Tribunal, Alejandro Luna RamosEl Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) garantizará certeza, seguridad social y, sobre todo, paz social en el próximo proceso elec-toral, afirmó ayer el ministro Juan Silva Meza, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Con-sejo de la Judicatura Federal (CJF).En sesión solemne que celebraron los ple-nos de la SCJN, del CJF y de la Sala Su-perior del TEPJF con motivo del 25 ani-versario del inicio de sesiones de primer órgano con jurisdicción contenciosa en materia electoral, Silva Meza expresó el respaldo del Poder Judicial de la Feder-ación al trabajo del tribunal y de sus in-tegrantes.El TEPJF “hará imperar la seguridad jurídica en los procesos políticos y con-tinuará encaminando al país hacia la de-mocracia a través del derecho, pero, so-bre todo, por el bien de México, con su actuación, confirmará el respeto de todos a las leyes y a las instituciones”, sostuvo.Destacó que, con los 25 años de experi-encia que lo avalan, el organismo es hoy un tribunal con autonomía e independen-cia absolutas en todas sus decisiones, y sabrá estar a la altura de esa responsabi-lidad, resolviendo las impugnaciones que

se presenten en los plazos establecidos y conforme a derecho.La estructura y atribuciones del Tribunal Electoral, dijo, son el resultado ejemplar de la convergencia de múltiples reformas electorales y judiciales y, mediante ellas, la sociedad ha optado, por seguir siendo un país de leyes e instituciones.Con ese entramado, expuso, México habrá de realizar un nuevo ejercicio democrático durante la jornada del próx-imo 1 de julio.En su intervención, el presidente del TEPJF, magistradoAlejandro Luna Ra-mos, garantizó que esta instancia prote-gerá la decisión que los ciudadanos to-men en los comicios del próximo 1 de julio, fecha en que se elegirán presidente de la República, así como titulares de más de nueve mil cargos públicos.“Nadie tenga dudas, una vez más la de-mocracia será revitalizada, las institucio-nes legitimadas y las y los ciudadanos recompensados con un México triunfa-dor”, garantizó.Luna Ramos sostuvo que el tribunal tiene un 98% de eficacia en los asuntos que re-cibe, pues se dicta sentencia en un pro-medio de 19 días y destacó que el 100% de sus resoluciones han sido cumplidas.Recordó también que, por primera oca-sión en la historia electoral del país, el TEPJF y el Instituto Federal Electoral (IFE) compartirán una misma base de datos que permitirá agilizar el cómputo final de los votos y la resolución de las impugnaciones, para dar certeza sobre los resultados y seguridad a la decisión de los ciudadanos que vayan a sufragar.La base de datos, aclaró, no es un cuarto de guerra, sino un sistema tecnológico, concebido exclusivamente para brindar apoyo a las ponencias de la Sala Superior

Page 14: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 14

y de las cinco salas regionales en su labor jurisdiccional, directamente relacionada con los resultados electorales.La justicia electoral que se vive en este proceso respeta y garantiza los derechos político electorales de los mexicanos, “con lo que se confirma la normalidad democrática de la que hoy goza México y que se explica con la máxima de Benito Juárez ‘en nuestras libres instituciones, el pueblo mexicano es el árbitro de su suerte’”, puntualizó el magistrado.Luna Ramos afirmó: “de tan alta enco-mienda, sólo puede salir adelante un tribunal con credibilidad; ganada con profesionalismo, transparencia y respon-sabilidad, en todos sus actos y en todas sus decisiones”.

Page 15: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 15

Espera PGJDF que lesionado por ex-plosión rinda su declaración

CD. DE MÉXICO • 27 JUNIO 2012 - 8:52AM — LUIS BRITOLa detonación en la Delegación Coyo-acán fue la segunda registrada entre la noche de este martes y la madrugada de hoy, luego que otro artefacto explotó en cajeros automáticos de pago de la CFE.

Ciudad de México • La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) está en espera de que un hom-bre que resultó lesionado durante la det-onación de un artefacto explosivo en la Delegación Coyoacán, la madrugada de este miércoles, sea dado de alta de un hos-pital para que rinda su declaración minis-terial en calidad de probable responsable.En una tarjeta informativa, la PGJDF in-dicó que Mario Antonio López Hernán-dez, de 27 años de edad, fue trasladado al Hospital Rubén Leñero tras la explosión, registrada a las 00:40 horas en Londres esquina Vicente Guerrero, Colonia Del Carmen.

En el lugar fue hallada una mochila con otro artefacto explosivo que fue asegura-do por el Agrupamiento de Fuerza de Tar-ea de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF).

Peritos todavía trabajan para determinar el tipo de artefacto utilizado y los daños causados, indicó la dependencia.

La detonación en la Delegación Coyo-acán fue la segunda registrada entre la

noche de este martes y la madrugada de hoy, luego que otro artefacto explotó en cajeros automáticos de pago de la Comis-ión Federal de Electricidad (CFE) en la carretera Picacho-Ajusco, en Tlalpan, el cual sólo dejó daños menores.

Por ambos incidentes, la PGJDF inició averiguaciones previas para indagar los hechos.MILENIO

Page 16: SINTESIS JUNIO 2012

Pág 16

A partir de las propuestas de la Anuies piden crear una secretaría

Convocan diputados a una convención nacional sobre educación superiorALMA E. MUÑOZ Y PATRICIA MU-ÑOZ Periódico La JornadaMiércoles 27 de junio de 2012, p. 48La Comisión Permanente convocó a la celebración de una gran convención na-cional en materia educativa para hacer frente a los problemas que aquejan a la educación superior. Pugnó por que a este nivel de enseñanza se le dé prioridad den-tro de las políticas federales y locales.

A partir de las propuestas que elaboró la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (An-uies), contenidas en el documento Inclu-sión con responsabilidad social: una nue-va generación de políticas de educación superior, diputados federales resaltaron que debe concretarse una secretaría de educación superior, ciencia, tecnología e innovación.

Humberto Benítez Treviño, diputado del PRI, resaltó que se requiere insertar en el artículo tercero constitucional la obliga-toriedad de la educación superior.

A su vez, el legislador perredista Víc-tor Manuel Castro Cosío resaltó, como parte de los planteamientos dados a con-ocer por la Anuies, la necesidad de que haya reformas legislativas en las que se establezca el derecho de toda persona en

condiciones económicas desfavorables a contar con una beca para cursar estudios de nivel medio, superior y superior, siem-pre y cuando satisfaga requerimientos de carácter académico.

Después de que algunos legisladores co-incidieron desde la tribuna en que México requiere cambios importantes para apun-talar el sector educativo, diputados y se-nadores aprobaron convocar al Consejo Nacional de Autoridades Educativas a la celebración de una gran convención na-cional en la materia con la participación de docentes, investigadores, autoridades, sindicatos, estudiantes, organizaciones de padres de familia, así como no guber-namentales, para definir los cambios que se requieren.


Recommended